0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Fase I

Este documento describe la caracterización de la comunidad de Las Cabimas en Venezuela. Explica que la comunidad fue fundada en 1962 y detalla aspectos como su ubicación, historia, aspectos políticos, educativos y tecnológicos. También describe las instalaciones de salud como el Ambulatorio de Las Cabimas, incluyendo su misión, visión y estructura organizativa.

Cargado por

darvinadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas

Fase I

Este documento describe la caracterización de la comunidad de Las Cabimas en Venezuela. Explica que la comunidad fue fundada en 1962 y detalla aspectos como su ubicación, historia, aspectos políticos, educativos y tecnológicos. También describe las instalaciones de salud como el Ambulatorio de Las Cabimas, incluyendo su misión, visión y estructura organizativa.

Cargado por

darvinadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

FASE I.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SOCIO-COMUNITARIO

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD
FASE I. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SOCIO-COMUNITARIO
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Dentro de la comunidad de las Cabimas ubicado en San Rafael de él mojan del


estado Zulia en la zona noroccidental dentro de dicha comunidad se perciben
diferentes Ámbitos los mismos describen la comunidad en cuanto a su Ubicación,
Histórico, Político, Educativo y Tecnológico los mismos se desarrollan a
continuación:

Primeramente Destaca El Sector Las Cabimas, ubicado en la zona

Noroccidental del Estado Zulia, limitando por el norte con el sector fundamara, por

el sur con el sector La Esquina Caliente, por el este, con el sector Nueva Cabimas

y por el oeste con el sector El Curricán, así mismo existen otras comunidades que

colindan con la comunidad que es objeto de estudio, las cuales son: sector Nelson

Ocando y El Rodeo. En cuanto a la vialidad las principales avenidas se encuentran

en buen estado, destacando el deterioro de algunas calles tanto como de la

comunidad como alrededores de la misma. La principal vía de acceso a la

comunidad es terrestre y su principal medio de transporte son los carros por

puesto, moto-taxis y autobuses.

Consecutivamente dentro del Ámbito Histórico, resulta oportuno mencionar

que El Sector Las Cabimas fue fundado en el año 1962, durante el gobierno de

Rómulo Betancourt , quien dio a créditos numerosas casas para los habitantes en

ese entonces cabe mencionar que dichas casas poseían un terreno de

aproximadamente 120Mts estas extensiones fueron otorgadas para que dichos


habitantes se dedicasen al cultivo pero las personas realmente no llevaron a cabo

la idea principal de cultivar, por el contrario ciertas personas continuaron a pesar

de que al poco tiempo desistieron.

En la comunidad existen actualmente 2 iglesias. 1 Católica y 1 Cristiana

evangélica, cuenta con un club deportivo, ligas, asociaciones y federaciones, hay

tres abastos 1 ferretería, 1 centro de comunicaciones, 1 CBS Doc. Humberto

Fernández Moran al cual se traslada gran mayoría de los habitantes debido a los

servicios que el mismo presta los cuales van desde una consulta médica,

enfermería, odontología, y bioanalistas. La gran cantidad de habitantes que existe

en esta comunidad, con lleva a que se fundara una línea de carros por puestos.

Partiendo de lo ya expuesto, se hace referencia al Ámbito Político, de la

comunidad existen diversidad de criterios u opiniones en cuanto a partidos

políticos se refiere se hace mención algunos tales como el Partido Socialista Unido

de Venezuela, Acción Democrática, COPEI, MEP, Primero Justicia, Patria para

todos, etc. Desde su fundación la comunidad de Las Cabimas, viene

incursionando en la política, primero solo existía Acción Democrática, COPEI y el

MEP. Luego aparece el Movimiento Revolucionario 2000 de Quinta República, el

cual a través de varias transformaciones llega a ser lo que es hoy en día el PSUV.

