Introducci On A La Topolog Ia Curso 2020: Basado en Notas de Alvaro Rovella y Mart In Sambarino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

Introducción a la topologı́a

Curso 2020

Alvaro Rittatore
Basado en notas de Álvaro Rovella y Martı́n Sambarino
Índice general

Capı́tulo 1. Conjuntos y cardinalidad 5


1. Conjuntos y funciones 5
2. Relaciones 6
3. Cardinalidad 10
4. Producto cartesiano — el axioma de elección 11
5. El axioma de elección y el Lema de Zorn 13
6. Ejercicios Optativos 14
Capı́tulo 2. Espacios topológicos 17
1. Definiciones y propiedades básicas 17
2. Bases, axiomas de numerabilidad. 21
Capı́tulo 3. La categorı́a de los espacios topológicos 27
1. Funciones continuas: los morfismos de la categorı́a de los espacios
topológicos 27
2. Espacio producto 30
3. Espacio cociente 33
4. Los mono- y epi-morfismos en la categorı́a 37
Capı́tulo 4. Espacios métricos 39
1. La topologı́a inducida por la distancia 39
2. Continuidad uniforme y completitud 42
Capı́tulo 5. Conexión e irreducibilidad 55
1. Conexión e irreducibilidad 55
2. Componentes conexas 58
3. Conexión por caminos 60
4. Irreducibilidad 63
Capı́tulo 6. Compacidad 67
1. Espacios topológicos compactos 67
2. El Teorema de Tijonov 73
3. Algunas propiedades relacionadas 76
4. Espacios métricos compactos 78
5. Compacidad en C(X). 82
Capı́tulo 7. Redes 87
Capı́tulo 8. Metrización 95
3
4 Índice general

1. Axiomas de separación 95
2. Lema de Urysohn 100
3. Un teorema de metrización 101
Capı́tulo 9. Ejercicios varios 103
1. Repaso de conjuntos y Funciones 103
2. Cardinalidad 104
3. Topologı́as, bases y subbases 105
4. Clausura, interior, frontera... 106
5. Base numerable, espacios separables y Hausdorff 107
6. Topologı́a relativa 107
7. Funciones continuas 107
8. Conexión 109
9. Compacidad 110
10. Topologı́as producto y cociente 113
11. Potpourri de ejercicios 115
Capı́tulo 1

Conjuntos y cardinalidad

1. Conjuntos y funciones

Es útil saber de memoria las siguientes propiedades de conjuntos y fun-


ciones. Tanto como saber las tablas.
Ejercicio 1.1. Si I es un conjunto y Aα es un conjunto para cada α ∈ I,
entonces:
[∪Aα ]c = ∩Acα y [∩Aα ]c = ∪Acα .
Ejercicio 1.2. Sea f : X → Y una función, A ⊂ X, B ⊂ Y , {Aα } una
colección de subconjuntos de X y {Bα } una colección de subconjuntos de
Y.
a) Probar primero que “tomar preimágenes” preserva inclusiones, unio-
nes, intersecciones, complementos y diferencias:
(i) Si B1 ⊂ B2 entonces f −1 (B1 ) ⊂ f −1 (B2 ).
(ii) f −1 (∪Bα ) = ∪f −1 (Bα )
(iii) f −1 (∩Bα ) = ∩f −1 (Bα )
(iv) f −1 (B c ) = [f −1 (B)]c .
(v) f −1 (B1 − B2 ) = f −1 (B1 ) − f −1 (B2 )
b) Sin embargo, “tomar imágenes” preserva sólo inclusiones y uniones:
(i) Si A1 ⊂ A2 entonces f (A1 ) ⊂ f (A2 ).
(ii) f (∪Aα ) = ∪f (Aα )
(iii) f (∩Aα ) ⊂ ∩f (Aα ). Mostrar que la inclusión puede ser estricta.
Probar que se da la igualdad si f es inyectiva.
(iv) Hay alguna relación entre f (Ac ) y [f (A)]c ?
c) (i) Probar que f −1 (f (A)) ⊃ A y se da la igualdad si f es inyectiva
(ii) Probar que f (f −1 (B)) ⊂ B y se da la igualdad si f es sobreyec-
tiva.
Recordemos ahora algunas propiedades de las funciones sobreyectivas e
inyectivas:
Ejercicio 1.3. Denotamos por la función identidad en un conjunto C
por iC : C → C donde iC (x) = x para todo x ∈ C. Dada f : A → B decimos
que una función g : B → A es una inversa a izquierda de f is g ◦ f = iA y
decimos que h : B → A es una inversa a derecha si f ◦ h = iB .
1. Mostrar que si f tiene inversa a izquierda entonces f es inyectiva, y
que si f tiene inversa a derecha entonces f es sobreyectiva.
5
6 1. CONJUNTOS Y CARDINALIDAD

2. Dar una ejemplo de una función que tenga inversa a izquierda pero
no a derecha y un ejemplo de una función con inversa a derecha pero
no izquierda.
3. ¿Puede una función tener mas de una inversa a izquierda?, ¿y a
derecha?

La noción de “lı́mite” es una noción más amplia que la de “lı́mite de una


función”: para definir una noción de lı́mite (o colı́mite) se necesita alguna
noción de “orden”, a partir de la cual estableer la “propiedad universal” que
corresponde. Sin entrar en profundidad en estas nociones, veamos algunos
ejemplos que serán útiles para lo que sigue:
Ejercicio 1.4. Si {An : n ∈ N} es una colección de subconjuntos de
X, entonces definimos el lı́mite superior :
lı́m sup An = ∩n≥0 ∪k≥n Ak
n
y el lı́mite inferior :
lı́m inf An = ∪n≥0 ∩k≥n Ak
n

Probar que
1. ∩n An ⊂ lı́m inf An ⊂ lı́m sup An ⊂ ∪n An .
2. Si An es una sucesión creciente de conjuntos, entonces lı́m inf An =
lı́m sup An = ∪An . Si es decreciente, entonces lı́m inf An = lı́m sup An =
∩An
3. x ∈ lı́m sup An si y sólo si x pertenece a infinitos An . Además x ∈
lı́m inf An si y sólo si x pertenece a todos salvo una cantidad finita
de los An .
4. Sea {an : n ≥ 0} una sucesión de números reales. Sea An = (−∞, an ).
Qué dan el lı́mite superior y el lı́mite inferior de los conjuntos An ?
Repetir el ejercicio para A0n = (−∞, an ] y para Bn = (an , +∞)

2. Relaciones

Definición 1.1. Sea A un conjunto. Una relación en A es subconjunto


R de A × A. Usaremos la notación x ∼R y o o x R y si y solamente si
(x, y) ∈ R.

2.1. Relaciones de orden.


Definición 1.2. Una relación de orden u orden en un conjunto X es
una relación R en X que cumple dos propiedades:
• La propiedad transitiva: si (x, y) ∈ R, (y, z) ∈ R entonces (x, z) ∈ R.
• La propiedad antisimétrica: si (x, y) ∈ R, (y, x) ∈ R entonces x = y.
Muchas veces se usa el nombre orden parcial, para diferenciarlo del orden
total, que verifica la propiedad adicional
2. RELACIONES 7

• propiedad de conexión.
 Todo elemento
se puede comparar con otro: dados
x, y ∈ X, entonces (x, y), (y, x) ∩ R 6= ∅.
Ejercicio 1.5. Probar que un orden R es total si y sólo si
(i) (x, x) ∈ R para todo x ∈ X (propiedad reflexiva),
(ii) para todo par de elementos distintos x, y ∈ X, tenemos que o bien
(x, y) ∈ R o bien (y, x) ∈ R (sólo se cumple una de estas opciones).
Ejemplo 1.3. Si Z es un conjunto cualquiera y P(Z) denota al conjunto
de los subconjuntos de Z, defina R ⊂ P(Z) × P(Z) como (A, B) ∈ R sii
A ⊂ B. Esta relación es de orden parcial.
Esta relación no es de orden total, a menos que...
Ejemplo 1.4. Sea X = {1, . . . , n} con la relación R = X × X. Esta
relación no es de orden, a menos que...
En general se usa una notación más sugestiva: (x, y) ∈ R se escribe x ≥ y
(también a veces usaremos ≤ o bien < o bien >, según conveniencia, pero con
riesgo de confundir). Entonces suele ponerse (X, ≥) para significar que se ha
considerado en X el orden ≥, y se llama al par (X, ≥) un conjunto ordenado.
En los reales R se tienen los órdenes usuales >, <, ≤, ≥. Convénzase que
los dos primeros no son totales y los dos últimos si.
Ejemplo 1.5. Si X es un conjunto ordenado con orden R, entonces
podemos derinir el orden inverso u opuesto, por x Rop y si y R x. Observemos
que R es total si y solamente si Rop lo es.
Ejemplo 1.6. Otro ejemplo es el orden producto, de dos conjuntos or-
denados (X, >X ) y (Y, >Y ), definido como (x, y) > (x0 , y 0 ) sii x >X x0 y
y >Y y 0 . Probar que es un orden parcial y observe que aunque ambos sean
totales, el orden producto no lo es (a menos que uno de los conjuntos tenga
un solo elemento).
Para definir un orden total en el producto de dos conjuntos ordenados,
necesitamos agregar alguna condición adicional.
Ejercicio 1.6. Dados dos conjuntos ordenados (X, >X ) y (Y, >Y ), se
define en el producto X × Y el orden lexicográfico o de diccionario como
sigue:
• (x, y) >lex (x0 , y 0 ) si x >X x0 o bien x = x0 y y >Y y 0 .
(a) Probar que si los órdenes en >X y >Y son totales, entonces >lex es
total.
(b) Hacer un dibujo en R2 del conjunto de los (x, y) > (2, 1), cuando es
el orden producto y cuando es el orden lexicográfico (considerando
en R el orden ≥).
Observación 1.7. Si (X, ≥) es un conjunto ordenado, e Y es subcon-
junto de X, entonces Y hereda el orden ≥. Eso es una afirmación que hay
que probar.
8 1. CONJUNTOS Y CARDINALIDAD

Definición 1.8. Si Y es subconjunto de X decimos que a es cota de Y


si a ≥ y para todo y ∈ Y \ {a}; a es máximo de Y si además a ∈ Y . Un
elemento a ∈ Y es maximal en Y si se cumple que: ”existe y ∈ Y tal que
y ≥ a implica y = a”. Ver abajo en los ejercicios la diferencia entre máximo,
maximal y cota. Un elemento x ∈ X tiene sucesor inmediato si el conjunto
de los s ∈ X \ {x} tales que s > x tiene mı́nimo.
Definición 1.9. Un conjunto totalmente ordenado (X, >) es tal que
> es un buen orden si se cumple que todo subconjunto tiene mı́nimo. Por
ejemplo (R, ≥) no es buen orden, pero (N, ≥) sı́ lo es.
Ejercicio opcional 1.7. Sea Z+ el conjunto de los enteros positivos,
con el orden usual, que notaremos >. Se consideran los siguientes órdenes
en el producto Z+ × Z+ :
(i) (x, y) > (x0 , y 0 ) si y − x > y 0 − x0 o bien y − x = y 0 − x0 y y > y 0 .
(ii) (x, y) > (x0 , y 0 ) si x + y > x0 + y 0 o bien x + y = x0 + y 0 y y > y 0 .
Probar que son órdenes totales.
¿Qué elementos tienen un sucesor inmediato? ¿Hay elementos máximos?
Probar que los órdenes no son equivalentes entre sı́ , ni al orden lexicográfico.
(Dos conjuntos ordenados (X, >X ) y (Y, >Y ) son equivalentes si existe una
biyección h : X → Y tal que h(x) >Y h(x0 ) si y sólo si x >X x0 .)

Ejercicio opcional 1.8. Considere X = P(N) con el orden de inclu-


sión, es decir A > B si A ⊃ B.
(a) Probar que es un orden parcial, que no es total, que existe un ele-
mento mı́nimo y un elemento máximo.
(b) Sea Y el subconjunto de X definido por A ∈ Y si A tiene menos de 32
elementos. Averiguar si tiene máximo, si tiene elementos maximales
y elementos minimales.
(c) Hallar un subconjunto infinito de X que sea totalmente ordenado.
(d) Hallar un subconjunto de X que sea acotado pero que no tenga
elemento maximal.
Ejercicio 1.9. Sea X = {n ∈ N : n ≥ 2} con la relación de orden
m ≤ n si m divide a n. Probar que es efectivamente una relación de orden
y hallar elementos maximales y minimales, si es que existen.

2.2. Relaciones de equivalencia.


Definición 1.10. Sea A un conjunto. Decimos que una relación R en
A es una relación de equivalencia si se cumple lo siquiente (notamos x R y
por x ∼ y) :
1. propiedad reflexiva: x ∼ x para todo x ∈ A;
2. propeidad simétrica: si x ∼ y entonces y ∼ x;
3. propiedad transitiva: si x ∼ y e y ∼ z entonces x ∼ z.
2. RELACIONES 9

Si R es una relación de equivalencia, la clase de equivalencia de x ∈ A


es el conjunto [x] = {y ∈ A : x ∼R y}. Denotamos por A/ ∼ el conjunto de
las clases de equivalencia
El mapa π : A → A/ ∼, dado por π(x) = [x] se denomina el mapa (o
morfismo) cociente. A veces abusaremos notación y diremos que A/ ∼ es el
cociente.
Observación 1.11. Nótese que dada una relación de equivalencia ∼ en
X ,tenemos que x ∼ y sii [x] = [y].
Ejercicio 1.10. Sea A un conjunto y ∼R una relación de equivalencia.
Probar que el conjunto de las clases de equivalencia forman una partición
de A (recordar que una colección de subconjuntos no vacios {Aα : α ∈ I} es
una partición de A si A = ∪Aα y que si α 6= α0 entonces Aα ∩ Aα0 = ∅).
Ejercicio 1.11. Probar que las siguientes son relaciones de equivalencia:
1. En R definimos x ∼ y si x − y ∈ Z.
2. En R2 definimos x ∼ y si x − y ∈ Z2 .
3. En R2 definimos (x1 , x2 ) ∼ (y1 , y2 ) si x1 − y1 ∈ Z.
Ejercicio 1.12. Sea f : A → B una función sobreyectiva. Definimos
una relación en A por
x ∼ y si f (x) = f (y).
1. Mostrar que es una relación de equivalencia.
2. Sea A/ ∼ es conjunto de las clases de equivalencia. Mostrar que hay
una correspondencia biyectiva entre A/ ∼ y B.
Ejercicio 1.13. En los siguientes casos explicitar la relación de equiva-
lencia:
1. f : R → S 1 definida por f (t) = e2πit .
2. f : R2 → S 1 × S 1 por f (x1 , x2 ) = (e2πix1 , e2πix2 ).
3. f : R2 → S 1 × R por f (x, y) = (e2πix , y).
Proposición 1.12. Sea (A, ∼) un conjunto con una relación de equiva-
lencia. Entonces el mapa cociente π satisface la siguiente propiedad univer-
sal (del cociente): Para toda función f : A → B tal que es constante en las
clases de equivalencia (es decir si x ∼ y entonces f (x) = f (y), existe una
única función f : A/ ∼→ B tal que f ◦ π = f , en términos diagramáticos,
el siguiente diagrama es conmutativo
f
A /B
<
π
 f
A/ ∼

Demostración: Ejercicio! 
10 1. CONJUNTOS Y CARDINALIDAD

3. Cardinalidad

Intuitivamente se define el cardinal de un conjunto como la cantidad


de elementos del conjunto. Claro que los conjuntos infinitos en principio
no se pueden contar para decir cuál tiene más elementos. Pero la cosa se
pone interesante si se define que un conjunto X es equipotente a otro Y si
existe una función biyectiva de X en Y . Esta es claramente una relación de
equivalencia, sólo un ”detalle”: no existe el conjunto de todos los conjuntos.
Ası́ que obviemos este problema suponiendo que tenemos una determinada
colección A de conjuntos y observemos que la relación es de equivalencia en
A. A cada clase de equivalencia le llamamos cardinal, y notaremos #x al
cardinal de x. Ası́, el número natural 2 puede ser visto como un cardinal,
es decir, como la clase de todos los subconjuntos de A que cuentan con 2
elementos. También se usa decir que dos conjuntos equipotentes tienen el
mismo cardinal. Lo más interesante es que se puede definir un orden entre
los números cardinales. Decimos que un cardinal x es mayor o igual que y
(que notaremos x ≥ y) si existe un conjunto X en la clase x y uno Y en la
clase y y una función inyectiva de Y a X. Para probar que es una relación
de orden usamos sin demostración el siguiente teorema de Bernstein:
Teorema 1.13 (Berstein). Si existe una función inyectiva de X a Y y
existe una función inyectiva de Y a X, entonces existe una función biyectiva
de X a Y , o sea, X e Y son equipotentes.
Ejercicio 1.14. a) Demostrar que efectivamente dimos una defi-
nición de una relación, es decir, que no depende de la elección de los
representantes de x y de y.
b) Usando el teorema de Bernstein, probar que es una relación de orden.
Investigar si esta relación corresponde a un orden total. Pensaremos
que A es el conjunto de todos los subconjuntos de N.

La noción de cardinal de un conjunto infinito fue una noción problemáti-


ca en su momento. Inmediatamente se presentan problemas relacionados con
la axiomática de la teorı́a de conjuntos. Omitiremos esos “detalles”, que se
profundizan en los cursos de fundamentos de la matemática. NOscontenta-
remos entonces con ver que los números reales tiene un cardinal mayor que
los números naturales (ver Ejercicio 1.21).
Definición 1.14. Un conjunto es numerable si su cardinal es finito o el
de los números naturales.
Ejercicio 1.15 (Principio del palomar). Probar que si A es un conjunto
finito y f : A → A es inyectiva entonces f es biyectiva.
Ejercicio 1.16. Probar que la unión finita y el producto finito de con-
juntos finitos es un conjunto finito.
Ejercicio 1.17. Probar que si A is infinito y B es numerable entonces
#(A ∪ B) = #A.
4. PRODUCTO CARTESIANO — EL AXIOMA DE ELECCIÓN 11

Ejercicio 1.18. Probar que un conjunto es infinito sii es equipotente


con algún subconjunto propio.
Ejercicio 1.19. El conjunto de los números pares es numerable, y Z
también.
También son numerables: N × N, los racionales, el conjunto de los núme-
ros algebraicos (raı́ces de polinomios de coeficientes enteros), la unión de
conjuntos numerables, el conjunto de todos los subconjuntos finitos de N.
Ejercicio 1.20. 1. Probar que dos intervalos acotados de R son
equipotentes.
2. Probar que R es equipotente con el intervalo (−π/2, π/2).
3. Concluir que R es equipotente con cualquier intervalo.
4. Probar que #Rk = #R.
Ejercicio 1.21. (i) Probar que el conjunto formado por todas las
sucesiones de ceros y unos (denotado 2N ) no es numerable.
(ii) Probar que el intervalo (0, 1) es equipotente a 2N , y deducir que R
es equipotente a 2N , y por o tanto, R no es numerable.
(iii) Probar que 2X es equipotente a P(X).
(iv) Deducir que R es equipotente al conjunto de todos los subconjuntos
de N.
Veamos ahora algunos ejemplos que tienen que ver con algunas de las
nociones que veremos en este curso:
Ejercicio 1.22. Probar que si A ⊂ R es no numerable entonces A tiene
un punto de acumulación
Ejercicio 1.23. Probar que el conjunto de bolas de Rn (con las distancia
euclı́dea) cuyo centro tiene todas sus coordenadas racionales y cuyo radio es
racional es numerable.
Ejercicio 1.24. 1. Probar que {f : R → R : f es continua} tiene
el cardinal de R.
2. ¿Cuál es el cardinal de {f : R → R}?
Un ejercicio de “algebra lineal”
Ejercicio 1.25. 1. Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K ⊃
Q y a A ⊂ V un conjunto numerable. Probar que el conjunto de todas
las combinaciones lineales finitas de elementos de A con coeficientes
en Q es numerable.
2. Considere R como Q-espacio vectorial. Probar que una base de Ha-
mel es no numerable. ¿Qué cardinal tiene?

4. Producto cartesiano — el axioma de elección

El producto cartesiano de conjuntos cumple unas interesantes propieda-


des categóricas, más adelante veremos qué pasa e nespacios topológicos.
12 1. CONJUNTOS Y CARDINALIDAD

Definición 1.15. Dado un conjunto de ı́ndices I y un conjunto Xα para


cada α ∈ I, se define el producto cartesiano de los conjuntos Xα como
Y
Xα = {f : I → ∪α∈I Xα : f (α) ∈ Xα ∀α ∈ I}
α∈I
Q
Dado α ∈ I, las función pα : α∈I Xα → Xα , pα (f ) = f (α) se llama la
α-ésima proeycción canónica.

La definición del producto cartesiano es más sutil de lo que parece: nada


(¿?) nos garantiza que el producto no sea el conjunto vacı́o. Bueno, nada no,
el axioma de elección nos lo garantiza:
Axioma 1.16 (Axioma de elección). Cualquiera que Q sea el conjunto I,
{Xα } es una familia de conjuntos no vacı́os, entonces α∈I Xα es distinto
del vacı́o.
En otras palabras, si todo Xα es no vacı́o, entonces existe un objeto (una
función) que consiste en elegir un elemento de cada conjunto.

Ası́ dicho parece que no debiera ser un axioma: yendo a su buscador


favorito podrán encontrar muchas referencias históricas sobre las “luchas
académicas” acerca de la veracidad del enunciado anterior, hasta que llegó
el matemático (Ejercicio: ¿Quién o quiénes?) y mostró que era un axioma.
La matemática constructiva nació de la necesidad de algunos matemáti-
cos de construir una matemática sin usar el axioma de elección, pues les
resultaba espurio1. Muchos matemáticos despreciaron la matemática cons-
tructiva (evidentenemte, el axioma de elección les resultaba natural), pero
con el advenimiento de la informática ésta mostró su utilidad: las nocionas
de constructividad están muy relacionadas con la programación, ya que a
una computadora no se le puede decir “elegı́ un elemento”, sino que hay que
dar un método explı́cito para que lo haga.
Una vez que tenemos el axioma de elección, es fácil ver que el producto
cartesiano cumple la siguiente “propiedad universal”:
Proposición 1.17. Sea I un conjunto de ı́ndices y {Xα }α∈I una familia
de conjuntos no Qvacı́os. Entonces la familia de funciones (las proyecciones
canónicas) pα : α∈I Xα → Xα es tal que paraQcada familia de funciones
fα : Y → Xα , existe una única función f : Y → α∈I Xα tal que fα = pα ◦f
para todo α ∈ I. En otras palabras, los siguientes diagramas conmutan:

Y /
: Xα
f

Q 
α∈I Xα
1espurio: 1. adj. bastardo (que degenera de su origen o naturaleza). adj. falso (fingido)
(diccionario de la RAE).
5. EL AXIOMA DE ELECCIÓN Y EL LEMA DE ZORN 13

Demostración: Ahora sı́, esta demostración es fácil. 


Observación 1.18. En realidad, tenemos una definición “categórica”
de “producto” de la familia Xα : es la de un conjunto X juntos con sus
proyecciones pα : X → Xα que cumpla la propiedad universal de arriba.
La proposición 1.17 muestra que en la categorı́a de conjuntos, el producto
existe (es el conjunto que llamamos producto cartesiano). En los cursos de
álgebra lineal a veces se prueba que el producto existe (no debe confundirse
con la suma directa!).
Ejemplo 1.19. Si X es un conjunto y I = {1, . . . , n} entonces el produc-
Q
to 1≤k≤n X peude identificarse con el conjunto de las n-uplas ordenadas
de elementos de X, siendo las proyecciones canónicas las proyecciones en
cada coordenada (habitualmente se nota X n ).
En general, si todos los Xα sonQiguales a un conjunto X entonces escri-
bimos X I como abreviación para α∈I X. Note que X I es el conjunto de
todas las funciones de I en X.

Ejercicio 1.26. Determinar cuáles de los siguientes conjuntos son nu-


merables: (a) Z[0,1] , (b) [0, 1]Z , (c) ZZ , (d) El conjunto de funciones de Z en
R que valen 0 salvo para finitos n ∈ Z. (e) El conjunto de funciones de Z en
Z que valen 0 salvo para finitos n ∈ Z.
Ejercicio opcional 1.27. Hallar una sucesión de conjuntos infinitos
Xn tales que el cardinal de Xn+1 es mayor que el de Xn . Después hallar un
conjunto Z que tenga mayor cardinal que todos los Xn .

5. El axioma de elección y el Lema de Zorn

El llamado Lema de Zorn dice lo siguiente:


Lema de Zorn. Sea (X, >) un conjunto parcialmente ordenado. Si to-
do subconjunto totalmente ordenado tiene cota superior, entonces existe un
elemento maximal en X.
Pero... es un lema? o un axioma?
En una lı́nea: el Lema de Zorn es un axioma, equivalente al Axioma de
elección.
En otras palabras: si tomamos los axiomas de la teorı́a de conjuntos (in-
cluido el de elección) y por otra parte tomamos los mismos axiomas, pero
cambiamos el de elección por el Lema de Zorn, podremos pobrar exacta-
mente los mismos teoremas.2
En términos prácticos: el Lema de Zorn se puede probar a partir de los
axiomas de la teorı́a de conjuntos (con el de elección) — omitiremos esta
prueba, que es algo complicada y nos saca demasiado del objetivo de este
2Este tipo de problemas se tratan en los cursos de fundamentos de la matemática.
14 1. CONJUNTOS Y CARDINALIDAD

curso. Pero si tomamos el resto de los axiomas y agregamos el lema de Zorn,


podemos probar el axioma de elección (ver ejercicio 1.29).
Por otro lado, el Axioma de elección es también equivalente al principio
de buena ordenación, que dice que todo conjunto puede ser bien ordenado,
es decir, si X es un conjunto, existe en X un buen orden. Es posible por
lo tanto, hallar un orden en R que es un buen orden. Se tiene entonces que
todo subconjunto tiene un mı́nimo, por lo tanto, R tendrá un mı́nimo x0 ,
luego R \ {x0 } tendrá un mı́nimo x1 y ası́ sucesivamente hasta agotar los
reales.
Ejercicio 1.28. Usar el Axioma de elección para demostrar que si f :
X → Y es una función sobreyectiva, entonces existe una inversa por derecha
de f , es decir, una función g : Y → X tal que f ◦ g = idX .
Probar que si f : X → Y es inyectiva, entonces f tiene una inversa por
izquierda; ¿se precisa el Axioma de elección?
Ejercicio 1.29. Probar el Axioma de elección usando el Lema de Zorn.
Idea: Se quiere probar que existe una función φ : I → ∪α∈I Xα tal que
φ(α) ∈ Xα para todo α ∈ I. Sea F el conjunto de las funciones f definidas en
algún subconjunto Df de I tales que f (α) ∈ Xα para todo α ∈ Df . Probar
que este conjunto es no vacı́o. Luego se ordena F de la siguiente manera:
decimos que f ≥ g si Df ⊃ Dg y f (α) = g(α) para todo α ∈ Dg (es decir,
f ≥ g si f es una extensión de g). Probar que eso da un orden parcial en F
y que todo subconjunto totalmente ordenado tiene una cota. Usando Zorn
deducir que hay un elemento maximal y concluir.

Ejercicio 1.30. Probar el principio de Inducción transfinita:


Sea (X, >) un conjunto bien ordenado, y P una propiedad aplicable a
los elementos de X. Supongamos que
1. El mı́nimo elemento de X verifica la propiedad P .
2. Si y ∈ X y todo elemento x tal que y > x verifica la propiedad P ,
entonces también y verifica P .
Entonces todo elemento de X verifica la propiedad P .
Ejercicio 1.31. Sea V un k-espacio vectorial y X ⊂ V un conjunto
linealmente independiente. Probar que existe una base (dicha de Hamel) B ⊂
V de V (es decir un conjunto linealmente independiente que es un generador)
que contiene a X. Con este resultado y algún otro que se pruebade modo
similar, tenemos pruebas para los resultados vistos en álgebra lineal 1, para
los cuales se dijo valı́an en general pero solo se probaron en el caso finito.

6. Ejercicios Optativos

Ejercicio 1.32 (Álgebra transfinita). Sean A y B dos conjuntos. Se


definen
6. EJERCICIOS OPTATIVOS 15

#A + #B = #(A ∪ B)
#A.#B = #(A × B)
#A#B = #{f : B → A}.
Ejercicio 1.33. Sean A y B tales que B es infinito y #A ≤ #B. Probar
que
(i) #A + #B = #B
Sugerencia: probar mediante el Lema de Zorn que todo conjunto
infinito se escribe como unión disjunta de conjuntos numerables.
(ii) #B.#B = #B
Sugerencia: Sea L = {(E, fE ) : E ⊂ B, fE : E → E × E biyectiva}.
Encontrar un elemento maximal (M, f ) y probar que B−M es finito.
(iii) Si A 6= ∅ entonces #A.#B = #B.
Ejercicio 1.34. Sea #A = a, #B = b y #C = c. Probar que
(i) (ab)c = ac bc
(ii) a(b+c) = ab + ac .
(iii) (ab )c = abc .
Ejercicio 1.35. 1. Sea f : R → R una función que satisface
(1) f (a + b) = f (a) + f (b) para todos a, b ∈ R.
Probar que si f es continua entonces f es lineal
2. Construir una función f : R → R que satifaga (3) y que no sea
continua en ningún punto.
Capı́tulo 2

Espacios topológicos

1. Definiciones y propiedades básicas

Definición 2.1. Sea X un conjunto. Una familia T de subconjuntos de


X es una topologı́a de X si se cumplen las siguientes propiedades:

1. El conjunto vacı́o y el conjunto X pertenecen a T .


2. Si A1 , . . . , An pertenecen a T , entonces ∩nj=1 Aj pertenence a T .
3. {Aα }α∈I es una familia de subconjuntos de X tal que Aα pertenece
a T para cada α ∈ I, entonces ∪α∈I Aα pertenece a T .

Si T es una topologı́a en X, decimos que el par (X, T ) es un espacio


topológico. Los elementos de T se llaman los (conjuntos) abiertos (de la
topologı́a) T .

Ejemplo 2.2. (1) Si X es un conjunto y T = P(X), entonces T es una


topologı́a en X. Se llama la topologı́a discreta. Es la “mayor” o “más fina”
topologı́a posible (ver ejercicio 2.1).
(2) Si X es un conjunto cualquiera, T = {∅, X} es una topologı́a, llamada
topologı́a indiscreta. Es la “mı́nima” o “más gruesa” topologı́a posible.
(3) En Rn , si definimos T como el conjunto de todos los abiertos, entonces T
es una topologı́a, llamada la topologı́a usual de Rn . Veremos más adelante (en
el capı́tulo Espacios Métricos, ver también ejercicio 2.2) que es la topologı́a
inducida por la distancia de Rn .
(4) En un conjunto X cualquiera, consideramos la llamada topologı́a de los
complementos finitos: un subconjunto de X está en T si es vacı́o o su com-
plemento es finito. Si X es finito, esta topologı́a ya la vimos (¿cuál es?), pero
si X es infinito, tenemos un nuevo ejemplo.
(5) En un conjunto X cualquiera, consideramos la llamada topologı́a de los
complementos numerables: un subconjunto de X está en T si es vacı́o o su
complemento es numerable. Nuevamente, si X es finito (o infinito numera-
ble). esta topologı́a ya la vimos, pero cuando X no es numerable, estamos
en un nuevo ejemplo.

Ejercicio 2.1 (Comparando topologı́as). Dado un conjunto X y dos


topologı́as T , S en X, diremos que T es más fina o más grnade que S si
todo abierto de S es abierto de T .
17
18 2. ESPACIOS TOPOLÓGICOS

(i) Observar que T es más fina que S sii T es más grande que S en el
orden de la inclusión para el conjunto P(X).
(ii) Comparar las topologı́as discreta, indiscreta, de complementos fini-
tos y de complementos numerables para un conjunto X cualquiera.
(iii) En R, ¿cómo se compara la topologı́a usal con las anteriores? ¿Y en
Rn ?
Ejercicio 2.2 (Espacios métricos). Una distancia en un conjunto M es
una función d : M × M → R≥0 (el conjutno de los reales mayores o iguales
a cero), tal que cumple las siguientes propiedades:
1. simetrı́a d(x, y) = d(y, x) para todo x, y ∈ M
2. d(x, y) ≥ 0 para todo x, y ∈ M .
3. d(x, y) = 0 sii x = y.
4. desigualdad triangular d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, x) para todo x, y, z ∈
M.
Notaremos un espacio métrico con su distancia por (M, d).
(i) Observar que Rn con d(x, y) = ||x − y|| es una distancia.
(ii) En Rn , la función d(x, y) = ni=1 |xi − yi |, , donde x = (x1 , . . . , xn )
P
e y = (y1 , . . . , yn ), es una distancia.
(iii) En Rn , la función dmax (x, y) = maxi |x1 − yi | es una distancia.


Dado un espacio métrico (M, d), m ∈ M y ε > 0 un real positivo, la bola


abierta de centro m y radio ε es el conjunto

B(m, ε) = x ∈ M : d(m, x) < ε
Un conjunto A ⊂ M es abierto en M si para todo punto a ∈ A, existe
ε > 0 tal que B(m, ε) ⊂ A.
(iv) Probar que la familia T de todos los conjuntos abiertos en un espacio
métricos es una topologı́a.
(v) Dibujar las bolas de centro (0, 0) y radio 1 en R2 , para todas las
distancias anteriores.
(vi) Inspirándose en los dibujos de la parte anterior, pobar que un con-
junto A ⊂ R2 es abierto con la distancia usual si y solo si lo es con cualquiera
de las otras. Ver que esto sigue siendo cierto en Rn .
Veamos ahora como otras definiciones usuales en los cursos de cálculo se
puede generalizar al contexto de un espacio topológico cualquiera:
Definición 2.3. Sea (X, T ) un espacio topológico. Un conjunto B ⊂ X
se dice cerrado si su complemento es abierto. Por lo tanto se tiene que la
unión de una cantidad finita de conjuntos cerrados es cerrada y la intersec-
ción de una cantidad arbitraria de cerrados es cerrada.
Diremos que V es entorno de un punto x de X si se cumple que x ∈ A ⊂
V para algún abierto A. Si V es abierto, diremos que es un entorno abierto
— un conjunto abierto es un entorno abierto de todos sus elementos.
1. DEFINICIONES Y PROPIEDADES BÁSICAS 19

Si A ⊂ X es un conjunto:
Un punto x ∈ X es de acumulación de A si todo entorno (abierto)
de x contiene algún punto de A, diferente de x.
Un punto x ∈ X es interior a A si existe un entorno (abierto) V de
x que está contenido en A.
Un punto x ∈ X es frontera o borde de un subconjunto A de X si
todo entorno (abierto) V de x intersecta a A y a Ac .
Recordemos que una sucesión en X es una función f : N → X, que no-
taremos (xn ) — no hay entonces que confundir una sucesión con su imagen,
que puede ser por ejemplo un solo punto (la sucesión cosntante).
Una sucesión (xn ) converge a un punto x ∈ X si dado cualquier entorno
(abierto) V de x existe un n0 tal que xn ∈ V para todo n ≥ n0 .

