Operator
Operator
El operator es un dispositivo de Live que hace múltiples tipos de síntesis, entre las cuales se
encuentran la síntesis sustractiva, la aditiva y la FM (por modulación de frecuencia), propia
de los sintetizadores digitales como por ejemplo el tan conocido Yamaha DX7.
Las diferencias entre Operator y Analog son varias, pero principalmente cabe destacar que
mientras Analog es una emulación de un sintetizador sustractivo analógico que busca
simular las imperfecciones tan osadas propias de este tipo de aparatos, Operator es
puramente digital.
Se divide en dos secciones diferentes: el panel, que es toda la parte con fondo gris, donde
encontraremos los parámetros más generales; y el display, que es la sección central con
fondo azul, donde encontraremos los ajustes más específicos de cada sección.
Operator: a la izquierda los osciladores, en el centro el display; a la derecha y de arriba hacia abajo:
módulos de LFO, filtro, envolvente de pitch y global.
El panel tiene contenido fijo, siempre tendremos a la izquierda los 4 paneles de osciladores y
a la derecha los de LFO, filtro, pitch y global.
Tiene 4 osciladores denominados operadores. A la izquierda de la interfaz del instrumento
podemos verlos ordenados verticalmente e identificados con las letras A, B, C y D.
El display, a diferencia del panel, varía según lo que tengamos seleccionado. En caso de
seleccionar el panel de un oscilador o cambiar uno de sus parámetros, el display nos
mostrará sus propiedades, mientras que si seleccionamos o modificamos el filtro, nos
mostrará su gráfico y ajustes. Este mismo comportamiento se replica con cada una de las
secciones de la interfaz de operator.
Osciladores
Cuando seleccionamos un oscilador haciéndole clic, el display central de operator nos
mostrará ajustes de la forma de onda y de la envolvente de amplitud. Podemos cambiar el
gráfico superior entre estas dos opciones haciendo clic en las casillas “Oscillator” y
“Envelope”.
Coarse: controla la frecuencia del oscilador en números enteros, generando así relaciones
armónicas.
Fine: nos permite regular la frecuencia del oscilador a lo que queramos dentro de una
distancia de una octava.
Fixed: nos permite fijar la frecuencia del oscilador, podemos elegir de forma numérica la
frecuencia exacta que queremos, expresada en Hertz. Cuando lo activamos, los controles de
Coarse y Fine pasan a ser Freq y Multi.
Level: nivel de salida del oscilador.
Oscillator On/Off: activa y desactiva el oscilador.
LFO
Podemos considerar al LFO de Operator como un quinto oscilador. Su funcionamiento es
muy simple: modula a los osciladores y filtro.
Filtro
Los filtros de Operator pueden resultarnos muy útiles a la hora de modificar los timbres
creados por los operadores. Al tener la opción de trabajar con las clásicas formas de onda
de los sintetizadores analógicos, podemos usar operator como un sintetizador sustractivo.
Operator posee distintos tipos de filtros, entre los cuales podemos encontrar: lowpass
(pasa-bajos), highpass (pasa-altos), bandpass (pasa-banda), notch (rechazo de banda) y un
filtro especial denominado Morph. Asimismo, nos brinda la opción de elegir la pendiente de
corte, entre 12 y 24 dB por octava. Además, nos ofrece una selección de circuitos de
modelado analógico, que emulan filtros hardware de algunos sintetizadores analógicos
clásicos.
La opción de circuito Clean: es un diseño de alta calidad, es el mismo que los
filtros utilizados en EQ Eight. Esta opción está disponible para todos los tipos
de filtros.
La opción de circuito OSR: es del tipo estado variable con la resonancia limitada
por un único diodo de recorte duro o hard-clipping. Éste ha sido modelado
sobre los filtros usados en una especie de sintetizador monofónico británico,
y está disponible en todos los filtros.
La opción de circuito MS2: usa un diseño “Sallen-Key” y un circuito de recorte
suave para limitar la resonancia. Ha sido modelado sobre los filtros usados
en un sintetizador monofónico y semi modular japonés, y está disponible
para los filtros pasa-bajos y pasa-altos.
El circuito SMP: es un diseño personalizado que no está basado en ningún
hardware en particular. Comparte características tanto del circuito MS2
como del PRD y está disponible para los filtros pasa-alta y pasa-bajos.
El circuito PRD: utiliza un diseño de escalera y no tiene un limitador explícito
sobre la resonancia. Fue modelado en base a los filtros usados en un
sintetizador clásico monofónico de dos osciladores, de Estados Unidos, y
está disponible para los filtros pasa-bajos y pasa-altos.
Parámetros del panel:
Los botones “Envelope” y “Filter” del display nos permiten conmutar entre la envolvente del
filtro y su gráfico de curva. Podemos ajustar frecuencia y resonancia haciendo clic y arrastre
sobre esta última.
Cuando utilizamos los filtros pasa-bajos, pasa-altos y pasa-bandas con cualquiera de los
circuitos mencionados, excepto Clean, disponemos de un control “Flt.Drive” adicional que
utilizamos para añadir ganancia o distorsión a la señal, antes de que ésta entre en el filtro.
En caso de que el tipo de filtro esté configurado en Morph, este parámetro cambiará por
“Morph”, que controla la posición del filtro en su ciclo de transformación
Freq<Vel: modula la frecuencia de corte según velocity de nota.
