Capítulo 20 Castro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPÍTULO 20 CASTRO

CAPÍTULO 20: INTRODUCCIÓN A LAS MAGNITUDES Y LA MEDIDA.


LONGITUD, MASA, AMPLITUD, TIEMPO
1. CONTEXTOS Y USOS
1.2. DIFERENTES COMPORTAMIENTOS DE LAS CUALIDADES.
MAGNITUDES EXTENSIVAS
Antes de analizar magnitud y su medida hay que saber que “para medir, previamente
hay que saber qué se mide”, por ello se analizarán reflexiones sobre cualidades que
poseen personas y cosas.
La cualidad desde un punto de vista práctico se diferencia en cualidades que han
variado, denominadas cualidades extensivas y cualidades que no han variado,
denominadas cualidades intensivas. Ejemplo: las cualidades de un saco de naranjas:
pesa 25 kg, cuesta 10€, son naranjas de zumo. Si se juntan dos sacos, las cualidades de
peso y coste varían A+A= 2A (cualidad extensiva), mientras que la característica de que
son naranjas de zumo no varía A+A=A (cualidad intensiva).
Dentro del tratamiento numérico de una cualidad, hay que considerar los
comportamientos que se pueden presentar. En la cualidad del color, si a la pintura roja
se le añade más roja no varía el color. Por el contrario, la longitud, masa, tiempo,
capacidad, área, volumen… Son propiedades observables que se comportan diferente en
la adición.
Los enfoques dados del concepto de magnitud son variados. Estas son algunas
aportaciones:
Aristóteles afirmaba que “magnitud es una cantidad que puede medirse”, donde
cantidad y cualidad pertenecen a categorías filosóficas distintas. “Un cambio en la
cantidad era producido por adición de partes homogéneas”. Sin embargo, en la cualidad
existen grados diferentes de intensidad sin deberse a la adición o sustracción.
- Descartes. Se consolidad la concepción de que magnitud es toda cualidad
que puede medirse.
- Bertrand Russell liga el concepto de magnitud a los de orden y
visibilidad. “Las magnitudes son conceptos susceptibles de un orden” diferenciando
“extensivas” de intensivas”.
- Fiol y Fortuny recogen varias definiciones:
 Todo lo que es capaz de aumento o disminución.
 Magnitud son entes abstractos entre los cuales se puede definir igualdad
y suma.
 La cualidad común de conjunto de entes que les hace igualables y
sumables.
 Semimódulo ordenado sobre un semianillo de números reales positivos.

*En las magnitudes extensivas, existen dos aspectos fundamentales: aditividad y


orden, por lo que posee un comportamiento similar al de los números.

2. CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES
Hay 2 posibles representaciones para la magnitud longitudinal:
-Geométrica: manejo magnitud sin hacer ninguna referencia a datos
cuantitativos.
-Numérica: donde a través de la comparación de una determinada cantidad de
magnitud con otra fijada anteriormente, es decir, con la unidad de medida, se
logra la identificación de una cantidad de magnitud con un número que expresa
esa medida.
Existen una serie de fases: percepción, comparación, medida y estimación, constituyen
una propuesta metodológica que completa el proceso de constitución de una magnitud y
su medida. Unas fases pueden entrelazarse con otras, como puede ser una actividad de
comparación a través de medidas.
En la percepción y comparación no se considera, exceptuando algunos casos, la
representación cuantitativa orientándose así a la modelización geométrica de la
magnitud. Mientras que medida y estimación se relacionan con representación
cuantitativa.

