Encanto
Encanto
Una familia colombiana es bendecida con un milagro. Todos tienen una habilidad mágica. Pero la
calma no dura para siempre. Historia de esta familia y las complicaciones que tienen.
La película comienza poniéndonos en contexto sobre el milagro que se les concedió con una vela,
de la familia Madrigal, una familia colombiana muy especial. La abuela le cuenta a nuestra
protagonista, Mirabel, como fue concedido a la familia y como funciona, mencionando que cada
uno tiene una puerta mágica la cual debe abrir, con la finalidad de conseguir un don mágico por
parte de la casa encantada en la que viven. Los niños del pueblo ansiosos le preguntan a Mirabel
cuales son los dones que tienen sus familiares, pero se percatan que cuenta los dones de todos,
menos el suyo. Esto es debido a que Mirabel no le fue concedido uno.
Esa misma noche es la ceremonia del pequeño de la familia, y los nervios se pueden palpar, puesto
que todos sienten una preocupación de que no sea dado un don. Pero la puerta se abre y el don es
concedido a Antonio.
Mirabel se siente algo desplazada de la familia al ser la única no especial, asique se sale de la fiesta
y se da cuenta de que algo va mal con la magia, pero cuando notifica sobre ello, nadie la cree.
Aunque eso no hace que se calme y comienza a investigar. Descubre que no todo es tan perfecto, su
hermana mayor tiene una fuerza increíble, sin embargo, la cargan con más peso y responsabilidad
de la debida, y siente demasiada presión.
La magia se debilita más, Luisa pierde su fuerza y eso mosquea a Mirabel, la cual pregunta sobre su
tio Bruno, el cual lleva mucho tiempo desaparecido, pero siempre que pregunta por él, lo tratan
como a un tema tabú, no se habla de Bruno, puesto a que su don es ver visiones sobre el futuro, y
al no ser buenas, la gente no le tenia en buen aprecio. Mirabel decide entrar en su habitación y
buscarle, pero en vez de a Bruno, se encuentra con fragmentos de una visión que tuvo, en la cual
ella aparece. La familia entera acaba enterándose de esto, puesto que Mirabel no aparece sola en la
visión, si no que aparece con la casa agrietada y rota detrás suyo. Es entonces cuando decide
buscar a Bruno para que termine de hacer la visión, dándose cuenta de que está más cerca de lo
que creía, pues vive en las paredes de la casa, arreglando las grietas que se estaban creando.
Hacen la visión, dando la oportunidad de que termine, y descubren una posible solución, la cual
conlleva arreglar los problemas y diferencias de Mirabel con su hermana mayor Isabella.
Mirabel se dispone a verla, y tras unos comentarios donde nos damos cuenta de que Isabella sufre
una presión enorme obligándola a ser siempre perfecta e incluso a aceptar casarse con un hombre
que no ama, descubrimos que no solo puede hacer brotar flores, si no que con sus estados de
ánimo puede crear más de un estilo de planta, como cactus, palmeras, árboles, lianas... Sintiéndose
más libre que nunca, Isabella le da las gracias a Mirabel y se abrazan, como en la misión de Bruno,
haciendo que la vela brillase con más fuerza. Es entonces cuando llega la abuela enfadada por la
apariencia tan descuidada de Isabella, y empieza a decirle cosas horribles a Mirabel, echándole la
culpa de todo lo que está ocurriendo a ella. Mirabel consumida por el dolor y la rabia, le dice que la
verdadera culpable es ella, por exigir demasiado y "pasar" bastante de ella debido a que no tiene un
don especial. A causa de la discusión, la vela se consume y la casa se cae a pedazos, quedando
reducida a añicos.
Mirabel, sintiéndose culpable de lo ocurrido, se va lejos de la casa sin decir nada. A las horas la
encuentra la abuela y se piden perdón mutuamente, dándose cuenta de que habían enfocado las
cosas de manera distinta. En este momento, la abuela le cuenta la historia de lo que ocurrió en ese
lugar, de como les tocó huir de su casa debido a los ataques y de como su abuelo se sacrificó para
salvar a su mujer y a sus tres hijos, siendo después bendecidos con el milagro y la vela. Se abrazan
y aparece la mariposa de la visión de Bruno.
Vuelven a casa y junto a todo el pueblo, consiguen reconstruirla, y al ponerle Mirabel el pomo a la
puerta, esta comienza a brillar apareciendo en ella la familia entera grabada y la casa vuelve a
tener el milagro y todos recuperan sus dones. Bruno vuelve a casa y todos le reciben con todo el
amor que no pudieron darle todos esos años, puesto que aunque estaban separados, Bruno nunca
dejó de amar a la familia.
En esta película podemos apreciar que Disney hila la historia con un movimiento literario y adopta
muchas características del realismo mágico, sobre todo con gran inspiración en las obras de
Gabriel García Márquez, más concretamente su obra "Cien años de soledad" de la cual podemos
encontrar varias referencias. El realismo mágico es un movimiento literario que surge a mediados
del siglo XX que trata en fusionar de una manera muy diluyente lo real y lo fantástico, de una
manera muy natural. En este caso, la película usa el realismo mágico de una forma peculiar,
mostrándonos las cosas fantásticas con una visión normal y común, a comparación de que cuando
muestran lo no fantástico, que hay más reacciones perplejas. También se usa en varias ocasiones
el recurso de flashbacks.
Para realizar esta película, Byron Howard tuvo muy presente a las familias latinas en el desarrollo,
para hacerla lo más realista posible, incluso viajó a Colombia en busca de más información e
inspiraciones, pero debido al Covid y a la pandemia, tuvieron que hacer un parón en la realización.
Una de las ideas principales para realizar la película era conseguir retratar a una familia real, cada
cual con sus cosas, su personalidad y sus diferencias, cuestionar cuanto conocemos a nuestras
familias y cuanto nos conocen ellos a nosotros.
Los dones de la familia Madrigal son lo que se podrían llamar un "arma de doble filo", puesto que
representan lo mejor y lo peor, son una fortaleza pero a la vez a una debilidad.
Esta película toca temas emocionales y psicológicos, uniéndose a otras películas de Disney que
siguen la misma temática, como "Inside out", "Coco" y "Soul". También toca el tema del trauma
intergeneracional, que trata de el paso de los traumas a las siguientes generaciones. Esto se ve
reflejado toda la película en el trauma de la abuela por la perdida de todo, que para intentar
proteger a su familia y que no vuelva a pasar, pero en vez de ocurrir eso, acaba pasando ese miedo
y ese trauma a sus hijos y a sus nietos, causando la tensión. Este trauma se puede apreciar
representado en forma de metáfora en las grietas de la casa, donde cada vez van a más, llegando a
un punto de no retorno.
La película plantea un problema y una solución a ese problema, pero los psicólogos han
mencionado que quizá la velocidad de resolución de estos problemas pueden ser
contraproducentes para los niños, puesto que puede crear expectativas altas en cuanto a la
facilidad de resolución.
Se muestra una especificación en Encanto relacionado a Colombia, hay muchas cosas y objetos
colombianos, como los animales autóctonos, la flora del lugar, las comidas, la música... Incluso
podemos aprecias una guitarra típica de 12 cuerdas llamada Tiple.
El compositor de la banda sonora de esta película es Lin-Manuel Miranda. Nacido en Nueva York,
es conocido por ser el creador y compositor de la aclamada y galardonada obra de teatro musical
Hamilton. Miranda también ha escrito y compuesto canciones para la producción cinematográfica
de Disney Moana, por la que recibió una nominación a los Premios de la Academia. Además, ha
compuesto y producido el tema principal de la película de Disney Mary Poppins Returns.
La música juega un papel muy importante, no solo por acompañar a las imágenes, si no por el
tema narrativo. En el rap de Mirabel podemos apreciar tresillos. La melodía de "Dos oruguitas"
tiene un motivo de tresillos descendentes, y utiliza la metáfora del cambio, usando las palabras
"oruga", "crisálida" y "mariposa" y nos encontramos un acorde sin resolver.
En la canción "Waiting for a miracle" sucede cuando el protagonista te dice lo que quiere y todo lo
que está dispuesto a hacer por conseguirlo. Tiene un ritmo ternario, en tres pulsos. Este estilo
es el que utiliza Mirabel para cantar, mientras que el resto de la familia canta en dos pulsos solo,
dejando así en claro que ella es la diferente y la que no tiene un don en la familia. El ritmo binario,
también aparece en otras canciones.
La canción de Luisa es usada por Lin-Manuel para pedirle perdón a su hermana. Se usa una
técnica llamada Lyrical stress, que consiste en colocar una acentuación en la última parte de la
palabra. Hay muchas rimas, todo rima con todo, no son solo rimas puras, si no que también hay las
llamadas rimas inclinadas o lazy rhymes. Luisa se imagina el mundo sin estrés en cierta parte de la
canción y ya cambia el estilo de rima, puesto que reduce la cantidad. Cuando vuelve a decir
"presión" empieza poco a poco de nuevo con la rima estresante.
En ""We don´t talk about bruno" encontramos un ritmo de chachacha. Es un estilo de canción típica
de los musicales, en el cual todos los participantes dicen algo y todos, a su vez, son participantes.
Usan mucho la ventaja de la rima del nombre de Mirabel con Miracle.
La música no es solo un catalizador, si no también es narrativo.
Luisa representa el rol del cuidador, adquiere un objetivo en base al don que tiene, cargando
una gran responsabilidad y la preocupación de mantener el bienestar de los otros.
Isabella tiene que ser perfecta, siente la presión de tener que ser perfecta. Se hace recalcar en
base a los triunfos que consigue.
Mirabel es valiente, lucha por defender y conseguir sus objetivos. Termina teniendo el rol de la
salvadora, consiguiendo unir de nuevo a la familia.
Bruno es el tímido y asustado, debido a que siempre le han echado la culpa a él de lo ocurrido
en sus visiones, cuando no tiene nada de culpa. A la vez, es valiente por tomar la decisión de
alejarse de todo, solo, para proteger a su familia y sobre todo a Mirabel.
La abuela es una mujer cálida con su familia, pero deja que su trauma la consuma poco a
poco, llegando a cegarla de tal manera que consigue hacer daño a su propia nieta. Aparenta
ser feliz y que todo va bien de cara al pueblo, pero es sombría por dentro.
La película en general me ha parecido que está muy bien. Me parece entretenida. Me gustó mucho
la animación que tiene y los colores vivos que han sido utilizados. Las canciones son pegadizas,
interesantes, hacen que la película sea muy divertida y cuando las analizas un poco mas a detalle,
son muy curiosas y más profundas de lo que parecen. El compositor es un director muy bueno, las
combinaciones que hace con las notas y las combinaciones de ritmos son muy acertadas e
interesantes. La trama también es interesante y trata temas importantes como el amor, la
aceptación y la familia. También toca el tema de los traumas pasados, en general el tema de los
traumas y de las cuestiones psicológicas son cosas que Disney está comenzando a dar más
visibilidad, cosa que me parece muy importante, puesto que es algo normal e igual de importante
que un problema físico. Quizá con el tiempo les den más realismo ya que creo que es lo único que
les falta. Me parece que Encanto es una excelente película para ver y disfrutar con toda la familia.
Ha sido increíble poder haberla visto en pantalla grande.