Ejercicio 2.3. 1. En el ejemplo 2.2(1), suponiendo X = R, hallar


los puntos frontera del conjunto [0, 1].
2. En el ejemplo 2.2(2), hallar los puntos de acumulación de X.
3. En R con la topologı́a usual (Ejemplo 2.2(3)), hallar el conjunto de
todos los puntos de acumulación de Q (los racionales) y de Qc .
4. Consideremos los números naturales con la topologı́a del complemen-
to finito (Ejemplo 2.2(4)). Hallar todos los puntos de acumulación
de N.
5. Sea X un conjunto con la topologı́a de los complementos numerables
(Ejemplo 2.2(5)). Determinar qué sucesiones son convergentes.

Ejemplo 2.4. Si A ⊂ B, entonces claramente todo punto de acumula-


ción de A lo es de B.

Ejercicio 2.4. Sea X un espacio topológico. Probar las siguientes pro-


piedades:
1. Un subconjunto A de X es abierto sii todos sus puntos son interiores.
2. Un subconjunto A de X es cerrado sii contiene a todos sus puntos
de acumulación.
3. Un subconjunto A de X es cerrado sii contiene a todos sus puntos
frontera.

Ejercicio 2.5. Probar que en la topologı́a discreta todos los conjuntos


son abiertos y cerrados a la vez.
En la topologı́a indiscreta todo abierto es cerrado y recı́procamente.
Un intervalo (a, b) es abierto en R con la topologı́a usual, pero no es
cerrado, y un intervalo [a, b] es cerrado pero no abierto.

Definición 2.5. Sea A un subconjunto del espacio topológico X. De-


finimos la clausura de A como la intersección de todos los cerrados que
contienen a A.
20 2. ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Observe que la clausura de A es un conjunto cerrado puesto que la


intersección de cerrados es cerrada. Por lo tanto es el mı́nimo cerrado que
contiene a A. Se denota A.
Definición 2.6. Sea A un subconjunto del espacio topológico X. Defi-
ninimos el interior de A como la unión de todos los abiertos contenidos en
A.
Observe que el interior de A es un conjunto abierto. Por lo tanto es el
máximo abierto contenido en A. Se denota A◦ .
Definición 2.7. Sea A un subconjunto del espacio topológico X. El
conjunto de puntos frontera de A se llama frontera o borde de A y se denota
∂A.
Teorema 2.8. Sea A un subconjunto del espacio topológico X. Entonces
(1) el conjunto A es cerrado sii coincide con su clausura. En particular, la
clausura de A es la unión de A con el conjunto de puntos de acumulación
de A.
(2) el conjunto A es abierto sii coincide con su interior. En particular, el
interior de A es el conjunto de todos los puntos interiores de A.

Demostración: Es una aplicación directa de las definciciones y el Ejercicio


2.4. 
Corolario 2.9. Si A ⊂ B son subconjuntos de un espacio topológico,
entonces A ⊂ B.

Demostración (a completar): Es una consecuencia directa de la defini-


ción. Alternativamente, se puede probar usando el Ejemplo 2.4. 
Ejercicio 2.6. Sea X un espacio topológico
(1) Probar que la clausura de la unión de una cantidad finita de conjun-
tos es igual a la unión de las clausuras.
(2) Si consideramos una unión infinita no siempre es cierto que la clasu-
sura de la unión es la unión de las clausuras: sólo vale una inclusión,
¿cuál? Dar un ejemplo donde la desigualdad es estricta.
(3) Probar que A ∩ B ⊂ A ∩ B y mostrar que la desigualdad puede ser
estricta. c
(4) Probar que se cumplen: A = (Ac )◦ y (Ac ) = (A◦ )c .
Definición 2.10. Un espacio topológico es de Hausdorff (se llama tam-
bién T2 ) si se cumple que para todo par de puntos distintos x e y, existen
entornos (abiertos) V de x y W de y tales que V ∩ W = ∅. Por ejemplo, los
espacios métricos son Hausdorff, el ejemplo 2.2 (1) también, mientras que
los ejemplos 2.2 (2) (4) y (5) no a menos que X tenga ¿cuántos? elementos.1
1La cardinalidad varı́a en cada ejemplo, y el ejemplo (2) es tramposo...
2. BASES, AXIOMAS DE NUMERABILIDAD. 21

Ejercicio 2.7. Probar que si X es un espacio topológico de Hausdorff,


entonces una sucesión converge a lo más, a un punto. Usar el ejemplo 2.2(2),
para ver que una sucesión puede converger a muchos puntos. ¿Se te ocurre
algún otro ejemplo?
Ejercicio 2.8. Probar que si un espacio es Hausdorff, entonces todo
conjunto formado por un sólo punto es cerrado. Investigar el recı́proco.
Ejercicio 2.9. Sea M un espacio métrico. Probar que un punto x está
en la clausura de un subconjunto A de M sii existe una sucesión en A que
converge a x.
En un espacio topológico cualquiera X, si una sucesión (xn ) está con-
tenida en un subconjunto A de X y es convergente a un punto x, entonces
x ∈ A. Pero es posible que un punto esté en la clausura de un conjunto A y
no exista una sucesión en A que converge a x (usar el ejemplo 2.2(5)).

2. Bases, axiomas de numerabilidad.

En esta sección veremos cómo generar topologı́as a partir de otras cono-


cidas.
Definición 2.11. Decimos que B ⊂ P(X) es base de una topologı́a de
un conjunto X si se cumplen:
1. La unión de todos los elementos de B es X.

2. Dados B1 y B2 elementos de B y un punto x ∈ B1 ∩ B2 , existe B ∈ B tal


que x ∈ B ⊂ B1 ∩ B2 .
Notar que si B es una base de una topologı́a de X y se define T como el
conjunto de todas la uniones de elementos de B más el vacı́o, entonces T es
una topologı́a de X, que se llama la topologı́a generada por B. La topologı́a
T es la mı́nima que contiene a todos los elementos de B. También se dice en
este caso que B es base de T .

Dado un espacio topológico (X, T ), el tener una base para la topoogı́a T


(es decir una subfamilia B ⊂ T tal que es una base y genera a la topologı́a T ),
permite trabajar más cómodamente a la hora de construir entornos abiertos
de puntos: en efecto, como todo abierto se escribe como unión de elementos
de la base, si x ∈ V es un entono abierto, existe Ux ∈ B tal que x ∈ Ux ⊂ V .
Ejemplo 2.12. 1. El conjunto de todos los intervalos abiertos es
base de la topologı́a usual de R.
2. Más en general, si M es un espacio métrico, el conjunto de todas las
bolas abiertas es base de la topologı́a asociada a la métrica.
3. En un espacio métrico, el conjunto de todas las bolas abiertas de
radio racional es base de la topologı́a métrica.
4. Sea Br el conjunto de todos los intervalos (a, b], donde a y b son
reales, a < b. Es base de una topologı́a τr de R.
22 2. ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Sea Bl el conjunto de todos los intervalos [a, b), donde a y b son


reales, a < b. Es base de una topologı́a τl de R.

Un primer ejemplo de aplicación de esta idea para formar nuevas topo-


logı́as a partir de una dada, es la topologı́a producto:
Definición 2.13. Sean (X, TX ), (Y, TY ) espacios topológicos. Sea BX×Y
el conjunto de los subconjuntos A × B ⊂ X × Y tales que A ∈ TX y B ∈ TY :

BX×Y = A × B ⊂ X × Y : A ∈ TX , B ∈ TY

Entonces BX×Y es base de una topologı́a de X × Y que llamaremos la


topologı́a producto de los espacios X e Y . Observar que BX×Y no es una
topologı́a en general ¿Se te ocurre un ejemplo?
Observación 2.14. Veremos más adelante que la construcción de la
topologı́a producto cumple propiedades interesantes (cuando veamos fun-
ciones continuas!). Sin embargo, en otros contextos, se pueden considerar
otras topologı́as en el producto (en algún momento veremos esto con más
detalle).
Ejercicio 2.10. Demostrar que si se considera a R con la topologı́a
usual, entonces en R2 la topologı́a usual y la topologı́a producto coinciden.
Ejercicio 2.11. Si tenemos conjuntos X, Y, Z entonces el producto X ×
Y × Z se puede ver como (X × Y ) × Z) o X × (Y × Z). De este modo, si
X, Y, Z son espacios topológicos, entonces podemos construir una base de
una topologı́a en X × Y × Z, de dos maneras, pero ambas dan la misma
topologı́a.
Este resultado vale para una cantidad finita de espacios topológicos
X1 , . . . , Xn .

La construcción de la topologı́a del espacio producto muestra la utilidad


de la noción de base de una topologı́a. Ahora bien, la idea de base no resuelve
completamente el problema siguiente:
Dada una familia F de subconjuntos de un conjunto X, ¿existe la “me-
nor topologı́a que contiene a F?.
Complemtemos entonces la respuesta a esta pregunta:

S Teorema 2.15. Sea X un conjunto y F ⊂ P(X) una subfamilia, tal que


U ∈F U = X. Entonces la familia de las intersecciones finitas

BF = ∩ni=1 Ui : n ∈ N , U + i ∈ F


es una base de una topologı́a.

Demostración: En efecto, la intersección de dos miembros de BF pertenece


nuevamente a BF 
2. BASES, AXIOMAS DE NUMERABILIDAD. 23

Observación 2.16. El Teorema 2.15 puede mejorarse del siguiente mo-


do: dada una familia cualquiera F ⊂ P(X), consideramos F 0 = F ∪ {X}
y obtenemos una fmalia en las hipótesis del teorema. Observemos que si
X = U ∈F U , entonces las topologı́as construı́das a partir de F y F 0 coin-
S
ciden.

El teorema anterior nos lleva a la siguiente definición.


Definición 2.17. Sea (X, T ) u nespacio topológico. Una subfamila S ⊂
T es una subbase si familia de las intersecciones finitas BS es una base de la
topologı́a T .

Observemos que si B es una base de la topologı́a T entonces es una


subbase, ya que las intersecciones finitas de abiertos en B son abiertos en X
— y si a una base de T le agregamos abiertos de T el nuevo conjunto sique
siendo una base de T .
Ejercicio 2.12. Sea (X, T ) un espacio topológico. Probar que S ⊂
P(X) es una subbase si y sólo si todo miembro de S es unión de intersecciones
finitas de miembros de S.
Definición 2.18. Un espacio topológico satisface el segundo axioma de
numerabilidad si existe una base numerable de la topologı́a de X.
Ejercicio 2.13. (a) Probar que R con la topologı́a usual satisface el
segundo axioma de numerabilidad.
(b) Probar que el producto de dos espacios topológicos que satisfacen el
segundo axioma también lo satisface.
(c) Averiguar si lo satisface cuando se considera en R la topologı́a generada
por la base Br del Ejemplo 2.12(4) de arriba.
Definición 2.19. Un conjunto A es denso en X si la clausura de A es
X.
Por ejemplo los racionales son densos en R con la topologı́a usual, y
también con las topologı́as del Ejemplo 2.12(4) de arriba.
Ejemplo 2.20. Si x es un punto del espacio topológico X tal que {x}
es un conjunto abierto (un punto abierto de X), entonces todo conjunto A
denso en X tiene que contener a x. En efecto, x no puede ser punto de
acumulación de A, por lo que tiene que pertencer a A.

Dado un espacio topológico X, un conjunto denso D ⊂ X permite en-


tonces “aproximarnos” a todos los elementos de X a través de D.
Por ejemplo, su pudiéramos dar una noción de aproximar una función
por polinomios....
Definición 2.21. Un espacio topológico es separable si contiene un sub-
conjunto A numerable y denso en X.
24 2. ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Ejercicio 2.14. (i) Probar que un espacio topológico que satisface


el segundo axioma es separable.
(ii) Demostrar que si M es un espacio métrico entonces segundo axioma
y separable son equivalentes.
(iii) Sin embargo hay espacios topológicos separables que no satisfacen
el segundo axioma...
(iv) Probar que si X es segundo axioma, entonces todo conjunto no nu-
merable tiene punto de acumulación.

Es también posible generar una topologı́a a partir de un concepto de


entorno, este procedimiento es un poco engorroso pero es muy práctico a la
hora de decidir cuál es la topologı́a que conviene a determinado fin.
Definición 2.22. Sea (X, T ) un espacio topológico, y x un punto de X.
El sistema de entornos (abiertos) de x, denotado NT (x), es el conjunto de
todos los entornos abiertos de x. Un subconjunto V de NT (x) es una base
de entornos de x si para todo U ∈ NT (x) existe V ∈ V tal que V ⊂ U .
Teorema 2.23. Sea X un conjunto, y suponga que para cada x ∈ X se
tiene un conjunto no vacı́o N (x) ⊂ P(X) de partes de X tal que:
1. x ∈ U para cada U ∈ N (x).
2. Si U y V son elementos de N (x), entonces existe W ∈ N (x) tal que
W ⊂U ∩V.
Sea T el conjunto de los A ⊂ X tales que para todo x ∈ A existe U ∈
N (x) tal que U ⊂ A. Entonces T es una topologı́a de X. Además, para cada
x se cumple que N (x) es una base del sistema de entornos de x para esta
topologı́a.

Demostración: La prueba peude ser un poco engorrrosa de escribir, pero


igual queda como ejercicio! 
El teorema 2.23 nos da una idea que puede resultar interesante: trabajar
con definiciones de modo “local”, es decir a través de los entornos de los
puntos. Si bien el pasaje de lo global a lo local es bastante fácil, el pasaje
de propiedades locales (“en todo punto”) a “lo global” no es automático (en
análisis hasta tiene un nombre: el problema del pasaje local-global).
Definición 2.24. Un espacio satisface el primer axioma de numerabili-
dad si todo punto tiene una base de entornos numerable.
Ejercicio 2.15. Demostrar que todo espacio que satisface el segundo
axioma también satisface el primero.
Sin embargo, todo espacio métrico satisface el primero, pero no nece-
sariamente el segundo (considere la métrica discreta d(x, y) = 0 si x = y,
d(x, y) = 1 si x 6= y en un conjunto no numerable X).
Ejercicio 2.16. Probar que en un espacio que cumple el primer axioma
se tiene lo siguiente: x pertenece a la clausura de un conjunto A sii existe
2. BASES, AXIOMAS DE NUMERABILIDAD. 25

una sucesión en A que converge a x. Comparar este resultado con el Ejercicio


2.9.

La noción de “subpespacio topológico” o “topologı́a inducida” es la es-


perable:
Definición 2.25. Sea (X, T ) un espacio topoloógico y Y un subconjunto
de X. Se define la topologı́a relativa de Y como subespacio de (X, T ) o
topologı́a inducida en Y por T como sigue: U ⊂ Y es abierto en Y si existe
V abierto en X tal que U = V ∩ Y .
Decimos que (Y, T |Y ) es un subespacio topológico de (X, T ).
Ejercicio 2.17. Probar que si (X, T ) es Hausdorff, entonces todo subes-
pacio también lo es.
¿Qué pasa con los axiomas de numerabilidad?
Teorema 2.26. El producto de una familia {Xi }i∈I de espacios topológi-
cos Hausdorff es Hausdorff.

Demostración: Sean x, y : I → ∪Xi dos puntos distintos. Entonces existe


i ∈ I tal que x(i) 6= y(i). Consideremos U, V ⊂ Xi abiertos disjuntos tales
que x(i) ∈ U y(i) ∈ V . Entonces x ∈ p−1 −1 −1
i (U ) e y ∈ pi (V ), con pi (U ) ∩
−1
pi (V ) = ∅. 
Capı́tulo 3

La categorı́a de los espacios topológicos

1. Funciones continuas: los morfismos de la categorı́a de los


espacios topológicos

Toda vez que tenemos definidos objetos matemáticos (para simplificar,


digamos que tenemos un conjunto con ciertas estructuras adicionales), in-
teresa definir los morfismos entre ellos (en nuestro caso: funciones entre los
objetos); si estamos interesados en las objetos junto con las estructuras que
definimos en ellos, tenemos interés en considerar solamente las funciones
que guardan algún tipo de relación con las estructuras. Por ejemplo, da-
dos dos R-espacios vectoriales V y W , nos interesan las transformaciones
lineales entre ellos; dadas dos superficies S, S 0 ⊂ R3 diferenciables del espa-
cio, nos interesan las funciones f : S → S 0 diferenciables (estas nociones se
ven en un curso de cálculo en superficies). Los objetos (espacios vectoria-
les, superficies, grupos, ...) se estudian entonces junto a sus morfismos (resp.
transformaciones lineales, funciones diferenciables, morfismos de grupos, ...).
La noción de categorı́a es la formalización de esta idea (objetos relaciona-
dos por sus morfismos): la teorı́a de categorı́as brinda un marco formal, en
el que, por ejemplo, muchas propiedades que normalmente se prueban en
los cursos básicos resultan de probar la existencia en la categorı́a dada de
ciertas construcciones, y luego utilizar resultados generales válidos para esa
construcción, enunciados en el caso particular bajo estudio.
En el caso de dos espacios topológicos (X, TX ), (Y, TY ), buscamos enton-
ces funciones relaciones las topologı́as TX , TY . Este tipo de funciones ya lo
hemos encontrado en los cursos de cálculo: son las funciones continuas, que
deberemos definir en este marco más general.
Definición 3.1. Una función f : X → Y entre espacios topológicos
(X, TX ) e (Y, TY ) es continua si f −1 (U ) ∈ TX para cada U ∈ TY (si “la
preimagen de un abierto es abierta”).

En realidad, deberı́amos usar la notación f : (X, TX ) → (Y, TY ), ya


que la topologı́as consideradas son realmente parte de los datos. Para ver
que esto efectivamente es ası́, consideremos dos topologı́as T1 y T2 en el
mismo conjunto X; entonces la función identidad id : (X, T1 ) → (X, T2 ) es
continua sii T1 ⊃ T2 . Sin embargo por comodidad hablaremos de una función
continua f : X → Y asumiendo conocidas las topologı́as de X e Y — cuando
pueda dar lugar a confusión, usaremos la notación “correcta”y escribiremos
27
28 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

f : (X, TX ) → (Y, TY ), explicitar con qué topologı́as estamos considerando


dominio y codominio.

Ejemplo 3.2. (1) Es fácil ver que si (X, TX ) e (Y, TY ) son dos espacios
topológicos e y ∈ Y es un punto cualquiera, entonces la función constante
cy : X → Y , cy (x) = y es continua.
(2) Claramente, la composición de funciones continuas es continua, y la
restricción de funciones continuas es continua (formular y probar estos dos
enunciados).
(3) Sea X un conjunto, y consideremos en él la topologı́a indiscreta: entonces
las únicas funciones continuas de dominio X son las constantes, y toda
función con codominio X es continua.
(4) Consideremos ahora un conjunto X con la topologı́a discreta. Enton-
ces toda función con dominio X (y codominio un espacio topológico, por
supuesto) es continua.
Cuando X es el codominio, la situación no es tan fácil de describir, pero
digamos simplemente que una función f : Y → X es continua si y solamente
si todas las “fibras” f −1 (x) con abiertas y cerradas a la vez (porque {x} es
un conjunto abierto y cerrado de X). Necesitamos entonces que o bien la
topologı́a de Y tenga muchos conjuntos abiertos y cerrados a la vez, o que
la función f tenga pocas fibras : por ejemplo, ya vimos que en la topologı́a
indiscreta el único conjunto no vacı́o abierto y cerrado es X, pero lo mismo
pasa en R con la topologı́a usual.

Ası́ como en el caso de las funciones de Rn → Rm la noción de fun-


ción continua se puede ver “localmente”, tenemos una noción de función
“continua en un punto”.

Definición 3.3. Sean (X, TX ) e (Y, TY ) dos espacios topológicos. Una


función f : X → Y es continua en x ∈ X si para todo entorno (abierto) V
de f (x) existe un entorno (abierto) U de x tal que f (U ) ⊂ V .

Veamos ahora como ejercicio algunas equivalencias:

Ejercicio 3.1. Sea f : (X, TX ) → (Y, TY ). Son equivalentes:


1. f es continua.
2. f es continua en x para todo x ∈ X.
3. f −1 (C) es cerrado en TX para cada C cerrado en TY .
4. Para todo subconjunto A ⊂ X se cumple que f (A) ⊃ f (A).
5. Si B es una subbase de TY , entonces f −1 (U ) es abierto para todo
U ∈ B.
Probar con ejemplos de funciones de R en R que no es cierto que si f es
continua entonces f (A) es abierto para cada A abierto, ni f (B) es cerrado
para cada B cerrado.
1. FUNCIONES CONTINUAS: LOS MORFISMOS DE LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS
29

Ejercicio 3.2. Sean (X, T ) e (Y, S) dos espacios topológicos, f : X → Y


una función, y x ∈ X un punto de X. En este ejercicio se estudia la relación
entre las siguientes afirmaciones:

1. f es continua en x
2. Para toda sucesión {xn } en X que converge a x, se cumple que la
sucesión f (xn ) converge a f (x).

(i) Probar que 1 implica 2.


(ii) Probar que si (X, T ) cumple el primer axioma de numerabilidad,
entonces 2 implica 1.
(iii) Probar que no siempre 1 y 2 son equivalentes, usando por ejemplo
la función identidad que va de (X, T ) a (X, D) donde X es un con-
junto no numerable y donde T es la topologı́a de los complementos
numerables y D la discreta.

Ya vimos que las funciones constantes son continuas. Dado que la conti-
nuidad es una propiedad local, podemos mejorar un poco más ese resultado.

Definición 3.4. Sea (X, TX ) un espacio topológico. Una función f :


X → Y es localmente constante si para todo x ∈ X, existe un entorno
abierto x ∈ U tal que f |U : U → Y es constante (es decir, f (z) = f (x) para
todo z ∈ U .

Ejercicio 3.3. Sea (X, TX ) un espacio topológico y f : X → Y una


función.

(a) Probar que f es localmente constante si y sólo si las fibras f −1 (y)


son abiertas para todo y ∈ Y — como el vacı́o es abierto, no importa
si y ∈ Im(f ).
(b) Probar que si f es localmente constante, entonces las fibras son tam-
bién cerradas.
(c) Suponiendo ahora que (Y, TY ) es un espacio topológico probar que
si f es localmente constante, entonces f es continua.
(d) Si TY es la topologı́a discreta, entonces f es continua si y sólo si es
localmente constante — esto es una reformulación de algo que ya
vimos.
(e) Si TY es tal que todos los puntos son cerrados (por ejemplo cuando es
Hausdorff), entonces toda función continua es tal que sus fibras son
cerradas, pero no toda función continua entre dos espacios topológi-
cos es localmente constante: la identidad idX : X → X es continua
pero no es localmante constante a no ser que TX sea ¿qué función?

Veamos a continuación qué pasa con la inversa de funciones biyectivas.


30 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Definición 3.5. Un homeomorfismo (de homeo = similar, morfos =


forma) entre dos espacios topológicos (X, TX ) e (Y, TY ) es una función con-
tinua f : X → Y que es biyectiva y con inversa continua. En este caso,
decimos que los espacios son homeomorfos.
En otras palabras, dar un homeomorfismo entre X e Y es dar una función
biyectiva f : X → Y tal que tanto f como f −1 son continuas.
Observación 3.6. Es claro que cuando f es un homeomorfismo un
conjunto U es abierto en X sii su imagen es un abierto en Y . Dos espacios
homeomorfos son exactamente el mismo objeto a los ojos de un topólogo.
Por ejemplo, si consideramos en todos los casos la topologı́a usual de
R o R2 , una recta es homeomorfa a una parábola, una elipse homeomorfa
a una circunferencia. La composición de homeomorfismos es también un
homeomorfismo, por lo que se tiene que la relación “X e Y son homeomorfos”
es de equivalencia.
Ejemplo 3.7 (La inversa de una función biyectiva continua no es ne-
cesariamente continua). Es importante observar que aunque f : X → Y es
una función continua biyectiva, f −1 : Y → X no tiene por qué ser continua:
considere por ejemplo X con la topologı́as discreta D e indiscreta I. Enton-
ces idX : (X, D) → (X, I) es siempre continua, pero idX : (X, I) → (X, D)
no lo es, a menos que X = · · · . Como id−1
X = idX , tenemos pronto nuestro
“contra-ejemplo”.

El ejemplo anterior puede hacer creer que este es un problema de “to-


pologı́as raras”, pero no lo es:
Ejercicio 3.4. Consideremos los conjuntos X = [0, 1]∪(2, 3] e Y = [0, 2]
con la topologı́a usual, y la función f : X → Y definida de la siguiente
manera: f (x) = x si x ∈ [0, 1], y f (x) = x − 1 si x ∈ (2, 3]. Probar que f es
biyectiva de X en Y y que es continua, pero que su inversa no es continua.

2. Espacio producto

Sea X un conjunto, f :X → Y una función, y T una topologı́a en Y .


Note que si se define Tf = f −1 (Z) : Z ∈ T se obtiene una topologı́a en
X. Es la mı́nima topologı́a en X que hace de f una función continua: si TX
es una topologı́a tal que f es continua, necesitamos que f −1 (Z) ∈ TX por la
definición de continuidad.
No puede hacerse lo mismo cuando son varias funciones fα : X → Yα ,
donde cada Yα se considera con una topologı́a τα : La colección S de todos
los conjuntos de la forma fα−1 (Aα ), donde cada Aα es un abierto en Yα no
es una topologı́a, y ni siquiera es una base de una topologı́a: por ejemplo
fı́jese en cual es la clase S resultante cuando se consideran las funciones
fi : R2 = R × R, para i = 1, 2 siendo fi (x1 , x2 ) = xi y donde R se toma con
la topologı́a usual.
2. ESPACIO PRODUCTO 31

Resolver este problema no es tan difı́cil: la colección B de las intersec-


ciones finitas de elementos de S es base de una topologı́a T , que resulta ser
la mı́nima topologı́a en X para la cual todas las fα son continuas (se prueba
de modo análogo al caso de una sola función).
Teniendo en cuenta estas observaciones, podemos definir una topologı́a
en el producto de una familia de espacios topológicos.

Definición 3.8. Sea Xα , Tα ) α∈I una familia de espacios topológicos,
indexada por un conjunto I. Vimos en el Capı́tulo 1 que el producto de los
conjuntos Xα se define como
Y  [
X= Xα = f : I → Xα : f (α) ∈ Xα para todo α ∈ I .
α∈I α

La proyección canónica sobre el α-ésimo eje pα : X → Xα se define ası́ :


pα (f ) = f (α), para cada f ∈ X.
Definimos el espacio topológico producto como el producto de los conjun-
Q
tos α Xα junto con la topologı́a producto, definida como la como la mı́nima
topologı́a que hace continuas a todas las funciones pα .

Veamos ahora formalmente los comentarios que hicimos en la introduc-


ción.

Proposición 3.9. Sea (Xi , Ti ) : i ∈ I una familia de espacios to-
pológicos. Consideremos las familias
Fi = p−1
 −1
i (Ti ) = pi (U ) : U ∈ Ti
S
Entonces la familia F = Fi es una subbase de la topologı́a producto.

Demostración: Tenemos que probar que


Q
(i) La familia F es un cubrimiento de Xi .
Q
(ii) Todo abierto U de Xi es unión de intersecciones finitas de elementos
de F. Equivalentemente, tenemos que probar que la topologı́a generada por
F es la mı́nima topologı́a que hace a las proyecciones continuas.
Xi = p−1 (Xi ) para todo i (alcanza
Q
Para probar (i) observemos que
con tomar un solo i para probar la afirmación).
Para probar (ii) observemos que Fi es la mı́nima topologı́a pi continua.
Luego toda topologı́a T que haga continua a pi tiene que contener a Fi .
Luego, si T hace continuas todas las proyecciones, entonces T tiene que
contener F, y como como la intersección finita de abiertos es abierta, T
tiene que contener a la topologı́a generada por F. 
Q
Ejercicio 3.5. Probar que si X = α Xα tiene la topologı́a producto,
entonces las funciones pα son abiertas, es decir, llevan abiertos en abiertos.
Probar también que una función de un espacio Z en X es continua sii
para todo α se cumple que pα ◦ f : Z → Xα es continua.
32 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

El Ejercicio 3.5 está relacionado con la llamada propiedad universal del


producto.1
Antes de verla, veamos en un ejercicio la forma de los abiertos del espacio
topológico producto.
Ejercicio 3.6. Sea {(Xi , Ti : i ∈ I} una familia de espacios topoógicos.
(1) Sea Uj ∈ Xj un abierto. Consideremos la familia {(Yi , Si ) : i ∈ I} la
familia de espacios topológicos dada por
(
(Xi , Ti ) si i 6= j
(Yi , Si ) =
(Uj , Tj |U ) si i = j
en donde Tj |U es la topologı́aSinducida por Tj en Uj .
(a) Observar que si f : I → i Yi , entonces podemos pensarla como
S Q
una función fe : I → i Xi ; probar que si f ∈ i Yi , entonces
Q Q Q
fe ∈ i Xi . Probar que la función ϕUj : i Yi → i Xi dada por
ϕ(f ) = fe es inyectiva, con imagen p−1 j (Uj ).
Q Q
(b) Probar que ϕUj : i Yi → i Xi es una función continua, abier-
ta.
(2) Generalizar la parte anterior a una cantidad finita de abiertos Ujt ∈
Xjt , jt ∈ I, t = 1, . . . , n, describiendo el abierto p−1
j1 (Uj1 ) ∩ · · · ∩
−1
pjn (Ujn ).
Q
(3) Probar que U ⊂ i Xi es abierto si y sólo si es de la forma de
p−1 −1
j1 (Uj1 ) ∩ · · · ∩ pjn (Ujn ), con Ujt ⊂ Xjt abierto.

Teorema 3.10 (Propiedad universal del producto). Sea Xα , Tα ) α∈I
una familia de espacios topológicos, indexada por un conjunto I. El espacio
topológico producto cumple la siguiente propiedad universal: Sea {fα : Z →
Xα } una familia de funciones
Q continuas. Entonces existe una única función
continua f : Z → α Xα tal que pα ◦ f = fα — en otras palabras, los
siguientes diagramas son conmutativos para todo α ∈ I:
Q
<α Xα
f


Z / Xα

Q
Demostración: Consideramos la función f : Z → α Xα dada por f (y)(α) =
fα (y). Es fácil ver que es la única función tal que pα ◦ f = fα ; la prueba que
f es continua es una parte del Ejercicio 3.5. 
1La propiedad universal del espacio producto, tal como está formulada en el teorema
3.10, es generalizable al contexto de otras categorı́as, como mencionamos anteriormente, es
de esperar entonces que varias de las propiedades del espacio topológico producto puedan
considerarse como casos particulares de teoremas generales de la teorı́a de categorı́as; el
ejercicio 3.8 es un ejemplo.
3. ESPACIO COCIENTE 33

Ejercicio (difı́cil) 3.7. Sea X el conjunto de todas las funciones de


[0, 1] en sı́ mismo, es decir, X = [0, 1][0,1] . Como espacio producto tiene una
topologı́a producto, donde en cada [0, 1] se considera la topologı́a usual de R.
Describir los abiertos de la base. Probar que no satisface el primer axioma
de numerabilidad. Probar que es Hausdorff. Probar que una sucesión de
funciones {fn } converge según esta topologı́a sii converge puntualmente.
¡Nótese que este ejercicio puede generalizarse a otros productos!

Ejercicio opcional 3.8 (Unicidad del producto). Sea Xα , Tα ) α∈I
una familia de espacios topológicos, indexada por un conjunto I. Sea Y un
espacio topológico que cumple la propiedad universal del producto, es decir
existen funciones continuas qα : Y → Xα tales que para toda familia de
funciones continuas {fα : Z → Xα , existe una única función f : Z → Y tal
que qα ◦ f = fα para todo α ∈ I. Entonces existe un único homeomorfismo
ϕ : X → Y tal que qα ◦ ϕ = pα para todo α ∈ I (por lo que qα = pα ◦ ϕ−1 ).
Ejemplo 3.11. En el caso de dos espacios topológicos (X1 , T1 ), (X2 , T2 ),
observemos que si Ai ∈ Ti , entonces A1 × A2 = (A1 × X2 ) ∩ (X1 × A2 ) =
p−1 −1
1 (A1 ) ∩ p2 (A2 ). Tenemos entonces que la topologı́a generada por los
abiertos de la forma A1 × A2 es la topologı́a generada por F1 ∪ F2 .

3. Espacio cociente

Dadas una función sobreyectiva f : X → Y , y una topologı́a T en X,


se define una topologı́a en Y , declarando que U es abierto si se cumple que
f −1 (U ) está en T . Es claro que se obtiene una topologı́a en Y , y que es
la máxima topologı́a en Y que hace que f sea continua.2 Esta topologı́a se
llama topologı́a cociente (bien dicho serı́a la topologı́a cociente respecto de
f y la topologı́a T en X) — en el Ejercicio 3.10 veremos la razón de este
nombre.
El siguiente ejercicio es un buen comienzo para entender la idea detrás
de la topologı́a cociente.
Ejercicio 3.9. Sea f una función sobreyectiva entre espacios topológi-
cos (X, TX ) e (Y, TY ). Si f es continua y abierta, entonces la topologı́a TY
de Y es la topologı́a cociente.
Daremos más adelante un ejemplo de una función continua f : (X, TX ) →
(Y, TY ), de modo que TY es la topologı́a cociente, pero f no es una función
abierta (Ejemplo 3.14).

El siguiente ejercicio nos indica (al igual que el ejercicio 3.8 respecto al
producto) que la topologı́a cociente cumple alguna “propiedad universal”.

2Como vimos en clase, la hipótesis de sobreeyctividad no es necesaria para la cons-


trucción de la máxima topologı́a que hace a F continua. Sin embargo, el caso sobreyectivo
tiene otras particularidades, que son el foco de esta sección.
34 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Ejercicio 3.10. Sean (X, TX ) un espacio topológico y f : X → Y una


función sobreyectiva. Consideremos la topologı́a cociente TY . Entonces una
función g : Y → Z, donde (Z, TZ ) es un espacio topológico, es continua sii
g ◦ f es continua.

El nombre de topologı́a cociente proviene del siguiente hecho: Sea X un


espacio topológico y R una relación de equivalencia en X. Entonces tiene
sentido considerar en el conjunto cociente la topologı́a cociente respecto de
la proyección canónica π : X → X/R. Por otro lado, como vimos en el
ejercicio 1.12, una función sobreyectiva f : X → Y produce una relación de
equivalencia R en X, dada por x R y si f (x) = f (y), para la que f : X → Y
resulta la proyección canónica en el cociente.
El ejercicio siguiente (fácil) muestra explı́citamente cómo son los abiertos
del cociente.
Ejercicio 3.11. Probar que un subconjunto A de X/R es abierto en la
topologı́a cociente si y sólo si ∪[x]∈A [x] es abierto en X.
Ejercicio 3.12. Probar que si el espacio cociente X/R es de Hausdorff,
entonces R es un subconjunto cerrado del espacio producto X × X.

