Biografía de Hugo Rafael Chávez Frías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial Del Estado Portuguesa

Juan de Jesús Montilla

Núcleo Turén – Estado Portuguesa

Biografía de Chávez

Profesor: Estudiante:

Julio Ure José Castañeda

Sección:

031 PNF informática

Turén, 31 de Marzo del 2023


Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de Julio de 1954 en Sabaneta estado Barinas. Allí
nació dentro del matrimonio conformado por sus padres Hugo de los Reyes Chávez y Elena
Frías, ambos educadores de educación básica. Su infancia transcurría en un ambiente
humilde, donde en más de una oportunidad tuvo carencias en ciertas cosas. Una prueba
evidente de ello, es que su abuela Rosa Inés Chávez es quien lo cría desde pequeño.

Desde muy pequeño le gustaban los deportes, sobre todo el beisbol, disciplina que
practicó desde temprana edad. Pero, esa no fue su única afición debido a que incluso llegó
a ser monaguillo y le gustaba el área artística, específicamente la pintura. Por supuesto,
como cualquier otro niño, a medida que iba creciendo fue necesario que iniciara su
aprendizaje. Ingresó al grupo escolar Julián Pino donde recibió educación básica. Tiempo
después cursó la educación media general en el liceo Florentino O’Leary de la ciudad de
Barinas, donde se graduó como bachiller en ciencias a los 17 años.

En este punto de su vida, tendría que decidir qué carrera universitaria estudiar para
terminar de formarse académicamente, y opta por la carrera militar. De esta manera ingresa
a la Academia Militar de Venezuela, luego de 4 años en la academia se titula como
licenciado en ciencias y artes militares además de recibir el rango de sub teniente. Luego
de eso, realiza cursos en el seno de las fuerzas armadas ampliando así sus conocimientos
en el curso de comunicación y electrónica, sobresaliendo y obteniendo las más altas
calificaciones.

Para 1977 Chávez fue ascendido a teniente cuando contaba con 23 años; con este
rango, aprovechó y realizó el curso medio de blindados del ejército donde nuevamente
sobresale y obtiene el primer puesto. 5 años después ya es capitán y sigue ampliando lo
que ya sabía realizando el curso avanzado de blindados en 1983, donde vuelve a ser el
primero de su clase. A partir de aquí, deja de ser estudiante y se desempeña como maestro
impartiendo conocimiento en los nuevos soldados, sin que esto significara que su
preparación había terminado. Tanto así que en 1988 viajó a Guatemala para participar en
el curso internacional de guerras políticas. Después en 1989 ingresó en la Universidad
Simón Bolívar para hacer una maestría en ciencias políticas, la cual no la pudo obtener
porque no realizó la tesis. Un año después alcanzó el grado de teniente coronel donde
culmina su formación haciendo un último curso, el cual sería el de comando y estado mayor.

Después de haberse formado intelectualmente, lleva su conocimiento hacia la carrera


militar desempeñándose como comandante de pelotón de comunicaciones. Con el tiempo,
comandó la compañía de jefes del departamento de educación física entre los años de 1980
y 1981. Debido a su eficiencia en ese cargo, 12 meses después sería nombrado jefe del
departamento de cultura de la misma academia. Posteriormente, dirigió el batallón de
paracaidista, siendo este su último cargo militar.

Los inicios de la carrera política de Hugo Chávez vienen dados en 1982 cuando funda
un movimiento revolucionario en el seno del ejército, llamado Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR-200). Este nombre viene dado por la celebración de los
doscientos años del natalicio del Libertador Simón Bolívar, el cual se conmemoraría un año
más tarde. El día 17 de diciembre de ese mismo año, fecha en la cual se conmemoraba la
muerte de Bolívar, realiza un juramento. El cual era reformar las Fuerzas Armadas y
refundar la República. Este juramento incluiría a otros de sus compañeros militares,
miembros del mismo movimiento que fundó. Entre estos compañeros estaban Raúl Isaías
Baduel, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirino, Felipe Antonio Acosta, entre
muchos otros. En cuanto a la ideología de este grupo, tenía en cuenta las ideas de Simón
Rodríguez, Ezequiel Zamora y principalmente la del Libertador. De allí viene el nombre de
“bolivariano”. Esta organización era secreta, los únicos que sabían de la existencia de él,
eran sus propios integrantes y con el paso del tiempo comenzaron a trazar los planes que
permitirían conseguir lo que querían y sobre todo lo que deseaba cumplir Chávez.

