0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas130 páginas

13 Enero

Este documento resume los fundamentos bíblicos del sacramento del bautismo en la Iglesia católica. Explica que el bautismo es el primer paso en la vida cristiana y que se presagia a lo largo del Antiguo Testamento en historias como el arca de Noé y el paso del mar Rojo. Culmina en Jesucristo, quien es bautizado por Juan y da el ejemplo del bautismo. Por nuestro bautismo, participamos de la muerte y resurrección de Cristo y recibimos una vida nueva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas130 páginas

13 Enero

Este documento resume los fundamentos bíblicos del sacramento del bautismo en la Iglesia católica. Explica que el bautismo es el primer paso en la vida cristiana y que se presagia a lo largo del Antiguo Testamento en historias como el arca de Noé y el paso del mar Rojo. Culmina en Jesucristo, quien es bautizado por Juan y da el ejemplo del bautismo. Por nuestro bautismo, participamos de la muerte y resurrección de Cristo y recibimos una vida nueva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 130

13 ENERO

LAS AG UAS
Una Edge Night s o bre el baut ismo en la escrit ura

QUÉ DICE LA IGLESIA

El bautismo es el principio de todo. Es el primer paso


en la vida cristiana y el primero de los sacramentos
de iniciación, el que abre la puerta a todos los demás
sacramentos. En el bautismo, la inmersión en el agua
significa la muerte con Cristo. Al emerger del agua, los
fieles resucitan con Cristo a la vida nueva. Es el principio
de una vida nueva como hijos e hijas de Dios. (CIC 1212-
1214).

A lo largo de la historia de la salvación, y en la misma


creación del mundo, el agua siempre ha estado
relacionada con la vida. Los seres vivos necesitan
agua para vivir y dar fruto. En las historias del Antiguo
Testamento se presagian el agua se vida y el bautismo.
El arca de Noé es un símbolo del bautismo, pues por ella
Noé y su familia se salvaron, y el pueblo de Israel cruzó
las aguas del mar Rojo y fue liberado de la esclavitud de
Egipto. Finalmente, el pueblo de Israel cruzó las aguas
del Jordán y llegó a la Tierra Prometida, símbolo del
paso a la promesa de la vida eterna por el bautismo.
(CIC 1212-1217).

Todas las prefiguraciones del agua de vida tienen


su culminación en Jesucristo: «Y sucedió que por
aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galileo y fue
bautizado por Juan en el Jordán. Apenas salió del agua,
vio rasgarse los cielos y al Espíritu que bajaba hacia él
como una paloma. Se oyó una voz desde los cielos: “Tú
eres mi Hijo amado, en ti me complazco”» (Marcos 1,9-11).
Este evento es una revelación de quién es Jesús, quien,

20 GPS: TRANSFORMACIÓN
además, nos da el ejemplo del bautismo. (CIC 1223-1224)
La muerte y la resurrección de Jesús también son un
bautismo, porque Cristo muere y resucita a una vida
nueva. Por el bautismo, participamos de su muerte y su
resurrección, pues su muerte nos liberó del pecado y
nos prometió una vida nueva. Al recibir el bautismo, nos
iniciamos en esta economía de la salvación. (CIC 1225).

El bautismo es el comienzo de una vida nueva con Cristo


y es necesario para nuestra salvación. Por la enorme
importancia del bautismo, Jesús nos encomienda
hacer discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en
el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y
enseñarles todo lo que él nos ha revelado (Mateo 28,19).
(CIC 1223).

Notas: ___________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
GPS: TRANSFORMACIÓN 21
LAS AG UAS
Una Edge Night s obre el baut ismo en la escrit ura

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

OBJETIVO

El objetivo de esta Edge Night es ayudar a los jóvenes


a comprender los fundamentos bíblicos del bautismo,
tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

En el Gather, los jóvenes competirán en sus pequeños


grupos para ver quién es capaz de «afeitarse» más
rápido con pistolas de agua. El Proclaim se centra en las
prefiguraciones del bautismo en el Antiguo Testamento y
en cómo Jesús es su culminación en el Nuevo Testamento.
Durante el Break, los jóvenes comentarán la parábola
de la vid y los sarmientos y escribirán una postal para
aquellas personas que sufren. Durante el Send, escribirán
una oración a Dios como uno de nuestros antepasados,
Abrahán, Moisés o David.

IDEAS PRINCIPALES

đŏ El sacramento del bautismo se presagia desde el


principio de la creación y a lo largo del Antiguo
Testamento.
đŏ Estas prefiguraciones culminan en Jesucristo
đŏ El Señor nos encomienda la misión que dio a sus
apóstoles: hacer discípulos a todos los pueblos, por
medio del bautismo.

22 GPS: TRANSFORMACIÓN
AMBIENTACIÓN

Llenad la sala de imágenes relacionadas con el agua,


por ejemplo, de ríos, lagos, océanos, cascadas, etc. Si
podéis, cread representaciones visuales de las distintas
historias representativas del sacramento del bautismo
que mencionaréis en el Proclaim.

MEDIA
Focus on the Family: «The Bible Miniseries -
John the Baptist» (www.youtube.com)
Edge Video Support 10: «Do’s and Don’ts of
Evangelization» (www.lifeteen.com)

CATECISMO
535-537, 1212-1225

Notes: __________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

GPS: TRANSFORMACIÓN 23
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Bienvenida y presentación (5 min)


Dad la bienvenida a los jóvenes y comenzad con una
oración. Presentad a cualquier persona nueva, felicitad a los
cumpleañeros y preguntad a los jóvenes cómo les ha ido la
semana. Ofreced una breve explicación del tema de la sesión
siguiendo este ejemplo:

El bautismo es el fundamento de nuestra vida y de nuestra fe


y es también la puerta a los otros seis sacramentos. A pesar
de que la Iglesia recibió el don del bautismo por medio de
Cristo, este gran sacramento fue presagiado en distintos
eventos a lo largo del Antiguo Testamento y culminó en
la persona de Jesucristo. Por su «bautismo» de muerte,
hizo posible que nuestro yo pecador muriera con él y nos
alzáramos a una vida nueva

“Afeitar» a Juan el Bautista” (20 min)


Para cada grupo, necesitaréis un bote de crema o espuma de
afeitar, pañuelos, una pistola de agua y algo con lo que los
jóvenes puedan cubrirse para no mojarse (bolsas de basura
o chubasqueros). Marcad un punto de inicio para cada grupo
y colocad una silla a unos tres metros.

Dad a cada joven una bolsa de basura o un chubasquero


y una pistola de agua a cada grupo. Al lado de cada silla,
colocad un bote de crema de afeitar. Al inicio de cada fila,
colocad un cubo con agua para rellenar la pistola.

Plegaria inicial (5 min)


El responsable de los jóvenes debe dirigir al grupo en una
breve oración para esta sesión .

24 GPS: TRANSFORMACIÓN
Dividid a los jóvenes en grupos:

1. Indicadles que se pongan en fila detrás del punto de


inicio.

2. El primero de la fila correrá hacia la silla, se sentará,


tomará el bote de crema y se la aplicará en la cara.

3. La persona que esté en segundo lugar tomará la


pistola y, tan rápido como pueda, retirará la espuma o
la crema de la cara de su compañero.

4. Una vez la primera persona haya sido «afeitada», se


colocará al final de la fila. La segunda persona de la
fila correrá hacia la silla y se aplicará la crema.

5. Entonces, la siguiente persona tomará la pistola y la


afeitará.

6. El juego continúa hasta que todo el grupo haya


sido «afeitado».

7. Premiad al grupo que termine primero

MEJOR AÚN: Pedid a un catequista o al


responsable que se disfrace de Juan Bautista
para explicar y animar el juego.

Por las risas, ponedle una gran cantidad de


espuma de afeitar a uno de los catequistas
y dejad que el equipo ganador se la retire
usando todas las pistolas de agua

PROCLAIM

Reflexión (10 min)


Podéis encontrar el guión en las páginas 29-34.

GPS: TRANSFORMACIÓN 25
BREAK

Pequeños grupos (10 min)


Separad a los jóvenes en sus grupos; leed y comentad
Juan 15,1-12

đŏ ¿Qué relación tiene la parábola de la vid y los


sarmientos con nuestra vida cristiana?
đŏ ¿Cómo podemos permanecer en Jesús en nuestro
día a día?
đŏ ¿Solo podemos amar a Jesús si seguimos sus
mandamientos? ¿Por qué o por qué no?
đŏ Jesús nos dijo que nos amemos cómo él nos ha
amado, ¿cómo es este amor?
đŏ ¿De qué maneras concretas puedes amar a los
demás como Jesús?

Adaptación para mayores


Usad las siguientes preguntas para comentar la reflexión
con los jóvenes mayores de vuestro grupo:

đŏ ¿Qué significa que nuestra vida dé fruto?


đŏ ¿Crees que tu vida está dando fruto? ¿Por qué o por
qué no?
đŏ ¿Qué deberías cambiar para permanecer más unido
a Jesús?
đŏ ¿Cómo mostraba Jesús su amor? ¿Cómo deberíamos
mostrar nosotros ese mismo tipo de amor?

Postales para la família (10 min)


Para preparad esta actividad, hablad con las personas
responsables de programas de acercamiento para aquellas
personas que sufren dificultades y elaborad una lista de
personas que lo están pasando mal para que vuestros
jóvenes les escriban.

26 GPS: TRANSFORMACIÓN
No os olvidéis de leer todas las postales y retirar aquellas
que no sean apropiadas antes de enviarlas.

Presentad la actividad de este modo:

Por medio del sacramento del bautismo pasamos a formar


parte de una gran familia: la Iglesia de Cristo. Como
acabamos de ver, Jesús nos llama a cuidar unos de otros y
a amarnos como él nos ha amado. Hay muchas maneras de
amar a los demás; una de ellas es consolar a los afligidos.
En nuestra parroquia hay gente que sufre y, aunque quizá
no podamos borrar su dolor, podemos recordarles que
nos acordamos de ellos y que rezamos por ellos en estos
momentos difíciles.

Pasad la lista de nombres a cada grupo, así como los


materiales necesarios para hacer las postales. Los
catequistas, además de dirigir la actividad y ayudar a los
jóvenes a hacer las postales, también participan

SEND

Historia de transformación (5 min)


Designad a un catequista o a un invitado especial para que
cuente brevemente cómo ha transformado Cristo su vida.

Rezar como nuestros antepasados: introducción (15 min)


Haces una breve introducción a la revelación de la oración:

Desde el principio de los tiempos, Dios dio a su pueblo el don


de la oración. «La oración es la elevación del alma hacia Dios
o la petición a Dios de bienes convenientes» (CIC 2590). El
Señor intentaba constantemente atraer a su pueblo hacia él,
porque el él se encuentra la fuente de todo amor, alegría y
paz. Por el bautismo, pasamos a formar parte de la familia
de Dios y recibimos una rica herencia de todas aquellas
personas que nos han precedido. A lo largo del Antiguo
Testamento, vemos que la oración del pueblo de Dios se hace

GPS: TRANSFORMACIÓN 27
más profunda y toma distintas formas cuando permanecen
en Dios. La oración de Abrahán era de confianza absoluta
en Dios. Moisés rezaba por su gente y le pedía a Dios que
respondiera amorosamente. El rey David escribía salmos e
himnos de alabanza y de arrepentimiento a Dios. (CIC 2568)
Del mismo modo, nuestra relación con Jesucristo y la
Santísima Trinidad crecerá si regularmente dedicamos
tiempo a la oración. Aunque empezar a rezar por uno mismo
puede resultar difícil, Dios nos recompensará por nuestra
fidelidad y tendremos más paz, amor y alegría.

Dad a cada joven los materiales que necesiten para escribir


su propia oración. Repartid también materiales para que los
jóvenes puedan dibujar o decorar sus oraciones si tienen
tiempo. Indicadles que se repartan por todo el espacio y
se concentren. Procurad que no estén cerca de sus amigos.
Invitadles a escribir una oración como Abrahán, como Moisés
o como el rey David.
Proyectad las siguientes frases, para que sirvan como guía a
la hora de escribir las oraciones.

Abrahán: Escribe una oración que exprese tu confianza en el


Señor, aunque no tengas claro hacia dónde te lleva o cómo
actúa en tu vida.
Moisés: Escribe una plegaria de intercesión por aquellas
personas que conozcas y que necesiten el amor, la
misericordia, la alegría o la paz de Dios. Pídele a Dios que las
ayude.
Rey David: Escribe una oración alabando a Dios por quien
es; Dios es grande y maravilloso y merece ser loado.
También puedes escribir una plegaria pidiendo el perdón y
la misericordia de Dios por aquellas ocasiones en las que has
pecado.

Los catequistas deben moverse por la sala y ayudar a aquellos


jóvenes que tengan dificultades, dándoles ideas para escribir
su oración.

Cerrad la sesión rezando un padrenuestro todos juntos.

28 GPS:: TRAN
TRANSFORMACIÓN
T NS ORMACIÓN
GPS: TRANSFORMACIÓN
FO
ORM
MA
PRO CLAIM
Las aguas

PRIMEROS PASOS

Para cubrir la información básica, solo tenéis que seguir


el guion y elaborar vuestra charla a partir de los puntos
propuestos. Si los jóvenes están listos para ir un poco
más allá, podéis empezar a incorporar algunos de
los elementos que os sugerimos bajo el título «Para
profundizar» (encontraréis un ejemplo a continuación).
Sencillamente escoged aquellos con los que los jóvenes
de vuestra parroquia se identifiquen más.

PARA PROFUNDIAR
En este apartado encontrareis consejos e
ideas para profundizar más en el Proclaim.

EL MAYOR REGALO DE DIOS

Preguntad a los jóvenes qué dones o regales les ha


hecho Dios.

Dios nos da muchas cosas buenas. Sin embargo, el


regalo más grande y más bonito ha sido el sacramento
del bautismo. El bautismo es el fundamento de la
vida cristiana y la puerta que da acceso a los otros
sacramentos. (CIC 1213-1216)

Bautizar significa sumergir o introducir dentro del agua.


En el bautismo, fuimos sumergidos en el agua, lo que
simboliza nuestra muerte con Cristo, de donde salimos
por la resurrección con él como hijos e hijas de Dios.
(CIC 1214)

29
Por todo el Antiguo Testamento encontramos
acontecimientos, todos relacionados como el agua,
que prefiguran el bautismo; estos acontecimientos nos
ayudan a entender la importancia de este sacramento.
(CIC 1217.

PARA PROFUNDIAR
Explicad a los jóvenes qué es la vigilia Pascual
y por qué es una liturgia tan importante.
Hacedles notar que «En la liturgia de la
vigilia Pascual, cuando se bendice el agua
bautismal, la Iglesia hace solemnemente
memoria de los grandes acontecimientos de
la historia de la salvación que prefiguraban
ya el misterio del Bautismo» (CIC 1217).

EL ANTIGUO TESTAMENTO

Proyectad una imagen de «las aguas en la creación». Un


catequista, disfrazado como una ola del mar, dará esta
parte de la charla.

Desde el origen de la creación, Dios usó el agua como


«la fuente de la vida y de la fecundidad» (CIC 1218). En
el Génesis, leemos: «Al principio creó Dios el cielo y la
tierra. La tierra estaba informe y vacía; la tiniebla cubría
la superficie del abismo, mientras el espíritu de Dios se
cernía sobre la faz de las aguas» (Génesis 1,1-2).

El espíritu de Dios, o el Espíritu Santo, se cernía sobre


las aguas y las santificaba, las hacía símbolo de vida y
fecundidad. (CIC 1218)

Esta agua que Dios santifica en el relato de la creación


es un símbolo del Espíritu Santo que nos santifica por
las aguas del bautismo.

Proyectad una imagen del diluvio universal. Un catequista,

30 GPS: TRANSFORMACIÓN
3
disfrazado de Noé, dará esta parte de la charla.

En el relato del arca de Noé, leemos que Noé y su familia


eran justos a los ojos de Dios. Dios advirtió a Noé de
que un diluvio erradicaría a todas las personas mala e
injustas del mundo. Cuando el diluvió vino, Noé y su
familia se salvaron porque guardaron los mandamientos
de Dios. (Génesis 6,5-13)

Las aguas del diluvio conquistaron el mal y dieron paso


al comienzo de la bondad. Cuando una persona es
bautizada, el agua purga sus pecados y, en cierto modo,
mueren a su antigua vida y empiezan una vida nueva
como hijo o hija de Dios. (CIC 1219)

Proyectad una imagen del paso del mar Rojo. Un


catequista se disfrazará de Moisés y dará esta parte de
la charla.

Más adelante, el pueblo de Dios, los israelitas, eran


esclavos del faraón de Egipto. Dios deseaba su libertad,
por eso envió a Moisés a liberarlos. Uno de los momentos
finales de ese camino hacia la libertad fue cuando Moisés
partió el mar Rojo y su pueblo lo cruzó y se libró de la
esclavitud de Egipto para siempre. Al cruzar el mar Rojo,
los israelitas hallaros la libertad; la libertad para adorar a
Dios y guardar sus mandamientos. (Éxodo 14,1-25)

Del mismo modo que los israelitas fueron liberados de la


esclavitud por las aguas del mar Rojo, nosotros también
nos liberamos de las cadenas del pecado y de la muerte
por las aguas del bautismo. El bautismo nos hace libres
para adorar a Dios y cumplir la misión encomendada
(CIC 1220-1221).

Proyectad una imagen de la Tierra Prometida. Un


catequista se disfrazará con prendas y objetos que
representen leche y miel y dará esta parte de la charla.

Los israelitas se habían librado de los egipcios, pero


31
31
GPS: TRANSFORMACIÓN
ahora necesitaban una tierra para ellos. Dios les prometió
llevarlos a una «tierra que mana leche y miel», que es
una expresión que significaba que era un lugar perfecto
y muy fértil para vivir (Éxodo 3,17).

Sin embargo, no hallaron esta tierra inmediatamente.


Vagaron por el desierto durante décadas y, finalmente,
pudieron entrar a la Tierra Prometida después de cruzar
las aguas del río Jordán. Al cruzar estas aguas, los
israelitas pudieron recibir la tierra que Dios les regalaba.
El relato que explica la entrada a la Tierra Prometida
es una imagen de la vida eterna, nuestra tierra, que
recibimos gracias a las aguas del bautismo. (Josué 1,1-5,
CIC 1222).

EL BAUTISMO EN EL NUEVO TESTAMENTO

Al mirar estos acontecimientos conjuntamente —la


creación, el diluvio universal, el paso del mar Rojo y
la entrada a la Tierra Prometida a través del Jordán—,
podemos ver la historia maravillosa y misteriosa con la
que Dios prefigura el sacramento del bautismo.

Para ver y entender del todo la belleza del bautismo,


es necesario avanzar del Antiguo al Nuevo Testamento.
Es en el Nuevo Testamento donde vemos cómo estos
acontecimientos abrieron un camino para el sacramento,
el cual nos da libertad espiritual y vida nueva (CIC 1223).

Proyectad una imagen del bautismo de Jesús. Un


catequista se disfrazará de Juan el Bautista, leerá Mateo
3,13-17 y dará esta parte de la charla.

PARA PROFUNDIAR
Poned el vídeo «The Bible Miniseries -
John the Baptist» (ver apartado «Material
audiovisual») y preguntad a los jóvenes
cómo creen que se sentía Juan cuando
Jesús le pidió que lo bautizara

32
Jesús pide humildemente a Juan que le bautice en las aguas
del río Jordán. Esto es muy significativo, porque Jesús
nació sin pecado y nunca pecó, por lo que técnicamente
no necesitaba ser bautizado. Sin embargo, con este gran
acto de mansedumbre, Jesús acepta la misión que le
encomienda Dios.

Al ser bautizado, Jesús es revelado como Hijo de Dios, pero,


además, también se convierte en nuestro ejemplo a seguir.
Nos muestra el camino hacia la vida eterna y lo vincula a su
muerte y vida nueva en la cruz, en la que participamos por
nuestro propio bautismo. (CIC 536, 1224-1225)
Proyectad una imagen de Jesús encargando la misión de
evangelizar a los discípulos. Un catequista, disfrazado de
Jesús, dará esta parte de la charla.

El bautismo y la Buena Nueva que es la libertad de la muerte


y del pecado no están destinados a unos pocos. Jesús nos
envía a compartir esta noticia con los demás para que sean
bautizados.

Antes de ascender al cielo, Cristo dejó esta misión a los


apóstoles: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu
Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el
final de los tiempos» (Mateo 28,19-20). (CIC 1223).

LA MISION

Antes incluso de crear el mundo, Dios ya tenía un plan


para librarnos del pecado, hacernos sus hijos adoptivos y
ofrecernos el don de la vida eterna. A lo largo del Antiguo
y el Nuevo Testamento, podemos ver que el plan de Dios
siempre ha sido darnos «el más bello y magnífico de los
dones de Dios»: el bautismo (CIC 1216).

Cristo encomendó a su Iglesia la misión de bautizar, misión


que sigue cumpliendo hoy en día.

GPS:: TRAN
T
TRANSFORMACIÓN
NS ORMACIÓN
GPS: TRANSFORMACIÓN
FO
ORM
MA 33
En todo el mundo, la gente se acerca a las aguas del bautismo
y recibe la gracia santificadora de este sacramento.

Muchos de nosotros ya estamos bautizados (y


probablemente lo hemos estado la mayor parte de nuestra
vida), pero eso no significa que Dios haya acabado con
nosotros. Por el bautismo, pasamos a ser hijos adoptivos
de Dios; Dios nos ama, somos algo muy preciado para él, y
nos llama a la grandeza.

El catequista comparte su experiencia personal, explicando


cómo coopera con la voluntad de Dios y las maneras que
pone en práctica para cumplir su misión.

Dios tiene una misión para ti; cada día te pide tu


cooperación. Igual que los apóstoles recibieron la misión de
hacer discípulos por medio del bautismo, Dios también os
llama a vosotros a hacer discípulos. Quizá no bautizaréis a
nadie, pero eso no significa que no podáis ayudar a otros a
conocer la libertad, la alegría y el amor que se encuentran
en Cristo.

Retad a los jóvenes a que esta semana compartan con


alguien quién es Dios para ellos y por qué lo aman

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
34 GPS: TRANSFORMACIÓN
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

GPS: TRANSFORMACIÓN 35
27 ENERO
EL INCR E ÍB LE H U LK
U na Edge Night sobre la paz y la templanza

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es poner como ejemplo al


increíble Hulk para ayudar al grupo a aprender más
sobre los frutos de la paz y la templanza que nos da el
Espíritu Santo.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

La sesión empieza con varios juegos divertidos basados en


la figura del Increíble Hulk. El Proclaim utilizará éste ejemplo
para ver que sucede cuando no hay autocontrol o falta de
paz al no controlar nuestras emociones. La catequesis les
animaraá a practicar la templanza y un uso adecuado de las
emociones y deseos. Los jóvenes tendrán la oportunidad
de dialogar sobre la catequesis y hacer una parodia de
formas correctas e incorrectas de reaccionar sobre algunas
situaciones. La sesión terminará con una oración para pedir
que aumente el don de la templanza y la paz.

AMBIENTACIÓN

Decorar el espacio principal con los colores negro y verde.


Conseguid globos verdes y negros, papel crep, cintas, etc....
Comprad o imprimid diferentes imagenes del Increíble Hulk
y sus verdes puños. En la parte delantera de la sala, poned
grandes carteles con la palabra Paz escritos en ellos. Para
más ideas de decoración podéis inspiraros en Pinterest y
buscar “Hulk Birthday Parties.

46 HÉROES
FORMACIÓN PARA EL CORE TEAM:

La templanza o auto-control es la habilidad de dirigir y


controlar nuestras emociones y deseos. La paz será la
consecuencia natural en nuestras vidas si tenemos auto-
control y actuamos de acuerdo con la justicia y la caridad.

