Informe 9
Informe 9
FACULTAD DE ESTOMATOLO-
GIA.
PRESENTADO POR:
QUISPE ORTIZ NELSON
CICLO: X
CAJAMARCA – PERU
2021
SUMARIO
INTRODUCCION
PAG.
A. Consultorio odontopediatría………………………………....11
B. Consultorio de cabeza y cuello/ cirugía maxilo facial….. 13
CAP. IV
1. Conclusiones………………………………………………………………….24
2. Recomendaciones……………………………………………………………25
ANEXOS……………………………………………………………………………26
Nivel de dependencia Del Centro De Salud……………………………………27
Funciones por Responsabilidad…………………………………………………28
INTRODUCCION
Es mi intención que este informe sea de utilidad para que en el futuro los erro -
res que presenta el actual internado en el centro de salud la TULPUNA sean
mejorados, de manera que se puedan cumplir todos los objetivos planteados, y
resulte ser un internado completamente positivo y 06 meses de experiencias
provechosas para las futuras promociones.
CAPITULO I
ENFOQUE GENERAL
A) ANTECEDENTES GENERALES DEL INTERNO DE ODONTOLOGIA
EN EL CENTRO DE SALUD LA TULPUNA.
El internado en el centro de salud la TULPUNA, para nosotros los estudiantes
de odontología es una actividad pre-profesional, que se realiza en una institu-
ción de salud en la última etapa de nuestro plan de estudios, al término de
nuestra formación profesional. Se rige por resolución rectoral Nº 45908, apro-
bada el 27 de agosto de 1975, por los convenios existentes con las institucio -
nes de salud, las disposiciones de la coordinación general del internado, y el
reglamento de cada centro de salud.
5.- Política y estrategia: El centro de salud la TULPUNA tiene por misión pro-
porcionar atención odontológica, médica integral a toda la población que se en-
cuentra dentro de su jurisdicción.
3.- Funciones:
- Fomento
• Actualización en las diferentes especialidades odontológicas.
• Tratamiento integral del paciente.
- Rehabilitación
• Rehabilitar al paciente integralmente, aplicando en el las diferentes espe-
cialidades.
- Docencia
• Organizar el adiestramiento del personal odontológico y personal auxiliar,
actualizándolos continuamente.
• Capacitación del personal odontológico mediante cursos, reuniones cien-
tíficas y lecturas.
1.- Horario.
El interno cuenta con los ambientes, equipos e instrumental del centro de salud
la TULPUNA, así como con la orientación y colaboración del personal profesio-
nal, como también del personal técnico y auxiliar.
Además el interno es renumerado económicamente en forma mensual por
cuestiones de la pandemia, con un sueldo que equivale al de 930 soles.
6.- Evaluación:
La evaluación se realiza mediante una ficha de evaluación general para todas
las áreas, la cual es entregada al jefe del área al final de la rotación respectiva,
para que evalúe y coloque la calificación que crea justa y conveniente, según el
desempeño del interno.
Todas estas fichas de evaluación son entregadas al coordinador de la sede al
finalizar el internado.
7.- internos:
Fueron 2 los internos del centro de salud la TULPUNA.
• Quispe Ortiz Nelson
• Escobar Choroco Milagros.
CAP. II
ROTACIONES EN EL SERVICIO DE ESTOMATOLOGICA.
A) CONSULTORIO DE ODONTOPEDIATRIA
DURACION DE LA ROTACION: Todo el mes de noviembre
PERSONAL DEL SERVICIO: Dr. Eduardo Valdivieso Rodríguez
- Un interno
- Una asistente
AMBITO:
• Consultorio nª02 del servicio de odontología del centro de salud la
TULPUNA.
FUNCIONES:
• Nuestra función es determinar el diagnóstico y tratamiento de las
afecciones estomatológicas en los niños, mediante la aplicación
de medidas y tratamiento de carácter preventivo, curativo y res-
taurativo.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
• Afianzar y ampliar los conocimientos adquiridos sobre la odontolo-
gía infantil.
• Adquirir habilidad y destreza en el manejo del niño en el servicio
• Apreciar el desenvolvimiento psicológico del niño.