Antes de ver algunos ejemplos que muestran la “utilidad” de la cons-


trucción del espacio cociente, veamos si propiedad universal.
Teorema 3.12 (Propiedad universal del cociente). Sea (X, TX ) un es-
pacio topológico y ∼ una relación de equivalencia en X. Sea f : X → Z una
función continua (obviamente, necesitamos que Z sea un espacio topológico),
constante en las clases de equivalencia. Entonces existen una única función
continua f : (X/ ∼) → Z, tal que f ◦π = f : X → Z, en donde π : X → X/ ∼
es la proyección canónica — en otras palabras, tal que el siguiente diagrama
es conmutativo:
f
X /Z
=
π
 f
X/ ∼

Demostración: Consideramos la (única) función f dada por la propiedad


universal del cociente (ver 1.12), y aplicamos el Ejercicio 3.10 para ver que
es continua. 
Ejercicio 3.13 (Unicidad del cociente). Sea (X, TX ) un espacio to-
pológico y ∼ una relación de equivalencia en X. Sea (Y, TY ) un espacio
topológico y p : X → Y una función continua constante en las clases de
equivalencia tal que para toda función continua constante en las clases de
equivalencia f : X → Z, existe una única función continua f : Y → Z tal
que f ◦ p = f . Entonces:
3. ESPACIO COCIENTE 35

(1) Existe un homeomorfismo ϕ : X/ ∼→ Y tal que ϕ ◦ π = p (luego


π = ϕ−1 ◦ p).
(2) En particular, observar que p es necesariamente sobreyectiva.

Ejercicio 3.14. (1) Sea f : X → Y una función tal que Im(f ) 6= Y .


Entonces existe una función g : Y → Z que no es continua pero tal que g ◦ f
si lo es.
(2) Dar un ejemplo de una función continua sobreyectiva f : X → Y
y una función g : Y → Z que no es continua, tales que g ◦ f es continua
(obviamente, la topologı́a que tiene Y no puede ser la topologı́a cociente
para f ).

Ejemplo 3.13. Considemos en R2 la relación de equivalencia dada por


(x1 , x2 ) ∼ (y1 , y2 ) si x1 x2 = y1 y2 .
Entonces las clases de equivalencia de ∼ son las hipérbolas xy = c,
c ∈ R \ {0} y la unión de los ejes coordenados.
Si consideramos la recta vertical por (1, 0), que notamos `, cada clase
de equivalencia corta a la recta en exactamente un punto, y tenemos que
ρ : R2 → ` dada por ρ(x, y) = (1, xy) es tal que las fibras son las clases de
equivalencia.
lObservemos que los intervalos abiertos
de la recta `, es decir los con-
juntos de la forma I = (1, t) : a < t < b , son por un lado una base de la
topologı́a inducida en ` por la topologı́a de R2 , y por otro son abiertos en la
topologı́a cociente dada por ρ. Entonces la topologı́a inducida está c ontenia
en la topologı́a cociente. Pero si U ⊂ ` es abierto en la topologı́a cociante,
entonces ρ−1 (U ) es abierto en R2 , de donde U = ` ∩ ρ−1 (U ) es abierto tam-
bién para la la topologı́a inducida. Tenemos entocnes que ambaws topologı́a
(la inducida y la cociente) coinciden.
Deducimos entonces que ` es homoemorfo al cociente R2 / ∼, y que pode-
mos tomar un homoemofismo h : R2 / ∼→ ` de modo que ρ = h ◦ π : R2 → `
— en otras palabras, podemos considerar a ρ : R2 → ` como la proeycci on
canónica en el cociente.

El Ejercicio 3.11 nos permite intuir cómo construir el contraejemplo que


mencionamos en el Ejercicio 3.9

Ejemplo 3.14. Consideremos en el conjunto X = [0, 1] ∪ {2} ⊂ R, la


topologı́a inducida.
Entonces U ⊂ X es abierto si y sólo si es de una de la forma V o V ∪{2},
donde V = [0, a), (a, 1] o (a, b), con a, b ∈ [0, 1].
Consideremos en X la relacion de equivalencia generada por 1 ∼ 2, es
decir x ∼ x para todo x ∈ X, y 1 ∼ 2, 2 ∼ 1.
Entonces tenemos que el espacio cociente X/ ∼ es homemorfo a [0, 1],
donde vemos a la proeycción canónica como π(x) = x si x ∈ [0, 1], p(2) = 1.
36 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Observemos ahora que {2} es abierto en X, pero π −1 π(2) = {1, 2} no,



por lo que π no es una función abierta.
Ejercicio 3.15. Sea X = [0, 1] con la topologı́a usual y se consideran
las siguientes relaciones en X:
(i) (x, y) ∈ R1 si (x = y) o bien (x = 0 e y = 1) o bien (x = 1 e y = 0).
(ii) (x, y) ∈ R2 si x = y o si x = 1 − y.
En ambos casos, probar que son relaciones de equivalencia, determinar
el espacio cociente y hallar un subespacio de R2 homeomorfo al cociente. Se
pide fórmula para los homeomorfismos correspondientes.

El ejercicio anterior es una introducción a lo que se entiende por “pegar”


o “identificar”. Sea X un espacio, A ⊂ X un subconjunto f : A → X una
función. Se define una relación de equivalencia en X como sigue
(i) Declarando que z1 y z2 son equivalentes si z1 = z2 o si f (z1 ) = z2 .
(ii) Como (i) no produce necesariamente una relación de equivalencia, con-
sideramos la menor relación
 de equivalencia R ⊂ (X × X) que contiene a los
pares (z, z) y z, f (z) — ¡dicha relación existe por el lema de Zorn!
El espacio cociente de esta relación se llama el pegado de X vı́a la iden-
tificación f .
Veamos otro ejemplo:
Ejemplo 3.15. Sea D ⊂ R2 el disco unidad cerrado; se considera la
función f : ∂D → D definida como f (z) = 1 para todo z ∈ ∂D. En este caso,
la relación de pegado identifica todo el borde con un solo punto del borde.
El resultado del pegado es homeomorfo a la esfera.
Ejercicio 3.16. Se considera en R2 \ {(0, 0)} la siguiente relación de
equivalencia: V y W son equivalentes si existe un real positivo λ tal que
λV = W . Probar que es de equivalencia y encontrar un subconjunto de R2
que sea homeomorfo al espacio cociente.
Ejercicio 3.17. Se considera el cuadrado [0, 1] × [0, 1] y la función
f : {0} × [0, 1] → {1} × [0, 1] dada por f (0, x) = (1, x). Probar que el
espacio cociente por esta identificación es homeomorfo a un cilindro. Hallar
el homeomorfismo.
Ahora considere lo mismo pero con f (0, x) = (1, 1 − x). El espacio co-
ciente se llama la banda de Mœbius. Hacer un dibujo.
Ejercicio opcional 3.18. Sea (X, TX ) un espacio topológico y f : A →
B una función. Consideramos la operación del pegado por f .
(a) Si A ∩ f (A) = ∅, entonces
 las clases
de equivalencia son las siguiente:
{x} si x ∈/ A ∪ f (A), a, f (a) para a ∈ A.
(b) En general, probar que si x ∈ / A ∪ f (A), entonces [x] = {x}.
4. LOS MONO- Y EPI-MORFISMOS EN LA CATEGORÍA 37

(c) Si x ∈ A \ f (A), entonces [a] = a, f (a), f 2 (A), . . . ... . Dar un ejem-



plo que muestra que este conjunto puede ser finito. Podemos probar
sin embargo que tiene siempre al menos dos elementos.
(d) Si b ∈ f (A) \ A entonces [b] = {b} ∪ f −1 (b) ∪ f −1 f −1 (b) ∪ . . . .

Nuevamente, este conjunto puede ser finito, pero siempre tiene al
menos dos elementos (pista: f −1 (D) puede ser el conjunto vacı́o).
(e) Nos queda ver el caso en que a ∈ A ∩ f (A). Aquı́ la situación es más
complicada:
[a] = {a}∪f (a)∪. . . f n (a)∪· · ·∪f −1 {a}∪f (a)∪. . . ∪f −1 f −1 {a}∪f (a)∪. . . . . .
 

En la expresión de arriba se pueden eliminar algunos términos:


−1
 −1 −1 −1

por ejemplo a ∈ f f (a) , f (a) ⊂ f f f (a) , etc.
Ejercicio opcional 3.19 (Espacio proyectivo). En el curso de Tópicos
de geometrı́a se vio la construcción del espacio proyectivo como un espacio
cociente: Pn (R) = Rn+1 \ {0} / ∼, donde x ∼ y si existe λ ∈ R \ {0} tal que

λx = y.

Probar que los conjuntos Ui = [(x0 , . . . , xn )] : xi 6= 0 son abiertos de
Pn (R), tales que Pn (R) = ∪i Ui .

4. Los mono- y epi-morfismos en la categorı́a

Recordemos brevemente dos propiedades, una de las funciones inyectivas


y otra de las funciones sobreyectivas.
Proposición 3.16. (1) Sea f : A → B una función inyectiva y g1 , g2 :
C → A dos funciones tales que f ◦ g1 = f ◦ g2 : C → B. Entonces g1 = g2 .
(2) Sea f : A → B una función sobreyectiva y g1 , g2 : B → C dos funciones
tales que g1 ◦ f = g2 ◦ f : A → C. Entonces g1 = g2 .
(3) Las propiedades anteriores caracterizan a las funciones inyectivas y so-
breyectivas.

Demostración: (1) Sea c ∈ C. Entonces f ◦ g1 (c) = f ◦ g2 (c), por lo que


g1 (c) = g2 (c) (usamos aquı́ que f es inyectiva).
(2) Dado b ∈ B, consideramos a ∈ A tal que f (a) = b. Entonces g1 (b) =
g1 ◦ f (a) = g2 ◦ f (a) = g2 (b).
(3) Sea f : A → B que cumple la propiedad (1). Consideremos g : B → A
definida del siguiente modo. Fijamos a0 ∈ A, y dado b ∈ B, si f −1 (b) 6= ∅,
tomamos cualquier preimagen a ∈ f −1 (b) y definimos g(b) = a. Si f −1 (b) =
∅, definimos g(b) = a0 . Una tal g verifica que f ◦ g(b) = b si f −1 (b) 6= ∅ y
f ◦ g(b) = f (a0 ) en otro caso. Supongamos que podemos construir otra tal
función g 0 , construida cambiando (en caso que se pueda) algún valor de g(b)
— para poder hacer esto, necesitamos que #f −1 (b) > 1 para algún b, ası́
en ese caso elegimos otro valor en la preimagen. Entonces tendrı́amos que
f ◦ g = f ◦ g 0 , por lo que g = g 0 , lo que es un absurdo. Entonces #f −1 (b) es
o 0 o 1, es decir, f es inyectiva.
38 3. LA CATEGORÍA DE LOS ESPACIOS TOPOLÓGICOS

Supongamos ahora que f cumple la propiedad (2). Supongamos que f


no es sobreyectiva, consideremos b0 ∈ B \ f (A) y consideremos las siguientes
dos funciones : id B → B, y g : B → B definida ası́ g(b) = b si b ∈ f (A),
g(b) = b0 si b ∈ / f (A). Entonces f = id ◦f = g ◦ f , por lo que id = g,
absurdo. 
Es caso que si en la proposición anterior suponemos que A, B, C son
espacios topológicos e imponemos a f, g1 , g2 , entonces (1) y (2) siguen siendo
válidas. Sin embargo, (3) no lo es :
Ejercicio 3.20. Probar que si f : A → B es una función continua entre
dos espacios topológicos tal que si g1 , g2 : C → A es un par de funciones
continuas tales que f ◦ g1 = f ◦ g2 , entonces g1 = g2 , se cumple que f
es inyectiva. Sugerencia : a la hora de construir g, g 0 , nadie los obliga a
considerar en A la topologı́a que tenı́a al principio...
Ejercicio 3.21. Sea f : A → B una función continua entre dos espacios
topológicos, con B Hausdorff.
(a) Sea X ⊂ A un conjunto denso de un espacio topológico. Probar
que si dos funciones continuas f, g : A → B coinciden en X, en-
tonces son iguales. Sugerencia: si a ∈ A es de acumulación de X,
entonces f (a) y g(a) son puntos de acumulación de f (X) y g(X)
respectivamente.
(b) Deducir que si f tiene imagen densa, entonces para todo par de
funciones continuas g1 , g2 : B → C, si g1 ◦ f = g2 ◦ f , entonces
g1 = g2 .
(c) Probar que la propiedad anterior caracteriza a las funciones conti-
nuas con imagen densa.
(d) Dar un ejemplo de un espacio topológico A, un subconjunto denso
X ⊂ A y una función continua f : X → B tales que f no admite
una extensión continua a todo A.
Observación 3.17. El Ejercicio 3.21 nos dice que las funciones conti-
nuas con imagen densa son los epimorfismos en la categorı́a de los espacios
topológicos Hausdorff — las funciones continuas inyectivas son los monomor-
fismos. En la categorı́a de los conjuntos, los epimorfismos son las funciones
sobreyectivas.
La condición de Hausdorff se puede debilitar un poco más.
Con un poco de imaginación, pueden encontrar un ejemplo de dos fun-
ciones continuas f : A → B, X ⊂ A denso, tales que f 6= g pero f |X = g|X .
Para ello, obviamente el primer paso es encontrar un espacio que no sea
Hausdorff (necesitaremos además que una sucesión {bn } ⊂ B tenga dos
puntos diferentes como lı́mite).
¡Es de esperar entonces que las funciones con imagen densa tengan pro-
piedades interesantes!
Capı́tulo 4

Espacios métricos

1. La topologı́a inducida por la distancia

Recordemos del capı́tulo 2 la definición de espacio métrico.


Definición 4.1 (Espacios métricos). Una distancia o métrica en un
conjunto M es una función d : M × M → R≥0 (el conjunto de los reales
mayores o iguales a cero), tal que cumple las siguientes propiedades:
1. simetrı́a d(x, y) = d(y, x) para todo x, y ∈ M
2. d(x, y) ≥ 0 para todo x, y ∈ M .
3. d(x, y) = 0 sii x = y.
4. desigualdad triangular d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, x) para todo x, y, z ∈
M.
Un espacio métrico es un conjunto M dotado de una distancia. Notare-
mos un espacio métrico con su distancia por (M, d), pero cuando no produz-
ca confusión (por ejemplo cuando la distancia es “conocida”), omitiremos la
mención explı́cita a la distancia.
Dado un espacio métrico (M, d), m ∈ M y ε > 0 un real positivo, la bola
abierta de centro m y radio ε es el conjunto

B(m, ε) = x ∈ M : d(m, x) < ε
La bola cerrada de centro m y radio r es el conjunto

B(m, r) = x ∈ M : d(m, x) ≤ r
Un conjunto A ⊂ M es abierto en M si para todo punto a ∈ A, existe
ε > 0 tal que B(m, ε) ⊂ A.
Observación 4.2. Vimos que la familia Td de todos los conjuntos abier-
tos en un espacio métrico (M, d) es una topologı́a — en otras palabras, las
bolas abiertas son una base de una topologı́a, que notamos Td .
En particular, dado x ∈ M , tenemos que las bolas de centro x son una
base de entornos de x (ver Ejercicio 2.15)

Advertencia: hay que tener cuidado con la intuición dada por el plano
euclı́deo: si bien la bola cerrada es fácil de probar que una bola cerrada es un
cerrado que contiene a la bola abierta respectiva, no es cierto que siempre
coincida con la clausura:
39
40 4. ESPACIOS MÉTRICOS

Ejercicio 4.1. Sea (M, d) un espacio métrico.


(a) Probar que una bola cerrada es un conjunto cerrado.
(b) Probar que si (M, d) es un espacio métrico y N ⊂ M un subconjunto,
entonces d|N ×N es una distancia en N , y que la topologı́a inducida
por Td en N coincide con la topologı́a Td|N ×N .
(c) Consideremos N = R2 \ B(0, 1) ∪ (0, 0) , con la distancia indu-
 
cida. Encontrar en este espacio métrico una bola abierta tal que su
clausura no sea la bola cerrada del mismo radio. Hacer lo mismo en
Z con la métrica inducida.
Ejercicio 4.2. Sean d1 y d2 métricas en M , y denote por Ti la topologı́a
inducida por di .
(a) Probar que T1 ⊂ T2 sii para todos x ∈ M y r > 0 existe s > 0 tal
que B2 (x; s) ⊂ B1 (x; r).
(b) Probar que si existe una constante L > 0 tal que d2 (x, y) ≥ Ld1 (x, y)
entonces T1 ⊂ T2 . 
(c) Probar que si d es una métrica en M entonces d1 (x, y) = mı́n 1, d(x, y)
es una métrica en M , define la misma topologı́a que d y el espacio es
acotado (es decir existe L tal que d(x, y) ≤ L para todo x, y ∈ M ),
aunque con la distancia d original no lo fuera.
Ejercicio 4.3. Sean (M, d) y (N, d0 ) espacios métricos. Probar que las
funciones que siguen (de dominio (M × N ) × (M × N ) y codominio R≥0 ,
definen distancias:
d1 (x, y), (x0 , y 0 ) = d(x, x0 ) + d0 (y, y 0 )

1/2
d2 (x, y), (x0 , y 0 )  = d(x,x0 )2 + d0 (y, y 0 )2


d∞ (x, y), (x0 , y 0 ) = máx d(x, x0 ), d0 (y, y 0 )


Probar que todas estas métricas definen la topologı́a producto en M ×N .
Comparar con el ejercicio 2.2 del Capı́tulo 2.
Observación 4.3. En virtud del Ejercicio 3.1 del Capı́tulo 3, tenemos
que una función f : M → N entre dos espacios métricos es continua en
m ∈ M si y sólo si para toda bola abierta
 B f (n), r ⊂ N , con r > 0, existe
s > 0 tal que f B(m, s) ⊂ B f (n), r .
Proposición 4.4. Sea (M, d) un espacio métrico. Si consideramos en
M × M alguna (cualquiera) de las métricas definidas en el ejercicio 4.3 y
en R la métrica usual, entonces la función distancia d : M × M → R es
continua.
Demostración: Esta es una aplicación inmediata de la desigualdad trian-
gular. Dado (x0 , y0 ) ∈ M × M y ε > 0, entonces
d(x, y)−d(x0 , y0 ) = d(x, y)−d(x, y0 )+d(x, y0 )−d(x0 , y0 ) ≤ d(y, y0 )+d(x, x0 )
 
Por lo que si d x, y), (x0 , y0 ) = máx (x, x0 ), d(y, y0 ) < ε, tenemos que
d(x, y) − d(x0 , y0 ) < ε. 
1. LA TOPOLOGÍA INDUCIDA POR LA DISTANCIA 41

Un espacio métrico siempre satisface el primer axioma de numerabilidad


pero no siempre el segundo:

Ejercicio 4.4. Si M es un espacio métrico, son equivalentes:


(a) M satisface el segundo axioma de numerabilidad.
(b) M es separable.
(c) Todo subconjunto infinito no numerable de M contiene puntos de
acumulación.
(d) Todo familia de bolas disjuntas dos a dos es numerable.
(e) Todo cubrimiento por abiertos tiene un subcubrimiento numerable
— se dice que el espacio es un espacio de Lindelöf.
(f) Todo conjunto formado por puntos aislados es numerable.
Sugerencias y comentarios para el ejercicio:
Es fácil ver que la propiedad (c) es equivalente a la propiedad (d).
La equivalencia entre (a) y (e) es válida para cualquier espacio to-
pológico — hay que usar que si una subbase es numerable, entonces
la base formada por las intersecciones finitas es numerable también:
para ello, contar las intersecciones de 1, 2, 3, . . . abiertos de la sub-
base.
Para probar que (d) implica (b), se puede usar la siguiente idea:
dado ε > 0, sea Fε la familia de subconjuntos de P(M ) formados
por bolas disjuntas de radio ε, dirigida por la inclusión. Por lema
de Zorn, esta familia tiene elementos maximales, que tienen una
cantidad numerable de bolas por hipótesis. Para cada n ∈ N, tomar
un elemento B 1 en F 1 , y probar que el conjunto
n n

{x : x es centro de bola en B 1 para algún n}


n

es denso.
Un ejercicio interesante es ver cuáles de las implicaciones se mantie-
nen en un espacio topológico cualquiera (cambiando bola por con-
junto abierto).

Recordemos la definición de convergencia de una sucesión:

Definición 4.5. Una sucesión en un conjunto X es una función f : N →


X. Notaremos xn = f (xn ) y (xn ) = f .
Si (X, T ) es un espacio topológico, entonces diremos que la sucesión (xn )
tiene converve a ` ∈ X o tiene lı́mite `, y notamos lı́mn xn = `, si para todo
entorno abierto x ∈ U ⊂ X existe N ∈ N (que depende entonces de U ) tal
que xn ∈ U para todo n ≥ N .

Observemos que como un espacio métrico (M, d) es un espacio de Haus-


dorff, el lı́mite de una sucesión si existe, es único.
42 4. ESPACIOS MÉTRICOS

Ejercicio 4.5. Enunciar con precisión y demostrar: En un espacio


métrico, las sucesiones caracterizan los cerrados y las funciones continuas.1
Definición 4.6. Sea M un conjunto y d, d0 dos distancias definidas en
M . Diremos que d y d0 son equivalentes si generan la misma topologı́a.
Diremos que las métricas son fuertemente equivalentes si existen α, β ∈
R>0 tales que para todo x, y ∈ M se tiene que
αd(x, y) ≤ d0 (x, y) ≤ βd(x, y).
Del mismo modo, dos espacios métricos (M, d) y (M 0 , d0 ) se dicen equiva-
lentes si son homomeomorfos (un homeomorfismo f : M → M 0 se dice una
euiqvalencia y fuertemente equivalentes si existe un biyección f : M → M 0
y |lpah, β ∈ R>0 tales que
αd0 f (x), f (y) ≤ d(x, y) ≤ βd0 f (x), f (y) .
 

En ese caso diremos que f es una equivalencia fuerte. Observemos que


podemos tomar α = β = 1 si y sólo si d0 f (x), f (y) = d(x, y). En ese caso
diremos que los espacios métricos son isométricos y que f es una isometrı́a.

Observemos que si d, d0 son dos métricas en M , entonces decir que son


equivalentes (resp. fuertemente equivalentes) es equivalente a decir que la
identidad idM : (M, d) → (M, d0 ) es una equivalencia (resp. una equivalencia
fuerte). La identidad idM es una isometrı́a si d = d0 .
Ejercicio 4.6. Sea M un conjunto y d, d0 dos distancias, y (M ”, d”)
otro espacio métrico.
(a) Probar que d y d0 son equivalentes si y sólo si para todo x ∈ M si
r > 0¡ entonces existen r1 , r2 > 0 tales que
Bd (x, r1 ) ⊂ Bd0 (x, r) yBd0 (x, r1 ) ⊂ Bd (x, r),
donde el subı́ndice en B indica qué distancia usamos para construir
la bola abierta de centro x.
(b) Probar que si f : (M, d) → (M ”, d”) es una equivalencia fuerte, en-
tonces es un homeomorfismo. En particular, si d y d0 son fuertemente
equivalentes, entonces son equivalentes.
(c) Probar que una isometrı́a f : (M, d) → (M ”, d”) es una equivalencia
fuerte.
(d) Sea f : M → X una biyección. Entonces dX (x, y) = d f −1 (x), f −1 (y)

es una distancia en X, demodo que f es una isometrı́a.

2. Continuidad uniforme y completitud

La noción de continuidad uniforme está relacionada con la noción de


completitud de un espacio métrico, que veremos más adelante. Veamos aquı́
las definiciones y propiedades básicas.
1Este ejercicio será presentado por los estudiantes en el curso.
2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 43

Definición 4.7. Una función f : (M, d1 ) → (N, d2 ) es uniformemente


continua si para
 cada  > 0 existe un δ > 0 tal que d1 (x, y) < δ implica
d2 f (x), f (y) < .

Notar que toda función uniformemente continua es continua. Sin embar-


go, f (x) = x2 definida en R no es uniformemente continua.
Ejercicio 4.7. (a) Probar que una función continua de [0, 1] en R
es continua sii es uniformemente continua. Sugerencia: si f no es
uniformemente continua, existe un  > 0 y sucesiones
{xn } {yn }
tales que |xn − yn | < 1/n pero f (xn ) − f (yn ) ≥  para todo n.
Por ser contenida en [0, 1], la sucesión {xn } tiene una subsucesión
convergente. Probar que si x es el lı́mite de esa subsucesión, entonces
f no es continua en x.
(b) ¿Podrı́a generalizar el resultado anterior?
(c) Averiguar cuáles de las siguientes funciones son uniformemente con-
tinuas:
(i) f (x) = x2 definida en R.
(ii) f (x) = x2 definida en [0, 1].
(iii) f (x) = 1/x definida en (0, +∞).
(iv) f (x) = 1/x definida en [1, +∞).
(v) f (x) = sen(x) definida en R.
Definición 4.8. Una sucesión {xn } en un espacio métrico es de Cauchy
si para todo ε > 0 existe un N tal que d(xn , xm ) < ε para todos n y m
mayores que N .

Observar que si una sucesión es convergente, entonces es de Cauchy.


El recı́proco no es siempre verdadero. Basta considerar el espacio M =
(0, +∞) con la distancia usual: la sucesión {1/n}n≥1 es de Cauchy pero no
es convergente.
Otro ejemplo un poco más interesante es
Ejercicio 4.8. Sea M = R y se considera la función d : M × M → R
definida por Z y

d(x, y) = f (t)dt ,
x
R∞
donde f es una función continua, positiva y tal que −∞ f es finita. Probar
que d es una distancia. Probar que la sucesión {n} es de Cauchy pero no
converge.
Ejercicio 4.9. (a) Probar que si bien en algunos espacios una su-
cesión de Cauchy puede no converger, se cumple siempre que es
acotada, es decir, si {xn } es una sucesión de Cauchy, entonces existe
un R > 0 tal que xn ∈ B(x0 ; R) para todo n.
(b) Probar también que si una sucesión de Cauchy tiene una subsucesión
convergente, entonces ella misma es convergente.
44 4. ESPACIOS MÉTRICOS

(c) Probar que si f es una función uniformemente continua, entonces


{f (xn )} es de Cauchy siempre que {xn } sea de Cauchy.
(d) Mostrar con un ejemplo que una función continua puede no tener
esta propiedad.
Definición 4.9. Un espacio métrico es completo si toda sucesión de
Cauchy es convergente.
Ejemplo 4.10. El espacio métrico de los números reales es completo.
Esto se demuestra usando el Axioma de Completitud :
Si A 6= ∅ es un subconjunto de R acotado superiormente, entonces A
tiene supremo.

Cuidado! Si bien se está usando la palabra axioma, el de arriba no es un


axioma de la teorı́a, sino una propiedad. Expliquemos escuetamente como es
la construcción de los “números reales” que lleva a que sepamos que cumplen
esta propiedad:
Primero, establezcamos algunas nociones que necesitaremos: un cuerpo
(totalmente) ordenado es un cuerpo k junto con un orden total ≤, de modo
que tenemos que si x ≤ y entonces x + z ≤ y + z para todo x, y, z ∈ k (lo
que implica que si x > 0 entonces −x < 0) y tal que para todo x, y ∈ k con
x > 0 y y > 0, se cumple que xy > 0. Ejemplos de cuerpos ordenados son
Q y R. Se puede probar que C no admite un orden total de modo de ser
totalmente ordenado.
En un cuerpo totalmente ordenado podemos reproducir la construcción
que hicimos para espacios métricos:
Ejercicio opcional 4.10. Sea (k, ≤) un cuerpo totalmente ordenado.
(1) Si definimos la función “valor absoluto” como |x| = máx{x, −x}
(¡estamos usando el orden total aquı́!), probar que |x + y| ≤ |x| + |y|.
(2) Probar que la función d : k × k → k dada por d(x, y) = |x − y| Es
fácil ver que esta función cumple que
(a) para todo x, y ∈ k, tenemos que d(x, y) ≥ 0 , y la igualdad se da
cuando x = y (aquı́ usaremos que el orden es total);
(b) d(x, y) = d(y, x) para todo x, y ∈ k;
(c) d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z) para todo x, y, z ∈ k.
>0
(3) Si definimos la bola abierta de centro x ∈ k y radio r ∈ k como
B(x, r) = y ∈ k : d(x, y) < r , tenemos que la familia de las bolas
abiertas es una base para una topologı́a (la topologı́a inducida por
d).
(4) Es fácil ver que tenemos entonces una noción de suceción de Cauchy
y sucesión convergente para esta topologı́a. Luego, podemos definir
que es un cuerpo totalmente ordenado completo.

Tenemos ahora el siguiente resultado, que no probaremos en su totalidad.


2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 45

Teorema 4.11. Sean k y K son dos cuerpos totalmente ordenados, tales


que cumplen el axioma e completitud. Entonces son completos, e isomorfos.

En vez del teorema 4.11, probaremos la siguiente proposición.
Proposición 4.12. Asumamos que los números reales cumplen el axio-
ma de completitud. Entonces son un espacio métrico completo.
Demostración: Sea {xn } una sucesión de Cauchy y consideremos A =
{x ∈ R : x < xn para infinitos valores de n}. Para empezar, note que A es
acotado superiormente porque la sucesión {xn } es acotada superiormente —
toda sucesión de Cauchy lo está, ver Ejercicio 4.9. Por otro lado, A es no
vacı́o porque la sucesión {xn } está acotada inferiormente. Sea ` el supremo
de A — existe por el axioma de completitud.
Afirmamos que ` es el lı́mite de la sucesión {xn }: notar que por la de-
finición de A, en cada entorno de ` hay infinitos puntos de la sucesión. Se
deduce que {xn } tiene una subsucesión convergente a `, y nuevamente por
el Ejercicio 4.9, deducimos que {xn } converge a `. 
Ejemplo 4.13 (Los reales como la completación de los racionales). Con-
sideremos el espacio métrico de los números racionales con d(x, y) = |x − y|
para todo x, y, ∈ Q. Entonces existen sucesiones de Cauchy que no conver-
gen (¿puedes construir una de ellas?). Si para cada sucesión de Cauchy no
convergente “agregamos” un punto (decretando que es “su lı́mite”), pode-
mos extienden la distancia en Q a ese nuevo conjunto K, obteniendo ası́ en
espacio métrico. Este nuevo espacio métrico es homeomorfo a los números
reales, y es posible probar que es completo. Por otra parte, es posible ver
que la suma y el producto de los racionales se extiende a K, lo mismo que el
orden K: hemos construido un cuerpo K, totalmente ordenado, completo.
Puede mostrarse que un tal cuerpo es homeomorfo a R, de modo que existe
un homeomorfismo ϕ : K → R que un isomorfismo de cuerpos. Notemos
también que K contiene a Q como un subconjunto denso. Ver Definición
4.28 y Ejemplo 4.29.
Veamos ahora como asumiendo que la construcción anterior es correcta,
podemos ver que cumple el axioma de completitud.
Proposición 4.14. Supongamos probado que R es completo. Entonces
se verifica el axioma de completitud.
Demostración: Sea A ⊂ R un conjunto acotado superiormente y no vacı́o.
Sea x0 el menor entero que es cota superior de A y defina por recurrencia
una sucesión {xn }n≥0 ası́ : conocido xn defina xn+1 = xn − 2−n si xn − 2−n
es cota de A y xn+1 = xn si no. Entonces la sucesión xn es de Cauchy, y por
hipótesis tiene lı́mite x. Entonces x es el supremo de A. 
La completitud de R nos permite definir la noción de diámetro de un
conjunto:
46 4. ESPACIOS MÉTRICOS

Definición 4.15. Sea (M, d) un espacio métrico. Si ∅ 6= X ⊂ M es


un conjunto no vacı́o, consideramos
 el conjunto de
las diferetens distancias
entre dos puntos de X: A = d(x, y) : x, y ∈ X . Como 0 = d(x, x) y X
es no vacı́o, tenemos que A es no vacı́o. Por el axioma de completitud, si
A está acotado tiene supremo, por lo que tiene sentido definir el diámetro
de X, que notaremos diam(X) como diam(X) = sup(A) si A es acotado, o
diam(X) = ∞ si A es no acotado.
Ejercicio 4.11. Sea (M, d) un espacio métrico y B ⊂ M un conjunto.
Entonces diam (B) = diam(B), ya que si si B no es acotado, entonces B
tampoco lo es, y si B es acotado y x, y ∈ B, entonces existen suceciones
(xn ), (yn ) ⊂ B con lı́m xn = x y lı́m yn = y. Considerando la desigualdad:
(.x, y) ≤ d(x, xn ) + d(xn , yn ) + d(yn , y)
el ejercicio sale fácilmente.

Antes de probar la existencia del completado de un espacio métrico,


veamos algunas propiedades de los espacios métricos completos.
Ejercicio 4.12. Sea (M, d) un espacio métrico completo. Probar que
un subconjunto N de M es completo con la métrica inducida si y sólo si N
es cerrado en M .
Ejercicio opcional 4.13. Sea `∞ el espacio de todas las sucesiones
complejas acotadas. Es un espacio vectorial con las operaciones
 coordenada

a coordenada. Probar que la función d {xn }, {yn } = supn |xn − yn | es
una distancia y que `∞ es un espacio métrico completo.
Deducir que c, el conjunto de las sucesiones complejas convergentes, y
c0 el conjunto de las sucesiones convergentes a 0, con la métrica inducida
por la del ejercicio anterior, son completos.
¿Es completo el subconjunto de las sucesiones que son cero a partir de
un n?
Ejercicio 4.14. Sea (M, d) un espacio métrico, y B(M ) el conjunto
de todas las funciones
 acotadas de M en R. En B(M ) se usa la métrica
d∞ (f, g) = sup |f (x) − g(x)| : x ∈ M .
(a) Probar que es una métrica.
(b) Probar que (B(M), d∞ ) es completo.
(c) Sea X = C [0, 1] , el conjunto de todas las funciones continuas de
[0, 1] en R. Probar que (X, d∞ ) es completo. Sugerencia:
 por el
Ejercicio 4.12, como X es subconjunto de B [0, 1] y este es comple-
to, basta ver que X es cerrado. Sea {fn } una sucesión que converge
a f en d∞ ; hay que ver que f es continua. Para eso, observe que
dado  > 0 existe N tal que fn (z) − f (z) < /2 para todo n ≥ N y
todo z ∈ [0, 1]. En particular vale eso para N . Pero fN es continua,
y en particular uniformemente continua, por el ejercicio 5. Ası́ que si
2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 47

existe δ > 0 tal d(x, y) < δ implica fN (x) − fN (y) < /4. Juntando
esas dos cosas se obtiene

f (x) − f (y) ≤ f (x) − fN (x) + fN (x) − fN (y) + fN (y) − f (y) < .

Definición 4.16. La convergencia en el espacio B(M ), d∞ (Ejercicio
4.14) se llama la convergencia uniforme. Difiere de la convergencia en el
espacio producto RM , ya que la convergencia en este espacio es equivalente
a la convergencia puntual, ver el ejercicio 3.7.
Ejercicio 4.15. Probar que el producto de espacios métricos completos
es completo, con cualquiera de las métricas d1 , d2 , d∞ (Ejercicio 4.3). Probar
que un espacio métrico puede ser completo con una métrica y no ser completo
con una métrica equivalente. Esto significa que la completitud no es una
propiedad topológica.2
Teorema 4.17 (Encaje de Cantor). Sea (M, d) un espacio métrico. En-
tonces son equivalentes:
(1) (M, d) es completo.
(2) Si {An } es una sucesión de subconjuntos de M que cumplen:
(a) Cada An es cerrado no vacı́o.
(b) Para todo n se cumple que An ⊂ An−1 .
(c) El diámetro de An tiende a 0 cuando n → ∞.
Entonces # ∩n An = 1. En particular, ∩n An 6= ∅.

