INFORMATICA
INFORMATICA
INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
Software de sistema. Son los programas preinstalados en la computadora, que permiten dar soporte
a otros programas instalados por el usuario. Algunos ejemplos son los sistemas operativos
(Windows, Mac OS, Linux, BIOS, etc.), los limpiadores de disco, los desfragmentadores de disco,
los antivirus, los controladores gráficos, softwares de cifrado, entre otros.
Software de aplicación. Son los programas que no tienen que ver con el funcionamiento del equipo,
sino que son instalados por el usuario para realizar funciones determinadas. Por ejemplo, hojas de
cálculo (Excel), procesadores de palabras (Word), programas de base de datos (Access), programas
de diseño gráfico (Illustrator), navegadores de Internet (Chrome), entre otros.
TICs
Te explicamos qué son las Tecnologías de Información y Comunicaciones y para qué sirven.
Ventajas, desventajas y ejemplos.
No existe un concepto claro de las TICs, sin embargo, ya que este término se emplea de modo
semejante al de la “Sociedad de la Información”, es decir, se usan para indicar el cambio de
paradigma en la manera en que consumimos la información hoy en día, respecto a épocas pasadas.
Esto tiene que ver con áreas tan distintas como las relaciones amorosas, las finanzas corporativas, la
industria del entretenimiento e incluso el trabajo cotidiano.
Con ello se quiere decir que las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han
revolucionado nuestra manera de vivir, permitiendo la invención de nuevos bienes y servicios, de
nuevos métodos de comercialización y cobro, así como medios alternativos para el flujo de la
información, que no siempre son legales o pasan por áreas controladas de la sociedad.
A diferencia de épocas anteriores, las TICs nos permiten hoy en día la comunicación instantánea y a
través de enormes distancias geográficas, superando fronteras y fomentando el proceso de
interconexión mundial conocido como la globalización
Ventajas de las TICs
Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y distribución
de la información permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse usando
computadores y otros aparatos especializados, para comunicarse de múltiples maneras y emprender
diversas transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales,
conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar e mismo idioma.
Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes estaba en los
libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los múltiples pasillos de la
Red y puede circular mucho más libre y democráticamente, aunque a ratos de manera mucho menos
organizada. La idea del servicio postal y de la mensajería dieron un vuelco, también: bastan un
teléfono inteligente con cámara y conexión a Internet para compartir información con alguien del
otro lado del mundo.
Asimismo, las TICs inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas formas de consumo de
bienes y servicios, como son los Community Manager empresariales o como hacen los Freelancers
a distancia. Incluso han dejado su huella en las relaciones interpersonales y amorosas, que ya no
perciben la distancia como algo insalvable.