• Realizar el tratamiento integral del paciente niño en conjunto con
otras especialidades médicas u odontológicas
• Atender emergencias odontológicas en niños.
• Formular, programar y desarrollar actividades preventivas a nivel
de atención hospitalaria.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
• Examen estomatológico integral del niño.
• Confección de fichas odontológicas.
• Tratamiento de operatoria en niños y recubrimientos pulpares di-
recto e indirecto.
• Pulpotimias con formocresol.
• Tratamientos de emergencia: apertura cameral, drenaje de absce-
sos, traumatismo, medicación, etc.
• Exodoncias.
• Fisioterapia, técnica de cepillado, topicaciones de flúor.
• Adaptación y cementado de coronas de acero.
• Confección de prótesis removibles en casos de pérdidas prematuras
de piezas deciduas.
• Ortodoncia preventiva: mantenedores de espacio, reganadores de
espacio, exodoncias por indicación ortodoncia.
• Actuar como ayudante en el tratamiento integral de niños difíciles en
sala de operaciones, bajo anestesia general.
• Atender interconsultas de otras especialidades.
COMENTARIOS:
SUGERENCIAS:
Siendo esta una rotación tan provechosa, lo único que tal vez se podría sugerir
es que se deberían realizar revisiones periódicas de libros, revistas, o trabajos
de investigación, en forma semanal, acerca de un determinado tema, o un caso
clínico interesante.
AMBITO:
• Consultorios Nº 02 del servicio de odontología en el centro de
salud la TULPUNA.
• Sala de operaciones es derivado a un hospital de mayor com-
plejidad como él (Hospital Regional de Cajamarca).
FUNCIONES:
• Resolver todo lo relacionado con La patogenia bucal y del macizo
óseo facial.
• Realizar el diagnóstico clínico y el tratamiento quirúrgico de las
afecciones patológicas o traumáticas de la cavidad bucal y región
maxilo-facial.
• Interpretación de las lesiones estomatológicas en su relación con
otras enfermedades sistemáticas, y viceversa.
• Evaluación de interconsultas de otras especialidades.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
• Adquirir experiencia en el manejo y diagnóstico de la patología
bucal.
• Aumentar la destreza, habilidad y conocimientos en los tratamien-
tos quirúrgicos de la especialidad.
• Incrementar la capacidad para resolver las emergencias de ciru-
gía bucal.
• Familiarizar en el manejo del instrumental quirúrgico correspon-
diente a cada intervención.
• Aprender nuevas técnicas quirúrgicas para tratamientos conven-
cionales.
• Adquirir mayor seguridad y capacidad para desenvolverse en to-
dos los procedimientos.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
COMENTARIOS:
Esta rotación es bastante positiva, ya que el interno logra afianzar sus conoci-
mientos clínicos y quirúrgicos, a la vez que va ganando experiencia y conoci -
mientos nuevos en la especialidad.
Existe una gran colaboración por parte del personal profesional que allí labora,
especialmente porque dan bastante oportunidad de que el interno desarrolle su
destreza, habilidad, y gane experiencias propias que contribuyen a su mejor
formación profesional.
Hay que destacar el cuidado de la asepsia que se tiene en el servicio, logrando
trabajar en buenas condiciones, tomando muy en cuenta los principios quirúrgi-
cos, y desarrollando una cirugía sin complicaciones y de muy buena calidad.
Esto crea en la conciencia del interno la premisa de que es imprescindible la
asepsia no solo en cirugía, sino en todas las especialidades, y que siempre se
debe conversar, cosa que muchas veces no hicimos, ya sea por falta de condi-
ciones en nuestra facultad, por descuido de nosotros mismos, o por simple
apuro, creando un mal hábito para nuestra profesión, pero que ya hemos logra-
do desterrar.
Existe gran actividad quirúrgica en este servicio, pero los casos de patología
oral no son variados, y la cirugía maxilo-facial es muy reducida.
