Planeacion Fiscal
Planeacion Fiscal
PLANEACION FISCAL
Alumno:
Grecia Raquel Villarreal Becerril
18490744
CONTADOR PUBLICO
Este articulo habla acerca de la protección al derecho que tiene cualquier persona
a recibir respuesta a cualquier petición o solicitud que haya hecho a la autoridad
publica sin que implique una respuesta a favor de la petición.
Si el estado rompe los limites que se establecen o no cumple con los requisitos,
los actos jurídicos que realice serán invalidados.
Artículo. 16.- Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la
oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé
certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
A diferencia del articulo 14 los actos a los que hace referencia este articulo son de
molestia establece que el estado puede “molestar” a las personas si cumple con
los requisitos que menciona el mismo artículo 16 :
Artículo. 31, fracción IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,
como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
¿Qué dice Helmut Kelsen y por qué la CPEUM está en plano superior?
¿Qué diferencia hay entre estos conceptos y cuáles son sus repercusiones?
Los tres son delitos estipulados en el código penal y se pagan con pena corporal
(cárcel).
Elaborar relación
8.2. Fundamentar sus opiniones en una sólida preparación técnica, buen juicio y
experiencia, así como en un respeto absoluto a la ley.
8.7. Revelar al usuario de sus servicios las implicaciones del asunto, detallando con
claridad los riesgos económicos y las contingencias de cualquier índole, incluida la
pérdida de su libertad, en que podría incurrir dicho usuario si las autoridades
discreparan del criterio sustentado por el profesional.
8.8. Tratar de persuadir a su cliente o patrón, por todos los medios a su alcance, de
que no cometa actos ilícitos en materia fiscal o que habiéndolos cometido corrija su
situación.
8.13. Entender la planeación fiscal como una actividad legítima que responde al
derecho de libertad de trabajo y de contratación contenidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y que consiste en el análisis, diseño e
implantación de las opciones existentes para realizar un negocio o llevar a cabo una
operación o grupo de operaciones con el fin de lograr eficientar la carga fiscal,
siempre dentro del marco jurídico vigente.
9. Si las autoridades fiscales requieren del contador público que haya dictaminado
para efectos fiscales, información o documentos que tengan en su poder
relacionados con la revisión practicada a un cliente o papeles de trabajo de dicha
revisión, se encuentra obligado a proporcionarlos, porque en este caso no viola el
secreto profesional en virtud de la autorización previa de su cliente.”
Elaborar ensayo
Para iniciar con el tema es necesario que sepamos que cada una de las
profesiones en México cuenta con un código de ética según sus necesidades, en
este caso hablaremos del código de ética del contador público. El código de ética
no solo se trata de un comportamiento o acción moral, si no que da a conocer las
normas, principios y valores de las reglas que quien ejerce la profesión se
compromete a cumplir para el bien de la sociedad.
El código de ética del contador está compuesto de 5 partes, denominadas con las
primeras 5 letras del abecedario como sigue:
• Integridad
• Objetividad
• Diligencia y competencia profesionales
• Comportamiento profesional
Integridad: en este caso establece que el contador público deberá ser leal, veraz y
honrado en todas las relaciones profesionales y de negocios.
En la sección B,C del código de ética engloba las amenas y salvaguardas que
tendrá que tomar en cuenta el contador público en la practica independiente y
sector publico y privado según sea el caso.
En el caso del inciso B podemos ver el conflicto de interés, los incentivos e interés
financiero en la practica independiente. En el inciso C desarrolla el conflicto de
interés entre otros en el sector publico y privado.
a) Amonestación privada.
b) Amonestación pública
c) Suspensión temporal de sus derechos como socio
d) Expulsión
e) Denuncia ante las autoridades competentes, las violaciones a las leyes que
rijan el ejercicio profesional.