Clase 4 - Formación de La República de Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FORMACIÓN DE LA

REPÚBLICA DE CHILE

 Procesos europeos tan transcendentales en el siglo XIX, como lo fue el liberalismo


y el surgimiento de los Estados nación, influyen fuertemente en los procesos
independentistas latinoamericanos; Chile no quiere abstenerse de formar parte. Por
tanto, ¿de qué manera se independiza? Y ¿cómo se consolida como un Estado
nación independiente de España?
 ¿Qué impulsa el proceso independentista en Chile?
o Ideas liberales y republicanas provenientes de Europa, así como también la
difusión de un sentir nacionalista, de arraigo por la franja de tierra que
habito y cómo desarrollo mi identidad como humano en este lugar.
o Los criollos (españoles americanos), así como los burgueses, tienen
dificultades para tener participación política, y aún más para la toma de
decisiones económicas. Debido a estas principales razones, los criollos
buscan formas de autogobierno, para separarse definitivamente de la corona
española.

PROCESO INDEPENDENTISTA DE TXILE


 Patria vieja (1810 – 1814):
o Monarquistas (también llamados realistas; grupo conformado por
funcionarios administrativos, clero, criollos y militares), se negaban a un
proceso independentista, porque seguir xupándole las patas al Rey.
o A los monarquistas, se oponían los patriotas, quienes creían en la
autonomía de la nación. Este grupo se dividía entre los más moderados
(aquellos que estaban de acuerdo con algunas reformas); y, por otro lado,
aquellos más rebeldes, (los que buscaban una independencia absoluta de la
corona española).
o ¿Cómo inicia la Patria Vieja?: Mateo de Toro, gobernador encargado de la
Real Audiencia (institución española creada para gobernar en Chile),
convoca a la Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre 1810). La
primera junta, quería organizar el país siguiendo intereses del pueblo, pero al
mismo tiempo sin desobedecer los intereses del Rey y sin propósitos
independentistas.
o 4 de julio de 1811 - Creación del Congreso Nacional, que desplaza a la Real
Audiencia.
o Figura trascendental: José Miguel Carrera. Representante del grupo de los
rebeldes, aquellos convencidos de que Chile debía formarse como una
nación independiente de la corona española.
o Creación de los primeros emblemas nacionales.
o Finaliza con el Desastre de Rancagua, en octubre de 1814. Fuerzas realistas
retoman el poder central, derrota de Carrera y a los independentistas.
 Reconquista (1814 – 1817):
o Realistas en el poder.
o Finaliza con la batalla de Chacabuco en la cruzada de los Andes, el 12 de
octubre de 1817.
o Da impulso a un sentimiento de autogobierno por parte de los criollos.
 Patria nueva (1817 – 1823):
o Consolidación del proceso de independencia.
o Inicia con Bernardo O’Higgins como director supremo, y finaliza con su
abdicación, en 1823.
 Organización nacional (1823 – 1830):
o Comienza con la abdicación de Bernardo O’Higgins en 1823.
o Chile, así como el resto de países latinoamericanos que se comenzaban a
independizarse de los colonizadores europeos, se sentía inseguro y a la
deriva en relación a cómo autogobernarse.
o ¿Qué tipo de gobierno se va a crear? Surgen distintas ideas de formas para
gobernarse como nación, lo que origina tensiones entre la ciudadanía.
o Inestabilidad político-institucional.
o Crisis económica.
 República conservadora (1831 – 1861)
o Hegemonía de los conservadores en el poder.
o Presidentes.

¡SOMOS INDEPENDENTIENES! Y AHORA, ¿QUÉ?