Es importante recordar que las emociones no son algo


negativo, pero según como sean dirigidas y actuemos
pueden ser buenas o malas. La templanza es esencial en la
vida cristiana ya que es una acto de maestría y autodominio
que nos permite dominar nuestras emociones y deseos.
Con ello conseguimos ser más capaces de superar
nuestras tentaciones al pecado. y nos ayudará a mejorar
nuestras relaciones personales. Si fomentamos también
el tener mayor auto-control en nuestras comunidades el
mundo será un lugar con más paz. Jesús nos llama a ser
pacificadores (Mateo 5:9), pero para que tenga un gran
impacto debemos primero hacer las paces con nosotros
mismos. Como la paz y la templanza son frutos del Espíritu
Santo, debemos pedírselo para que fluya de manera
natural en nuestras vidas y segur las inspiraciones que Él
nos da. Utiliza las siguientes preguntas para el diálogo o
para tu reflexión personal:

đŏ¿Con cuanta frecuencia dejas que tus emociones


afecten directamente a tu modo de actuar? ¿Cómo te
afecta?
đŏ¿Sientes que tu vida está en paz? ¿Cuál crees que es
la raíz de ello?
đŏ¿Sientes paz en tus relaciones personales? ¿Tienes
amistades de las que sientes que necesitas apartarte
de ellas por ser demasiado conflictivas?
đŏ¿Qué puedes hacer de modo práctico para mejorar tu
autocontrol?

PARA LOS PADRES

En esta sesión hemos hablado sobre la paz y la templan


za que son dos frutos del Espíritu Santo. Hemos utlizado
HÉROES 47
el ejemplo del Increíble Hulk como modelo de falta de
autocontrol y como ello le lleva a una vida sin paz.
Vuestro hijo/hija ha aprendido la importancia de tener
control sobre sus emociones antes de actua. Aquí hay
varias preguntas sobre las que podeis dialogar durante
la semana:

đŏ¿Qué significa tener dominio propio?


đŏ¿Cómo puedes encontrar la paz en tu vida cotidiana?
đŏ¿Qué cosas puedes hacer para controlar tus
emociones y deseos antes de actuar?

MEDIA
Edge Video: “Word Fight”
YouTube: “Hulk – ‘I’m Always Angry’ 1080p”
by 5teveHxCGaming
MATERIAL
15-30 de tamaños diferentes / cajas de
cartón / Pintura roja y negra / Dos juegos de
Hulk Smash puños / Seis (+) globos verdes

ESCRITURA
Mateo 5:9, Mateo 21:12-17, Hebreos12:14
CATECISMO
736, 2633
YOUCAT
300, 395, 396

48 HÉROES
OE
ES HÉROE
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Introducción (5 min)
Reunir a todos los chicos y presentar a los que vengan
por primera vez. Felicitar aquellos que cumplen años.
Hacer una breve introducción de la sesión y empezar con
una oración..

Puños de Hulk (10 min)


Materiales:
- 15 o 30 cajas de distintos tamaños.
- Pintura roja y negra
- Dos juegos de guantes de boxeo de Hulk

Haced con las cajas como si fuera un muro y pintadlas


antes de la sesion de Edge. Una de las caras tendrá que
ser de color rojo. Una vez este seco pintad la otra con
color negro y pintad cuadros como si fueran ladrillos.
Si no tenéis tiempo dejadlas como están. Para jugar a
este juego colocad dos “paredes de ladrillos” en la parte
delantera de la sala. Llamad a dos voluntarios para
“aplastar” el muro.

Asignad un muro a cada chico y el resto deberá participar


animándoles lo más fuerte posible. Cada joven deberá
animar aquel voluntario que crean que derribará el muro
lo más rápido posible. Dad a cada chico un par de guantes
de boxeo (hay guantes de boxeo que se parecen a las
manos del Increible Hulk.- se puden comprar en tiendas de
jugetes o simplemente utilizar guantes de boxeo). Dadles
tiempo para que rompan el muro lo mas rapido posible.
Estará oficialmente destruído cuando solo queden dos
cajas tocándose entre sí. Si el tiempo lo permite jugad a
éste juego con varios voluntarios

ES 49
Increíble fuerza (10 min)
Materiales

- 6 globos o más
- Guantes de Boxeo de Hulk

Retira las cajas de carton y guarda los guantes de


boxeo. En este juego se necesitarán seis globos. Llama
a dos voluntarios para la competición. Dad a cada uno
los guantes de boxeo y tres globos. El objetivo de este
juego es hacer explotar los globos pero con los guantes
puestos. Los participantes solo podrán utilizar sus manos
(pero con los guantes) para hacer estallar los globos.
Ellos no podrán ni andar ni utilizar ninungna otra parte de
su cuerpo para intentar explotarlos. El primer chico que
estalle los tres globos gana. Reptie el juego con nuevos
voluntarios si tienes suficiente tiempo. Como es un juego
individual asegurate que todos se involucren. Por ejemplo
tienen que saltar a animar aquel que creen que ganará.
Mientras se compite animad vosotros a los chicos para
que participen.

PROCLAIM

Reflexión (10 min)


Podéis encontrar el guion en las páginas 54-57.

BREAK

Preguntas para los pequeños grupos


Dividid a los chicos en los grupos pequeños. Empezad
con una oración y utilizad las siguientes preguntas
como guía para el diálogo:

đŏ ¿Qué has aprendido de la ira del Incríble Hulk?


đŏ ¿Son malas las emociones? ¿Qué se supone que
debemos hacer con ellas?
50
5 HÉROE
đŏ ¿Cómo podrias relacionar esto con la paz y la
templanza?
đŏ ¿Qué idea tienes de lo que podría ser la paz
perfecta? ¿Crees que se podría conseguir?
đŏ ¿Porqué crees que Jesús nos llama a que seamos
pacificadores?
đŏ Si crees que a veces te ves superado por tus
emociones ¿que cosas podríamos hacer antes de
reaccionar para hacerlo de una manera adecuada?
Adaptación para mayores
Para que los chicos mayores profundicen un poco más,
pueden reflexionar utilizando las siguientes preguntas
para el dialogo:

đŏ ¿Crees que tienes autocontrol?


đŏ ¿Cómo crees que el autocontrol nos ayuda a superar
las tentaciones?
đŏ ¿Porqué es importante no reaccionar siempre
siguiendo nuestras emociones?
đŏ ¿Has visto las consecuencias negativas de actuar
rápidamente según tus emociones?
đŏ ¿Crees que hay paz en tu vida?
đŏ ¿Qué te roba la paz?
đŏ ¿Qué puedes hacer para aumentar la paz en tu vida.
Tienes algun o algunos amigos de los que necesitas
alejarte?
đŏ ¿Porque es importante tener autocontro?
đŏ ¿Que puedes hacer en situaciones limites para tener
dicho autocontrol?
Reacción (15 minutos)
Mantener a los chicos en grupos pequeños y utilizad las
siguientes situaciones para representar pequeñas obras
de teatro. Dadles instrucciones para que preparen dos
obras: La primera debe ser una paródia cómica de lo
que no se debería hacer en la situación propuesta y la
segunda, con el mismo tema, como se debería reaccionar
ES HÉROES 51
si se practicase el auto-control. Por ejemplo si la situación
es de alguien en el colegio que pasa junto a ti en el pasillo
y te cierra la puerta de la taquilla en la cara, la primera
obra de teatro sería la respuesta equivocada y se podría
representar tirando sus libros contra él, y la segunda obra
de teatro sería la respuesta correcta: pedirle amablemente
que no lo haga y abrir de nuevo la puerta de la taquilla.
Aquí tienes otros ejemplos de escenas, pero podéis añadir
o cambiarlas según convenga:
đŏAlguien en clase te tira una bola de papel
đŏTu hermano pequeño te llama por un apodo,
ridiculizándote
đŏTus padres te dicen que no podrás salir con tus amigos
hasta que hayas limpiado tu habitación.
đŏUno de tus amigos pone un post con un comentario
tonto en las redes sociales.
đŏTu hermano se come el último trozo de pizza.

SEND

Oración final con todo el grupo (5 min)


Reunid de nuevo a todo el grupo y cerrad la sesión con
una oración en la que se pida que aumentemos nuestra
templanza. A continuación una sugerencia para dicha
oración.

O Señor Jesús, que dijiste a los Apóstoles


La paz os dejo mi paz os doy
no mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia
y le daré la paz y la unidad según mi tu que vives y
reinas por los siglos de los siglos amen.
Dame la gracia del auto-control. Que no muestre mi
ira. Y si en un momento exploto haz que recuerde
inmediatamente la voluntad de enmendarme.
Porque ello te ofende a Ti,
Y solo a ti te corresponde la venganza.

52
5 HÉROE
SUGERENCIAS:
- Tener a un par de miembros del Core Team
que hagan las obras de teatro para los chicos.

- Podéis usar el vídeo “Word Fight” y dialogar


sobre lo que nos enseña sobre la naturaleza
de los medios sociales y como los frutos del
Autocontrol y la paz pueden evitar estas
situaciones.

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
ES HÉROES 53
PRO C LA IM
E l increíble H ulk

PALABRAS CLAVE

Templanza: Tener autocontrol. Es la capacidad de


controlarnos a nosotros mismos en particular nuestras
emociones y deseos y el modo en que respondemos a
ello, especialmente en situaciones difíciles.

Paz: Vernos libres del caos, y de la desorganización es


uno de los objetivos de la vida cristiana. Es una labor de
justícia y caridad, y Cristo nos llama a ser pacificadores.
(Mateo 5:9)

EL INCREÍBLE HULK

Es difícil describir el gigante verde creado por Marvel


como un superhéroe- El Dr. Bruce Baner, el alter ego del
Increíble Hulk, se transforma en un gigantesco monstruo
verde siempre que pierde su frialdad, debido a una
sobreexposición de rayos radioactivos. Cuando Bruce
es “normal”, es un científico compasivo de modales
suaves. Pero cuando deja que su rabia se adueñe de
él (casi literalmente) se convierte en otra persona.
En muchos cómics y películas se enfrenta tanto a sus
compañeros superhéroes como a los villanos. Hulk tiene
miedo incluso de su propio poder. Cuando arremete con
su temperamento explosivo se convierte en un monstruo
que arrasa con personas inocentes que están en medio
del fuego cruzado.

54 HÉROES
PAZ Y TEMPLANZA

Por ello, ¿cómo podemos aprender de los frutos del


Espíritu Santo, paz y el templanza, teniendo como
ejemplo al Increíble Hulk? A menudo en distintas
situaciones y escenarios podemos ver a personas que
viven su ideal cristiano, pero a veces podemos aprender
de aquellos que viven justamente lo contraio. Nosotros
no somos necesariamente un ejemplo perfecto que
lo que se debe hacer sino mas bien podemos ver las
consecuencias de lo que no debemos hacer.

La ira hace que la vida de Hulk sea una constante miseria.


Le roba su paz. El auto-control toma el sentimiento
de ira y lo transforma en una poderosa arma. El auto-
control no es lo opuesto a la ira, sino que es la capacidad
de coger nuestras emociones y dirigirlas y expresarlas
correctamente.

Hay algunas ocasiones en la historia del Increíble Hulk que


él puede dirigir su ira para derrotar a los malos, aunque
de un modo casi inconsciente. Nosotros podemos ver
como esta falta de templanza de Hulk le arruina la vida
por no ser capaz de controlar su enfado. Él no puede
controlar a quien hiere cuando se transforma en Hulk,
y esto le lleva al aislamiento, y a la soledad. Cunado
nosotros utilizamos nuestro auto-control, en todas las
facetas de nuestra vida y dirigimos nuestras acciones
cada vez más para hacer el bien, esto hace que nuestra
vida sea mas armoniosa con los demás y encontramos la
verdadera paz. (YouCat 396, YouCat 395, YouCat 300)

Es importante entender que enojarse esta bien ya que


es una emoción humana, pero que esta mal cuando
perdemos el control y actuamos de un modo inadecuado
llevados por nuestra ira. Es importante saber que hay un
enfado justificado por ejemplo el enfado de Jesús con
los prestamistas del tempo. Él tiró las mesas y los hechó
fuera. Él sabía que aquella era la respuesta adecuada
por los delitos que se cometían en la Casa del Padre.
También sabía lo que no habría sido una respuesta
HÉROES 55
adecuada para aquella ocasión, sin duda. En este caso
Jesús tuvo la templanza necesaria para conseguir la paz
y el orden debido a la Casa del Padre. La ira justificada
es aquella que ve la injustícia y desea que las personas
sean tratadas correctamente, siempre buscando hacer
lo correcto. El objetivo último de la ira justificada sería
el bien de los demás, sin embargo la ira en general
es conducida por deseos de venganza de odio y de
destrucción. (Mateo 21:12-13)

NUESTRA VIDA DIARIA

El Espíritu Santo trabaja en nosotros y en nuestras


vidas y quiere enseñanos y guiarnos para ser personas
templadas. Quiere ayudanos a se personas que sepamos
canalizar correctamente nuestras emociones y dar la
respuesta adecuada a las diferentes situaciones. Cuando
nosotros lo conseguimos podemos encontrar la paz en
nuestra vida cotidiana ya que la templanza nos ayuda
a evitar muchos dramas. También encontramos la paz
con nosotros mismos cuando tenemos auto-control
y respondemos mejor. Para crecer en el autocontrol
necesitamos estar mas atentos a nuestras reacciones
ante distintas situaciones, reconocer cuales son y rezar
para tener la sabiduría para responder correctamente.
(CCC 736).

Hay veces que podemos canalizamos nuestra ira, tristeza


o cualquier otra emoción hacia la oración y ofrecerla por
otra persona. Si sabemos cual es la respuesta correcta
a determinadas situaciones pero estamos tentados a
dejarnos llevar por la ira o los celos, podemos dar un
paso atrás y respirar hondo. Piensa en alguien que
necesite tus oraciones y practica el auto-control y haz
lo que es correcto.

Por ejemplo la próxima vez que alguien te pise el dedo


gordo del pie en lugar de gritar y explicar en voz alta
cuanto lo odias, muérdete los labios y pensa en alguien
a quien quieres y que esta sufriendo (probablemente
mas que el dolor de tu dedo gordo del pie) y di “Señor
56 HÉROES
toma el enfado que hay en mi para .... (la persona que
queramos ofrecérselo). Siempre que utilizamos la
templanza para calmar nuestra ira, nos permite convertir
nuestro enfado en una poderosa arma de oración y
ofrecimientos, colocándolo en las manos de Dios, que
hará cosas increíblemente buenas con estos pequeños
actos de oracion y autocontrol.

Notas: __________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
HÉROES 57
10 FEBRERO
E L Ú LT IMO KILÓ M ETRO sobre el sufrimiento y la muerte. (CIC 1503-1508; Marcos
16,17-18)
Una Edge N i g h t s o b re e l s a cra me nto d e l a unc i ón d e
La Iglesia sigue la tarea de Jesús de curar a los enfermos,
l os e nfe rmos y lo hace cuidándolos mediante la oración y los
sacramentos. El sacramento de la unción de los enfermos
es el principal sacramento para la curación de aquellos
que están en peligro de muerte por enfermedad, vejez
QUÉ DICE LA IGLESIA o antes de una operación grave, y se puede administrar
tantas veces como sea necesario. Se trata de una
El sacramento de la unción de los enfermos «encomienda celebración litúrgica y debería hacerse en comunidad. La
a los enfermos al Señor sufriente y glorificado», persona que recibe el sacramento también puede recibir
alentándolos a unirse al sufrimiento de Cristo. La primero la reconciliación y la eucaristía. La celebración
enfermedad y el sufrimiento siempre han sido parte de incluye la liturgia de la palabra, un acto de contrición,
la vida humana. Una enfermedad grave puede hacer la imposición de manos del sacerdote con una oración
que veamos la muerte de cerca y provocarnos angustia, en silencio y la unción de la persona enferma con aceite
pesar y que nos rebelemos contra Dios, pero también bendito. (CIC 1509-1519)
tiene la capacidad de llevarnos a buscar a Dios y volver
a él. El viaje de la enfermedad puede causar muchas El sacramento de la unción de los enfermos tiene
emociones mezcladas y pruebas para los involucrados, muchos efectos, a saber, que la persona ungida recibe
pero sabemos que Dios nos ama y desea que nos la gracia del Espíritu Santo para perseverar a pesar de la
curemos. (CIC 1499-1501) enfermedad o las dificultades de la vejez sin caer en la
tentación, el desánimo o el temor a la muerte. También
Jesús vino y nos mostró el gran amor de Dios al sanar está destinado a guiar a la persona enferma a la curación
a la humanidad no solo del pecado, sino también de la de su alma y, si es la voluntad de Dios, la curación de su
enfermedad. Vino a sanar «al hombre entero, alma y cuerpo. La gracia del sacramento también prepara a la
cuerpo». Jesús decía a los enfermos que creyeran y usaba persona para su viaje final al cielo. (CIC 1526-1530).
elementos físicos, como el barro y el tacto, para curarlos.
Aunque Cristo cargó con las miserias de los enfermos, Notas: ___________________________________________
su objetivo primero y principal era la victoria sanadora
sobre el pecado y la muerte y, por lo tanto, no todas _________________________________________________
las enfermedades físicas se curan. Jesús transmitió esta __________________________________________________
autoridad de curación a sus apóstoles: «En mi nombre... _________________________________________________
impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán __________________________________________________
bien». Luego, en su pasión, muerte y resurrección, Jesús
_________________________________________________
dio un nuevo significado a la enfermedad y el sufrimiento.
Así, aquellos que están enfermos y sufren pueden unir _________________________________________________
su sufrimiento con el sufrimiento de Jesús en la cruz. _________________________________________________
Aunque no siempre se manifieste en la curación física, _________________________________________________
pueden experimentar el poder del Señor resucitado

50 HACIA LAS
S ALTU
ALTURAS
A RA HACIA
H AC LAS ALTURAS 51
E L Ú LTIMO KILÓ M ET RO del sacramento de la unción de los enfermos. (CIC
1509-1513)
Una Edge N i g h t s o b re e l s a cra me nto d e l a unc i ón d e đŏ Cuando unimos nuestro sufrimiento con el de Jesús
y oramos por otros en medio de este dolor, podemos
l os e nfe rmos
darle un significado aún mayor al sufrimiento. El
sacramento de la unción de los enfermos ayuda
a las personas a ofrecer su sufrimiento de esta
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT manera. (CIC 1505, 1508, 1521-1522).
OBJETIVO
AMBIENTACIÓN
El objetivo de esta sesión es ayudar a los jóvenes a
entender que Jesús desea curarnos y que, por medio del Decorad la sala con carteles y pancartas con frases de
sacramento de la unción de los enfermos, aquellos que ánimo. Colocad una mesa con agua y otra con snacks.
están gravemente enfermos pueden recibir sanación Poned la línea de meta de las sesiones anteriores en una
espiritual y, a veces, también física. esquina; las señales y las mesas deberían indicar de algún
modo el camino a la meta.
RESUMEN

La sesión comienza con un Gather en que los jóvenes MEDIA


preparan barritas de energía sin necesidad de hornear. El Edge Video Support 18: «Stephen’s Story»
Proclaim se centra en el ministerio de sanación de Cristo y (www.lifeteen.com)
en cómo continúa este ministerio a través del sacramento «Come Alive (Dry Bones)», Lauren Daigle
de la unción de los enfermos. Durante el Break, los jóvenes (How Can it Be, Centricity Music, 2015)
profundizarán en el rito de la unción de los enfermos y
comentarán cada parte del rito. Por último, durante el Send, «Glorious Day», Passion ft. Kristian Stanfill
los jóvenes reflexionarán sobre los aspectos de su vida que (Worthy of Your Name, sixstepsrecords/
necesitan curación y el equipo de catequistas rezará por Sparrow Records, 2017)
ellos. «I Am Not Alone», Kari Jobe (Majestic,
Sparrow Records, 2014)
IDEAS PRINCIPALES «No Longer Slaves», Bethel Music ft.
Jonathan David Helser, Melissa Helser (We
đŏ Independientemente de si el sufrimiento y la Will Not Be Shaken, Bethel Music, 2015)
enfermedad ocurren en el último kilómetro o a
lo largo de toda la carrera de la vida, Jesús nos
acompaña en el sufrimiento.
ESCRITURA
đŏ La capacidad de curar se ha transmitido a la Iglesia, Mateo 9,18-31; Marcos 16,17-18; Colosenses
que lleva a cabo la sanación de Cristo a través de 1,27
la oración y el «toque» en los sacramentos. En este CATECISMO
caso, el ministerio de curación nos llega por medio 1499-1501, 1503-1505, 1507-1525, 2828-2837
52 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 53
los atletas coman barritas energéticas por el camino. Para
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT prepararos y manteneros nutridos en vuestra carrera,
tendréis la oportunidad de hacer vuestras propias barritas
GATHER energéticas.

Indicad a los grupos que vayan al área que les hayáis


Introducción (5 min) asignado. Preparad todos los ingredientes y materiales de
Dad la bienvenida a los jóvenes, presentad a cualquiera antemano. Los miembros del grupo deben trabajar juntos
que haya venido por primera vez y comenzad con una de modo que todos contribuyan a hacer las barritas.
plegaria. Ofreced un breve explicación del tema de la
sesión siguiendo este ejemplo: Haced las barritas según las recetas de la hoja Recetas
de barritas energéticas sin horno, que podéis encontrar
Imaginad que sois atletas y habéis llegado al último en la carpeta de materiales traducidos al español. Estad
kilómetro de la carrera. Tal vez os sentís bien y estáis al tanto de cualquier alergia alimentaria y, si es necesario,
listo para hacer un esprint hasta la línea de meta; tal contad con opciones sin cacahuetes, sin huevos o sin
vez os habéis lesionado y sentís que no podéis dar un lácteos. Si alguien es muy alérgico a un producto, omitidlo
paso más. Quizás veis la línea de meta, pero os parece por completo.
imposible alcanzarla porque estáis muy cansados. En
muchos sentidos, vemos reacciones similares en el viaje
de la vida y en el último kilómetro, los últimos años, de la PROCLAIM
vida de alguien. La muerte puede llegar repentinamente
para algunos, mientras que otros sufren mucho por una
enfermedad. Otros se desesperan cuando se acerca Reflexión (10 min)
su muerte porque creen que no irán al cielo. En todas Podéis encontrar el guion en las páginas 60-64.
estas circunstancias, Jesús está allí. Vino a la tierra,
sufrió y murió, pero a pesar de todo, trajo nueva vida y
se alzó de entre los muertos. Del mismo modo, quiere BREAK/SEND
traer nueva vida a aquellos que se enfrentan a la muerte,
padecen enfermedades graves o se encuentran en el
último kilómetro, y lo hace principalmente a través del Actividad: recibir el sacramento (20 min)
sacramento de la unción de los enfermos. Antes de la sesión, haced tarjetas para cada grupo
pequeño con los diferentes pasos del rito de la unción
Comida para el camino (20 min) de los enfermos escritos en ellas. Use pequeñas hoja
Esta actividad se realiza en grupos pequeños. Usad el de papel, notas adhesivas o fichas en blanco y escriba
siguiente ejemplo para presentar la actividad: una de las siguientes cosas en cada una: ritos iniciales,
liturgia de la palabra, liturgia de la unción, liturgia de la
Los corredores tienen que prepararse para ganar una comunión.
carrera. Tienen que controlar el ritmo, mantenerse
hidratados y animarse para no desfallecer. También Esta actividad se realiza en grupos pequeños
tienen que nutrirse: en las carreras largas, es común que
54 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 55
1. Entregad a cada grupo sus tarjetas con las partes del alguien que reciba el sacramento de la unción de los
rito escritas. enfermos?
2. Desafiad a los jóvenes a que las ordenen
correctamente (ritos iniciales, liturgia de la palabra, La persona que recibe el sacramento también tiene
liturgia de la unción, liturgia de la comunión). la opción de recibir la comunión al final del rito. ¿Qué
hace la eucaristía por nosotros cuando la recibimos?
Cuando hayan colocado las tarjetas en el orden correcto, ¿Por qué podría ser adecuado recibirla junto con la
usad estas preguntas como guía para comentar cada unción de los enfermos?
parte del sacramento:
¿Cómo crees que este sacramento fortalece a una
Existe la opción de recibir el sacramento de la persona y la ayuda a sufrir bien?
reconciliación durante los ritos iniciales. ¿Por qué sería
importante recibir la reconciliación antes de la unción
de los enfermos? ¿Cómo nos sana el sacramento de la SUGERENCIAS: Si hay alguien en la
reconciliación? comunidad parroquial o de Edge que necesite
Durante la liturgia de la palabra, las palabras de Cristo el sacramento de la unción de los enfermos,
y el testimonio de los apóstoles nos recuerdan pedirle podéis invitarlos a recibir el sacramento en
a Jesús la fuerza de su Espíritu Santo. Leed Mateo esta sesión. Llevad a los jóvenes a la iglesia
11,25-30. ¿Qué te llama la atención de esta lectura? para dar testimonio y unirse en oración con
¿Cómo pueden consolar estas palabras a los enfermos la persona que reciba el sacramento. Después
o moribundos? de la unción, usad las siguientes preguntas
para ayudar a los jóvenes a reflexionar sobre
Durante la liturgia de la unción, hay una letanía en la el sacramento:
cual el sacerdote reza por la persona enferma y todos
los presentes se unen en oración. ¿Cuándo te ha ¿Qué te ha parecido interesante o sorprendente
ayudado que la familia o los amigos te acompañaran en sobre el sacramento de la unción de los
un momento difícil? ¿Por qué crees que es importante enfermos?
que la comunidad esté presente y ore por la persona
enferma? ¿Te has fijado en alguna palabra o gesto de la
unción que podría brindar consuelo a alguien
También durante la liturgia de la unción, el sacerdote que está sufriendo?
pone sus manos sobre la cabeza de la persona enferma
y luego la unge con aceite bendito. ¿Se te ocurre ¿Qué elementos físicos ha usado el sacerdote
algún ejemplo en que se use el tacto para sanar? ¿Por en el sacramento? ¿De qué manera te recuerda
qué crees que Jesús eligió curarnos espiritual y, en esto a Jesús y su forma de sanar?
ocasiones, físicamente por medio del tacto?
¿Cómo crees que nuestra presencia ha
Después de la unción, el sacerdote invita a los presentes afectado a la persona?
a rezar el padrenuestro. ¿Qué tiene esta oración que
pueda resultar particularmente significativo para
56 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 57
SEND Indicad a los catequistas que repartan bolígrafos y copias
de la página El pan de cada día, que podéis encontrar en la
carpeta de materiales traducidos al español. Los jóvenes
El pan de cada día (20 min) deben dispersarse por la sala y utilizar esta página para
Designad a un catequista o a un invitado especial para reflexionar sobre los aspectos de su vida que necesitan
que cuente brevemente cómo ha transformado Cristo curación.
su vida.
Cuando hayan terminado, pedidles que escojan uno y se
Ven Espíritu Santo (10 min) acerquen a una pareja de catequistas, uno por u no, para
Reunid a los jóvenes en el espacio principal y pedidles que que recen por esta intención. Los miembros principales
se sienten con su grupo. Cread una atmósfera de oración deben decir una breve oración por el joven y su intención.
atenuando las luces. Aquí tenéis un ejemplo de cómo Aseguraos de cumplir con todos los requisitos de un
presentar este rato de oración: entorno seguro que dictamine vuestra diócesis cuando
hagáis estos equipos de oración. Deberían estar en un área
Dios nos ha dado el sacramento de la unción de los enfermos visible y haber dos catequistas en cada equipo que recen
como una forma tangible por la cual entra en contacto por un adolescente.
con nosotros a través de la persona del sacerdote y une a
aquellos que están gravemente enfermos con su pasión y Al acabar, reuníos en un solo grupo y terminad la sesión con
muerte. Sin embargo, no está limitado por este sacramento una plegaria final.
y desea sanarnos sin importar en qué situación o momento
de la vida nos encontremos.
Notas: __________________________________________
De hecho, Dios desea que acudamos a él con todas nuestras ________________________________________________
necesidades y las confiemos a su bondad y sanación.
Cuando rezamos el padrenuestro, una de las peticiones que ________________________________________________
hacemos es «danos hoy nuestro pan de cada día». Nuestro ________________________________________________
Padre desea darnos cosas buenas, y este «pan de cada día» ________________________________________________
se refiere a aquello que sustenta nuestra vida física, como la ________________________________________________
comida, así como el pan de la vida —el cuerpo, la sangre, el
________________________________________________
alma y la divinidad de Cristo— que recibimos en la eucaristía.
Nuestro Padre no solo desea liberarnos de las ansiedades ________________________________________________
que podamos tener por causa de las necesidades físicas de ________________________________________________
la vida, sino también darnos nueva vida a través de Jesús. ________________________________________________
Esta oración expresa nuestra confianza en la bondad del ________________________________________________
Padre y la fe en que nos dará todo lo que necesitamos. (CIC
________________________________________________
2828-2837)
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
58 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 59
El sufrimiento es parte de la vida porque vivimos en un
P ROCLAIM mundo imperfecto.
E l úl t i mo Ki l óme t ro Cuando sufrimos, es fácil sentirnos tristes, desesperados
e incluso preguntarnos por qué Dios permitiría que
algo así sucediera. El sufrimiento puede hacer que nos
retraigamos y nos aislemos de Dios y de los demás; sin
PRIMEROS PASOS embargo, el sufrimiento también puede acercarnos más
a Jesús. (CIC 1500-1501)
Para cubrir la información básica, solo tenéis que seguir
el guion y elaborar vuestra charla a partir de los puntos Jesús no quiere que suframos solos. Él vino a la tierra,
propuestos. Si los jóvenes están listos para ir un poco sufrió, murió y resucitó para poder compartir nuestro
más allá, podéis empezar a incorporar algunos de sufrimiento, caminar con nosotros y sanarnos. Nosotros,
los elementos que os sugerimos bajo el título «Para a su vez, debemos seguir su ejemplo y acompañar a los
profundizar» (encontraréis un ejemplo a continuación). que sufren con nuestra presencia y oraciones. (CIC 1503)
Sencillamente escoged aquellos con los que los jóvenes Una de las maneras en que Jesús nos sana y nos recuerda
de vuestra parroquia se identifiquen más. su presencia y también el apoyo de la comunidad es a
través del sacramento de la unción de los enfermos.
PARA PROFUNDIAR
En este apartado encontrareis consejos e Este sacramento está destinado a aquellos que están
ideas para profundizar más en el Proclaim. gravemente enfermos o cerca de la muerte. La unción
los confía a Jesús, dándoles la ayuda que necesitan para
su último kilómetro. También ayuda a la persona a tener
fuerza, paz y fortaleza para superar el sufrimiento sin
EL ÚLTIMO KILÓMETRO caer en la tentación, el desánimo o el miedo a la muerte.
(CIC 1499, 1520)
Explicad una anécdota personal, o una escena de una
película, sobre las dificultades en el último kilómetro de EL MÉDICO DIVINO
una carrera larga.
Dios nos ama en nuestra totalidad. Somos cuerpo y
Al hablar sobre la meta de nuestra vida, el cielo y el alma; por lo tanto, Dios cuida de ambas cosas y desea
camino para llegar allí, comprendemos que a veces los mostrarnos su gran amor sanando tanto nuestro cuerpo
últimos kilómetros, los últimos años de vida, están llenos como nuestra alma. (CIC 1503)
de sufrimiento o enfermedad.
Como somos cuerpo y alma, Jesús usa medios físicos
Independientemente de si estos ocurren en el último para curar.
kilómetro o a lo largo de toda la carrera de la vida, Jesús
siempre nos acompaña. Lo vemos en los evangelios, cuando Jesús pedía a los
enfermos que creyeran y luego los sanaba con medios
físicos, como el barro o el tacto. (CIC 1504)

60 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 61


Sin embargo, vemos una y otra vez que Jesús primero puede recibir este sacramento. Además, se puede repetir
busca la curación espiritual. Primero dice a la gente tantas veces como sea necesario. (CIC 1514-1515)
que sus pecados son perdonados y luego los sana
físicamente. (CIC 1505) El sacerdote u obispo celebra el sacramento, pero
una comunidad más amplia debe estar presente si es
Como el objetivo principal de Jesús era la victoria posible, ya sea en la iglesia, con familiares y amigos, o
sobre el pecado y la muerte, no todas las personas son en un hospital, para que todos los presentes puedan
sanadas físicamente, pero siempre reciben cierto grado acompañar al enfermo de una manera especial con sus
de curación espiritual por medio del sacramento. No oraciones y atenciones. (CIC 1516-1517)
obstante, en el sufrimiento de los enfermos, la Iglesia
puede recibir una gran ayuda cuando la persona enferma La unción de los enfermos da a quienes están a punto
une su sufrimiento con el sufrimiento de Cristo. (CIC de morir la fuerza que necesitan para resistir las luchas
1505-1508) finales que deben afrontar antes de entrar en la casa
del Padre. Durante este sacramento, la persona enferma
también puede recibir el sacramento de la reconciliación
PARA PROFUNDIAR y la eucaristía. Si esto se hace en el momento de la
San Lucas, en los Hechos de los Apóstoles, muerte, se llama viático, que significa «fuerza para el
Leed alguno de los pasajes en que Jesús viaje», para preparar a la persona para entrar en el cielo.
curó con barro o con el tacto, como Juan (CIC 1523-1525)
9,1-12 o Mateo 9,18-31.
FUERZAS PARA EL CAMINO

Jesús quiere seguir sanándonos, por eso transmitió su El sacramento de la unción de los enfermos nos
capacidad de sanar a los apóstoles: «En mi nombre... recuerda que Dios está con nosotros en las pruebas o
impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán sufrimientos que atravesamos y que la comunidad de la
bien». (CIC 1507; Marcos 16,17-18) Iglesia también camina con nosotros.

Esta capacidad de curar se transmite a la Iglesia, que En nuestro sufrimiento, podemos unirnos a Cristo, que
lleva a cabo la sanación de Cristo a través de la oración y también experimentó un gran dolor en su pasión y
los sacramentos. En este caso, el ministerio de curación muerte.
nos llega por medio del sacramento de la unción de los
enfermos. (CIC 1509-1513 Con Jesús, vemos que el sufrimiento puede tener un
significado y un propósito. A través del sufrimiento,
Ayudad a los jóvenes a ver que Cristo sigue obrando podemos acercarnos aún más a Jesús, quien sabe lo que
milagros hoy compartiendo la historia de alguien que es sufrir.
se curó físicamente. Explicad también un ejemplo de
alguien que encontró la curación espiritual, pero no la Cuando unimos nuestro sufrimiento al suyo y oramos por
física. otros en medio del dolor, podemos darle un significado
aún mayor al sufrimiento: el sacramento de la unción
Cualquier persona que esté en peligro de muerte por de los enfermos ayuda a las personas a ofrecer su
enfermedad o vejez, o antes de una operación seria, sufrimiento de esta manera. (CIC 1505, 1508, 1521-1522)
62 HACIA LAS ALTURAS HACIA LAS ALTURAS 63
PARA PROFUNDIAR
Leed Colosenses 1,24 y explicad la historia
de un santo que unió su sufrimiento al de
Cristo, recalcando cómo eso los santificó a
ellos mismos y a la Iglesia.

Recordad que, en la carrera hacia el cielo, no estáis solos.


Incluso en tiempos de sufrimiento y dificultades, Jesús y
la comunidad de la Iglesia caminan con vosotros.

Termine con el testimonio de alguien que haya recibido


el sacramento de la unción de los enfermos. Pedidle
que se centre en la sanación espiritual que encontró
en este sacramento. Si no os es posible, poned el vídeo
«Stephen’s Story», que os sugerimos en el apartado
«Material audiovisual».

Notas: __________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

64 HACIA LAS
SAALTU
ALTURAS
RA HACIA
HAC LAS ALTURAS 65
17 FEBRERO
CO NV ERSAC I Ó N CO N
C R I STO
¿Por qué cosas puedo rezar?

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

OBJETIVO

El objetivo de la sesión es que los jóvenes descubran


que se puede rezar por cualquier cosa. Puesto que la
oración no es una obligación sino que trata de entablar
una relación con Cristo, se remarcará la importancia de
estar presente y ser auténtico al rezar.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

La sesión empezará con un juego divertido y ruidoso.


Durante el Proclaim, se animará a los jóvenes a ser
auténticos cuando rezan y a hablar de cualquier tema
con Cristo. Después habrá un rato para comentar en
pequeños grupos las distintas conversaciones que tienen
y cómo pueden empezar a entablar una conversación
con Jesucristo en su oración. También habrá un rato
para rezar y hablar con Cristo. La sesión acabará con una
divertida actividad en la que los jóvenes hablarán con
otros compañeros que quizá no conocían anteriormente
con tal de fortalecer el grupo y hacer nuevas amistades.
El objetivo principal es enfatizar que la oración es una
relación y que los jóvenes deberían hablar con Cristo
igual que lo harían con un amigo.

ANTES DE LA SESIÓN

Haced los preparativos necesarios para decorar la sala.


Pedid a cuatro catequistas que hagan de capitanes de
equipo para el juego del Gather. Dadles un trozo de papel

44 LA ORACIÓN
para que escriban su número de móvil. Comprobad que
los móviles no están en silencio antes de empezar a jugar

AMBIENTACIÓN

Decorad la sala con cartulinas con palabras como LOL,


ROFL y similares escritas en ellas con rotuladores. Si
tenéis alguna tele, encendedla. Poned música a un
volumen alto. El objetivo es crear una atmósfera con
exceso de estímulos a causa de los medios sociales y de
comunicación..

MEDIA
Vídeo: «A Friend’s Prayer», Edge Video
Support 12

ESCRITURA
Lucas 11,1-4; 9-10.13; Juan 11,41-42;
Romanos 8,15
CATECISMO
2559, 2599; 2601; 2604; 2611
YOUCAT
504, 506; 517

MATERIAL
Música / Cartulina / Rotuladores / Bolígrafos
Fotocopias de la página “Conversación con
Cristo”

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
45
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT
GATHER

Bienvenida y presentación (5 min)


Reunid a todos los jóvenes, dadles la bienvenida y presentad
a aquellos que acudan a una Edge Night por primera vez.
Resumid brevemente lo que han aprendido sobre la oración
a lo largo del semestre y preguntadles si recuerdan las tres
ideas principales de la semana anterior. Premiad al que
recuerde las tres. Después, haced una plegaria inicial.

Llámame si quieres (15 min)


Separad a los jóvenes en cuatro grupos; cada uno contará con
un catequista, que será el capitán del equipo. Asignad a cada
grupo un ruido que los jóvenes deberán repetir mientras se
mueven por la sala. Pensad en varios ruidos u onomatopeyas
con sonidos ligeramente parecidos, por ejemplo: bla, ñam,
bang, clap, etc. Todos deberán moverse por la sala, sin rumbo
fijo, gritando el sonido que les haya tocado. De cada grupo,
escoged a una persona para que sea el llamador. El llamador,
en lugar de hacer el sonido que corresponda a su grupo,
deberá gritar el nombre del capitán de su equipo. Escribid el
número de móvil del capitán en un trozo de papel y dádselo
al llamador.

Escoged también a dos buscadores; decidles que lleven el


móvil consigo o que pidan uno prestado. El trabajo de los
buscadores es encontrar a los llamadores. Cuando encuentren
a uno, deberán alzar la mano y los demás deben hacer
silencio. El llamador les dará entonces el papel con el número
de su capitán, y los buscadores deben llamarlo. El capitán al
que le suene el móvil debe gritar el sonido de su equipo, y
todos los miembros del grupo deberán reunirse con él. Una
vez reunidos, deben permanecer así y continuar haciendo su
ruido. El resto de grupos seguirán moviéndose por la sala.
El juego sigue hasta que los buscadores encuentren a los
cuatro llamadores y todos los grupos se reúnan de nuevo.

46 LA ORACIÓN
Jugad todas las rondas que podáis con el tiempo de que
disponéis. El objetivo es que los buscadores consigan reunir
a los cuatro grupos en el menor tiempo posible.

PROCLAIM

Proclamación de la escritura (5 min)


Lucas 11, 9-10. 13

“Conversación con Cristo” reflexión (15 min)


Esta reflexión se encuentra en las páginas 50-52.

BREAK

Nuevas amistades (10 min)


Indicad a los jóvenes que se pongan por parejas con
alguien a quien no conozcan. Dad a todo el mundo una
lista de preguntas para empezar la conversación. Si alguien
se ha quedado sin pareja, ponedlo con un catequista. A
continuación os sugerimos algunas preguntas para romper
el hielo.

1. ¿Cómo te llamas?
2. ¿A qué instituto vas?
3. ¿A qué curso?
4. ¿Cuál es tu serie o programa favorito?
5. ¿Cuál es tu comida favorita?

Discusion en pequeños grupos (15 min)


Dividid a los jóvenes en pequeños grupos y comentad las
siguientes preguntas:

đŏ ¿De qué clase de cosas hablas con tus amigos?


đŏ ¿De qué cosas hablas con tus padres?
đŏ ¿De qué hablas con Cristo?

47
đŏ Después de esta sesión, ¿cambiarán las cosas que
le cuentas a Jesús?
đŏ ¿Qué es lo que más te cuesta a la hora de hablar
con Dios?

SEND

Rato de oración (10 min)


Al terminar con los pequeños grupos, repartid fotocopias
de la página «Conversación con Cristo» . Escribir
meditaciones o plegarias es una manera excelente de
aprender a rezar. Explicádselo a los jóvenes y animadles a
guardar esta hoja después de la sesión.

Pedidles que se repartan por la sala, de tal modo que


no queden cerca de sus amigos y se distraigan. Antes
de empezar, recoged sus móviles para eliminar esta
distracción. Si es posible, id a la iglesia para este rato de
oración..

Punto final
Reunid de nuevo a los jóvenes. Preguntad a unos
cuantos con quién han hablado y si tenían algo en
común. Animadles a seguir presentes en todas sus
conversaciones, especialmente al hablar con Cristo en
oración. Asimismo, pedidles que hablen con la persona
que han conocido hoy por lo menos una vez durante la
semana (si van al mismo instituto) o en la próxima sesión.
Terminad con una plegaria. Si aún no habéis devuelto los
teléfonos móviles a sus dueños, recordad hacerlo antes
de que se vayan.

RESUMEN
Antes de que los jóvenes se vayan, recordadles los
siguientes puntos:

đŏ La oración es una conversación sincera con Cristo.

48 LA ORACIÓN
đŏ Podemos hablar con Cristo sobre cualquier cosa.
đŏ Hay que estar presente en las conversaciones

PARA LOS PADRES


En esta sesión hemos hablado sobre qué podemos decir
cuando rezamos. Se ha comentado que la oración es
una conversación con Cristo, y que podemos hablar con
él sobre cualquier cosa. También se ha remarcado que
debemos ser sinceros y auténticos cuando rezamos.
Aquí tenéis algunas preguntas que podéis plantear a
vuestro hijo o hija acerca de la sesión:

đŏ ¿Cuánto tiempo pasas con el móvil o en internet?


¿Crees que deberías dedicar menos tiempo a eso?.
đŏ ¿Cuándo podríamos ir todos juntos a recibir el
sacramento de la reconciliación?

POSIBLES ADAPTACIONES
Si por motivos de normativa no está
permitido que los catequistas tengan el
número de móvil de los jóvenes o viceversa,
escoged a jóvenes para que hagan de
capitanes de equipo en el juego del Gather.

Notas: __________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
49
P RO C LAI M
Conversación con Cristo

Proclamación de la Escritura (5 min)


Lucas 11,9-10.13

“CONVERSACIÓN CON CRISTO” REFLEXIÓN (10 min)

A veces complicamos en exceso la oración. No sabemos


qué pedir o pensamos que tenemos que repetir ciertas
palabras o plegarias para que Dios nos escuche. Es
cierto que estas fórmulas nos ayudan a rezar, pero lo
más importante a tener en cuenta es que la oración es
una relación. Si no existe una relación, las plegarias no
son más que palabras vacías. Entonces, ¿cómo podemos
entablar una relación? ¿Qué decimos cuando hablamos
con Dios?

En primer lugar, es importante eliminar cualquier


distracción: iPods, iPads, teles, radios, etc. Pensad en lo
molesto que es estar hablando con alguien y que esa
persona no suelte el móvil ni un segundo. Cristo siente
lo mismo cuando intentamos rezar mientras vemos la
tele o enviamos mensajes. Cuando hablamos con alguien
a quien queremos y le explicamos cómo nos ha ido el
día, es importante que realmente estemos presentes y
prestemos atención a la conversación.

Dicho esto, también es importante que seamos sinceros


cuando rezamos. No debemos presentar únicamente
nuestra parte buena; no hay ninguna necesidad de
impresionar a Jesús. Él quiere que seamos auténticos.
Recordad que la oración es una conversación, no se trata
únicamente de pedir cosas. Cuando recéis, contadle a
Cristo como os ha ido el día, vuestros problemas, deseos
y miedos.

50 LA ORACIÓN
Podéis explicarle aquellas situaciones difíciles que no
acabáis de comprender. Podéis darle gracias por todas
las cosas buenas. Podéis hablarle de esa persona que
os gusta o también de vuestra soledad. Podéis también
limitaros a poneros a sus pies y adorarle, sin decir nada.
Lo más importante es aprender a escuchar y reconocer
la voz de Dios y su presencia. Lo más probable es que
no oigáis una voz retumbante que os hable desde el
cielo, pero Dios nos puede responder por medio de la
Escritura, de otras personas, de la música y, a veces,
también de sentimientos. Sin embargo, tened en cuenta
que Dios no es solo un sentimiento.

PARA PROFUNDIZAR
CATECISMO: 2559, 2599; 2601; 2604; 2611
YOUCAT: 504, 506; 517

La oración es, en última instancia, una conversación


abierta y sincera con Dios. «El Señor hablaba con Moisés
cara a cara, como habla un hombre con un amigo» (Éxodo
33,11). Está ahí para escucharnos y acompañarnos en los
momentos difíciles.

Es el Dios del universo, y sí, puede que lo sepa todo


sobre ti y lo que te ocurre, pero sigue queriendo que se
lo cuentes. Igual que con cualquier otra relación: cuando
tus padres te preguntan cómo ha ido en el instituto, es
probable que ya sepan qué clases has tenido y que has
aprendido cosas nuevas, pero quieren que se lo expliques.
Dios desea tener una relación con cada uno de nosotros,
pero esto solo es posible si rezamos y hablamos con él.

Dios espera con ilusión que le hablemos, porque tiene


un plan para nuestra vida y quiere contárnoslo, pero
para eso tenemos que rezar.

51
Recordad que podemos rezar por cualquier cosa, y que
la oración consiste en entablar una relación eterna con
Dios.

Los evangelios no terminan con la palabra «fin», sino que


culminan con una persona, Jesucristo, quien promete
que estará con nosotros para siempre. «Y sabed que yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los
tiempos» (Mateo 28,20).