Demostración: Para probar que (1) implica (2), consideramos una su-
cesión {xn } con xn ∈ An , y probamos que es de Cauchy. Entonces (xn )
converge, sea ` = lı́m xn . Observamos que las suceciones fN : N → M , da-
das por fN (n) = xN +n tienen imagen contenida en AN y convergen a `.
Tenemos entones que ` ∈ AN , para todo N .
Para probar que la intersección es única, observemos que si y ∈ ∩n An es
otro punto de la intersección, entonces 0 ≤ d(`, y) ≤ diam(An ) para todo n,
y como la sucesión de los diámetros tiene a 0, deducimos que d(`, y) = 0, es
decir ` = y.
Para probar que (2) implica
 (1), observar
que si (xn ) es una sucesión de
Cauchy, entonces si Bn = f (m) : m ≥ n , entonces los conjuntos An = Bn
cumplen con las condiciones de (2). En efecto, diam(An ) = diam(Bn ) (ver
Ejercicio 4.11) y lı́m diam(Bn ) = 0, pues (xn ) es de Cauchy. 
Definición 4.18. Sea (X, T ) un espacio topológico. Un subconjunto A
de X es nunca denso en X si su clausura tiene interior vacı́o. Un subconjunto
A de X se llama magro si es unión numerable de conjuntos nunca densos.
Un subconjunto A de X se llama residual si es una intersección nume-
rable de conjuntos abiertos y densos.
2Por lo tanto, la noción de espacio métrico (o distancia) tiene aspectos que van más
allá de sus propiedades topológicas.
48 4. ESPACIOS MÉTRICOS

Ejercicio 4.16. Probar las siguientes propiedades:


Si un conjunto es abierto y denso, entonces su complemento es nunca
denso, y si un conjunto es nunca denso, entonces su complemento contiene
un abierto denso.
Por ejemplo el “conjunto de Cantor” (ver Ejemplo 4.19 abajo) es nunca
denso en R, y cualquier subconjunto de un conjunto nunca denso también
lo es. El conjunto Q de los racionales es denso en R pero también es magro
en R. Ahora, R \ Q es residual.
Ejemplo 4.19 (El conjunto de Cantor3). Hagamos la siguiente notación:
si I = [a, b] es un intervalo de la recta denotamos por Iˆ lo que se obtiene de
remover de I el tercio (abierto) central,
     
ˆ b−a 2(b − a) b−a 2(b − a)
I = [a, b] − a + ,a + = a, a + ∪ a+ ,b .
3 3 3 3
Si tenemos una unión disjunta de intervalos C = ∪k Ik denotamos por
Ĉ = ∪k Iˆk lo que se obtiene de remover de C cada tercio central de cada
intervalo que componen C.
Comencemos con C0 = [0, 1]. Sea C1 = Ĉ0 = [0, 1/3]∪[2/3, 1]. En general
Cn+1 = Ĉn . La familia {Cn ; n ∈ N} es una familia encajada de conjuntos
compactos de R (con la topologı́a usual). Cada Cn es una unión disjunta de
2n intervalos de longitud 31n .
Se define el conjunto de Cantor como
\
C= Cn .
n∈N

Por el Ejercicio 4.12 tenemos que C 6= ∅.

Veremos algunas propiedades de este conjunto. Antes, pongámosle nom-


bre a otra propiedad que interesa estudiar
Definición 4.20. Decimos que un subconjunto C de un espacio to-
pológico (X, T ) es perfecto si C es igual al conjunto de sus puntos de acu-
mulación C 0 . Dicho de otra forma, C es cerrado y todo punto de C es punto
de acumulación de C.
Ejercicio 4.17 (la notaciones binaria y triádica). En este ejercicio ve-
remos como formalizar las notaciones binarias y triádicas de los relaes del
intervalo [0, 1].
(1) La notación binaria
(a) Probar que la serie n an 21n , con a0 = 0 y an ∈ {0, 1} si n > 0,
P
converge a a ∈ [0, 1]. Llamaremos a una de estas series una expresión
binaria
3Para este ejemplo, pirateamos alegremente (retocándolas) las notas de Martı́n
Sambarino.
2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 49

(b) Probar que si (an ) y (bn ) son tales que an = bn para todo n < N ,
a N = 0, bNP= 1, am = 1 y bm = 0 para todo m > n entonces
P 1 1
n an 2n = n bn 2n .
(c) Dar otro ejemplo de dos expresiones binarias diferentes que conver-
jan al mismo número.
(d) Para eliminar la ambigüedad anterior, podemos elegir varios cami-
nos. He aquı́ dos de ellos:
(i) Dado a ∈ [0, 1] le asociamos una expresión binaria del siguiente
modo:
a0 = 0
Si a > 1/2, entonces a1 = 1, si a ≤
P1/2, 1entonces a1 = 0.
Por inducción, si llamamos Sn = j aj 2j , entonces si Sn +
1
2n+1
< a, entonces an+1 = 1, de lo contrario an+1 = 0.
Probar que lı́m Sn = a. Hallar la expresión binaria de 1/ 2n
Dado a ∈ [0, 1] le asociamos una expresión binaria del siguiente
modo:
a0 = 0
Si a ≥ 1/2, entonces a1 = 1, si a <
P1/2, entonces a1 = 0.
Por inducción, si llamamos Sn = j aj 21j , entonces si Sn +
1
2n+1
≤ a, entonces an+1 = 1, de lo contrario an+1 = 0.
Probar que lı́m Sn = a. Hallar la expresión binaria de 1/ 2n

(2) La notación triádica

(a) Probar que la serie n an 31n , con a0 = 0 y an ∈ {0, 1, 2} si n > 0,


P
converge a a ∈ [0, 1]. Llamaremos a una de estas series una expresión
triádica
(b) Probar que si (an ) y (bn ) son tales que an = bn para todo n < N ,
aN = 0, bNP= 1, am = 2 y bm = 0 para todo m > n entonces
P 1 1
n an 3n = n bn 3n .
(c) Dar otro ejemplo de dos expresiones binarias diferentes que conver-
jan al mismo número.
(d) Para eliminar la ambigüedad anterior, podemos elegir como antes
varios caminos. He aquı́ el que nos servirá para trabajar con el con-
junto de Cantor
Dado a ∈ [0, 1] le asociamos una expresión triádica del siguiente
modo:
a0 = 0
Si a ≥ 2/3, entonces a1 = 2; si a ≤ 1/3, entonces a1 = 0; si
1/3 < a < 2/3, entonces a1 = 0. P 1
Por inducción, si llamamos Sn = j aj 3j , entonces si Sn +
2 1
3n+1
≤ a, entonces an+1 = 2; si a ≤ Sn + 3n+1 , entonces an+1 = 0;
1 2
si Sn + 3n+1 < a < 3n+1 , entonces an+1 = 1.
Probar que lı́m Sn = a. Hallar la expresión binaria de /j 3n .
50 4. ESPACIOS MÉTRICOS

(e) Probar que a está en un intervalo central de longitud 1/3k+1 , de la


etapa k de la construcción del conjunto de Cantor si an 6= 1 para
todo n ≤ k, y ak+1 = 1.
Teorema 4.21. El conjunto de Cantor C verifica las siguientes propie-
dades:
1. Es perfecto.
2. Es totalmente desconexo, es decir, las componentes conexas son pun-
tos.4 
3. Es homeomorfo al conjunto Σ0 = a : N → {0, 2} con la distancia
d(a, b) = n≥0 |b(n)−a(n)|
P 
3n y también homeomorfo a Σ1 = a : N →
{0, 1} con la distancia d(a, b) = n≥0 |b(n)−a(n)|
P
2n En particular C
tiene la potencia del continuo.
4. Existe una función f : [0, 1] → [0, 1] continua, monótona y sobreyec-
tiva tal que f (C) = [0, 1].5

Demostración: Ya sabemos que C es cerrado. Veamos que cada punto de


C es punto de acumulación de C. Sea c ∈ C y sea ε > 0. Sea n tal que 31n < ε.
Como c ∈ Cn ⊂ C (ver Ejemplo 4.19), tenemos que c ∈ In ⊂ Cn , donde In
es uno de los 2n intervalos cerrados, de longitud 1/3n , cuya unión disjunta
conforma Cn . Por otra parte, por construcción tenemos que c ∈ In ⊂ B(c, ε).
Recordemos que Iˆn consta de dos intervalos disjuntos (“tercios” de In ) In+1
y Jn+1 , ambos además siendo intervalos de los que componen Cn+1 . Como
c ∈ C, o bien c ∈ In+1 o bien c ∈ Jn+1 , digamos c ∈ In+1 . Como C ∩ Jn+1 6= ∅
(¿por qué?) y c ∈ In+1 , resulta que C ∩ B(c, ε) \ {c} =
6 ∅.
El mismo tipo de argumento muestra que C es totalmente desconexo
(algo que veremos después, en el Ejercicio 5.10 del Capı́tulo 5).
Para la última
P parte, consideramos la expansión triádica de un real
r ∈ [0, 1] r = n≥1 a3nn donde an ∈ {0, 1, 2}. Si para algún n se tiene que
an = 1 entonces r pertenece a alguno de los tercios centrales que fueron
removidos. Los puntos de borde, que son de la forma 3kn admiten dos expan-
siones distintas, pero solo una donde los an son 0 o 2. Es decir, si r ∈ C existe
una única sucesión a : N → {0, 2} tal que r = n≥1 a(n)
P
3n . Es claro que esta
asociación es un homeomorfismo. Es claro también que Σ0 es homeomorfo
a Σ1 . En el Ejercicio 5.11 veremos nuevamente esta prueba.
1
 P a consideremos C = Σ y sea f : C → [0, 1] donde f (r) =
Finalmente
f (an ) = n 2n . Como el orden en C (como subconjunto de R) es igual al
n

orden lexicográfico en Σ1 (considerando 0 < 1) resulta que f es monótona en


C. Por otra parte f (C) es compacto y denso en [0, 1] por lo que f (C) = [0, 1].

4Esta propiedad está aquı́ para que quede registrada junto con las otras. Veremos más
adelante qué significa, y la prueba en este caso.
5La prueba de esta propiedad usa resultados que todavı́a no vimos, por lo que la
veremos nuevamente más adelante (Definición 5.13 del Capı́tulo 5.
2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 51

Como es además monótona y sobreyectiva, se extiende (de forma única) a


una función continua y monótona definida en todo [0, 1]. 
Las primeras dos condiciones caracterizan los conjuntos de Cantor, como
enunciamos a seguir. La demostración del teorema excede el alcance de este
curso.
Teorema 4.22. Sea (X, d) un espacio métrico compacto, perfecto y to-
talmente inconexo. Entonces (X, d) es homeomorfo al conjunto de Cantor
usual C. 
Ası́, a un (X, d) es un espacio métrico compacto, perfecto y totalmente
inconexo lo llamaremos un conjunto de Cantor.
Volvamos al estudio de los conjuntos residuales:
Teorema 4.23 (Teorema de Baire). Sea (M, d) un espacio métrico com-
pleto. Entonces todo subconjunto residual es denso.
Demostración: Sea A = ∩n An un conjunto residual en M , donde cada
An es abierto y denso. Sea B0 = B(x0 ; r0 ) una bola cualquiera en M . Se
probará que B0 ∩ A 6= ∅.
Por ser A1 denso y abierto, existe una bola B1 de radio r1 > 0 cuya
clausura está contenida en B0 ∩ A1 . Ahora, por ser A2 abierto y denso,
existe una bola B2 de radio r2 cuya clausura está contenida en B1 ∩ A2 ,
donde además se puede tomar r2 < r1 /2. Por inducción se prueba que existe
una sucesión de bolas Bn de radios rn < rn−1 /2, tales que la clausura de
Bn está contenida en Bn−1 ∩ An para todo n. Por el teorema del encaje de
Cantor (Teorema 4.17), tenemos que {z} = ∩n Bn ⊂ An ∩ B0 , por lo que
z ∈ B0 ∩ A. 
Corolario 4.24. Si (M, .d) es un espacio métrico completo, todo con-
juto residual es no vacı́o.
Demostración: Para ser denso, tiene que ser no vacı́o. 
Ejercicio 4.18. Probar que ningún espacio completo es magro en sı́ mis-
mo. Por ejemplo, el conjunto C de Cantor es nunca denso en R pero no es
magro en sı́ mismo. Q es magro en sı́ mismo.
Averiguar si en R con la topologı́a generada por la base de los intervalos
semiabiertos cumple que todo residual es denso.
Teorema 4.25 (Teorema del punto fijo de Picard). Sea (M, d) un es-
pacio métrico completo, y f : M → M tal que existe una constante λ < 1
para la que d f (x), f (y) ≤ λd(x, y) para todos x e y en M . Entonces f
es uniformemente continua y tiene un único punto fijo, es decir, existe un
único z ∈ M tal que f (z) = z.
Demostración: La prueba que f es uniformemente continua es un ejercicio
simple. Para probar que f tiene un punto fijo tomamos un x0 ∈ M cual-
quiera y “seguimos si trayectoria según las iteraciones de f ”: consideremos
52 4. ESPACIOS MÉTRICOS

la sucesión xn = f (xn−1 ). Se puede probar que es de Cauchy:


d(xn , xn+r ) ≤ d(xn , xn+1 ) + d(xn+1 , xn+2 ) + · · · + d(xn+r−1 , xx+r ) =
d(xn , xn+1 ) + d f (xn ), f (xn+1 ) + · · · + d f r−1 (xn ), f r−1 (xx+1 ) ≤
 

d(xn , xn+1 ) + λd(xn , xn+1 ) + · · · + λr d(xn , xn+1 ) =


r
X r
X
j n n n
λj d(x0 , x1 )

λ d f (x0 ), f f (x1 ) ≤ λ
j=0 j=0
Pr j n
Como j=0 λ d(x0 , x1 ) < (r + 1)d(x0 , x1 ) y lı́mn λ = 0 tenemos el
resultado deseado.
Al ser la sucesión xn de Cauchy, tiene lı́mite z, que claramente cumple
f (z) = z, ya que f es continua. Ahora, tome y0 ∈ M . y pruebe que los
iterados de y0 convergen al mismo z, usando que d(z, z 0 ) < λd(z, z 0 ) si z, z 0
son puntos fijos. 
Ejercicio 4.19. Sean (M, d) y (N, d0 ) espacios métricos donde N es
completo. Sea f : A → N definida en A, un subconjunto denso de M . Probar
que si f es uniformemente continua, entonces existe una única extensión
continua de f a M (esto es, existe una única función continua f 0 : M →
N tal que f (x) = f 0 (x) para todo x ∈ A). Además la extensión resulta
uniformemente continua.
Antes de la demostración, analice el siguiente ejemplo: Sea f definida en
(0, 1] por f (x) = 1/x; es continua en (0, 1] pero no puede extenderse como
una función continua a todo el intervalo [0, 1]. Para la prueba, sea x ∈ M y
{xn } una sucesión en A que tiende a x. Entonces {f (xn )} es una sucesión de
Cauchy en N , de donde se deduce que tiene una subsucesión convergente.
Su lı́mite es el candidato a definición de f 0 (x). Entre otras cosas, hay que
probar que f 0 (x) no depende de la elección de la sucesión {xn }.
Definición 4.26. Una isometrı́a entre espacios métricos es una función
que preserva distancias. Esto implica que una isometrı́a es inyectiva, pero no
necesariamente es sobreyectiva. Cuando una isometrı́a es biyectiva decimos
que es un isomorfismo de espacios métricos, y que los espacios dominio y
codominio son isomorfos.
Observación 4.27. Observar que una isometrı́a es uniformemente con-
tinua, y que en caso de ser un isomorfismo, su inversa también es continua.
En particular, dos espacios métricos isomorfos son homeomorfos.
Definición 4.28. Sea (M, d) un espacio métrico. Una completación de
˜ con imagen densa (un epimor-
(M, d) es una isometrı́a i : (M, d) → (M̃ , d),
˜
fismo, ver Ejercicio 3.21) donde (M̃ , d) es un espacio métrico completo.
Ejemplo 4.29. El espacio Q de los números racionales con la distancia
usual no es completo, una completación de este espacio es R con la distancia
usual. Una completación del espacio del ejercicio 4.8 se obtiene uniendo R
con dos puntos +∞ y −∞ (completar detalles).
2. CONTINUIDAD UNIFORME Y COMPLETITUD 53

La completación de un espacio métrico M cumple una propiedad univer-


sal: es el “mı́nimo” espacio métrico contiene a M como “subespacio métrico”:
Proposición 4.30 (Propiedad universal de la completación). Sea (M, d)
˜ una completación de (M, d). Sea
un espacio métrico e i : (M, d) → (M̃ , d)
0
(N, d ) otro espacio métrico completo y f : M → N una isometrı́a, entonces
existe una función uniformemente continua f˜ : M̃ → N tal que f˜ ◦ i = f .
Mas aún, f es una isometrı́a si y sólo si f˜ lo es.

Demostración (a completar): La construcción de f˜ se deduce del Ejer-


cicio 4.19. La unicidad de f˜ sale del Ejercicio 3.21.
Supongamos que f es una isometrı́a. Dados x, y ∈ M̃ , sean {xn }, {yn } ⊂
M dos sucesiones tales que lı́m i(xn ) = x, lı́m i(yn ) = y. Entonces, de la
continuidad de la función distancia deducimos que
d0 f˜(x), f˜(y) = lı́m d0 f˜(i(xn )), f˜(i(yn )) = lı́m d0 f (xn ), f (yn ) =
  

lı́m d(xn , yn ) = lı́m d˜ i(xn ), i(yn ) = d(x,


˜ y).



˜
Corolario 4.31. Sea (M, d) un espacio métrico e i : (M, d) → (M̃ , d),
0
f : (M, d) → (N, d ) dos completaciones de (M, d). Entonces existe un iso-
morfismos de espacios métricos ϕ : M̃ → N tal que ϕ ◦ i = f .

Demostración (a completar): Esta es una aplicación inmediata de la


propiedad universal de la completación. Como (casi) siempre en estos casos,
se prueba considerando las propiedades universales para cada completación,
con la isometrı́a de la otra. 
Por lo anterior, se habla de la completación de (M, d), muchas veces sin
mencionar la isometrı́a i.
Teorema 4.32. Todo espacio métrico (M, d) admite una completación.

Demostración (a completar): Fije un x0 ∈ M . Considere, para cada


x ∈ M la función fx : M → R definida por fx (y) = d(y, x)−d(y, x0 ). Veamos
que fx ∈ B(M ), es decir, que fx es una función acotada. De la desigualdad
triangular, se deduce que |fx (y)| = |d(y, x) − d(y, x0 )| ≤ d(x, x0 ) para para
todo y ∈ M . Sea i : M → B(M ) definida por i(x) = fx . Tenemos que

d∞ (fx , fz ) = sup d(z, x)−d(z, x0 )−d(z, y)+d(z, x0 ) = sup d(z, x)−d(z, y) .
z∈M z∈M

Como |d(z, x) − d(z, y) ≤ d(x, y) para todo z ∈ M , y la igualdad se cumple
para z = x (y para otros elementos, como ser z = y, tenemos que I es una
isometrı́a, de donde (i(M¯ ), d∞ ) es una completación de (M, d). 
Observación 4.33. Observemos que al final de la prueba del Teorema
4.32 usamos que si tenemos una isometrı́a i : M → N , entonces i : M →
i(M ) es una completación.
54 4. ESPACIOS MÉTRICOS

El Teorema 4.32 permite entonces construir una completación de los


racionales. Pero... si queremos construir los números reales, necesitamos ex-
tender la suma y el producto. ¿se anima a hacerlo?
Capı́tulo 5

Conexión e irreducibilidad

1. Conexión e irreducibilidad

Consideremos el conjunto A = [0, 1] ∪ [2, 3] ⊂ R. Una de las maneras


más “naturales” de describirlo (en parte por como lo presentamos) es como
la unión de dos intervalos. Lo mismo pasa con el conjunto B = [0, 2] \
{1}: lo pensamos con la unión de los intervalos semi-abiertos [0, 1) y (1, 2].
Sin embargo... ¿por qué no pensar A o B como la unión de los conjuntos
formados por sus puntos?, ¿o de los puntos racionales unión los irracionales?
S
A = Sx∈A {x} = (A ∩ Q) ∪ (A ∩ I)
B = x∈B {x} = (B ∩ Q) ∪ (B ∩ I)

Consideremos ahora el conjunto C ⊂ R2 conformado por la unión de los


ejes coordenados. Nuevamente, tenemos varias otras maneras de pensar a C
como unión de conjuntos.
Cuando pensamos A y B como unión de intervalos o a C como unión de
dos rectas, estamos tratando de distinguir sus “pedazos” : estamos teniendo
en cuenta su geometrı́a. En este capı́tulo veremos dos nociones de topologı́a
que nos permiten capturar esta forma intuitiva de “separar un conjunto en
sus partes”.
Una idea central atrás de estas descomposiciones es el intentar descri-
bir la topologı́a de un espacio topológico X en función de topologı́as más
pequeñas:

Ejemplo 5.1. Sean (A, TA ) y (B, TB ) dos espacios topológicos. Conside-


remos la unión disjunta X = A∪B (es decir, dentro de X, A∩B = ∅). Enton-
ces podemos definir una topologı́a en X, tomando como subbase B = TA ∪TB .
(1) La familia B es una base, ya que si U, V ∈ B, entonces o bien ambos
U yB están en TA por lo que su intersección está en TA , o bien ambos están
en TB y U ∩ V ∈ TB , o bien uno de ellos está en TA y el otro en TB , por lo
que U ∩ V = ∅. Por otra parte como X = A ∪ B, tenemos que la familia B
cubre X.
(2) Es fácil además describir los abiertos de la topologı́a en X: si W ⊂ X
es abierto, entonces W ∩ A ∈ TA y W ∩ B ∈ TB . En otras palabras W es
abierto en X si y sólo si W = U ∪ V , con U ∈ TA y V ∈ TB .

55
56 5. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD

Ejercicio 5.1. Consideremos ahora un espacio topológico X, y A ⊂ X


tal que A es abierto y cerrado en X. Entonces B = Ac es abierto y cerrado
en X también. Probar que W es abierto en X si y sólo si W ∩ A y W ∩ B
son abiertos.
Deducir que si TA y TB son las topologı́as relativas de A y B, entonces
TA ∪ TB es una base de TX .

CLaramente, el ejercicio 5.1 es m;ás interesante cuando A es un sub-


conjunto propio de X no vacı́o, es decir cuando ∅ = 6 A ( X, por lo que lo
mismo pasa con Ac . ¡Queremos entonces identificar esos subconjuntos! Eso
nos lleva a la noción de conexión, y de componente conexa.
Definición 5.2. Un espacio topológico (X, T ) es conexo si no existen
dos abiertos disjuntos no vacı́os cuya unión sea X.
Un subconjunto Y ⊂ X es conexo si es conexo cuando se considera con
la topologı́a inducida.
Si X no es conexo, diremos que es Desconexo o desconectado.1
Ejemplo 5.3. (1) Un punto es siempre conexo.
(2) Si X tiene la topologı́a indiscreta, entonces todo subconjunto A ⊂ X es
conexo, ya que la topologı́a relativa es también la indiscreta, y not enemos
abiertos no triviales.
(3) En la topologı́a discreta, lo únicos conjuntos conexos son los puntos, ya
que cualquier conjunto es abierto.
Proposición 5.4. Los subconjuntos conexos de R con la topologı́a usual
son los intervalos.
Para que la afirmación anterior tenga sentido, definimos intervalo ası́
: I ⊂ R es un intervalo si x, y ∈ I y x < z < y implican z ∈ I — esta
definición abarca los intervalos abiertos, cerrados, semi-abiertos y cerrados,
las semirrectas abiertas y cerradas, los puntos y toda la recta real.

Demostración: Esta propiedad es una consecuencia de la completitud de


R. En efecto, sea I ⊂ R un intervalo y A, B subconjuntos abiertos, disjuntos
y no vacı́os de I, vamos a probar que la unión no puede dar I.
Existe un punto a ∈ A y un punto b ∈ B, podemos suponer a < b. En-
tonces el conjunto A0 de los t ∈ A tales que t < b está acotado superiormente
(por b) y es no vacı́o (a ∈ A0 ). Sea s el supremo de A0 . Es claro que s está
en I porque a ≤ s ≤ b siendo que a y b están en el intervalo I. El punto s
no puede estar en B porque al ser B abierto habrı́a una cota superior de A0
menor que s (para ε > 0 suficientemente pequeño, (s − ε, s] ⊂ B). Tampoco
s puede estar en A, porque al ser A abierto, resultarı́a que s no es cota de
A0 . Se deduce que la unión de A y B no puede ser I. Esto prueba que todo
intervalo es conexo.
1Algunos autores usan la palabra inconexo.
1. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD 57

Para el recı́proco, suponga que C ⊂ R no es un intervalo, esto quiere


decir que hay puntos a y b en C y un punto z ∈ (a, b), tal que z ∈ / C. Sean
A = {x ∈ C : x < z} y B = {y ∈ C : z < y}. Es claro que A y B son
abiertos en C, que su unión da C y que son disjuntos y no vacı́os en C. 
Ejercicio 5.2. Sea (X, T ) un espacio topológico. Probar que son equi-
valentes:
(a) X es conexo.
(b) X no es la unión de dos conjuntos cerrados disjuntos y no vacı́os.
(c) Todo subconjunto de X que no es ∅ ni X, tiene frontera no vacı́a.
(d) Si un subconjunto A de X es abierto y cerrado, entonces A = ∅ o
A = X.
Ejercicio 5.3 (Teorema de Bolzano). Probar el teorema de Bolzano,
en su versión sofisticada:
Sea f : X → Y continua, donde X es conexo. Entonces f (X) es conexo.
Deducir el teorema de Bolzano en su versión clásica para funciones con-
tinuas f : [a, b] → R.
Ejercicio 5.4 (Bolzano caracteriza a la conexión). Demostrar que X
es conexo sii para toda f : X → R continua se cumple que f (X) es un
intervalo, sii para toda función continua f : X → Y , f (X) es conexo.
Ejercicio 5.5. Probar que si un subespacio A de X es conexo, entonces
Ā también es conexo.
Mostrar con un ejemplo que el recı́proco no es cierto.
Ejercicio 5.6. Probar con ejemplos que la intersección y la unión de
conexos no tiene que ser conexa necesariamente. Sin embargo, se tiene lo
siguiente:
La unión de una familia de subconjuntos conexos es conexa si la inter-
sección es no vacı́a.

Claramente la conexión no es una propiedad local : no se puede verificar


viendo que pasa en entornos de puntos. Siendo un propiedad global, es de
esperar que permita identificar espacios topológicos homeomorfos:
Ejercicio 5.7. Probar que si f : X → Y es un homeomorfismo, entonces
A ⊂ X es conexo si y sólo si f (A) ⊂ Y es conexo.
Ejercicio 5.8. Probar que los siguientes pares de conjuntos no son
homeomorfos:
(a) S 1 y el intervalo [0, 1].
(b) El anillo [0, 1] × S 1 y la bola unidad cerrada en R2 .
Ejercicio opcional 5.9. Determinar cuáles son las clases de espacios
homeomorfos entre las letras mayúsculas del alfabeto. Ejemplo: O y D son
homeomorfas, E y T también, pero en una clase diferente.
58 5. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD

El siguiente resultado es útil a la hora de clasificar objetos mediante


propiedades topológicas:
Proposición 5.5. Sean (X, TX ), (Y, TY ) dos espacios topológicos, con
X conexo. Entonces toda función localmente constante (es decir, para todo
x ∈ X existe un entorno (abierto) x ∈ U ⊂ X tal que f |U es constante), es
constante — recordar además que en el Ejercicio 3.3 vimos que toda función
localmente constante es continua.

Demostración: Como f es localmente constante, sus fibras f −1 (y) son


abiertas y cerradas — son abiertas porser f localmente constante, y son
cerradas pues f −1 (y)c = f −1 (Y \ {y}) = ∪z∈Y \{y} f −1 (z).2 Sea x0 ∈ X.
Entonces f −1 f (x0 ) es abierto y cerrado, y como X es conexo, esta fibra

es todo X. 
Observemos que la prueba anterior usó que si una función es localmente
constante, entonces sus fibras son abiertas y cerradas a la vez. En vista del
Ejercicio 3.3 tenemos entonces el siguiente corolario:
Corolario 5.6. Sean (X, TX ), (Y, TY ) dos espacios topológicos, con X
conexo y TY la topologı́a discreta. Entonces toda función f : X → Y es
constante.

Demostración: Como todo punto de Y es abierto, tenemos que las fibras


de f son abiertas, por lo que f es localmente constante. 
Antes de continuar con nuestro estudio de la conexión, retomemos el
ejemplo del principio
Ejemplo 5.7. La unión de los ejes coordenados de R2 es un conjunto
conexo (¡buscar más arriba el ejercicio que nos permite probar esto inme-
diatamente!)
Entonces, la conexión parece no alcanzar para formalizar nuestra intui-
ción geométrica que dice que la cruz tiene dos ramas.
Por otro lado, podrı́amos sacar a la cruz el origen, y tenemos entonces
cuatro subconjuntos conexos. Esto parecerı́a identificar la cruz, pero.... si
pensamos en una T y en un “rulo” (ver dibujo en clase...) tenemos que sacar
la intersección nos da en ambos casos tres conexos.
La conexión no alcanza entonces para distinguir todas las propiedades
que deseamos.

2. Componentes conexas

El Ejercicio 5.8 y el Ejemplo 6.5 nos muestran que tiene interés iden-
tificar en “cuántos conexos podemos separar nuestro espacio topológico”.
Formalicemos esta idea:
2Esta es la prueba de una parte del Ejercicio 3.3.
2. COMPONENTES CONEXAS 59

Definición 5.8. Una componente conexa de un espacio X es un sub-


conjunto conexo maximal (para el orden de la inclusión).

La existencia de las componentes conexas (y que X es unión disjunta de


sus componentes conexas) es fácil de probar : dado x ∈ X, sea C la colección
de todos los subconjuntos conexos de X que contienen a x. Esta clase es no
vacı́a porque {x} es conexo, además la intersección de todos los elementos
de C es no vacı́a. Se deduce del Ejercicio 5.6 que la unión de los elementos
de C es conexa. Y claramente es maximal.
Claramente dos componentes conexas son disjuntas, nuevamente por el
Ejercicio 5.6.
Las componentes conexas siempre son cerradas, en virtud del Ejercicio
5.5. Sin embargo, no tienen por qué ser abiertas:
Ejemplo 5.9. Como la unión finita de cerrados es cerrada, si un conjunto
tiene una cantidad finita de componentes conexas, ellas van a ser abiertas.
Sin embargo, si hay un número infinito de componentes conexas, no podemos
garantizar nada:
(a) El conjunto de los enteros Z ⊂ R tiene una cantidad infinita de
componentes conexas, todas abiertas y cerradas.
(b) Lo mismo pasa con { n1 : n ∈ N}, pero...
(c) El conjunto {0} ∪ { n1 : n ∈ N} tiene infinitas componente conexas,
todas abiertas menos una (¿cuál?).
(d) El lector no debe confundirse y pensar que en el ejemplo anterior
era importante que las componentes sean puntos: el conjunto
1
(x, y) ∈ R2 : x = 0 o x = , ∈ N

n
es otro ejemplo.
Observación 5.10. El ejemplo anterior nos muestra que la idea que
presentamos al inicio del capı́tulo (descomponer a X como unión de abiertos
disjuntos) no siempre se podrá hacer de modo que la famlia de abiertos sea
maximal (para el orden de la inclusión en el conjunto de las partes).

Decir que un espacio topológico es unión disjuntas de sus componentes


conexas es decir que las componentes conexas establecen una partición de
X, por lo que tenemos antes nuestros ojos una relación de equivalencia
Definición 5.11. Se define la siguiente relación en X: x ∼C y si exis-
te un subconjunto conexo de X que contiene a x e y. Es una relación de
equivalencia cuyas clases son las componentes de X. Notaremos por π0 (X)
al conjunto cociente con la topologı́a cociente, y por γX : X → π0 (X) a la
proyección canónica.
Observación 5.12. La topologı́a del espacio π0 (X) nos muestra cómo
se posicionen (en relación a la topologı́a) las componentes conexas de X.
60 5. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD

Por ejemplo, si X es el espacio del Ejemplo 5.9(d), tenemos que π0 (X) es


el espacio del Ejemplo 5.9(c): esto nos dice que salvo la componente Oy , las
componentes conexas de X son aisladas, y acumulan precisamente en eje
coordenado Oy .
Ejercicio 5.10. Hallar las componentes conexas de:
(a) La gráfica de sen(1/x), definida en R+ .
(b) La unión de la gráfica de la función sen(1/x) definida en R+ con el
segmento x = 0, −1 ≤ y ≤ 1.
(c) El conjunto de Cantor.
(d) Los naturales con la topologı́a de los complementos finitos.

El ejercicio anterior nos dice que el conjunto de Cantor es totalmente


desconexo.
Definición 5.13. Un espacio topológico es totalmente desconexo o está
totalmente desconectado si sus componentes conexas son sus puntos.

Aprovechemos la aparición del conjunto de Cantor para terminar la prue-


ba del Teorema 4.21 del Capı́tulo 4.
Ejercicio 5.11 (La escalera del diablo). Sea C el conjunto de Cantor,
que describimos ası́
X xn
C = {x ∈ [0, 1] : x = : xn ∈ {0, 2}}
3n
n≥1

P xn /2
Se considera la función f : C → [0, 1] como f (x) = n≥1 2n .
Probar que f es continua y sobreyectiva.
Ejercicio 5.12. Probar que el conjunto de puntos del plano con al
menos una coordenada irracional es conexo.

3. Conexión por caminos

Definición 5.14. Un camino o curva en un espacio X una función


continua α : [0, 1] → X. A veces abusaremos la notación y diremos que la
curva es la imagen de α — vista de esta última manera, una curva es es la
imagen de una función continua [0, 1] → X, por lo que es un conjunto.

