Consolidad 02
Consolidad 02
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO POR:
ÁNGEL ALONSO FLORES GÓMEZ
AREQUIPA - PERÚ
2022
2
ÍNDICE
ÍNDICE.............................................................................................................................2
ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS............................................................................................................6
1.4. IMPORTANCIA......................................................................................................7
1.5. LIMITACIONES.....................................................................................................7
2.1.2. Tesis.............................................................................................................9
3.1. HIPÓTESIS............................................................................................................23
Referencias ...............................................................................................................24
ANEXOS........................................................................................................................26
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 5. Localización de fallas entre dos extremos basado en la diferencia entre los
tiempos de llegada...........................................................................................................14
Figura 13. Respuesta a la salida del filtro empleando la corriente de la onda viajera. . .20
Figura 14. Corriente de la onda viajera capturada tras una falla en la línea real...........20
5
CAPÍTULO I.
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
Cada tipo de falla debe ser detectada rápida y eficazmente para mantener la calidad
de energía y evitar daños en equipos y posibles paralizaciones en las actividades; en
algunas empresas mineras no se cuentan con métodos eficientes para la detección de las
fallas, empleando en algunas oportunidades inspecciones visuales a los sistemas, o la
instalación de equipos de alta tecnología y un alto grado de complejidad, lo cual genera
una gran inversión y sin tener una plena confiabilidad que se puedan detectar las fallas
en forma oportuna.
Es por estas razones que el presente trabajo pretende detectar las fallas monofásicas
a tierra en los sistemas de distribución de energía que se encuentran basados en ondas
viajeras.
6
1.2. OBJETIVOS
1.4. IMPORTANCIA
1.5. LIMITACIONES
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
solo extremo, el método se basa en usar la polaridad de las ondas viajeras de voltaje y
corriente y de esta forma decidir la dirección de la falla; el método fue aplicado a un
sistema de energía de 400kV y 60Hz, con diferentes ángulo de inicio de falla,
ubicaciones, tipos de fallas y resistencias de fallas; los resultados obtenidos fueron
contrastados con la técnica de protección basada en ondas viajeras pudiendo concluir
que mediante el método propuesto se pudieron determinar la ubicación de las fallas, su
resistencia y el ángulo de inicio de fallas en un sistema de potencia con mucha
exactitud, llegando a una precisión de localización de fallas de ±340m para el sistema
de prueba (4).
2.1.2. Tesis
Cruz (2020) desarrolló una investigación con el objetivo de analizar los métodos
para localizar las fallas en líneas de transmisión, a través de mediciones de tensión y
corriente en un solo extremo, para ello se realizó la simulación de los diferentes casos
de falles, tales como monofásica, bifásica, aislada, bifásica a tierra y trifásica,
obteniendo como resultados que en las redes radiales lo métodos de Eriksson y Novosel
presentan menores errores de falla con un error de 3.16% para una falla monofásica,
para redes no radiales depende de la ubicación y resistencia de la falla, hallando un error
de 8.08% para falla monofásica simulada al 90% de la longitud de la línea, concluyendo
que las fallas monofásicas de alta resistencia en red no radial son la más difíciles de
hallar, ya que su localización depende de la resistencia de falla y de la distancia a la que
se produce (7).
Morales (2022) realizó una investigación con la finalidad de ubicar las fallas en las
líneas de transmisión de sistemas de potencia desbalanceados con el uso de la
transformada de Wavelet, obteniendo como resultados la localización de las fallas
mediante las señales de corriente, con la obtención de estos coeficientes de detalle
permite indicar el tiempo de duración de la señal de falla (9).
Juárez (1995) clasifica las cargas en los sistemas de distribución, como de tipo
residencial, corresponde al uso en zona urbana, suburbana y rural; carga comercial, uso
en áreas céntricas, centros comerciales, edificios comerciales; y carga industrial, usado
en pequeñas y grandes industrias, la carga industrial en general puede tener grandes
potencias y contratar el servicio en altas tensiones como 115kV o más (11).
12
Pérez (2014), refiere que las fallas en los sistemas eléctricos producen pérdidas por
el paro de producción, degradamiento o daño total de equipos producto de la energía
que la falla ocasiona, agravamiento de la situación al no saber cómo proceder que
genera pérdidas (12).
