Lectura Escritura: Escuela/Programa/Extensiòn - Informe Inicial, Medio Y Final
Lectura Escritura: Escuela/Programa/Extensiòn - Informe Inicial, Medio Y Final
Académicos:
Lectura Escritura
Reconoce el sonido de las vocales y las Transcribe con algunas dificultades (omite
identifica y las consonantes M y P. letras o las superpone).
Discrimina visual y auditivamente el sonido Tiene su orientación espacial confusa
de las silabas cortas con vocales. (confunde derecha con izquierda o
viceversa).
Procura escribir palabras que tengan las
vocales y consonantes que conoce.
_______________________________________ _______________________________________
Firma del Docente de Grado Firma del Docente de Educación Especial
Sello
DESCRIPCIÓN MODELO DE INFORME PEDAGÓGICO
B) HABILIDADES ADAPTATIVAS
Son aquellas que hacen referencia a las capacidades, conductas y destrezas de las personas para
adaptarse y satisfacer las exigencias de sus entornos habituales, en sus grupos de referencia, acordes a su
edad cronológica.
1. Comunicación Habilidades que incluyen la capacidad de comprender y transmitir información a través
de comportamientos simbólicos (por ejemplo, la palabra hablada, palabra escrita, símbolos gráficos,
lenguaje de signos) o comportamientos no simbólicos (por ejemplo, la expresión facial, movimiento
corporal, tocar, gestos). La capacidad de comprender o de recibir un consejo, una emoción, una
felicitación, un comentario, una protesta o un rechazo, entre otras.
2. Académicas Funcionales Están relacionadas con habilidades cognitivas y habilidades de
aprendizajes instrumentales, que tienen además una aplicación directa en la vida cotidiana. Por
ejemplo: escribir, leer, utilizar de un modo práctico los conceptos matemáticos básicos y el manejo del
sistema monetario actual, y todo aquello relacionado con el conocimiento del entorno físico y la propia
salud y sexualidad.
3. Utilización de la comunidad Se incluyen competencias y destrezas relacionadas con el uso y disfrute
adecuado de los recursos de la comunidad incluyendo el transporte, las compras en tiendas, grandes
almacenes y supermercados, y la utilización de otros servicios de la sociedad (bibliotecas, consultas
médicas), y la participación en recursos y eventos culturales.
4. Auto Cuidado Son habilidades implicadas en el cuidado de sí mismo, en lo referente a aspectos de
higiene personal, hábitos alimenticios saludables, vestido e imagen exterior ajustada a la persona,
momento o situación en la que participan, así como la preocupación por su imagen y apariencia física
que proporcionen el desarrollo de su autonomía personal y una mejora en sus relaciones sociales.
5. Vida en el hogar Aplicación de habilidades académicas funcionales en el hogar, y aprendizaje y
mantenimiento de responsabilidades y tareas implicadas en el mismo (cuidado, seguridad y prevención
de situaciones de riesgo o accidentes domésticos, funcionamiento en la cocina, preparación de platos
sencillos, planificación y elaboración de la lista de compras, etc.) así como la importancia de mostrar un
comportamiento idóneo en el hogar o en el lugar donde vive.
6. Autorregulación Se fomentan los aprendizajes orientados a realizar elecciones, aprender a seguir un
horario, iniciar actividades adecuadas a sus necesidades e intereses personales. Completar las tareas
requeridas, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en
situaciones novedosas, demostrar asertividad adecuada y habilidades de autodefensa son destrezas
facilitadoras del desarrollo completo de la persona.
7. Ocio y Tiempo Libre. Tiene que ver con desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio
individual y grupal, considerando las preferencias y elecciones personales, fomentando la utilización y
disfrute de las posibilidades de ocio tanto en el hogar como de las alternativas que ofrece la
comunidad. Se pretende promover la participación en actividades recreativas individuales y grupales, y
la ampliación del repertorio de intereses. El comportamiento y el cumplimiento adecuado de normas en
lugares de ocio y tiempo libre, y la aplicación de las habilidades funcionales son herramientas
indispensables para un funcionamiento personal satisfactorio.
8. Trabajo y Ocupación Se trata de desarrollar las competencias requeridas para desenvolverse y
ejecutar apropiadamente un empleo u ocupación. Las habilidades sociales en el entorno ocupacional
/laboral, la autogestión eficaz de sus propias actividades, el manejo de los medios de transporte.
9. Salud y Seguridad Hace referencia a las habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud, la
prevención de los accidentes y el tratamiento de enfermedades respetando los comportamientos
saludables que intervienen en la protección de la salud, como la propia valoración de la importancia de
estos hábitos.
10. Habilidades sociales Se tratan de habilidades relacionadas con intercambios sociales con otros
individuos, incluyendo variables de comunicación verbal y no verbal. Se abordan competencias tales
como reconocer sentimientos, regular el comportamiento de uno mismo, ser consciente de la existencia
de iguales y aceptación de éstos. El desarrollo social incluye también aspectos relacionados con la
resolución de conflictos interpersonales y el mantenimiento de relaciones mutuamente satisfactorias. El
cumplimiento de normas, reglas y responsabilidades favorecerán la inclusión en contextos de
participación social y la convivencia.
C) HABILIDADES PREVOCACIONALES
Se denomina fase pre-vocacional aquella en la cual el estudiante explora, desarrolla actitudes y
hábitos, así como habilidades y destrezas para manipular con seguridad una variedad de equipos,
herramientas y materiales que lo capaciten para ingresar a un adiestramiento vocacional.
D) HABILIDADES VOCACIONALES
Son las capacidades o habilidades potenciales que se poseen para realizar eficazmente los estudios y las
actividades profesionales u ocupacionales.
Éstas se hacen evidentes en la facilidad que se tiene para efectuar algunas actividades con respecto a
otros individuos.
OBSERVACIÓN: En las áreas de lengua de señas, orientación y movilidad, uso del sistema braille y/o
sistema de comunicación aumentativa, si el estudiante no lo requiere, anote en el cuadrante “No requiere
el servicio”.