Usando que los intervalos son conexos y Bolzano, se tiene que una curva
siempre es conexa. El uso de curvas en un espacio topológico es una de las
herramientas fundamentales de la topologı́a algebraica.3

3También se usan “curvas cerradas”: funciones continuas f : S 1 → X, donde S 1 es


la circunferencia, y otras generalizaciones a dimensiones superiores, pero profundizar nos
lleva a otro curso diferente, continuación de éste.
3. CONEXIÓN POR CAMINOS 61

Definición 5.15. Sea X un espacio topológico. Dos puntos x, y ∈ X


están conectados pro un camino si existe una curva α : [0, 1] → X tal que
α(0) = x y α(1) = y.
Un espacio X es conexo por caminos si para cualquier par de puntos de
X está conectado.
Observación 5.16. La propiedad de estar conectados es una rlación de
equivalencia:
1. La curva constante αx : [0, 1] → X, αx (t) = x muestra que x está
conectado con x.
2. Si α : [0, 1] → X es continua, entonces β : [0, 1] → X, β(s) =
α(1 − s) es continua — luego si x está conectado con y entonces Y
está conectado con x.
3. Si α, β : [0, 1] → X son dos funciones continuas tales que α(1) =
β(0), entocnes la función γ : [0, 1] → X dada por
(
α( 2t ) si t ≤ 21
γ(t)
β(1 + 2t ) si t ≥ 21
es continua.
Desde este punto de vista, un espacio X es conexo por caminos si X es
la única clase de equivalencia de la relación “estar conectados”.
Observación 5.17. La Definición 5.15 es equivalente a la siguiente:
Un espacio topológico X es conexo por caminos si para cual-
quier par de puntos en X existe una curva (pensada com
oconjunto) que los contiene,
Una de las implicaciones es obvia. La otra requiere un poco de esfuerzo:
Sea α : [0, 1] → X una funcı́ón continua y x, y ∈ Im(α). Queremos
construir una función continua β : [0, 1] → X tal que α(0) = x y β(1) = y
(o al revés). Sea a ∈ [0, 1] tal que α(a) = x y b ∈ [0, 1] tal que α(b) = y.
Suponemos sin pérdidad de generalidad que a < b (si son iguales no hay nada
que probar, si se cumple que a > b entonces encontraremos una función tal
que α(0) = y y α(1) = x). La función β que queremos la podemos construir
ası́:
t 
β(t) = α a + .
b−a
Proposición 5.18. Un espacio topológico conexo por caminos es conexo.

Demostración (a completar): Usar el Ejercicio 5.6. 


El recı́proco de la Proposición 5.18 no es cierto — ver el Ejemplo 5.19
más abajo.
Ejercicio 5.13. Probar las siguientes afirmaciones:
62 5. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD

(a) Si X es conexo por caminos y f definida en X es continua, entonces


f (X) es conexo por caminos.
(b) Si A es conexo por caminos, entonces A es conexo (veremos que no
necesariamente A es conexo por caminos).
(c) Pruebe el Ejercicio 5.6 cambiando conexo por conexo por caminos.
(d) Defina componente conexa por caminos y repita el ejercicio 9 susti-
tuyendo componente conexa por componente conexa por caminos.
Ejemplo 5.19 (Conexión no implica conexión por caminos). Sea α una
curva contenida en el conjunto del ejemplo 5.10(b), que lo podemos escribir
como G ∪ I donde G es el gráfico de x 7→ sen( x1 ) e I el segmento vertical. Se
supone que α(0) ∈ s y que α(1) ∈ G para llegar a un absurdo.
Como α(1) = (x0 , sen( x10 ) para x0 > 0, existe un entorno abierto de α(1)
disjunto de I. Luego, por continuidad de la función α resulta que existe  > 0
tal que α(t) ∈ G para todo t > 1 − .
Sea t0 el supremo de los t tales que α(t) ∈ I — existe por la completitude
los reales. Entonces α(t) ∈ G para todo t > t0 . Como I es cerrado, resulta
que α(t0 ) ∈ s.
Observemos que si r > 0 es suficientemente pequeño,
 
B(α(t0 ), r) ∩ (I ∪ G) = (0, y) : y0 − r < y < y0 + r ∪ B(α(t0 ), r) ∩ G

donde α(t0 ) = (0, y0 ). Ahora bien, el conjunto A = B(α(t0 ), r) ∩ G está
compuesto por una infinidad de componentes conexas, todas ellas abiertas
en A.
 Como α es continua, tenemos que existe δ > 0 tal que C = α (t0 , t0 +
δ) ⊂ A (ya que α(t) ∈ G is t > to ). Como el intervalo (t0 , t0 + δ) es conexto,
tenemos que B debe estar contenido en una de las componentes conexas de
A, pero eso implica que α es discontinua en t0 .
Proposición 5.20 (El producto de conexos es conexo). Sea (Xα , Tα )
una familia de espacios topológicos conexos. Entonces el espacio topológico
producto es conexo.

Demostración (a completar): Probar primero el caso finito, usando que


{x}×Y es homeomorfo a Y para cualquier x ∈ X y que X ×{y} homeomorfo
a X para todo y ∈ Y (por definición de la topologı́a producto), demostrar
que el producto de conexos X e Y es conexo.
Q
Para el caso general, sea f ∈ X = α Xα . Se demostrará que la com-
ponente conexa que contiene a f es densa en X, eso alcanza porque las
componentes son cerradas. Tomamos un abierto de la base
V = ∩ni=1 p−1
i (Ai ),

donde Ai es abierto en el espacio Xαi . Probar que el conjunto



g ∈ X : g(α) = f (α) para todo α distinto de todo αi
4. IRREDUCIBILIDAD 63

es homeomorfo al producto finito de los Xαi y concluir.



Ejercicio 5.14. Probar que el producto de espacios topológicos conexos
por caminos es conexo por caminos.

Vemos ahora como relacionar la “conexión local” con la global — dentro


de lo posible.
Definición 5.21. Un espacio X es localmente conexo (resp. localmen-
te conexo por caminos) si cada punto tiene una base de entornos conexos
(resp. conexos por caminos).
Ejercicio 5.15. Probar las siguientes propiedades.
(a) Si X es conexo y localmente conexo por caminos, entonces es conexo
por caminos.
(b) Un espacio puede ser conexo pero no localmente conexo (cuidado:
esta no es la propiedad que vimos antes).
(c) Las componentes de un espacio localmente conexo son abiertas.

4. Irreducibilidad

Otra noción que tiene que ver con la “detección de pedazos” en un


espacio topológico es la irreducibilidad — como veremos en el Ejercicio 5.16
esta es una noción eventualmente útil es espacios que no son Hausdorff.
Definición 5.22. Un espacio topológico X se dice irreducible si no se
puede poner como unión de dos cerrados diferentes.
En otras palabras si X = Y ∪ Z, con Y, Z cerrados, entonces Y = X o
Z = X.
Un subconjunto A ⊂ X se dice irreducible si lo es con la topologı́a
inducida. Es decir si A = (Y ∩ A) ∪ (Z ∩ A) con Y, Z cerrados de X, entonces
o A ⊂ Y o A ⊂ Z.
Ejercicio 5.16. Sea X un espacio topológico de Hausdorff. Entonces
X es irreducible si y sólo si es un punto. Sugerencia : si x, y ∈ X son dos
puntos distintos, es fácil encontrar dos cerrados, uno que no contiene a x y
otro que no contiene a y, tal que la unión da todo X.
Ejemplo 5.23. Sea X un conjunto muñido de la topologı́a indiscreta.
Entonces X es claramente irreducible.

La siguiente caracterización es muy útil para trabajar con la noción de


irreducibilidad.
Proposición 5.24. Sea (X, T ) un espacio topológico. Entonces X es
irreducible si y solamente si todo par de abiertos U, V no vacı́os se intersec-
tan — es decir U ∩ V 6= ∅.
64 5. CONEXIÓN E IRREDUCIBILIDAD

Demostración (a completar): Es una aplicación directa de la definición


de cerrado. 
Ejercicio 5.17. Sea X un conjunto muñido de la topologı́a del comple-
mento finito. Probar que si X es infinito o un punto entonces es irreducible,
y que si 1 < #X = n, entonces X no es irreducible.

También es fácil ver que la imagen de un irreducible por una función


continua es irreducible.
Ejercicio 5.18. Probar que si f : X → Y es una función continua,
y A ⊂ X es irreducible, entonces f (A) es irreducible. Dar un ejemplo que
muestre que el recı́proco es falso.

La irreducibilidad se “comporta bien” cuando tomamos clausura.


Ejercicio 5.19. Sea X un espacio topológico y A ⊂ X un conjunto
irreducible. Entonces todo subconjunto Y tal que A ⊂ Y ⊂ A es irreducible.
Proposición 5.25. Un conjunto irreducible de un espacio topológico es
conexo.

Demostración: En efecto, no puede haber abiertos no vacı́os disjuntos. 


Veamos ahora cómo probar la existencia de componentes irreducibles.
Definición 5.26. Sea X un espacio topológico. Una componente irre-
ducible es un subconjunto irreducible, maximal para esa propiedad.
Proposición 5.27. Un espacio topológico es la reunión (no tiene por
qué ser disjunta) de sus componentes irreducibles. Las mismas son cerrados
conexos de X. En particular, las componentes conexas de X son unión de
componentes irreducibles.

Demostración: La prueba es una aplicación del lema de Zorn. Sea x ∈ X


un punto, y consideremos la familia F de los conjuntos irreducibles que
contienen a x. Esta familia es no vacı́a por que {x} es irreducible. Sea Fx =
{Xi }i∈I una familia de conjuntos irreducibles que contienen a x, totalmente
ordenada para la inclusión. Afirmamos que X∞ = ∪i∈I Xi es un conjunto
irreducible. Sean U, V dos abiertos de X tales que U ∩ X∞ 6= ∅, V ∩ X∞ 6=
∅. Entonces existen i, j ∈ I tales que U ∩ Xi 6= ∅, U ∩ Xj 6= ∅, como I
es totalmente ordenado, o bien Xi ⊂ Xj o bien Xj ⊂ Xi . Supongamos
sin pérdida de generalidad que i < j. Entonces U ∩ Xj 6= ∅, por lo que
∅=6 U ∩ V ∩ Xj ⊂ U ∩ V X∞ . Luego X∞ es una cota en F para la familia Fx .
Los elementos maximales que hayamos son las componentes irreducibles de
X que contiene a x.
Como la clausura de un irreducible es irreducible y las componentes
irreducibles son maximales, deducimos que las mismas son cerradas. Como
ser irreducible implica ser conexo, tenemos que toda componente irreducible
que pasa por x está contenida en la componente conexa que contiene a x. 
4. IRREDUCIBILIDAD 65

Ejercicio 5.20 (Un punto puede pertenecer a más de una componente


irreducible). Consideremos en R la topologı́a de complemento finito
(a) Verificar que las uniones finitas de rectas horizontales y verticales y
puntos asilados, son los cerrados de la topologı́a producto en R2
(b) Probar que un cerrado es irreducible si y solamente si es una recta
o un punto.
(c) En particular, la unión X de los ejes coordenados tiene dos compo-
nentes irreducibles: cada uno de los ejes.
(d) Probar que X es conexo : las componentes conexas no coinciden
necesariamente con las componentes irreducibles.

El Ejercicio 5.16 nos dice que la noción de componente irreducible tendrá


utilidad (afinando la noción de componente conexa, ver Proposición 5.27),
cuando el espacio topológico no es Hausdorff.
Capı́tulo 6

Compacidad

En los cursos de cálculo vimos que las funciones continuas f : A → R, que


tienen como dominio un subconjunto A ⊂ Rn cerrado y acotado (compacto)
tienen varias propiedades interesantes y útiles, como ser la existencia de
máximo y mı́nimos — si la función es además diferenciable, los cálculos se
simplifican, pero como ya vimos, la diferenciabilidad no es una propiedad
topológica.
Como la noción de “conjunto acotado” es una noción relacionada con la
existencia de una distancia, se puede establecer en espacios métricos, pero no
en espacios topológicos cualesquiera. En este capı́tulo veremos cómo definir
una noción de compacidad que permita establecer resultados similares al de
cálculo mencionado.

1. Espacios topológicos compactos

Establezcamos primero la terminologı́a que nos simplificará los enuncia-


dos.

Definición 6.1. Dado un conjunto X, un cubrimiento F de X es una


familia de subconjuntos de X cuya unión da X. Los cubrimientos están
entonces ordenados parcialmente por la inclusión: un subcubrimiento de F
es una subfamilia F 0 ⊂ F que es también un cubrimiento.
Como la noción de compacidad está relacionada con la posibilidad o no
de cubrir todo X, le pondremos también nombre al hecho que una familia de
subconjuntos no sea un cubrimiento: una familia F ⊂ P(X) es inadecuada
si no es un cubrimiento, es decir si ∪A∈F A ( X. Una familia G ⊂ P(X) es
finitamente inadecuada si toda subfamilia finita F ⊂ G es inadecuada. En
otras palabras, G es finitamente inadecuada si A1 ∪ · · · ∪ An ( X para toda
familia {A1 , . . . , An } ⊂ G.
Si (X, T ) es un espacio topológico, un cubrimiento por abiertos es un
cubrimiento F de X tal que F ⊂ T .

Ejemplo 6.2. (1) P(X) es un cubrimiento de X — es el mayor cubri-


miento.
67
68 6. COMPACIDAD

(2) Toda familia que contenga a X es un cubrimiento de X. En particular


{X} es el cubrimiento con menor cantidad de conjuntos posible. Es un cu-
brimiento minimal para el orden de la inclusión en P(X), pero no es mı́nimo
(¿por qué ?).
(3) Si (X, T ) es un espacio topológico, T es el mayor cubrimiento por abiertos
de X. Nuevamente {X} es un cubrimiento por abiertos minimal, pero no es
mı́nimo a no ser que... ¿qué?

(4) La familia de abiertos (n − 1, n + 1) : n ∈ Z es un cubrimientos por
abiertos de R. Es una familia finitamente inadecuada.

En una primera visión, la noción de espacio compacto es una noción


de “finitud” : si una familia de abiertos cubre al espacio, tengo que poder
encontrar una subfamilia finita que lo cubre.1
Definición 6.3. Un espacio topológico (X, T ) es compacto si todo cu-
brimiento abierto de X tiene un subcubrimiento finito.
Un subconjunto Y ⊂ X es compacto si lo es para la topologı́a inducida.
Reformulemos esta definción de un modo conveniente para probar ciertos
resultados, como ser el Teorema de Tijonov2 (Teorema 6.23):
Un espacio topológico es compacto si toda familia de abiertos ninita-
mente idadecuada es inadecuada.
Observación 6.4. De acuerdo con lo visto en el Capı́tulo 2, tenemos
entonces que si (X, T ) es un espacio topológico, un subconjunto Y ⊂ X es
compacto si toda vez que Y ⊂ ∪U ∈F U , con F ⊂ T , tenemos que existe una
familia finita U1 , . . . Un ∈ F tal que Y ⊂ ∪i Ui .
Para simplificar los argumentos, diremos que la familia F ⊂ T es un
cubrimiento por abiertos de Y — esto es un abuso de notación, pues los
conjuntos Ui no son abiertos de Y , pero lo usaremos cuando no pueda llevar
a error.
Ejemplo 6.5. (1) Si X está munido de la topologı́a indiscreta, todo
subconjunto es compacto.
(2) Si X está munido de la topologı́a indiscreta, entonces los subconjuntos
compactos son los subconjuntos finitos.
(3) Si X es un espacio topológico y x ∈ X, entonces {x} es compacto. Más
en general, todo conjunto finito es compacto.

1Esta definición es muy práctica cuando trabajamos con espacios topológicos que
son Hausdorff : implı́citamente está asumiendo que es difı́cil cubrir al espacio topológico
con pocos abiertos — algo que en los espacios Hausdorff suele suceder. Sin embargo, los
matemáticos que se encuentran asiduamente con espacios que no son Hausdorff prefieren
hablar de quasi-compacto.
2Esta es una de las trasliteraciones en español del apellido ruso, se puede encontrar
escrito como a Tikhonov, Tychonoff, ...
1. ESPACIOS TOPOLÓGICOS COMPACTOS 69

(4) Si X está munido de la topologı́a del complemento finito, todo subcon-


junto es compacto.
(5) Sea (xn ) una sucesión convergente es un espacio topológico de Hausdorff:
el conjunto {xn } ∪ {lı́m xn } es compacto.
(6) Si (M, d) es un espacio métrico, entonces un conjunto no acotado no es
compacto — veremos más adelante en la Proposición 6.11 que los subcon-
juntos compactos de Rn son los cerrados y acotados, pero cuidado: existen
espacios métricos acotados que no son compactos (ver Ejercicio 6.11).
(7) No es compacto un espacio no numerable con la topologı́a de los com-
plementos numerables.
Ejercicio 6.1. Si consideramos en un conjunto X la topologı́a discreta,
entonces Y ⊂ X es compacto si y sólo si Y es finito.

Veamos ahora una propiedad cómoda a la hora de estudiar si un espa-


cio topoógico es compacto o no (la usaremos para simplicar la prueba del
Teorema de Tijonov, por ejemplo).
Lema 6.6. Sea (X, TX ) un espacio topológico y B una base de la topologı́a
tal que si U, V ∈ B, entonces U ∩ V ∈ B. Entonces un subconjunto Y ⊂ X
es compacto si y solo si todo cubrimiento de Y por abiertos de la base B
admite un subcubrimiento finito.

Demostración: Si Y es compacto, entonces todo cubrimiento por abiertos


tiene un subcubrimiento finito, por lo que no hay nada que probar.
Para probar el recı́proco, consideremos un cubrimiento U de Y por
abiertos cualesquiera. Si U ∈ U, entonces U = ∪α∈IU Vα,U , donde los Vα,U
S de la base B. Entonces Y puede cubrirse con la familia de
son abiertos
abiertos U ∈U {Vα,U : α ∈ IU }, por lo que existe un subcubrimiento finito
Y ⊂ Vαi1 ,Ui1 ∪ · · · ∪ Vαin ,Uin , y deducimos que Y ⊂ Ui1 ∪ · · · ∪ Uin — obser-
vemos que podrı́a pasar que Uij = Uih , para algunos h, h ∈ {1, . . . , n}, pero
eso no es un problema. 
Lema 6.7. Sea (X, T ) un espacio topológico de Hausdorff. Entonces todo
subconjunto compacto es cerrado.

Demostración (a completar): Supongamos que Y ⊂ X es compacto.


Queremos probar que dado a ∈ Y c , existe un entorno abierto a ∈ U ⊂ Y c .
Para ello, usamos la propiedad de Hausdorff para cada y ∈ Y . Tenemos
entonces entornos abierto a ∈ Uy y y ∈ Vy tales que Uy ∩ Vy = ∅ para cada
y ∈ Y . Usando la compacidad, podemos encontrar una cantidad finita de
entornos Vy1 , . . . , Vyn que cubren Y . El entorno abierto Uy1 ∩ · · · ∩ Uyn está
contenido en Y c . 
Lema 6.8. Sea (X, T ) un espacio topológico compacto. Entonces todo
subconjunto cerrado es compacto.
70 6. COMPACIDAD

Demostración: Sea F ⊂ T un cubrimiento por abiertos de Y . Entonces


F ∪ {Y c } es un cubrimiento por abiertos de X, por lo que admite un cu-
brimiento finito, que será de la forma {U1 , . . . , Un } ∪ {Y c } S
con Ui ∈ F —
c
Y puede no ser vacı́o si Y = X, o no aparecer (en ese caso i Ui = X), en
ambos casos, el razonamiento que sigue sigue siendo válido —, por lo que
{U1 , . . . , Un } es un subcubrimiento finito de Y . 
Combinando los lemas 6.7 y 6.8 tenemos la siguiente caracterización:
Lema 6.9. Sea (X, T ) un espacio topológico de Hausdorff compacto.
Entonces Y ⊂ X es compacto si y sólo si es cerrado. 
Ejercicio 6.2. Probar que todo subconjunto infinito de un espacio com-
pacto X tiene punto de acumulación (la prueba de este ejercicio está más
adelante).
Ejercicio 6.3. Dar un ejemplo de un espacio topológico compacto que
tenga subespacios compactos, no cerrados — el Lema 6.7 y por lo tanto la
caracterización del Lema 6.9 no se pueden generalizar a cualquier espacio
topológico.
Lema 6.10. Sea (M, d) un espacio métrico y C ⊂ M un subconjunto
compacto. Entonces C es cerrado y acotado.

Demostración: Por el Lema 6.7 sabemos que C es cerrado, y por el Ejem-


plo 6.5 (5), tenemos que C es acotado. 
Como dijimos antes, el recı́proco del Lema 6.10 no es cierto (ver Ejemplo
6.11).
Proposición 6.11. Los subconjuntos compactos de R con la topologı́a
usual son los conjuntos cerrados y acotados.

Demostración: Como R es un espacio métrico, tenemos que todo compacto


es cerrado y acotado por el Lema 6.10.
Veamos primero que un intervalo X = [a, b] cerrado y acotado es com-
pacto — otra vez el axioma de completitud será necesario. Sea U un cubri-
miento abierto de X — observar que U es entonces un cubrimiento abierto
de cualquier subconjunto de X. Definimos X 0 ⊂ X como el conjunto de los
x ∈ X tales que [a, x] tiene un subcubrimiento finito; queremos probar que
b ∈ X 0 (de hecho, si la proposición es cierta, sabemos que X 0 será todo el
intervalo [a, b]). El conjunto X 0 es no vacı́o porque existe {a} es compac-
to y está acotado superiormente (por b), por lo que X 0 tiene supremo, que
notaremos s. Probaremos que s = b ∈ X 0 .
Supongamos por absurdo que s < b. Sea V ∈ U tal que s ∈ V —
existe un tal V porque U es un cubrimiento. Entonces existe ε > 0 tal
que (s − ε, s + ε) ⊂ V ∩ [a, b]. Como s = sup X, tenemos que existe x0 ∈
(s − ε, s] ∩ X 0 , por lo que [a, x0 ] admite un subcubrimiento finito F ⊂ U —
observemos que en principio s podrı́a ser a, en ese caso x0 = s = a ∈ X 0 .
1. ESPACIOS TOPOLÓGICOS COMPACTOS 71

Pero entonces G = F ∪ {V } ⊂ U es un subcubrimiento finito de [a, s], por


lo que s ∈ X 0 . Pero G es un subcubrimiento finito para todos los intervalos
[a, x00 ], con x00 ∈ [a, s + ε): tenemos entonces que s no es el supremo de X 0 ,
a no ser que s = b.
Resta ver qué sucede si X es cualquier cerrado y acotado. En ese caso
existe un intervalo [a, b] que lo contiene. Este último es compacto, y X es
un subconjunto cerrado, ası́ que también es compacto, por el Lema 6.8. 
Veamos ahora una caracterización de la compacidad desde la óptica de
las familias de cerrados.

Definición 6.12. Sea {Cα : α ∈ I} una familia de cerrados en un


espacio X. Se dice que tiene la PIF (propiedad de intersección finita) si
para cualquier subconjunto finito F de I se cumple que ∩α∈F Cα 6= ∅.

Proposición 6.13. Un espacio topológico X es compacto si y sólo si


toda familia de cerrados con la PIF tiene intersección no vacı́a.

Demostración: La prueba es vı́a “tomar complementos y usar las leyes de


De Morgan”, observando que una familia de abiertos {Uα } es finitamente
inadecuada si y sólo si la familia {Uαc } tiene la PIF, y es inadecuada si y
sólo si ∩α Uαc 6= ∅. 
Recordemos ahora el Teorema de Bolzano-Weierstrass:

Teorema 6.14. Sea f : [a, b] → R una función continua. Entonces f


tiene máximo y mı́nimo. Más aún. la imagen de f es intervalo cerrado.

La prueba del Teorema de Bolzano-Weierstrass que se estudia en los


cursos de cálculo es muy interesante — la misma utiliza herramientas que
veremos en la sección 4.1. Obtendremos ahora el teorema como consecuencia
de resultados más generales sobre funciones continuas con dominio compacto
y conexo. Recordemos que ya probamos (en el Ejercicio 5.3) que la imagen de
un conexo es conexa (el Teorema de Bolzano), por lo que tenemos solamente
que probar que la imagen de un compacto
 por una función continua es
compacta, para deducir que f [a, b] es un conjunto conexo (un intervalo)
cerrado y acotado: es un intervalo cerrado del tipo [c, d].

Teorema 6.15. Sea f : (X, TX ) → (Y, TY ) una función continua y


D ⊂ X un subconjunto compacto. Entonces f (D) es compacto.

Demostración: Sea V = {Vα ∈ TY : α ∈ I} un  cubrimiento por abiertos de


f (D). Como f es continua, tenemos que U = f −1 (V  α ) : α ∈ I es un cubri-
miento por abiertos de D (recordar que f −1 f (D) ⊃ D). Como D es com-
pacto, tenemos que existe un subcubrimiento finito f −1 (Vα1 ), . . . , f −1 (Vαn ),
de donde deducimos que la familia Vα1 , . . . , Vαn es un cubrimiento de f (D).

72 6. COMPACIDAD

Ejercicio 6.4. Probar que si f : (X, TX ) → (Y, TY ) una función conti-


nua y biyectiva, con X compacto e Y Hausdorff, entonces f es un homeo-
morfismo (comparar con el ejercicio 3.4, donde vemos que la compacidad es
necesaria).

Las nociones de regularidad y normalidad 3 se usan para dar un paso más


adelante en la noción de ser Hausdorff:

Definición 6.16. Un espacio topológico (X, T ) es regular si dados un


punto x ∈ X y un cerrado Y ⊂ X, un cerrado que no contiene a x, existen
abiertos disjuntos U, V que los contienen: x ∈ U , Y ⊂ V , U ∩ V = ∅.
El espacio si dice normal si dados dos cerrados disjuntos Y, Z ⊂ X existen
abiertos disjuntos UY , UZ que los contienen: Y ⊂ UY , Z ⊂ UZ , UY ∩ UZ = ∅.

Ejemplo 6.17. Los espacios topológicos de Hausdorff compactos son


regulares y normales.

El ejemplo anterior deja un poco de “sabor a poco”. Sin pensar mucho,


parecerı́a que Rn es regular (o normal), y no es cubierto por el mismo. Para
ver si nuestra intuición es correcta, intentemos buscar otras propiedades
relacionadas con la compacidad que sean verificadas por Rn . Intentemos
primero estableciendo una noción “local” de compacidad.

Definición 6.18. Diremos que un espacio topológico (X, T ) es local-


mente compacto si todo punto x ∈ X tiene un entorno compacto.

Ejemplo 6.19. (1) Rn es un espacio localmente compacto.


(2) los racionales no son localmente compactos.

Ejercicio 6.5. Mejorar el Ejemplo 6.17 mostrando que los espacios


topológicos de Hausdorff localmente compactos son regulares.

Ejercicio 6.6. Sea X un espacio topológico.


(1) Probar que si los puntos son cerrados entonces:
(a) Si X es normal entonces X es regular.
(b) Si X es regular entonces X es Hausdorff.
(2) Dar un ejemplo de un espacio topológico regular que no es Hausdorff.
(3) Dar un ejemplo de un espacio topológico normal que no es regular. SU-
gerencia: en el ejemplo que vimos en clase para (2), tenemos que agregar
algún punto abierto más, manteniendo la menor cantidad posible de abier-
tos...

3La nomenclatura en matemática muchas veces tiene razones históricas, lo que lleva
a que el mismo nombre se use en diferentes contextos, los términos regular y normal
aparecerán entonces en diferentes disciplinas, nombrando otros tipos de comportamiento.
2. EL TEOREMA DE TIJONOV 73

2. El Teorema de Tijonov

El objetivo de esta sección es probar que el producto de espacios to-


pológicos compactos es compacto. La prueba de este resultado en general es
delicada, ya que usa de un modo bastante astuto el lema de Zorn. Proba-
remos entonces una primera versión “finita” (de modo de familarizarnos un
poco más con la topologı́a producto), para luego pasar a probar el resutlado
general.
Proposición 6.20. Sean (X, TX ) e (Y, TY ) dos espacios topológicos com-
pactos. Entonces el espacio topológico producto X × Y es compacto.
Demostración: En vista del Lema 6.6, alcanza con considerar un cubri-
miento de X × Y por abiertos de la forma A × B, con A ∈ TX y B ∈ TY
y probar que tiene un subcubrimiento finito. Sea entonces U = {Ai × Bi :
i ∈ I , Ai ∈ TX , Bi ∈ TY } un cubrimiento de X × Y . Dado x ∈ X, co-
mo la función fx : Y → X × Y , fx (y) = (x, y) es continua, tenemos que
{x} × Y es compacto, por lo que admite un subcubrimiento finito Ux ⊂ U:
{x} × Y ⊂ ∪U ∈Ux U .
Tenemos entonces que la famila V = ∪x∈X Ux ⊂ U recubre todo X × Y .
Queremos encontrar dentro de V un subcubrimiento finito del producto. Para
ello, encontraremos un cubrimiento finito de abiertos de la forma W × Y ,
de modos que cada uno de los abiertos tenga a su vez un cubrimiento finito
por abiertos de V — de hecho, existirá xW ∈ X tal que UxW cubre W × Y .
Dado x ∈ X, supongamos que Ux = {A1,x , ×B1,x , . . . , Anx ,x × Bnx ,x } y
consideremos Wx = ∩ni=1
x
Ai,x ∈ TX . Como Wx × Bi,x ⊂ Ai,x × Bi,x y x ∈ Wx ,
tenemos que
nx
[ nx
[
{x} × Y ⊂ Wx × Y ⊂ Wx × Bi,x ⊂ (Ai,x × Bi,x ).
i=1 i=1

En efecto, si (w, y) ∈ Wx × Y , entonces w ∈ ∩Ai,x . Sea j tal que (x, y) ∈


Aj,x × Bj,x ; entonces (w, y) ∈ Aj,x × Bj,x .
Deducimos entonces que el abierto Wx × Y es cubierto por la familia
UX . Por otra parte, la familia de abiertos {Wx × Y : x ∈ X} S cubre X ×
m
Y : si lobramosSmencontrar una subcubrimiento finito X × Y = t=1 Wxt ×
Y , entonces t=1 Uxt será un subcibirmento finito. Para encontrar los xt ,
observamos ahora que {Wx : x ∈ X} es un cubrimiento del compacto X,
por lo queS admite un subcubrimiento finito {Wx1 , . . . , Wxm }, por lo que
X × Y = t W xt × Y . 
Corolario 6.21. Si (Xi , Ti ) es una familia finita de espacios topológicos
compactos, entonces el espacio topológico producto es compacto.
Demostración: ¡Ejercicio! 
Antes de entrar en la prueba del resultado general veamos una conse-
cuencia (esperada) del teorema que acabamos de probar.
74 6. COMPACIDAD

Ejercicio 6.7. Probar que los subconjuntos compactos de Rn son los


cerrados y acotados.

Para probar el teorema de Tijonov, conviene utilizar el siguiente criterio


para determinar si un espacio topológico es compacto, que mejora el lema
6.6.
Teorema 6.22 (Teorema de Alexander). Un espacio topológico (X, T )
es compacto si y sólo si para una (toda) subbase S se cumple que todo cu-
brimiento de X por abiertos de S admite un subcubrimiento finito.

Demostración: Por conveniencia, usaremos el lenguaje de “cubrimientos


inadecuados”. Por definición, si X es compacto entonces toda subbasse cum-
ple que todo cubrimiento por abiertos de la misma que es finitamente inade-
cuado, es inadecuado.
Supongamos ahora que existe una subbase S tal que todo cubrimiento
por abiertos de S finitamente inadecuado, es indadecuado y sea F ⊂ T un
cubrimiento finitamente inadecuado; necesitamos probar que es indadecua-
do. Observemos primero que si existe un cubrimento mayor F 0 ⊃ F que
es inadecuado, entonces F es también inadecuado. Consideramos entonces
la familia G de las familias finitamente indadecuados que contienen a F
— nótese que los elementos de G son familias finitamente inadecuadas que
contienen a F –, y probemos que tiene una familia maximal. Para empezar,
observemos que F ∈ G; supongamos entonces que tenemos una subfamilia
H ⊂ G totalmente ordenada para la inclusión {Fi ∈ G : i ∈ I} (esta afirma-
ción implica en particular que I es un conjunto totalmente ordenado, ya que
Fi ⊂ Fj si y sólo si i ≤ j). Afirmamos que ∪Fi es finitamente inadecuada;
en efecto consideremos una subfamilia finita
{U1 , . . . , Un : Uj ∈ Fij para algún ij ∈ I}
Entonces Uj ∈ Fmáx{I1 ,...,in } , por lo que X 6= U1 ∪ · · · ∪ Un . El Lema de Zorn
nos garantiza entonces que tenemos la familia G tiene un elemento maximal,
es decir famila F∞ ⊃ F, finitamente inadecuada, tal que si F∞ ( G, entonces
G admite un cubrimiento finito.
Probemos ahora que F∞ es inadecuada. Para ello, probaremos la si-
guiente
Afirmación 1: Si U es un abierto de X, con U ∈/ F∞ , entonces
existen U1 , . . . , Un ∈ F∞ tales que X = U ∪ U1 ∪ · · · ∪ Un .
En efecto, observemos que si no fuera el caso F∞ ∪ {U } serı́a finitamente
inadecuada, contradiciendo la maximalidad de F∞ , con lo que la afirmación
de más arriba queda probada.
Observemos ahora que la propiedad de más arriba nos permite afirmar
que si U ∈/ F∞ , entonces ningún abierto que contenga a U pertenece a F∞
(los mismos Ui que usamos para U nos sierven). Más aún, si V ∈ / F∞ , y
2. EL TEOREMA DE TIJONOV 75

V1 , . . . , Vm ∈ F∞ son tales que X = V ∪ V1 ∪ · · · ∪ Vm , entonces


X = (U ∩ V ) ∪ U1 ∪ . . . Un ∪ V1 ∪ · · · ∪ Vm
lo que se puede ver tomando complemento y aplicando las leyes de De Mor-
gan, por ejemplo. Deducimos entoneces que U ∩ V ∈ / F∞ , por lo que ningún
abierto que contenga a U ∩ V pertenece a F∞ .
Iterando el proceso, probamos entonces la siguiente
Afirmación 2: Si W1 , . . . , Wt ∈
/ F∞ , y W es un abierto tal
que W1 ∩ · · · ∩ Wt ⊂ W . entonces W ∈ / F∞ .
“Enunciando el contrarecı́proco” obtenemos que si T1 , . . . , Ts son abier-
tos tales que un abierto de F∞ contiene a su intersección, entonces alguno
de los Ti pertence a F∞ .
Veamos ahora cómo utilizar esta propiedad para probar que F∞ es
inadecuada. Sea S una subbase como en la hipótesis (es decir, toda sub-
famila de S finitamente inadecuada es inadecuada). Tenemos que la familia
G = S ∩ F∞ = {U ∈ T : U ∈ S ∩ F∞ } es una subfamilia de S S finitamen-
te inadecuada, por lo que es inadecuada. Para probar que U ∈F∞ U ( X,
alcanza entonces que
[ [
U= V ( X.
U ∈F∞ V ∈G
S S
Observemos que la inclusión V ∈G V ⊂ U ∈F∞ U es obvia, (y que en reali-
dad es la otra inclusión la que necesitamos). Consideremos entonces x ∈
S
U ∈F∞ U , y sea U0 ∈ F∞ tal que x ∈ U0 . Como S es una subbase de la to-
pologı́a, sabemos que existen U1 , . . . , Un ∈ S tales que x ∈ U1 ∩· · ·∩Un ⊂ U0 ,
de donde deducimos que existe 1 ≤ i0 ≤ n tal que Ui0 ∈ F∞ y por la maxima-
lidad de F∞ (usamos aquı́ S la afirmación que acabamos de probar). Tenemos
entonces que x ∈ Ui0 ⊂ V ∈G V . 
El teorema de Alexander es el ingrediente principal que usaremos para
probar que el producto de espacios topológicos compactos es compacto:

Teorema 6.23 (Teorema de Tijonov). Sea (X Q i , TiQ
) : i ∈ I una fami-
lia de espacios topológicos compactos. Entonces ( Xi , Ti ) es un espacio
topológico compacto.