Mirad el vídeo A Friend’s Prayer (véase el apartado


«Material audiovisual propuesto»

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________

52 LA ORACIÓN
FOTOCOPIABLE

CONVERSACIÓN CON CRISTO

INSTRUCCIONES:
En este rato de oración, escribe las respuestas a las
siguientes preguntas como si estuvieras hablando con
Cristo

¿Qué es lo que más te cuesta aceptar ahora mismo? ¿Qué


te preocupa? ¿De qué tienes miedo?

Querido Jesús,
«Descargad en él todo vuestro agobio, porque él cuida de
vosotros» (1 Pedro 5,7).

¿Qué es lo que más te cuesta de rezar? ¿Qué te impide o


dificulta acercarte a Cristo y desarrollar una relación con
Él?

Señor, me cuesta rezar porque…


«Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y
yo os aliviaré» (Mateo 11,28).

¿Qué es lo que te hace más feliz? Piensa en por lo menos


tres cosas buenas de tu vida y dale gracias a Jesús por
ellas. ¿Cómo puedes ver a Jesús en estas cosas?

Salvador mío, Jesucristo, te doy gracias por...


«Todo buen regalo y todo don perfecto viene de arriba,
procede del Padre de las luces» (Santiago 1,17).

53
10 MARZO
CA P ITÁN AM É R I CA
Una Edge Night sobre la modest ia y la cast idad

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es ayudar a los jóvenes a


aprender más sobre la la modestia y la castidad utilizando
el cómic del superhéroe Capitán América.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

La sesión comienza con unos juegos divertidos alrededor


de la figura del Capitán América, dónde los jóvenes tendrán
la oportunidad de crear su propio escudo del superhéroe.
En el Proclaim se utilizará la figura del Capitán América
para hablar sobre la castidad y la modestia. Los jóvenes
tendrán la posibilidad de dialogar sobre la importancia de
estos dos frutos del Espíritu Santo durante el Break. La
sesión finalizará con un rato de adoración eucarística y se
cerrará con una oración en la que pedirán que crezcan estos
dos frutos del Espíritu Santo en sus vidas.

AMBIENTACIÓN

Los principales colores del Capitán América son el rojo,


el blanco y el azul. Decorar con toda libertad utilizando
estos colores, utilizando globos, serpentinas, banderas
americanas, banners. Poned algún escudo grande del
Capitán América alrededor de la sala, que podéis construir
recortando un gran circulo de papel rojo, y otros dos más
pequeños en blanco y en azul, con una estrella blanca en
el medio. Pegad uno encima del otro. Pedir a miembros del
Core Team que traigan materiales del Capitán América que
quizá tengan como pósteres de películas, impresiones de

58 HÉROES
personajes de la película y todo lo que podáiss encontrar.
En la parte delantera de la sala poned dos carteles con las
palabras modestia y castidad escritas en ellos. Para tener
mas ideas de decoración mira “Captain America Party” en
Pinterest.

FORMACIÓN PARA EL CORE TEAM:

La castidad y la modestia son dos de los frutos del Espíritu


Santo mas importantes hoy en día y para esta edad debido
a la falta de buenos ejemplos de ellos. Ambos frutos
protegen lo mas esencial de la dignidad humana al no
descubrir en exceso y salvaguardar la belleza y el misterio
de la persona. La modestia no se refiere exclusivamente
al modo en que nos vestimos, sino también a todas
nuestras acciones incluída nuestra conducta y nuestro
modo de hablar. La Castidad es la perfecta integración
de la sexualidad en nuestras vidas. Esto significa que
tememos que aceptar plenamente lo que significa ser
hombre o mujer, y vivir nuestra sexualidad de un modo
adecuado respecto a nuestro estado de vida y vocación.
Estos frutos del Espíritu Santo lo son también del auto-
control ante la tentación de la impureza. Hay momentos
difíciles para vivir la modestia y la castidad, especialmente
ante la “normalidad” de la impureza que encontramos
como ejemplo en nuestra cultura. Pero estamos llamados
a superar estas dificultades y vivir la verdadera libertad.

Utiliza la siguientes preguntas para tu reflexión personal o


dialogo antes de la sesión:

“No se puede vivir una vida puesta a prueba o morirá


puesto en tela de juicio. Uno no puede amar a modo de
prueba o aceptar a una persona puesta siempre en tela de
juicio y por un tiempo limitado “(San Juan Pablo II, YouCat
402)
“Porque esta es la voluntad de Dios, que seáis santos. Que
os abstengáis de la fornicación; que cada uno sepa usar su
cuerpo con respeto sagrado, no por mera pasión como los
paganos que no conocen a Dios.(1 Tesalonicenses 4: 3-5)

HÉROES 59
đŏ¿Porqué el acto sexual esta reservado al sacramento
del matrimonio? ¿Qué nos indica esto sobre la
sexualidad humana?
đŏ¿Porqué la cohabitación es un violación de la
castidad? ¿Cómo hiere o daña esto al otro?
đŏ¿Porqué es importante tener auto-control para vencer
las tentaciones sobre la lujúria?
đŏ¿Porqué viviendo una vida de castidad y modestia
nos lleva a una mayor libertad y felicidad?
đŏ¿Qué podemos hacer nosotros para ayudar a nuestros
jóvenes a entender la importancia de estos frutos del
Espíritu Santo?

PARA LOS PADRES

En esta sesión hemos hablado sobre los frutos del


Espíritu Santo de la castidad y la modestia a través
del divertido ejemplo del Capitán América. Han
aprendido que estos dones protegen su dignidad de
personas humanas y les permite vivir de modo que
sean respetados por los que les rodean. Vuestrp hijo/a
también ha aprendido que estos frutos le ayudarán a
poner los limites adecuados en sus relaciones y en sus
amistades. Aquí hay algunas preguntas que puedes
hacerles a tus hijos/as sobre la sesión de Edge:

đŏ¿Porqué la castidad y la modestia son tan


importantes?
đŏ¿De que modos distintos puedes vivir la castidad y
la modestia en tu vida cotidiana
đŏ¿Cómo estos frutos del Espíritu Santo nos muestras
de respeto hacia los que nos rodean?

ESCRITURA
1 Tesalonicense 4:3-5, Galatians 5:16
CATECISMO
2337, 2346 - 23472521 - 2522

60 HÉROES
OE
ES HÉROE
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Introducción (5 min)
Reunir a todos los chicos y presentar a los que vengan
por primera vez. Felicitar aquellos que cumplan años.
Hacer una breve introducción de la sesión y empezar con
una oración

Escudo del Capitán América (10 min)


Materiales:
· Platos de papel resistentes
· Recortables del escudo del Capitán América
· Círculos de cartulina de color Azul , blanco y rojo
· Rotuladores o marcadores
· Pegamento o cinta adhesiva.

Dividirlos en pequeños grupos. Dad a cada uno un plato de


un solo uso de papel resistente, o un recortable impreso del
escudo del Capitán América, que encontrarás en Intrernet
o dar a cada chico un círculo de cartulina de color rojo, uno
blanco y uno azul con la estrella blanca para que hagan su
propio escudo del Capitán América poniéndolos uno sobre
otro.

Si tienes un grupo pequeño haz que sus escudos sean


utilizados como frisbees. Si el grupo es muy grande
considera la posibilidad de hacer pequeños grupos para
construir un solo escudo cada grupo para que puedan
usarlos como platos o frisbees entre los distintos grupos
pequeño Comida para probar:

Desafiando las habilidades del Capitán América


(15 min)
Materiales:
- Escudos del Capitán América
- Vasos de plástico de color azul, rojo y blanco

ES 61
Poner a los chicos en pequeños grupos un extremo de
la sala con sus escudos, alineados detrás de una linea
imaginaria. En el otro extremo de la sala, pero delante de
los grupos, hacer una torre con vasos , que tendrán que
derribar lanzando el escudo. . Para hacer esta torre, poned
vasos de color azul y rojo. En la parte inferior poned 4
vasos, tres en el primer nivel, dos en el siguiente nivel y un
solo vaso en la parte superior, de manera que la torre tenga
forma piramidal.

Para jugar: Cada equipo o chico tendrá que lanzar su escudo


contra la pirámide. Un miembro del Core Team deberá
contar o hacer el seguimiento de los vasos que tire cada
chico o equipo. Después de que cada chico o equipo haya
lanzado su escudo se debe volver a reconstruir la pirámide
para el siguiente. Entonces el siguiente chico o equipo ya
tendrá la torre preparada para su lanzamiento. El grupo que
tenga mas puntos por tirar los vasos gana la competición

PROCLAIM

Reflexión (10 min)


Podéis encontrar el guion en las páginas 67 - 72..

BREAK

Preguntas para los pequeños grupos (15 min)


Dividir a los chicos en los grupos pequeños. Empezar
con una oración y utilizar las siguientes preguntas
como guía para el diálogo:

đŏ ¿Cómo la modestia afecta a las distintas áreas o


aspectos de nuestras vidas?
đŏ ¿Qué significa ser modesto en el hablar y en el
vestir?

62
6 HÉROE
đŏ ¿Cómo la modestia protege aquellos que están a
nuestro alrededor?
đŏ ¿Cómo la castidad nos ayuda a poner los límites
adecuados a nuestros amigos?
đŏ ¿Qué “sería poner los límites adecuados” a nuestros
amigos?
đŏ ¿Porqué es importante ser ejemplos de modestia y
castidad?

Adaptación para mayores


Usad las siguientes preguntas para comentar la reflexión
con los jóvenes mayores de vuestro grupo:

đŏ ¿Son la modestia y la castidad respetados en los


medios sociales?
đŏ ¿Cuál es el problema que existe con las imágenes de
hombres y mujeres que aparecen en los anuncios?
đŏ ¿Crees que es nocivo lo que se ha convertido en
“normal” en la mayoría de las películas que tienen
escenas explícitamente sexuales?. ¿Como puede
afectar esto a vuestra generación?
đŏ ¿Porqué cosas como éstas son una falta de respeto
a la dignidad de la persona humana? ¿cómo la
modestia y la castidad actúan en contra de esta
falta de respeto a la dignidad?
đŏ ¿Quién en tu vida cotidiana son ejemplos de
modestia y castidad? ¿Te parece que son mas felices
que aquellos que viven la promiscuidad? ¿Porqué
piensas que las personas que viven estos dos frutos
del Espíritu Santo son mas felices que aquellos que
no los viven?
đŏ ¿Qué puedes hacer tu en tu vida diaria para integrar
estos frutos del Espíritu Santo?

ES HÉROES 63
SEND

Adoración (15 min)


Reúne a todo el grupo y llevadlos al lugar designado
para hacer la adoración eucarística. Anímales a que
reflexionen sobre sus vidas y en qué modos ellos
necesitan aumentar su modestia y castidad y orad para
tener el valor o coraje suficiente para ir contracorriente
de la sociedad en la que estamos viviendo. Permitir un
tiempo de oración y de Adoración en silencio.

Oración final (5 min)


Después de que se haya reservado el Santísimo Sacramento,
hacer una oración de petición para que aumente su
modestia y castidad en sus vidas. Puedes tomar alguna de
estas oraciones como ejemplo:

Oración de Santo Domingo Savio para la Modestia


Santo Domingo, tu entregaste tu corta vida totalmente por el
amor a Jesús y su Madre. Ayudame para que me de cuenta de
la importancia de Dios en su vida. Tu que llegaste a ser santo
a través de la participación fervorosa de los sacramentos,
ilumina me en la importancia de la frecuencia en la confesión y
santa comunión. Intercede por mi y que sepa estar en la senda
estrecha que conduce hasta el cielo. Pide a Dios que nos de la
gracia para practicar la virtud de la modestia sobre todo en los
tiempos de prueba y tribulación Santo Domingo Savio, ruega
por nosotros

Oración por la pureza


Jesús, amante de la Castidad, María Madre Purísima y san
José casto Guardián de la Virgen a ti y cuando llegue mi hora,
ruego tu intercesión a Dios por mi. Yo sinceramente deseo ser
puro de pensamiento palabra y obra a imitación de tu propia
pureza. Obtén para mi un profundo sentido de la modestia que
se reflejara en mi conducta externa. Proeje mis ojos, ventanas
de mi alma de cualquier cosa que podría atenuar el brillo de
mi corazón y que sea un espejo cristalino de pureza. Cuando
el Pan de los Ángeles sea mi Pan en mi corazón en la Sagrada
Comunión séllalo para siempre contra la tentación de placeres
pecaminosos. Corazón de Jesús, fuente de toda pureza, ten pie-
dad de nosotros

64
6 HÉROE
PROC LA IM
Capit án América

PALABRAS CLAVE

Modestia: Evitar todas las formas de indecencia e


impureza. Protege la intimidad de la persona y su
cuerpo. Y nos enseña a respetar a toda persona humana.
Es actuar con decencia en todos los aspectos de la vida.
Castidad: Es ser capaces de vivir la sexualidad de un
modo correcto y adecuado, con unidad de cuerpo y
espíritu. Tomará distintas formas según el estado de vida

EL INICIO DEL CAPITÁN AMÉRICA

Durante la II Guerra Mundial los americanos entraron en


la guerra por el Frente Europeo. Debido a su excelente
carácter moral, Steve Roges, un escuálido asmático
propenso a las enfermedades, fue elegido para ser
el primer americano en participar en un programa
de Súper Soldados. Este programa fue un éxito, e
hizo que el cuerpo de Steve alcanzase casi el nivel
de perfección humana. Podía correr mas rápido que
los atletas olímpicos y lanzar una pesada motocicleta
por los aires con sus manos, sin embargo, después
del éxito de la transformación de Steve, un espía nazi
destruyó el programa del superador, y al científico
que lo había creado con todas las investigaciones que
había desarrollado, dejando a Steve como el único y
solitario SuperSoldado.

Entonces se convirtió en el Capitán América e inspiró

ES HÉROES 65
a las tropas dentro y fuera del campo de batalla.

En su misión final, casi al final de la guerra, él tuvo


que secuestrar un avión con suficientes explosivos.
Steve se sacrificó a si mismo y estalló el avión contra
el Ártico y esta allí congelado desde hace 70 años.

MODESTIA

El Capitán América es un anticuado buen ejemplo


de virtudes. Él destacaba por su fuerza, templanza
y coraje. Estas virtudes desde siempre han estado
bien valoradas por la sociedad. Pero siendo el buen
hombre que es, Steve siempre persiguió una vida de
virtudes, incluyendo aquellas que le harían menos
“popular” hoy en día. Muy pocos otros héroes tratan
de vivir la virtud de la modestia y la castidad.

Algunos piensan que la modestia es una virtud que solo


se aplica a las mujeres (principalmente en la playa).
Pero en verdad, la modestia, como todas las virtudes,
se aplica a todo el mundo y va más allá de la manera
de vestir. La modestia es evitar todas las formas que
puedan ser ofensivas o indecentes. La modestia es
también un fruto del Espíritu Santo, y como todos los
otros frutos del Espíritu Santo, cuando más invitemos
a que entre en nuestras vidas, más desearemos vivir
la virtud de la modestia.

Hay una gran escena al principio de “Avengers:


Age of Ultron” en la cual Iron Man, vuela escapan-
do de un campo de fuerza. Entonces él dice una
palabrota y el Capitán América le corrige gritándole
“!Ése Lenguaje!”. Si bien esto está hecho para tener
su vertiente divertida y cómica, dice mucho de su
carácter. Él considera que es un lenguaje inapropiado
y como es inapropiado no quiere aferrarse al las
66
6 HÉROE
acciones de sus amigos (CCC 2522 CCC 2148)

La modestia hace que tratemos a las personas con


el respeto que se merecen: La inmodestia degrada a
los demás y a uno mismo, ya que toma todo lo que
es bueno o sagrado (como el lenguaje o el cuerpo)
y lo arrastra a la suciedad. Utilizando la profanación
o un lenguaje grosero muestras una falta de respeto
hacia la persona que te esta escuchando y aquellos
quienes pueden oírte. Actuando con modestia es
cuando piensas en los demás y les demuestras que los
respetas. El Capitán América siempre ha mantenido
estos valores.

En 2012, en los vengadores de Marvel, El Capitán


dice que Bruce Banner se transforma en un mons-
truo verde cada vez que se enoja. Pero cuando el
Capitán se encuentra por primera vez con Bruce
Banner, la hace un cumplido y le dice , ”Dr. Banner la
Palabra es lo que nos va ayudar…”. Banner nervioso le
contesta “”¿Eso es todo? ¿solo una palabra para mi?.
Entonces el Capitán le asegura “ Es la única que te
debe importar”. El Capitán América trata al Dr. Baner
con respeto a pesar de su gran y verde y embarazoso
problema.

LA CASTIDAD

La castidad quizá sea uno de los conceptos mas


devaluados en nuestra sociedad moderna, pero para
el Capitán América es uno valores mas valiosos. En
“Capitán América: El primer Vengador”, de camino
a su laboratorio secreto donde Steve Roger se
convierte en héroe, el Capitán tiene una conversación
con Peggy Carter, su amor, acerca de bailar. “Tu debes
haber bailado” le pregunta Peggy amablemente para
averiguar cosas de la vida amorosa de Steve.
ES HÉROES 67
Este le responde “ En el pasado, hace unos años,
pero no parecía importar demasiado” Refiriéndose al
final de la estallido de la II Guerra mundial. .- “Preferí
esperar” .- ¿Esperar a que? Le pregunto Peggy. “A
encontrar la pareja adecuada”, le contestó Steve.

El baile es la representación de la futura relación


que Steve y Peggy quieren tener. En una escena más
tarde, el mejor amigo de Steve le pregunta a Peggy si
le gusta la música. “Sí , podría bailar, al fin y al cabo
la canción está acabando” ” Entonces le pregunta
“¿Qué estás esperando? Y ella responde “La pareja
adecuada” mientras sonríe a Steve…

Ellos se estaban esperando el uno al otro. En todo este


tiempo que ellos no habían estado juntos debido a la
II Guerra Mundial ¿qué hicieron? Ellos se guardaron a
si mismos a la espera de la “pareja adecuada”, ellos
se esperaron el uno al otro a que fuese el momento
adecuado. Steve y Peggy se trataban mutuamente
con respeto y dignidad, no tan solo para tener una
autosatisfaccion o utilizarse el uno al otro.

Ellos guardaron sus corazones para el otro, primero


construyendo una bien fundamentada amistad. Ellos
querían la pareja adecuada. Podemos compararlo con
lo que le dijo el ángel Rafael a Tobias en el Antiguo
Testamento acerca de la mujer con la que un día
se casaría. “cuando vayas a unirte a ella, levantaos
antes los dos y orad pidiendo al Señor del Cielo que
os conceda su misericordia y que os proteja. No
temas, ella está destinada a ti desde la eternidad. Tu
la salvaras y ella irá contigo y pienso que te dará hijos
muy queridos. No te preocupes” (Tobias 6:18)

Piensa en ello. Alguien que te ha sido preparado para


ti antes del que el mundo fuese creado. Dios tiene
68
una gran historia de amor que contarte y tu estas en
el centro de ella. La castidad abarca todo esto, pone
lo sagrado en el romance. La castidad saca cualquier
sentimiento inapropiado y los purifica en un noble
propósito.

Al final de la primera película del Capitán América,


Steve tenía que hacer estallar su aeroplano lleno de
peligrosos explosivos en el Ártico para salvar a Nueva
York y la mayoría de la Costa Este. Entonces Peggy se
da cuenta de lo que habían estado haciendo. Habían
estado planificando un baile que nunca bailarían
juntos. Se despidieron entre lágrimas.

Setenta años mas tarde, el Capitán América fue


encontrado en el hielo del ártico, congelados y sin
envejecer. Una vez descongelados, se va a buscar
a Peggy que es una viejecita de 90 años y que su-
fre algunos ataques de demencia. Durante uno de
aquellos momentos en que recupera la memoria
ella le mira y se mueve hacia él porque está vivo y ha
vuelto. Él la mira con empatía y amor y le dice “No
podía dejar a mi mejor chica, no cuando ella me debe
un baile”

En este momento no hay nada romántico en su


relación pero ellos han se han guardado el corazón el
uno para el otro, y el amor que ellos habían compartido
nunca había cesado. La castidad en su relación creó
esta querida amistad. La castidad permitió que su
relación fuese sana y diese vida y finalmente crease
esta amistad duradera. Cuando vives la castidad
crea un fructífera y feliz relación, ya sea una relación
romántica o de amistad. La castidad permite que
cada persona sea tratada con dignidad y valor. Es un
fruto del Espíritu Santo que nos guía a amar de un
modo apropiado a cada tipo de relación. Mientras la
HÉROES
OE
ES HÉROES 69
castidad parece estar un poco anticuada el Capitán
América nos enseña que es una virtud que nunca
pasara de moda.

NUESTRAS VIDAS

La historia del Capitán América es un gran ejemplo


de los frutos de la modestia y de la castidad en
nuestras vidas. A través del Espíritu Santo, se nos ha
dado estos frutos para que crezcan en nosotros pero
nosotros debemos ponerlos en practica. Tenemos
que hacer el esfuerzo de ser personas modestas y
castas. Podemos vivir modestamente nuestras vidas
siendo respetuosos con aquellos que nos rodean.
Podemos practicarla cunado nos vestimos con ropas
que respetan nuestra dignidad, cuando hablamos de
un modo apropiado y sobre temas que son buenos y
saludables.

Estamos llamados a respetar la dignidad de los que


nos rodean y para mantener su dignidad y podemos
hacerlo respetando los límites de nuestros amigos y
permitirles que vivan la modestia consigo mismos

Podemos vivir la castidad teniendo los límites


correctos con nuestros amigos y con todas nuestras
relaciones. Recuerda que Dios tiene un plan perfecto
para tu vida y Él quiere que tu esperes a encontrar la
pareja adecuada. En este punto de tu vida ,después
de conocer al Capitán América , trabaja para construir
buenas, amorosas y piadosas amistades. Todos
somos capaces de vivir la modestia y la castidad y
nuestro mundo lo necesita. Necesita más ejemplos
de modestia y castidad por lo que no temas se un
ejemplo de ello para los que están a tu alrededor,
y muestra al mundo la dignidad de cada persona
humana
70 HÉROES
OE
ES HÉROE
17 MARZO
YO ESTARÉ CON TI G O
U na I ssu e Edge N i gh t sobre el di vorcio

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es ayudar a los jóvenes a


entender cómo vivir y confiar en el amor de Dios en
medio del divorcio de sus propios padres, o cómo apoyar
y ayudar a un amigo cuyos padres se están divorciando.

Nota pastoral: Esta Edge Night no aborda las enseñanzas


de la Iglesia católica sobre el divorcio. Más bien, se trata
de una sesión centrada en ayudar a los jóvenes a superar
el divorcio de sus propios padres o a un amigo cuyos
padres se están divorciando. Tened tacto con aquellos
jóvenes que estén pasando por esto y usad la sesión
como una herramienta para enseñarles algunas maneras
prácticas de abordar y manejar esta difícil situación.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

Esta sesión comienza con un juego en el que los jóvenes


deberán mantener el equilibrio. En el Proclaim se explicará
que Jesús está con los jóvenes en medio del divorcio, y se
les proporcionará herramientas prácticas para lidiar con
la situación. El Break dará a los jóvenes la oportunidad de
orar con las Escrituras, y durante el Send podrán ofrecer
sus intenciones para aquellos que están pasando por un
divorcio. La Edge Night termina con unos momentos de
alabanza y adoración y una plegaria final

IDEAS PRINCIPALES

đŏ El divorcio no es fácil para nadie. Si lo has vivido, lo

53
estás experimentando ahora, o tienes un amigo con
padres divorciados, ya sabes que afecta a todos los
involucrados.
đŏ El divorcio nunca formó parte del plan de Dios.
Desde el principio, dispuso que los hombres y las
mujeres que se casaban estuvieran juntos hasta la
muerte. (Mateo 19,3-9).
đŏ En un divorcio, hay muchos factores que escapan a
tu control, pero hay cosas de tu vida sobre las que
sí tienes potestad y que puedes hacer para aliviar la
situación.

