0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Guia 3 Grado Septimo Ciencias Naturales: Química: Alcaldía de Villavicencio

Este documento presenta información sobre los ciclos biogeoquímicos, que describen el flujo cíclico de elementos como el carbono, nitrógeno, fósforo y otros entre componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. Explica que estos elementos se reciclan continuamente, pasando de organismos vivos al medio ambiente y viceversa. También describe los principales componentes de un ciclo biogeoquímico y los tipos globales y locales de ciclos, concluyendo con una breve introducción a los c

Cargado por

Angelica Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Guia 3 Grado Septimo Ciencias Naturales: Química: Alcaldía de Villavicencio

Este documento presenta información sobre los ciclos biogeoquímicos, que describen el flujo cíclico de elementos como el carbono, nitrógeno, fósforo y otros entre componentes bióticos y abióticos de un ecosistema. Explica que estos elementos se reciclan continuamente, pasando de organismos vivos al medio ambiente y viceversa. También describe los principales componentes de un ciclo biogeoquímico y los tipos globales y locales de ciclos, concluyendo con una breve introducción a los c

Cargado por

Angelica Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Alcaldía de Villavicencio

Secretaria de Educación Institución Educativa Francisco Arango


Resolución 0122 de 2013 de la S.E.M. NIT 822002021–1 DANE150002000211
Sedes. Barzal Alto, Mesetas Bajas, Siete de Agosto
GRADO SEPTIMO-PERIODO IV

GUIA 3 GRADO SEPTIMO


Ciencias Naturales: Química
Octubre 24 a noviembre 5

I. EXPLORACIÓN
¿De qué está hecho tu cuerpo?

Para decirlo de una manera directa: de átomos. Muchísimos de ellos; unos 7000 000 000 000 000 000 000 000
000 para ser precisos.

¿De dónde salieron todos esos átomos?


Si nos vamos realmente hacia atrás, la mayoría de los elementos que conforman nuestros cuerpos y aquellos
de todos los demás seres vivos nacieron dentro de estrellas que estaban muriendo hace miles de millones de
años. Eso está genial, pero no pinta el panorama completo. ¿Qué han estado haciendo los átomos de tu
cuerpo más recientemente durante su tiempo en la Tierra?
La energía fluye, pero la materia se recicla.
La energía fluye direccionalmente a través de los ecosistemas de la Tierra; generalmente entra en forma de luz
solar y sale en forma de calor. Sin embargo, los componentes químicos que forman a los seres vivos son
diferentes: se reciclan.

¿Qué significa eso? Por una parte, que los átomos de tu cuerpo no son nuevecitos. Por el contrario, han estado
reciclándose a través de la biósfera por mucho, mucho tiempo, y han formado parte de m uchos organismos y
compuestos no vivos en el trayecto. Puedes creer o no en la reencarnación como concepto espiritual, ¡pero no
hay duda que los átomos de tu cuerpo han sido parte de una enorme cantidad de cosas vivas y no vivas a lo
largo de los años!

Los seis elementos más comunes en las moléculas orgánicas -carbono, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo
y azufre- toman una variedad de formas químicas. Se pueden almacenar por periodos largos o cortos en la
atmósfera, en la tierra, en el agua o por debajo de la superficie terrestre, así como en los cuerpos de los seres
vivos. Los procesos geológicos, como el desgaste de las rocas, la erosión, el escurrimiento de agua y la
subducción de las placas continentales, juegan un papel en este reciclaje de materiales, así como la interacción
entre los organismos.

II. ESTRUCTURACIÓN
CIENCIAS NATURALES QUIMICA

CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Hemos estudiado la materia desde su unidad fundamental, los átomos, identificando cómo la conformación y
propiedades de éstos dan origen a los diferentes elementos existentes en la naturaleza. También hemos
aprendido como estos elementos se combinan para generar distintas moléculas con diferentes propiedades.
Algunos de estos elementos que hemos estudiado, son fundamentales para que exista vida en el planeta, ya
sea porque son parte importante de la gran diversidad de seres vivos, o bien, porque forman parte de la materia
inerte que es imprescindible para que estos seres vivos puedan existir. Un grupo importante de estos elementos
son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), ya que conforman las principales moléculas
orgánicas que constituyen a los seres vivos y además, otras moléculas inorgánicas esenciales. Dos procesos
fundamentales para la existencia de la vida en nuestro planeta, son el flujo de materia y de energía. La
energía fluye en forma lineal en los ecosistemas, entrando en ellos como energía solar que luego, los
organismos fotosintetizadores transforman en compuestos orgánicos. La materia en cambio, circula en los
ecosistemas en forma cíclica a través de los ciclos biogeoquímicos.
Alcaldía de Villavicencio
Secretaria de Educación Institución Educativa Francisco Arango
Resolución 0122 de 2013 de la S.E.M. NIT 822002021–1 DANE150002000211
Sedes. Barzal Alto, Mesetas Bajas, Siete de Agosto
GRADO SEPTIMO-PERIODO IV

Los ciclos biogeoquímicos Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas
desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo
y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. En términos
generales describen el flujo de materia entre componentes bióticos y abióticos de un ecosistema.