También se encuentra la Unidad de Batalla Bolivariana (UBB) “25 de Agosto” a

través de esto se concluye que en dicha comunidad cada habitante tiene el

derecho a su libre desenvolvimiento político.


En el mismo Orden de ideas resalta lo Educativo, constituyendo uno de los

pilares fundamentales para resolver el atraso y el estado de postración en que se

encuentra actualmente este sector. Se debe mejorar dando adiestramiento,

capacitación y promoción al recurso humano. Debido a la creciente demanda que

genera la comunidad en la creación de diferentes organizaciones educativas y

culturales, nacieron organizaciones del sector oficial, tales como: El “Colegio 25 de

Agosto”, ubicado entre avenidas N° 1 y la avenida N° 2, U.E. (Kínder) “Ana Rosa

Paz”, ubicado en la avenida N° 2 y el Instituto Universitario de Tecnología (IUTM).

Extensión San Rafael de El Moján, ubicado en la avenida principal. En el sector

de capital privado se encuentra la U.E. “Luis Villalobos Villasmil”, ubicada en la

avenida N° 2.

Estos planteles, tanto de sector oficial como del sector privado, poseen una

infraestructura y espacio físico insuficientes o en medianas condiciones, ya sea

por los años de fundados ó por recursos económicos deficientes para el

mantenimiento de los mismos. Dichas instituciones manejan un alto índice de

población estudiantil; creciendo más cada día. Así mismo, gracias a la

implantación de las misiones educativas, tales como Robinson, Ribas, Sucre y

Alma Mater, la población estudiantil ha sido atendida.

De la misma manera, se encuentra el Instituto Universitario de Tecnología de

Maracaibo (IUTM). Extensión San Rafael de El Moján, Escuela Básica Nacional

Colegio “25 de Agosto”, y el Centro de Educación Inicial “Ana Rosa Paz”, su

función es el proceso de enseñanza aprendizaje, formando de manera gratuita,

ciudadanos honestos y profesionalmente capacitados. Dentro de las Educativas


Privadas o Mercantiles se encuentra la Unidad Educativa “Ana Rosa Paz” (Kínder)

y la Unidad Educativa “Luís Villalobos Villasmil”, en la cual se imparten clases

desde Educación Básica hasta Educación Diversificada.

Finalmente se expone el Ámbito Tecnológico, se hace referencia que

dentro de la comunidad existen ciertos centros estudiantiles dentro de los cuales

se hizo entrega del proyecto Canaima bajo la versión 4.0. También se deduce que

dentro de los mismos centros se pueden encontrar ciertos computadores

destinados a la parte administrativa y en determinados casos para datos

personales de la matricula persistente, en cuanto al alumnado se refiere,

igualmente se hace referencia a que en el ambulatorio existen dos computadores,

destinados a la parte administrativa del mismo.

1. AMBITO DE ESTUDIO.
2.1. RAZÓN SOCIAL.
2.1.1. RESEÑA HISTÓRICA.

El Ambulatorio de las Cabimas fue inaugurado en el año 2002 con la

gestión del Alcalde para ese entonces Salvador Espínelo con el nombre de Doc.

Nixon Sebrián con la Dirección de a cargo de la Lic. Nívea Ríos hasta el año 2004

destacando que la Inauguración del mismo Centro Asistencial fuese si una

dotación de Equipamiento Médico, estos se logran debido a la colaboración de los

Habitantes de la Comunidad quienes realizaban cierto donativo cuando se

realizaban una Consulta el dinero que se percibía era administrado por la taquilla

de administración para ese entonces estaba encargado de una secretaria la


misma se encargaba de cancelar las horas adicionales que cumplían los

especialistas debido a que las horas laborales eran subsidiadas por la alcaldía, y

el resto de dinero se destinaba para el mantenimiento del ambulatorio.