En este ambiente y trabajando secretamente, Hugo Chávez es ascendido a Mayor en


1986, luego de dos años fue nombrado ayudante del secretario del Consejo Nacional de
Seguridad y Defensa, lo que hizo que comenzara a trabajar en el Palacio de Miraflores.
Este cargo le permitió relacionarse con los miembros del alto gobierno y ver como se hacían
las cosas. En este puesto, vio la represión que encabezó el gobierno de Carlos Andrés
Pérez contra la manifestación popular conocida como “El Caracazo”, pasada el 27 y 28 de
febrero de 1989. Dos años después, se le dio el mando de la Brigada de Paracaidistas,
situado en la ciudad de Maracay. Ya para este momento, comenzó a afianzar la estrategia
que iba a seguir para cumplir el juramento que había hecho. De esta manera, escribió
secretamente dos documentos muy importantes, los cuales llamó Anteproyecto Nacional
“Simón Bolívar” y Proyecto de gobierno de transición. Estos escritos eran la prueba de que
era inminente la ejecución de sus planes, los cuales terminaron el 04 de febrero de 1992.

Golpe de estado de febrero de 1992

Pocas horas después que el presidente Pérez llega a Venezuela, Hugo Chávez junto a
sus compañeros emprenden un golpe de Estado a eso de las 11 de la noche del 04 de
febrero del año 1992. A partir de esa hora comienza una sublevación en el Zulia, con
Francisco Arias Cárdenas al frente de la operación, quien logra tomar como prisionero al
gobernador del estado, Oswaldo Álvarez Paz. Chávez por su parte toma la sede del Museo
Histórico Militar como su centro de operaciones. Otros bombardean la residencia
presidencial de La Casona y otro grupo intenta tomar el poder en el Palacio de Miraflores.
No obstante, no contaron con la fuerte ofensiva que tendrían por parte de las fuerzas del
gobierno, por lo que fracasaron. Al darse cuenta que era imposible tomar el poder, aparece
en televisión nacional donde asume la responsabilidad del alzamiento militar. A su misma
vez, reconoció su derrota y lanzó un mensaje esperanzador hacia sus ciudadanos.

Hugo Chávez dirigiéndose al país después de la intentona golpista del 04 de febrero de


1992. En declarar que “por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados” y
que “el país tiene que enrumbarse hacia un destino mejor”. Estas palabras, tuvieron un gran
impacto en la población venezolana, inmediatamente es arrestado y privado de su libertad
en el Cuartel de San Carlos. Meses después es transferido a San Francisco de Yare, en el
estado Miranda, para que siguiera preso mientras llegaba el tiempo para ser enjuiciado.
Luego de dos años aproximadamente en la prisión, donde aprovechó para escribir una obra
de nombre “¿Cómo salir del laberinto?”, cuál sería su sorpresa que el presidente Rafael
Caldera le otorga un sobreseimiento con el que queda libre.

Aprovechando el renombre que había conseguido entre la ciudadanía, comienza con un


fuerte liderazgo político. Hizo un llamado a la población de que se abstuvieran de votar en
las elecciones presidenciales que se harían a finales de 1998 con el fin de hacer ver que la
mayoría de los venezolanos no estaban de acuerdo con las condiciones políticas y
económicas del país para la época. No obstante, este discurso lo cambió meses después
cuando decide formar una organización política llamada “Movimiento Quinta República”
(MVR) con el que lanza su candidatura presidencial.

El triunfo para Chávez estaba muy próximo ya que el viento estaba a su favor debido al
colapso del período democrático que había comenzado en 1958, así como también por la
grave crisis política, económica y social en la cual estaba sumergida Venezuela.
Finalmente, su discurso de cambio llegó al corazón de los ciudadanos venezolanos, los
cuales le dieron la victoria el 06 de diciembre de 1998 con un total del 56,5% de los votos.

El 02 de febrero de 1999, recibe el poder de manos de Rafael Caldera, el mismo


presidente quien lo había absuelto del delito de rebelión militar. De esta forma, inicia el
gobierno de Hugo Chávez para el período constitucional establecido en la Constitución
vigente para la época, que iba desde 1999 a 2004.

Primer gobierno de Hugo Chávez (1999 – 2001)

En la sesión del Congreso Nacional donde se juramentó como presidente, iniciaría su


mandato lleno de polémica, al pronunciar las palabras “Juro sobre esta moribunda
constitución”, característica que lo acompañaría por todo el tiempo que gobernó a
Venezuela. Con esto, lo primero que hace Hugo Chávez es cumplir lo que había prometido
en su campaña: convocar al poder originario del pueblo para formar una Asamblea Nacional
Constituyente. De esta manera y luego de cumplir con los trámites legales, el 25 de abril de
1999 se realiza un referéndum consultivo en donde se les preguntaba a los ciudadanos si
deseaban o no comenzar con esta transformación. El resultado de esta consulta es que el
81% estaba de acuerdo. Es así como luego de 06 meses aproximadamente, la
Constituyente finaliza el proyecto de Constitución, por lo que se realiza un segundo
referéndum el 15 de diciembre de 1999 con el objetivo de saber si se aprobaba o no la
nueva carta magna.

El 30 de julio del año 2000 se convocaron a unas megas elecciones en donde se


escogería al presidente, así como también los gobernadores y alcaldes. En estos comicios,
Chávez sería escogido nuevamente como presidente de Venezuela con el 59,76% de los
sufragios. A pesar de ello, el 19 de agosto de 2000 Hugo Chávez jura nuevamente como
presidente ante la Asamblea Nacional para el período presidencial de 2001 a 2007, para
así darle validez a su presidencia dentro del marco de la nueva Constitución. De esta
manera se inicia el período histórico que se conoce como “La Revolución Bolivariana”.

Habiendo hecho lo que quería hacer desde un principio, comenzó a ejecutar medidas
políticas y de integración internacional. Por otro lado, a mediados de ese mismo año
emprendió una gira por los países que formaban parte de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo, llegando a países como Irán y Arabia Saudita.

De vuelta a Venezuela, vuelve a emprender otro referéndum, pero este no tendría nada
que ver con temas políticos, sino con la aprobación o no de la renovación de los líderes de
los trabajadores del país. Con el 62% de los votos, los electores están de acuerdo con la
renovación, pero nuevamente estas elecciones estarían marcadas por una gran abstención,
la cual llegó a ser superior del 70%.

Segundo gobierno de Hugo Chávez (2001 – 2007)

El segundo mandato de Hugo Chávez comenzó legalmente el 10 de enero de 2001 y


según la Constitución vigente, la cual se aprobó en 1999, indica que el período presidencial
es de 06 años, por lo que este gobierno finalizaría el 10 de enero de 2007. A partir de aquí,
comienza con una gran alianza y relación con el dictador cubano Fidel Castro, con quien
desarrolló una estrecha amistad y cooperación entre ambos países en cuánto a distintos
aspectos.
A inicios del año 2001 emprende una gira a los países asiáticos a mediados de ese
mismo año, asiste a la cumbre del Grupo de los 15 en Indonesia. En cuanto a los aspectos
políticos, económicos y sociales del gobierno de Chávez nos encontramos con que la
Asamblea Nacional, que estaba dominada por sus partidarios, le otorgó una ley habilitante
con la que podía promulgar leyes de importancia.

Haciendo uso de estas facultades, promovió un buen número de leyes relacionadas con
la agricultura, los hidrocarburos y la pesca. Esto trajo graves conflictos con la Confederación
de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la organización Fedecámaras, quienes afirmaban
que no se podían hacer esas reformas de forma arbitraria sin escuchar las sugerencias de
estos gremios. Ante esta situación, de inmediato comenzaron las protestas en su contra
con manifestaciones populares que ocurrieron en las principales ciudades del territorio
nacional, siendo las más importantes en la ciudad capital.

Por otro lado, los gremios de trabajadores convocaron a un paro nacional que se cumplió
a gran escala, pero que al final no cumplieron con el objetivo de echar para atrás las
reformas que se estaban llevando a cabo. Todos estos sucesos desencadenaron un golpe
de Estado en su contra en abril de 2002.

A medida que los días pasaban, el ambiente nacional se hacía más tenso, llegando al
punto en que altos jefes militares aparecieron en televisión solicitando la renuncia del
presidente Chávez. Al verse entre la espada y la pared, tuvo que llegar a un acuerdo con
los representantes de la Iglesia Católica y los dirigentes de los gremios el 05 de marzo del
año 2002 para así calmar un poco la tensión existente. No obstante, esto no acabó allí. Días
más tarde, y a pesar del convenio que se había llegado, Chávez anuncia al país el despido
de altos dirigentes de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Esto fue
la gota que derramó el vaso, por lo que las protestas y manifestaciones se volvieron aún
más fuertes y violentas. Por su parte, la CTV y Fedecámaras convocaron a un paro nacional
el 09 de abril para respaldar a los directores despedidos de PDVSA.

Tres días más tarde, los partidos políticos de oposición llamaron a una marcha, la cual
fue apoyada por una gran cantidad de personas. Esta protesta estaba planeada para que
llegara hasta la sede de PDVSA. El ánimo de la gente estaba caldeado, lo que hizo que la
situación se volviera un caos y que la manifestación se desviara hacia el Palacio de
Miraflores donde se encontraron con los partidarios del presidente, lo que provocó violentos
enfrentamientos entre ambos bandos. Ante esto, Chávez anuncia en cadena nacional, la
activación del “Plan Ávila”, un plan de emergencia de la Fuerza Armada Nacional con el
que se busca restituir el orden y conservar la seguridad.
Luego de una intensa jornada de disturbios y choques, los que tuvieron como resultado
alrededor de 20 muertos y una gran cantidad de heridos, al final de la tarde de ese 11 de
abril de 2002, un grupo de militares y altos jefes manifiestan el desconocimiento de su
gobierno.

En horas de la noche, este mismo grupo de generales lo presionan para que renuncie a
su cargo y así sacarlo del poder sin tener que bombardear el palacio presidencial.
Finalmente, a eso de la media noche del 12 de abril, se anuncia al país que el presidente
Chávez había renunciado. Ante eso, se entrega a estos militares y es trasladado a Fuerte
Tiuna y luego a la remota isla de la Orchila. Al amanecer el 12 de abril, el presidente de
Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, se auto juramenta como presidente encargado.

Luego de esta juramentación de facto, el procurador general nombrado por este nuevo
gobierno, anunciaba que quedaban destituidos los diputados de la Asamblea Nacional y los
magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Sin que esto fuera suficiente, también
anunció que se atribuía poderes ilimitados que en ningún momento la Constitución Nacional
otorgaba a alguna persona. Esto causó un gran enfurecimiento por parte de las personas
que apoyaban al presidente Chávez.

