0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

6.1 Naturaleza de Las Interacciones Intermoleculares

El documento trata sobre las interacciones intermoleculares. 1) Las moléculas pueden interactuar débilmente en los gases o más fuertemente en los líquidos y sólidos. 2) Estas interacciones se originan por distribuciones asimétricas de la densidad electrónica. 3) Los sólidos moleculares son malos conductores de calor y electricidad y son fácilmente deformables.

Cargado por

Kika Shis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

6.1 Naturaleza de Las Interacciones Intermoleculares

El documento trata sobre las interacciones intermoleculares. 1) Las moléculas pueden interactuar débilmente en los gases o más fuertemente en los líquidos y sólidos. 2) Estas interacciones se originan por distribuciones asimétricas de la densidad electrónica. 3) Los sólidos moleculares son malos conductores de calor y electricidad y son fácilmente deformables.

Cargado por

Kika Shis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

TEMA 6.

INTERACCIONES INTERMOLECULARES
6.1 Naturaleza de las interacciones intermoleculares
• Los compuestos moleculares pueden presentarse en estado gaseoso, líquido o sólido
o Gases ideales: las moléculas no interactúan. Gases reales: las moléculas presentan
interacciones de intensidad limitada
o Líquidos moleculares, sólidos moleculares: interacciones de intensidad creciente.
• Origen de las fuerzas intermoleculares: distribución asimétrica (permanente o momentánea)
de la densidad electrónica de las moléculas
• Los sólidos moleculares son malos conductores del calor, no conducen la electricidad, y son
fácilmente deformables
6.2 Tipos de interacciones intermoleculares
a) Fuerzas de Van der Waals
No son auténticos enlaces químicos (no se comparten electrones). Incluyen:

a.1) Interacción entre dipolos instantáneos y dipolos inducidos

• En una molécula diatómica homonuclear o un átomo (ej: gas noble), la distribución de carga
es simétrica en un intervalo de tiempo dado, pero en un instante particular los electrones
pueden encontrarse localizados en una determinada región del espacio => dipolo
instantáneo
• Ante el dipolo instantáneo, los electrones de un átomo/molécula vecina pueden
desplazarse por inducción para formar un nuevo dipolo => dipolo inducido
• Ambos procesos causan una fuerza intermolecular de atracción instantánea dipolo-dipolo
inducido: fuerza de dispersión ó fuerza de London (F. London, 1928)
a.2) Interacciones dipolo-dipolo

• Considérese una sustancia con momento dipolar permanente.


Los dipolos tienden a orientarse, alineando los extremos
positivos de cada dipolo hacia los extremos negativos de los
dipolos vecinos y viceversa => interacción electrostática
• Separar los dipolos => proporcionar energía: posibilidad de
aparecer en estado líquido o sólido a temperatura ambiente
• Enlace de hidrógeno. Es un caso particular de las interacciones dipolo-dipolo. Se da
cuando el hidrógeno (un átomo muy pequeño) se encuentra unido a otro átomo pequeño y
marcadamente electronegativo (ej: F, O, N). Se forma un dipolo fuerte (por la marcada
diferencia de electronegatividades), y los dipolos están muy cerca entre sí (por el pequeño
tamaño de los átomos). La carga parcial positiva sobre el hidrógeno puede actuar
intensamente con los pares de electrones solitarios de los iones muy electronegativos que
se encuentran en su entorno => interacciones especialmente intensas

Mapa de potencial electrostático


para el HF Enlace de hidrógeno
en el HF
• El enlace de hidrógeno es responsable de algunas propiedades del agua que resultan
fundamentales para la vida (alta temperatura de fusión y ebullición, alto calor de
vaporización, densidad del hielo < densidad del agua, etc.)

6.3 Interacciones moleculares y estados de agregación de la materia


Tipo Molecular Enlace de
Polar Red covalente Enlace iónico Enlace metálico
interacción No polar Hidrógeno

Partículas Átomos o Moléculas con Núcleos de


Moléculas
de celda moléculas no H enlazado a Átomos Aniones, elementos
polares
unidad polares N, O, F cationes metálicos
Fuerzas de Interacción entre
Fuerza de
Fuerzas más dispersión y Enlaces de Enlaces núcleos y nubes
dispersión o
importantes atracciones hidrógeno covalentes Ión-ión electrónicas
London
dipolo-dipolo deslocalizadas
Blandos,
Punto fusión
punto fusión Muy duros, Duros, De blandos a muy
Punto fusión bajos/moderad
bajo/modera altas frágiles, duros,
bajo/moderado os; solubles en
do; subliman Temperaturas malos buenos
, solubles en algunos
en algunos de fusión y conductores conductores
algunos disolventes
Propiedades casos, sublimación. eléctricos y eléctricos y
disolventes con enlaces de
solubles en La mayoría no térmicos. térmicos.
polares y no hidrógeno y
algunos conducen Puntos de Puntos de fusión
polares algunos disolv.
disolventes electricidad fusión altos variable
polares
no polares

He, Ar, H2, HCl, CHCl3, NaCl, K2SO4, Metales


HF, NH3, H2O SiO2, AlN
Ej. CH4, CO2, I2 (CH3)2O sales típicas Li, Ca, Cu

También podría gustarte