Freq<Key: modula la frecuencia de corte según altura de nota.
Shaper: es posible rutear la señal del filtro a través de un distorsionador del tipo
waveshaper, cuyo tipo de curva es seleccionable mediante este selector.
Shp.Drive: realza o atenúa el nivel de señal que enviamos al waveshaper.
Dry/Wet: controla el balance general entre la señal seca (no procesada) y la señal
procesada.
Envolventes
Operator dispone de siete envolventes que corresponden a:
Amplitud oscilador A
Amplitud oscilador B
Amplitud oscilador C
Amplitud oscilador D
Filtro
Pitch
LFO
Envolvente de Pitch
La envolvente de pitch tiene pendiente ajustable. Haciendo clic sobre los “diamantes”,
situados entre los puntos de corte, nos permite ajustar la pendiente de los segmentos.
Utilizando valores de pendiente positivos, la envolvente se mueve más rápido al comienzo,
disminuyendo su velocidad paulatinamente. Los valores negativos de pendiente hacen que
la envolvente siga sin aumentar los valores durante más tiempo, y luego se mueva más
rápido al final. Una pendiente con valor cero es lineal; la envolvente se moverá a la misma
velocidad durante todo el segmento.
Es posible activar la envolvente de pitch individualmente para cada operador y para el LFO,
utilizando los botones “A”, “B”, “C”, “D” y “LFO”. La intensidad de la modulación del LFO de
estos destinos se ajusta con el deslizador “Dest. A” y la envolvente puede desactivarse
también con el interruptor en la sección Pitch.
Al igual que el LFO, la envolvente de pitch puede modular un parámetro adicional, de nuestra
elección, mediante el selector “Dest. B” cuya intensidad se regula del valor expresado en
porcentaje que se encuentra al lado.
Las envolventes de pitch y de filtro disponen de un parámetro adicional denominado “End”,
mediante el cual determinamos el nivel al que se moverá la envolvente cuando se libere la
nota. Es importante tener en cuenta que este segmento de la envolvente está ligado al
tiempo de release de la envolvente de volumen de cada oscilador.
Parámetros del panel:
Time<Vel: este parámetro, que está presente en las envolventes de filtro, pitch, LFO y
volumen, regula cuanto afecta el velocity de las notas a la duración de las envolventes.
Glide (G): si lo activamos, las notas se deslizan desde el tono de la última nota reproducida
hasta el tono real de la nota recién pulsada.
Time: se trata del tiempo que tarda una nota en deslizarse desde el tono de la última nota
reproducida hasta el tono real de la nota recién pulsada.
Se agregan a los conocidos Attack, Decay, Sustain y Release los siguientes parámetros:
Initial: valor en semitonos desde el cual parte el attack.
Peak: valor en semitonos al que se llega posteriormente al attack.
End: valor en semitonos al que se arriba luego del tiempo de release.
Envolvente de Filtro
La envolvente de filtro funciona de la misma manera que la de pitch, sólo que lo que modula
es la frecuencia de corte del filtro y sus valores en lugar de estar expresados en semitonos,
están en porcentaje.
Diseño en Operator
Nuestros elementos rítmicos principales (bombo, clap, snare, open y closed hi hats) están
compuestos por tres partes principales:
El ataque
El cuerpo
El release
Por ejemplo, en el caso del bombo, el ataque se caracteriza por tener una transiente
marcada, es lo que sentimos que nos pega en el pecho, la patada. El cuerpo es donde se
encuentra el bajo, el elemento que nos hace vibrar. Por último, el release es la "cola", que
termina de completar a nuestro bombo y lo une con el siguiente elemento.
Dado que Operator nos ofrece hasta cuatro operadores, podemos diseñarlos sin problemas.
Para hacerlo, vamos a utilizar tres operadores, uno por parte, con el ruteo paralelo. De esta
forma, vamos a emplear síntesis Sustractiva.
Oscilador A:
Elegimos el tipo de onda Sinusoide para el oscilador “A”, ya que es la más indicada para
generar un bombo sintético.
Trabajando sobre la envolvente del osc “A” vamos a configurar el ataque en cero, el decay
en aproximadamente 500 ms y por último un release de 50.0 ms. Si bien sugerimos
comenzar con estos parámetros, son subjetivos y dependen del bombo que queramos
crear.
En cuanto a la afinación, vamos a trabajar en el modo Fixed, lo que nos permite trabajar en
la frecuencia correspondiente a la nota que elijamos. Por ejemplo, en este caso trabajamos
en las frecuencias de A (27,5 Hz, 55 Hz, 110 Hz, 220 Hz, etc)
Oscilador B:
En un proyecto nuevo:
Cargar un Drum Rack vacío, Insertar un Operator por ranura y diseñar los siguientes elementos:
● Bombo
● Tom
● Snare
● Hi Hat
● Clave
En otro canal MIDI, cargar un Instant Haus y rutearlo a nuestro Drum Rack. Experimentar con
más de uno en diferentes modos (House vs Breaks) para descubrir diferentes intenciones.
En un tercer canal MIDI, cargar un Drum Rack y sumarle sonidos de percusión para
complementar el ritmo. Utilizar una métrica distinta, por ejemplo 3/4 para generar polimetría
Consideraciones:
Al finalizar: