0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Liceo Formador de Ciudadanos Con Pensamiento Crítico y Respetuosos de Su Entorno"

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo de investigación sobre los periodos geológicos que deben realizar los estudiantes de primer medio. Indica que deben seleccionar un periodo específico, describir tres especies características de ese periodo y su evolución, así como el hábitat y eventos importantes del periodo. Además, establece la estructura y formato que debe seguir el trabajo, incluyendo portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias. Finalmente, asigna un periodo geológico espec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Liceo Formador de Ciudadanos Con Pensamiento Crítico y Respetuosos de Su Entorno"

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo de investigación sobre los periodos geológicos que deben realizar los estudiantes de primer medio. Indica que deben seleccionar un periodo específico, describir tres especies características de ese periodo y su evolución, así como el hábitat y eventos importantes del periodo. Además, establece la estructura y formato que debe seguir el trabajo, incluyendo portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias. Finalmente, asigna un periodo geológico espec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Liceo formador de ciudadanos con pensamiento crítico y respetuosos de su entorno”

Liceo Simón Bolívar


Asignatura: Ciencias Naturales/Biología
Profesora: Gianina Díaz E

Trabajo de investigación: Periodos Geológicos

Nombre: Curso: 1 medio Fecha:


Unidad: N°1 Nombre: Evolución y Biodiversidad Contenidos: Periodos geológicos , evolución y
biodiversidad, fósiles

Objetivo(s): Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es
el resultado de la evolución.

Instrucciones generales: Realizar un trabajo de investigación considerando los puntos que se describen a
continuación
1. Estructura general para trabajos de investigación:
a) Portada:
Contiene el título, el nombre del autor, el grupo, el profesor y la fecha de entrega
Cantidad de hojas: 1
b) Índice: No será necesario en esta investigación, pero es parte de la estructura.
Cantidad de hojas: 1
c) Introducción
Debe contener el porqué de la investigación y que se busca con el trabajo de investigación
Cantidad de hojas: 1 No debe ser menos de 1/3 de hoja
d) Desarrollo del tema
Se presentan los datos, conceptos e ideas. Conviene esquematizarlo en detalle y enriquecerlo con
esquemas e infografías.
Cantidad de hojas: Tres hojas
e) Conclusión
Recoge lo aprendido a través de la investigación y futuras líneas que permitan enriquecer el
trabajo.
Cantidad de hojas: 1 No debe ser más de media plana
f) Referencias consultadas
Corresponde a la bibliografía o Linkografía consultada.
Cantidad de hojas: 1
g) Anexos.:
Acá se muestran tablas, gráficos o imágenes que complementan la información desarrollada. Estas
deben ir con título y número.
Ej

Imagen n°1 : Estrella de cinco puntas


Cantidad de hojas: 1 máximo
“Liceo formador de ciudadanos con pensamiento crítico y respetuosos de su entorno”

Liceo Simón Bolívar


Asignatura: Ciencias Naturales/Biología
Profesora: Gianina Díaz E

2. Indicaciones generales

A) ¿Qué debo considerar para desarrollar el trabajo?

Una vez que tome conocimiento del periodo designado deberá:


- Buscar tres especies características de ese periodo y describirlas según su anatomía
considerando tres especies actuales que presenten rasgos en común con las escogidas.
El objetivo es que vea cómo ha ido evolucionando la especie dando origen a las que
conocemos y observar vestigios.
- Describir el hábitat en que se desarrollaron las especies escogidas señalando la cantidad
aproximada de oxigeno disponible y la variedad de especies vegetales.
- Señalar si ocurrió dentro del periodo algún evento significativo que determinó las condiciones
de vida y la posterior evolución.

3. Formato
Deberá ser desarrollado considerando las hojas destinadas para cada parte.
Recuerde utilizar un vocabulario formal y si lo desea puede utilizar colores para subrayar o
destacar alguna imagen o dibujo.
Puede utilizar imágenes
Debe tener una letra legible.

4. Consultas a:

Vía correo a : [email protected]

Recuerda la página:
https://www.sernageomin.cl/Museo_Geologico/tiempo/tiempo_periodos.html
“Liceo formador de ciudadanos con pensamiento crítico y respetuosos de su entorno”

Liceo Simón Bolívar


Asignatura: Ciencias Naturales/Biología
Profesora: Gianina Díaz E

Periodos designados: Primero medio


1. Holoceno: Rocío A
2. Pleistoceno : Ahielen A
3. Plioceno: Vicente C
4. Mioceno: Allan C
5. Oligoceno : Benjamín C
6. Eoceno: Kevin D
7. Paleoceno: Mijael E
8. Cretácico: Bastian G
9. Jurásico: Sergio M
10. Triásico: Constanza M
11. Pérmico: Cristian M
12. Carbonífero: Katalina O
13. Devónico: Felipe P
14. Silúrico: Bruno R
15. Ordovícico: Valentina R
16. Cámbrico: Pascal R
17. Precámbrico: Franco S
18. Holoceno: Lucia S
19. Pleistoceno : Matias U
20. Plioceno: Matias V
21. Mioceno: Geral V
22. Oligoceno : Constanza V
23. Eoceno: Sofia Weisse
“Liceo formador de ciudadanos con pensamiento crítico y respetuosos de su entorno”

Liceo Simón Bolívar


Asignatura: Ciencias Naturales/Biología
Profesora: Gianina Díaz E

También podría gustarte