0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

TE&ET 2018:: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología:::: I

Cargado por

Andrea Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas

TE&ET 2018:: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología:::: I

Cargado por

Andrea Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 350

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: I ::

XIII CONGRESO TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN EN


TECNOLOGÍA

TE&ET 2018: 14 AL 15 DE JUNIO 2018, POSADAS, MISIONES, ARGENTINA

Organizadores:
Red de Universidades con Carreras en Informática - RedUNCI
Universidad Nacional de Misiones – UNaM
Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: II ::


Universidad Nacional de Misiones
XIII Congreso Nacional de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :
2018 ; compilado por Kuna, Horacio Daniel ; Eduardo Zamudio ; Alice Rambo. - 1a
ed . - Posadas : Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas,
Químicas y Naturales ; Posadas - Misiones : Facultad de Ciencias Exactas Químicas y
Naturales, 2018.
Libro digital, HTML

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-950-766-124-2

1. Tecnología Informática. 2. Educación Tecnológica. 3. Tecnología de la Educación.


I. Kuna, Horacio Daniel, , comp. II. Zamudio, Eduardo, comp. III. Rambo, Alice, comp.
CDD 607.11

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: III ::
LIBRO DE ACTAS

TE&ET 2018

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: IV ::


ÍNDICE
AUTORIDADES REDUNCI .................................................................................................................. VII
AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES ......................................................................... VIII
AUTORIDADES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES ......................................... VIII
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES.... VIII
COMISIÓN ORGANIZADORA Y COLABORADORES ESPECIALES .............................................................. IX
RED DE UNIVERSIDADES CON CARRERAS EN INFORMÁTICA (REDUNCI) .............................................. X
XIII CONGRESO TE&ET .................................................................................................................... XI

TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN ................................................................................................... 1


10874-EL SIMULADOR EN LÍNEA COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN PARA PERSONAS
CON PÉRDIDA AUDITIVA ...................................................................................................................... 2

10948-INCORPORACIÓN DE LAS APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DE COMUNICACIÓN


MAL MATH Y MATH HELPER LITE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA ........................................................... 11

10949-IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES DE COMUNICACIÓN


FRAME DESING Y LOS SOFTWARES SKYCIV Y BEAM EN LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRUCTURAS ................. 18

11223-AULA VIRTUAL DE INGRESO: UNA EXPERIENCIA EN UN SEMINARIO DE INGRESO MEDIADO


POR ENTORNO VIRTUAL ..................................................................................................................... 26

11224-PROPUESTA TIC. ALTERNATIVA PARA MOTIVAR Y FACILITAR LA LECTURA SIGNIFICATIVA ............ 34


11231-APLICACIONES DE CELULARES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES APLICADAS AL DICTADO DE UNA
ASIGNATURA UNIVERSITARIA .............................................................................................................. 41

11236-IMPLEMENTACIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA ESCUELA: UN ENFOQUE DIDÁCTICO


PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CON ALUMNOS DE PRIMARIA ............... 51

11245-CULTURAS DIGITALES Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS CON MEDIACIÓN


TECNOLÓGICA: PROYECTO INTEGRAL DE INCLUSIÓN DE TIC EN LA FCV-UBA
COMO POLÍTICA INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 59

11254-ELICITACIÓN DE REQUERIMIENTOS EDUCATIVOS EN UN SERIOUS GAME ................................... 68


11260-BUILDING THE FUTURE WITH SC: SMART CLASSROOM 2.0 ......................................................... 77
11276-FRACCIONAR. UN JUEGO PARA APRENDER SOBRE FRACCIONES BASADO EN
INTERACCIÓN TANGIBLE .................................................................................................................... 84
11283-LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA PREPROFESIONALES QUE INCLUYEN EXPERIMENTOS
MEDIADOS POR TIC, EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA ..................... 93

11296-HACIA LA CARACTERIZACIÓN DE PERFILES DE TESISTAS DE CARRERAS DE INFORMÁTICA


DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN ......................................................................................................... 102

