La Música en Cuba

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HISTORIA DE LA MÚSICA

ARGENTINA Y
LATINOAMERICANA DEL SXX

LA
MÚSICA
DE CUBA

PROFESOR: JOSE LUIS CONDE


Alumna: Natalia Gramajo Lencina
¿SABÍAS QUE....?
Cuba es la cuna de
destacados compositores
que reflejaron en su
música la impronta de su
pueblo.

ROMANTICISMO NACIONALISMO
CUBANO CUBANO

-Manuel Saumell -Amadeo Roldán y


Robredo (1817-1870) Gardes (1900-1939)
-Nicolás Ruiz -Alejandro García
Espadero (1832-1890) Caturla (1906-
-Ignacio Cervantes 1940)
Kawanagh (1847-
1905)
- Jose White (1836-
1918)
MANUEL SAUMELL
(1817-1870)
considerado el primer compositor nacionalista cubano.

FUE PIANISTA,
COMPUSO UN
GRAN NÚMERO
DE
CONTRADANZAS.
EN 1839 INTENTÓ
COMPONER UNA
ÓPERA, PERO NO
TUVO FRUTOS.

No solo fue el padre de la


contradanza cubana, sino también de
géneros como la habanera, la guajira, y la
criolla.
Sus contradanzas más conocidas son: "los
ojos de Pepa", "Ayes del Alma", "La Tedezco",
"luisiana", "La virtuosa" y "El somatén".
LA CONTRADANZA
Es una danza francesa,
que fue introducida a
fines del SXVIII en las
Antillas....

Los negros aprendieron a bailarla, copiando a los


blancos, pero incorporando movimientos
provenientes de sus propias danzas ancestrales,
originarias de África.

LA CONTRADANZA RESPONDÍA A UN
MECANISMO ANÁLOGO A LA CALENDA,
EL CONGÓ Y OTRAS RUMBAS
CREADAS POR LOS NEGROS Y
MESTIZOS DE AMÉRICA

Hay dos tipos de contradanzas


criollas: una en el compás
compuesto 6/8 y otra en el compás
simple de 2/4. De la primera
surgieron otros géneros cubanos
como la criolla y la guajira, y de la
de 2/4 nacieron el danzón y la
habanera.
NICOLÁS RUIZ
ESPADERO(1832-1890)
NO es un músico nacionalista estricto, la mayor
parte de su obra remite a modelos europeos.

FUE EL MAESTRO
DEL COMPOSITOR
MÁS
TRASCENDENTE
DEL
ROMANTICISMO
CUBANO: IGNACIO
CERVANTES

Su obra claramente
más nacionalista es "Chant du guajiro"
(canto del guajiro) Op.61 "Grande scene
caracteristique cubaine".
Su obra más conocida es "El canto del
esclavo", que contiene elementos de clara
identidad cubana.
En el año 1868, el patriota cubano Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874),
a quien los cubanos llaman “el padre de la patria”, dio “el grito de Yara”
(1868), que preanunció el nacimiento de la República de Cuba
independiente de la Corona Española. En esa insurrección, Céspedes al
mando de 17.000 hombres, declaró el establecimiento de una Cuba libre y
la libertad de los esclavos. A partir de allí se inició “la guerra de los diez
años”.

Los cubanos no alcanzaron el triunfo definitivo pero lograron una


representación parlamentaria en la Corte de España (1879) y la
abolición de la esclavitud (1886). Las guerras revolucionarias
prosiguieron a partir de 1895 bajo el liderazgo del poeta, político y
pensador José Martí (1853-1895), quien al igual que su antecesor
Céspedes, cae en combate. El éxito militar tampoco acompañó esta
vez a los cubanos, pero el impulso revolucionario se fue haciendo
cada vez más fuerte.

En 1896 fue nombrado como capitán general de Cuba el general español


Valeriano Weyler, quien aplicó una política represiva y sanguinaria que le
costó la vida a más del 20% de la población cubana. Los revolucionarios
cubanos comenzaron a recibir el apoyo militar de los EEUU, y el ejército
español debió por fin ceder posiciones. Se inicia entonces la intervención
norteamericana en la isla. En 1898, por causas desconocidas, explotó y se
hundió en la Bahia de La Habana el acorazado norteamericano Maine, que
había sido enviado por el gobierno de los EEUU, con el pretexto de garantizar
la seguridad de los cubanos.

