20 9no PCA y PUD ECA.
20 9no PCA y PUD ECA.
20 9no PCA y PUD ECA.
ARTÍSTICA
9° Grado de Educación General Básica-Subnivel Superior
2016-2017
2016 - 2017
4. EL ENCUENTRO CON OG.ECA.4. Asumir distintos roles ECA.4.2.7. Diseñar y realizar Experiencias Criterio de evaluación: 6
OTROS: LA ALTERIDAD y responsabilidades en una instalación colectiva par- Exploración sensorial CE.ECA.4.3. Identifica y describe
proyectos de interpretación y/o tiendo de la reflexión crítica y Observación e indaga- las interacciones que se producen
creación colectiva, y usar creativa sobre el significado, entre las distintas formas de ex-
ción
argumentos fundamentados en usos, recuerdos o experiencias presión artística en performan-
la toma de decisiones, para de un espacio de la escuela. Conceptualización grá- ces, representaciones teatrales,
llegar a acuerdos que ECA.4.2.8. Intervenir algún es- fica instalaciones y otras manifesta-
posibiliten su consecución. pacio de la escuela o de la co- Conceptualización vi- ciones, y utiliza esos conocimien-
OG.ECA.5. Apreciar de manera munidad mediante la realiza- sual tos en creaciones propias.
sensible y crítica los productos ción de una performance colec-
del arte y la cultura, para tiva. Trabajo colaborativo Indicadores para la evaluación:
valorarlos y actuar, como Exposiciones I.ECA.4.3.1. Observa y explica las
público, de manera personal, Proyectos principales características de for-
informada y comprometida. mas de expresión artística con-
Dramatizaciones
OG.ECA.7. Crear productos temporánea, en las que intervie-
artísticos que expresen visiones Uso de tics nen distintos lenguajes (perfor-
propias, sensibles e mances, instalaciones, represen-
innovadoras, mediante el taciones teatrales, etc.). (S.3.,
empleo consciente I.3.)
de elementos y principios del I.ECA.4.3.2. Aplica los conoci-
arte. mientos sobre instalaciones
y performance en procesos de
creación colectiva. (J.2., S.2., S.3.)
I.ECA.4.3.3. Documenta o descri-
be las principales características
de una instalación artística me-
diante el registro fotográfico o la
escritura, aportando argumentos
y puntos de vista personales. (I.3.,
I.4.)
5. EL ENTORNO: OG.ECA.2. Respetar y valorar el ECA.4.3.2. Utilizar fuentes im- Experiencias Criterio de evaluación: 6
ESPACIO, TIEMPO Y patrimonio cultural tangible e presas y digitales para la bús- Exploración sensorial CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas,
intangible, propio y de otros queda de información sobre Observación e indaga- obras y manifestaciones cultura-
OBJETOS pueblos, como resultado de la mujeres artistas cuyas obras no les, analizando algunos de los
ción
participación en procesos de han recibido la consideración factores históricos o sociales que
investigación, observación y que merecen (Artemisa Genti- Conceptualización grá- los rodean; organiza y presenta
análisis de sus características, y leschi, Camile Claudel, Luisa fica la información usando diferentes
así contribuir a su conservación Roldán, Clara Schumann, Lili Conceptualización vi- formatos.
y renovación. Boulanger, etc. y mujeres artis- sual
OG.ECA.3. Considerar el papel tas contemporáneas). Trabajo colaborativo Indicadores para la evaluación:
que desempeñan los ECA.4.3.3. Analizar los condicio- I.ECA.4.2.1. Utiliza técnicas de
Exposiciones
conocimientos y habilidades nantes sociales e históricos que búsqueda y organización de la in-
artísticos en la vida personal y marcaron el trabajo de las mu- Proyectos formación, métodos sencillos de
laboral, y explicar sus funciones jeres artistas y exponer la infor- Dramatizaciones investigación, técnicas de entre-
en el desempeño de distintas mación obtenida Uso de tics vista y otros procedimientos ade-
profesiones. en distintos soportes (presenta- cuados para adquirir datos rele-
OG.ECA.5. Apreciar de manera ciones, carteles, documentos es- vantes relacionados con distintas
sensible y crítica los productos critos, blogs, etc.). formas de expresión artística y
del arte y la cultura, para cultural. (I.1., I.4.)
valorarlos y actuar, como I.ECA.4.2.2. Demuestra la com-
público, de manera personal, prensión de datos sobre manifes-
informada y comprometida. taciones artísticas y culturales
OG.ECA.8. Explorar su mundo obtenidos en procesos de obser-
interior para ser más consciente vación y búsqueda de informa-
de las ideas y emociones que ción organizándolos y empleán-
suscitan las distintas dolos en la elaboración de pre-
producciones culturales y sentaciones, guías culturales, do-
artísticas, y las que pueden sieres y otros documentos impre-
expresar en sus propias sos o digitales. (I.2., S.3.)
creaciones, manifestándolas
con convicción y conciencia.
6. EL ENTORNO: ESPA- OG.ECA.2. Respetar y valorar el ECA.4.3.14. Investigar sobre las Experiencias Criterio de evaluación: 6
CIO, TIEMPO Y OBJE- patrimonio cultural tangible e manifestaciones musicales tra- Exploración sensorial CE.ECA.4.2. Indaga sobre artistas,
intangible, propio y de otros dicionales del país (el pasillo, el Observación e indaga- obras y manifestaciones cultura-
TOS pueblos, como resultado de la sanjuanito, el albazo, el pasaca- les, analizando algunos de los
ción
participación en procesos de lle), los instrumentos musicales factores históricos o sociales que
investigación, observación y que se emplean y los bailes que Conceptualización grá- los rodean; organiza y presenta
análisis de sus características, y se ejecutan, con el objeto de re- fica la información usando diferentes
así contribuir a su conservación copilar la información obtenida Conceptualización vi- formatos.
y renovación. en archivos sonoros y documen- sual
OG.ECA.3. Considerar el papel tos gráficos. Trabajo colaborativo Indicadores para la evaluación:
que desempeñan los ECA.4.3.15. Indagar sobre la vi- I.ECA.4.2.3. Analiza y compara
Exposiciones
conocimientos y habilidades sión del mundo en las culturas datos referidos a la consideración
artísticos en la vida personal y ancestrales, su incidencia en la Proyectos social e histórica de elementos,
laboral, y explicar sus funciones vida cotidiana y su superviven- Dramatizaciones formas de expresión o agentes
en el desempeño de distintas cia en la actualidad, en ritos, ce- Uso de tics relacionados con el arte: la figura
profesiones. lebraciones y ceremonias. humana, las mujeres, el trabajo
OG.ECA.5. Apreciar de manera de artesanas y artesanos, el cine,
sensible y crítica los productos etc. (I.4., S.1.)
del arte y la cultura, para I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe
valorarlos y actuar, como algunas características diferen-
público, de manera personal, ciadoras en manifestaciones ar-
informada y comprometida. tísticas y culturales. (I.1., S.2.)
OG.ECA.8. Explorar su mundo I.ECA.4.2.5. Aprecia la diversidad
interior para ser más consciente de las expresiones culturales y ar-
de las ideas y emociones que tísticas del Ecuador y de otras
suscitan las distintas culturas, y aplica con autonomía
producciones culturales y criterios de selección y consumo
artísticas, y las que pueden de contenidos. (I.4., S.2.)
expresar en sus propias
creaciones, manifestándolas
con convicción y conciencia.
Bibliografía: Las destrezas son tomadas del texto del Magisterio, y las que
Actualización Curricular de Educación Cultural y Artística 2016. Ministerio de Educación y la pertinente bibliografía citadas en el mis- no han sido consideradas se las retomará el próximo año esco-
mo. lar.
Fecha: Fecha:
2016 - 2017
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ECA.4.1.6. Seleccionar una actividad artesanal (tejido, cerámica, joyería, restauración de muebles, etc.) e informarse acerca de las técnicas, procesos y I.ECA.4.2.1. Utiliza técnicas de búsqueda y
características del trabajo de los artesanos que la realizan. organización de la información, métodos
ECA.4.1.7. Diseñar y desarrollar un proyecto artesanal (tejido, cerámica, joyería, etc.), demostrando el dominio de las técnicas necesarias para la elabo - sencillos de investigación, técnicas de en-
ración de un producto. trevista y otros procedimientos adecuados
para adquirir datos relevantes relaciona-
dos con distintas formas de expresión ar-
tística y cultural. (I.1., I.4.)
I.ECA.4.5.1. Organiza de manera coheren-
te un proceso de trabajo de interpretación
o creación artística, asumiendo distintos
roles y esforzándose por respetar sus fa-
ses. (S.3., I.4.)
I.ECA.4.5.2. Demuestra la capacidad de
aplicar conocimientos y técnicas en proce-
sos de autoaprendizaje, diseño y desarro-
llo de proyectos artísticos. (S.3., I.4.).
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ECA.4.1.1. Analizar pinturas o esculturas en las que se represente a una o más personas, y definir la técnica utilizada, las características y el carácter del I.ECA.4.1.1. Observa con cierta autonomía
personaje, la función de la obra, etc. manifestaciones culturales y artísticas, y
ECA.4.1.9. Registrar fotográficamente el proceso de intervención de un espacio, propio o privado, en el que se realice una instalación personal visual y/o expresa las características de lo observado
sonora. y sus puntos de vista en situaciones de
diálogo. (I.3., S.1., S.3.)
