Manualidades Semana Santa II: 1-CRUCES DE SEMANA SANTA en Goma Eva o Palitos de Madera
Manualidades Semana Santa II: 1-CRUCES DE SEMANA SANTA en Goma Eva o Palitos de Madera
CALENDARIO
Necesitaremos cartulinas de colores ( blanca, roja y lila) y fotocopia de los dibujos que os
dejo. Se pueden añadir los números correspondientes a los 40 días de la cuaresma
CUARESMA
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran
fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de
nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo. A lo largo
de este tiempo hacemos un esfuerzo por recuperar las actitudes de los verdaderos creyentes y
vivir como hijos de Dios.
El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de
reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación para la Pascua.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como
un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo
y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a
parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación. Cada día, durante toda la
vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos... y llenarlo
de amor y ayuda al prójimo.
40 días
La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta
en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta
años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de
Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el
desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la
estancia de los judíos en Egipto.
SEMANA SANTA
Domingo de Ramos
Después de muchos años recorriendo pueblos y aldeas, curando enfermos,
ayudando a los necesitados y hablando a la gente de Dios, Jesús vuelve a
Jerusalén. La gente los recibe alegre con ramas de palma y olivo.
Jueves Santo
Servir - Jesús se reúne con sus amigos los apóstoles y les lava los pies (algo
que hacían los criados a sus señores ) , este gesto demuestra la humildad de
Jesús.
"Si yo que soy el Maestro y el Señor os lavo los pies, vosotros debéis hacer lo
mismo. Os he dado ejemplo para que hagáis lo que yo he hecho."
"Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros como yo os
he amado"
Viernes Santo
Jesús es arrestado, condenado a muerte, le obligan a llevar una
pesada cruz y finalmente le crucifican. Sus últimas palabras son: "
Padre perdónales porque no saben lo que hacen"
Domingo de Resurrección
Dios Padre resucita a Jesús.
Resucitar es volver a vivir de nuevo una vida más perfecta y que dura para
siempre.
Parábola del sembrador con explicación...
«El sembrador salió a sembrar su semilla. Al sembrar, una parte de la semilla cayó al
borde del camino, donde fue pisoteada y se la comieron los pájaros del cielo. Otra parte
cayó sobre las piedras y, al brotar, se secó por falta de humedad. Otra cayó entre las
espinas, y estas, brotando al mismo tiempo, la ahogaron. Otra parte cayó en tierra fértil,
brotó y produjo fruto al ciento por uno».
Explicación de la parábola del sembrador (Lc 8, 11-15)
La parábola quiere decir esto: La semilla es la Palabra de Dios. Los que están al borde del
camino son los que escuchan, pero luego viene el demonio y arrebata la Palabra de sus
corazones, para que no crean y se salven. Los que están sobre las piedras son los que
reciben la Palabra con alegría, apenas la oyen; pero no tienen raíces: creen por un tiempo,
y en el momento de la tentación se vuelven atrás. Lo que cayó entre espinas son los que
escuchan, pero con las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, se van
dejando ahogar poco a poco, y no llegan a madurar. Lo que cayó en tierra fértil son los que
escuchan la Palabra con un corazón bien dispuesto, la retienen, y dan fruto gracias a su
constancia.
Mándalas de Pascua