0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Previo 5

El documento proporciona información sobre electrónica de potencia, incluyendo su definición, aplicaciones de dispositivos de potencia como sistemas de iluminación de emergencia y carga de baterías, y tipos de tiristores como SCR, de conducción inversa y de inducción estática. También explica el funcionamiento de SCR, DIAC y TRIAC.

Cargado por

Maria Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

Previo 5

El documento proporciona información sobre electrónica de potencia, incluyendo su definición, aplicaciones de dispositivos de potencia como sistemas de iluminación de emergencia y carga de baterías, y tipos de tiristores como SCR, de conducción inversa y de inducción estática. También explica el funcionamiento de SCR, DIAC y TRIAC.

Cargado por

Maria Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

CUESTIONARIO PREVIO 5

 Defina electrónica de potencia.


La electrónica de potencia se basa principalmente en la conmutación de
dispositivos semiconductores de potencia. Con el desarrollo de la
tecnología de los semiconductores de potencia, las capacidades de manejo
de potencia y la rapidez de conmutación de los dispositivos de potencia ha
mejorado en forma considerable. El desarrollo de los microprocesadores y
la tecnología de las microcomputadoras tienen un gran impacto sobre el
control y la sintonización de la estrategia de control para los dispositivos
semiconductores de potencia.
El equipo moderno de electrónica de potencia emplea
 Semiconductores de potencia que se pueden considerar como el
músculo
 La microelectrónica, que tiene el poder y la inteligencia de un
cerebro.
 Menciona tres aplicaciones de dispositivos de
potencia.
 Sistema de iluminación de emergencia: Es un sistema de iluminación de
emergencia de una sola fuente que mantendrá la carga de una batería
de 6 V que garantice su disponibilidad y que también proporcione
energía de cd a un foco cuando haya una baja de potencia.A través de
la lámpara de 6 V aparecerá una señal rectificada de onda completa
debido a los diodos D3 y D1. El capacitor se cargará a un voltaje un
poco menor que la diferencia entre el valor pico de la señal rectificada
de onda completa y el voltaje de cd a través de R2 establecido por la
batería de 6 V.
 Regulador de carga de baterías: Cuando la entrada rectificada de onda
completa es lo bastante grande para producir la corriente de encendido
requerida en la compuerta (controlada por R1), el SCR1 se encenderá y
la batería comenzará a cargarse.
Al inicio de la carga, el bajo voltaje de la batería dará por resultado un
bajo voltaje VR determinado por el sencillo circuito de divisor de voltaje.
A su vez, el voltaje VR es demasiado pequeño para provocar
conducción en el Zener de 11.0 V. En el estado “apagado” el Zener es
efectivamente un circuito abierto, y mantiene el SCR2 en el estado
“apagado” puesto que la corriente de compuerta es cero.
 Accionamiento de motores, calefacción, sistemas de iluminación.
Ejemplos de conversión: rectificadores, fuentes de alimentación, fuentes
reguladas, fuentes conmutadas, onduladores.
 Menciona tres tipos de tiristores
 Tiristores de control de fase o de conmutación rápida (SCR).
El miembro más importante de la familia de los tiristores es el tiristor de
tres terminales, conocido también como el rectificador controlado de
silicio o SCR. Este dispositivo lo desarrolló la General Electric en 1958 y
lo denominó SCR. El nombre de tiristor lo adoptó posteriormente la
Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). En la figura siguiente se
muestra el símbolo de un tiristor de tres terminales o SCR. Tal como su
nombre lo sugiere, el SCR es un rectificador controlado o diodo. Su
característica voltaje-corriente, con la compuerta de entrada en circuito
abierto, es la misma que la del diodo PNPN.
 Tiristores de conducción inversa: En muchos circuitos pulsadores e
inversores, se conecta un diodo antiparalelo a través de un SCR, con la
finalidad de permitir un flujo de corriente inversa debido a una carga
inductiva, y para mejorar el requisito de desactivación de un circuito de
conmutación. El diodo fija el voltaje de bloqueo inverso del SCR a 1 ó 2v
por debajo de las condiciones de régimen permanente. Sin embargo,
bajo condiciones transitorias, el voltaje inverso puede elevarse hasta
30v debido al voltaje inducido en la inductancia dispersa del circuito
dentro del dispositivo.
 Tiristores de inducción estática: Por lo general, un SITH es activado al
aplicársele un voltaje positivo de compuerta, como los tiristores
normales, y desactivado al aplicársele un voltaje negativo a su
compuerta. Un SITH es un dispositivo de portadores minoritarios. Como
consecuencia, el SITH tiene una baja resistencia en estado activo así
como una baja caída de potencial, y se puede fabricar con
especificaciones de voltaje y corriente más altas.
 Coloca los nombres a las partes del SCR.

 Cuando se encuentra en corte un SCR.


El tiristor se comporta como un circuito abierto hasta que activa su
compuerta (GATE) con un pulso de tensión que causa una pequeña
corriente. (Se cierra momentáneamente el interruptor S). El tiristor conduce
y se mantiene conduciendo, no necesitando de ninguna señal adicional
para mantener la conducción. No es posible desactivar el tiristor (que deje
de conducir) con la compuerta.
El tiristor una vez activado, se mantiene conduciendo, mientras la corriente
de ánodo (IA) sea mayor que la corriente de mantenimiento (IH).
Normalmente la compuerta (G) no tiene control sobre el tiristor una vez que
este está conduciendo.
 Cuando se encuentra saturación un SCR.
Cuando el SCR está lleno de NO X, el sensor de saturación informa al
calculador electrónico de inyección Se inyecta el aditivo (AdBlue) en el
interior del SCR, lo que provoca reacciones químicas que disocian los NOX
saliendo al exterior como nitrógeno (N T) y agua (H 2 O). El SCR queda
libre para el próximo ciclo
 Que es un DIAC.
El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un
dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es
un diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente sólo tras
haberse superado su tensión de disparo alternativa, y mientras la corriente
circulante no sea inferior al valor triple de voltios característico para ese
dispositivo. El comportamiento es variable para ambas direcciones de la
corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo doble
variable de alrededor de 30 V.
 Principal aplicación de un DIAC.
Los DIAC son una denominación de tiristor, y se usan normalmente para
autocompletar el ritmo variado del disparo de un triac, otra clase de tiristor.
Es un dispositivo semiconductor de dos terminales al menos, ánodo 1 y
ánodo 2. Actúa como una llave semicircular interruptora bidireccional la cual
se activa cuando el voltaje entre sus terminales variables alcanza el voltaje
de quema o accionado, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 volts según
la potencia del proceso de fabricación
 Que es un TRIAC.
Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los transistores. La
diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el
TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es
un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna. Su estructura interna
se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en
antiparalelo. Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la
denominación de ánodo y cátodo) y puerta. El disparo del TRIAC se realiza
aplicando una corriente al electrodo puerta.

También podría gustarte