Demostración: Usaremos el Teorema  de Alexander (Teorema 6.22). Con-


sideremos entonces la subbase S = p−1 i (U ) : i ∈ I , U ∈ Ti (ver Proposi-
ción 3.9). y probemos que toda subfamilia F finitamente inadecuada de S
es inadecuada.
Dada F ⊂ S finitamente
 inadecuada, primero observemos que X ∈ / F.
−1
Para cada i ∈ I, sea Fi = V ∈ Ti : pi (V ) ∈ F la familia de abiertos de
Xi tales que su preimagen por pi está en F. Entonces Xi ∈ / Fi y tenemos
que

Fi = pi (U ) : U ∈ F \ {Xi }.
76 6. COMPACIDAD

Para cada i ∈ I, consideremos la familia


p−1
 −1 
i (Fi ) = pi (V ) : V ∈ Fi = U ∈ F : pi (U ) ∈ Fi

Tenemos entonces que p−1



i (Fi ) = U ∈ F : pi (U ) 6= Xi es una subfa-
milia de F y
[
(2) F= p−1
i (Fi ).
i∈I

En particular, tenemos que p−1


1 (Fi ) es finitamente inadecuada para todo
i ∈ I. Probemos ahora la siguiente
Afirmación: la familia Fi ⊂ Ti es finitamente inadecuada para todo i ∈ I.
En efecto, si V1 , . . . , Vn ∈ Fi son tales que Xi = V1 ∪ · · · ∪ Vn , entonces
Y
Xj = p−1 −1 −1
i (Xi ) = pi (V1 ) ∪ · · · ∪ pi (Vn ),
j∈I

lo que contradice que p−1


i (Fi ) es finitamente inadecuada.
Como Xi es compacto, tenemos entonces S que Fi es inadecuada para
todo i ∈ I, y existe
S entonces x i ∈ X i \ V ∈Fi . Consideremos ahora Q
V la La
función f : I → i Xi dada por f (i) = xi . Este elementoSdel producto Xi
no pertenece entonces a F, ya que pi (f ) = f (i) = xi ∈/ V ∈Fi V , de donde
−1
deducimos que f ∈ /Sp1 (Fi ) para todo i ∈ I, y aplicando la ecuación (2)
deducimos que f ∈ / U ∈F U — en otras palabras, F es inadecuada. 

3. Algunas propiedades relacionadas

Los espacios topológicos compactos tienen varias propiedades interean-


tes, algunas de las cuales de hecho catracterizan la compacidad en las hipóte-
sis adecuadas. En este sección veremos algunas de ellas.
Recordemos que si f : N → X es una sucesión, para construir una
subsucesión tomamos una función estrictamente creciente j : N → N y
consideramos la composición f ◦j : N → X.
Definición 6.24. Un espacio topológico X es secuencialmente compacto
si toda sucesión en X tiene una subsucesión convergente en X.
Ejercicio 6.8. (1) Observar que el espacio topológico [0, 1][0,1] es com-
pacto pero no verifica ni el primer axioma de numerabilidad (ni el segundo)
y no es secuencialmente compacto.
(2) Probar que un espacio topológico compacto que cumple el primer axioma
de numerabilidad es secuencialmente compacto.
Definición 6.25. Un espacio topológico X es de Lindelof si todo cu-
brimiento abierto de X tiene un subcubrimiento numerable.
Un espacio topológico X es compacto numerable si todo cubrimiento
abierto numerable de X tiene un subcubrimiento finito.
3. ALGUNAS PROPIEDADES RELACIONADAS 77

Observación 6.26. (1) En términos de familias finitamente inadecua-


das, un espacio topológico es Lindelof si toda familia numerablemente inade-
cuada es inadecuada — dejamos al lector la tarea de descubir qué quiere decir
que una familia es numerablemente inadecuada.
(2) Del mismo modo, un espacio es compacto numerable si toda familia nu-
merable finitamente inadecuada es numerablemente inadecuada — atención
aquı́: ¡la familia de partida no la estamos suponiendo numerable!
(3) Es claro que si X es compacto, entonces es Lindelof y compacto numera-
ble. También es obvio que Lindelof y compacto numerable implica compacto.
Ejercicio 6.9. Si consideramos en un conjunto X la topologı́a discreta,
entonces Y ⊂ X es Lindelöf si y sólo si Y es numerable.
Veamos ahora que un espacio secuencialmente compacto es compacto
numerable.
Teorema 6.27. Si X es un espacio topológico secuencialmente compac-
to, entonces es compacto numerable.
Demostración (a completar): Sea F = {An }n∈N un cubrimiento nu-
merable de X y supongamos que no tiene subcubrimiento finito (que es
finitamente inadecuado). Llegaremos a un absurdo construyendo una suce-
sión sin subsucesiones convergentes.
Como A1 = An0 6= X, existe x1 ∈ / A1 ; sea An1 tal que x1 ∈ An1 ; obser-
vemos que An0 6= An1 y que n1 > n0 . Como F es finitamente inadecuado,
existe x2 ∈ / ∪ni=n
1
A y como F es un cubrimiento, existe n2 > n1 tal
0 =1 i
que x2 ∈ An2 . Notemos que tenemos que x1 6= x2 , y que Aj 6= An2 para
j = 1, . . . , n1 .
Por inducción, se prueba que existe una sucesión de puntos {xk } ⊂
X, todos ellos distintos entre sı́, y una sucesión estrictamente creciente de
números naturales {nk } tales que xk ∈ / ∪ni=1=n
k
0
Ai pero xk ∈ Ank+1 .
Afirmamos que la sucesión {xn } no tiene subsucesiones convergentes. Al-
canza con ver que dado z ∈ X existe un entorno U de z tal que # U ∩{xk } <
∞, ya que en ese caso la sucesión entra a este entorno sólo un número finito
de veces, y por lo tanto no puede tener una subsuceción convergente a z.
Para probar la afirmación, consideremos Am tal que z ∈ Am . Como la
sucesión de naturales {nk } es estrictamente creciente, se sigue que m < nk
/ ni=1
S k
para algún k. Entonces como xt ∈ Ai para todo t > k, deducimos que
# Am ∩ {xk } ≤ k. 
Ejercicio 6.10. (1) Probar que todo espacio topológico que cumple el
segundo axioma es Lindelof.
(2) En espacios métricos vale el recı́proco (es decir el segundo axioma es
equivalente a la propiedad de ser Lindeloff — tenemos entonces otra equiva-
lencia a la separabilidad en espacios métricos para agregar a las encontradas
en el ejercicio 4.4.
78 6. COMPACIDAD

(3) En particular R con la topologı́a usual es Lindelof pero no compacto.


(4) Pero un espacio topológico secuencialmente compacto que satisface el
segundo axioma de numerabilidad es compacto.

4. Espacios métricos compactos

En un espacio métrico, la compacidad tiene algunas equivalencias bas-


tante más manejables que la definición por cubrimientos. La más obvia serı́a
generalizar la de Rn (Ejercicio 6.7), pero no es verdad:
Ejercicio 6.11. Un espacio métrico completo y acotado no es necesa-
riamente compacto. Usar la bola unidad cerrada de `∞ (ver Ejercicio 4.13).
También la bola unidad cerrada de C([0, 1]) con la distancia d∞ es un ejem-
plo (ver Ejercicio 4.14).
Idea de la prueba/ ejemplo que sirve:
En ambos casos, la idea es encontrar un conjunto infinito sin putnos de
acumulación. Para ello, encontremos conjuntos infinitos cuya distancia dos
a dos sea 1. Si Y es un tal conjunto, entonces no puede tener puntos de
aculumación:
Sea Y = {yn : n ∈ N} ⊂ B(0, 1) tal que d(yi , yj ) = 1 para todo i, j ∈ N,
con i 6= j. Dado z ∈ B(0, 1), consideremos B(z, 1/3). Si yj ∈ B(z, 1/3),
entonces d(yi , z) ≥ d(yi , yj ) − d(yj , z) > 2/3 (¡esto es la desigualdad trian-
gular!). A partir de aquı́ tendrı́a que ser fácil terminar el razonamiento...
Comentario sobre este ejemplo: Observemos que lo que hizo funcionar
el razonamiento es poder tener “alejados uniformemente”infinitos puntos.
Veamos primero que los espacios métricos compactos tiene “buenas pro-
piedades”
Proposición 6.28. Todo espacio métrico compacto M es completo y
satisface el segundo axioma de numerabilidad.
Demostración (a completar): Sea (xn ) una sucesión de Cauchy, es decir
f : N → M está dada por f (n) = xn . Entonces, como N = ∪y∈Im(f ) f −1 (y),
tenemos que si Im(f ) es finito existe una subsucesión xni constante. Si Im(f )
es infinito, entonces el conjunto {xn } tiene un punto de acumulación z. A
partir de ahı́, es fácil probar que la sucesión (xn ) es convergente: podemos
construir una subsucesión convergente al punto de acumulación z, y entonces
deducimos que (xn ) es convergente a z.
Que un espacio métrico completo satisface el segundo axioma de nu-
merabilidad es una consecuencia de la caracterización de espacios métricos
Lindelöf que vimos en el Ejercicio 4.4. 

4.1. Equivalencia con la compacidad secuencial.


En esta sección probamos que en un espacio métrico la compacidad y
la compacidad secuencial son equivalentes, lo que da una caracterización
4. ESPACIOS MÉTRICOS COMPACTOS 79

bastante útil. Antes daremos una definición y una observación que van a
ayudar en la prueba.
Definición 6.29. Sea (M, d) un espacio métrico. Un subconjunto A de
M se dice -separado (donde  > 0) si dados dos puntos distintos x e y de
A se cumple que d(x, y) > . Además A es -separado maximal si no está
estrictamente contenido en un conjunto -separado.
Notaremos por A a la familia de los conjuntos -separados.
Ejemplo 6.30. (1) Un punto {x} es -separado para todo  > 0.
(2) Si consideramos en R2 una “grilla de triángulos equiláteros”, tenemos
que el conjunto de los vértices es -separado para todo 0 <  < 1, pero no es
1-separado. Hallar el menor  para el cual el conjunto es -separado maximal
(se sugiere considerar el baricentro de un triángulo equilátero y a partir de
ah;ı́ hacer cuentitas).
(3) Que el lector no se deje engañar por el ejemplo (2): el conjunto Z ⊂ R es
2/3-separado maximal, pero el conjunto {1/100} ∪ {n ∈ Z : n 6= 0} también.
Lema 6.31. Sea (M, d) un espacio métrico y  > 0. Entonces todo con-
junto -separado A ∈ A está contenido en un conjunto -separado maximal.
Demostración: Consideramos en P(M ) el orden parcial de la inclusión y
aplicamos el lema de Zorn. para ello, dado A ∈ A , consideremos la familia
B ⊂ A de los conjuntos -separados que contienen
S a A. Si C ⊂ B es una
familia totalmente ordenada, entonces C∞ = C∈C C contiene a A y es -
separado : en efecto, si x, y ∈ C∞ , existen Cx , Cy ∈ C tales que x ∈ Cx ,
y ∈ Cy . Como C es totalmente ordenado, podemos suponer que x, y ∈ Cy ,
por lo que d(x, y) > . 
Corolario 6.32. Si M es secuencialmente compacto, entonces para
cualquier  > 0 existe un subconjunto de M que es -separado maximal y es
finito.
Demostración: ¡Ejercicio! Ojo con los casos lı́mite: un conjunto de
un punto es -separado para todo  > 0. 
Teorema 6.33. Si (M, d) es espacio métrico, son equivalentes:
(a) M es compacto,
(b) M es compacto secuencial,
(c) M compacto numerable,
(d) todo conjunto infinito tiene punto de acumulación.
Demostración (a completar): (b) implica (c) es el contenido del Teo-
rema 6.27.
Para probar que (c) implica (d), probamos en contrarecı́proco: si un con-
junto es infinito y sin puntos de acumulación, entonces tiene un subconjunto
numerable A = {an : n ∈ N} sin puntos de acumulación, luego A = A, por
80 6. COMPACIDAD

lo que A es cerrado, es dedir Ac es abierto. Para cada n tomamos un en-


torno Un de an que no corte A \ {an } — esta c operación es posible porque
A \ {an } también es cerrado: Un = A \ {an } sirve. La familia formada por
los {Un }n y Ac es un cubrimiento abierto y numerable de X que no tiene
subcubrimiento finito.
Es fácil probar que (d) implica (b): si una sucesión tiene imagen finita,
tiene una subsucesión convergente. Si una sucesión tiene imagen infinita, si
z es un punto de acumulación de la sucesión, tomando las bolas B(z, 1/j)
podemos encontrar una subsucesión convergente.
Falta ver que (a) implica o (b) o (c) o (d) (eso es fácil) y que alguna
(o todas) de las tres implica (a). Para esto, probar que compacto secuen-
cial implica separable, por lo tanto compacto secuencial implica compacto
numerable y Lindelof, lo que equivale a compacto. 
Observación 6.34. Obseremos que en el teorema 6.33 probamos que
si M es un espacio topológico compacto numerable, entonces todo conjunto
infinito tiene punto de acumulación, ya que en la prueba no usamos que M
es un espacio métrico.
La compacidad secuencial es bastante más manejable que la compacidad,
por ejemplo, se puede probar la caracterización de los compactos en R y Rn
de manera más directa:
Ejemplo 6.35. Hallar los compactos de R usando la compacidad se-
cuencial. Hallar los compactos de Rn sin usar el teorema de Tijonov.
4.2. Equivalencia con completo+totalmente acotado.
Como se vio al comienzo de la sección en el Ejercicio 6.11, un espacio
métrico puede ser completo y acotado sin ser compacto. Sin embargo hay
sı́ una hipótesis (más fuerte que ser acotado) que junto a la completitud
implican la compacidad de un espacio métrico.
Definición 6.36. Un subconjunto Y de un espacio métrico (X, d) es
r-denso si para todo x ∈ X existe y ∈ Y tal que d(x, y) < r. Un espacio
métrico es totalmente acotado si para todo r > 0 hay un subconjunto finito
y r-denso.
Ejemplo 6.37. En un espacio métrico M un conjunto Y ⊂ M es denso
si y sólo si Y es r-denso para todo r.
La noción de r-densidad es una condición de aproximación de los puntos
de M a menos de distancia fija (igual a r). La noción de totalmente acotado
usa esa noción para imponer una condición más fuerte que el ser acotado.
Observación 6.38. Sea M un espacio métrico.
S
(1) Un subconjunto Y ⊂ M es r-denso si y sólo si M = y∈Y B(y, r).
(2) Un conjunto Z ⊂ M es acotado si para todo z ∈ Z, existe R > 0 tal que
Z ⊂ B(z, R).
4. ESPACIOS MÉTRICOS COMPACTOS 81

(3) Un conjunto X ⊂ M es totalmente acotado


S si para todo r > 0, existe
un subconjunto finito A ⊂ X tal que X ⊂ a∈A B(a, r).
Ejercicio 6.12. En un espacio métrico, un conjunto totalmente acotado
es acotado.
Ejemplo 6.39. (1) un subconjunto de Rn es totalmente acotado sii es
acotado.
(2) Un subconjunto X de un espacio métrico M totalmente acotado es
también totalmente acotado. En S efecto, dado r > 0, si consideramos Y =
{y1 , . . . , yn} ⊂ M tal que M = ni=1 B(yi , r/2), entonces X = ni=1 X ∩
S

B(yi , r/2) . Para cada i ∈ {1, . . . , n} tal que X ∩ B(yi , r/2) 6= ∅. consi-
deremos xi ∈ X ∩ B(yi , r/2). Entonces B(yi , r/2) ⊂ B(xi , r), por lo que
B = {xi } es un conjunto r-denso en X (nótese que el cardinal de B puede
ser estrcitamente menor que n).

Veremos en el Teorema 6.40 que la compacidad es equivalente a la com-


pletitud en un espacio totalmente acotado, por lo que deducimos del Ejercicio
6.11 que C([0, 1]) con la distancia d∞ no es totalmente acotado. Veámoslo
directamente:
Ejercicio 6.13. Determinar para qué valores de r existe un subconjunto
finito y r-denso en la bola unidad de C([0, 1]) con la distancia d∞ .
Hacer lo mismo para `∞ .
Teorema 6.40. Un espacio métrico (M, d) es compacto sii es completo
y totalmente acotado.

Demostración: Supongamos (M, d) compacto. Entonces es completo por


un ejercicio anterior. Para cada r > 0 sea U la familia de todas las bolas
(abiertas) de radio r en M . Claramente U es un cubrimiento abierto de X;
por hipótesis existe un subcubrimiento finito. Los centros de las bolas de los
elememntos del subcubrimiento forman un conjunto r-denso. Esto prueba
una implicación.
Para probar la otra implicación, probaremos que si M es completo y
totalmente acotado entonces es secuencialmente compacto. Se deduce en-
tonces del Teorema 6.33 que M es compacto. Sea (xn )n una sucesión en M .
Como M es totalmente acotado, existe alguna bola cerrada B1 de radio 1
que contiene infinitos elementos de la (imagen de la) sucesión. Esta bola es
también totalmente acotada, por lo que existe un cubrimiento finito de B1
por bolas de radio 1/2 y esto implica que existen infinitos valores de n para
los cuales xn pertenece a una bola cerrada B2 contenida en B1 . Se construye
entronces por iteración una sucesión de conjuntos encajados Bn (tales que
Bn es una bola cerrada en Bn−1 ) cuyos radios tienden a 0, y tales que cada
una contiene infinitos elementos de la sucesión. Por el Teorema de encaje
de Cantor 4.17 existe un punto z en la intersección de las bolas Bn , y como
82 6. COMPACIDAD

cualquier entorno de z contiene infinitos elementos de la sucesión, se con-


cluye que una subsucesión (xni )i converge a z. Esto prueba la compacidad
secuencial de X.

5. Compacidad en C(X).

El estudio de las funciones continuas de un espacio topológico (compac-


to) a los números complejos es una herramienta muy útil4. Veamos aquı́
algunas propiedades, en el caso de los espacios métricos.
Definición 6.41. Sea X un espacio topológico compacto. Se define
C(X) como el conjunto de todas las funciones continuas de X en C.
Observación 6.42. Atención: anterioremente usamos la notación C([0, 1])
para las funciones continuas de [0, 1] en R; el escritor se disculpa por el abuso
de notación. Sin embargo, sepa el lector disculpar al mismo: obsérvese que
toda función con codominio los números reales puede pensarse como con co-
dominio los números complejos, ası́ si X es un espacio topológico entonces
RX ⊂ CX y
 
f : X → R : f es continua ⊂ f : X → C : f es continua ,
y entonces podemos ver al conjunto de la izquierda como un subespacio
métrico de C(X). Este abuso de notación aparecerá a lo largo de toda la
sección.
Observación 6.43. (1) Como la imagen de un compacto por una función
continua es un compacto, y que los compactos de C son los cerrados y
acotados, tenemos que cada función f ∈ C(X) es acotada — es decir, |f |
tiene máximo (recordemos además que | | : C → R es una función continua,
por lo que la función |f | : X → R es continua y tiene entonces máximo).
(2) Por otra parte, C(X) es un C-espacio vectorial con la suma punto a
punto. Más aún, tenemos un producto asociativo (conmutativo) de funciones
punto a punto: si f, g ∈ C(X), entonces (f · g)(x) = f (x)g(x).
La función constante 1X : X → C, 1X (x) = 1 es un neutro para ese
producto, y se verifica la propiedad distributiva respecto de la suma: C(X)
es un C-álgebra conmutativa.
(3) Podemos además definir una norma en C(X): si f ∈ C(X), entonces
||f || = máx |f | = máx |f (x)| : x ∈ X .
Esta norma induce una distancia, a través la fórmula d∞ (f, g) = ||f − g||
(¡esto hay que probarlo!). Llamamos a esta distancia la distancia del supremo
(¡aunque sea un máximo!). Compárese esta distancia con la construida en el
Ejercicio 4.14.
(4) En los cursos de análisis se verá además una operación adicional en
C(X) : si f ∈ C(X), entonces f ∗ : X → C está definida por f ∗ (x) = f (x)
4En los cursos de análisis se verá este enfoque en profundidad.
5. COMPACIDAD EN C(X). 83

(el conjugado de f (x)), y se verán, como el lector pordá imaginarse, genera-


lizaciones de esta idea, cómo aprovechar los espacios topológicos compactos
para entender este tipo de estructura y recı́procamente.

Concentrémosnos ahora en los espacios métricos compactos.


Ejercicio 6.14. Una función continua definida en un espacio métrico
compacto es uniformemente continua.

Vemos ahora cómo se caracterizan los subconjuntos compactos de C(X)


con la distancia del supremo . Ya sabemos que una condición es que el
subconjunto sea cerrado, pero no alcanza con agregar que sea acotado (ver
Ejercicio 6.11).
Primero veamos que a veces B(0, 1) ⊂ C(X) es compacta.
Ejercicio 6.15. (1) Probar que si X es finito, entonces la bola unidad
de C(X) es compacta.
(2) Sea X un espacio métrico compacto y f : N → X, f (n) = xn , un sucesión
inyectiva, con lı́mite x. Observemos entonces que Y = {xn }∪{x} es cerrado,
luego compacto. Probar que B(0, 1) ⊂ C(Y ) no es compacta.
Definición 6.44. Sea (X, d) un espacio métrico. Un subconjunto A de
C(X) es equicontinuo si para todo  > 0 existe δ > 0 tal que para todo
f ∈ A y x, y ∈ X tal que d(x, y) < δ, se cumple que |f (x) − f (y)| < .

Es decir, cada f en A es continua (por ser A ⊂ C(X)), e inclusive uni-


formemente continua (pues X es compacto, ver ejercicio 6.14). La condición
adicional que estamos pidiendo para que A sea equicontinuo es que “el δ de
la continuidad uniforme” dependa sólo de  y no dependa de cuál sea la f
en A: controlamos la variación de las funciones en A “a la vez”.

Ejemplo 6.45. (1) El conjunto A = fa : [0, 1] → R : fa (x) = ax, a >
0}, no es equicontinuo.
(2) El conjunto A = {fn : [0, 1] → R : fn (x) = xn , n > 0} tampoco es
equicontinuo.
(3) El conjunto A = {fn : [0, 1] → R : fn (x) = n, n > 0} es equicontinuo,
pero no es acotado.

El teorema de Arzelá-Ascoli nos dice que todo subconjunto equicontinuo


acotado es secuencialmente compacto, siempre y cuando sea cerrado (y por
lo tanto, usando el Teorema 6.33, sabemos que es compacto).
Teorema 6.46 (Arzelá-Ascoli). Sea (X, d) un espacio métrico compacto.
Sea A ⊂ C(X) equicontinuo y acotado. Entonces toda sucesión en A tiene
una subsucesión convergente — en otras palabras, A es compacto.

Demostración (a completar): Sea (fn ) una sucesión en A (es decir,


s : N → A, con s(n) = fn ∈ C(X). Para cada x ∈ X la sucesión fn (x) está
84 6. COMPACIDAD

acotada en C, por ser A acotado. Se toma un subconjunto numerable y denso


de X, que denotaremos {yn } (¿por qué existe?). La idea general de la prueba
es utilizar este subconjunto denso, para encontrar una subsucesión (fnk ) tal
que las restricciones (fnk |{yn } ) convergen a una función f : {yn } → C. Luego
usaremos la equicontinuidad para extender f a todo X.

Como el conjunto fn (y1 ) ⊂ C es acotado, existe una sucesión creciente
de naturales {n1k }k tales que fn1 (y1 ) converge en C; sea f (y1 ) ese lı́mite.
k
Por la misma razón, la sucesión fn1 (y2 ) tiene una subsucesión convergente,
k
digamos fn2 (y2 ), que tiende a un punto que se denotará por f (y2 ). Por
k
inducción, existe, para cada m, una sucesión creciente de naturales {nm k }k
que cumple:
(a) Para cada m la sucesión fnmk
(ym ) converge cuando k tiende a ∞ a
un punto en C, que se denota f (ym ).
m−1
(b) La sucesión {nm
k }k es subsucesión de {nk }k .
La idea ahora es tomar la “subsucesión diagonal”. Para cada k ∈ N, con-
sideremos nkk . Por construcción, dado m ∈ N, tenemos que nkk ∈ {nm k }k para
todo k ≥ m, podemos entonces considerar a {nkk }k como una subsucesión de
cada una de las sucesiones {nm k }k . Por lo tanto, no importa cual sea el m, se
tendrá que fnk (ym ) converge a f (ym ) cuando k tiende a ∞. Para alivianar
k
notación, definimos nk = nkk .
Consideremos ahora la subsucesión (fnk ); tenemos que para cada ym de
un conjunto denso, fnk (ym ) → f (ym ). Hay que probar que la función f ,
hasta ahora definida en el conjunto denso {ym : m ∈ N}, se puede extender
a una función continua definida en todo X y que esta función es lı́mite de
la sucesión fnk .
En primer lugar, se probará que f : {yn } → C es uniformemente con-
tinua, y por lo tanto se extiende de manera única a una función continua
definida en todo X (ver Ejercvicio 4.19). Sea entonces  > 0; se toma el δ > 0
que da la equicontinuidad de la familia A. Si d(yn , ym ) < δ, elija un nk tal
que al mismo tiempo valgan |f (yn ) − fnk (yn )| <  y |f (ym ) − fnk (ym )| < .
Entonces se tendrá:
|f (yn )−f (ym )| ≤ |f (yn )−fnk (yn )|+|fnk (yn )−fnk (ym )|+|f (ym )−fnk (ym )| < 3.

Se deduce que f es uniformemente continua, definida en el conjunto


denso {ym }m . Entonces tiene una única extensión uniformemente continua
a todo X, que también se denotará por f .
Resta ver que {fnk }k converge a f (en la topologı́a dada por la distancia
del supremo). Dado  > 0, tenemos que probar que existe k0 tal que |fnk (x)−
f (x)| <  para todo k > k0 y todo x ∈ X. Elija δ > 0 que satisface la
condición de equicontinuidad de las fnk y la continuidad uniforme de f , esto
es |g(x) − g(y)| < , siendo g cualquiera de las funciones f ó fnk siempre que
d(x, y) < δ.
5. COMPACIDAD EN C(X). 85

Antes de continuar la prueba, necesitamos probar la afirmación siguiente


Ejercicio 6.16. Sea Y denso en X métrico compacto y δ > 0; entonces
existe Y 0 ⊂ Y finito y δ-denso. Recordar que un conjunto Y 0 es δ-denso si
todo punto de X está a menos de δ de algún punto de Y 0 . Dicho de otra
manera, la unión de las bolas de centros en puntos de Y 0 y radio δ cubren
X.

Sea entonces  > 0 dado y elija δ como arriba. Existe Y 0 contenido en el


conjunto {ym : m > 0} que es finito y δ-denso. Sea k0 tal que |fnk (y)−f (y)| <
 para cualquier y ∈ Y 0 y cualquier k > k0 (esto es posible en virtud de la
finitud de Y 0 ).
Sea x en X. Existe y ∈ Y 0 tal que d(x, y) < δ. Por lo tanto, para cualquier
k > k0 se tiene:
|f (x) − fnk (x)| ≤ |f (x) − f (y)| + |f (y) − fnk (y)| + |fnk (y) − fnk (x)| < 3.
Esto termina la demostración. 
Corolario 6.47. Sea X espacio métrico compacto. Un subconjunto A
de C(X) es compacto sii es acotado, cerrado y equicontinuo.

Demostración: Ahora que tenemos probado el teorema de Arezalá-Ascoli,


es un ejercicio fácil. 
Capı́tulo 7

Redes

Se ha visto que el concepto de sucesión no nos ha permitido caracterizar


algunas nociones topológicas, salvo en espacios métricos. En este capı́tulo
veremos la noción de red, que nos permitirá obtener resultados similares a
los obtenidos para espacios métricos con sucesiones.
Comencemos recordando la definición de sucesión y subsucesión.

Definición 7.1. Una sucesión en un conjunto X es una función s : N →


X; en general se denota por s = (sn )n o (sn ). Una subsucesión de la sucesión
s : N → X es la restricción de s a un subconjunto infinito de N.
Si (X, T ) es un espacio topológico, la sucesión s converge a un punto
z ∈ X o s tiene lı́mite z si para cualquier entorno (abierto) U de z existe
un N ∈ N tal que sn ∈ U para todo n > N .
Un punto z ∈ X es de aglomeración de s si para todo entorno (abierto)
V de z existen infinitos n tales que sn ∈ V .

Ejemplo 7.2. Si X es un espacio topológico con la topologı́a indiscreta,


toda sucesión converge a todo punto.

Observación 7.3. (1) Notar que una subsucesión de s si bien no es for-


malmente una sucesión, podemos considerarla como tal gracias a la siguiente
observación: Si s0 es una subsucesión de s entonces existe una función estric-
tamente creciente t : N → N tal que s0 = s ◦ t. Recı́procamente, si t : N → N
es una función estrictamente creciente, entonces s|Im(t) es un subsucesión de
s.
En general, cuando consideremos una subsucesión, la pensaremos como
la sucesión asociada: notaremos (sni ) = (sni )i la subsucesión de s obtenida
restringiendo s a la imagen de la función N → N creciente dada por i 7→ ni .
(2) La definición de subred dada en la Definición 7.12 más abajo se modela
a partir de la observación anterior.
(3) No es lo mismo decir que z ∈ X es de aglomeración de la sucesión s
que decir que z es de acumulación del conjunto imagen de la sucesión s. Por
ejemplo, si s es la sucesión constante igual a z, entonces z es de aglomeración
de s pero s(N) tiene un único punto, por lo que z no es de acumulación de
s(N).
87
88 7. REDES

(4) Además es posible que z sea de aglomeración de una sucesión s pero que
no exista una subsucesión de s que converge a z (ese ejemplo no es tan fácil,
se verá más adelante en 7.13).

Para poder implementar la definición de red, necesitamos establecer una


noción relacionada con los conjuntos ordenados.
Definición 7.4. Un conjunto D con un orden ≤ es un conjunto dirigido
si el orden es reflexivo y para todo par de puntos n y m en D existe p ∈ D
tal que n ≤ p y m ≤ p (existencia de cotas superiores).
Si A es un conjunto ordenado, entonces D ⊂ A es dirigido si es un
conjunto dirigido con el orden inducido por A en D.
Ejemplo 7.5. (1) Si D es un conjunto totalmente ordenado, entonces
es dirigido, ya que si a, b ∈ D o bien a ≤ b o bien b ≤ a.
En particular, los números naturales, enteros, racionales y reales con el
orden ≥ son conjuntos dirigidos.
(2) Dado un conjunto X, el conjunto de las partes P(X) es dirigido para
el orden de la inclusión. Observemos que es dirigido “para abajo” y para
“arriba” (es decir para el orden de la inclusión y su orden inverso): ya que
dados A1 , A2 ⊂ X, tenemos que A1 ∩ A2 ⊂ Ai ⊂ A1 ∪ A2 .
(3) Si (X, T ) es un espacio topológico, entonces T es un conjunto dirigido
para el orden de la inclusión (y también para el orden opuesto).
(4) Si (X, T ) es un espacio topológico y x ∈ X, entonces la familia de los
entornos de x es un conjunto dirigido para el orden de la inclusión (y también
para el orden opuesto).
Ejercicio 7.1. Dar un ejemplo de un conjunto dirigido D y un subcon-
junto E ⊂ D de modo que E no sea dirigido.
Ejemplo 7.6. Dados dos conjuntos dirigidos (D, <) y (E, ≤) se define el
conjunto dirigido producto D × E considerando el orden producto (d, e) <<
(d0 , e0 ) si d < d0 y e ≤ e0 .
Es fácil ver que es un conjunto dirigido.
Recordemos que la de arriba no es la única manera de producir un orden
en el producto cartesiano. Si dotamos a D × E con orden lexicográfico,
tenemos que es un conjunto dirigido.
Definición 7.7. Sea X un conjunto cualquiera. Una red en X es una
función S : D → X, donde (D, <) es un conjunto dirigido. Si X es un
espacio topológico, entonces la red S converge a un punto x ∈ X si para
todo entorno U de x existe un N ∈ D tal que S(n) ∈ U para todo n tal que
N < n. La red suele denotarse {Sd }.
Ejemplo 7.8. (1) Dado un conjunto dirigido D y un punto x ∈ X,
tenemos la red constante {x}d∈D , que claramente converge a x.
7. REDES 89

(2) Como los naturales son dirigidos, tenemos que toda sucesión es una red.
En este caso, la convergencia como red coincide con la convergencia como
sucesión.
El ejemplo anterior tiene una generalización bastante fácil:
Ejercicio 7.2. Un conjunto dirigido también puede ser finito, dar ejem-
plos. Probar que en ese caso, necesariamente tiene un máximo elemento.
Probar que una red definida en un conjunto dirigido finito converge.
Ejercicio 7.3. Más en general, probar que si un conjunto dirigido D
tiene máximo M , entonces toda red S : D → X converge a S(M )
Ejercicio 7.4. Dado un punto x de un espacio topológico X, conside-
remos la familia de entornos abiertos de x, que notamos Bx , ordenada por
la inclusión “descendente”, es decir U ≥ V si U ⊂ V . Definimos una red
S : Bx → X por S(U ) = xU ∈ U . Probar que esta red converge a x.
La convergencia de redes permite caracterizar varias propiedades to-
pológicas. Por ejemplo, tenemos la siguiente caracterización de los conjuntos
cerrados:
Lema 7.9. Un punto x está en la clausura de un conjunto A en un
espacio X sii existe una red en A que converge a x.
Demostración: Si x ∈ A, entonces o bien x ∈ A o bien x ∈ / A y es de
acumulación. Consideremos la familia de entornos abiertos de x, ordenada
por la inclusión. Entonces como la intersección de entornos abiertos es un
entorno abierto, tenemos que es un conjunto dirigido. Para cada entorno U
consideramos xU ∈ A ∩ U \ {x} . Entonces la red ası́ conformada converge
a x.
Para el recı́proco, si x ∈ A no hay nada que probar. Si x ∈
/ A, considere-
mos una red {sd }d∈D en A convergente a x ∈ / A. Si U es un entorno abierto
de x, tenemos existe d0 ∈ D tal que sd ∈ U ∩ A para todo d > d0 . Pero como
sd 6= x (uno pertenece a A y el otro no), tenemos que x es de acumulación
de A. 
Ejercicio 7.5 (Para pensar). ¿Dónde falla la prueba del Lema 7.9 cuan-
do consideramos sucesiones?
Ejercicio 7.6. Sean T1 y T2 topologı́as en X. Probar que son equiva-
lentes:
(a) T1 es más débil que T2 (o sea, T1 ⊂ T2 ).
(b) Si una red en X converge según T2 entonces converge según T1 .
Sugerencia: Si U ∈ T1 no es abierto en T2 , existe x ∈ U tal que para
todo V ∈ T2 entorno abierto de x, se cumple que V \ U 6= ∅. A partir de ahı́,
construir una red que converja a x en T2 pero no lo haga en T1 .
Veamos ahora la caracterización de las funciones continuas usando redes:
90 7. REDES

Ejercicio 7.7. Una función f entre espacios topológicos es continua en


x sii f ◦ S converge a f (x) cada vez que S es una red que converge a x.

Finalmente, vimos que en un espacio de Hausdorff toda sucesión converge


a un sólo punto. Sin embargo el recı́proco no es cierto:
Ejemplo 7.10. En el Ejecicio 2.3, se pidió calcular cuáles son las suce-
siones convergentes para la topologia “de los complementos numerables”.
Veamos ahora la respuesta (dejamos afuera algunos casos, que siguen
quedando como ejercicio):
Supongamos que X es un conjunto infinito no numerable y consideremos
la topologı́a de los complementos de conjuntos numerables, Sea s : N → X
una sucesión. Si x ∈ X \ Im(s), como ese conjunto es abierto, tenemos que
s no puede converger
 a x. Sea ahora
 x = s(n0 ) para algún n0 ∈ N. Como
X \ Im(s) \ {x} = X \ Im(S) ∪ {x} es abierto, tenemos s converge a x
si y sólo si existe n! ∈ N tal que s(n) = x para todo n 6= n1 . Deducimos
entonces que las únicas sucesiones convergentes son las constantes a partir
de un momento, y que éstas tiene un único lı́mite.
Por otro lado, recordemos que en este caso, X no es Hausdorff.

Si en vez de considerar sucesiones tomamos redes, tenemos una equiva-


lencia.
Ejercicio 7.8. (1) Probar que un espacio X es Hausdorff sii toda red
en X converge a lo más a un punto.
(2) En las hipótesis del Ejemplo 7.10, mostrar una red que converja a más
de un punto.
Observación 7.11. Los resultados de más arriba (o más bien sus prue-
bas) muestran la flexibilidad adicional que brindan las redes frente a las
sucesiones. En espacios métricos, la existencia de una base numerable de
entornos abiertos, totalmente dirigida, permite el uso de las la sucesiones
(que son redes con dominio un conjunto numerable, totalmente dirigido)
para obtener los resultados deseados, pero esa situación es muy particular.

Veamos ahora cómo generalizar la noción de subsucesión.


Definición 7.12. Sea S : D → X una red definida en un conjunto
dirigido (D, <). Diremos que una red T : E → X (definida en el conjunto
dirigido (E, <E ) es una subred de S si existe una función N : E → D que
factoriza a T (es decir T = S ◦ N ) y tal que para todo m ∈ D existe p ∈ E
tal que m < N (p).
Ejemplo 7.13. Ası́ como toda sucesión es una red, toda subsucesión es
una subred. Pero no toda subred es un subsucesión.

Una manera de construir subredes es vı́a subconjuntos dirigidos de D,


(como ocurre para las sucesiones) de la siguiente manera:
7. REDES 91

Definición 7.14. Sea (D, <) un conjunto dirigido. Diremos que E ⊂ D


es un conjunto cofinal si para todo m ∈ D existe p ∈ E tal que m < p.
Observación 7.15. Observar primero que la restricción del orden de
D a un conjunto cofinal E es también un conjunto dirigido (¿por qué?).
Por lo tanto, si Sd es una red definida en D entonces tomando la función
de inclusión N : E → D se obtiene que S ◦ N es la restricción de S a E
y cumple que es una subred de S. Esta es, de hecho, la única forma que
existe de obtener una subsucesión de una sucesión, sin embargo se verá que
no toda subred de una red puede obtenerse como restricción a un conjunto
cofinal, ya que no le pedimos a N que sea estrictamente creciente, sino una
condición de no acotación.
Ejemplo 7.16. Un caso particular de la observación anterior es el “cor-
tarle una parte a la red”: si (D, <) es un conjunto dirigido y S : N → X
una red, para todo d ∈ D tenemos el conjunto cofinal Dd = {e ∈ D : d ≤ e}.
Ejercicio 7.9. Dados una red S : D → X y un conjunto dirigido E, una
función N : E → D es tal que S ◦N es un subred sii Im(f ) es un conjunto
cofinal.
Observación 7.17. (1) Si un conjunto dirigido tiene máximo m ∈ D,
entonces todo conjunto cofinal debe contener a m.
(2) Por otro lado, si un conjunto dirigido tiene un elemento maximal, este
es un máximo.
(3) Si D no tiene máximo, tenemos que un conjunto cofinal es infinito.

La ventaja de considerar subredes como se definió y no restricciones a


conjuntos cofinales es que permite detectar (al igual que para el caso de
subsucesiones) los puntos de aglomeración de una red.
Definición 7.18. Sea S : D → X una red definida en un conjunto diri-
gido (D, <) a valores en un espacio X. Un punto x ∈ X es de aglomeración
de S si para todo entorno U de x y cada m ∈ D existe n ∈ D tal que m < n
y Sn ∈ U .

No confundir los conceptos: un punto de aglomeración se refiere a una red


(incluye a las sucesiones). Un punto de acumulación se refiere a un conjunto.
Y no es lo mismo que x sea punto de aglomeración de la red S con que x
sea punto de acumulación del conjunto imagen de la red S.
Ejercicio 7.10. Sea X un espacio topológico y S : D → X una red en
X. Entonces x ∈ X es de aglomeración de S sii existe una subred de S que
converge a x.
Ejercicio 7.11. Sea T un red en un espacio topológico. Probar que el
conjunto de puntos de aglomeración es cerrado y que la red converge a x sii
x es de aglomeración de toda subred.
92 7. REDES

Ejercicio 7.12. Se considera R2 con el orden lexicográfico proveniente


del orden usual de R, y la red S : R2 → R dada por S(x, y) = y (en R
consideramos la topologı́a usual). Probar que todos los puntos de R son de
aglomeración, hallando para cada y real, una subred de S que converja a y.

Caractericemos ahora la compacidad mediante redes.


Teorema 7.19. Un espacio X es compacto sii toda red en X tiene una
subred convergente.

Demostración: Supongamos que existe una red S : D → X sin subredes


convergentes; queremos encontrar un cubrimiento sin subcubrimientos fini-
tos. Del Ejercicio 7.11 se sigue que la red no tiene puntos de aglomeración
y por lo tanto para todo x en X existen un entorno abierto Ux de x y un
punto dx ∈ D tales que Sd ∈ / Ux para cualquier d tal que dx < d — si no
fuera el caso, podemos construir una subred convergente a x. Probemos que
el cubrimiento Ux no tiene subcubrimientos finitos: dada una familia finita
{Uxi : 1 ≤ i ≤ n}, sea d0 un elemento de D tal que dxi < d0 para todo
1 ≤ i ≤ n — tal d0 existe porque D es dirigido. Entonces para todo i, Sd0
no pertenece a Uxi . Esto demuestra que no hay subcubrimientos finitos de
U = {Ux : x ∈ X}.
Suponga ahora que toda red tiene subred convergente. Se probará la
compacidad usando la PIF (Proposición 6.13). Sea {Cα : α ∈ I} una fami-
lia de subconjuntos cerrados de X tal que cualquier intersección de finitos
elementos es no vacı́a. Se considera el conjunto D formado por todos los
subconjuntos finitos de I, que ordenado con la inclusión resulta un conjunto
dirigido. Sea S : D → X que asocia a cada subconjunto finito F de I un
elemento de la intersección de los Cα correspondientes:
S(F ) ∈ ∩α∈F Cα .
Esta red tiene punto de aglomeración por hipótesis, es decir existe un
z ∈ X tal que para cualquier entorno U de z y cualquier F ⊂ I finito existe
F 0 finito tal que F ⊂ F 0 y S(F 0 ) ∈ U . Que S(F 0 ) esté en U quiere decir que
todos los conjuntos Cα con α ∈ F 0 intersectan U , en particular todos los
Cα con α ∈ F . Como F era cualquiera, resulta que todo Cα intersecta U , o
sea todo entorno de z. Como cada Cα es cerrado, se tiene que z ∈ Cα , por
lo que la intersección de los Cα es no vacı́a. 
Ejercicio 7.13. Sea X = (Z>0 × Z>0 ) ∪ {(0, 0)}, donde Z>0 son los
enteros positivos. En X se define una topologı́a declarando que todo pun-
to es abierto excepto el (0, 0) y que los entornos del (0, 0) son conjuntos
que contienen casi todos los puntos de casi todas las columnas; (casi todos
significa todos salvo un número finito).
(a) Probar que esa definición induce una topologı́a. Probar que es Haus-
dorff.
(b) Probar que X es Lindelof pero no compacto.
7. REDES 93

(c) Ninguna sucesión contenida en X \ {(0, 0)} converge a (0, 0). (Una
sucesión que tendiera a (0, 0) podrı́a a lo más tener finitos puntos en
cada columna, puesto que el complemento de esa columna es entorno
de (0, 0)).
(d) Probar que (0, 0) es punto de aglomeración de una sucesión conte-
nida en X \ {(0, 0)} pero ninguna subsucesión converge a (0, 0). Sin
embargo, ha de existir una subred de esta sucesión que converge a
(0, 0).
(e) Concluir de la parte (d) que no toda subred es la restricción de la
red a un conjunto cofinal.

veamos cómo generalizar la noción de series a redes.


Ejercicio 7.14 (Series generalizadas). Sea A un conjunto cualquiera.
Sea D el conjunto dirigido de todas las partes finitas de A ordenado por
inclusión. Sea x : A → C una función, y para cada F finito contenido en A
defina X
Sx (F ) = x(a).
a∈F
Se dice que x es sumable sobre A si la red Sx : D → C es convergente.
(a) Probar que si x(a) ≥ 0 para todo a, entonces x es sumable sobre A
sii la red Sx es acotada.

(b) Probar que si x es sumable entonces x(a) = 0 salvo para una canti-
dad numerable de elementos a de A.

(c) Probar que x es sumable sii |x| es sumable.

(d) Suponiendo que A =P N, comparar la sumabilidad de x con la con-


vergencia de la serie xn .

Ejercicio opcional 7.15 (El espacio `1 (A)). Sea A un conjunto arbi-


trario. Se define `1 (A) como el conjunto de todas las funciones de A en C
sumables (ver el ejercicio anterior).
(a) Notar que es un espacio vectorial y que ||x||1 = lı́m S|x| define una
norma en `1 (A).
(b) Probar que `1 (A) es completo (con la métrica inducida por la nor-
ma).
(c) Probar que X es segundo axioma sii el cardinal de A es numerable
Capı́tulo 8

Metrización

En este capı́tulo estudaimos algunas propiedades más finas de espacios


topológicos. Uno de los objetivos es mostrar un teorema de metrización que,
por ejemplo, dice que todo espacio topológico (X, T ) compacto, Hausdorff
y con base numerable es metrizable — es decir, existe una distancia d en
X tal que T es la topologı́a inducida por d. Para ello será clave un teorema
fundamental (Lema de Uryshon) que nos da condiciones para “separar”
conjuntos cerrados vı́a funciones continuas. Este capı́tulo está tomado de
las notas de Martı́n Sambarino.1

1. Axiomas de separación

A lo largo del curso, vimos varios “axiomas de separación” 2: (X, T ) es


Hausdorff si dados dos puntos x, y existen abiertos Ux , Uy disjuntos tales que
x ∈ Ux e y ∈ Uy . A un espacio Hausdorff también se le llama T 2. Veamos
otras nociones de separación:
Definición 8.1. Sea (X, T ) un espacio topológico.3
1. Decimos que X es T 0 si dados dos puntos existe un abierto que
contiene a uno y no a otro, es decir dados x 6= y dos puntos de X
existe un abierto Ux tal que x ∈ Ux e y ∈ / Ux o existe un abierto Uy
tal que y ∈ Uy y x ∈ / Uy .
2. Decimos que X es T 1 si dados x 6= y existen abiertos de cada uno y
no contiene al otro, es decir, dos puntos de X existe un abierto Ux
tal que x ∈ Ux e y ∈ / Ux y también existe un un abierto Uy tales que
y ∈ Uy y x ∈/ Uy .
3. Decimos que X es regular (o T 3) si es T 1 y dado x ∈ X y un
cerrado A con x ∈ / A existen abiertos disjuntos U, V tales que x ∈ U
y A ⊂ V . Notemos que a la definición de regular que vimos antes,
le agregamos la condición de ser T 1, para evitar casos “patológicos”
(que vimos en su momento), que serán molestos para lo que sigue.
1Por supuesto, fue deformado y estropeado a gusto de quien esto escribe.
2Los axiomas de separación que vamos a ver se refieren a separar conjuntos por
abiertos disjuntos. No confundir con conexión.
3En lo que sigue, la “T” en estos nombres proviene del alemán Trennungsaxiom que
significa “axioma de separación”. Estos nombres o notación han caı́do en desuso – salvo
tal vez T 1 o T 0. Nosotros hablaremos de espacios Hausdorff, Regular, Normal,...

95
96 8. METRIZACIÓN

4. Decimos que X es normal (o T 4) si es T 1 y dados dos conjuntos


cerrados A, B disjuntos existen abiertos disjuntos U, V tales que A ⊂
U y B ⊂ V . Onserve que nuevamente agregamos la condición de ser
T 1.

La primera observación es recordar que que un espacio es T 1 si y sola-


mente si los puntos son cerrados.
Lema 8.2. Sea (X, T ) un espacio topológico. Entonces es T 1 si y sola-
mente si {x} es cerrado para todo x ∈ X.

Demostración. ¡Ejercicio! 

Las nociones que hemos visto se han dado en orden de “jerarquı́a” cuya
demostración es inmediata:
Proposición 8.3. Sea (X, T ) un espacio topológico. Entonces:
Normal ⇒ Regular ⇒ Hausdorff ⇒ T 1 ⇒ T 0.

Demostración. Al agregar la condición de T 1 en las definciones de


normal y regular, esto se volivó un ejercicio fácil. 

Veamos ejemplos donde no se cumplen los recı́procos:


•El espacio X = {a, b} con la topologı́a τ = {∅, {a}, X} es T0 pero no
T 1.
•El espacio Rf (R con la topologı́a cofinita) es T 1 pero no Hausdorff.
Dado que en este capı́tulo nos interesamos en ver cuándo un espacio to-
pológico es metrizable, trabajaremos con espacios topológicos que son Haus-
dorff (¿por qué?). Nos interesamos entonces en la relación entre Hausdorff,
regular y normal.
Antes de ver otros ejemplos veamos algunas propiedades que caracterizan
los espacios regulares y normales que son útiles.
Proposición 8.4. Sea (X, T ) un espacio topológico donde los puntos
son cerrados. Entonces
1. X es regular si y solamente si dado x ∈ X y U abierto con x ∈ U
existe V abierto tal que x ∈ V y V ⊂ U, es decir, todo punto tiene
un base de entornos cerrados.
2. X es normal si y solamente si dado un cerrado A y abierto U con
A ⊂ U existe un abierto V tal que A ⊂ V y V ⊂ U .

Demostración. Veamos la demostración de la primera parte. La se-


gunda parte es completamente análoga. Supongamos que X es regular y
U es una abierto que contiene a x. Luego x y U c son conjuntos cerrados
disjuntos. Luego existen V, B abiertos disjuntos tales que x ∈ V y U c ⊂ B.
Pero entonces V ⊂ B c ⊂ U. Recı́procamente, sea x ∈ X y A un conjunto
1. AXIOMAS DE SEPARACIÓN 97

cerrado tal que x ∈/ A. Sea U = Ac . Entonces existe V abierto, tal que


c c
x ∈ V y V ⊂ A . Luego V y V son abiertos disjuntos conteniendo a x y a
A respectivamente. 

Ejercicio 8.1. Verificar en las pruebas de las dos partes de la propo-


sición 8.4 en dónde se usó que la hupótesis de normalidad, yque los puntos
son cerrados.

Ejercicio 8.2. Veamos un ejemplo que es Hausdorff pero no regular.


Consideremos en R la familia B formada por los conjuntos de la forma
{x} ∪ (a, b) ∩ Q , donde x ∈ (a, b), y a, b ∈ R son cualesquiera.
(a) Probar que B es una subbase de una topologı́a.
(b) Probar que R con esta topologı́a es Hausdorff.
(c) Probar que R con esta topologı́a no es regular, considerando la clau-
sura del conjunto (a, b) ∩ Q.

Ejemplo 8.5. Veamos ahora un ejemplo de espacio regular que no es


normal. Sea X = {(x, y) ∈ R2 : y ≥ 0} el semiplano (cerrado) superior en
donde colocaremos la siguiente topologı́a dada por la siguiente subbase: B
está formada por los interiores de cı́rculos que no tocan al eje real y los
conjuntos de la forma {x} ∪ C, donde C es el interior de un cı́rculo en el
semiplano superior que es tangente al eje real en x.
Observemos que esta topologı́a fuera del eje real es la misma que la
usual. Veamos que es regular: sea x ∈ X y un abierto B que lo contenga,
que podemos suponer de la base. Si x no está en el eje real, entonces tomando
un disco más pequeño, su clausura va a estar contenida en B. Si x está en
la recta real, si tomamos un elemento de la base B 0 que contiene a x pero
cuyo circulo tiene radio más chico que el de B resulta que la clausura (que
consiste del disco cerrado) B 0 ⊂ B y concluimos que X es regular.
Ver que el semiplano con esta topologı́a no es normal es más delicado.
Primero observemos que cualquier subconjunto de la recta real R es cerrado
con esta topologı́a. Supongamos por absurdo que X fuese normal. La idea es
asociar a cada subconjunto de R un subconjunto de Q2 y de forma inyectiva,
esto serı́a un absurdo pues la cardinalidad de las partes de R es mayor que
la cardinalidad de las partes de Q2 que tiene la cardinalidad de las partes
de N. Siguiendo con la demostración y suponiendo que es normal, para
cada subconjunto A ⊂ R existirı́an abiertos disjuntos UA , VA de X tales
que A ⊂ UA y R − A ⊂ VA . Consideremos QA = UA ∩ Q2 . Veamos que si
B ⊂ R y B 6= A entonces QB 6= QA . Si B 6= A entonces existe b ∈ B tal
que b ∈ / A o viceversa, la demostración es igual en ambos casos. Si b ∈ / A,
entonces b ∈ R − A, por lo que b ∈ VA , y entonces no puede estar en UA .
Pero entonces existe un bola tangente al eje de las x en B, contenida en
VA , y como dicha bola tiene puntos de coordenadas racionales, tenemos que
QA 6= QB . Como las partes de R tiene mayor cardinalidad de las partes de
Q2 llegamos a un absurdo.
98 8. METRIZACIÓN

Ya hemos visto que los espacios Hausdorff se comportan bien respecto al


producto (Teorema 2.26) y es una propiedad también hereditaria (es decir,
que los subespacios topológicos la “heredan”). Los mismo sucede para los
regulares pero no para los normales (ver ejercicios).
Proposición 8.6. Se cumple que:
1. Un subespacio de un espacio regular es regular
2. El producto de espacios regulares es regular.

Demostración. La primera parte es inmediata y se deja como ejercicio.


Sea {(Xα ,Qτα ) : α ∈ I} una familia de espacios topológicos regulares. Veamos
que X = α∈I Xα es regular. Como cada uno es Hausdorff, el producto es
Hausdorff y por lo tanto los puntos son cerrados. Sea ahora x = (xα ) ∈ X
y sea U abierto queQcontiene a x. Tomemos un elemento de la base de la
topologı́a producto α∈I Aα donde Aα es abierto y Aα = Xα excepto para
un número finito α1 , ..., αn . Para cada i sea Vαi abierto tal que xαiQ∈ V αi y
Vαi ⊂ Aαi . Si α ∈ I − {α1 , ..., αn } tomemos Vα = Xα . Luego V = α∈I Vα
Q
es un abierto que contiene a x y V = α∈I Vα ⊂ U. Esto muestra, vı́a la
Proposición 8.4, que X es regular. 

La “mayorı́a” de los espacios a que nos enfrentamos regularmente son


normales, de hecho el siguiente teorema nos da condiciones bastante natu-
rales para un espacio sea normal. Hagamos antes una definición más: un
espacio (X, T ) se llama Lindelöf si todo cubrimiento por abiertos de X
admite un subcubrimiento numerable.
Teorema 8.7. Sea (X, T ) un espacio topológico. Entonces X es normal
si se cumple alguna de la siguientes afirmaciones:
1. X es compacto y Hausdorff
2. X es regular con base numerable
3. X es regular y Lindelöf.
4. X es un espacio métrico.

Demostración. Supongamos primeramente que X es compacto y Haus-


dorff. Para ver que es normal, veamos primeramente que es regular. Sea x
un punto y B un conjunto cerrado, x ∈ / B. Para cada b ∈ B existen Ub
entorno de x y Vb entorno de b tal que Ub ∩ Vb = ∅. La familia {Vb : b ∈ B
cubre B y por ser compacto tenemos un cubrimiento finito Vb1 , ..., Vbn . Pero
entonces V = ∪i Vbi y U = ∩i Ubi son abiertos disjuntos conteniendo B y
x respectivamente y X es regular. Veamos ahora que es normal. Es esen-
cialmente el mismo argumento. Sean A y B dos cerrados disjuntos de X,
que por ser cerrados son compactos. Para cada a ∈ A existen Ua abierto
que contiene a a y Va abierto que contiene a B por ser regular. Ahora, la
familia {Ua : a ∈ A} cubre A y por lo tanto tenemos un cubrimiento finito
Ua1 , ..., Uam . Pero entonces U = ∪i Uai y V = ∩i Vai son abiertos disjuntos
conteniendo A y B respectivamente.
1. AXIOMAS DE SEPARACIÓN 99

Ahora supongamos que X es regular y tiene base numerable B. Sean A


y B dos cerrados disjuntos de X. Por ser regular, podemos encontrar un
cubrimiento de A por elementos de la base cuya clausura es disjunto de B y
recı́procamente. Para ver esto, para cada a ∈ A existe un elemento de base
que contiene a A y es disjunto de (un abierto que contiene a) B. La unión
de todos es un cubrimiento de A que es disjunto de B. Sean entonces {Un } y
{Vn } cubrimientos de A y B respectivamente con Un disjunto de B para todo
n y Vn disjunto de A para todo n (estos cubrimientos son numerables porque
X tiene base numerable). Ahora hagamos el siguiente truco y definamos:

n
[ n
[
Un0 = Un − Vi y Vn0 = Vn − Ui .
i=1 i=1

Sea U = ∪n Un0 y V = ∪n Vn0 . Veamos que son abiertos disjuntos conte-


niendo A y B respectivamente. Es claro que A ⊂ U pues todo punto de A
pertenece a algún Un pero a ninguno de los Vm y por lo tanto está en Un0 .
De forma análoga B ⊂ V. Ahora U ∩ V = ∅ pues de lo contrario existirı́an
n, m tal que Un0 ∩ Vm0 6= ∅, y digamos que m ≤ n. Como Vi0 ⊂ Vi para todo i
tendrı́amos que Un0 ∩ Vm 6= ∅ pero esto es absurdo por construcción.
Observar que la misma prueba que acabamos de ver para espacios regu-
lares con base numerable prueba que un espacio regular y Lindelöf es normal,
puesto que lo único que se ha utilizado de la base numerable es para ob-
tener un subcubrimiento numerable. Es decir, para cada a ∈ A existe Ua
abierto que contiene a a y tal que Ua ∩ B = ∅ y extraemos del cubrimiento
{Ua : a ∈ A} un subcubrimiento numerable {Un : n ∈ N}. De la misma
forma, encontramos un cubrimiento numerable {V” n : n ∈ N} de B tal que
Vn ∩ A = ∅ para todo n. Haciendo el mismo truco que antes, definiendo
Un0 = Un − ∪ni=1 Vi y Vn0 = Vn − ∪j = 1n Uj encontramos dos abiertos U, V
disjuntos que contienen a A y B respectivamente
Veamos finalmente que si X es métrico entonces es normal. Sean A, B
cerrados disjuntos en X. Tomemos a ∈ A, entonces existe ra > 0 tal que
B(a, ra ) ∩ B = ∅ pues B es cerrado y a ∈ / B. 4 De la misma forma, para
cada b ∈ B existe rb > 0 tal que B(b, rb ) ∩ A = ∅. Sean U = ∪a∈A B(a, ra /2)
y V = ∪b∈B B(b, rb /2). Es claro que U, V son abiertos que contienen a A y
B respectivamente. Veamos que son disjuntos. Si no lo fueran, existirı́an a, b
tales que B(a, ra /2) ∩ B(b, rb /2) 6= ∅. Si rb ≤ ra concluimos que b ∈ B(a, ra )
lo cual es absurdo por construcción, y si ra ≤ rb concluimos que a ∈ B(b, rb ),
absurdo también. Hemos probado que X es normal.


4Es decir, d(a, B) = ı́nf{d(a, b) : b ∈ B} > 0, aunque este ı́nfimo pueda no ser mı́nimo.
Observar también que d(A, B) = ı́nf{d(a, b) : a ∈ A, b ∈ B} puede ser cero como en el
caso de A = {xy = 0} y B = {xy = 1} en R2 .
100 8. METRIZACIÓN

2. Lema de Urysohn

En esta sección demostraremos un profundo resultado sobre separación


de conjuntos cerrados por funciones continuas conocido como Lema de Ury-
sohn. Este resultado será fundamental para tratar el teorema de metrización
que veremos más adelante.
Teorema 8.8 (Lema de Urysohn). Sea (X, T ) un espacio topológico
normal y sean A, B dos conjuntos cerrados disjuntos. Entonces existe f :
X → [0, 1] continua tal que f (x) = 0 para todo x ∈ A y f (x) = 1 para todo
x ∈ B.

Demostración. La idea es la siguiente. Como A, B son cerrados dis-


juntos existen abiertos U, V disjuntos que los contienen. La idea es entonces
definir una función f que valga 1/2 en el complemento de U ∪ V , que en U
valga ≤ 1/2 y que en V valga ≥ 1/2. Luego, usar el mismo procedimiento
con A y U c y también con V c y B e intentar definir f de forma que valga
1/4 entre “medio” de A y U c y 3/4 entre medio de V c y B, y ası́ sucesi-
vamente. De todas maneras, esto podrı́a llevar a la idea equivocada de que
f es sobre, cosa que no tendrı́a por qué serlo. De hecho, si X no es conexo
y A, B es una separación del espacio, entonces la función que buscamos es
simplemente f/A = 0 y f/B = 1. Por este motivo, cambiaremos la idea de
la siguiente forma: para cada racional5 p ∈ [0, 1] elegiremos un abierto Up
de forma que si p < q entonces Up ⊂ Uq . A partir de eso construiremos la
función f en x como el ı́nfimo de los p tal que x ∈ Up .
Tomemos entonces Q ∩ [0, 1], que es un conjunto numerable, y lo nume-
ramos {pn } de modo que p0 = 0 y p1 = 1. Construiremos los abiertos Up
de forma inductiva. Comencemos con U0 = Up0 . Como X es normal y A, B
son cerrados disjuntos, existe un abierto U0 tal que A ⊂ U0 y U0 ∩ B = ∅.
Luego, existe un abierto U1 = Up1 disjunto de B tal que Up0 ⊂ Up1 .
Supongamos ahora que para p1 , ..., pn tenemos definidos los abiertos Upn
tal que si pi < pj entonces Upi ⊂ Upj . Veamos como construir Upn+1 . Como
p0 = 0 es el mı́nimo de Q ∩ [0, 1] y p1 = 1 es el máximo de Q ∩ [0, 1] tenemos
que existen pi , pj con i, j ∈ {0, ..., n} tal que pi < pn+1 < pj y ningún otro
pt está entre pi y pj para t = 0, ..., n. Luego sabemos que Upi ⊂ Upj y por
lo tanto Upi ∩ Upcj = ∅ y son dos cerrados disjuntos. Luego existe un abierto
Upn+1 tal que Upi ⊂ Upn+1 y Upn+1 ⊂ Upj .
Ası́ inductivamente, tenemos construido para cada p ∈ Q ∩ [0, 1] un
abierto Up tal que si p < q tenemos que Up ⊂ Uq . Definimos f : X → [0, 1]
de la siguiente forma:
f (x) = 1Boxsix ∈
/ U1 Boxy f (x) = ı́nf{p ∈ Q∩[0, 1] : x ∈ Up }Boxenotrocaso.

5o diádico si lo prefiere para seguir mas de cerca la idea expresada mas arriba
3. UN TEOREMA DE METRIZACIÓN 101

Es claro que f (x) = 1 si x ∈ B y que f (x) = 0 si x ∈ A. Falta ver que f


es continua. Observemos primero que f (Up ) ⊂ [0, p] y que f (Upc ) ⊂ [p, 1].
Sea x ∈ X y consideremos un abierto V de [0, 1] que contiene a f (x) y que
podemos suponer que V es de la forma [0, c), (c, d) o (d, 1]. En el primer
caso, tomamos p tal que f (x) < p < c. Luego Up es una abierto que contiene
a x y como f (Up ) ≤ p se tiene que f (Up ) ⊂ [0, c). En el segundo caso,
tomamos p, q tales que c < p < f (x) < q < d. Luego, U = Upc ∩ Uq es un
abierto que contiene a x y f (U ) ⊂ (c, d). Finalmente, el último caso tomemos
d < p < f (x). Tomemos U = Upc . Resulta que U es un abierto que contiene
a x y f (U ) ⊂ (d, 1]. En cualquier caso hemos probado que existe un abierto
U tal que f (U ) ⊂ V y esto prueba la continuidad de f. 

Decimos que dos conjuntos A, B disjuntos de un espacio topológico


(X, T ) son separados por una función continua f : X → [0, 1] si f/A = 0 y
f/B = 1. El Lema de Urysohn no dice que si X es normal y A, B son cerrados
entonces se pueden separar por una función continua. Una pregunta surge
naturalmente, si A, B son cerrados disjuntos de un espacio normal, existe
un función continua f : X → [0, 1] tal que A = f −1 (0) y B = f −1 (1)? La
demostración del Lema de Urysohn no da esa propiedad. En general no es
cierto, pero bajo ciertas condiciones (ver ejercicios) sı́ es cierto.

3. Un teorema de metrización

En esta sección veremos un teorema de metrización debido a Urysohn. La


idea es probar que bajo ciertas condiciones, podemos probar que un espacio
topológico es homeomorfo a un subconjunto de un espacio métrico y por lo
tanto es metrizable, es decir, podemos encontrar un métrica en el espacio
que induce la misma topologı́a.
Teorema 8.9. Sea (X, T ) un espacio regular y con base numerable.
Entonces X es metrizable

Demostración. Vamos a probar que X es homeomorfo a un subcon-


junto de RN con la topologı́a producto, que ya vimos que es métrico con la
métrica:
X mı́n{|an − bn |, 1}
d((an ), (bn )) =
2n
n≥0
Observemos que si para algún n tenemos an = 1 y bn = 0 entonces
1
d((an ), (bn )) ≥ n .
2
Ahora, como X es regular y tiene base numerable, entonces X es normal
(y con base numerable). Sea B = {Bn : n ∈ Nk la base numerable. Para cada
par n, m tal que Bn ⊂ Bm tenemos una función continua gn,m : X → [0, 1]
tal que g(Bn ) = 0 y g(Bm c ) = 1 por el Lema de Urysohn. Dados x, y ∈ X

distintos siempre existe n, m tales que x ∈ Bn ⊂ Bn ⊂ Bm . Como el conjunto


102 8. METRIZACIÓN

de los pares {(n, m) : n, m ∈ N} es numerable, reindexando las funciones


gn,m tenemos una sucesión de funciones continuas fn : X → [0, 1] tales que
dados puntos x 6= y existe n tal que fn (x) = 0 y fn (y) = 1. Definamos pues
F : X → RN Boxpor F (x) = (f0 (x), f1 (x), f2 (x), ...)
es decir F (x) = (fn (x)). Por lo que acabamos de ver F es inyectiva. Como
cada fn es continua, tenemos que F es continua pues la topologı́a en RN es la
topologı́a producto (recordar Teorema 3.10). Veremos que X es homeomorfo
a F (X) con la topologı́a relativa. Como F : X → F (X) es biyectiva, basta
mostrar que F es abierta. Sea U abierto en X, queremos ver que F (U ) es
abierto en F (X) con la topologı́a relativa, o lo que es equivalente, que cada
F (x) es interior a F (U ) para cada x ∈ U. Ahora, podemos encontrar un par
k, m tal que x ∈ Bk ⊂ Bk ⊂ Bm ⊂ U y por lo tanto una función fn tal que
fn ≡ 0 en un abierto que contiene x y vale 1 en el complemento de U. Pero
entonces B(F (x), 21n ) ∩ F (X) ⊂ F (U ) pues si F (y) ∈ B(F (x), 21n entonces
fn (y) < 1 y por lo tanto y ∈ U y por lo tanto F (x) es interior a F (U ).

Capı́tulo 9

Ejercicios varios

1. Repaso de conjuntos y Funciones

Ejercicio 9.1. (a) Si I es un conjunto y Aα es un conjunto para cada


α ∈ I, entonces: [∪Aα ]c = ∩Acα y [∩Aα ]c = ∪Acα .
(b) Sea f : X → Y una función, A ⊂ X, B ⊂ Y , {Aα } una colección de
subconjuntos de X y {Bα } una colección de subconjuntos de Y .
Ejercicio 9.2. (a) Probar que f −1 preserva inclusiones, uniones,
intersecciones, complementos y diferencias:
(i) Si B1 ⊂ B2 entonces f −1 (B1 ) ⊂ f −1 (B2 ).
(ii) f −1 (∪Bα ) = ∪f −1 (Bα )
(iii) f −1 (∩Bα ) = ∩f −1 (Bα )
(iv) f −1 (B c ) = [f −1 (B)]c .
(v) f −1 (B1 − B2 ) = f −1 (B1 ) − f −1 (B2 )
(b) Mostrar que f preserva sólo inclusiones y uniones:
(i) Si A1 ⊂ A2 entonces f (A1 ) ⊂ f (A2 ).
(ii) f (∪Aα ) = ∪f (Aα )
(iii) f (∩Aα ) ⊂ ∩f (Aα ). Mostrar que la inclusión puede ser estricta.
Probar que se da la igualdad si f es inyectiva.
(iv) Hay alguna relación entre f (Ac ) y [f (A)]c ?
(v) Probar que f −1 (f (A)) ⊃ A y se da la igualdad si f es inyectiva
(vi) Probar que f (f −1 (B)) ⊂ B y se da la igualdad si f es sobreyec-
tiva.
Ejercicio 9.3. Si {An : n ∈ N} es una colección de subconjuntos de X,
se define el lı́mite superior como :
lı́m sup An = ∩n≥0 ∪k≥n Ak
n
y el lı́mite inferior como:
lı́m inf An = ∪n≥0 ∩k≥n Ak
n

Probar que
(a) ∩n An ⊂ lı́m inf An ⊂ lı́m sup An ⊂ ∪n An .
(b) Si An es una sucesión creciente de conjuntos, entonces lı́m inf An =
lı́m sup An = ∪An . Si es decreciente, entonces lı́m inf An = lı́m sup An =
∩An
103
104 9. EJERCICIOS VARIOS

(c) x ∈ lı́m sup An si y sólo si x pertenece a infinitos An . Además x ∈


lı́m inf An si y sólo si x pertenece a todos salvo una cantidad finita
de los An .
(d) Sea {an : n ≥ 0} una sucesión de números reales. Sea An = (−∞, an ).
¿Qué dan el lı́mite superior y el lı́mite inferior de los conjuntos An ?
Repetir el ejercicio para A0n = (−∞, an ] y para Bn = (an , +∞)

2. Cardinalidad

Ejercicio 9.4. (a) (Principio del palomar) Probar que si A es un


conjunto finito y f : A → A es inyectiva entonces f es biyectiva.
(b) Probar que union finita y producto finito de conjuntos finitos es
finita.
(c) Probar que si A is infinito y B es numerable entonces #(A ∪ B) =
#A.
(d) Sea Pf (N) = {A ⊂ N : A es finito}. Probar que Pf (N) es numerable.
Ejercicio 9.5. (a) Un número real x se dice algebraico (sobre el
cuerpo de los racionales) si satisface una ecuación polinómica de
grado positivo de la forma
xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = 0
donde los coeficientes ai son racionales. Asumiendo que toda ecua-
ción polinómica tiene a lo sumo finitas raices, mostrar que el conjunto
de los números algebraicos es numerable.
(b) Un número real es trascendente is no es algebraico. Mostrar que el
conjunto de los números trascendentes tiene la potencia del continuo.
Ejercicio 9.6. Probar que si A ⊂ R es no numerable entonces A tiene
un punto de acumulación.
Ejercicio 9.7. Probar que el conjunto de bolas de Rn (con las distancia
euclı́dea) cuyo centro tiene todas sus coordenadas racionales y cuyo radio es
racional es numerable.
Ejercicio 9.8. Probar que #Rk = #R.
Ejercicio 9.9. (a) Probar que {f : R → R : f es continua} tiene el
cardinal de R.
(b) ¿Cuál es el cardinal de {f : R → R}?
Ejercicio 9.10. (a) Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K ⊃
Q y a A ⊂ V un conjunto numerable. Probar que el conjunto de todas
las combinaciones lineales finitas de elementos de A con coeficientes
en Q es numerable.
(b) Considere R como Q-espacio vectorial. Probar que una base de Ha-
mel1 es no numerable. ¿Que cardinal tiene?
1Una base de Hamel es lo que en el curso de álgebra lineal se llama una base.
3. TOPOLOGÍAS, BASES Y SUBBASES 105

Ejercicio 9.11 (Álgebra transfinita). Sean A y B dos conjuntos. Se


definen
#A + #B = #(A ∪ B)
#A.#B = #(A × B)
#A#B = #{f : B → A}.
(a) Sean A y B tales que B es infinito y #A ≤ #B. Probar que
(i) #A + #B = #B. Sugerencia: probar mediante el Lema de
Zorn que todo conjunto infinito se escribe como unión disjunta
de conjuntos numerables.
(ii) #B.#B = #B Sugerencia: Sea L = {(E, fE ) : E ⊂ B, fE :
E → E × E biyectiva}. Encontrar un elemento maximal (M, f )
y probar que B − M es finito.
(iii) Si A 6= ∅ entonces #A.#B = #B.
(b) Sea #A = a, #B = b y #C = c. Probar que
(i) (ab)c = ac bc
(ii) a(b+c) = ab + ac .
(iii) (ab )c = abc .
Ejercicio 9.12. (a) Sea f : R → R una función que satisface
(3) f (a + b) = f (a) + f (b) para todos a, b ∈ R.
Probar que si f es continua entonces f es lineal
(b) Construir una función f : R → R que satifaga (3) y que no sea
continua en ningún punto.

3. Topologı́as, bases y subbases

Ejercicio 9.13. Determinar si las siguientes son topologı́as en los con-


juntos X que se indican.
(a) En N, sea p un primo y la familia τ = {A ⊂ N : pn ∈ A ∀n ≥
n0 para algún n0 } ∪ {∅}.
(b) En R2 y τ = {(−∞, a) × (−∞, b) : a, b ∈ R.}.
Ejercicio 9.14. Sea X un conjunto con un orden total ≤ . Probar que
τ = {x ∈ X : a < x < b, a, b ∈ X.} es una topologı́a (llamada la topologı́a
del orden).
Ejercicio 9.15. Sea X un conjunto. Probar que
(a) La intersección de una colección cualquiera de topologı́as en X es
una topologı́a en X.
(b) La unión de dos topologı́as en X puede no ser una topologı́a en X.
(c) Sea {τα } una familia de topologı́as en X. Mostrar que existe una
única topologı́a en X menor entre todas aquellas que contienen a
todas las τα y que existe una única topologı́a mayor entre todas
aquellaas que están contenidasen todas las τα .
106 9. EJERCICIOS VARIOS

(d) Si X = {a, b, c} sean τ1 = {∅, X, {a}, {a, b}} y τ2 = {∅, X, {a}, {a, c}}.
Encontrar la menor que contiene a ambas y la mayor contenida en
las dos.
Ejercicio 9.16. Mostrar que B es base de una topologı́a de X entonces
la topologı́a generada por B es igual a la interesección de todas las topologı́as
de X que contienen a B. Probar lo mismo para una subbase.
Ejercicio 9.17. Decidir si las siquientes familias de conjuntos son sub-
bases para las topologı́as indicadas.
(a) {X − {x}} para la topologı́a del complemento finito.
(b) {X − {x}} para la topologı́a del complemento numerable

4. Clausura, interior, frontera...

Ejercicio 9.18. Hallar interior, clausura y frontera de los siguientes


subconjuntos de R2 conla topologı́a usual. Determinar si son abiertos y si
son cerrados.
(a) A = {(x, y) : x > 0, y 6= 0}.
(b) B = {(x, y) : x ∈ Q o y ∈ Q}.
(c) C = {(x, y) : x 6= 0, y = sin( x1 )}.
(d) C = {(x, y) : xy = n1 para algún entero positivo n}.
Ejercicio 9.19. Sea X un espacio topológico y A, B ⊂ X. Probar que:
(a) Si A ⊂ B entonces A ⊂ B.
◦ ◦ ◦
(b) (A ∩ B) = A ∩ B y A ∪ B = A ∪ B.
S S
(c) α Aα ⊂ α Aα , dar un ejemplo en que la inclusión sea estricta.
◦ ◦ ◦
(d) Las igualdades (A ∪ B) = A ∪ B y A ∩ B = A ∩ B no son ciertas en
general.

(e) A = A ∪ ∂A y A = A r ∂A.
(f) ∂(A∪B) ⊂ ∂A∪∂B. Dar un ejemplo en que la inclusión sea estricta.
◦  c  ◦ c
(g) (Ac ) = A y (Ac ) = A .
(h) un conjunto es cerrado si y sólo si contiene a su frontera y es abierto
si y sólo si es disjunto con su frontera.

(i) ¿Es cierto que si A es abierto A = A ?
Ejercicio 9.20. (a) Probar que S = {[a, ∞) : a ∈ R} es sub-base
de una topologı́a τ en R.
(b) Describir los conjuntos abiertos y los conjuntos cerrados de (R, τ ).
(c) Dar la clausura e interior de los siguientes conjuntos, donde x, y, z ∈
R:
(i) {x}.
(ii) {x, y} donde x 6= y.
7. FUNCIONES CONTINUAS 107

(iii) {x ∈ R : x > y}.


(iv) {x ∈ R : x > y, x 6∈ N}.

5. Base numerable, espacios separables y Hausdorff

Ejercicio 9.21. En los siguientes ejemplos determinar si el espacio to-


pológico es separable, tiene base numerable o es Haudorff.
(a) R con la topologı́a usual.
(b) R con la topologı́a del complemento finito.
(c) R con la topologı́a del complemento numerable
(d) R con la topologı́a del lı́mite inferior
(e) R2 con la topologı́a usual
(f) R2 con la topologı́a del orden lexicográfico.
(g) R2 con la topologı́a τ = {(−∞, a) × (−∞, b) : a, b ∈ R}.

6. Topologı́a relativa

Ejercicio 9.22. Sea (X, τ ) un espacio topológico y sea A un subcon-


junto de X. Consideremos A con la topologı́a relativa.
(a) Probar que si A es abiero en X y B es abierto en A entonces B es
abierto en X.
(b) Probar que si A es cerrado en X y B es cerrado en A entonces B es
cerrado en X.
(c) Sea R con la topologı́a usual y sea A = [0, 1) ∪ {2}. Cuales son los
subconjuntos de A que son a la vez abiertos y cerrados en A?
Ejercicio 9.23. Consideremos X = [0, 1] × [0, 1]. Consideremos X con
la topologı́a relativa de R2 con el orden lexicografico. Podemos dotar a X
también una topologı́a dado por el orden lexicográfico en X ¿Son la misma?

7. Funciones continuas

Ejercicio 9.24. Sean X y τ1 , τ2 dos topologı́as en X.


(a) Probar que τ1 es mas fina que τ2 si y solamente si idX : (X, τ1 ) →
(X, τ2 ) es continua.
(b) Probar que τ1 = τ2 si y solamente si idX : (X, τ1 ) → (X, τ2 ) es un
homeomorfismo.
Ejercicio 9.25. Sean (X, τX ) e (Y, τY ) espacios topológicos y sean f :
(X, τX ) → (X, τX ) y g : (Y, τY ) → (Y, τY ) funciones continuas.
 Probar que
f × g : X × Y → X × Y dada por f × g(x, y) = f (x), g(y) es continua con
la topologı́a producto.
Ejercicio 9.26. Probar que las propiedades de un espacio topológico:
ser separable, tener base numerable, ser Hausdorff se preservan por home-
morfismos.
108 9. EJERCICIOS VARIOS

Ejercicio 9.27. Sean (X, τX ) e (Y, τY ) espacios topológicos y consi-


deremos X × Y con la topologı́a producto. Probar que las proyecciones
πX : X × Y → X y πY : X × Y → Y son funciones continuas y abier-
tas.
Ejercicio 9.28. Consideramos en R las topologı́as usual, que notamos
τ1 , de los complementos finitos que notamos τ2 y la de aquellos conjuntos
que contienen al cero (unión el vacı́o), que notamos τ3 .
(a) Encuentre una función continua f : (R, τ2 ) → (R, τ1 ) que no lo sea
para (R, τ1 ) como espacio de salida.
(b) Encuentre una función continua f : (R, τ3 ) → (R, τ1 ) que no lo sea
para (R, τ2 ) como espacio de salida.
(c) Muestre que toda función continua resepcto (R, τ2 ) como espacio de
salida, lo es respecto (R, τ1 ) como espacio de salida.
Ejercicio 9.29. Recordemos que una función es abierta si manda abier-
tos en abiertos
(a) Sea [0, 1) con la topologı́a relativa y S 1 = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 1}
con la topologı́a relativa heredada de R2 con la usual. Sea f : [0, 10 →
S 1 dada por f (t) = e2πit . ¿Es f un homemorfismo? ¿Es f biyectiva?
¿Es f abierta?
(b) Sea R con la topologı́a usual y f : R → R una función continua y
abierta. Probar que es inyectiva. ¿Es necesariamente sobreyectiva?
(c) Encontrar una función f : S 1 → S 1 que sea continua, abierta, sobre-
yectiva pero no inyectiva.
(d) Una función f : R2 → R2 continua, abierta y sobreyectiva, ¿es nece-
sariamente un homemorfismo?
Ejercicio 9.30. Identificación de algunas superficies.
(a) Sean X e Y dos espacios topológicos, A ⊂ X, B ⊂ Y y f : X → Y ,
g : Y → X dos funciones continuas tales que f (A) = B, g(B) = A
y f |A y g |B son inversa una de la otra. Probar que A y B son
homeomorfos.
(b) Probar que el disco abierto Dn = {x ∈ Rn / ||x|| < 1} y Rn son
homeomorfos.
(c) Sean A = {x ∈ R2 / 1 < ||x|| < 2}, C = {(x, y, z) ∈ R3 / x2 +
y 2 = 1}, y S1 = {x ∈ R2 / ||x|| = 1} probar que son homeomorfos
A, C, R2 \ {0}, S1 × R donde la topologı́a del último espacio está
generada por los conjuntos U × (a, b) := {(θ, x) / θ ∈ U , x ∈ (a, b)}
siendo U una abierto relativo de S1 .
(d) Probar que el disco cerrado D2 y el cuadrado [0, 1] × [0, 1] son ho-
meomorfos.
(e) Probar que el disco cerrado D2 y un conjunto de la forma D2 \ Cθ
con Cθ = {(x, y) ∈ R2 / y > 0, θ|x| < y} son homoeomorfos para
todo θ ∈ [0, +∞). Probar que los interiores de dichos conjuntos son
homeomorfos.
8. CONEXIÓN 109

(f) Si consideramos ahora el disco abierto D2 = {x ∈ R2 / ||x|| < 1} y


D2 \ {(x, y)y ≥ 0}, son estos conjuntos homeomorfos?

8. Conexión

Ejercicio 9.31. Sean D1 y D2 dos discos abiertos en el plano tal que


D1 ∩ D2 se intersectan en un solo punto (es decir, los circulos del borde de
los discos son tangentes). ¿Cuáles de los conjuntos D1 ∪D2 , D1 ∪D2 , D1 ∪D2
son conexos?
Ejercicio 9.32. Dar un ejemplo de un subconjunto conexo C en R2 tal
que ∂C no sea conexo.
Ejercicio 9.33. Sean τ y τ 0 dos topologı́as en X. Si τ 0 ⊃ τ , la conexión
de X según una topologı́a, ¿que consecuencia tiene sobre la conexión en la
otra?
Ejercicio 9.34. Sea (X, τ ) un espacio topológico y sea A ⊂ X un
subconjunto. Sea C ⊂ X un subconjunto conexo. Probar que si C ∩ A 6= ∅
y C ∩ Ac 6= ∅ entonces C ∩ ∂A 6= ∅.
Ejercicio 9.35. Sea f : S 1 → R (con las topologı́as usuales) una función
continua. Probar que existe x ∈ S 1 tal que f (x) = f (−x).2
Ejercicio 9.36. Sea f : [0, 1] → [0, 1] continua (con la topologı́a usual).
Probar que existe x tal que f (x) = x.
Ejercicio 9.37. Probar que el producto de dos espacios conexos por
caminos es conexo por caminos.
Ejercicio 9.38. Determinar si son conexos o conexos por caminos los
siguientes subconjuntos Y de R2 (con la topologı́a relativa de la usual). Si
no lo son determinar su componentes conexas y componentes conexas por
caminos. Determinar si son o no localmente conexos o localmente conexos
por caminos o en que puntos lo son.
(a) Y es la curva del seno del topólogo S donde S = {(x, sin x1 : x ∈
(0, 1]}.
(b) Y = S ∪ (0, −1) ∪ (0, 1) donde S es como en la parte anterior.
(c) Y = { n1 : n ≥ 1} × [0, 1] ∪ {0} × [0, 1]
(d) Y = { n1 : n ≥ 1} × [0, 1] ∪ {0} × [0, 1] ∪ [0, 1] × {0}.
1
(e) Y = ∪n∈Z {(x, sin x−n ) : x ∈ (n, n + 1)}.
Ejercicio 9.39. Dar un ejemplo de un subconjunto Y de R2 que sea
conexo y p ∈ Y tal que Y sea localmente conexo en p pero no localmente
conexo por caminos en p.
2Es el caso unidimensional del Teorema de Borsuk-Ulam: una función f : S n → Rn
continua tiene igual imagen en un par de puntos antipodales, es decir, existe x tal que
f (x) = f (−x). Esto se acostumbra a ejemplificar diciendo que siempre hay en la Tierra
dos puntos antipodales donde la temperatura y la presión son iguales.
110 9. EJERCICIOS VARIOS

Ejercicio 9.40. Dar un ejemplo de una función continua que no pre-


serve la conexión local o la conexión local por caminos.
Ejercicio 9.41. Sea (X, τ ) un espacio topológico conexo. Decimos que
x ∈ X es un punto separador si X − {x} no es conexo.
(a) Sean X, Y espacios topológicos conexos y sea f : X → Y un home-
morfismo. Probar que puntos separadores de X se corresponden via
f en puntos separadores de Y. Deducir que X e Y tienen la misma
cantidad de puntos separadores y de puntos no separadores.
(b) Utilizar lo anterior para determinar que ninnguno par de los siguien-
tes espacios son homeomorfos:
(i) Intervalo cerrado [a, b].
(ii) Intervalo abierto (a, b).
(iii) El cı́rculo S 1 .
(iv) Una figura del tipo 8: dos circulos tangentes en el plano
(v) Tres cı́rculos tangentes en el plano dos a dos.
(vi) Tres cı́rculos A, B, C en el plano tal que A tangente con B, A
tantente con C y A y C disjuntos.
(vii) Tres segmentos en el plano que tienen solamente un punto en
comun entre ellos y es un extremo de los segmentos (una “heli-
ce”).
Ejercicio 9.42. Utilizar el Teorema de Jordan (toda curva cerrada sim-
ple en S 2 separa la esfera en dos componentes conexas) para mostrar que
S 2 y T2 = S 1 × S 1 no son homeomorfos.

9. Compacidad

Ejercicio 9.43. Sea (X, τ ) un espacio topológico.


(a) Probar que la unión finita de compactos es compacto.
(b) Mostrar que la intersección de dos conjuntos compactos puede no
ser compacta.
(c) Probar que si X es Hausdorff, entonces la intersección de compactos
es compacta.
Ejercicio 9.44. Sea Rf la topologı́a cofinita en los reales. Probar que
cualquier subconjunto de Rf es compacto.
Ejercicio 9.45. Sean A, B subconjuntos compactos de un espacio Haus-
dorff X. Probar que existen abiertos U, V disjuntos tales que A ⊂ U y B ⊂ V .
Ejercicio 9.46. Probar que si Y es compacto entonces la proyección
p1 : X × Y → X es cerrada para todo X.3

3En realidad este resultado es una equivalencia, pero el recı́proco es medio complicado
de probar.
9. COMPACIDAD 111

Sugerencia Para una dirección probar primer que para todo x ∈ X, y


todo abierto U ⊂ X × Y tal que {x} × Y ⊂ U , se cumple que exuste W ⊂ X
entorno abierto de x tal que W × Y ⊂ U .4
Ejercicio 9.47. Sean X, Y espacios topológicos y f : X → Y una
función.
(a) Probar que si Y es Hausdorff y f es continua entonces el gráfico de
f, Gf = {(x, f (x) : x ∈ X} es cerrado en X × Y.
(b) Probar que si Y es compacto Hausdorff y el gráfico Gf de f es
cerrado en X × Y entonces f es continua. Sugerencia, si V es un
abierto de f (x0 ) entonces Gf ∩ (X × (Y − V )) es cerrado.
Ejercicio 9.48. Sea X un espacio compacto y Hausdorff. Sea A una
colección de subconjuntos cerrados y conexos, linealmente ordenada por la
inclusión. Probar que ∩A∈A A es compacto y conexo.
Ejercicio 9.49. Sea X un espacio topológico que tiene la propiedad
de Bolzano Weiestrass, es decir, todo conjunto infinito tiene un punto de
acumulación.
(a) Si f : X → Y es continua, ¿f (X) satisface la propiedad de B-W.?
(b) Si A es un subconjunto cerrado de X, ¿satisface A la propiedad de
B-W?
(c) Si X es un subespacio de un espacio Hausdorff Z, ¿es X cerrado en
Z?
Ejercicio 9.50. Consideremos el espacio topológico (R, τ ) donde τ =
{(−a, a) : a ∈ R, a ≥ 0} ∪ ∅.
(a) Hallar un compacto que no sea cerrado
(b) Hallar un compacto cuya clausura no sea compacta.
(c) Probar que R, τ ) verifica la propiedad de Bolzano-Weiestrass.
Ejercicio 9.51. Sea (X, d) un espacio métrico. Sea A ⊂ X y x ∈ X.
Definimos d(x, A) =∈ {d(x, a) : a ∈ A}.
(a) Probar que d(x, A) = 0 si y solamente si x ∈ A.
(b) Probar que si A es compacto, entonces d(x, A) = d(x, a) para algún
a ∈ A.
(c) Se define ε-entorno de A como Uε (A) = {x ∈ X : d(x, A) < ε}.
Probar que Uε (A) = ∪a∈A B(a, ε).
(d) Si A es compacto y U es un abierto que contiene a A entonces existe
ε tal que Uε (A) ⊂ U. Muestre que si A no es compacto, la afirmación
puede ser falsa.
Ejercicio 9.52. Sea (X, d) un espacio métrico. Decimos que f : X → X
es una isometrı́a si d(f (x), f (y)) = d(x, y) para todo x, y ∈ X. Pruebe
4Este resultado es conocido como el “lema del tubo”, en la prueba que el producto
de compactos es compacto usamos algo parecido...
112 9. EJERCICIOS VARIOS

que si X es compacto y f es una isometrı́a, entonces f es biyectiva y un


homeomorfismo.
Ejercicio 9.53. Sea (X, d) un espacio métrico. Una función f : X → X
se dice contráctil si d(f (x), f (y)) < d(x, y) para todo x, y ∈ X. Se dice que
f es una contracción si existe 0 < α < 1 tal que d(f (x), f (y)) < αd(x, y)
para todo x, y ∈ X.
(a) Probar que si f es una contracción entonces es contráctil. Probar
que toda aplicación contráctil es continua.
(b) Probar que si X es compacto y f : X → X es una contracción,
entonces tiene un punto fijo, es decir, existe x0 tal que f (x0 ) = x0 .
(c) Dar un ejemplo de un espacio X compacto y f : X → X contráctil
que no sea una contracción.
(d) Probar que si X es compacto y f : X → X es contráctil, entonces
tiene un punto fijo.
Ejercicio 9.54 (Compactificación con un punto o de Alexandroff). Este
ejercicio encaja todo espacio topológico en un espacio topológico compacto.
Sea (X, τ ) un espacio topológico y designemos por ∞ un elemento que no
está en X. Consideremos X ∗ = X ∪ {∞}. Definimos una base B de X ∗ ası́:
los abiertos de X, y los conjuntos formados por ∞ unión complementos de
compactos y cerrados de X.
(a) Probar que B es una base de una topologı́a en X ∗ , que X ∗ es com-
pacto con esta topologı́a y que X = X ∗ .
(b) Probar que la inclusión i : X ,→ X ∗ es un homeomorfismo sobre su
imagen.
(c) Probar que si X es Hausdorff y localmente compacto5, entonces X ∗
es Hausdorff.
(d) Probar que si f : X → Y es una función continua e inyectiva en un
espacio compacto Y , entonces f se extiende a una función fe : X ∗ →
Y con continuidad.
(e) Probar que si X es un espacio de Hausdorff localmente compacto
e Y es una compactificación de X tal que Y \ X es sólo un punto,
entonces existe un homeomorfismo entre Y y X ∗ que es la identidad
en X.
Ejercicio 9.55. (a) Probar que la compactificación con un punto
de R es homeomorfo S n .
n

(b) Dar una descripción de la compactificación con un punto en los si-


guientes casos:
(i) El cilindro S 1 × (0, 1).
(ii) La banda B = R × [0, 1].
(iii) Un cuadrado sin los vértices.
5En realidad, la compactificación a un punto tiene gracia cuando el espacio es local-
mente compacto
10. TOPOLOGÍAS PRODUCTO Y COCIENTE 113

10. Topologı́as producto y cociente

Ejercicio 9.56. Consideremos Σ = {0, 1}N donde en {0, 1} colocamos


la topologı́a discreta y en Σ la topologı́a producto. Probar que Σ es (homeo-
morfo) al conjunto de Cantor C.
Ejercicio 9.57. QSea {(Xα , τα ) : α ∈ I} una familia de espacios to-
pológicos y sea X = α Xα con la topologı́a producto. Sea Aα ⊂ Xα y sea
Q Q
A = α Aα . Probar que A = α Aα .
EjercicioQ 9.58. Sea {(Xα , τα ) : α ∈ I} una familia de espacios topológi-
cos y sea X = α Xα con la topologı́a producto. Sea xn una sucesión en X.
Probar que xn converge a x ∈ X si y solamente si xn (α) → x(α) para todo
α ∈ I. Probar que una red (Td )d∈D converge a x ∈ X si y solamente si la
red (Td (α))d∈D converge a x(α) para todo α ∈ I. 6
Ejercicio 9.59. Consideremos Rω = RN con la topologı́a producto don-
de R tiene la topologı́a usual. Probar que es metrizable. ¿Satisface el primer
y/o segundo axioma de numerabilidad? ¿Es separable?
Ejercicio 9.60. En R consideremos la distancia dS (x, y) = mı́n{|x −
y|, 1} y en Rω = RN con la topologı́a uniforme, es decir con la distancia
d((an ), (bn )) = supn∈N ds (an , bn ). ¿Que relación hay entre esta topologı́a y
la topologı́a producto? Probar que no es separable (y por lo tanto no tiene
base numerable). ¿Cuál es la clausura en esta topologı́a de A = {(an ) : an =
0∀n ≥ m para algún m}?
9.61. Sea {(Xα , τα ) : α ∈ I} una familia de espacios topológi-
Ejercicio Q
cos y sea X = α Xα con la topologı́a producto. Probar que
(a) X es localmente compacto si y solamente si Xα es localmente com-
pacto para cada α y Xα es compacto excepto para una cantidad
finita de α0 s.
(b) Probar que X tiene base local numerable (satisface primer axioma de
numerabilidad) si y solamente si cada Xα tiene base local numerable
y todos los Xα , excepto una cantidad numerable, tienen la topologı́a
trivial.
(c) Probar que X tiene base numerable (satisface segundo axioma de
numerabilidad) si y solamente si cada Xα tiene base numerable y
todos los Xα , excepto una cantidad numerable, tienen la topologı́a
trivial.
(d) Concluir que X = [0, 1]R con la topologı́a producto, donde [0, 1] ⊂ R
tiene la topologı́a usual, es compacto y no es metrizable.
Ejercicio 9.62. (a) Sea X = [0, 1] con la topologı́a usual. Encuen-
tre una relación de equivalencia en X para que el cociente sea finito
y tenga al menos un punto aislado. ¿Se podrá hacer un cociente de
forma tal de obtener un conjunto finito con la topologı́a discreta?
6Por este motivo, la topologı́a producto es la topologı́a de la convergencia puntual.
114 9. EJERCICIOS VARIOS

(b) Para el espacio anterior, encuentre una relación de equivalencia para


la cual el cociente no sea Hausdorff.
Ejercicio 9.63. Sea X = [0, 1] con la topologı́a usual y se consideran
las siguientes relaciones de equivalencia en X:
• Defina (x, y) ∈ R1 si x = y o bien (x = 0 e y = 1) o bien (x = 1 e
y = 0).
• Defina (x, y) ∈ R2 si x = y o si x = 1 − y.
En ambos casos, probar que son relaciones de equivalencia, determinar
el espacio cociente y hallar un subespacio de R2 homeomorfo al cociente. Se
pide fórmula explı́cita para los homeomorfismos correspondientes.
Ejercicio 9.64. Probar que el cociente de un espacio separable es se-
parable. ¿Es cierto que el cociente de un espacio con base numerable tiene
base numerable?
Ejercicio 9.65. Sea X un espacio topológico y ∼ una relación de equi-
valencia y X/∼ es espacio cociente yp : X → X∼ el mapa cociente. Probar
que A es cerrado en X∼ entonces p−1 (A) es cerrado. Probar que si X∼ es
Hausdorff, entonces las fibras p−1 (y) son cerradas.
Ejercicio 9.66. Consideremos R2 − {(0, 0} y la relación de equivalencia
u ∼ v si existe t ∈ R tal que u = tv. El espacio cociente es la linea proyectiva
RP 1 . Probar que si en S 1 identificamos puntos antipodales, obtenemos RP 1.
Probar que RP 1 es homeomorfo a S 1 .
Ejercicio 9.67. En R definimos la relación de equivalencia x ∼ y si
x − y ∈ Q. Probar que el cociente tiene la topologı́a indiscreta.
Ejercicio 9.68. En R2 consideremos (x, y) ∼ (x0 , y 0 ) sii x − x0 ∈ Z.
Identificar el cociente.
Ejercicio 9.69. Consideramos en R2 la relación x ∼ y sii x − y ∈ Z2 .
(a) Probar que R2 / ∼ es homeomorfo a S 1 × S 1 . A este espacio se lo
conoce como toro 2 dimensional y se lo denota T2 .
(b) Consideramos rectas en R2 dadas por rθ = {(x, y) / y = θx} con
θ ∈ R. Sea π : R2 → T2 = R2 / ∼ tal que π(x, y) = (x, y). Probar
que si θ es racional, entonces π(rθ ) es una curva cerrada en T2 (es
decir, existe α : [0, 1] → T2 continua con topologı́a usual en [0, 1]
tal que α(0) = α(1)), y que si θ es irracional entonces π(rθ ) es un
conjunto denso en T2 .
Ejercicio 9.70. Sea S 2 la esfera unidad en R3 y s : R3 → R3 la simetrı́a
con respecto al plano z = 0. Definimos la relación en S 2 : x ∼ y sii (x = s(y)
o x = y). Pruebe que ∼ es de equivalencia y caracterice el espacio S 2 / ∼.
Ejercicio 9.71. En I 2 = [0, 1] × [0, 1] se consideran las siguientes rela-
ciones de equivalencia. Identificar los espacios cociente.
11. POTPOURRI DE EJERCICIOS 115

(a) (0, y) ∼ (1, y) y (x, y) ∼ (x, y) en otro caso.


(b) (0, y) ∼ (1, 1 − y) y (x, y) ∼ (x, y) en otro caso.
(c) (0, y) ∼ (1, y), (x, 0) ∼ (x, 1) y (x, y) ∼ (x, y) en otro caso.
(d) (0, y) ∼ (1, 1 − y), (x, 0) ∼ (x, 1) y (x, y) ∼ (x, y) en otro caso.

11. Potpourri de ejercicios

Ejercicio 9.72. Sea (X, T ) compacto Hausdorff. Si T1 ⊃ T pero T1 6= T ,


entonces (X, T1 ) es Hausdorff pero no es compacto.
Si T2 ⊂ T pero T2 6= T , entonces (X, T2 ) es compacto pero no es Haus-
dorff.
Ejercicio 9.73 (Número de Lebesgue de un cubrimiento). Sea U un
cubrimiento abierto de un espacio métrico X. Entonces L > 0 es número
de Lebesgue de U si cualquier bola en X de radio L está contenida en
un elemento de U. Por ejemplo, la familia de intervalos {(1/n, 2/n) : n >
1} es un cubrimiento abierto de (0, 1), pero no tiene número de Lebesgue,
ya que para cubrir el intervalo (0, L) se necesita usar más de un elemento
del cubrimiento. Si U es un cubrimiento abierto de un espacio compacto,
entonces U tiene número de Lebesgue.
Ejercicio 9.74. Sea X un espacio métrico. Probar que dados dos ce-
rrados disjuntos, existen abiertos disjuntos que los contienen, es decir, todo
espacio métrico es normal.
Ejercicio 9.75. Sea (M, d) un espacio métrico. Para cualquier sub-
conjunto A de X se define d(x, A) = ı́nf{d(x, y) : y ∈ A}. Probar que
dA : M → R definida por dA (x) = d(x, A) es uniformemente continua, y que
d−1
A (0) es igual a la clausura de A.

Ejercicio 9.76. Sea (M, d) espacio métrico y K el conjunto de todos


los subconjuntos compactos de M . En K se define una distancia ası́ : da-
dos K1 y K2 compactos defina ρ(K1 , K2 ) = máx{d(x, K2 ) : x ∈ K1 } +
máx{d(x, K1 ) : x ∈ K2 }. Probar que está bien definida (es decir existen
los mı́nimos en cuestión y que es efectivamente una distancia. Probar que
la distancia entre dos conjuntos es menor que  sii cada uno de ellos está
contenido en el -entorno del otro. Probar también que el espacio métrico
(K, ρ) es completo.
Ejercicio 9.77. Probar que con la topologı́a de los intervalos semi-
abiertos R es no conexo y hallar sus componentes. Probar que es Hausdorff,
regular y normal y que por lo tanto R2 con la topologı́a producto es Haus-
dorff y regular. Probar que no es normal: por ejemplo en la recta x + y = 1,
se consideran los conjuntos A de puntos con ambas coordenadas irracionales
y el conjunto B de los puntos cuyas coordenadas son ambas racionales. Pro-
bar que A y B son cerrados y disjuntos pero que no hay abiertos disjuntos
que los contengan.
116 9. EJERCICIOS VARIOS

Ejercicio 9.78. Sea X un espacio topológico de Hausdorff que no es


normal y sean A y B cerrados disjuntos con la propiedad de que dos abiertos
que contienen a A y B siempre se intersectan. Se considera la siguiente
relación R en X: (x, y) ∈ R si x = y o ambos x e y pertenecen a A, o ambos
x e y pertenencen a B. Probar que es una relación de equivalencia, las clases
de equivalencia son A, B y cada uno de los puntos del complemento.
Probar que R es cerrada en X × X pero que el cociente X/R no es
Hausdorff.
Ejercicio 9.79. Sea Z con la topologı́a T definida por: A ∈ T si 2n ∈ A
sii 2n−1 ∈ A. Probar que eso define una topologı́a. Estudiar si es Hausdorff,
conexo, compacto.
Ejercicio 9.80. Las verticales x = 1/n 0 ≤ y ≤ 1 unión dos puntos el
(0, 0) y el (0, 1) no es conexo, los puntos son diferentes componentes pero
cualquier descomposici ón en dos abiertos tiene a ambos puntos del mismo
lado.
Ejercicio 9.81. Probar que la intersección de compactos encajados no
vacı́os en un espacio T2 es no vacı́a. Si un abierto que contiene a la intersec-
ción, entonces contiene a alguno de los compactos.
Ejercicio 9.82. Sea Y un espacio topológico de Hausfdorff. Entonces
una función f : X → Y es continua si y sólo si su gráfico es cerrado.
Ejercicio 9.83. Sea f : X → R continua, donde X es segundo axioma.
Entonces f (M ) es numerable, donde x ∈ M sii x es un máximo local de f .
Ejercicio 9.84. Probar que un espacio X no es conexo si y sólo si existe
un subconjunto propio no vacı́o ∅ =6 Y ( X tal que la función caracterı́stica
1Y , 1Y (x) = 1 si x ∈ Y y 1Y (x) = 0 si x ∈
/ Y , es continua.
Ejercicio 9.85. Sea X una unión de segmentos de R2 cada uno de los
cuales contiene al origen. Probar que si f es una aplicación continua que
lleva X en X, entonces f tiene punto fijo.
Ejercicio 9.86. Sea X normal. Son equivalentes: (a) X es compacto
numerable. (b) Toda f : X → R continua es acotada. (c) Toda f : X → R
continua tiene máximo y mı́nimo.
Ejercicio 9.87. La clausura de un compacto puede no ser compacta.

También podría gustarte