 ¿Cómo organizar al Estado?
o Política: ¿Estado unitario, o federal?
o Economía: Fin del monopolio comercial con España, y nos inunda una crisis
después de la guerra = necesitamos una economía nacional. ¿Con quienes
vamos a comerciar? ¿quién nos proveerá de lo que no tenemos?
 Materias primas son el motor del crecimiento económico, Chile
se presenta ante el mundo como proveedor de ellas. Ya, si vamos
a comerciar nuestras materias primas, ¿cómo lo haremos? ¿apertura
comercial irrestricta, o adoptamos medidas proteccionistas a nuestra
economía?
o Cultura: ¿qué es la identidad chilena? ¿quiénes son los chilenos? ¿cómo
crear símbolos de la nueva comunidad (bandera, himno, etc)? ¿cómo hacer
que las personas que habitan este espacio, se sientan chilenos?
o Territorio: ¿cuáles son los límites del Estado? ¿qué territorios son parte del
Estado?
 A pesar de todos los debates sobre cómo organizar el Estado, existía ya un consenso
definido: la tradicional lealtad de los criollos a la monarquía española, desaparece.
Después de la derrota de España, la subordinación colonial ya no era una opción
política válida, así como tampoco lo era una monarquía constitucional. Quería su
propia forma de autogobernarse, querían consolidarse como República. Ante este
sentimiento de independencia y nacionalismo, comienzan a surgir debates para
responder la pregunta sobre cómo organizar el Estado, para lo cual hay dos
grandes ideas que rozan entre sí: conservadurismo y liberalismo.

 ¿Cuáles eran los bandos que querían apropiarse del poder?


o Pelucones: conservadores, latifundistas (dueños de tierras), tienen altos
cargos en la Iglesia. Querían un Estado fuerte, unitario (centralizado en
Santiago), que la Iglesia tenga un rol importante en la organización del
Estado.
 Estanqueros y O’Higginistas: poseían monopolios comerciales para
la explotación de algún recurso, otorgado por el Estado colonial.
Querían estabilidad política, para tener estabilidad económica: para
conseguirlo, necesitaban un presidente fuerte. Diego Portales
formaba parte de este grupo.
o Pipiolos: liberales. Profesionales, comerciantes, intelectuales que inscriben a
las ideas ilustradas y liberales que llegan de Europa. Están a favor de la
libertad de culto y de pensamiento. A diferencia de los conservadores,
buscan que el poder legislativo tenga más peso que el ejecutivo.
 Federalistas: intelectuales y comerciales de provincia, que defienden
la autonomía de las regiones. Tienen como ejemplo a EE.UU.

 Periodo de ensayos constitucionales


o Si ahora, en el 2022, es difícil redactar una Constitución, imagínate en 1820.
o Pelucones y pipiolos, protagonizan un periodo de ensayos constitucionales.
o Constitución de 1823
 También llamada Constitución moralista, quiso reglamentar la vida
privada de las personas, con el objetivo de formar una sociedad
virtuosa (se habló en la constitución de “moralidad nacional”).
 Figura del director supremo, quien duraba 4 años en el cargo con
posibilidad de reelección.
 Establecía el catolicismo como la religión oficial, siendo el principal
mecanismo moralizador de la sociedad.
 Voto, pero restrictivo.
o Leyes federales
 Un par de años después, se establece un texto de leyes federales, que
defiende la creación de 8 provincias, con gobiernos regionales
autónomos.
Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule, Concepción,
Valdivia y Chiloé.
o Y me le ocurrió otrsha idea: Constitución de 1828
 Constitución liberal, plantea una igualdad de poderes entre el
ejecutivo y el legislativo.
 Defiende libertades públicas (libertad de opinión, derecho de
propiedad, libertad de culto, amplía el derecho al voto).
 Conservadores están en profunda discrepancia con lo que plantea
este ensayo constitucional.

 Ya finalizando el periodo de ensayos constitucionales, la disputa entre pipiolos y


pelucones entra en su punto más álgido, teniendo su máximo punto de tensión en las
elecciones presidenciales de 1829, en la que triunfan los liberales.
o 1°: Francisco Antonio Prieto, liberal, es elegido presidente.
o 2°: Francisco Ruiz Tagle, conservador.
o 3°: José Joaquín Prieto, conservador.
o 4°: Joaquín Vicuña, liberal, congreso (de mayoría liberal) lo designa
vicepresidente.

 Las tensiones acumuladas entre liberales y conservadores, estalla en una guerra


civil. La guerra civil de 1829, finaliza en 1830 con la batalla de Lircay, en donde
triunfan los conservadores. Así, establecen su hegemonía, imponiendo su proyecto
de Estado conservador durante los siguientes 30 años.

