0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Escuela Clave Grado Lugar Componente Curricular Formación Académica

Este documento presenta un plan de estudios semanal para la asignatura de matemáticas en sexto grado de primaria. El plan incluye objetivos de aprendizaje como calcular porcentajes e identificar formas de representación de fracciones y decimales. A lo largo de las semanas, los estudiantes aprenderán a ubicar fracciones en la recta numérica y multiplicar rápidamente usando reglas como la multiplicación por 10, 100 y 1000. El plan utiliza varias actividades y recursos como videos y ejercicios para lograr los objetivos a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

Escuela Clave Grado Lugar Componente Curricular Formación Académica

Este documento presenta un plan de estudios semanal para la asignatura de matemáticas en sexto grado de primaria. El plan incluye objetivos de aprendizaje como calcular porcentajes e identificar formas de representación de fracciones y decimales. A lo largo de las semanas, los estudiantes aprenderán a ubicar fracciones en la recta numérica y multiplicar rápidamente usando reglas como la multiplicación por 10, 100 y 1000. El plan utiliza varias actividades y recursos como videos y ejercicios para lograr los objetivos a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela Normal Particular “Fray Andrés de San Miguel”

Licenciatura en Educación Primaria. Acuerdo de incorporación SEG 119/99. CCT11PNL0028V


LEANDRO VALLE 115. Tel 01 466 1619081
Salvatierra, Gto. C.P. 38900.

PLANEACIÓN MODELO CONCUPRISE GRADOS


Escuela primaria urbana No. 1 6-A
ESCUELA CLAVE 11EPR0322K GRADO LUGAR Tarimoro, Guanajuato.
“Enrique C. Rebsamen”
COMPONENTE PENSAMIENTO ASIGNATURA MATEMÁTICAS
FORMACIÓN ACADÉMICA CAMPO
CURRICULAR MATEMÁTICO
● Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así
como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y
PROPÓSITO
GENERAL multiplicativos.
● Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y
porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico

TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS


•Calcula porcentajes e identifica distintas formas de representación
(fracción común, decimal, %).
Sobre la recta
•Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en
¿Quién va adelante?
situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la
¿Dónde empieza?
unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.
Rapido y correcto
Problemas multiplicativos.
Por 10, por 100 y por 1000
•Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10,
100, 1000, etcétera.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS


Semana 1 del 14 al 18 de Noviembre del 2022 ● Proyector
Lunes ● Impresiones
INICIO ● Cartón
Explicar mediante el siguiente video nuevamente cómo se obtienen los porcentajes de una ● Fichas
cantidad: ● Bloc de notas
PORCENTAJES Super facil | para principiantes

DESARROLLO
Resolver las actividades de las páginas 37 y 38.

CIERRE
En la libreta realizarán actividades similares a las del libro (anexo 1).

Martes
INICIO
Se analizará la Información de la gráfica de la página 39.

DESARROLLO
a partir de ella se contestarán de las páginas 39 у 40.

CIERRE
Resolver problemas de porcentaje en su libreta (anexo 2)

Miércoles
INICIO
Resolver problemas de porcentaje y de tablas de variación proporcional.

DESARROLLO
Escribir nombre a las cantidades con decimal.
Escribir antecesor y sucesor de cantidades.

CIERRE
Resolver suma y resta con decimal y con números enteros.

Jueves
INICIO
Observar la gráfica que se muestra en la página 41.
A partir de ésta se contesta a tabla de la parte Inferior de la misma página.

DESARROLLO
Resolver las actividades de la página 42.
En la libreta resolver operaciones básicas.

CIERRE
Retroalimentación de tablas de multiplicar.

Viernes
INICIO
Realizar ejercicios de las 4 operaciones de fracciones.

DESARROLLO
Resolver problema de proporcionalidad.
Realizar ejercicios de fracciones equivalentes.

CIERRE
Convertir de fracción mixta a impropia y viceversa
Realizar ejercicios de comparación de fracciones y de porcentajes
Semana 1 del 21 al 25 de Noviembre del 2022
Lunes
Suspensión de clases
Martes
INICIO
Iniciar las clases indagando en los conocimientos previos acerca de las rectas numéricas,
con el siguiente ejemplo en el pizarrón, identificar el 3 en una recta numérica donde solo
aparece el 0 y el 4.

Muestreo del siguiente video al grupo:


UBICAR VARIAS FRACCIONES EN LA RECTA Super facil - Para principiantes
Preguntar lo siguiente
¿Cómo ubicar una fracción en una recta?
Elegir alumnos al azar para ubicar las siguientes fracciones en una recta: 3/9, 6/5 2/7

DESARROLLO
De manera individual resolver la página 44 del libro de matemáticas, al finalizar comentar
las respuestas y el procedimiento que siguieron para contestar.