SUGERENCIAS:
Para lograr un mejor desenvolvimiento del interno que rota por este consultorio,
es imprescindible que domine la anatomía de cabeza y cuello, y también la far-
macología, que es de gran importancia en la especialidad. Por lo tanto, sería
muy conveniente que previo al internado, se realice un pequeño y conciso re-
paso de estos cursos, más que nada de anatomía, ya que este curso se lleva al
inicio de nuestros estudios (1º año de facultad), y mucho de lo que se aprende
se olvida con el transcurso del tiempo.
CAP. III
ROTACIONES MÉDICAS - ODONTOLOGICAS.
A) SECCION DE MEDICINA INTERNA
DURACION DE LA ROTACION: Todo el mes de enero.
PERSONAL DEL SERVICIO: Dr. Juan Blacido Cervantes
- Dos internos de medicina
- Un interno de odontología
- Enfermeras
- Auxiliare de enfermería.
FUNCIONES:
• Brindar atención medica odontológica integral a los pacientes.
• Efectuar diariamente la visita médica odontológica, consulta
externa o servicio de emergencia, según el plan de trabajo y el
rol de turnos establecidos.
• Realizar juntas odontológicas.
• Realizar peritajes odontológicos
• Evaluar interconsultas.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
• Incrementar el acervo cultural medico odontológico, y desarrollar
habilidades y destrezas en las diversas actividades
• Participar en el equipo de salud, realizando en conjunto el diag-
nostico, pronostico, plan de tratamiento, y ejecución del procedi-
miento terapéutico más adecuado.
• Afianzar los conocimientos básicos sobre diversas enfermedades,
interpretar la posible relación existente entre las lesiones estoma-
tológicas con las enfermedades sistemáticas, y viceversa.
• Adquirir habilidades en el manejo de la historia clínica.
• Solucionar los problemas dentales de los pacientes.
• Colaborar en los tratamientos de emergencia.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
• Participa con el equipo médico en la visita diaria a los pacientes
hospitalizados, colaborando con la evaluación, evolución y trata-
miento.
• Participa en la confección de historias clínicas.
• Realiza el control de las funciones vitales.
• Aprende el manejo, e interpretación de exámenes auxiliares.
• Evalúa y realiza el tratamiento odontológico en pacientes que ten-
gan urgencias, así como colabora en el diagnóstico de enferme-
dades con repercusión a nivel de cavidad oral.
COMENTARIOS:
SUGERENCIAS:
Esta rotación es muy extensa, y por lo tanto debería reducirse, de manera que
se pudiese abarcar otras especialidades también importantes e interesantes
para nuestra formación odontológica, como son: medicina familiar, etc. En caso
de no poderse reducir, entonces que el internado solamente se realicen en hos-
pitales complejos.
Además, hemos visto que nuestros conocimientos en cuanto a semiológica y
farmacología no son suficientes para un buen desenvolvimiento en este servi-
cio, por lo que dichas materias en la facultad deben orientarse también a prepa-
rar al futuro interno y adiestrarlo bien para un desenvolvimiento acertado en el
campo médico.
FUNCIONES:
• Proporcionar atención a todos los pacientes con SIS, tanto en ci-
rugías como en las otras especialidades afines, con el fin de re-
potenciar la práctica y el conocimiento del interno y también con
el fin de resolver las diversas complicaciones del paciente, esto
se hace en las fases de selección, preservación, recuperación y
rehabilitación.
• Propender a la enseñanza, superación a la investigación científi-
ca, con el fin de mantener en el mejor nivel la preparación del per-
sonal asignado.
• Atender interconsultas.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
• Reforzar y ampliar los conocimientos de semiológica quirúrgica.
• Obtener habilidad y destreza en las intervenciones quirúrgicas
que no son de nuestra especialidad, apreciando las diferentes
técnicas utilizadas.
• Familiarizarse con los conocimientos básicos de la cirugía, como:
asepsia, esterilización, comportamiento y cuidados en el quiró-
fano, principios quirúrgicos, etc.
• Conocer el manejo pre y post-operatorio de los pacientes con in-
tervenciones quirúrgicas.
• Colaborar en los tratamientos de emergencia.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
• Observar las consultas de los pacientes ambulatorios.
• Observan y colaborar en el examen clínico de los pacientes.
• Curaciones de heridas y retiro de puntos.