El ciclo se refiere al intercambio de nutrimentos de un ser vivo con el ambiente o de éste con los organismos.
Por ejemplo, el agua para beber pudo haber sido parte de una nube o resultado de la transpiración de algún
ser vivo.

COMPONENTES CICLO BIOGEOQUIMICO


Componente biótico: Comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y la subsiguiente
descomposición y remineralización. El intercambio de elementos es rápido, pero la cantidad de sustancias
inorgánicas no es mayor. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son
devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados.
Componente abiótico: El medio contiene gran cantidad de sustancias inorgánicas, que se descomponen con
lentitud y están a disposición del organismo en forma abundante y fácil (agua, dióxido de carbono, oxigeno) o
escasa y difícil (fósforo y nitrógeno, por ejemplo). En el primer caso se trata de ciclos atmosféricos con grandes
reservas de materiales; en el segundo se trata de materiales sedimentarlos (fósforo, hierro, azufre, magnesio,
y elementos menores).

Características de los ciclos biogeoquímicos


 Presentan reservas o depósitos y acumulaciones tanto biológicas (orgánicas) como geológicas, marinas o
atmosféricas (inorgánicas).
 Presentan flujos dinámicos de los elementos entre los diferentes depósitos.
 Los elementos cambian su composición química (excepto el agua), bien por reacciones químicas
espontáneas o por procesos biológicos.
 Se encuentran en fase sólida, líquida o gaseosa.
 La velocidad de recambio es mayor en los ecosistemas terrestres que en los marinos.
 En los ciclos biogeoquímicos intervienen tanto distintas formas de vida (vegetal, animal, microscópica),
como elementos naturales inorgánicos (lluvias, vientos). Consisten en perpetuos desplazamientos de
materia de un ámbito a otros, permitiendo así el reciclaje de los nutrientes disponibles en la biósfera.

Por “nutrientes” nos referimos a todos aquellos elementos o moléculas cuya presencia en el organismo de
un ser viviente es indispensable para la continuidad de su existencia y la reproducción de su especie. Suele
tratarse de entre 31 y 40 elementos químicos diferentes, dependiendo de la especie, y necesitarse en
distintas proporciones.
Estos nutrientes pueden ser de dos tipos:

 Macronutrientes. Cuya presencia en el cuerpo en sus distintos compuestos constituye alrededor del 95%
de la masa de todos los organismos vivientes, tales como el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, azufre,
calcio.
 Micronutrientes. Cuya presencia en el cuerpo de los seres vivos es indispensable, pero minoritaria, a
veces simplemente trazas de ellos, tales como el hierro, cobre, zinc, cloro, yodo.
Los ciclos biogeoquímicos varían según las propiedades del elemento involucrado, y por lo tanto involucran
a distintas formas de vida también.
Importancia de los ciclos biogeoquímicos
A través de los ciclos biogeoquímicos, la materia circula por los ecosistemas, desde el ambiente a los
seres vivos y de vuelta al ambiente. Los organismos vivos captan elementos químicos de forma selectiva
según sus necesidades fisiológicas. La captación de estos elementos conlleva a transformaciones químicas
dirigidas por los organismos vivos.
Alcaldía de Villavicencio
Secretaria de Educación Institución Educativa Francisco Arango
Resolución 0122 de 2013 de la S.E.M. NIT 822002021–1 DANE150002000211
Sedes. Barzal Alto, Mesetas Bajas, Siete de Agosto
GRADO SEPTIMO-PERIODO IV

Los flujos de cada elemento entre reservas proceden cíclicamente por reacciones químicas y bioquímicas
espontáneas así como por la intervención biológica y geológica. Estas conversiones forman parte de los
ciclos biogeoquímicos.

Por otro lado, mantienen dinámica la composición de la materia viva y los otros componentes de la biósfera.
Esto es, cuando los organismos mueren, sus componentes son renovados por procesos químicos y
geológicos para poder ser usados por otros organismos vivos.

Tipos de ciclos biogeoquímicos


Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos principales:
 ciclos globales: cuando los elementos se distribuyen ampliamente en la atmósfera, como por ejemplo,
los ciclos del carbono, nitrógeno y oxígeno.
 ciclos locales: es en el suelo donde se reciclan elementos como fósforo y calcio.

PRINCIPALES CICLOS BIOGEOQUIMICOS


El agua, que contiene hidrógeno y oxígeno, es esencial para los seres vivos. ¡Eso pone al ciclo del agua
muy alto en la lista de los ciclos que nos interesan!
La hidrósfera, el conjunto de lugares donde se puede encontrar el agua conforme sigue su ciclo en la
Tierra, es grande y diversa. El agua se presenta como un líquido en la superficie terrestre y por debajo de
ella, como hielo en los casquetes polares y glaciares, y como vapor de agua en la atmósfera. El agua
compone más de la mitad de nuestros cuerpos.
Hay otros elementos esenciales que mantienen en funcionamiento a nuestros cuerpos y son parte de los
ciclos biogeoquímicos:
 El carbono se encuentra en todas las macromoléculas orgánicas y es también un componente
fundamental de los combustibles fósiles.
 El nitrógeno es necesario para nuestro ADN, ARN, nuestras proteínas y es fundamental en la agricultura
humana.
 El fósforo es un componente clave para el ADN y es uno de los ingredientes principales, junto con el
nitrógeno, en los fertilizantes artificiales que se usan en la agricultura.