Surge debido a una idea de los Habitantes debido a la falta de un Centro

Asistencial cercano puesto que el centro más cercano para ese entonces era el

actual Hospital 1 San Rafael ubicado en el Mojan, originalmente el Ambulatorio

prestaba servicios hasta las 2pm cancelando horas extras con el dinero

proveniente de la caja administradora extendiendo horario hasta las 6pm.

Posterior a ello entre los servicios que se prestaban en el ambulatorio cabe

mencionar los servicios de Medicina General, Pediatría, Prenatal, Ginecología,

Planificación Familiar y Odontología y contaban con una área de Pabellón

encargada para ese entonces limpieza Quirúrgica, Ligadura de trompa de Falopio

o la Paroscopia, y Extirpación de Tumores pequeños cabe resaltar que pare ese

entonces dentro del Ambulatorio existía una fundación destinada a facilitar

medicamentos (SUMED) el Sistema Regional a cargo de la Doc. Edilia Millán

Directora del Programa el mismo termina con el mandato del para ese entonces

Alcalde Salvador Espínelo dentro de últimos meses de mandato se hizo entrega

de equipos Médicos Laparotomía, Ecografía destinado a practicar Eco gramas

desde riñón y vesícula mama y abdominal en 2011 trabaja horario nocturno hasta

el 2012desistiendo por falta de recursos económicos para costear bonos extras.

En 2005 el Ambulatorio es Reinaugurado con la gestión del Actual Alcalde

Luis Geraldo Caldera el cual lo inaugura bajo el nombre de Doc. Humberto


Fernández Moran con la Dirección encargada Doc. Marvin Guerrero sucedida por

Doris Farías para ese entonces se instala Áreas de Laboratorio en el Centro de

Salud prestando Servicios como Medicina General, Medicina Interna,

Odontología, Ginecología Pediatría dentro la Dirección General el Doc. Víctor

Aguilar y la Directora de la Dirección de Salud la Doc. Anny Navea.

2.1.2 MISIÓN.

La Dirección de Salud tiene como compromiso elevar la calidad de vida y

bienestar colectivo de todo el Municipio Mara, garantizando un sistema de

integridad de Salud en todos los Ámbitos con la participación activa de todas las

fuerzas vivas (Pueblo Consejos Comunales, Comités de Salud) en su promoción y

defensa, como principal motor de desarrollo físico psicológico y social. Siendo una

Institución Municipal dispensadora de Salud de alto nivel con visión Socialista para

el Pueblo Marense.

2.1.3. VISIÓN.

Ser el Municipio Bolivariano modelo en Atención Integral de Salud. Que

abarque todas las etapas de la vida de forma multiétnica como lo demanda la

realidad de los pobladores, con relación a los más altos niveles de eficiencia y

eficacia. Bajo el acatamiento de todas las normas básicas valores y principios

manteniendo un nivel de operatividad adecuado para actuar en cualquier situación

de contingencia que se presente para ir hacia un Municipio más equitativo y justo

bajo la premisa socialista.


2.1.4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Dentro de dicho centro de salud se encuentra una estructura organizativa


dicha estructura parte desde una dirección general, dando paso a su vez a una
directora, Un Personal encargado de la parte Administrativa de la red Ambulatoria
y Coordinaciones de diferentes Áreas (Medicina, Enfermería y Odontología).

C.B.S.
Doc. Humberto Fernández Moran

ALCALDE
Ing. Luis Caldera

DIRECCION GENERAL
Econ. Elio Moran

DIRECTORA
Dra. Anny Navea

ADMISTRADOR
Lcd. Ana Zabaleta

RED AMBULATORIO
(7) C.B.S.

COORDINACION COORDINACION COORDINACION


MEDICA DE ENFERMERIA DE ODONTOLOGIA
9 Médicos 12 Enfermeros 5 Odontólogos
2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

Dirección de Salud del Ambulatorio Doc. Humberto Fernández Moran.

San Rafael de él Mojan Sector Las Cabimas Av. 6 Municipio Mara Edo

Zulia

Norte: Unidad Educativa “Luís Villalobos Villasmil”

Sur: Cancha de la E.B.N 25 de Agosto.