AMBIENTACIÓN

Al frente de la sala, proyectad una imagen de Jesús sobre


el agua tendiéndole la mano a Pedro. Colgad por la sala
algunos versículos de la Escritura que hablen de la presencia
y constancia del amor de Dios. (Éxodo 33,14; Jeremías 29,13;
Juan 15,9; Mateo 28,20; Juan 14,16).

ESCRITURA
Isaías 43,1-3; Mateo 14,29-31

CATECISMO
2382-2386

Notas: ___________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
54 ISSUE EDGE NIGHTS
5
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Introducción (5 min)
Dad la bienvenida a los jóvenes, presentad a cualquiera
que haya venido por primera vez y comenzad con una
plegaria. Ofreced un breve explicación del tema de la
sesión siguiendo este ejemplo:

El divorcio nunca es una situación fácil. Es confuso, da


miedo y puede poner patas arriba a todo tu mundo. Pero
en medio de toda la incertidumbre, todo el dolor y todo el
cambio, está Dios. Él está en medio de todo esto contigo,
con tus padres, y nunca se apartará de tu lado.

Sin equilibrio (15 min)


Esta actividad se lleva a cabo en un solo grupo grande y
con un catequista al frente.

1. Elegid un catequista que sea particularmente flexible


y tenga un gran equilibrio (alguien que haga danza o
gimnasia, sea instructor de fitness, etc.). Ese catequista
deberá proponer a los jóvenes una serie de desafíos de
equilibrio cada vez más difíciles.

2. Empezad a la pata coja y luego agregad variantes, por


ejemplo: dónde/cómo colocar las manos, dónde mirar,
cerrar los ojos, etc.

3. Los jóvenes pueden recibir un total de tres strikes. Si


caen o pierden el equilibrio, reciben un strike.

4. Al llegar al tercero, quedan eliminados.

5. Jugad hasta que solo quede una persona. Dadle un


premio..

55
ISSUE EDGE NIGHTS
PROCLAIM

Reflexión (15 min)


Podéis encontrar el guion en las páginas 58-60.

BREAK

Meditación sobre la escritura (25 min)


Atenuad las luces y poned música suave y reflexiva de
fondo. Repartid bolígrafos y copias de la página «Yo estaré
contigo», la cual podéis encontrar en el link de descargas
de materiales traducidos al español y pedid a los jóvenes
que se esparzan por la sala y reflexionen en silencio.

Después, divididlos en grupos pequeños para que


compartan algunas de las cosas les han llamado la atención
del pasaje que han leído

SEND

A la cruz (20 min)


Llevad a los jóvenes a la iglesia o a una capilla, o cread un
ambiente adecuado para la oración colocando un gran
crucifijo en la parte delantera de la sala. Coloque una
cesta grande a los pies del crucifijo. Pedid a los jóvenes
que se repartan por el espacio. Comenzad explicando
que Jesús comprende el sufrimiento. Usad el siguiente
ejemplo:

Dios se hizo hombre y, durante toda su vida, Jesús


experimentó la pérdida y el sufrimiento. Incluso está
escrito que lloró la muerte de su amigo (Juan 11,35).
Finalmente, Jesús padeció el mayor sufrimiento de
todos cuando murió en la cruz; pero no fue solo el dolor
físico, sino también el dolor de todos los pecados de la

56
humanidad. Estaba abrumado por el dolor de todo lo
que la humanidad había experimentado y todo el daño
de la historia del mundo. Si hay alguien que sabe cómo
te sientes o cuánto puede doler el divorcio es Jesús.

En este momento, entregad a cada joven una hoja de


papel y un bolígrafo y pedidles que escriban sus propias
oraciones y las necesidades que tienen en medio del
divorcio de sus padres, si es el caso. Si no, pueden
escribir una oración para un amigo o para la curación
de un divorcio en general. Cuando hayan escrito sus
intenciones, pedid que traigan sus hojas de papel y las
coloquen en la cesta al pie de la cruz.

Mientras los jóvenes escriben sus oraciones, poned


música de alabanza y adoración de fondo (consultad
el apartado «Material audiovisual»). Cuando hayan
terminado, pedidles que se unan a los cantos hasta que
todos hayan terminado.

Cerrad la sesión con una oración por todos aquellos que


están pasando por un divorcio y también por la gracia y
las bendiciones de Dios en todos los matrimonios:

Notas: ___________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

ISSUE
IS
SSUE E
EDGE
GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGH
N
NIGHTS
HT 57
P RO C LA IM
Yo est a ré con t i go

SIN EQUILIBRIO

Preguntad a los jóvenes sobre el juego inicial: ¿Ha sido


difícil? ¿Cómo es la sensación de perder el equilibrio?

El divorcio no es fácil para nadie. Si lo has vivido, lo


estás experimentando ahora, o tienes un amigo con
padres divorciados, ya sabes que afecta a todos los
involucrados.

Desequilibra toda tu vida: todo cambia y hay mucha


incertidumbre.

A veces, la parte más difícil es que no tienes ningún


control sobre la situación; simplemente es algo que te
está sucediendo y está cambiando todo el mundo que
te rodea.

Dirigid la atención de los jóvenes a la imagen de Jesús y


Pedro y leed Mateo 14,29-31.

Fijémonos en Pedro: está en el agua y una gran tormenta


se cierne sobre él. No tiene ningún control sobre la
tormenta, pero está ahí en medio y comienza a hundirse
en el agua.

Pero, ¿qué hace cuando se hunde? ¡Le suplica a Jesús


que lo salve!

¿Y cuál es la respuesta de Jesús? Le tiende la mano


inmediatamente y saca a Pedro del agua.

¿Qué podemos aprender de esto? Aunque no nos


58 ISSUE EDGE NIGHTS
encontremos en medio de una tormenta meteorológica,
como Pedro, un divorcio provoca una tormenta muy real
a nuestro alrededor.

Si sientes que te estás ahogando, llama a Jesús. Déjalo


ir a rescatarte.

PERO, ¿POR QUÉ?

Si tus padres se han divorciado o están en proceso de


divorcio, puede que estés enfadado y confundido.

Del mismo modo que no tienes control sobre lo que


sucede, es posible que te preguntes por qué se van a
divorciar. O también puede resultar muy obvio el porqué.

Es importante recordar que hay muchos factores que


intervienen en un divorcio, y que hay muchas cosas
sobre la relación de tus padres que quizás no sepas.

Al mismo tiempo, conviene recordar también que el


divorcio nunca formó parte del plan de Dios. Desde el
principio, dispuso que los hombres y las mujeres que se
casaban estuvieran juntos hasta la muerte. (Mateo 19,3-
9)

Pero vivimos en un mundo caído lleno de pecado, y como


resultado de este pecado, las relaciones se rompen por
varias razones y hay muchas personas que se divorcian.
Independientemente de la tasa de divorcio o por qué
ocurren, lo que necesitamos saber ahora es cómo
pasamos por esto sin perder la esperanza o la confianza
en Dios o en el amor.

Y AHORA, ¿QUÉ?

Ahora, un adulto capacitado para ello puede explicar su


experiencia sobre el divorcio de sus padres y cómo la fe
lo ayudó a superarlo.

En un divorcio, hay muchos factores que escapan a tu


ISSUE EDGE NIGHTS 59
control, pero hay cosas que sí puedes controlar.

No te enfades con Dios. Él no hace que ocurran cosas


malas; la humanidad tiene libre albedrío y todos podemos
tomar decisiones. Dios no desea que nadie sufra, pero
lo permite porque tenemos libre albedrío para elegir,
incluso para elegir cosas que son dañinas o dolorosas.

Así pues, no le cierres la puerta; más bien, corre hacia él


en busca de ayuda.

Puedes hablar con tus padres. Explícales cómo te


sientes; no tengas miedo de ser sincero con tus padres.

No te desquites con ellos; ayúdalos a entender por lo


que estás pasando.

Reza por tus padres. Puede que esto no sea fácil para ti,
pero para ellos tampoco lo es.

Si tienes, reza por tus hermanos o hermanas y pasa


tiempo con ellos. Ellos entienden por lo que estás
pasando. Sed especialmente amorosos, serviciales y
considerados los unos con los otros en estos momentos
difíciles.

Si tienes amigos cuyos padres están en proceso de


divorcio, reza por ellos. Hazles compañía en momentos
de necesidad y anímales a hablar con un adulto de
confianza si necesitan ayuda seria.

Si el matrimonio de tus padres es amoroso, cuando


vuelvas a casa, dales las gracias y diles cuánto los amas.
Un divorcio es difícil, pero no estás solo. Aquí tienes una
comunidad que te apoya.

Además, no olvides nunca que en la fe tienes al padre


perfecto en Dios Padre y la madre perfecta en María. No
te alejes de ellos cuando necesites su amor y cuidado
creyeran en él.

60 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGH
N
NIGHTS
HT
21 ABRIL
SUMERGIRSE
¿Y si Dios no responde a mis oraciones?

LA EDGE NIGHT EN GRUPOS PEQUEÑOS DE UN VISTAZO

Escritura
Lucas 11,1-10; 1 Juan 5,14-15

Catecismo
2611, 2736

Recursos
Spotify: «Fuente - Edge» (spotify:Life Teen
Spain)

OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es que los jóvenes se den cuenta


y comprendan que la oración nos ayuda a conformarnos
a la voluntad de Dios y que nuestras oraciones siempre
son respondidas de acuerdo con su voluntad.

ENGAGE

Se desafía a los jóvenes a adivinar si una variedad de


objetos se hundirá o flotará. El propósito de este juego
es que los jóvenes se diviertan y tengan conversaciones
sencillas, además de presentar el tema de la Edge Night
en grupos pequeños.

49 Guía para pequeños grupos


REFLECT
Los catequistas comentan las siguientes ideas principales:

• Jesús revela que Dios es nuestro Padre amoroso,


que solo quiere lo mejor para nosotros, y nos
recuerda que la oración une nuestra voluntad a la
voluntad del Padre.
• Dios siempre escucha nuestras oraciones, pero la
oración no consiste en conseguir que Dios haga
lo que queremos, sino en unir nuestro corazón y
voluntad a los suyos.
• Crecer en la relación con Dios nos ayuda a mantener
la esperanza, incluso si nos sentimos desanimados
en la oración o creemos que Dios nunca contesta.

RESPOND

Se da una explicación de la imagen del Sagrado Corazón de


Jesús a los jóvenes y luego se los anima a dibujar sus propios
corazones. Después, los jóvenes colocan el corazón que han
dibujado en una imagen más grande del Sagrado Corazón y
dicen una oración al Sagrado Corazón de Jesús. El propósito
de esta actividad es que los jóvenes comprendan el gran
amor de Jesús por ellos y tengan una imagen tangible de
cómo pueden sumergirse en su amor.

RETO SEMANAL
Buscad la representación del Sagrado Corazón de Jesús
que os guste más y usad esa imagen durante vuestro
rato de oración esta semana.

MATERIALES

Cada grupo necesita los siguientes materiales:

• IImagen del Sagrado Corazón

• Papel

Guía para pequeños grupos 50


• Utensilios de dibujo

• Crucifijo pequeño

• Contorno de gran tamaño del Sagrado Corazón

Notas: ________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________

51 Guía para pequeños grupos


SUMERGIRSE
¿Y si Dios no responde a mis oraciones?

GUION DE LA EDGE NIGHT EN GRUPOS PEQUEÑOS

ENGAGE

Introducción (5 min)

Dad la bienvenida a los jóvenes, presentad a cualquiera


que haya venido por primera vez y comenzad con una
plegaria. Ofreced un breve explicación del tema de la
sesión siguiendo este ejemplo:

¿Y si nuestras oraciones no obtienen respuesta? ¿Qué


pasa si le pedimos a Dios una cosa, o que haga algo, y ese
algo no sucede? ¿Entonces qué? Cuando aprendemos
más sobre la oración, comenzamos a ver que no consiste
solamente en pedirle a Dios algo o que nos ayude en
una determinada situación, aunque ese es un aspecto de
la oración; más bien, es el acto de sumergirnos en su
amor y su voluntad para nuestra vida. Cuando oramos,
profundizamos en la relación con Dios y nos volvemos
más conscientes de la forma en que actúa y se mueve
en nuestras vidas. A medida que experimentamos su
amor, aprendemos que Dios es digno de confianza.
Cuando confiamos en él y lo reconocemos como
nuestro Padre amoroso que solo quiere lo mejor para
nosotros, encontramos paz y esperanza, incluso cuando
nuestras oraciones no son respondidas de la manera que
queremos.

Chequeo del reto semanal (5 min)

Animad a los adolescentes a compartir con el grupo su


experiencia con el reto semanal de la sesión anterior. El
reto era este: «Pedid a los jóvenes que identifiquen el
tipo de oración con la que no suelen rezar (adoración,

52 Guía para pequeños grupos


contrición, petición o acción de gracias) y desafiadlos
a orar más utilizando ese tipo de oración esta semana»

Asignación de la plegaria (5 min)

Después de comenzar con una oración, pedid a un


voluntario para que cierre el rato en grupo con otra
plegaria. Puede tratarse de una oración formal, como
el padrenuestro o el avemaría, o bien de una plegaria
espontánea. Al asignar esta función al principio, dais
tiempo a los jóvenes para prepararse y así evitáis que se
sientan en apuros después.

Se hunde o flota (15 min)

1. Reunid una variedad de objetos y cosas que


floten (una naranja, papel de aluminio, un
rotulador, un lápiz, un cubito de hielo, una
botella, una manzana, un pepino, un plátano,
un limón, etc.) y otro conjunto de cosas que
se hundan (huevo crudo, un clip de papel, una
goma de borrar, un CD, aguacate, una cereza,
un kiwi, etc.).
2. Coloque un recipiente grande con agua donde
todos los jóvenes puedan verlo. Esta actividad
funciona mejor con un recipiente transparente
y más o menos alto.
3. Coged los objetos de uno o en uno y dad a los
jóvenes cinco segundos para votar si creen que
flotará (en tal caso deben levantar la mano o se
hundirá (en este caso no levantan la mano).
4. Dejad caer el objeto en el agua.
5. Quien haya acertado obtiene un punto.
6. Repetid los pasos del 2 al 5 para cada objeto.
7. Gana quien haya conseguido más puntos al
final del juego. Estad preparados para tener
que usar la última ronda como desempate, o
bien permitid varios ganadores

Guía para pequeños grupos 53


Sugerencias
Como variación divertida, podéis pedir a los
jóvenes que saquen la lengua si creen que
el objeto flotará y que tiren de los párpados
si piensan que se va a hundir (o cualquier
acción fácil y ridícula).

Sugerencias
Si hacéis la sesión en una plataforma digital,
colocad la cámara de modo que todos los
jóvenes puedan ver el recipiente con agua.
Pedidles que voten de la misma manera
(levantando o no la mano) o cambiad el
método por otra acción tonta. Si queréis
ir un paso más allá, podéis preparar un
cuestionario de Kahoot! para que los
jóvenes voten.

REFLECT

Reflexión (20 min)

Usad esta guía para la reflexión:

La voluntad de Dios

La mayoría estamos más familiarizados con las formas


de oración de petición, en las que le pedimos a Dios
cosas buenas para nosotros o para los demás. Podemos
pedirle aprobar un examen que nos pone nerviosos o que
una amiga entre en el mismo equipo. Si no aprobamos o
la otra persona no consigue entrar en el equipo, puede
que nos sentirnos decepcionados, pero aun así podemos
ver que quizás deberíamos haber estudiado o entrenado
más. Pero en otras circunstancias que escapan a nuestro
control o que tienen mayores consecuencias, cuando
sentimos que nuestras oraciones no son respondidas,
nos puede costar mucho más de entender. Por ejemplo,

54 Guía para pequeños grupos


cuando oramos para que un miembro de la familia sane
pero sigue enfermo, o cuando rezamos por un amigo
que está en una mala situación pero sigue tomando
malas decisiones. En circunstancias así es mucho más
difícil de entender, y podemos cuestionar a Dios, o su
bondad, cuando no vemos esas oraciones respondidas
de la manera que deseamos.

• ¿Alguno de vosotros, o alguien que conozcáis, habéis


tenido alguna vez una experiencia en la que parecía
que vuestras oraciones no eran respondidas?
• ¿Por qué creéis que a la gente le resulta difícil creer
en Dios cuando ve que pide cosas buenas pero estas
cosas no suceden?
• ¿Os habéis sentido jamás así?

Ante las dificultades extremas, puede ser muy duro sentir


que Dios no escucha nuestras oraciones (y está bien
expresarle la frustración o el enfado a Dios; Dios puede
con nuestras emociones). Cuando nos encontramos en
medio de situaciones en las que le hemos pedido a Dios
lo que creemos que es mejor, pero no vemos que eso
ocurra, lo primero que tenemos que recordar es que
Dios es nuestro Padre amoroso y su visión va mucho
más allá que la nuestra. Dios ve más de lo que nosotros
alcanzamos a ver, y tiene un plan para todo, aunque
no sea un plan que nos guste o el que creamos que es
mejor. Esto no es fácil de aceptar, y Dios lo sabe. Hasta
vemos un ejemplo de esta situación en la vida de Jesús.
Cuando Jesús está en el huerto antes de ser condenado
a muerte, conociendo el dolor y el sufrimiento que le
esperan, lo oímos ofrecer esta oración, esta súplica:
«Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz»
(Mateo 26,39). Jesús le pide a Dios un camino diferente,
un modo distinto... Sin embargo, al final de su plegaria,
aprendemos una de las cosas más importantes sobre la
oración. Jesús dice: «Pero no se haga como yo quiero,
sino como quieres tú» (Mateo  26,39). Jesús, incluso en
su deseo de no tener que pasar por lo que le esperaba,
confía en la voluntad del Padre por encima de la suya.
Pide y expresa sus deseos, pero finalmente acepta la
voluntad del Padre como lo mejor para él.

Guía para pequeños grupos 55


Esa es la esencia de la oración; no pedirle a Dios lo
que queremos y conseguirlo, sino conformarnos a la
voluntad del Padre. Rezamos no para tratar de controlar
todas las situaciones que nos rodean, sino para que
poder sumergirnos en el corazón de Dios y descubrir su
plan para nuestra vida. Cuando oramos, nos ponemos
en la presencia de Dios, que es nuestro Padre amoroso
y solo quiere lo mejor para nosotros, incluso aunque no
comprendamos sus planes.

• ¿Qué significa para vosotros personalmente


sumergirse en el amor y la voluntad de Dios?
• ¿Cómo creéis que es alguien sea dócil (o abierto) a la
voluntad de Dios?

La obra

Dios nos ha creado y nos ama. Conoce cada cabello de nuestra


cabeza; él mismo nos insufló su aliento de vida. Envió a su
Hijo a morir por nosotros para que pudiéramos ser liberados
de la esclavitud del pecado, conocer el camino de la vida
y un día pudiéramos estar en el cielo con él para siempre.
Quiere mostrarnos el camino que nos llevará a una santidad
y una felicidad más grandes de lo que podamos imaginar
Desea que estemos llenos de vida, quiere cosas buenas para
nosotros. Dios hará todo lo posible para mostrarnos su amor
y darnos todo lo que necesitamos para ser santos. Dios nos
ama. Quiere que estemos cerca de él y nos invita a entrar en
su corazón en oración.

• ¿Creéis que Dios os creó por amor y que lo sabe todo


sobre vosotros? ¿Por qué o por qué no?
• ¿Cómo creéis que la oración puede ayudaros a creer
más profundamente que Dios quiere cosas buenas
para vosotros?

Dios, que nos ama más de lo que imaginamos, escucha


todas y cada una de las oraciones que le hacemos. Claro que
no siempre contesta las oraciones de acuerdo con nuestra
voluntad, sino con la suya. Si nos sentimos frustrados por
una oración aparentemente sin respuesta, tenemos que

56 Guía para pequeños grupos


preguntarnos: ¿Sé que es lo mejor para mí en realidad? ¿Veo
como Dios ve y puedo decir con certeza que X cosa debe
suceder o ser de cierta manera? Dios sabe lo que necesitamos
antes de que se lo pidamos, pero nos da la dignidad y el
respeto de acudir a él con nuestras necesidades porque la
oración consiste en una relación con Dios, no solo se trata de
cumplir los mandamientos. No rezamos para dar órdenes a
Dios, sino para volvernos obedientes a sus mandamientos y
planes para nosotros, confiando en su amorosa bondad que
ve y comprende mucho más que nosotros. Las oraciones
siempre son respondidas a la luz de la voluntad de Dios para
nuestra vida, no según nuestra propia voluntad.

• Si pudierais tener algo ahora mismo para mejorar


vuestra vida, ¿qué sería?
• ¿Hay alguna forma en que esa cosa podría hacer
vuestra vida más difícil? ¿De qué manera?
• ¿Por qué creéis que es importante unir nuestros
planes al plan de Dios para nuestra vida?

Sumergirse y crecer

Puede que estéis pasando por grandes dificultades,


pérdidas o dolor, y que ahora mismo os cueste creer
que todo esto puede ser para vuestro bien. Es posible
que ahora mismo os estéis preguntando cómo puede
amaros tanto Dios cuando han sucedido estas cosas que
os han causado tanto dolor. Esto es difícil de aceptar
y de explicar, pero lo que sí sabemos es que podemos
aferrarnos a la esperanza, esperanza que proviene de
la verdad de que Jesús resucitó de entre los muertos
y venció a la muerte y al mal. Aunque no entendamos
la forma en que Dios se mueve en nuestra vida o en el
mundo, sabemos que puede sacar bien incluso de las
situaciones más oscuras. Esto puede ser particularmente
difícil de entender o aceptar cuando sufrimos una
pérdida. En esos momentos podemos sentirnos
frustrados, tristes o enfadados, pero aun así tratamos de
confiar en el amor de Dios. Podemos pedirle que nos dé
la gracia de ver su voluntad, reconocer su presencia y
encontrar esperanza en medio del dolor. Esto no siempre

Guía para pequeños grupos 57


es fácil, y puede que nos lleve tiempo comprender las
cosas difíciles que suceden en la vida. No pasa nada.
Dios no desea a propósito que suframos, sino que lo
permite y está con nosotros en el sufrimiento. Cuando
entendemos la oración como una forma de conectar
con Dios y sumergirnos en su amor, podemos confiar en
que, aunque no siempre obtengamos la respuesta que
queremos, siempre tendremos a Dios.

• ¿Qué situaciones estáis pasando vosotros o alguien


que conocéis que hacen que os cueste confiar en que
Dios escucha nuestras oraciones?
• ¿Has visto algún atisbo de bien en esa situación?
• ¿Cómo creéis que Dios está obrando en esa situación
en estos momentos?

Tened fe en la oración, tened fe en la relación con Dios.


Incluso si no sentís nada o si sentís que no pasa nada,
recordad que el trabajo de la fe y el de la oración no
se basan en sentimientos. No rezamos para sentirnos
bien, rezamos porque Jesús nos invita a hacerlo. Oramos
porque sabemos que así es como crecemos en la relación
con Dios y aprendemos a conformarnos a la forma en
que él obra en nuestra vida. A medida que crecemos
y nos sumergimos en el amor de Dios, empezamos a
darnos cuenta de que Dios está siempre con nosotros.
Cuando nos demos cuenta de esto, encontraremos la
clave de la verdadera dicha: que Dios siempre está ahí
para nosotros. Y cuando lo busquemos, lo hallaremos.
Cuando llamemos, él responderá. Nos mostrará el
camino a la vida si aprendemos a seguirlo, y al andar
por ese camino encontraremos vida abundante. Cuando
vivimos con Dios, permitiéndole estar cerca de nosotros
en cada momento del día, nos volvemos más como él;
y cuando nos volvemos más como él, eso cambia las
cosas. Cuando tememos a Dios en nuestra vida, le da
sentido a todo y hace que todo valga la pena.