Los norteamericanos aprovecharon la ocasión para declarar la guerra a


España. Se inició así la fugaz guerra Hispano-Estadounidense, que dio
como resultado la aplastante derrota española y la independencia
definitiva de Cuba. Fue en los años de la insurrección de Céspedes, cuando
el compositor Ignacio Cervantes se involucró activamente en la geste
independista cubana junto al violinista José White. Celebraron muchos
conciertos cuyo objetivo encubierto era recaudar fondos para la causa
libertaria. Los dos músicos no tardaron en ser descubiertos y fueron
expulsados de la isla. Desde EEUU los compositores siguieron colaborando
activaente con los insurrectos durante todo el tiempo que duró la “guerra
de los diez años”. Casi la totalidad de lo recaudado en los numerosos
recitales que dio durante su destierro fue destinado a la compra de armas
para los insurgentes cubanos.
IGNACIO CERVANTES
KAWANAGH (1847-1905)
en su formación trabajo obras especialmente virtuosísticas
que le proporcionaron un envidiable dominio del
instrumento.

ESTUDIÓ EN PARIS CON ANTOINE


FRANCOIS MARMONTEL (1816-1898)
Y CHARLES VALENTIN ALKAN (1813-
1888). TAMBIÉN TUVO UNA AMISTAD
CON ROSSINI,
QUIEN LO ADMITIÓ EN EL CÍRCULO
DE SU INTIMIDAD.

Su obra comprende un buen número


de composiciones europeístas, como
la “Sinfonía en Do menor (1879)” y el
“Scherzo Capriccioso (1886)”, varias
zazuelas y la ópera “Madeletto (1895)”.

También compuso obras patrióticas que


aunque nacionalistas en cuanto al sentimiento
que las inspira, no lo son idiomáticamente:
“Himno a Cuba”, los “Cantos escolares” y la
plegaria “Señor,
salvad a la República”.

Lo más importante y original de su obra es su música para


piano de inspiración nacionalista. Por ejemplo: “Anhelos” (vals
capricho),
“Serenata cubana”, “Potpourrí sobre aires nacionales”, y las
“Danza cubanas”.
JOSE WITHE (1836-1918)
Su padre era comerciante francés, y su madre criolla de
raza negra, por lo tanto era mulato. Fue un niño prodigio
y compuso sus primeras obras para violín a muy
temprana edad.
EN 1856 GANÓ UNA BECA PARA
ESTUDIAR EN EL
CONSERVATORIO DE PARÍS Y
UNA VEZ ALLÍ GANÓ EL PRIMER
PREMIO EN UN CONCURSO DE
OBRAS COMPUESTAS PARA
VIOLÍN. ESTUVO EN PARÍS, EN
MADRID; LA REINA ISABEL II LO
CONDECORÓ CON LA ORDEN DE
CARLOS III,
TRABAJÓ EN RÍO DE JANEIRO
VARIOS AÑOS
DESEMPEÑÁNDOSE COMO
DIRECTOR DEL CONSERVATORIO
IMPERIAL Y, EN ALGUNOS
MOMENTOS REGRESÓ A CUBA.