Este: Iglesia Inmaculada Concepción.

Oeste: (IUTM) Extensión San Rafael de El Moján.

3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
3.1. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

Según Evoli (2007). La matriz FODA es una estructura conceptual para un

análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades

externas con las fortalezas y debilidades internas de una organización. Esta matriz

es ideal para enfrentar los factores internos y externos, (F) Fortaleza; (O)

Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas. Luego de previas visitas al centro

Asistencial de salud se percibieron sus principales fortalezas oportunidades,

debilidades y amenazas nos permite deducir lo siguiente viéndose reflejado en el

presente cuadro:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Programas de Salud  Servicio de vigilancia y servicios


 Subsidio de la Alcaldía del Municipio básicos.
y demás entes gubernamentales.  Se facilita la obtención de
 Sala de Atención Medica y otras medicamentos.
especialidades.  Posea una plataforma de internet.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de un sistema de inventario de  Perdidas de la informaciones de los


farmacia. proceso.
 No cuenta con personas calificado  Falta de cableado de (CANTV).
en el área de la informática.
 Poco mantenimiento en cuanto a la
operatividad de los equipos médicos
de salud.

FODA

Fuente: Belloso, Briceño, Mangones, Mojica, Suarez, Villalobos (2016)

3.3. SELECCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD.

DEBILIDADES Emily Ernesto Hugo Mario Eric Antony Total

1. Falta de un sistema de 40 30 50 40 30 30 220


inventario de farmacia.

2. Poco mantenimiento en
cuanto a la operatividad
de los equipos médicos 25 15 10 20 15 10 85

de salud.

3. Falta de computadoras
en la dirección de salud. 10 20 10 10 20 10 80

4. No cuenta con personas


calificado en el área de 20 20 10 20 15 10 95
la informática.
5. No cuenta con internet. 15 10 20 25 20 15 80

Total 560

En el presente cuadro se podrán apreciar las principales debilidades


percibidas dentro de la Dirección de salud, luego de diagnosticar las debilidades
se procede a realizar una ponderación del 0 al 100 donde cada participante da un
valor por debilidad viéndose reflejada a continuación la de mayor puntación:

Fuente: Belloso, Briceño, Mangones, Mojica, Suarez, Villalobos (2016)

3.2. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

Partiendo de los resultados de la tabla de valorización, dicho proyecto se

destina a brindar una solución al principal problema de la dirección de salud. Cuyo

problema es la falta de un inventario (Sistema de Información) el cual permita

apreciar de manera digitalizada la entrada y salida y posterior control de los

medicamentos de la dirección de salud. Hernández (2010) Establece Un sistema

de control, como una interconexión de elementos destinados, a formar una

configuración conocida como sistema, de tal manera que el arreglo resultante es

capaz de controlarse por sí mismo calculando datos como proceso de

Entrada/Salida e información existente del sistema ya constituido en su totalidad,

un sistema o componente del sistema susceptible de ser controlado, al cual se le

aplica una señal a manera de entrada para obtener una respuesta o Salida

representándose mediantes bloques o figuras y controlando en conjunto con

determinados requerimientos todo el sistema.


4. PROPOSITOS DE ESTUDIO.

4.1. PROPOSITO GENERAL.

Implementar el sistema de inventario para el control interno de insumos y


medicamentos de la Dirección de Salud del Ambulatorio Doc. Humberto
Fernández Moran. San Rafael de él Mojan Sector Las Cabimas Av. 6 Municipio
Mara Edo Zulia.

4.2. PROPOSITOS ESPECIFICOS.

Describir las actividades, que se llevan a cabo actualmente para realizar un


inventario.

Analizar los requerimientos necesarios para proceder con el diseño del sistema de
inventario.

Establecer la metodología contable para el diseño del sistema.

Diseñar el sistema del control interno del inventario.