• Si alguien os preguntara qué es la oración, ¿qué le


dirías?
• ¿Qué habéis aprendido que os haya inspirado a orar?

58 Guía para pequeños grupos


• ¿Cómo creéis que orar hoy cambiará vuestro día?
¿Cómo crees que la oración podría cambiar vuestra
vida?

RESPOND

El Sagrado Corazón de Jesús (15 min)

Antes de la sesión, dibujad un contorno de imagen


de gran tamaño del Sagrado Corazón y conseguid un
pequeño crucifijo. Entregad a cada joven una hoja de
papel en blanco y utensilios de dibujo.

Imprimid o proyectad una imagen del Sagrado Corazón


de Jesús y usad el siguiente ejemplo para presentar esta
actividad.

Cuando oramos, buscamos unir nuestra voluntad a


la voluntad de Dios y trabajamos para unir nuestro
corazón al corazón de Dios. Asociamos el amor con el
corazón, y es lógico que el amor de Jesús se nos revele
a través de esta imagen de su corazón. En el Sagrado
Corazón, vemos los símbolos de su muerte —la cruz y
la corona de espinas— que lo rodean. Esto nos recuerda
que el poder de su amor vence todo pecado, muerte y
oscuridad, y que Jesús soportó un sufrimiento horrendo
por amor a cada uno de nosotros. El Sagrado Corazón
también muestra dónde fue traspasado por una lanza en
la cruz, momento en que sangre y agua manaron de su
corazón. Este símbolo muestra el amor y la misericordia
de Dios que nos llega a través de las aguas del bautismo
y el sacrificio de la eucaristía. El Sagrado Corazón está
envuelto en llamas que nos recuerdan los sacrificios del
Antiguo Testamento, y estas llamas apuntan al sacrificio
de Jesús en la cruz, que fue el sacrificio definitivo para
salvarnos de la esclavitud del pecado. Las llamas también
nos recuerdan el amor siempre ardiente que Jesús tiene
por nosotros. El Sagrado Corazón de Jesús es una imagen
del amor de Dios, y Jesús nos invita a sumergirnos en su
amor poniéndonos en su sacratísimo corazón.

Entregad a los jóvenes una hoja de papel en blanco

Guía para pequeños grupos 59


y utensilios de dibujo. Indicadles que dibujen una
representación simbólica de cómo creen que sería su
propio corazón. Animadlos a usar símbolos o imágenes
dentro o alrededor del corazón para representarse a sí
mismos o la manera en que sienten que Dios ha obrado
en su vida. Dejad que los jóvenes tengan total libertad
sobre qué, cómo y dónde dibujan en su corazón; no
hay una «manera correcta» de hacerlo. Si no se sienten
cómodos dibujando, animadlos a escribir dentro o
alrededor del corazón en lugar de hacer dibujos.
Cuando los jóvenes hayan terminado de diseñar sus
corazones, dejad que se expliquen unos a otros el
simbolismo de sus dibujos.

Sugerencias
Si hacéis la sesión en una plataforma digital,
aseguraos de que todos los jóvenes tengan
una hoja de papel en blanco y algo para
dibujar. Buscad una imagen del Sagrado
Corazón de Jesús y compartid la pantalla
mientras guiais a los jóvenes en este rato de
oración. Cuando hayan terminado, pedidles
que muestren su dibujo en la pantalla para
que el resto del grupo lo vea, y animad a
los que estén dispuestos a compartir más
sobre lo que han dibujado y por qué.

Oración al Sagrado Corazón (10 min)

Ahora, resaltad o dirigid la atención de los jóvenes hacia el


Sagrado Corazón de mayor tamaño que habéis preparado
antes de la sesión. Colocadlo junto a un crucifijo. Usad el
siguiente ejemplo para presentar este rato de oración:

Dios nos ha revelado su amor a través de Jesús y de


manera particular a través de su sacratísimo corazón.
Cuando oramos, nos sumergimos en el corazón de Dios.
Le llevamos todos nuestros dones y talentos, todas
nuestras penas y dificultades. Ofrecemos todo nuestro
ser a Dios y le pedimos que nos dirija y nos guíe y nos
muestre su voluntad. Mientras creabais vuestros propios

60 Guía para pequeños grupos


corazones, habéis dibujado en ellos unos símbolos que
tienen significado, y ahora tendréis la oportunidad de
colocar simbólicamente vuestro corazón en el corazón
de Jesús. Al hacerlo, ofrecedle a Dios vuestro corazón,
vuestros deseos y vuestra voluntad, pidiéndole que os
ayude a seguir su voluntad para vuestra vida. Confiad en
el gran amor que Dios tiene por vosotros y sabed que solo
hará lo que sea mejor para vosotros porque Dios es amor
y actúa solo movido por el amor de un Padre bueno.

Animad a los jóvenes a colocar en oración el corazón


que han dibujado en la imagen más grande del Sagrado
Corazón y finalizad esta actividad rezando la siguiente
oración al Sagrado Corazón:

Oh, Santísimo Corazón de Jesús, fuente de toda bendición,


te adoro, te amo y, con un gran dolor por mis pecados, te
ofrezco este pobre corazón mío. Hazme humilde, paciente,
puro y totalmente obediente a tu voluntad. Concédeme,
buen Jesús, que pueda vivir en ti y para ti. Protégeme
en el peligro; consuélame en mis aflicciones; dame salud
corporal, ayuda en mis necesidades temporales, tus
bendiciones en todo lo que hago y la gracia de una muerte
santa. En tu corazón pongo todas mis necesidades. En
cada necesidad, permíteme acudir a ti con humilde
confianza diciendo: Corazón de Jesús, ayúdame. Amén.

Terminad la Edge Night en grupos pequeños dejando que


el joven que fue elegido al principio cierre este rato con
una oración, y luego dad a los jóvenes el desafío semanal

Reto semanal (5 min)

Buscad la representación del Sagrado Corazón de Jesús


que os guste más y usad esa imagen durante vuestro rato
de oración esta semana..

Notas: _____________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

Guía para pequeños grupos 61


28 ABRIL
N O P U ED O
U na Issu e Edge N i gh t sobre el est ré s

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es ayudar a los adolescentes


aprender cómo lidiar con el estrés y a descansar en
Jesús.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

La Edge Night comienza con un juego en el que los jóvenes


deben decir una palabra que encaje en una categoría
determinada antes de que salte una tostada. El Proclaim
habla sobre el estrés y da ideas sobre cómo superarlo.
Recalca la importancia de la oración y de recurrir a Jesús.
Durante el Break habrá distintas estaciones donde los
jóvenes podrán probar diferentes formas de relajarse. En el
Send, podrán rezar y ofrecer su estrés a Jesús.

IDEAS PRINCIPALES

đŏ El estrés es un estado de tensión mental o


emocional que experimentamos en circunstancias
muy exigentes. Un exceso de demandas de nuestro
tiempo pueden suponer una carga para el bienestar
emocional o mental.
đŏ Si confiamos en Jesús, encontraremos una mayor
paz, porque ya no tendremos que preocuparnos
de que todo salga bien: sabemos que siempre nos
cuidará.
đŏ Se pueden hacer muchas cosas para lidiar con el
estrés

43
AMBIENTACIÓN

Colocad relojes por toda la sala, ya sean reales o fabricados


por vosotros mismos. Colgad listas de tareas pendientes u
horarios que representen las demandas que tienen vuestros
jóvenes. También podéis colgar corazones o pulgares hacia
arriba de gran tamaño para ilustrar la presión constante de
agradar a los demás en las redes sociales.

MEDIA
Edge Video Support November 2017:
«Captives» (www.lifeteen.com)
Edge Video Support November 2016: «False
Masks» (www.lifeteen.com)

ESCRITURA
Mateo 6,8 y 25-33; Filipenses 4,6-8; 1 Pedro
5,7

44 ISSUE EDGE NIGHTS


4
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Bienvenida y presentación (5 min)


Dad la bienvenida a los jóvenes, presentad a cualquiera
que haya venido por primera vez y comenzad con una
plegaria. Ofreced un breve explicación del tema de la
sesión siguiendo este ejemplo:

Estrés. Las cosas que nos producen estrés pueden parecer


interminables. Tal vez nunca hayáis experimentado
realmente el estrés, o tal vez sí, pero en algún momento u
otro de probablemente tendréis que enfrentaros a él. Esta
semana vamos a aprender varias maneras de lidiar con el
estrés, así como la importancia de confiar y descansar en
Jesucristo.

La tostada caliente (20 min)


Esta actividad se lleva a cabo en un solo grupo grande.

1. Antes de la sesión, conseguid los siguientes materiales:


pan, una tostadora, bolsas de papel pequeñas, cuchillos y
platos de plástico, servilletas y un surtido de ingredientes
—unos tradicionales y otros menos ortodoxos— con los
que untar las tostadas (por ejemplo: mermelada, manteca
de cacahuete, kétchup, salsa picante, conservas, anchoas,
mantequilla, etc.).

2. Poned cada uno de estos ingredientes en una bolsa de


papel.

3. Los jóvenes se sientan en un corro con la tostadora, el


pan y las bolsas en el centro.

4. Dadles una pelota o un objeto pequeño para que se


vayan pasando.

45
ISSUE EDGE NIGHTS
5. Escoged una categoría; por ejemplo: películas de
Disney, ciudades, tiendas, santos, restaurantes de comida
rápida, etc.

6. El responsable debe colocarse en el centro y poner una


tostada en la tostadora.

7. Entonces, la persona que tenga la pelota debe pasársela


a la persona que tenga al lado, pero antes de hacerlo, debe
decir una palabra que encaje en la categoría escogida:
el nombre de una película de Disney, el nombre de una
ciudad, etc.

8. Quien tenga la pelota no puede pasarla hasta que haya


dicho una palabra válida, y no se pueden repetir.

9. La persona que tenga la pelota cuando la tostada salte,


debe ir al centro, escoger un ingrediente misterioso para
coronar su tostada y comérsela.

SUGERENCIAS
Tened en cuenta las alergias alimentarias al
escoger los ingredientes. Si queréis, podéis
dar un «comodín» a cada joven y permitirles
preguntar a un catequista si no se les ocurre
nada que decir

PROCLAIM

Reflexión (10 min)


Podéis encontrar el guion en las páginas 50-52.

46 ISSUE EDGE NIGHTS


4
BREAK

Estaciones de relajación (20 min)


Dividid a los jóvenes en grupos pequeños e indicadles
que se muevan de una estación a otra para aprender
unas cuantas técnicas para disminuir el estrés.

Juguetes desestresantes:
En esta estación, preparad varios juguetes relajantes
para que los jóvenes puedan jugar con ellos. Cada uno
puede escoger un juguete y probarlo durante unos
minutos; si tenéis tiempo, pueden intercambiarlos y
probar otra cosa. Os dejamos algunas propuestas:
- Fidget spinners
- Pelotas antiestrés
- Plastilina
- Dibujos para colorear
- Burbujas
- Boti botis (pelotas)
- Yoyós

Actividad física:
En esta estación, preparad varias cosas con las que los
jóvenes puedan jugar y sudar un poco. Si es posible,
situadla en un gimnasio y dejad que los jóvenes prueben
varias actividades.
- Cuerdas para saltar
- Pelotas de básquet
- Pelotas de fútbol
- Pelotas de fútbol americano
- Hula hoops
- Skip-its
- Pogo saltarín
- Teeter popper (tabla de equilibrios)

Tentempiés sanos:
En esta estación, preparad varias cosas saludables para
picar. Os dejamos unos cuantos ejemplos:
- Rodajas de manzana con manteca de cacahuete
47
ISSUE EDGE NIGHTS
- Smoothies
- Palomitas sin mantequilla
- Frutas variadas
- Zanahorias con hummus
- Queso
- Pequeñas cantidades de frutos secos
- Barritas de proteínas sanas

Técnicas de respiración:
En esta estación, enseñad varias técnicas de respiración
que pueden ayudar a disminuir el estrés. Si es posible,
haced esta actividad en un lugar tranquilo y con poca
luz. Usad las siguientes técnicas o buscad otras:
- Respiración estomacal. Los jóvenes se tumban boca
arriba y se ponen las manos sobre el estómago. Pedidles
que respiren lenta y profundamente y que intenten
hacer subir y bajar sus manos con el estómago por
medio de la respiración.
- Respiración con movimiento de hombros. Los jóvenes
se sientan en una posición cómoda y levantan los
hombros al inhalar y los bajan al exhalar. La respiración
debe ser lenta.
- Respiración con zumbido. Los jóvenes se sientan
en una postura cómoda y se ponen los índices en las
orejas. Indicadles que respiren profundamente y luego
que exhalen el aire mientras pronuncian la letra «m»,
produciendo un sonido similar al zumbido de las abejas.
- Respiración con cuenta. Los jóvenes se tumban
boca arriba y cierran los ojos. Indicadles que respiren
lentamente contando hasta tres; luego, que contengan
la respiración contando hasta tres; finalmente, que
exhalen contando lentamente hasta tres

SEND

Venid a descansar (20 min)


Reunid a los jóvenes de nuevo e id a la iglesia o a una
capilla. Pedidles que se esparzan y se sienten. Dejad

48
unos momentos de silencio y luego repartid copias de la
página «Venid y descansad», que podéis encontrar en el
link de descarga de los materiales en español.

Dejad unos minutos para que los jóvenes mediten y luego


concluid la sesión orando con el siguiente versículo de
la Escritura.

«Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. Que


vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está
cerca. Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en
la oración y en la súplica, con acción de gracias, vuestras
peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios,
que supera todo juicio, custodiará vuestros corazones
y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.» (Filipenses
4,4-9).

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

ISSUE
IS
SSUE E
EDGE
GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGH
N
NIGHTS
HT 49
P RO C LA IM
N o pu edo

NO PUEDO

Preguntas a los jóvenes por las cosas que les producen


más estrés.

El estrés es un estado de tensión mental o emocional


que experimentamos en circunstancias muy exigentes.
Un exceso de demandas de nuestro tiempo pueden
suponer una carga para el bienestar emocional o mental.
A veces, tenemos la vida muy ocupada. Se os exigen
muchas cosas: buenas notas, buen rendimiento en
deportes, ayudar en casa... tal vez incluso cosas que
están por encima de lo deberíais hacer a vuestra edad,
cosas de las que normalmente debería ocuparse un
adulto.

Puede que también sufráis mucha tensión emocional


debido a las redes sociales, las amistades, las relaciones
familiares, incluso quizá por un divorcio.

El estrés puede causas sensaciones de pesadez,


ansiedad, preocupación o inseguridad.

NO OS AGOBIÉIS

Lo opuesto al estrés es el consuelo.

No hemos sido creados para vivir totalmente estresados


o para sentirnos siempre como si nunca estuviéramos a
la altura (y, por lo tanto, pensar que siempre tenemos
que hacer más).

Leed Mateo 6,25-33 en voz alta.

50 ISSUE EDGE NIGHTS


También nos recuerda que la vida es más que nuestra
ropa o nuestra imagen. Hay mucho más en la vida que
eso; por eso nos dice que no nos preocupemos tanto
por esas cosas y confiemos en él.

Jesús también nos dice: «Vuestro Padre sabe lo que os


hace falta antes de que lo pidáis» (Mateo 6,8).
Si confiamos en Jesús, encontraremos una mayor paz,
porque ya no tendremos que preocuparnos de que todo
salga bien: sabemos que siempre nos cuidará.

APRENDER A LIDIAR CON EL ESTRÉS

Las cosas que nos producen estrés pueden parecer


interminables, y pueden afectar gravemente a nuestro
bienestar si no aprendemos a manejarlas bien.

La buena noticia es que hay muchas cosas que podemos


hacer para lidiar con el estrés.

Cosas como pasar menos tiempo en las redes sociales,


hacer ejercicio todos los días, comer saludablemente
y dedicar tiempo a las aficiones que disfrutamos nos
pueden ayudar mucho con el estrés.

Explicad una de vuestras maneras favoritas de relajaros.


Además, rezar y volverse hacia Jesús —buscando
primero el reino de Dios— os puede ayudar a centraros
en lo que es verdaderamente importante en lugar de
preocuparos por las pequeñas cosas de la vida.

Así pues, en momentos de agobio, recordad que Jesús


se preocupa por vosotros y os cuidará. Presentadle
vuestras peticiones y confiad en él.

Luego, tomaos un tiempo para descubrir qué cosas os


ayudan a lidiar mejor con el estrés. Y no olvidéis que
siempre podéis hablar con vuestros padres o un adulto
de confianza si realmente el agobio os está causando
problemas graves.

ISSUE EDGE NIGHTS 51


Notas: __________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

52 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGH
N
NIGHTS
HT
5 MAYO
UNA OCASIÓN COMO ESTA
U n a Ed g e N i g h t s o b re e l e s c á n d a l o y l a co r r u p c i ó n e n l a
Iglesia

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es abordar el escándalo y la


corrupción dentro de la Iglesia, sin dejar de tener clara
la victoria de Cristo sobre el mal. También se animará a
los adolescentes a alzarse y convertirse en los santos
que necesita la Iglesia de hoy.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

El Gather es una conversación en grupos pequeños que


sirve para introducir el tema de la sesión y para que los
jóvenes se presenten entre ellos. El Proclaim trata sobre
el escándalo y la corrupción dentro de la Iglesia, y sobre
el hecho de que estamos llamados a ser los líderes y
santos que la Iglesia de hoy necesita. El Break consiste
nuevamente en una conversación en grupos pequeños
para ayudar a los jóvenes a procesar el escándalo y
a comprometerse a ayunar por la Iglesia durante la
próxima semana. El Send es un rato de adoración
eucarística y plegarias de petición por nuestra Iglesia
herida y necesitada de sanación.

IDEAS PRINCIPALES

đŏ Los escándalos de abusos sexuales por parte de


sacerdotes y el siguiente encubrimiento por aquellos
que ostentan el liderazgo son inexcusables y pueden
ser un desafío para nuestra fe. Sin embargo, no es
excusa para perderla.
đŏ Al igual que Ester, estamos llamados a alzarnos
34 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 35
y adoptar el papel que Dios nos ha dado para quien a Dios tiene
«una ocasión como esta» rezando, ayunando y nada le falta:
convirtiéndonos en los líderes y santos que la Iglesia solo Dios basta.
de hoy necesita.
đŏ El ayuno es un arma poderosa contra el enemigo
MATERIAL AUDIOVISUAL

AMBIENTACIÓN «Tremble», Mosaic MSC (Glory and Wonder,


Essential Worship, 2016)
Cread un ambiente sencillo y acogedor con una iluminación Ascension Presents: «Repentance and
suave, música tranquila y asientos cómodos asientos. Church Reform» (www.youtube.com)
Proyecte una imagen de la Crucifixión de Rembrandt. Tenga Life Teen: «Tuyas son las manos» - Carpeta
a mano todo lo que necesitéis para la adoración eucarística de material traducido 2018
del Send..

PERSPECTIVAS CULTURALES
ESCRITURA
Santa Teresa de Ávila vivió en España y fue miembro de Ester 2-4 Marcos 9,14-24 Mateo 16,18 1 Pedro
las carmelitas durante la reforma. Inició una reforma de 1,16
su comunidad, con la esperanza de inculcar una mayor CATECISMO
adhesión a los votos de pobreza, castidad y obediencia en 613, 823, 1434, 1969
todos sus miembros. Sabía que, de esta manera, podían
presentarse como testigos contra la corrupción de la
Iglesia e inspirar a otros a buscar una santidad radical. Se Notas: __________________________________________
aferró a Cristo en unos tiempos tan difíciles, sabiendo que __________________________________________________
su voluntad de ser santa era lo mejor que podía ofrecerle __________________________________________________
a él y a su Cuerpo.
__________________________________________________
Podéis usar el famoso poema convertido en oración de __________________________________________________
santa Teresa, así como la breve explicación de cómo __________________________________________________
emprendió la reforma sagrada de arriba para abrir o cerrar __________________________________________________
el rato en grupos pequeños del Break.
__________________________________________________
Nada te turbe, __________________________________________________
nada te espante, __________________________________________________
todo se pasa, __________________________________________________
Dios no se muda. __________________________________________________
La paciencia
__________________________________________________
todo lo alcanza;
__________________________________________________
36 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 37
tarjetas en blanco y lápices o bolígrafos.
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT
Parte 1: Procesamiento en pequeños grupos
GATHER Animad a los jóvenes a compartir sus pensamientos,
sentimientos y emociones sobre el escándalo y el hecho
de que se encubra dentro de la Iglesia. Aunque alguien
Bienvenida y presentación (5 min) no hable, escuchar a otros es igualmente beneficioso
Reunid a los jóvenes en el espacio principal. Dadles la porque puede ayudarle a ver cómo abordan el tema
bienvenida a la Life Night, presentad a cualquier joven o otras personas y a encontrar sentido en medio de la
catequista nuevo y empezad la sesión con una plegaria confusión y la oscuridad.

Preguntas para fomentar la comunidad en pequeños Cuando un joven se exprese, dadle las gracias y
grupos (10 min) reconoced lo que ha dicho con frases como «lo
Separad a los jóvenes en grupos de seis a ocho personas entiendo» o «eso es complicado».
y asignad un catequista a cada grupo. Usad las siguientes
preguntas para ayudar a los jóvenes a conocerse y Si alguno tiene una pregunta que un catequista no
presentar el tema: se ve capaz de responder, pedidle que la escriba en
una de las tarjetas para que podáis responderla en la
đŏ Di cómo te llamas, a qué curso y a qué instituto vas. próxima sesión.
đŏ Si tuvieras que comerte una bolsa entera de una
sentada, ¿qué snack elegirías? Parte 2: Compromiso grupal a ayunar
El catequista encargado de dirigir el grupo debe
đŏ ¿Cómo describirías el estado actual de la Iglesia?
compartir con los jóvenes su reacción al escándalo y el
¿Por qué crees que se conocerá a la Iglesia de hoy
posterior encubrimiento dentro de la Iglesia, así como
en día?
su compromiso específico a orar y ayunar. Luego, debe
đŏ ¿Qué clase de personas necesita la Iglesia de hoy? invitar a los jóvenes a pensar distintas formas en las
que pueden rezar y ayunar esta semana; por ejemplo
PROCLAIM «ayunar» de las redes sociales o de usar el móvil por la
noche. Finalmente, debe animarlos a comprometerse
con una forma de ayuno en particular. Para ello,
Reflexión (10 min) cada joven deberá escribirla en una tarjeta y luego
Podéis encontrar el guion en las páginas 42-46. compartirla con el resto del grupo.

BREAK
SEND

Procesamiento y compromiso a ayunar en pequeños


grupos (15 min) Adoración eucarística y plegarias (30 min)
Indicad a los jóvenes que se pongan en los mismos Reunid a los jóvenes en el espacio de reunión principal
grupos de antes. Dad a cada grupo unas cuantas y pedidles que permanezcan en oración y en silencio.

38 ISSUE EDGE NIGHTS ISSUE EDGE NIGHTS 39


Ahora, un catequista que sea ministro extraordinario de Dios te salve, María...
la comunión debe preparar el altar. Pedid a un sacerdote
o diácono que exponga el Santísimo Sacramento. Oramos para que todos los casos de abuso salgan a la luz,
y que ningún agresor mantenga un puesto de autoridad.
Explicad a los jóvenes que vais a pasar unos minutos en
silencio ante la presencia eucarística de Jesús. Animadlos Dios te salve, María...
a hablar con él sobre sus pensamientos, emociones y
reacciones a los abusos por parte de sacerdotes y el Oramos para que los sacerdotes culpables se arrepientan
encubrimiento de la Iglesia, además de rezar por la y reciban la misericordia de Dios.
curación de las víctimas y por una renovación de los
líderes de la Iglesia. Dios te salve, María...

Guardad silencio. Oramos por los sacerdotes buenos y santos que soportan
el peso de los fracasos de sus hermanos sacerdotes.
Usad el siguiente ejemplo para dar paso a las plegarias:
Dios te salve, María…
Por desgracia, el escándalo y la corrupción están
devastando la Iglesia. Nuestra Iglesia está herida. Sin Oramos por una renovación en el liderazgo de la Iglesia
embargo, una Iglesia no es una Iglesia moribunda. y por la recuperación de la confianza perdida.
Jesucristo dio su vida para que la Iglesia pudiera vivir.
Jesucristo tomó sobre sí el pecado y sufrió una muerte Dios te salve, María…
brutal en la cruz para santificar la Iglesia.
Oramos por aquellos que están experimentando una
Los miembros de la Iglesia podemos unir nuestro crisis de fe como resultado de los escándalos, para que
sufrimiento con el de Cristo en la cruz y orar por la puedan resolver sus dudas y confusiones y fortalecerse
sanación de las víctimas de abuso, la restauración del en la fe.
sacerdocio y los líderes, y la reconstrucción de la Iglesia.
Dios te salve, María…
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Oramos por todos y cada uno de nosotros, para que
María, Madre de la Iglesia y madre nuestra, pedimos tu podamos alzarnos y convertirnos en los santos que la
intercesión; presenta estas intenciones a tu Hijo. Iglesia de hoy necesita.

Oramos por las víctimas de abuso. Oramos para que Dios te salve, María…
reciban sanación de cuerpo, mente y alma. Imploramos tu protección continua contra enemigo:

Dios te salve, María... San Miguel Arcángel ...


En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Oramos para que todas las víctimas que no fueron Amén.
escuchadas, a las que no creyeron o a las que dejaron de
lado, sean escuchadas, creídas y recibidas en la Iglesia.
40 ISSUE EDGE NIGHTS ISSUE EDGE NIGHTS 41
PROCLAIM
Debemos ayunar y rezar por el arrepentimiento de los
sacerdotes culpables.
U na oc asi ón como e st a
Debemos ayunar y rezar por la renovación de aquellos
que lideran la Iglesia.

Debemos responder a nuestra vocación y convertirnos


PARA EL PROCLAIM en los líderes y santos que necesita la Iglesia. Podemos
recurrir a la Sagrada Escritura para encontrar un ejemplo
Para pasar al Proclaim, resumid la respuesta de vuestra magnífico de cómo estar a la altura de las circunstancias.
parroquia y diócesis a los informes sobre casos de
escándalo y corrupción en la Iglesia. UNA OCASIÓN COMO ESTA

ESCÁNDALO Y ENCUBRIMIENTO Ester fue una mujer que respondió a la vocación que Dios
quería para ella. Cuando era adolescente, ella y otras
Han salido a la luz varios casos de escándalos y mujeres jóvenes fueron sacadas por la fuerza de su hogar
encubrimientos. En lugar de permanecer fieles a sus y llevadas ante el rey Jerjes como candidatas a reina.
votos de celibato, algunos sacerdotes, a lo largo de los Cuando el rey Jerjes vio a Ester, decidió inmediatamente
últimos 70 años, participaron en actos sexuales, algunos que sería su reina. (Ester 2,1-18).
de los cuales fueron con menores y no consensuados.
Cuando las víctimas y otros miembros del clero El rey no sabía que Ester era judía. Los judíos sufrían
informaron de estos abusos, muchas de sus demandas persecución en esa época, así que debía mantener oculta
fueron ignoradas. En algunos casos, las personas con su fe. Poco después de que Ester se convirtiera en reina, un
autoridad lo taparon todo, lo que potencialmente consejero cercano al rey Jerjes lo convenció de ejecutar a
permitió que más personas sufrieran esos abusos. todas las personas que creían en Dios. El primo de Ester,
Mardoqueo, se enteró del complot y le rogó a Ester que usara
El abuso sexual por parte de sacerdotes y el encubrimiento su influencia con el rey para intervenir. Mardoqueo creía que
por parte de aquellos que ostentan la autoridad es Ester estaba en el trono con un propósito en la providencia
inaceptable. Sin embargo, la Iglesia es mucho más de Dios «para una ocasión como esta» (Ester 2,19-4,14).
que unos pocos malos sacerdotes, hay muchos más
sacerdotes buenos y fieles. Aunque el escándalo puede Podéis proyectar Ester 4,14.
suponer un desafío para nuestra fe, no es una excusa
para perderla. No podemos rendirnos y dejarnos vencer Nadie podía acercarse al rey sin una invitación, ni siquiera
por las tácticas del enemigo. Somos la Iglesia católica, y la reina. Si Ester se le acercaba y no era recibida, sería
el poder del infierno no prevalecerá. condenada a muerte.

Podéis proyectar Mateo 16,18. Sin embargo, Ester se alzó y aceptó el papel que le había
dado Dios. Rezó y ayunó durante tres días, y pidió al pueblo
Debemos ayunar y rezar por la curación de las víctimas: de Dios que se uniera a ella en la oración y el ayuno. Luego,
cuerpo, mente y alma. se dirigió a la sala del trono del rey. Antes de entrar, dijo: «Si

42 ISSUE EDGE NIGHTS ISSUE EDGE NIGHTS 43


he de morir, moriré» (Ester 4, 15-17) Pedro, la piedra. Luego, nos prometió que el poder del
infierno no la derrocaría. Jesús cumple esa promesa al
Al final el rey la recibió, y Ester impidió la ejecución en masa continuar santificando a la Iglesia cada día. Es la muerte
del pueblo judío. Ella aceptó su papel «para una ocasión sangrienta de Jesús en la cruz lo que continúa santificando
como esta». la Iglesia. Podemos confiar en Jesús. Podemos confiar en el
poder de su sangre. (CIC 613, 823; Mateo 16,18).
OTRA OCASIÓN COMO ESTA
Podéis ser sinceros con vuestras dudas y vuestra confusión.
En muchos sentidos, estamos viviendo en otro tiempo como Pero también podéis afrontarlas, superarlas y fortalecer
ese. El pueblo de Dios es malinterpretado y perseguido. vuestra fe. Podéis hablar de esto con vuestros padres o con
Quizá nuestros familiares o amigos no entienden por qué Jesús en oración. Más tarde también tendréis la oportunidad
somos cristianos o por qué seguimos siéndolo. Puede de hablarlo con los amigos y catequistas. Es importante
que nos hagan preguntas sobre la corrupción de nuestros hablarlo porque eso nos permite fortalecer la fe.
líderes que no somos capaces de responder.
Seguís estando llamados a ser santos. Sí, esos sacerdotes
Quizá estáis confundidos y tenéis dudas y no sabéis quién eligieron pecar, pero eso no significa que ya no estéis
pedir orientación. llamados a una vida de santidad. (1 Pedro 1,16)

Quizá vuestros padres no han dicho mucho al respecto y se Este es el momento de levantarse como los líderes fieles que
os hace incómodo sacar el tema. la Iglesia necesita desesperadamente, y podemos hacerlo
mediante la oración y el ayuno.
No sabéis que hacer con las cartas o las declaraciones del
obispo. EL PODER DE LA ORACIÓN Y EL AYUNO

Quizá os preguntáis: «Si un sacerdote puede ser infiel, ¿por En el Evangelio según san Marcos, leemos la historia de un
qué yo no?». niño que había tenido un espíritu maligno desde la infancia.
Ese espíritu le provocaba convulsiones, espumarajos y le
Puede parecer más fácil no ser católico. hacía chirriar los dientes. Incluso lo arrojaba al fuego y al
agua tratando de matarlo (Marcos 9,14-24)
Pero este no es el momento de apartarse de la Iglesia,
sino el momento de alzarse como los líderes que tan Los discípulos de Jesús fueron incapaces de sacar el espíritu
desesperadamente necesita. del cuerpo del chico. Jesús llegó, le ordenó que se fuera y el
espíritu maligno obedeció de inmediato. Entonces dijo que
Podéis proyectar y leer la siguiente cita de Edmund Burke: esa especie solo podía salir con oración y ayuno. Algunos
«Para que el mal triunfe solo se necesita que los hombres males son tan grandes que no solamente requieren oración,
buenos no hagan nada». sino también ayuno. (Marcos 9,25-29)

Podéis hacer algo. Cuando os preguntes por qué seguís El ayuno es privarse de un bien por un bien mayor.
siendo católicos, podéis recordarles que fue Jesucristo Generalmente se asocia a dejar de comer un alimento
quien fundó la Iglesia. Jesús construyó la Iglesia sobre específico, pero también puede referirse a renunciar a
otros bienes, como las comodidades o el entretenimiento.
44 ISSUE EDGE NIGHTS ISSUE EDGE NIGHTS 45
Un ayuno de pantallas, redes sociales y música son ayunos
efectivos para los jóvenes de hoy. Un ayuno de snacks, carne
o cualquier alimento que no sea de casa también podría ser
muy efectivo. (CIC 1434, 1969)

El ayuno es un arma poderosa contra el enemigo. Ester sabía


lo poderoso que era. Antes de arriesgar su vida para salvar
a su gente, oró y ayunó durante tres días y pidió al pueblo
judío que se uniera a ella. (Ester 4,16)

NUESTRA VOCACIÓN

Igual que con el pueblo judío en la historia de Ester, Dios


tiene un plan para salvar a su pueblo hoy en día. Todos somos
parte de ese plan.

Todos fuimos creados «para una ocasión como esta», para


este día y esta época, para estos retos concretos, para esta
oscuridad. Todos estamos llamados a alzarnos y convertirnos
en los santos que la Iglesia necesita. Cristo es y siempre será
victorioso. ¿Os uniréis a él en la batalla?

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

46 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 47
19 MAYO
L Í M I TES Third Way», sugerido en el apartado Material audiovisual
propuesto.
Una Issue night sobre la atracción hacia el mismo đŏ ¿Tienes límites saludables en todas tus relaciones?
sexo ¿Cuáles crees que se deberían arreglar?
đŏ ¿Conoces a alguien que tenga problemas de atracción
hacia el mismo sexo? ¿Cómo puedes abordar esta
relación a la luz de lo que enseña la Iglesia?
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT đŏ ¿Cómo puedes ayudar a los adolescentes a
comprender la reflexión de la sesión a la luz de las
OBJETIVO corrientes culturales actuales?

El objetivo de esta sesión es ayudar a los jóvenes a AMBIENTACIÓN


comprender las enseñanzas de la Iglesia sobre la atracción
hacia el mismo sexo. Colgad fotografías de diferentes tipos de relaciones
en las paredes de la sala o cread y proyectad una
LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO presentación de diapositivas. Incluid fotos de los
jóvenes con sus amigos en el retiro, de alumnos y
La Edge Night comienza con un momento para que profesores en clase, de padres con sus hijos, de marido
los jóvenes hagan una lluvia de ideas al respecto de los
diferentes tipos de relaciones que tienen. El Proclaim se
centra en la doctrina de la Iglesia sobre la atracción hacia MEDIA
al mismo sexo al tiempo que señala la diferencia entre YouTube: «Why Does the Church discriminate
tentación y pecado en lo que respecta a la pureza y la against gays?», de Christopher Stefanick
sexualidad. El Break da a los adolescentes la oportunidad
de comentar la charla. Además, también podrán escribir YouTube: «The Third Way: Homosexuality
cualquier pregunta que tengan sobre el tema. El Send and the Catholic Church», de Blackstone
incorpora un rato de adoración que brinda a los jóvenes la Films
oportunidad de orar con sus catequistas. La sesión termina
con unos minutos finales para que el responsable de la
pastoral juvenil responda cualquier pregunta adicional
sobre la atracción hacia personas del mismo sexo. ESCRITURA
Génesis 3, Romanos 1,18-32, 1 Corintios 6,9-
FORMACIÓN PARA LOS CATEQUISTAS 10, 1 Timoteo 1,9-10
CATECISMO
Repartid copias de la charla de esta sesión a todos los 2333, 2347, 2357-2359
catequistas junto con el artículo «Bold and Loving»
(Audaz y amoroso), que podéis encontrar en Ampliación
(vol.  10). Luego, usad estas preguntas para reflexionar
comentar entre todos. Asimismo, podéis ver el vídeo «The

8 ISSUE EDGE NIGHTS ISSUE EDGE NIGHTS 9


PARA LOS PADRES GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

Consultas la página fotocopiable adjunta Para los padres, GATHER


al final de esta ficha. No os olvidéis de enviársela junto
con una copia de la charla con suficiente antelación para
que estén en conocimiento del tema que se va a tratar y Bienvenida y presentación (5 min)
tengan tiempo de hacer cualquier pregunta que puedan Reunid a todos los jóvenes, presentad a cualquiera que
tener. haya venido por primera vez y felicitad a los cumpleañeros.
Presentad brevemente la sesión y comenzad con una
plegaria.
Notas: ___________________________________________
_________________________________________________ Relaciones (10 min)
Materiales:
__________________________________________________
đŏPapel
_________________________________________________ đŏBolígrafos
__________________________________________________ đŏRotuladores
_________________________________________________
_________________________________________________ Dividid a los jóvenes en grupos pequeños. Entregad a
cada grupo una hoja de papel grande e indicad a los
_________________________________________________
jóvenes que piensen en todas las distintas relaciones
_________________________________________________ que tienen. Por ejemplo: amigos, padres, hermanos,
________________________________________________ profesores, primos, tíos, etc. Animadlos a ser creativos y
_________________________________________________ a pensar en todas las que puedan. Al acabar el tiempo,
__________________________________________________ dad un premio al grupo que haya escrito más relaciones.
Antes de pasar a la charla, pedid a cada grupo que elija
__________________________________________________ una de las relaciones que ha puesto en su hoja y explique
_________________________________________________ a los demás cómo hay que tratar a esa persona. Por
__________________________________________________ ejemplo: a los padres hay que respetarlos, escucharlos
_________________________________________________ amarlos y estarles agradecidos por todo lo que nos han
dado.
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________ PROCLAIM
__________________________________________________
_________________________________________________ Reflexión (10 min)
Podéis encontrar un guion para esta reflexión en las
__________________________________________________
páginas 15-19.
__________________________________________________
_________________________________________________ Estas son las ideas principales.

10 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 11
đŏTodas las relaciones tienen límites específicos.
SEND
đŏEl plan y propósito de Dios para el sexo es que esté
dentro de los límites del sacramento del matrimonio
entre un hombre y una mujer.
Adoración y equipos de oración (20 min)
đŏEstamos llamados a vivir una vida de castidad, y
Para el Send, reunid a los jóvenes en la iglesia o en el espacio
cuando caemos en la tentación y pecamos, Cristo está
designado para la adoración. Pedid a un músico que los
ahí para personarnos.
guíe en este rato de oración con alabanza y adoración así
como también momentos de silencio.
BREAK
Mientras los adolescentes rezan, el responsable de los
jóvenes y unos cuántos catequistas deben revisar las
Conversación en pequeños grupos (10 min) preguntas que han escrito antes y escoger unas cuántas
Dividid a los jóvenes en sus grupos pequeños. Comenzad para responder. Aseguraos de que conocéis la respuesta
este rato con una plegaria y usad las siguientes preguntas correcta antes de contestar. Si hay algo que no sepáis,
para facilitar la conversación: no intentéis responder a la pregunta; abordadla en otro
momento cuando os hayáis podido documentar y sepáis la
đŏ ¿Qué relaciones son las más importantes de tu vida? respuesta.
¿Por qué?
đŏ ¿Por qué es importante tener límites en las relaciones En la parte de atrás de la iglesia, deberíais tener a algunos
con los demás? catequistas disponibles para orar con los jóvenes; aseguraos
đŏ ¿Cuáles son los dos propósitos principales del de que haya un catequista varón y una catequista mujer
matrimonio? ¿Por qué es importante que el matrimonio juntos en un equipo de oración. Explicad a los jóvenes
solo se dé entre un hombre y una mujer? que pueden acudir a ellos y pedirles que recen con ellos.
đŏ Pueden pedirles que oren por una intención concreta o
đŏ ¿Por qué es importante que apoyemos y nos acerquemos sencillamente que recen por ellos. Si creéis que vuestros
a quienes tienen problemas de atracción por personas del jóvenes no estarán abiertos a este tipo de oración, podéis
mismo sexo? ¿Qué dice la Iglesia que deberíamos hacer? pedirles que escriban sus intenciones en un papel y las
đŏ ¿Por qué es importante que conozcamos la diferencia depositen en una cesta al pie de la custodia
entre tentación y pecado? ¿Qué podemos hacer cuando
pecamos?
đŏ ¿Por qué crees que seremos más felices si vivimos Respuestas y plegaria final (15 min)
dentro de los límites que Dios nos ha dado? ¿Por qué es Después de la de adoración eucarística, reunid de nuevo
importante esto?? a los jóvenes en un solo grupo y contestad algunas de las
preguntas que han escrito antes. Contestad únicamente
Después de comentar estas preguntas, dad a los jóvenes aquellas preguntas de las que conozcáis la respuesta
una hoja de papel y un bolígrafo y pedidles que escriban correcta. Si no sabéis la respuesta a una pregunta, explicadles
cualquier pregunta que les haya podido quedar al respecto que ahora no podéis responder todas las preguntas, pero
de la doctrina de la Iglesia sobre la atracción hacia personas que abordaréis el resto más adelante (y no os olvidéis de
del mismo sexo. Recoged los papeles al terminar este rato hacerlo). Si el sacerdote está disponible, podéis pedirle
que os ayude con esta parte de la sesión. Terminad la Edge
12 ISSUE EDGE NIGHTS 13
ISSUE EDGE NIGHTS
P RO CLAI M
Night con una breve oración para que los jóvenes tengan
la fuerza para superar la tentación y el pecado y para que
Dios bendiga todas las relaciones de su vida.
Límites

Notas: __________________________________________
________________________________________________
PALABRAS CLAVE
________________________________________________
________________________________________________ Tentación: atracción, ya sea desde fuera o desde dentro
________________________________________________ de uno mismo, a actuar de manera contraria a la recta
________________________________________________ razón y los mandamientos de Dios (CIC Glosario).
________________________________________________
Pecado: ofensa contra Dios, así como falta contra la
________________________________________________ razón, la verdad y la buena conciencia. El pecado es
_______________________________________________ un pensamiento, una palabra, un acto o una omisión
________________________________________________ contrarios a la ley eterna de Dios (CIC Glosario).
________________________________________________
Castidad: virtud moral que, bajo la virtud cardinal de la
________________________________________________ templanza, prevé la integración lograda de la sexualidad
________________________________________________ en la persona que conduce a la unidad interna del ser
________________________________________________ corporal y espiritual (CIC Glosario).
________________________________________________
LÍMITES
________________________________________________
________________________________________________ En la vida hay muchos tipos distintos de relaciones.
________________________________________________ Tenemos relaciones con nuestros padres, con nuestros
________________________________________________ hermanos, con nuestros amigos, con nuestros maestros,
etc. Del mismo modo, también hay límites apropiados
________________________________________________
para todas esas relaciones. (Usad algunos de los
________________________________________________ ejemplos que los jóvenes han dado en el juego inicial).
________________________________________________
________________________________________________ Habéis dado ejemplos de relaciones, y hemos visto que
cada relación es única; no tratamos a nuestros padres de
________________________________________________
la misma manera que a los amigos, ni a los profesores de
________________________________________________ la misma forma que a nuestro hermano pequeño. Cada
________________________________________________ relación tiene un propósito determinado en nuestra vida
________________________________________________ y actuamos de acuerdo con el propósito de esa relación.
________________________________________________ Por ejemplo, tratamos a los profesores con respeto y los
escuchamos cuando están enseñando, y hacemos lo que
________________________________________________ nos piden con respecto a nuestras tareas y exámenes
14 ISSUE EDGE NIGHTS 15
ISSUE EDGE NIGHTS
porque el propósito de la relación es que aprendamos CIC 2360-2363)
de ellos.
Hay muchas relaciones diferentes en las que estamos
Existe otro tipo de relación que tiene un propósito llamados a amarnos y cuidarnos unos a otros, pero
específico y límites importantes: la relación entre tienen límites apropiados. Los límites son importantes
cónyuges. La Iglesia católica siempre ha enseñado que el porque nos mantienen seguros, sanos y felices, y el sexo
sacramento del matrimonio está reservado únicamente es algo compartido entre un hombre y una mujer dentro
a las parejas compuestas por un hombre y una mujer. del sacramento del matrimonio.
También es importante señalar que esto no corresponde
con las leyes de algunos países, pero muchas veces la ATRACCIÓN HACIA EL MISMO SEXO
Iglesia y las leyes de nuestro mundo no han estado en la
misma onda. Eso es algo que podemos ver claramente en Hay muchas formas distintas de mostrar amor a diferentes
temas como el aborto o la pena capital. Sin embargo, la personas según el tipo de relación que tengamos, pero
Iglesia se aferra a esta comprensión del sacramento del las relaciones románticas deben reservarse para hombres
matrimonio porque sigue el diseño de cómo Dos creó al y mujeres en proceso de discernir el sacramento del
hombre y a la mujer. Hombres y mujeres fueron creados matrimonio. Está bien que los hombres sean amigos
por Dios con el potencial de tener una relación única, de otros hombres y las mujeres sean amigos de otras
distinta a cualquier otra relación, lograda mediante el mujeres, siempre que no se salgan de los límites
sacramento del matrimonio. Todas las citas o relaciones adecuados de una relación de amistad (CIC 2357).
románticas entre un hombre y una mujer deben tener
el objetivo final de averiguar si quieren casarse entre sí. Entonces, ¿qué se supone que deben hacer las personas
(Génesis 1,26-28) que sienten atracción por el mismo sexo?

Hay cosas concretas que están reservadas solo para el Veamos exactamente qué dice la Iglesia:
matrimonio. El sexo es una de ellas. Dios creó el sexo para
que tuviera lugar únicamente en la unión del matrimonio «Un número apreciable de hombres y mujeres presentan
de un hombre y una mujer. Cuando un hombre y una tendencias homosexuales profundamente arraigadas.
mujer tienen relaciones sexuales, crean y fortalecen Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye
un vínculo entre ellos; además, están abiertos a la para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben
posibilidad de engendrar una nueva vida concibiendo ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se
un hijo. El sexo está destinado a permanecer dentro de evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación
los límites del matrimonio porque es algo tan bueno y injusta. Estas personas están llamadas a realizar la
poderoso (crea vida nueva) que debe preservarse para voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir
compartirse mediante un compromiso de por vida hecho al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que
a través del sacramento del matrimonio. Esto es lo que pueden encontrar a causa de su condición». (CIC 2358).
Dios ha revelado: que el sexo une a un hombre y a una
mujer, y que produce bebés. Podemos descubrir esta ¿Habéis oído? Las personas que tienen problemas con
misma verdad observando los conceptos básicos de la la atracción hacia el mismo sexo deben ser aceptadas
biología. Es importante recordar que solo un hombre y y respetadas, y hay que ser compasivo con ellas. Todos
una mujer, a través del sexo, son capaces de unirse de debemos apoyarnos unos a otros para sobrellevar las
esta manera y traer nueva vida al mundo. (Génesis 2,24 cargas y las dificultades de la vida. Recordad que hay
16 ISSUE EDGE NIGHTS 17
ISSUE EDGE NIGHTS
muchas otras relaciones y amistades significativas, que seamos libres del pecado y nos da el sacramento
y cualquiera que tenga este problema sigue estando de la reconciliación para perdonarlos y darnos la gracia
llamado a vivir una vida plena en estos otros tipos de de no volver a caer en ellos. (Palabra clave, CIC 1849,
relaciones vividas con castidad y unos límites adecuados. Romanos 3,23, CIC 1422
(CIC 2359)
Jesús quiere que seamos felices, y seremos más felices
TENTACIÓN Y PECADO si vivamos de acuerdo con la manera en que nos creó
y nos esforzamos por evitar el pecado. Seremos más
El Catecismo de La Iglesia católica dice que, felices si vivimos dentro de los límites que Jesús nos ha
independientemente de si experimentamos o no revelado, especialmente en las relaciones con los demás.
atracción por personas del mismo sexo, todos estamos
llamados a llevar una vida de pureza y castidad. Por
medio de la castidad podemos relacionarnos con los Notas: ___________________________________________
demás dentro de unos límites adecuados (Palabra clave,
_________________________________________________
CIC 2337, CIC 2359)
__________________________________________________
Para tener relaciones saludables con los demás y llevar _________________________________________________
una vida casta, debemos conocer la diferencia entre la __________________________________________________
tentación y el pecado. _________________________________________________
La tentación es la atracción a hacer algo que es __________________________________________________
contrario a lo que sabemos que es correcto y que Dios _________________________________________________
nos ha revelado como tal. Por ejemplo, sabemos que _________________________________________________
está mal gritar a nuestros hermanos, pero podemos ________________________________________________
sentir la tentación de hacerlo si se meten con nosotros.
__________________________________________________
Asimismo, la tentación puede venir de nuestros propios
deseos o inclinaciones. Por ejemplo, si sentís atracción __________________________________________________
hacia el mismo sexo, sabéis que no os debéis dejar llevar __________________________________________________
por ella, pero seguís pensando en ello o tenéis ciertos __________________________________________________
sentimientos hacia alguien de vuestro mismo sexo.
__________________________________________________
Tener ese pensamiento o tentación no os convierte en
pecadores; solo cometemos pecado cuando actuamos __________________________________________________
en base a estas tentaciones. (Palabra clave, CIC 538) __________________________________________________
__________________________________________________
Cuando hacemos cosas que sabemos que están mal y
__________________________________________________
que Jesús y la Iglesia nos han enseñado que están mal,
cometemos pecado. Estamos llamados a orar pidiendo __________________________________________________
fuerza para no ceder a las tentaciones y no pecar, pero __________________________________________________
en algún momento u otro todos acabamos pecando. __________________________________________________
La buena noticia es que Dios siempre está listo para __________________________________________________
perdonarnos todas y cada una de nuestras faltas. Quiere
18 ISSUE EDGE NIGHTS 19
ISSUE EDGE NIGHTS9
atracción hacia personas del mismo sexo, y que al vivir
con unos límites adecuados en todas las relaciones
PARA LOS PADRES
encontraremos mayor felicidad y plenitud.
Esta semana en Edge hemos hablado sobre las
diferentes relaciones que existen y los distintos A continuación os proporcionamos recursos adicionales
propósitos y límites de esas relaciones. Hemos sobre las enseñanzas de la Iglesia al respecto de
remarcado el propósito y los límites del sacramento la homosexualidad, para que podáis obtener más
del matrimonio, y más concretamente que el sexo está información y ayudar a vuestro hijo o hija con este
destinado únicamente a un hombre y una mujer en el tema tan delicado.
sacramento del matrimonio. A parte, es importante
darse cuenta de que la postura de la Iglesia en cuanto «La Iglesia ofrece para la atención a la persona humana,
al matrimonio no es la misma que contemplan las leyes el contexto del que hoy se siente una extrema exigencia,
de muchos países, pero la doctrina de la Iglesia y las precisamente cuando rechaza el que se considere
leyes mundanas no siempre han ido de la mano, como la persona puramente como un “heterosexual” o un
podemos ver en los casos del aborto o la pena capital. “homosexual” y cuando subraya que todos tienen
Uno de los principales puntos que hemos abordado ha la misma identidad fundamental: el ser creatura y,
sido la naturaleza de una relación entre dos hombres o por gracia, hijo de Dios, heredero de la vida eterna»
dos mujeres, concretamente los límites de la amistad. (Congregación para la doctrina de la fe, «Carta a los
Junto con esto, hemos hablado sobre la doctrina de obispos de la Iglesia católica sobre la atención pastoral
la Iglesia al respecto de aquellos que luchan con la a las personas homosexuales», núm. 16, 1986).
atracción hacia el mismo sexo. La Iglesia nos enseña
que: «Quienes se encuentran en esta condición deberían, por
tanto, ser objeto de una particular solicitud pastoral,
«Un número apreciable de hombres y mujeres presentan para que no lleguen a creer que la realización concreta
tendencias homosexuales profundamente arraigadas. de tal tendencia en las relaciones homosexuales es
Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye una opción moralmente aceptable» (Congregación,
para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben núm. 3).
ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se
evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación «La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer
injusta. Estas personas están llamadas a realizar la constituyen entre sí un consorcio de toda la vida,
voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir ordenado por su misma índole natural al bien de los
al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que cónyuges y a la generación y educación de la prole,
pueden encontrar a causa de su condición». (CIC 2358) fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de
sacramento entre bautizados» (CIC 1601).
Hemos ayudado a los jóvenes a entender que las
relaciones entre dos personas del mismo sexo «Por la unión de los esposos se realiza el doble fin del
sobrepasan los límites adecuados de la amistad entre matrimonio: el bien de los esposos y la transmisión de
dos hombre y dos mujeres. También hemos hablado la vida. No se pueden separar estas dos significaciones
sobre cómo todos estamos llamados a llevar una visa o valores del matrimonio sin alterar la vida espiritual de
de castidad, independientemente de si sentimos o no los cónyuges ni comprometer los bienes del matrimonio

20 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 21
y el porvenir de la familia» (CIC 2363).

La verdad es que la Iglesia se opone a los actos


homosexuales, no a la persona. La Iglesia enseña que
estos actos son intrínsecamente desordenados y se
encuentran fuera del plan de Dios para la sexualidad y,
por lo tanto, son pecaminosos (CIC 2357; Génesis 19,1-
29; Romanos 1,24-27; 1 Corintios 6,9-10; 1 Timoteo 1,10).

Lecturas adicionales:
đŏTeología del cuerpo, del papa Juan Pablo II
đŏPersona Humana: Declaración acerca de ciertas
cuestiones de ética sexual, de la Congregación para la
doctrina de la fe, 29 de diciembre de 1975
đŏPastoral Letter on Homosexuality [Carta pastoral
sobre la homosexualidad], del reverendísimo Thomas
Daily, obispo de Brooklyn, Nueva York, 22 de agosto
de 1993
đŏThe Homosexual Person [La persona homosexual],
del padre John Harvey (San Francisco: Ignatius Press,
1987)
đŏCarta a los obispos de la Iglesia católica sobre la
atención pastoral a las personas homosexuales, de la
Congregación para la doctrina de la fe y el papa Juan
Pablo II
đŏRomanos 1,18-32
đŏ1 Corintios 6,9-10
đŏ1 Timoteo 1,9-10
đŏCatecismo de la Iglesia católica 2357-2359
đŏYoucat 65

22 ISSUE
IS
SSUE EDGE
E GE NIGHTS
ISSUE EDGE NIGHTS
N HT
NIGH 23
26 MAYO
LENGUAS D E F U EG O
Una Edge Nigh t s o bre la confirmación en la E scrit ura

QUÉ DICE LA IGLESIA

La confirmación completa las gracias recibidas en el


bautismo. Asimismo, une más íntimamente a quien la
recibe a la Iglesia y lo enriquece con la fortaleza del
Espíritu Santo. Esta nueva fuerza les permite ser testigos
de Cristo y llevar la fe y la Buena Nueva a todo el mundo.
(CIC 1285)

La confirmación es uno de los siete sacramentos de


la Iglesia católica, pero el Espíritu Santo ha estado
siempre presente a lo largo de la historia de la salvación,
fortaleciendo y transformando el pueblo de Dios. El
Espíritu Santo siempre ha actuado; los antiguos profetas
estaban llenos del Espíritu Santo. Decían que el Espíritu
se posaría sobre el ungido de Israel: el Mesías. Esta
profecía se cumplió cuando Jesús fue bautizado en el
Jordán por Juan el Bautista:

Apenas se bautizó Jesús, salió del agua; se abrieron


los cielos y vio que el Espíritu de Dios bajaba como
una paloma y se posaba sobre él. Y vino una voz
de los cielos que decía: «Este es mi Hijo amado, en
quien me complazco». (Mateo 3, 16-17)

Toda la vida de Jesús rebosaba Espíritu Santo: desde que


el Espíritu cubrió a María con su sombra en el momento
de la concepción hasta su muerte en la cruz. Toda su
misión estaba rodeada por el Espíritu Santo. (CIC 1286)
Jesús quiso compartir el Espíritu Santo con la Iglesia
empezando por Pentecostés, el día en que este descendió
sobre los apóstoles (Hechos 2,2-4). El mismo Espíritu

50
Santo que llenaba la vida de Jesucristo y que descendió
sobre los apóstoles fue transmitido a los miembros
bautizados de la Iglesia por medio de la imposición
de manos de los apóstoles. «Es esta imposición de
las manos la que ha sido con toda razón considerada
por la tradición católica como el primitivo origen del
sacramento de la Confirmación, el cual perpetúa, en
cierto modo, en la Iglesia, la gracia de Pentecostés» (CIC
1288).

Esta tradición fue transmitida a través de la tradición de


la Iglesia y hoy en día se la conoce como el sacramento
de la confirmación. Más adelante, se añadió el óleo
perfumado a la liturgia del sacramento como símbolo
del Espíritu Santo. Por medio de este sacramento, el
mismo Espíritu que acompañó a Jesús en su misión en la
tierra está presente en todos los miembros bautizados
de la Iglesia, para guiarlos y fortalecerlos en sus propias
misiones.

Notas: ___________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

GPS:: TRAN
T
TRANSFORMACIÓN
NS ORMACIÓN
GPS: TRANSFORMACIÓN
FO
ORM
MA 51
L ENGUAS D E F U EG O
Una Edge Nigh t s o bre la confirmación en la E scrit ura

GUIÓN DE LA EDGE NIGHT


OBJETIVO

El objetivo de esta sesión es ayudar a los jóvenes a ver


que el sacramento de la confirmación está presente
en la Escritura. Los jóvenes aprenderán que gracias al
poder del Espíritu Santo son capaces de ser auténticos
testigos de Cristo en el mundo.

LA EDGE NIGHT DE UN VISTAZO

La Edge Night empieza con una actividad con la que los


jóvenes podrán divertirse y comer s’mores*. El Proclaim
habla sobre cómo la confirmación nos fortalece y explica
que los apóstoles transmitieron el poder del Espíritu Santo.
Durante el Break, los jóvenes se dividirán en grupos para
comentar qué relevancia tiene que la confirmación esté
presente en la Escritura y por qué es importante para ellos.
La sesión termina con un Send durante el cual los jóvenes,
separados según su sexo, podrán rezar invocando al Espíritu
Santo.

(*) Un s’more es un aperitivo dulce formado por un pedazo


de chocolate y una nube (malvavisco) tostada al fuego
colocados entre dos galletas Graham. Es tradicional de los
Estados Unidos y Canadá, donde se suele tomar alrededor
de una fogata nocturna, como la de los Boy Scouts. (Ver
como hacerlo en Google).

IDEAS PRINCIPALES

đŏ La confirmación nos da la fuerza para convertirnos

52 GPS: TRANSFORMACIÓN
en cristianos plenamente iniciados en la Iglesia.
đŏ El poder del Espíritu Santo fue proclamado por los
profetas del Antiguo Testamento. Sin embargo, el
Espíritu Santo descendió en Pentecostés.
đŏ Los apóstoles transmitieron esta efusión del
Espíritu Santo a todos los bautizados por medio de
la imposición de manos..

AMBIENTACIÓN

Decorad la sala con globos y serpentinas rojas colgados del


techo. Al frente de la sala, colocad una imagen del Espíritu
Santo en forma de paloma similar a la que hay en la basílica
de San Pedro del Vaticano. Simulad una hoguera al frente
de la sala. Usad papel de seda de color rojo y amarillo para
hacer el fuego. Colocad también velas repartidas por la
sala para crear una atmósfera de recogimiento y oración.

MEDIA
«Fall Afresh», Bethel Music, The Loft
Sessions, 2012, Mercy/Vineyard Publishing
«Spirit of the Living God», Vertical Church
Band, Church Songs, 2015, Provident Label
Group LLC
«Holy Spirit», Francesca Battistelli, If We’re
Honest, 2014, Word Entertainment LLC
Edge Video Support 18: «Too Cool for
Confirmation» (www.lifeteen.com)
Life Teen Video Support 10: «Armor of God»
(www.lifeteen.com)

ESCRITURA
Isaías 11,2; 61,1; Ezequiel 36,25-27; Hechos
2,1-14; Efesios 1,13; Apocalipsis 7,2-3
CATECISMO
695-696, 731-741, 1285-1289, 1302-1305
GPS: TRANSFORMACIÓN 53
GUIÓN DE LA EDGE NIGHT

GATHER

Introducción (5 min)
Dad la bienvenida a los jóvenes y comenzad con una
oración. Presentad a cualquier persona nueva, felicitad a
los cumpleañeros y preguntad a los jóvenes cómo les ha
ido la semana. Ofreced una breve explicación del tema de
la sesión siguiendo este ejemplo:

El Espíritu Santo es poderoso. El Espíritu Santo nos da


la gracia para proclamar al mundo la Buena Nueva de
Jesucristo. El sacramento de la confirmación nos da
el poder y la fuerza para ser testigos de Cristo y nos
convierte en cristianos plenamente iniciados en la Iglesia
católica (CIC 1285). En toda la Escritura leemos relatos y
vemos imágenes que revelan el Espíritu Santo, su misión
y su poder transformador, que recibimos por medio de
este gran sacramento..

S’more en tu casa (20 min)


Para este juego necesitaréis unos cuantos voluntarios.

đŏ 1. Llamad a un chico y una chica de cada curso y a


una pareja de catequistas.
đŏ 2. Cada persona tiene que colocarse una galleta
salada (cracker) en la frente y conseguir deslizarla
hasta su boca sin usar las manos y comérsela
đŏ 3. Después, cada persona tiene que colocarse un
malvavisco en la frente y deslizarlo hasta su boca sin
usar las manos y comérselo.
đŏ 4. Finalmente, deben colocarse una pastilla de
chocolate en la frente hacerla deslizarse hasta su
boca sin usar las manos y comérsela.
đŏ 5. Quien consiga comerse el s’more primero, gana.

54 GPS: TRANSFORMACIÓN
đŏ 6. Después de la competición, servid s’mores
previamente preparados al resto de los jóvenes..

MEJOR AÚN: Conseguid permiso para


hacer una hoguera y sentaos alrededor.
Los catequistas se encargarán de preparar
los s’mores en la hoguera para los jóvenes.
Contad con un músico para tocar y cantar
canciones típicas de campamento y terminad
con canciones sobre el Espíritu Santo.

PROCLAIM

Reflexión (10 min)


Podéis encontrar el guion en las páginas 60-63.

BREAK

Escudo de fortaleza (10 min)


Separad a los jóvenes en grupos y pedidles que diseñen
un escudo o una armadura espiritual. Explicadles que
en el mundo se libra una batalla constante entre el bien
y el mal, que estamos llamados a defender nuestra fe
en esta batalla y que la confirmación nos da la fuerza
para hacerlo.

Dadles cartulinas grandes para que dibujen sus escudos.


Pueden contener imaginería espiritual de cualquier
tipo, santos, versículos de la Escritura, etc. y cualquier
otra cosa que crean que les ayudará a defender su
fe. Cuando todos hayan dibujado su escudo, dejadles
tiempo para que se expliquen unos a otros qué significa
cada elemento que aparece en el suyo.

GPS: TRANSFORMACIÓN 55
SUGERENCIAS: Si a los jóvenes no se
les ocurre con qué decorar sus escudos,
proporcionadles una lista de ideas. Ejemplos
de imágenes: ángeles guardianes, san Miguel
derrotando al dragón, María, el cielo, santos,
los sacramentos, el rosario, la Biblia, etc.
Ejemplos de oraciones: oración al ángel de
la guarda, oración al arcángel san Miguel,
el padrenuestro, el avemaría, la coronilla
de la divina misericordia, etc. Ejemplos de
versículos de la Escritura: Deuteronomio 3,22;
20,4; 31,6; Isaías 42,13; Josué 1,9; Salmo 27,1;
138,3; Filipenses 4,13; Romanos 8,31; Hebreos
4,12; etc.

Preguntas para los pequeños grupos


Quedaos con los grupos y comentad las siguientes
preguntas:

đŏ Cuando oyes hablar del Espíritu Santo ¿cuál es la


primera imagen que te viene a la mente?
đŏ ¿Cuál de los relatos que hemos escuchado antes te
ha impactado más? ¿Por qué?
đŏ ¿Por qué es importante tener el Espíritu Santo?
đŏ ¿Has tenido que defender tu fe en alguna
ocasión?  ¿Qué ocurrió?
đŏ Estamos llamados a difundir y defender la fe con
palabras y obras. ¿De qué maneras concretas
puedes hacerlo en tu día a día?
Adaptación para mayores
Usad las siguientes preguntas para comentar la reflexión
con los jóvenes mayores de vuestro grupo:

đŏ ¿Cuál de los relatos que hemos escuchado antes te


ha impactado más? ¿Por qué?
đŏ ¿Por qué es significativo que el Espíritu Santo
56 GPS: TRANSFORMACIÓN
apareciera sobre Jesús después de su bautismo?
¿Cómo crees que reaccionaron los presentes?
đŏ ¿Cómo crees que habrías reaccionado si hubieras
estado con los apóstoles en Pentecostés?
đŏ ¿Has tenido que defender tu fe en alguna ocasión?
¿Qué ocurrió?
đŏ ¿Cómo crees que podrías involucrar al Espíritu
Santo en una situación similar en el futuro?
đŏ Estamos llamados a difundir y defender la fe con
palabras y obras. ¿De qué maneras concretas
puedes hacerlo en tu día a día?

SEND

Historia de transformación (5 min)


Designad a un catequista o a un invitado especial para
que cuente brevemente cómo ha transformado Cristo
su vida.

Ven Espíritu Santo (10 min)


Separad a los jóvenes en pequeños grupos según su sexo y
pedidles que se sienten en corro. Uno por uno, cada joven
se sentará en medio del corro y el resto extenderá las manos
sobre él o ella (también las pueden colocar en sus hombros,
si la persona en cuestión se siente cómoda con eso).

Pedidle al joven del centro que diga las intenciones


concretas que pueda tener. El catequista encargado del
grupo dirá una oración por las intenciones de esa persona
y, cuando acabe, todos invocarán al Espíritu Santo unas
cuantas veces, pidiéndole: «ven, Espíritu Santo»

Dejad tiempo suficiente para rezar por todos los jóvenes.

GPS: TRANSFORMACIÓN 57
SUGERENCIAS: Colocad una silla en el centro
del corro para que la persona se siente mientras
los demás se quedan de pie alrededor. Poned
música de fondo durante este rato; consultad
el apartado «Material audiovisual».

Oración de San Agustín al Espíritu Santo

Para acabar, repartid copias de la oración de san Agustín


que encontraréis en la página 59.

MEJOR AÚN: Comprad medallas de san Agustín


para los jóvenes y pedidle a un sacerdote que
las bendiga.

Notas: __________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
58 GPS: TRANSFORMACIÓN
GPS: TRANSFORMACIÓN 59
PRO C LA IM
Lenguas de fuego

PRIMEROS PASOS

Para cubrir la información básica, solo tenéis que seguir


el guion y elaborar vuestra charla a partir de los puntos
propuestos. Si los jóvenes están listos para ir un poco
más allá, podéis empezar a incorporar algunos de
los elementos que os sugerimos bajo el título «Para
profundizar» (encontraréis un ejemplo a continuación).
Sencillamente escoged aquellos con los que los jóvenes
de vuestra parroquia se identifiquen más.

PARA PROFUNDIAR
En este apartado encontrareis consejos e
ideas para profundizar más en el Proclaim.

LA PROMESA Y EL CUMPLIMIENTO

Proyectad imágenes de los profetas del Antiguo


Testamento.

PARA PROFUNDIAR
Hablad sobre algún otro de los grandes
profetas y sobre cuál era su mensaje
principal.

Juan el Bautista fue el último profeta, y por su ministerio


de bautizar a la gente en el Jordán se cumplió la profecía
de Isaías.

60 GPS: TRANSFORMACIÓN
Proyectad una imagen del bautismo de Jesús y leed
Mateo 3,13-17.

Cuando Juan bautizó a Jesús, el Espíritu Santo descendió


sobre él y se reveló como Hijo de Dios, el Mesías, el que
salvaría al pueblo de Dios. En él se cumplían todas las
profecías del Antiguo Testamento. (CIC 1286)
Toda la vida de Jesús rebosaba Espíritu Santo. El Espíritu
Santo cubrió a María con su sombra y así fue concebido
Jesús. También estuvo presente a lo largo de toda la vida
de Cristo y fue parte de su misión, hasta el momento de
su muerte. (CIC 1286; Lucas 1,35)

PARA PROFUNDIAR
Leed el pasaje de Lucas y comentad la
naturaleza milagrosa del nacimiento de
Jesús.

Cristo nos llama a ser parte de su misión, a ser testigos,


a compartir la Buena Nueva y el perdón de los pecados.
Pero no espera que lo hagamos solos, sino que nos dice:
«Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que
esté siempre con vosotros» (Juan 14,16).

LENGUAS DE FUEGO

Proyectad una imagen de Pentecostés y leed Hechos 2,1-


4.

El Paráclito que Jesús prometió fue enviado a los


apóstoles y a toda la Iglesia este día. Se llama Pentecostés.
(CIC 1287-1288)

En Pentecostés, los discípulos recibieron el Espíritu


Santo, que les dio la fuerza para salir y difundir la Buena
Nueva de Jesucristo y participar en su misión.

El Espíritu Santo no estaba destinado únicamente a los


apóstoles, sino a todos los miembros de la Iglesia.

GPS: TRANSFORMACIÓN 61
Los apóstoles comunicaron el don del Espíritu Santo por
medio de la imposición de manos. (CIC 1287-1288).

EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Recibimos este mismo Espíritu Santo en el sacramento


de la confirmación, cuando el obispo extiende sus manos
cobre nosotros y nos unge con el crisma. (CIC 1289).

Gracias a la confirmación, crecemos en gracia y somos


fortalecidos en la de. Estamos llamados a crecer en
nuestra comprensión de la fe y de todo lo que enseña la
Iglesia católica, y solo podemos conseguirlo por medio
del poder del Espíritu Santo.

PARA PROFUNDIAR
Poned el vídeo «Too Cool for Confirmation»
que os sugerimos en el apartado «Material
audiovisual»

Poned un ejemplo de una ocasión en la que fuisteis


capaces de defender la fe después de recibir la
confirmación.

Los dones y las gracias que recibimos en la


confirmación nos ayudan a alcanzar una mayor
madurez cristiana y son necesarios para santificarnos
y ser más como Cristo.

Animad a los jóvenes a leer y meditar los relatos del


bautismo de Jesús y de Pentecostés a lo largo de la
semana

Notas: __________________________________________
________________________________________________
_______________________________________________

62 GPS: TRANSFORMACIÓN
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

GPS: TRANSFORMACIÓN 63

También podría gustarte