Ácidos, Aha S, Bha S Y Los Pha S Beneficios de Los Alfa Hidroxiácidos (AHA) para La Piel y Cómo Usarlos
Ácidos, Aha S, Bha S Y Los Pha S Beneficios de Los Alfa Hidroxiácidos (AHA) para La Piel y Cómo Usarlos
Ácidos. Aunque esta palabra nos pueda hacer pensar en una piel dolorida, los
expertos saben que algunos ácidos no solo actúan suavemente sobre la piel, sino
que incluso son indispensables para mantener una tez impecable. De hecho,
los alfa hidroxiácidos (AHA) son unos de los ingredientes más populares para el
cuidado de la piel.
Cleopatra, la mujer más glamurosa del antiguo Egipto, famosa por sus baños en
leche, disfrutó del beneficio de estos ácidos mucho antes que el resto de la
humanidad. Ahora sabemos que la leche agria contiene ácido láctico, un AHA
natural que aporta increíbles beneficios para la piel.
Y eso no es todo lo que hacen los AHA. Con el uso regular, los AHA pueden
contribuir a engrosar la epidermis y aumentar la producción de colágeno, lo
que reduce las líneas de expresión y revela una piel más firme y tersa.
También son humectantes, lo que significa que llevan agua a la piel para
mantenerla hidratada.
Además de todo esto, los AHA funcionan bien como parte de un equipo: si se
agrega a tu régimen de cuidado de la piel, un AHA efectivamente hará que tus
otros productos funcionen mejor. Por ejemplo, tener demasiadas células
muertas hará que tus cremas y sueros se queden solo en la parte superior de
la piel. Sin embargo, los AHA pueden penetrar esta capa, y así ayudar a
aumentar la absorción de productos.
¿Dónde puedes encontrar AHA?
¿Te preguntas dónde puedes conseguir estos fantásticos compuestos? Si bien
sumergirse en una tina de leche como Cleopatra puede ser el máximo acto de
cuidado personal, esto puede ser complicado. Por fortuna, existen muchos
productos a base de AHA que son tanto efectivos como eficientes, elaborados
de acuerdo con estrictas pautas de seguridad.
Efecto exfoliante
Pero no te preocupes: ¡el ácido salicílico puede ser una ayuda valiosa!
En el caso del ácido salicílico, existe una limitación de dosis de uso de 2% para
productos de uso en la piel, no estando permitido su uso en formulaciones
infantiles.
Te gustarán si…
Tienes la piel sensible o sensibilizada, y quieres exfoliarla muy suavemente.
Tienes un brote de acné activo, rosácea u otra condición de la piel que no
te permite usar exfoliantes más agresivos (¡con la previa confirmación de tu
médico, como siempre!).
Quieres iniciarte con la exfoliación química, pero no tienes claro cuál sería
el ácido más adecuado para ti, ni su concentración.
Has probado en el pasado los AHAs (ácidos glicólico, láctico) pero parece
que a tu piel no le gustan mucho, es decir: se irrita, enrojece o altera en
exceso.
Te gustaría añadir un complemento a los AHAs y/o BHA (¡sí! Puedes usarlos
juntos) que ya utilizas para beneficiarte de todas sus propiedades.
Quieres usar un exfoliante muy suave como tratamiento de día, mientras
usas otras moléculas más cañeras de noche.
Quieres seguir usando ácidos o iniciarte con ellos, pero no quieres
preocuparte demasiado por la irritación o fotosensibilidad (¡perfecto para
el verano o cuando éste está cerca!)
¿Qué diferencia a los PHA del resto de los -HA? En comparación con
los AHA y los BHA, estos ácidos tienen moléculas más grandes que no
pueden penetrar tan profundo en la superficie de la piel. Esto hace que
los PHA sean mucho más suaves y menos propensos a causar
irritación y resequedad en la piel.
La naturaleza delicada de los PHA también los hace una opción más
adecuada para las personas que aman estar al sol. Estos ácidos no
provocan sensibilidad al sol, según las investigaciones de Clinical,
Cosmetic and Investigational Dermatology , así que se pueden usar
durante el día, a diferencia de los AHA, que es mejor usarlos por la
noche. Igual es necesario usar un protector solar de amplio espectro,
por supuesto, pero no será necesario elegir entre una piel suave y una
piel bronceada.
Además, la piel lo absorbe de manera más lenta (no por eso es menos efectivo), lo
que ayuda a las pieles sensibles, ya que el producto no es nada agresivo. Así que
le da tiempo de irse acostumbrando sin arriesgarse a irritarla o lastimarla.