Todo este caos que se estaba viviendo en Venezuela, llegó hasta el plano internacional
donde un puñado de países rechazó el golpe de Estado y llamaban a la restitución del
orden. Por su parte, los simpatizantes del chavismo no se quedaron de brazos cruzados
sino que se lanzaron a las calles mostrando su desacuerdo con los nuevos dirigentes del
país y pidiendo el regreso de la persona por quienes habían votado. De esta forma, este
grupo llegó a tomar el canal Venezolana de Televisión y por otro lado, los militares leales a
Chávez, entre ellos Raúl Isaías Baduel, declaran su lealtad al pueblo y activan la llamada
“Operación de Rescate de la Dignidad Nacional” con la que buscaban restituirlo en la
presidencia.

A medida que pasaba el tiempo, más destacamentos y batallones declaran el apoyo al


gobierno derrocado. Ante esto y viendo que estaban en peligro, los golpistas deciden huir
del Palacio de Miraflores. Por lo que, el presidente del Poder Legislativo juramenta al
vicepresidente Diosdado Cabello como presidente provisional para que así no existiese un
vacío de poder. Ya para ese momento del día 13 de abril los partidarios chavistas tomaron
el palacio presidencial. Finalmente, a horas de la madrugada del 14 de abril, Chávez es
rescatado, por lo que Cabello le entrega el poder.
Paro petrolero (2002 – 2003)

A pesar de lo conmocionado que quedó el país luego del golpe de Estado de abril de
2002, meses más tarde comenzaron nuevamente las protestas. Estas venían dadas por las
decisión que tomó Chávez de despedir a más gerentes y directivos de PDVSA por su
supuesta vinculación con la conspiración militar. Esto hizo que alrededor de junio y julio, un
grupo de soldados que participaron en la insurrección de abril declararan su desobediencia
y estar en contra de su mandato. A medida que pasaban los días, más y más militares se
unían a esta protesta. El país llegó a estar tan dividido que tuvo que influir organismos
internacionales como el Centro Carter y la Organización de Estados Americanos (OEA) los
cuales propiciaron un diálogo entre el gobierno y la oposición.

Sin embargo, a pesar de este intento de conciliación, Fedecámaras y un grupo de


dirigentes de la estatal PDVSA convocaron un paro general en todo el territorio nacional el
02 de diciembre de 2002. El plan era que esta paralización durara un día, pero al final esto
se convirtió en una huelga indefinida que duró nada más y nada menos que 62 días.

Este paro llegó a afectar hasta la propia PDVSA, la principal empresa petrolera del país
y la primera fuente de ingresos del Estado venezolano. Ante esto, no les quedó más
remedio que renunciar a sus puestos de trabajo, lo que hizo que la empresa se
desestabilizara como nunca antes. Esto llevó a que el gobierno buscara la forma de restituir
estas vacantes y terminar de despedir a aquellos empleados que estuvieran de acuerdo
con el paro.

Luego de varios días, este objetivo se logra y el 03 de febrero del 2003 este paro se
levanta, dejando sumergida a Venezuela en una fuerte crisis económica, financiera y sobre
todo política.

Referéndum revocatorio (2004)

Después del intenso y tumultuoso año 2002, Hugo Chávez tuvo que enfrentar una nueva
amenaza de sacarlo del poder, la cual vendría por la activación de un referéndum
revocatorio impulsado por la oposición en el año 2004. Ante esto, Chávez aparece en
cadena nacional aceptando este proceso electoral y declarando lo siguiente: “… hasta
ahora han jugado ustedes, ahora me toca jugar a mí. Nos vemos en Santa Inés”.
Luego de algunos meses de campaña, estas elecciones se llevaron a cabo el 15 de
agosto de 2004, donde el 59,6% (5.800.629 votantes) votaron a favor de que el presidente
continuara en su cargo y no fuera removido.