Evaluar el funcionamiento del sistema de control interno de inventario.

Capacitar a los usuarios en el uso del sistema de control interno de inventario.

5. JUSTIFICACION.

5.1. OBJETIVO DE TRANSFORMACION SOCIAL DEL PROYECTO.

En virtud de lo expuesto y lo que se ha llevado a cabo en dicho proyecto

arroja como resultado lo siguiente dentro del ámbito social y ambiental todo esto

desde el punto de vista de la parte beneficiada, disminuirá significativamente

ciertos gastos ya que con la implementación de dicho proyecto se excluyen gastos

de papel y otros utensilios que facilitan la operación manual al mismo tiempo que

abre paso a lo digitalizado siendo el mismo un proceso más sencillo ordenado y


limpio el cual le permitirá establecer un orden de la entrada y salida de los

medicamentos con el sistema de inventario.

5.2. LEGAL.

Cualquier tipo de actividad u investigación la cual se pretenda desarrollar

en estado y toda entidad privada o pública debe de estar regida por un marco legal

o jurídico para de esta, manera establecer derechos y obligaciones

Consecutivamente En la parte legal el siguiente proyecto se apega a las leyes que

se mencionan a continuación, Artículo N° 102 y 103, 109 110 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela a través de los ya mencionados

artículos.

Los primeros artículos de la ya mencionada constitución hacen referencia a

que todo individuo tiene derecho a una educación digna y de calidad para todos

sus niveles y modalidades, ayudando así al instrumento científico humanístico y

tecnológico para el servicio de la sociedad. Consecutivamente Establece que el

Estado Venezolano reconocerá la autonomía universitaria de igual forma garantiza

que el estado por su parte reconocerá el interés público de la ciencia tecnología y

la innovación con la finalidad de impulsar al país dentro de lo político social

ambiental económico y tecnológico de esta manera el estado destinara los

recursos suficientes para que lo mismo se concrete dándole protagonismo a

estudiantes docentes y personal calificado dentro de lo tecnológico o área según

sea el caso.

Artículo N° 1, 2, 3 de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación


(LOCTI) Publicada en gaceta oficial N°39.575 a los 16 días de diciembre del 2010.
Es importante Enmarcar lo establecido dentro de la Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología e Innovación donde es objeto de desarrollar los principios

orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus

aplicaciones, establece la constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

organizar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Las actividades

científicas, tecnológicas e innovadoras y sus aplicaciones son de interés público

para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los ámbitos de la sociedad y

cultura. Todas las instituciones y personas naturales que generen desarrollen,

conocimientos y transfieran conocimientos científicos, tecnológicos de innovación

y sus aplicaciones.

Según los lineamientos del PNFI se estable que un proyecto debe de seguir

ciertas normas establecida de igual forma relacionarlo con una línea de

investigación (Sistemas de Información y modelado de datos) bajo el programa de

investigación situados en desarrollar un sistema de información dentro del área de

la Ing. Del software la misma está relacionada Con distintas unidades curriculares

o las áreas más convenientes (Programación, Base de datos.) Todas las

unidades curriculares están destinadas a formar un individuo competitivo y certero

a su vez las mismas permitirán que se le continuidad a determinado proyecto

según sea el caso estando los mismos a solucionar el problema o la necesidad

percibida en el sitio de realización del mismo proyecto de investigación

estableciendo un perfil del trayecto capacitando el área de desarrollo de

aplicaciones informáticas basados en el principio de la Ing. del software.


Dentro del Plan de la Patria con vigencia 2013-2019 publicado y distribuido

el 11 de junio del 2012 por el hoy fallecido Presidente de la Republica Hugo

Chávez objetivo histórico invita a defender expandir y consolidar el bien más

preciado que hemos reconquistado luego de 200 años, dentro del Objetivo

nacional 1.5 invita a desarrollar las capacidades científico tecnológico vinculado a

las necesidades del pueblo posteriormente enfatiza dentro del objetivo estratégico

1.5.1.1 invita a desarrollar una actividad científico tecnológico y de innovación

asociada directamente a la estructura productiva nacional este lineamiento debe

de llevarse a cabo a través de la ejecución de proyectos”.