Fernández (2017, p. 28) define a las ondas viajeras como una señal de alta
frecuencia, donde su frecuencia fundamental se encuentra en el rango de 20kHz hasta
2MHz, la técnica que se basa en ondas viajeras emplea el origen natural de las
sobretensiones y las ondas que se producen por el cortocircuito, una falla en la línea de
transmisión puede generar ondas viajeras tanto de tensión como de corriente (13).
Pritchard et al., indica que una falla en una línea puede ocurrir en cualquier
momento, con excepción en el paso por cero de la tensión, generando una onda viajera,
la cual se propaga desde el punto de la halla a ambos extremos de la línea con una
velocidad cercana a la velocidad de la luz (14).
13
v∗(t 2−t 1 )
f d=
2
Donde:
t1 = tiempo que tarda la onda viajera en llegar al punto de falla desde el nodo de
medición
t2 = tiempo que tarda la onda reflejada desde el punto de falla al nodo de medición
Pritchard et al. (p. 2) refiere que cuando una onda viajera llega a un terminal de
línea o al lugar de la falla, una parte de la onda se transmite, otra es reflejada y otra
absorbida; cuando se refleja se invierte la polaridad del pulso de la onda viajera. En las
14
ondas viajeras de corriente la polaridad del pulso se supedita de la dirección con la que
la onda pasa por el transformador de corriente (14).
Pritchard et al. (p. 5) refiere que para la localización de la falla se contrastan los
tiempos de llegada de las ondas viajeras entre ambos extremos de la línea y se calcula su
ubicación (14).
15
Figura 5. Localización de fallas entre dos extremos basado en la diferencia entre los
tiempos de llegada. Obtenido de “Nuevas posibilidades para probar las funciones de
localización de fallas con ondas viajeras en campo”, por Pritchard et al., p. 5
1
m=
2
( l+ ( t L−t R ) v )
Donde:
l = longitud de la línea
v = velocidad de propagación
En este método los relés intercambian el tiempo de llegada de las ondas viajeras y
emplean estos datos para calcular el lugar de la falla, los resultados se dirigen al centro
de control luego de pasar unos segundos desde el momento que ocurrió la falla
(Fernández, 2017, p. 28).
t L2 −t L1
m= v
2
Donde:
v = velocidad de propagación
medición un relé de impedancia, que trabaja contra los cortocircuitos en la línea que
protege, esta protección determina la razón entre tensión y corriente de la línea a la que
se encuentra conectada (15).
Para Pelaes (2019, pp. 5) los relés de distancia se pueden dividir en:
Pritchard et al. (p. 10) refiere que el relé de distancia tiene que diferenciar las fallas
en la línea protegida de las fallas fuera del área protegida, donde los elementos de relé
basados en cantidades incrementales son adecuados para ser empleadas junto con
elementos de ondas viajeras, ya que pueden entregar datos sobre las fallas de forma
rápida (14).
Figura 12. Diferentes fallas que debe distinguir un relé de protección. Obtenido de
“Nuevas posibilidades para probar las funciones de localización de fallas con ondas viajeras en
campo”, por Pritchard et al., p. 10
Fernández (2017, p. 37) refiere que para determinar con precisión el tiempo de
llegada, una vez que el relé localiza la onda viajera, se emplea un filtro paso banda que
elimina las frecuencias del sistema a 50Hz y los armónicos, una forma ideal de la señal
cuando pasa el filtro de las ondas viajeras debido a las fallas a lo largo de la línea se
muestra en la figura (13).
Figura 13. Respuesta a la salida del filtro empleando la corriente de la onda viajera.
Obtenido de “Análisis comparativo del sistema de localización de faltas por onda viajera frente
a los sistemas tradicionales”, por Fernández, 2017, p. 38
21
Aunque son pocas las ocasiones donde se produce una falla ideal, por lo que la
respuesta al pasar por el filtro, para la corriente de una onda viajera sería como se
muestra en la siguiente figura, esta forma de onda dificulta la determinación del tiempo
de llegada (Fernández, 2017, p. 38).
Figura 14. Corriente de la onda viajera capturada tras una falla en la línea real. Obtenido
de “Análisis comparativo del sistema de localización de faltas por onda viajera frente a los
sistemas tradicionales”, por Fernández, 2017, p. 38
CAPÍTULO III.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. HIPÓTESIS
Referencias
11. Juárez, José. Sistema de distribución de energía eléctrica. México D.F. : Sans
Serif Editores, 1995.
ANEXOS
27