La mayor parte de su catálogo


de obras son para violín: “6
grandes estudios”, “la bella cubana” para
violín y piano, “concierto para
violín en Fa#m”; y también tiene algo de
música sacra, Música de cámara y
algunas obras orquestales.
EL GRUPO
MINORISTA
Fue un movimiento de artistas
e intelectuales cubanos, cuyo
manifiesto que se hizo público
en el año 1927, deja bien en
claro su postura
antiimperialista y su tendencia
progresista a favor de la clase obrera, el campesinado y los
valores culturales de la nación cubana y de Latinoamérica.
EL GRUPO MINORISTA SE CONSTITUYÓ COMO
EL VOCERO DE LA VOLUNTAD POPULAR, LA
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y LA REFORMA
DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA.
Entre los miembros más conspicuos del Grupo Minorista se
encontraba Alejo Carpentier, quien se convirtió en uno de los
referentes teóricos de la renovación musical cubana, apoyando
la obra de los nuevos baluartes de la música cubana como
Roldán y García Caturla.
Otro rasgo del Grupo Minorista es el
interés por rescatar
los elementos africanos de la
cultura cubana, de allí que sean
precisamente
Roldán y Caturla los exponentes
más destacados del
“Afrocubanismo musical”.
AMADEO ROLDÁN Y
GARDES (1900-1939)
Fue un compositor que intentó rescatar los elementos
africanos de la cultura musical cubana.
SE DESTACÓ COMO UN VIRTUOSO
VIOLINISTA: PASÓ POR LA
ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA
HABANA EN CALIDAD DE VIOLÍN
CONCERTINO PRIMERO Y DE
DIRECTOR DESPUÉS; Y COMO PRIMER
VIOLÍN DEL CUARTETO DE CUERDAS
DE LA HABANA .
Inicia la tendencia afrocubana en la
historia de la música de la isla. En su
“Obertura sobre temas cubanos”,
aparece por primera vez “lo negro”
en la música sinfónica cubana, al
incorporar la rítmica del cocoyé propia
del oriente cubano. Más logrados y
modernistas son los “Tres pequeños
poemas (Oriental, Pregón y Fiesta negra)” (1926). Su
obra más conocida es “La rebambaramba” (1928)
Utilizó lo folklórico de un modo directo. El concepto de
“folklore imaginario” también se aplica a la obra del cubano. Él será el
primero en incorporar instrumentos de percusión afro-cubanos en la
orquesta sinfónica (seis “Rítmicas”).
Fue el primer músico de la historia en componer obras para percusión
sola concebidas para la sala de conciertos.

Otras obras relevantes de Amadeo Roldán: Canciones populares cubanas para violonchelo y
piano (1928), el ballet “El milagro de Anaquillé” (1929) cuya acción se desarrolla en un ingenio
azucarero, los “Tres toques” (de marcha, de rito, de danza) para orquesta de cámara (1931),
“Curujey” para coro, dos pianos y dos instrumentos de percusión (1931), sus ocho canciones
para voz y once instrumentos “Motivos de son” (1934), y “Poema negro” para cuarteto de
cuerdas (1930).
ALEJANDRO GARCÍA
CATURLA (1906-1940)
Creó un estilo muy personal fusionando rasgos de la música
popular cubana con el lenguaje de la vanguardia musical
europea.
ÉL PODÍA LOGRAR QUE LOS
INSTRUMENTOS CONVENCIONALES
DE LA ORQUESTA SINFÓNICA
SONARAN COMO INSTRUMENTOS
FOLCLÓRICOS CUBANOS. ESA
INTEGRACIÓN SE DA TAMBIÉN EN EL
PLANO ESTRICTAMENTE MUSICAL,
CUANDO COMBINA EL ARCAICO
ELEMENTO PENTATÓNICO CON
TÉCNICAS COMPOSITIVAS
MODERNAS PROVENIENTES DEL
VIEJO CONTINENTE: LA RÍTMICA
BASADA EN POLIRRITMOS Y
SÍNCOPAS, LA PENTAFONÍA SIN
CROMATISMOS, Y LA PRESENCIA
CASI CONSTANTE DE UN
OSTINATO RÍTMICO-MELÓDICO.

Hablaba a la perfección varios idiomas, se recibió de


abogado en apenas 3 años y tuvo una sólida formación
musical con Pedro Sanjuán (en la Orquesta Filarmónica de La
Habana) y con Nadia Boulanger en París. Fue un jurista muy
importante de la Cuba de aquel entonces.

Sus composiciones más célebres : “tres danzas cubanas para


orquesta “(1927), “Bembé” para vientos, piano y batería (1929), el
movimiento sinfónico “Yamba-O” (1931), “Primera suite cubana” para
instrumentos de viento y piano (1931). “La rumba” (1933), “Suite para
orquesta” (1938), “Obertura cubana” (1938), un buen número de
piezas para piano como “Danza del tambor” (1928), “Son” (1930),
“Comparsa” (1936), “Sonata corta” (1934), “Berceuse campesina”
(1938); y una ópera de cámara inconclusa intitulada “Manita en el
suelo”, con libreto de Alejo Carpentier.

También podría gustarte