Tercer gobierno de Hugo Chávez (2007 – 2013)

Para finales del año 2006, el período para el cual había sido elegido Chávez estaba por
terminar. Pero, la Constitución vigente permitía la reelección inmediata una vez más, por lo
que viendo esta posibilidad de inmediato inscribe su candidatura para reelegirse. Después
de varios meses de una intensa y ardua campaña, resulta victorioso en las elecciones
presidenciales del 03 de diciembre de 2006, obteniendo una victoria sorprendente con
7.309.080 votos y una amplia ventaja sobre el candidato de la oposición, Manuel Rosales.
De esta forma, el presidente Hugo Chávez quedó reelecto para el período presidencial de
2007 a 2013, iniciando así con su tercer gobierno el 10 de enero de 2007 prestando
juramento ante la Asamblea Nacional y los demás poderes de la República.

Exhumación de los restos del Libertador Simón Bolívar

Casi 200 años después de la muerte de Simón Bolívar, Chávez ordenó la exhumación
del Libertador con varios fines. Según la versión oficial era para saber la verdadera causa
de su muerte, determinar si los restos que estaban en el Panteón Nacional correspondían
en verdad al Libertador y reconstruir una imagen de su rostro. Con esto en mente, el viernes
16 de julio de 2010 y después de 19 horas de arduo trabajo, la osamenta es desenterrada
para hacerle los análisis forenses y científicos.

Esta acción trajo consigo varias críticas, siendo la más importante la que provino de la
Academia Nacional de la Historia, la cual consideró este hecho como una profanación. Un
año más tarde, presenta en cadena nacional los resultados del estudio realizado, los cuales
arrojaron que sí eran los restos de Simón Bolívar y que la causa de la muerte no fue
tuberculosis. Aparte de esto, dio a conocer la imagen reconstruida de su cara en formato
3D.

Enfermedad de Hugo Chávez

La enfermedad de Hugo Chávez comienza a mediados del año 2011, cuando suspende
una gira por países de América Latina motivado a una lesión en la rodilla. Al saber esta
noticia, las alarmas comenzaron a encenderse. Con el paso de los días, sus apariciones
públicas disminuyeron considerablemente. Lo que hacía era comunicarse vía telefónica con
el canal Venezolana de Televisión, indicando que el dolor en sus piernas continuaba,
padecimiento que le impedía cumplir con sus labores de forma completa.

Sorpresivamente, el 10 de junio de 2011 el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás


Maduro, da a conocer que el presidente Chávez había sido trasladado a La Habana para
intervenirlo quirúrgicamente para eliminarle un absceso pélvico. El 30 de junio, Chávez
dejaría al país boquiabierto al anunciar que había sido operado por segunda vez 10 días
antes para drenar un tumor que contenía células cancerígenas.

Después de esta operación, inició el tratamiento de quimioterapia y radioterapia entre


Caracas y la capital cubana de La Habana. Luego de algunos meses, se declaró
completamente “curado” y comenzó a ejercer sus responsabilidades de forma progresiva.
Aparentemente, lo peor había pasado, pero… lamentablemente no sería por mucho tiempo,
ya que el 21 de febrero de 2012 da a conocer que luego de realizarse los análisis de rutina,
se encontró nuevamente una lesión cancerígena en la misma zona.

Esto ameritó su viaje a Cuba, donde sería operado el 26 de febrero. Posteriormente, dio
inicio nuevamente al tratamiento respectivo para su pronta recuperación, algo que anunció
haber conseguido el 05 de abril del mismo año.

Cuarto gobierno de Hugo Chávez (2013)

A pesar de lo que le había pasado con el cáncer y motivado por su ambición al poder,
Hugo Chávez presenta su candidatura para un cuarto período presidencial en las
elecciones de 2012, al declararse “libre de cáncer”.