I.ECA.4.1.2. Selecciona las fuentes de in-
formación más adecuadas para obtener
datos previos y posteriores a una visita
cultural. (I.2., S.3.)
I.ECA.4.3.3. Documenta o describe las
principales características de una instala-
ción artística mediante el registro fotográ-
fico o la escritura, aportando argumentos
y puntos de vista personales. (I.3., I.4.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ECA.4.2.5. Participar activamente en la preparación y puesta en escena de una representación de danza, expresión corporal, teatro, música, títeres, etc. o I.ECA.4.5.1. Organiza de manera coheren-
en el rodaje de una pequeña producción audiovisual, responsabilizándose del rol elegido o asignado. te un proceso de trabajo de interpretación
o creación artística, asumiendo distintos
roles y esforzándose por respetar sus fa-
ses. (S.3., I.4.)
I.ECA.4.5.2. Demuestra la capacidad de
aplicar conocimientos y técnicas en proce-
sos de autoaprendizaje, diseño y desarro-
llo de proyectos artísticos. (S.3., I.4.).
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ECA.4.2.7. Diseñar y realizar una instalación colectiva partiendo de la reflexión crítica y creativa sobre el significado, usos, recuerdos o experiencias de un I.ECA.4.3.1. Observa y explica las principa-
espacio de la escuela. les características de formas de expresión
ECA.4.2.8. Intervenir algún espacio de la escuela o de la comunidad mediante la realización de una performance colectiva. artística contemporánea, en las que inter-
vienen distintos lenguajes (performances,
instalaciones, representaciones teatrales,
etc.). (S.3., I.3.)
I.ECA.4.3.2. Aplica los conocimientos sobre
instalaciones y performance en procesos
de creación colectiva. (J.2., S.2., S.3.)
I.ECA.4.3.3. Documenta o describe las
principales características de una instala-
ción artística mediante el registro fotográ-
fico o la escritura, aportando argumentos
y puntos de vista personales. (I.3., I.4.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
ECA.4.3.2. Utilizar fuentes impresas y digitales para la búsqueda de información sobre mujeres artistas cuyas obras no han recibido la consideración I.ECA.4.2.1. Utiliza técnicas de búsqueda y or-
que merecen (Artemisa Gentileschi, Camile Claudel, Luisa Roldán, Clara Schumann, Lili Boulanger, etc. y mujeres artistas contemporáneas). ganización de la información, métodos sencillos
ECA.4.3.3. Analizar los condicionantes sociales e históricos que marcaron el trabajo de las mujeres artistas y exponer la información obtenida en de investigación, técnicas de entrevista y otros
distintos soportes (presentaciones, carteles, documentos escritos, blogs, etc.). procedimientos adecuados para adquirir datos
relevantes relacionados con distintas formas de
expresión artística y cultural. (I.1., I.4.)
I.ECA.4.2.2. Demuestra la comprensión de da-
tos sobre manifestaciones artísticas y culturales
obtenidos en procesos de observación y bús-
queda de información organizándolos y em-
pleándolos en la elaboración de presentacio-
nes, guías culturales, dosieres y otros docu-
mentos impresos o digitales. (I.2., S.3.)
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ECA.4.3.14. Investigar sobre las manifestaciones musicales tradicionales del país (el pasillo, el sanjuanito, el albazo, el pasacalle), los instrumentos musi - I.ECA.4.2.3. Analiza y compara datos refe-
cales que se emplean y los bailes que se ejecutan, con el objeto de recopilar la información obtenida en archivos sonoros y documentos gráficos. ridos a la consideración social e histórica
ECA.4.3.15. Indagar sobre la visión del mundo en las culturas ancestrales, su incidencia en la vida cotidiana y su supervivencia en la actualidad, en ritos, de elementos, formas de expresión o
celebraciones y ceremonias. agentes relacionados con el arte: la figura
humana, las mujeres, el trabajo de artesa-
nas y artesanos, el cine, etc. (I.4., S.1.)
I.ECA.4.2.4. Reconoce y describe algunas
características diferenciadoras en mani-
festaciones artísticas y culturales. (I.1.,
S.2.)
I.ECA.4.2.5. Aprecia la diversidad de las
expresiones culturales y artísticas del
Ecuador y de otras culturas, y aplica con
autonomía criterios de selección y consu-
mo de contenidos. (I.4., S.2.)
3. ADAPTACIONES CURRICULARES