La Ley Especial contra los Delitos Informáticos en los Artículos N° 6y7

establece que las personas que tengan acceso indebido y sin la previa

autorización del creador de algún documento informático serán penalizados con

prisión de uno a cinco años y multas de diez unidades tributarias según sea la

gravedad del asunto de igual forma hace énfasis a sabotaje o daños que pueda

presentar dicho documento.

5.3. TECNICA.

Consecutivamente Luego de percibir el problema y luego de haber

estudiado el mismo a fondo, se percibió que en la dirección de salud no existe un

sistema para facilitar ciertos registros destinados a guardar y modificar información

en cuanto a la entrada y posterior salida de los medicamentos, es por ello que se

llega a la conclusión de realizar un sistema de información (Inventario) que le


permita guardar la información deseada de manera sencilla ordenada y completa

de esta manera se quiere aportar una solución en dicho centro de salud.

Posterior a esto, cuando el proyecto esté finalizado y ejecutado en su

totalidad se procederá a dar ciertas indicaciones y sugerencias al personal

calificado en el ámbito tecnológico con el fin de preservar y extender dentro de lo

posible dicho sistema de información para concretar el producto se debe de

trabajar con las siguientes herramientas MySQL Workbench un editor visual de

base de datos MySQL que cuenta con el respaldo oficial de MySQL.

-PHPMYADMIN: Para crear manejar base datos de forma local (desde el disco
duro) pero bajo un entorno web, sin duda php MyAdmin es la herramienta más
adecuada

-PHP: siendo el mismo un lenguaje de código de programación de uso general


abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede
ser incrustado en HTML.

-HTML: Hypertext Markup Language (lenguaje de marca de hipertexto hace


referencia al lenguaje para la elaboración de páginas web, siendo un estándar
que de referencia para el software conectado con la elaboración de páginas web
en sus diferentes versiones, define una estructura básica y código denominado
código HTML.

-CSS: hojas de estilo en cascada lenguaje de diseño gráfico para definir y crear la
presentación de un documento estructurado escrito en un lenguaje de marcado
utilizado muy a menudo para establecer el diseño visual de las páginas web e
interfaces graficas escritas en HTML y aplicado en cualquier documento XML.
Junto con HTML y JAVA SCRIPT, CSS es una de las tecnologías más usadas por
muchos sitios web.
- JAVA SCRIPT: este es un lenguaje de programación interpretado y orientado a
objetos basado en prototipos, se utiliza y es implementado como parte de un
navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web
dinámicas su uso en aplicaciones web de manera externa como PDF, aplicaciones
de escritorio WIDGETS es también significativo.

-MYSQL: siendo un sistema de gestión de base de datos relacional considerado


como una de las bases de datos OPEN SOURCE más populares del mundo, en
conjunto con ORACLE y MICROSOFT SQL server para entornos de desarrollo
web.

-XAMPP: es un paquete de instalación independiente de software libre que


consiste principalmente en el sistema de gestión de base de datos MYSQL y el
servidor web apache y los interpretes para lenguajes de script, distribuido bojo la
licencia GNU y actúa como un servidor web libre fácil de usar y capaz de
interpretar páginas dinámicas.

Tales herramientas o programadores en conjunto con otros elementos estarán


altamente relacionados con la finalización de manera satisfactoria del proyecto en
ejecución, las mismas herramientas son unas de las más completas sencillas y
eficaces dentro del área de la programación es por ello que estarán presentes al
momento de programa el sistema de inventario o (control). Para los medicamentos
de la dirección de salud del ambulatorio Humberto Fernández Morán.

También podría gustarte