Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza": Comprensión Y Producción de Textos Académicos
Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza": Comprensión Y Producción de Textos Académicos
Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza": Comprensión Y Producción de Textos Académicos
Especialidad: Español
Fichero de textos académicos
Maestra: Ma. Gloria Berrones Martínez
GRUPO: 1° “B”
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………... 3
Monografía ……………………………………………………………………... 4
Reseña…………………………………………………………………………...... 5
Informe…………………………………………………………………………..... 6
Resumen………………………………………………………………………...... 7
Ensayo…………………………………………………………………………….... 8
Tesis Protocolaría………………………………………………………….... 9
Tesis Expositiva…………………………………………………………….... 10
Tesis Complementaria………………………………………………….....11
Libro: Estructura Externa…………………………………………….... 12
Libro: Estructura Interna…………………………………………........ 13
Introducción…………………………………………………………………... 14
Metodología...………………………………………………………………... 15
Diseño de instrumento……………………………………………………. 15
Selección de la muestra………………………………………………… 16
Cómo se realizó la aplicación………………………………………. 16
Redacción de datos…………………………………………………….... 16
Cuerpo del Informe……………………………………………………..... 17
Conclusiones……………………………………………………............... 19
Referencias……………………………………………………................ 20
Anexos……………………………………………………........................ 21
Anexos……………………………………………………....................... 22
introducción
Título
Resumen
Introducción
Conclusión
Desarrollo
tipo de texto
descriptivo
Referencias Anexos
RESEÑA
Una reseña es un escrito breve y
conciso en el cual se realiza un examen
o crítica de una obra o acontecimiento
reciente para darlo a conocer al público.
Introducción.
Desarrollo.
Se expone y
se informa de
manera clara
el tema.
Texto formal.
Tiene
estructura
Conclusión. argumentativa.
PORTADA
INFORME
El informe o reportees un documento
escrito en prosa informativa con el
propósito de comunicar.Por consiguiente,
refiere hechos obtenidos o verificados por el
autor.
INTRODUCCIÓN
INDICE
DESARROLLO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
RESUMEN
El resumen es un escrito que sintetiza las
ideas principales de un texto. La extensión
del resumen puede variar, pero no suele
pasar el 25 % de la extensión del original.
Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa
Ensayo
en el que un autor expone, analiza y examina, a
través de argumentos, un tema determinado. El
propósito es fijar su posición al respecto,
siguiendo un estilo argumentativo propio.
REFERENCIAS
TESIS
Es un documento académico cuyo propósito se
centra en la contribución al conocimiento y/o
aportar soluciones innovadoras a problemáticas
específicas en una disciplina científica en particular,
lo cual se traduce en un trabajo de investigación
original que sigue una rigurosidad metodológica.
Parte
Protocolaria
portada
contra
caratula
portada
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice
General
Índice de gráficos
y tablas
TESIS
Es un documento académico cuyo propósito se
centra en la contribución al conocimiento y/o
aportar soluciones innovadoras a problemáticas
específicas en una disciplina científica en particular,
lo cual se traduce en un trabajo de investigación
original que sigue una rigurosidad metodológica.
Parte
Expositiva
Capitulo I
Marco Introductoria
Introducción
Capitulo II
Marco teorico
Capitulo III
Hipotesis
Capitulo IV
Marco
Metodologico
Capitulo IV
Marco
Analitico
TESIS
Es un documento académico cuyo propósito se
centra en la contribución al conocimiento y/o
aportar soluciones innovadoras a problemáticas
específicas en una disciplina científica en particular,
lo cual se traduce en un trabajo de investigación
original que sigue una rigurosidad metodológica.
Parte
Complementaria
Bibliografía
Anexos
LIBRO Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una
serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro
material, unidas por un lado y protegidas con tapas,
también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar
sobre cualquier tema.
Estructura externa
Contraportada
Es la parte "trasera" del
Forro, camisa o libro. Suelen escribirse
Portada
sobrecubierta una breve reseña del
Parte frontal de la
Envoltorio de papel que libro u opiniones.
cubierta donde se
protege la cubierta y en el cual
imprime el nombre del
se imprime la portada del libro.
libro, autor y editorial.
Guarda
Hojas que colocan Cubierta
con la finalidad de Cada una de las partes,
unir las cubiertas con anterior y posterior,
el interior del libro. que cubren los pliegos
de un libro.
Canto
Parte opuesta al lomo, la
comprenden el conjunto Lomo
de hojas impresas. Parte lateral del libro. Forma
parte de la cubierta y será la
Solapa parte que sostenga a las
Pliegue interior que forma hojas internas.
parte de la sobrecubierta
o de la cubierta.
LIBRO
Estructura interna
Portada
Página de derechos Índice
Primera plana de los libros
Parte posterior de la portada
impresos, en que figuran los Lista ordenada de los
y en ella se imprimen los
elementos necesarios para capítulos y contenidos,
derechos o copyright (ISBN).
identificar al libro. en los que se incluye la
indicación del lugar en el
que se encuentra.
Epígrafe
Cualquier frase,
sentencia o cita que se
Capítulo
coloca al principio de un
Parte opuesta al lomo, la
escrito.
Prólogo comprenden el conjunto
Escrito que antecede de hojas impresas.
al cuerpo de la obra.
Colofón
Nota final que se pone en algunos libros. Suelen
expresar la fecha en que acabó de imprimirse y
alguna característica de la impresión.
Epílogo
Resumen o conclusión
de todo lo dicho en un
discurso u otra
composición literaria.
INTRODUCCIÓN
Recolección de datos
El mismo programa de Google Forms, nos accede a ilustrar los datos obtenidos
a través de gráficas, ejemplo de ellos es esta imagen:
La primera pregunta hace referencia a sobre cuánto saben sobre los textos
académicos; teniendo como respuesta mayoritaria a nueve encuestados con
“He leído algo sobre el tema” y otros dos restantes sobre “He buscado
información y leído bastante sobre los textos académicos”. Véase en anexo A.
Para terminar, nuestra última pregunta fue referente a redactar los textos
académicos que más han utilizado. Cuatro encuestados (36%) respondieron
tesis para esta pregunta. Por consiguiente; ensayos, resumen e informes. Es
importante que como futuros formadores encaminemos a los alumnos al
mundo de la lectura y escritura para formar personas competentes y capaces
de comunicarse libremente. Véase en anexo D.
CONCLUSIONES
También se logra identificar que los textos que más conocen son el
ensayo, ya que es el más empleado por ellos mismos y la tesis
considerando a esta última como la que implica mayor elaboración, esto
tiene fundamento en que es el texto básico para lograr la titulación de la
licenciatura.
Así mismo los alumnos normalistas muestran que los textos académicos
son de suma importancia para los alumnos normalistas pues todos los
encuestados (11 alumnos) responden que dichos textos son de suma
relevancia para el pleno desarrollo de su carrera y futuro en la docencia, y
manifiestan su consideración sólo para los textos que consideran útiles
para su implementación dentro del aula con sus futuros alumnos.
REFERENCIAS
Anexo A Anexo B
Primeros dos cuestionamientos de Gráficas de información obtenida
la encuesta. de los cuestionamientos 3,4 y 5.
ANEXOS
Anexo C
Resultados obtenidos de las
preguntas 5, 6 y 7 de la
encuesta.
Anexo D
Los textos académicos más
elaborados por los
alumnos.