2.1. PERCEPCIÓN DE LA CUALIDAD


La medición es un proceso que se inicia con la percepción de lo que se quiere medir,
continúa con las comparaciones que darán lugar a la constitución de cantidades y
desembocará en la asignación de números a cantidades.
En el proceso de asimilación de una magnitud, la primera fase es la percepción de la
cualidad, dándose la distinción del atributo que se desea conceptualizar. La percepción
guarda relación con la utilización de vocabulario para expresar una situación. Una de las
tareas del profesor consiste en ayudar a los niños a captar en su entorno cualidades que
de cosas o personas que sean medibles.
Hay cualidades como la longitud que se percibe fácilmente, al contrario de lo que
sucede con la percepción del tiempo. La longitud puede percibirse de diferentes formas:
longitud como espacio ocupado (longitud del objeto en alguna una de sus 3
dimensiones) y longitud como espacio vacío (distancia entre objetos).
Los conceptos de masa y peso son difíciles de distinguir a un nivel elemental. En las
primeras etapas se adquiere por la experiencia de “pesantez” en los músculos, si no se
puede se da la estimación u otros de carácter subjetivo como volumen del cuerpo o tipo
de material.
La percepción de la amplitud angular, en ocasiones está ligada a situaciones en las que
es posible un movimiento articulado de dos elementos que se puede juntar o separar,
abrir o cerrar como una puerta.
En caso del tiempo, se complica más al no poder materializarse. Depende en muchos
casos de acciones como el movimiento y está muy condicionada por el estado de ánimo
del sujeto que lo percibe. Hay que diferenciar saber leerla hora de la noción del tiempo,
según Piaget para adquirir la noción de tiempo necesitan saber que hay sucesos que
suceden en orden secuencial y que entre dos sucesos media un intervalo que hay que
captar.

2.2 COMPARACIÓN DE LA CUALIDAD


Una vez se percibe la cualidad, se está en condiciones para compararla. Por tanto, se
establece una relación de desigualdad (usando términos como “más…qué” y “menos…
qué”) o igualdad (tan…como).
En cada cualidad existen variantes (adjetivos o adverbios) que suelen aparecer como
pares de términos antónimos. Para longitud: alto-bajo, largo-corto, cerca-lejos… Hay
casos que valen para más de una cualidad como grande-pequeño.

ERRORES Y DIFICULTADES
Los niños entienden mejor las expresiones con “más…qué”, que las que usan “menos…
que”, se llega a la explicación de que los términos antónimos son asimétricos, uno de
los términos es positivo y otro negativo. El positivo se usa incluso en descripciones
como “el edificio tiene 50 metros de alto”, el término antónimo solo se usa para
contrarrestar el positivo.
Existen cuatro posibilidades en una relación de desigualdad que surgen de dos términos
y dos variantes de comparación, A < B se puede expresar como:
- B es más largo que A
- A es más corto que B
- A es menos largo que B
- B es menos corto que A
En lenguaje coloquial, “B es menos corto que A” se suele sustituir por equivalentes con
término positivo como “B es más largo que A” o “A es más corto que B.
En la práctica, la comparación de dos o más objetos se puede realizar:
- Directamente, cuando es posible desplazarlos uno al lado del otro.
- Indirectamente, cuando es necesario recurrir a un intermediario. Siendo
usual el uso de comparaciones a través de medidas.
Otro factor importante en la comparación es disponer de la capacidad de reconocer la
invarianza de la cualidad frente a determinadas transformaciones. Dentro de la longitud
hay transformaciones que no alteran la longitud como la flexión, romper, cambio de
posición… y otras que si alteran la longitud en determinados objetos como sucede en
una goma elástica que si altera lo longitud si se estira o una barra de metal si se calienta
o enfría que también varía.

2.3. NOCIÓN DE CANTIDAD


1º se aísla la cualidad mediante el conjunto de situaciones en las que se presenta, luego
se comparan objetos reconociendo la invarianza de la cualidad frente a
transformaciones, por último, se llega a clasificar mediante el criterio de igualdad (tan…
como). El “tan…como” puede entenderse como el equilibrio entre dos comparativos de
desigualdad. Si se agrupan todos los objetos que coinciden en cualidad (iguales con
respecto a la cualidad aislada) se tiene una “cantidad magnitud”. La “cantidad
magnitud” es una clase que agrupa a todos los objetos que coinciden en la cualidad.

2.4. ADICIÓN Y ORDEN


Una vez construidas las cantidades de magnitud, se define la adición de cantidades
(forma en la que se van a componer estas para dar nuevas cantidades). Hay que tener
presente diferentes peculiaridades, si al coger un libro utilizo una escalera, con la que se
iguala la altura (la del estante) a la suma de las otras dos, la del peldaño al que se ha
subido y la altura de la persona.
La composición de dos longitudes es un concepto ligado a los de rectitud y rigidez o no
elasticidad de los objetos. Para sumar dos longitudes es necesario colocar objetos uno a
continuación del otro.
Además de comparar cantidades de magnitud, estas han de poder ordenarse. Al
comparar dos objetos mediante una desigualdad, se están ordenando, diciendo cual es
menos o mayor con respecto a la cualidad. “A es más largo que B” se supone que A está
compuesto por una misma parte que B y otra que supera a B. En general una cantidad de
magnitud “m” es menor que otra “n” si hay una cantidad de magnitud “h” tal que
compuesta con la pequeña nos da la mayor:

