Caso Practico Unidad 2 Microeconomia
Caso Practico Unidad 2 Microeconomia
Caso Practico Unidad 2 Microeconomia
MICROECONOMIA
Introducción ................................................................................................................................ 3
El Control de Precios e Impuestos ................................................................................................. 4
Tipos de mercados....................................................................................................................... 7
Referencias .......................................................................................................................10
Introducción
En el caso práctico presentado aprendemos con tener un equilibrio entre la oferta y la
demanda, para no tener un exceso de la misma o una oferta desmedida.
Diferenciamos los distintos tipos de mercados existentes como: la competencia perfecta,
monopolio, oligopolio y monopolísticamente competente.
Enunciado
b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la flecha
naranja?
R/ La línea verde delimita el exceso de demanda, porque el precio se situará en el tope máximo
donde la cantidad ofertada será menor a la demandada. Lo que provocara un exceso de demanda y
esta quedaría sin satisfacerse.
La línea naranja delimita el exceso de oferta en donde el precio se situará en el nivel mínimo donde
la cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada y esto nos daría un exceso de oferta sin
ser vendida.
R/ Este 50% se le carga al consumidor porque la demanda resulta ser poco elástica en comparación
de la oferta.
Los Tipos de Mercado
R/ El nivel de actividad total de Gamma debe ser Q3, ya que la empresa tendrá un beneficio total
que alcanza y es igual al beneficio que obtiene por cada unidad multiplicada por la cantidad.
Entonces el beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el costo total medio.
R/ No obtiene el mismo beneficio ya que a corto plazo tiene más movilidad de entrada y salida del
mercado.
3) Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo. En este caso, el mercado de
bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio total, es decir el
beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la demanda cruza el eje del precio
cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del precio cuando P=9. El precio
fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.
• Hay muchos compradores y vendedores en el mercado.
• Los bienes ofrecidos por los vendedores en gran medida iguales.
• Las empresas pueden libremente entrar y salir del mercado.
4) Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del consumidor,
del vendedor, y el total.
• Beneficio del consumidor= El excedente del consumidor se reduce al área A. (10 – 7=3)
• Beneficio del vendedor= el excedente del vendedor equivale al área B. (7 – 5= 2)
• Beneficio total= Es la suma del área A+B. (3+2= 5)
5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien.
R/ El beneficio total es el valor o satisfacción que el comprador siente por su producto o servicio,
menos el valor que el producto o servicio tienen en el mercado comercial.
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf1.pdf
https://www.aulafacil.com/cursos/economia/microeconomia/controles-de-precio-e-impuestos-
l26897
https://www.gerencie.com/el-control-de-precios-y-su-efecto-en-la-oferta-y-demanda-de-los-
bienes-y-servicios.html
https://www.rankia.co/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3331783-que-monopolio-ejemplos-
caracteristicas#:~:text=En%20mexico%20la%20empresa%20panadera,Rosa%2C%20que%20son%2
0marcas%20que
https://www.gestiopolis.com/que-es-un-oligopolio/
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf3.pdf
https://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/capitulo%207.pdf