CICLO DEL AGUA


La circulación del agua entre sus diferentes depósitos en el planeta, se conoce como el ciclo del agua
Evaporación: transformación del agua líquida en vapor de agua, producto del calor producido por la
radiación solar, haciendo que el agua de los reservorios como océanos, ríos y lagos, pase a la atmósfera.
Este vapor de agua proviene en un 86% de los océanos y casi todo el resto proviene de los lagos y ríos.

Condensación: cuando el aire se enfría, el vapor de agua se transforma en gotas en estado líquido,
produciéndose la formación de nubes o niebla.

Precipitación: se produce cuando se microscópicas gotas de agua y hielo de las nubes, las que precipitan
a la superficie en forma de lluvia (estado líquido) o bien como nieve o granizo (estado sólido).

Infiltración. Cuando las precipitaciones caen sobre el suelo se introduce en el terreno a través de poros y
gritas, acomodándose bajo el y formando depósitos de aguas subterráneas también conocidas como napas

Deslizamiento superficial. El agua que no se filtra ni se evapora se desliza por las laderas o rutas naturales
conocidas como causes, para formar ríos y riachuelos que llegan finalmente al mar.

Transpiración y respiración. Las plantas mediante la transpiración reintegran a la atmosfera en estado


gaseoso, parte del agua que absorben del suelo por las raíces. Además animales y plantas devuelven a la
atmosfera agua en estado gaseoso a través de la respiración
Alcaldía de Villavicencio
Secretaria de Educación Institución Educativa Francisco Arango
Resolución 0122 de 2013 de la S.E.M. NIT 822002021–1 DANE150002000211
Sedes. Barzal Alto, Mesetas Bajas, Siete de Agosto
GRADO SEPTIMO-PERIODO IV

TRANSFERENCIA
CIENCIAS NATURALES. QUIMICA

ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta la lectura de química complete el siguiente mapa conceptual

ACTIVIDAD 2. Experimento ciclo del agua.


Vamos a realizar un experimento para poderlo hacer solo hay que conseguir los materiales que se requieren y
seguir las instrucciones que hay en la imagen. Se debe hacer un video con los 6 pasos descritos, una vez hecho
el video pídele ayuda a tus papas para subirlo a youtube o guárdalo en una memoria USB y traelo al colegio
Materiales
 Botella grande de plástico transparente
 Planta pequeña
 Cinta adhesiva
 Tijeras
 Agua
 Tierra
 Lápiz y papel
 Construir nuestro laboratorio
Procedimiento
Alcaldía de Villavicencio
Secretaria de Educación Institución Educativa Francisco Arango
Resolución 0122 de 2013 de la S.E.M. NIT 822002021–1 DANE150002000211
Sedes. Barzal Alto, Mesetas Bajas, Siete de Agosto
GRADO SEPTIMO-PERIODO IV

ACTIVIDAD 3. Completa el ciclo del agua colocando los nombres de cada proceso dentro de cada flecha coloréelo.

ACTIVIDAD 4. Experimento ciclo del agua. En este experimento puedes observar las diferentes etapas del ciclo
del agua.
Nota el experimento se debe grabar
Materiales
 Una bolsa hermética (zip lock bag)
 Marcadores permanentes negro y verde
 Agua
 Colorante azul (opcional)
 Cinta Adhesiva

Procedimiento
Con los marcadores hacer dibujos como en la fotografía adjunta
 Calienta el agua hasta que empiece a generar vapor, pero no la dejes hervir
 Añade el colorante azul y mézclalo bien
 Hecha el agua dentro de la bolsa hermética y ciérrala bien 
 Cuélgala en una ventana donde llegue el sol con la ayuda de la cinta adhesiva
 Cuando el agua empiece a evaporar, el vapor generado se irá hacia arriba y se condensará como si fueran
nubes. 
 Después de unos minutos gotas de agua empezarán a caer dentro de la bolsa del agua, a manera de lluvia
NOTA Si dejas la bolsa colgada en la ventana en un lugar donde le llegue el sol, el ciclo del agua continuará.

CRITERIOS A EVALUAR
 Todo debe estar documentado en el cuaderno asignado con buena letra, con colores, las evidencias
deben ser nítidas.
 Entrego cumplidamente las actividades e informes propuestos en la guía interdisciplinar
 Resuelvo las actividades en orden secuencial de acuerdo a como se plantean en la guía.
 Presento evaluaciones en los tiempos establecidos por el docente
 Resuelvo experimentos en grupo propuestos en las guías

CÓMO HACER LLEGAR EL TRABAJO:


1. Las actividades de la guía se resolverán en el cuaderno de QUIMICA.
2. Solamente desarrolla las ACTIVIDADES de TRANSFERENCIA

Juan Alberto Pinzón Ríos [email protected]

También podría gustarte