1° REPÚBLICA DE CHILE - CONSERVADORA


 Una vez triunfan los conservadores, inician su proyecto de Estado con una república
autoritaria por los siguientes 30 años. Gobernaron 3 presidentes diferentes, cada uno
10 años (gobierno de los decenios).
 José Joaquín Prieto es el primer presidente en gobernar la República de Chile (1831
– 1841).
 Diego Portales asume como ministro de Estado, instala parte de su ideario en la
república conservadora.
o Portales es estanquero (x tanto, comerciante), conservador. Determina que se
debe poner fin al caos para potenciar el desarrollo del país.
 Se crea una institucionalidad que garantice el orden del país.
 Se instalan bases de un Estado unitario, centralizado (peso mayor en Santiago) y
autoritario (fuerte poder ejecutivo que haga algo con el caos que había).
 Poco a poco, comienza a surgir la estabilidad política, lo cual abre paso al desarrollo
económico, comercial y cultural.
 Características de la república conservadora
o Estado autoritario:
 Constitución de 1833, establece amplias atribuciones para el poder
ejecutivo.
 Presidente dura 5 años en el poder; puede ser reelecto por 5 años
más.
 Portales: necesidad de mano dura y orden, para dar impulso al
desarrollo del país.
o Orden:
 Fuerte poder ejecutivo, materializado en guardias nacionales:
milicias que le hacen contrapeso al ejército. En caso de que el
ejército quisiese sublevarse y hacer un golpe de estado, como se vio
antes con Carrera, la guardia nacional estaría ahí para impedirlo.
 Prohibición de algunas prácticas populares, como las chinganas.
 Castigos ejemplificantes: exhibir a los presos, para que la sociedad
no actuase de esa manera.
o Educación:
 Rol pedagógico del Estado, intenta enseñar y promover la educación.
 Desarrollo de la cultura cívica: ¿qué es ser ciudadano? ¿cómo se
actúa como ciudadano?
 Iglesia católica como principal agente moralizador.
o Defensa:
 Fuerzas armadas deben subordinarse al Estado, para que no se
subleven en su contra y así evitar otro golpe de estado.
 Peligro latente de una eventual dominación extranjera.
 Doctrina Monroe: EE. UU. decía que, si alguna potencia europea
quería venir a América, debía pasar sobre su cadáver. Pero, ¿qué se
meten ellos, por allá arriba del mapa, con nosotros, por acá abajo?
América no es sólo la del norte, también existimos los países
sudamericanos, quienes jamás acordamos subordinarnos a EE. UU.
 Para los inicios de la República conservadora, España aún no
reconocía la independencia de Chile, por lo que podría volver a
reconquistar.
o Instituciones:
 Se crean más instituciones del Estado, acorde a sus necesidades.

 Guerra civil de 1829


o Todo comenzaba a ir viento en popa dentro del país. No obstante, en cuanto
a las relaciones internacionales, teníamos roces con la confederación Perú-
boliviana, cuyo historial con Chile, en conjunto, terminan estallando en una
guerra:
 Andrés de Santa Cruz, político boliviano, quería conformar un
Estado cuyos límites coincidan con los del imperio Inca (unificar
Bolivia y Perú).
 Tensión comercial entre los puertos del pacífico, por ver cuál era más
importante: Callao (Perú) o Valparaíso (Chile).
 Perú no pagó préstamos otorgados por Chile.
 Santa Cruz financió expediciones para desestabilizar Chile.
o Chile interpreta todos los movimientos de Santa Cruz, como una amenaza a
la seguridad. La confederación Perú-boliviana no puede tener más poder que
Chile. Perú-Bolivia unidos, son más que Chile; rendirse ante su poderío,
equivaldría al suicidio. Nadie, ni el pueblo ni el gobierno, debería tolerar
volver a ser dominado por alguien que no fuesen los mismos chilenos. En
1836, Chile declara la guerra, sin mucho consenso sobre si realmente
debería estar enfrentándose en una guerra. Manuel Blanco Encalada lidera la
guerra, pero no parecía ser tan bueno. Es sucedido por Manuel Bulnes.

o Tienen algunos problemas al inicio del conflicto, entre ellos, Diego Portales
es asesinado. No obstante, Chile vence airoso y derrota a la confederación en
la batalla de Yungay, lo que instala a Chile como potencia Latinoamérica y
genera la efervescencia del sentimiento patriota (¡qué orgullo ser chileno!
¡viva xile! ¡sachei!). Se consolidan símbolos patrios, como la figura del Roto
Chileno (estatua en Arica).
o Bulnes, quien guía a Chile hacia la victoria, quiere tirarse a presidente.