Con el lema “Chávez, corazón del pueblo” emprende su campaña para la reelección en
medio de serias dificultades de salud. Los comicios se llevaron a cabo el 7 de octubre de
2012, obteniendo un rotundo triunfo con 8.185.120 votos. Con estos resultados, Hugo
Chávez había resultado electo para ejercer un cuarto gobierno que sería para el período
presidencial de 2013 a 2019.
Luego de obtener esta victoria, de nuevo comenzó a sufrir complicaciones en su
organismo, lo que arrojó que tenía otra vez cáncer. Ante la perspectiva de tener que
someterse a una cuarta operación y el inminente riesgo que corría, el 08 de diciembre
presenta un mensaje a la Nación. En él daría a conocer al país la situación de salud a la
que tenía que enfrentarse y a su misma vez indicar a sus seguidores que en caso de que
le pasara algo que lo inhabilitara a asumir su cuarto período presidencial, escogieran a
Nicolás Maduro como su sucesor.

Hugo Chávez y Nicolás Maduro

El presidente Hugo Chávez en su última alocución presidencial donde dio a conocer a


Nicolás Maduro como su sucesor. 08 de diciembre de 2012.

Últimos años de Hugo Chávez

Después de dar la noticia a la nación venezolana, Chávez emprende su viaje a Cuba


para ser sometido quirúrgicamente una vez más, operación que ocurre el 11 de diciembre
de 2012. A partir de aquí, comenzó una cantidad de rumores con respecto a su estado de
salud y su recuperación. El gobierno por su parte anunciaba que la intervención había sido
un éxito y que se recuperaba progresivamente, aunque con algunas dificultades.

Por otro lado, existían rumores tanto en la población nacional como internacional que la
salud de Chávez había empeorado considerablemente y que estaba a punto de morir. En
todo este ambiente, comienza los primeros meses del año de 2013, donde se da a conocer
que el mandatario estaba sufriendo de una insuficiencia respiratoria y que se le estaban
administrando los medicamentos necesarios para que mejorara.

El 18 de febrero, Chávez anuncia sorpresivamente vía Twitter que había regresado a


Venezuela, siendo recluido en el Hospital Militar de Caracas para seguir con su atención
médica. No obstante, el ex embajador de Panamá ante la Organización de Estados
Americanos, Guillermo Cochez, declara que Chávez había sufrido de muerte cerebral y que
la información que daba su gobierno era falsa.

También comenzó a circular la información de que había muerto en Cuba días antes,
pero ninguno de estos rumores fue confirmado, así que como tal todas estas fueron teorías
conspirativas en cuanto a la fecha de su muerte. No fue hasta el 05 de marzo de 2013
cuando el vicepresidente en funciones, Nicolás Maduro, da la noticia que ese día Chávez
había perdido la batalla contra el cáncer, produciéndose así su muerte dando así fin con su
vida y con su mandato.

Vida personal

Hablando de su vida amorosa, Hugo Chávez comenzó su vida sentimental desde muy
joven, cuando en su natal Barinas se enamoró de una señorita llamada Nancy Colmenares.
Luego de algunos años de noviazgo, se casa con ella y esta se convierte en su esposa. A
medida que pasaba el tiempo, comenzaron a llegar los hijos producto de esta relación, los
cuales fueron María Gabriela, Rosa Virginia y Hugo Rafael. Lamentablemente este amor
no duró mucho, lo que conllevó a su disolución en divorcio.

Ahora bien, esto no significaba el fin de sus andanzas sentimentales. Estando en


Caracas y siendo ya teniente coronel, conoció a Herma Marksman, una historiadora de
renombre, con quien estableció una relación que duró aproximadamente 10 años.

En la década de los 90, empezó a ver con gran entusiasmo a una periodista llamada
Marisabel Rodríguez, mujer con la que se casa en 1999 y quien le da una hija años más
tarde de nombre Rosinés.

Marisabel Rodríguez, segunda esposa de Hugo Chávez.

Rodríguez, como esposa de Chávez, empezó a desempeñarse como Primera Dama de


Venezuela a partir del 02 de febrero de 1999, fecha en la que su esposo asumió la
presidencia del país.

También podría gustarte