CIERRE
Evaluar en plenaria el contenido visto con los siguientes ejercicios (anexo 3)

Miércoles
INICIO
A través del juego de la papa caliente retomar lo visto la clase pasada sobre ubicar las
fracciones en la recta.

DESARROLLO
En parejas contestar la página 45 y responder las preguntas de la página 46 del libro de
matemáticas, a manera de plenaria comentar la respuesta de las preguntas y el
procedimiento que siguieron para resolver el problema.

CIERRE
Evaluar en plenaria el tema con los siguientes problemas (anexo 4).

Jueves
INICIO
Elaborar una definición grupal en el cuaderno de como ubicar fracciones en la recta
numérica.

DESARROLLO
Contestar las actividades de la página 47, comentar en grupo las respuestas.

CIERRE
Evaluar en plenaria el contenido visto con la siguiente actividad (Anexo 6).

Viernes
INICIO
Iniciar la clase indagando en los conocimientos previos mediante las siguientes
multiplicaciones escritas en el pizarrón y las resolverán de manera mental.
12 x 10
19 x 100
78 x 1000
Posteriormente se resolverán para verificar si el resultado es correcto.

DESARROLLO
Individualmente contestar la página 48 del libro de matemáticas comentar las respuestas
obtenidas y corregir de ser necesario.
Formar parejas para trabajar la actividad de la página 49.

CIERRE
Coevaluación de la consigna 2.
Semana 3 del 29 al 02 de Diciembre
Lunes
INICIO
Muestreo del siguiente video para retomar lo aprendido
Multiplicación por la unidad seguida de ceros x10 x100 x1000 (nivel 1)
Escribir las siguientes multiplicaciones en el pizarrón y contestarlas como se explicó en
el video.

DESARROLLO
Reunir en parejas, contestar la página 50 y 51 del libro de matemáticas .

CIERRE
De manera grupal comentar las respuesta y corregir de ser necesario.

Martes
INICIO
Comentar lo visto la clase pasada y que procedimiento para la multiplicación les resulta
más fácil.

DESARROLLO
Retroalimentar con los siguientes ejercicios lo visto en las sesiones anteriores (anexo
7)

CIERRE
Coevaluación de la retroalimentación

Pausa activa

Miércoles
INICIO
Repasar las tablas de multiplicar mediante la dinámica de la papa caliente.
(anexo 8)

DESARROLLO
Contestar la página 52 del libro de matemáticas, posteriormente comentar las
respuestas

CIERRE
Evaluar en plenaria el contenido visto con las siguientes actividades (anexo 9)
Jueves
INICIO
Comenzar la clase explicando la siguiente dinámica
Elaborar con anterioridad un cartón como el de la imagen

Escribir en una tarjeta el número 45 y en otras múltiplos de 10 incluyendo el 1


Formar equipos de 4 0 5 integrantes
-Solicitar que formen una fila.
-indicar que, uno por uno, elija al azar una ficha múltiplo de diez, por otro lado,
mostrarle la ficha 45.
-Señalar que realicen de forma mental una multiplicación con ambos números.
-Solicitar que lancen una pelota al círculo que contenga la respuesta.
-Revisar de forma grupal el resultada corresponda.

DESARROLLO
Retroalimentar con apuntes en su cuaderno sobre la multiplicación con decimales.
Ejercicios para retroalimentar (anexo 10)
Solicitar que resuelvan mentalmente los reactivos que se presentan en el ejercicio.

CIERRE
Corregir la respuesta de ser necesario y explicar el procedimiento correcto para la
resolución de la operación, para lo cual deberán prestar atención para que identifiquen
y corrijan sus errores.
Practicar tantas veces como sea necesario, hasta que la mayoría de sus respuestas
sean correctas.

Viernes
INICIO
Ejercicios para retroalimentar lo aprendido en las clases (anexo 11).

DESARROLLO
Llevar a cabo la siguiente dinámica grupal:
Colocar pequeños blocs de notas en el aula con multiplicaciones sin resolver,
posteriormente Salir del aula y formar una fila, para entrar al aula tendrá que decir la
contraseña que será el resultado de la multiplicación.

CIERRE
Evaluar en plenaria el contenido visto con las siguientes actividades (anexo 12).

 
 

Verificar que el alumno logre ubicar de manera correcta las fracciones en la recta numérica.
FORMAS DE
EVALUACIÓN Verificar que realicen los procedimientos correctos para resolver las multiplicaciones.
Utiliza el cálculo mental para la resolución de las operaciones.

También podría gustarte