 Constitución de 1833
o Finalmente, gancho. Después de 3 ensayos constitucionales, ya sabemos
cómo vamos a organizar Chile.
o Promulgada el 25 de marzo de 1833, vigente hasta 1924, es decir, casi 100
años, siendo la más longeva de la historia de Chile.
o Estado unitario.
o División de poderes: ejecutivo (más atribuciones que el resto), legislativo
(cámara de diputados y senadores) y judicial.
o Catolicismo: religión oficial.
o Definición del territorio.
o Voto censitario (hombres, saber leer y escribir, tener propiedad o ejercer
algún oficio).
o Consolidó el régimen institucional y sentó las bases para la tan anhelada
estabilidad.
 Desarrollo del Estado y el nacionalismo
o ¿Cómo se esparce la idea de nación entre los habitantes de Chile?
o ¿Cómo el Estado va formando parte de la vida de los chilenos?
o Historiografía:
 Comienza a escribirse la historia chilena, le da forma al pasado
común.
 Gestas heroicas, por ejemplo, la de Diego Barros Arana.
o Prensa:
 Refleja discusiones internas, genera sensación de comunidad.
 Personas leen noticias locales, que les incumben en su cotidiano.
o Literatura:
 Creaciones nacionales inspiradas por la ilustración y el progreso.
 Movimientos literarios, por ejemplo, el de 1842.
o Artes:
 Creación de la Academia de pintura en 1849.
 Impulso al desarrollo del arte nacional.
o Educación:
 El Estado conservador determina que, uno de sus ejes más
prioritarios, sería la educación de la ciudadanía. Para conseguirlo,
instala instituciones educativas sólidas, por ejemplo:
 Ministerio de instrucción pública, justicia y culto - 1837.
 Universidad de Chile - 1842.
 Escuela de artes y oficios (enseña carreras técnicas) - 1849.
 Escuela normal de preceptoras (forma profesores) - 1854.
 Ley de instrucción primaria (educación primaria gratuita, más
no universal) -1860.

 Economía
o Estabilidad política impulsó la economía.
o Comercio internacional es el camino para que avance la economía: potencias
europeas, en pleno proceso de industrialización, necesitan materias primas
que obtienen de América Latina, y por supuesto, Chile.
o Exportación:
 Alta demanda de cereales en lugares donde se encontraron
yacimientos de oro, como lo fueron en California (1848 – 1853) y
Australia (1850 – 1857), Chile se presentó como un importante
exportador de trigo y cereales.
 También se exportó cobre y plata.
 Minería y agricultura eran las principales actividades comerciales
con los demás países.
o Expansión del transporte: necesitamos mover mercadería de un lado para
otro, de forma más eficiente. Acompaña el progreso comercial con
construcción de ferrovías y puertos.
o Aún no se desarrollaba la industria manufacturera; las producciones de este
tipo continuaron siendo artesanales, al menos hasta mediados de siglo.
o Industrialización aún no era tan prioritaria.
o Manuel Rengifo
 Realizó un ordenamiento de las finanzas, que le permite tener una
forma más moderna de recaudación al Estado.
 Reforma el sistema de aduanas, que no tenía modificaciones desde la
época colonial.

 Cuestionando el conservadurismo: nuevos debates políticos


o Pasados algunos años de iniciado el orden político conservador, comenzaron
a levantarse críticas e inconformidad.
o Los debates, donde se exponían los disensos, se daban ahora en el Congreso
Nacional.
o Al formalizarse más la cosa, las facciones políticas y bandos como el de los
pelucones y los pipiolos, ahora toman forma de partidos políticos. Estos
partidos tenían proyecciones, es decir, con ánimos de convertirse en
gobiernos.
 Partido liberal (1849).
 Partido conservador (1857).
 Partido nacional / monttvarista (1857).
o ¿Cuáles eran los roces con la república conservadora?
 Relación de la Iglesia con el Estado: en la Constitución de 1833, la
Iglesia era fundamental, sólo permitía el culto al catolicismo.
 Centralización del Estado: peso de Santiago es incómodo para el
resto de las provincias.
 Amplias atribuciones del poder ejecutivo.

También podría gustarte