0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas
PSICOTERAPIA
La psicoterapia es un tratamiento basado en la relación entre un individuo y un psicólogo que utiliza el diálogo para brindar apoyo y permitir al individuo hablar abiertamente sobre sus problemas. Albert Ellis creó la Terapia Racional Emotiva Conductual, que se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales. Existen diversos enfoques de terapia psicológica como la psicoanalítica, cognitivo-conductual y gestalt, cada una con objetivos específicos como descubrir experiencias pasadas, modificar pensam
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas
PSICOTERAPIA
La psicoterapia es un tratamiento basado en la relación entre un individuo y un psicólogo que utiliza el diálogo para brindar apoyo y permitir al individuo hablar abiertamente sobre sus problemas. Albert Ellis creó la Terapia Racional Emotiva Conductual, que se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales. Existen diversos enfoques de terapia psicológica como la psicoanalítica, cognitivo-conductual y gestalt, cada una con objetivos específicos como descubrir experiencias pasadas, modificar pensam
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
La psicoterapia es el tratamiento de colaboración basado en la relación entre
un individuo y el psicólogo, donde el instrumento principal es el dialogo, ya que
brinda un ambiente de apoyo que le permite al individuo hablar abiertamente. Las características básicas de la psicoterapia es: objetivo, imparcial y neutral. Albert Ellis creo la teoría de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC). Parte del supuesto general de que la forma en que percibimos los hechos, interactúa con nuestra evaluación cognitiva, emocional y conductual. Así, la causa de la mayoría de los problemas psicológicos se debe a la presencia de patrones de pensamiento desadaptativos o irracionales. Las intervenciones del terapeuta comprenden una amplia diversidad en tipos y alcances: A. PEDIDOS DE INFORMACIÓN B. OPERACIONES DE ENCUADRE C. INTERVENCIONES DE ESCLARECIMIENTO D. INTERPRETACIONES DE TIPO, ANCANCES Y PROFUNDIDAD DIFERENTES. Los objetivos de la psicoterapia es identificar y modificar los patrones de comportamiento, transformar pensamientos que impiden que el individuo se sienta bien, además se pretende que al finalizar el tratamiento, se hayan adquirido nuevas destrezas que le permitan enfrentar de manera eficaz cualquier problema que pueda surgir posteriormente. A través del tiempo y la historia, la psicoterapia se fue desarrollando. Se cree que las primeras psicoterapias surgieron en el mundo islámico entre los siglos X y XII. En el siglo XIX se dio e umbral de la psicología como ciencia. Para ello fueron fundamentales los avances en el campo de la filosofía y el desarrollo de los primeros métodos experimentales para el estudio de la mente. La atención paso del hipnotismo al tratamiento de la histeria con los primeros aportes de Freud, quien estudio la psicologia del inconsciente utilizando la hipnosis en sus actividades como psicoterapeuta. “Método científicamente fundamentado de tratamiento de un paciente, una pareja, un familia o un grupo, y destinado a detectar conflictos inconscientes o experiencias fallidas y problemas, con el fin de ayudar al o los pacientes a alcanzar un conocimiento profundo de su estado y mejorar su relación con la realizad. ENFOQUES DE TERAPIA PSICOLOGICA: Terapia psicoanalítica: El objetivo general es descubrir las experiencias tempranas o anteriores de la vida de las personas las cuales le están afectando en la actividad, ofreciendo así una visión y resolución del problema del paciente. • La historia es solo gente nueva que comete viejos errores. Terapia psicodinámica: comprender los metidos de actuación y teorías de las diferentes terapias psicoanalítica. El objetivo de las sesiones de terapia es llevar el inconsciente a superficie. • Una madre resulta mas eficaz que nunca cuando confía su propio criterio. Terapia cognitivo conductual: enseña a la persona que tanto los pensamientos como las conductas tienen un impacto sobre ella y sobre su entorno, por lo que el objetivo es identificar y evaluar los comportamientos aprendidos, así como las dinámicas de pensamiento negativos para modificarlos de una forma efectiva y adaptativa. • Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso. Terapia cognitiva: los pensamientos, sentimientos y conductas de la persona están interrelacionadas. En ellas se identifican y modifican los pensamientos y creencias distorsionadas, las cuales afectan a la manera en la que la persona siente y actúa. • Si nuestro pensamiento es sencillo y claro, estamos mejor equipados para alcanzar nuestras metas. Terapia conductual: promover cambios en aquellos comportamientos que resulten perjudiciales o desadaptativos para la persona. El objetivo es que la persona consiga escoger comportamientos positivos o efectivos en su interacción con el medio. • Nunca pienses que lo sabes todo. Por muy alto que te valores, ten siempre el coraje de decirte a ti mismo: soy un ignorante. Terapia racional emotiva conductual: utilizan la razón y la lógica para identificar los pensamientos distorsionados y negativos y modificarlos para convertirlos en pensamientos constructivos. • Cuando una persona se enfrenta a la diversidad o a un problema importante, lo soluciona si lo enfoca de manera creativa. Terapia Gestalt: esta corriente psicológica defiende el principio de teoría relacionada según la cual cada individuo es un todo formado por el cuerpo, la mente y el alma. El objetivo es impulsar una auto-conciencia libre de juicios de valor y que posibilite a los clientes crear una perspectiva única de su vida. • Madurar significa asumir la responsabilidad de tu vida, estar solo. Terapia breve estratégica: la principal ventaja de la terapia breve es, tal y como su nombre indica, su brevedad; ya que no suelen ser mas de 20 sesiones de terapia. Se intenta eliminar las conductas problemáticas de la persona, así como modificar la forma en la cual el paciente construye su realidad. • En la fase de enamoramiento vemos en la otra persona lo que queremos ver: el amor es el mas sublime autoengaño. Cuando este impulso inicial de la relación pierde fuerza, desilusionarse es inevitable. Atención plena o mindfulness: el mindfulness no es una terapia en tal, sino un tipo de técnicas de pensamientos que nos permite conectar de manera directa con el presente. La base de la practica del mindfulness pueden resumirse mediante las “cuatro R”: 1. Reposar la atención 2. Reconocer el pensamiento distractor o negativo. 3. Retornar atención al momento presente. 4. Repetir. • La manera con la que nos situamos en relación a las emociones, es la que nos encadena o nos libera. Terapia de aceptación y compromiso: el paciente deberá crear estrategias de aceptación y de razonamiento para así potenciar la flexibilidad psicológica. Se llevara acabo una serie de ejercicios psicológicos que permitan a la persona modificar su relación con los aspectos negativos de su vida. • La rigidez es enemiga del crecimiento. Haz lo que siempre has hecho y obtendrás lo que siempre has obtenido. Logoterapia: tiene como objetivo la búsqueda del sentido de la vida de la propia persona. • La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llevar el tiempo que le es dado para vivir.