Su Origen
Su Origen
LUREN
DE QUE TRATAN SUS
SU ORIGEN FESTIVIDADES
Consisten en una multitudinaria manifestación
Es considerada la segunda devoción más grande del Perú, la cual continúa
religiosa iqueña. En Ica, como en Lima, el mes de octubre
atrayendo a más fieles
es mes de devoción y fervor para los pobladores que profesan
y que regresó a su renovado santuario luego del terremoto
la religión católica. Cada tercer lunes de octubre, desde las siete
ocurrido en la ciudad de Ica en el año 2007.
de la noche, cuando el calor del desierto empieza a aplacarse, se
El Padre Gróver Cáceres, de la parroquia Santiago de Luren,
inicia la multitudinaria procesión del Señor de Luren, una imagen
contó a ACI Prensa que la devoción se remonta al siglo
de Cristo crucificado. Se trata del patrón de la ciudad de Ica.
XVI.“En aquella época ya existía una capilla pequeña que
Miles de fieles, venidos desde todas partes, acompañan a la
veneraba a un Cristo Crucificado, que era también
imagen que recorre, durante más de quince horas, las calles de la
pequeño. Como se trataba de una zona agrícola se necesitaba de la
ciudad. Los iqueños le construyen arcos y alfombras de flores
lluvia. Entonces, los pobladores solían realizar unas procesiones por
y cantan alegres a su paso. Hay emoción pero, sobre todo
las noches, orando y pidiendo al Señor que mande la lluvia”, relató el
humildad y fe. Para el historiador Arturo Jiménez
sacerdote. De acuerdo con el P. Cáceres, debido al crecimiento de la
Borja, ésta es una procesión recogida, respetuosa,
devoción se fue construyendo un lugar más grande y que
iluminada por infinitos cirios que portan las manos de
llego a ser conocido como “Urin Ica”, que significa
sus devotos seguidores. Otra de las fechas en que el
“parte baja de Ica”. Con el tiempo, “Urin” se
fervor católico y los incondicionales al Señor de Luren
transformó en “Luren”
salen es para Semana Santa, donde nuevamente
las calles de la calurosa Ica se llenan de
devotos que acompañan al Señor de
Cuenta la tradición que Nicolás Luren.
de Rivera "El Viejo", llamado así por contar
SANTUARIO
de la nueva colonia en algún lugar hacia el sur de Lima, debido a que el
valle del río Lurín le parecía muy estrecho y poblado. Rivera encontró un
lugar adecuado donde se levanta la actual ciudad de Pisco, a siete leguas
del mar, en el sitio conocido como San Gallán. Fue precisamente allí donde El templo que albergó al cristo por primera vez era sencillo, de adobe y
Rivera recibió la noticia de la muerte de Pizarro a manos de los almagristas, madera. Cuatro siglos más tarde, en 1918, un 23 de junio, un severo
en 1541. incendio lo destruyó, dañando seriamente a la imagen. El fuego respetó
El 13 de mayo de 1556, Nicolás de Rivera, asentado en el el tronco de Cristo, mas no la cabeza y las extremidades, que se
valle, al que había dotado ya de una ermita y varias ventas, quemaron. Repuestos del dolor causado por la pérdida, los
decide fundar el hospital San Nicolás de Luren para los iqueños encargaron a sus mejores artistas la
indios necesitados. Poco después, en 1558, al hacer su restauración de la imagen. Francisco Caso talló la
testamento, dota al lugar de rentas suficientes y señala cabeza, el maestro ebanista Alberto Cierra Alta
su organización. hizo las extremidades y el pintor Jesús Silva le
dio el color y los acabados. Este es el Cristo
que se puede apreciar hoy día y al que el
pueblo de Ica acude con profunda devoción.
Fuentes de Información
https://www.aciprensa.com/noticias/esta-es-la-historia-de-
una-devocion-que-atrae-a-multitudes-en-peru-57095