• Sutura de heridas, debridacion de tejido muerto.
• Colaborar en las interconsultas de nuestra especialidad.
COMENTARIOS:
SUGERENCIAS:
Aunque se ha ampliado la experiencia quirúrgica, la casuística no es muy varia-
da y es de poco interés para nuestra profesión.
Por esto debe reducirse la duración de esta rotación, con el fin de implementar
rotaciones en otros servicios de igual importancia, como traumatología, gas-
troenterología, etc.
Es necesario que se programen las actividades del interno en este servicio, de
manera que se establezcan sus funciones, y estas no queden supeditadas al
gusto y criterio del jefe de la sección, o a la iniciativa propia del interno.
RECUPERACION DE LA SALUD
• Diagnóstico y tratamiento curativo de las enfermedades infantiles.
• Lograr la rehabilitación física y mental del paciente niño.
• Atención de las emergencias médicas.
FINALIDADES DE LA ROTACION:
• Integrar el equipo de salud, participando en las acciones que de-
sarrolla el servicio, realizando en conjunto el diagnostico, pro-
nostico, plan de tratamiento, y su ejecución secuencial.
• Afianzar los conocimientos básicos acerca de las enfermedades,
y su posible repercusión a nivel estomatológico.
• Desarrollar habilidad en el manejo de la historia clínica.
• Adquirir destreza en la evaluación clínica del niño.
ACTIVIDADES REALIZADAS:
ALUMNO: NELSON QUISPE ORTIZ pág. 19
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
COMENTARIOS:
En esta rotación el interno de odontología trabaja como un integrante de todo
el equipo de salud conociendo y aprendiendo múltiples casos patológicos, que
hacen que se afiance y mejore su formación médica.
La desventaja de esta rotación es la poquísima patología observada: por ejem-
plo, en un mes que rote vi solo 5 niños hospitalizados en el centro de salud la
TULPUNA: ingresando unos y saliendo de alta otros, nunca se excedió esa ci -
fra. Sin embargo, trabajando en conjunto con el equipo médico para el benefi-
cio y salud de los pacientes, siempre hay cosas que aprender, y sobre todo, se
pudo apreciar la estrecha relación que existe entre el pediatra y el odontopedia-
tría.
Hay que señalar que el interno de odontología se siente desorientado en el ser-
vicio, ya que no existe una planificación de las actividades que debe realizar,
aparte de que la formación que tiene en lo que respecta a medicina no es sufi-
ciente como para que se desenvuelva con total seguridad y acierto. Esto hace
que la mayoría de las veces, el interno solo se limita a observar, y depende de
su iniciativa propia, al intervenir más directamente en las actividades del servi-
cio y, por consiguiente, mejorar su aprendizaje y ampliar sus conocimientos.
SUGERENCIAS:
Debe existir un programa de actividades a realizar por el interno de odontología
en el servicio de pediatría del centro de salud la TULPUNA
De manera que no se sienta desorientado, y que no solo se limite a observar y
escuchar lo que se habla y discute, ya que si bien es cierto que el internado
hospitalario en el centro de salud la TULPUNA, sirve para afianzar y ampliar
conocimientos, también hay cosas que el interno puede enseñar, es decir, debe
hacer un intercambio de conocimientos, que conlleva a un mejor desarrollo de
su preparación y formación profesional, y que permite que se relacione dentro
del equipo de salud con los demás especialistas.
Para esto, también se debe dar mayor énfasis al estudio de la semiología en el
curso de medicina estomatológica, pues es muy necesario para un mejor des-
envolvimiento dentro del servicio de pediatría del centro de salud la TULPUNA.
FUNCIONES:
• Brindar atención medica odontológica integral a todas las pacientes ges-
tantes
• Efectuar diariamente la visita médica odontológica, consulta externa o
servicio de emergencia, según el plan de trabajo y el rol de turnos esta-
blecidos.
• Realizar juntas odontológicas.
• Realizar peritajes odontológicos
• Evaluar interconsultas.
• Brindar asesoría sobre cepillado y cuidado bucal.
RECUPERACION DE LA SALUD
• Diagnóstico y tratamiento curativo de las enfermedades post puerperio.