2.5. LA MAGNITUD LONGITUD COMO MODELO DE MAGNITUD LINEAL


Aunque existen distintas interpretaciones de lo que se entiende por magnitud este
concepto, desde el punto de vista matemático, resulta de un proceso constructivo.

2.6. LA FORMACIÓN DE CANTIDADES EN EL NIÑO


Experimento de Piaget con bolas de plastilina y sus deformaciones, los resultados llegan
a distinguir diferentes etapas en la génesis de cantidades en el niño:
-1º. No conservación de cantidades. Niega la invarianza de la cantidad frente a
transformaciones que se someten al objeto.
-2º. Etapa de transición, empieza a primar la lógica operativa sobre la apariencia
perceptiva, admite la conservación frente a transformaciones sin sobrepasar
ciertos límites, en otros casos duda de la conservación.
-3º. Etapa de conservación, domina la inteligencia operativa sobre cualquier
intuición perceptiva.
Según estos investigadores, las primeras cualidades que consolidan son las intensiva, así
a forma de adquiere sobre los 2-3 años, el color entre 3-4 años. Las cualidades
extensivas: longitud a los 6-7 años, masa a los 8-9 años, peso ente 9-10 años.
3. TRATAMIENTO ARITMÉTICO DE LA CUALIDAD. LA MEDIDA
3.1. NECESIDAD DE LA MEDIDA
Existe una necesidad cotidiana de la medida. También puede permitir comparar objetos
que directamente no se puede comparar.
A medir una cualidad se asientan bases para obtener leyes que relacionen esa propiedad.
Al medir la longitud de una circunferencia y el radio de pueden obtener una regla que
las relacione, igual sucede con las dimensiones de un prisma y su volumen.
“Medir” es asignar un número a una cantidad de magnitud. Este proceso inicia con la
elección de una cantidad fija, “unidad de medida”, siendo esta referente al realizar una
comparación con una cantidad de magnitud cualquiera.
Al medir, se pueden “cambiar” las cantidades por números que son más fáciles de
sumar, comparar o transportar.

4. CONCEPTO MATEMÁTICO DE MEDIDA


SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)
La utilización práctica de la medida exige una unidad de medida común para el grupo
social que la va a usar. En la mayoría de situaciones las cantidades a medir no contiene
un número exacto de veces de la unidad, por lo que se recurre a unidades más pequeñas
(divisores), o las contiene tantas veces que el número resultante es demasiado grande
teniendo que recurrir a los múltiplos de la unidad de medida.
Estos múltiplos y divisores no se escogen al azar, se toman en función de la unidad de
medida ya establecida como una fracción (por lo general decimal) o un múltiplo
(decimal) de ella.
Estas son algunas definiciones de distintas magnitudes, consideradas en épocas
diferentes especificando sus múltiplos y divisores.
a. La unidad de medida del SI para la longitud es el metro.
Los múltiplos y divisores del metro son:

a. La masa es la única magnitud que por tradición sigue teniendo una unidad
con prefijo, el kilogramo (kg) y se define como “la masa del prototipo
internacional del kilogramo.
b. La unidad de medida del tiempo es el segundo (s) que se define como “la
duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición de
dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133”.
Sus múltiplos son:
Aunque es común referirse al Sistema Internacional de medidas como sistema métrico
decimal, destacando la estructura decimal del sistema de medidas “similar” a la del
sistema de numeración decimal, el tiempo sigue sistemas tradicionales de medida
usando la base sexagesimal.
c. La unidad de medida de la amplitud es el radián (rad), es el ángulo
comprendido entre dos radios de un círculo que, sobre la circunferencia de dicho
círculo, interceptan un arco de longitud igual al radio.
Otras unidades de medida a partir del radián (según SI) son:

5. LA MEDIDA ESPONTÁNEA EN EL NIÑO


Piaget y sus colaboradores realizaron un experimento que consistía en hacer que los
niños hicieran comparaciones de altura entre dos torres construidas sobre mesas situadas
a distintos niveles y separadas por una mampara. A partir de los resultados de los niños
establecieron lo siguiente:
a) 4 años y medio: los niños realizan comparaciones visuales y no tienen en cuenta
la distancia a la cual están situadas las torres de las mesas.
b) 4 años y medio a los 7: los niños buscan instrumentos para medir empezando
por su cuerpo (palmo, brazos) además de darse cuenta que las mesas estaban a
distinta distancia, por lo cual intentaban trasladar las torres a la misma mesa y
realizar la comparación.
c) 7 años en adelante: utilizan objetos para realizar comparaciones de medida.
Utilizan barras o listones para trasladar la medida de la torre y poder compararla.
6. INSTRUMENTOS DE MEDIDA PARA LA LONGITUD
Los instrumentos de medida son los siguientes: reglas, cintas de medir, metro de
carpintero, altímetro, pedímetro…etc.
Como el proceso de medida es físico es por ello que siempre se trata de un
carácter aproximado; dependerá del instrumento, de la precisión, de la unidad en que se
mida.
7. ERRORES
Existen varios errores que se cometen en el uso de los instrumentos de medida de
longitud:
1) Al alinear el extremo del segmento que vamos a medir con el extremo de la
regla y no con el 0.
2) Al medir un segmento, contar el número de marcas correspondientes a las
unidades que se igualan con el segmento a medir. Por lo tanto, el resultado es
una unidad mayor.
3) Cuando se mide a partir de un punto determinado distinto de 0 un segmento, y a
la hora de dar el resultado se olvida de restarle al extremo el punto de origen.
4) Los niños creen que es imposible poder medir una línea curva; ello supone que
desconocen la posibilidad de poder medir la línea curva con una cuerda que la
recubra y luego rectificarla para medirla.
8. ESTIMACIÓN
8.1. TRABAJO ESCOLAR SOBRE ESTIMACIÓN
Estimar una cantidad es el proceso de obtener una medida sin ayuda de los
instrumentos, es decir, se realiza la medida a ojo. En las aulas se trabaja muy poco
teniendo en cuenta las siguientes razones:
1) Los profesores no se sienten competentes para enseñar estimación. Ya que los
adultos no tenemos desarrollada esta habilidad.
2) No hay orientaciones precisas que enseñen como hacerlo.
3) No se tiene en cuenta el tiempo necesario para desarrollarlas.
4) Es difícil poner a prueba estas habilidades.
Por otro lado, a la hora de evaluar es mas complejo ya que no se puede empezar y
corregir desde el error, es decir, no deben corregirse según la diferencia entre la medida
real y la estimación. Por ejemplo no es lo mismo equivocarse en 5 m2 al estimar la
superficie de una habitación que equivocarse en la misma cantidad al estimar la
superficie de un campo de fútbol. Se aconseja evaluar este tipo de actividades de modo
inversamente proporcional a la razón entre el error cometido y la medida real de la
cantidad a estimar.
8.2. DESTREZAS PREVIAS
En la estimación hay una serie de destrezas previas que son importantes:
1) Interiorización: Se refiere a las diferentes perspectivas que tiene cada sujeto
respecto a las unidades de medida de la longitud en sus diferentes variantes. Por
ello se trata de que sean capaces de reconocer longitudes próximas a 1m, 1dm.
2) Referente: Se trata de conocer la medida de algunas partes del cuerpo o de
objetos muy frecuentes para tomarlos de referencia a la hora de estimar.
Ejemplo: Palmo, puerta…etc.
3) Técnicas indirectas: Consiste en la aplicación de fórmulas o teoremas para
calcular longitudes.
8.3. ESTRATEGIAS Y SITUACIONES DE ESTIMACIÓN
Se distinguen dos tipos de estrategias de estimación: comparación y descomposición/
recomposición.
La comparación: es el aspecto básico de la estimación y se utiliza en la mayoría de sus
actividades. El sujeto realiza una comparación mental del objeto a estimar con alguna
cantidad que la toma de referente.
La descomposición/ recomposición: es unas estrategias que surge cuando hay que
estimar una cantidad con diferentes partes. Lo que se realiza es una descomposición
mental de la cantidad a estimar.

También podría gustarte