• Lograr la recuperación física y mental del paciente puérpera a través de
orientaciones saludables.
• charlas y cuidados en el aspecto odontológico a las gestantes
FINALIDADES DE LA ROTACION:
ACTIVIDADES REALIZADAS:
• Participa en el manejo de las historias clínicas de gestantes y puérperas.
• Participa con el equipo médico en la visita diaria de las pacientes ges-
tantes y puérperas hospitalizadas.
• Participa en el examen clínico de la puérpera y realizar el examen esto -
matológico, el cual va adosado a la historia clínica.
• Observación y aprendizaje de la farmacoterapia utilizada en gestantes y
puérperas administradas por obstetras y enfermeras.
• Realizar el pedido e interpretación de exámenes auxiliares (laborato-
rio,
• radiografías, etc.) y riesgos quirúrgicos.
• Apoyo en otras actividades como triaje, donde se toman y controlan los
signos vitales.
COMENTARIOS:
En esta rotación el interno de odontología trabaja como un integrante de todo
el equipo de salud conociendo y aprendiendo múltiples casos patológicos, que
hacen que se afiance y mejore su formación médica.
Lo positivo de esta rotación radica en que he ganado confianza y seguridad en
el manejo de la historia clínica, he ampliado mis conocimientos de semiología,
y he aprendido a apreciar el trato y manejo de la paciente gestante hospitaliza-
da. Además, la atención médica que se brinda a las gestantes y puérperas es
de gran calidad,
Lo negativo es que la duración de esta rotación es de 30 días, es muy corta, ya
que al no existir un programa de actividades que se debe realizar el interno de
odontología muchas vece solo se limita a apoyar y en muy pocas oportunida -
des puede desenvolverse en la odontología.
Hay que señalar que también en este servicio, se reúnen todo el personal mé -
dico y los internos para hacer la discusión de los casos clínicos ginecológicos
más interesantes, y también se hace la “revistas de revistas”, que es una revi -
sión bibliográficas de artículos concernientes a la especialidad de ginecología.
Sin embargo, trabajando en conjunto con el equipo médico para el beneficio y
salud de los pacientes, siempre hay cosas que aprender, y sobre todo, se pudo
apreciar la estrecha relación que existe entre el ginecólogo y el odontólogo.
SUGERENCIAS:
Esta rotación es muy corta, debido a la gran demanda de pacientes, y por lo
tanto debería de ampliarse a más tiempo, de manera que se pudiese abarcar
otros casos desconocidos en las gestantes y puérperas que pueden ser intere-
santes para nuestra formación odontológica.
Además, hemos visto que nuestros conocimientos en cuanto a semiológica y
farmacología no son suficientes para un buen desenvolvimiento en este servi-
cio, por lo que dichas materias en la facultad deben orientarse también a prepa-
rar al futuro interno y adiestrarlo bien para un desenvolvimiento acertado en el
campo de la gineco obstetricia.
Debe existir un programa de actividades a realizar por el interno de odontología
en el servicio de gineco obstetricia en el centro de salud la TULPUNA
De manera que no se sienta desorientado, y que no solo se limite a observar y
escuchar lo que se habla y discute, ya que si bien es cierto que el internado en
el centro de salud la TULPUNA, sirve para afianzar y ampliar conocimientos,
también hay cosas que el interno puede enseñar, es decir, debe hacer un inter-
cambio de conocimientos, que conlleva a un mejor desarrollo de su preparación
y formación profesional, y que permite que se relacione dentro del equipo de
salud con los demás especialistas.
Para esto, también se debe dar mayor énfasis al estudio de la semiología en el
curso de medicina estomatológica, ya que es necesario para un mejor desen-
volvimiento dentro del servicio de ginecología del centro de salud la TULPUNA.
CAPITULO IV
Conclusiones
RECOMENDACIONES
ANEXOS
JEFE DE CENTRO DE SALUD
EQUIPO DE GESTION
PROMOCIÓN
PAN
MNN
ESTBC VIH
MET. ZOO
CANCER
MEDICO ESPECIALISTA
MEDICO GENERAL
AUXILIAR