11301-EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN ENTRE EL PROGRAMA E-BASURA DE LA UNLP Y LAS ESCUELAS


TÉCNICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES MEDIANTE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES ................ 111

11305-ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN ....................................... 117

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA ................................................................................................... 125


11225-PORTAFOLIO DE PROYECTOS DE LA CÁTEDRA DE SISTEMAS Y ORGANIZACIONES EN
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ........................................................................................ 126
11239-SIMULADORES EN EL AULA UNIVERSITARIA. UNA EXPERIENCIA EN REDES DE COMPUTADORAS .... 135
11272-PROPUESTA DE PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN GRÁFICA PARA EL USO DE DIAGRAMAS DE
DISEÑO DE SISTEMAS POR DISMINUIDOS VISUALES Y NO VIDENTES ....................................................... 141

11274-PENSAMIENTO COMPUTACIONAL MEDIANTE PROGRAMACIÓN POR BLOQUES:


INTERVENCIÓN DIDÁCTICA USANDO PILAS BLOQUES ............................................................................ 151

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: V ::


11291-EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DEL SECTOR TIC.
DIAGNÓSTICO BASADO EN COMPETENCIAS. ........................................................................................ 159
11298-EDIMBRUJO: DEFINIENDO DE UN MODELO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN JUEGOS ................................................................................................. 169
11304-ANÁLISIS DE FACTORES DE ÉXITO PARA GESTIÓN DE PROYECTOS ACADÉMICOS
UNIPERSONALES DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA EN CARRERAS DE INFORMÁTICA ................. 179
11327-UN APORTE PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE POSGRADO.
EXPERIENCIAS DEL TALLER DE TRABAJO FINAL DE MAESTRÍA UNNE-UNAM ....................................... 189
11328-EXPERIENCIAS Y APORTES PARA LA GRADUACIÓN DE ESTUDIANTES DE FIN DE CARRERAS .......... 196

DEMOSTRACIONES EDUCATIVAS ............................................................................................. 202


11227-AR4AXO: AUMENTANDO LA INTELIGENCIA ESPACIAL PARA PROYECCIONES EN
SISTEMA AXONOMÉTRICO .................................................................................................................. 203
11284-DESARROLLO DE INSTRUMENTAL DE LABORATORIO CONTROLADO POR ARDUINO ..................... 206
11289-DESAFIATE: JUEGO SERIO PARA LA AUTOEVALUACIÓN .............................................................. 208
11312-ECO TREE: UNA INICIATIVA PARA REDUCIR LA BASURA ELECTRÓNICA.
ARTICULACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Y ESCUELA POLIVALENTE DE ARTE .......... 213

EXPERIENCIAS DOCENTES ........................................................................................................ 216


1126-HERRAMIENTAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE PROGRAMACIÓN, EMPLEANDO AULA INVERTIDA ...... 217
11230-INDICADORES ÁCIDO-BASE DE LABORATORIO EN ENTORNO VIRTUAL .......................................... 227
11247-IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE PROCESOS
DE INTERCAMBIO DE CALOR ............................................................................................................... 236

11252-IMPACTO EDUCATIVO DEL LABORATORIO VIRTUAL PROPIEDADES COLIGATIVAS


A TRAVÉS DEL TIEMPO ....................................................................................................................... 245

11256-APRENDIZAJE POR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN


GERENCIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA FACULTAD
REGIONAL RESISTENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL ............................................... 251
11262-USO DE LA TECNOLOGÍA DE LOS SMARTPHONE EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA .............. 261
11275-VIRTUALIZACIÓN: ACTIVIDAD PRÁCTICA EN LABORATORIO DE REDES, TELECOMUNICACIONES
Y BASE DE DATOS, PROYECTO PROMINF ......................................................................................... 269

11279-CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO A PARTIR DEL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN 3° AÑO DE PROFESORADO EN BIOLOGÍA ...... 276

11285-IMPLEMENTACIÓN DE TICS EN LA ENSEÑANZA MEDIA:


ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA .................................................................. 281
11288-PENSANDO COMPUTACIONALMENTE: ¿CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE? Y... ¿QUIÉNES? .................. 291
11309-ACIERTOS Y DESACIERTOS EN EL USO DE LAS W IKI EN CARRERAS DE LA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CS SOCIALES DE LA UNAM ................................................................. 299
11317-LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA CON MOODLE EN INGENIERÍA AGRONÓMICA:
EXPERIENCIA CON LA ACTIVIDAD LECCIÓN .......................................................................................... 306
11318-GRUPOS COOPERATIVOS Y UTILIZACIÓN DE TICS EN CÁTEDRAS DE ESTADÍSTICA Y
MATEMÁTICA EN CARRERAS DE INFORMÁTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS
Y NATURALES (UNAM) ..................................................................................................................... 312
11320-UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS ASISTIVAS EN LA ELABORACIÓN Y RELATO DE CUENTOS
COMO RECURSO PARA LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE ............................................................... 320

11326-DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA FORMACIÓN DE


PROFESIONALES INFORMÁTICOS ........................................................................................................ 329

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: VI ::


Autoridades RedUNCI

Coordinador Titular

Pesado Patricia (UNLP) 2016-2018

Coordinador Alterno

Estayno Marcelo (UNLZ) 2016-2018

Junta Directiva

Piccoli Fabiana (UNSL) 2016-2018


Feierherd Guillermo (UNTDF) 2016-2018
Carmona Fernanda (UNdeC) 2016-2018
Padovani Hugo (U Moron) 2016-2018
Fridlender Daniel (UN Córdoba ) 2017-2019
Spositto Osvaldo (UN LaMatanza) 2017-2019
Russo Claudia (UNNOBA) 2017-2019
Mon Alicia (ITBA) 2017-2019

Miembro Honorario

De Giusti Armando (UNLP)

Secretarías

Secretaría Administrativa: Tugnarelli Mónica (UNER)


Secretaría Académica: Lasso Marta (UNPA)
Secretaría de Ciencia y Técnica: Balladini Javier (UNCOMA)
Secretaría de Asuntos Reglamentarios: De Vincenzi Marcelo (UAI)
Secretaría de Vinculación Tecnológica y Profesional: Gil Gustavo (UNSa)
Secretaría de Congresos, Publicaciones y Difusión: Thomas Pablo (UNLP)

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: VII ::
Autoridades Universidad Nacional de Misiones
Rector
Dr. Gortari, Javier
Vice Rector
Ing. Kramer, Fernando Luis
Secretaria General Académica
Mgter. Ferrero, Griselda Carmen
Secretario General de Ciencia y Tecnología
Dr. Zapata, Pedro D.
Secretaria General Adjunta de Ciencia y Tecnología
Dra. Honfi, Ana Isabel
Secretario General de Extensión Universitaria
Ing. López, Miguel Ángel

Autoridades Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales


Decano
Dr. Martí, Dardo Andrea
Vice Decano
Dr. Herrera, José Luis
Secretario de Investigación y Postgrado
Mgter. Vedoya, Celina
Secretario de Extensión
Lic. Caballero, Sergio Daniel
Secretaria Académica
Lic. Ganduglia, Mirtha

Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y


Naturales
Directora
CPN Safrán, María Eugenia
Vice-director
Dr. Kuna, Horacio Daniel

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: VIII
::
Comisión Organizadora – Docentes y No Docentes
Dr. Kuna, Horacio Daniel
Esp. Rambo, Alice Raquel
Dr. Zamudio, Eduardo
Lic. Ledesma, Fabio
Mgter. Oudin, Alicia Mónica
Mgter. Giménez, María Claudia
CPN Safrán, María Eugenia
Lic. Sequeira, Gladis
Burzminski, Laura Cristina
Krujoski, Saúl Antonio
Skulski, Cristian Ariel

Colaboradores especiales
Benítez, Andrea
Bolano, Juan José
Bresciani, Rocío
Caballero, Sergio Daniel
Candia, Vanesa
Chripczuk, Héctor Javier
Escalante, Gustavo César
Espíndola, María
Figueredo, Teodoro
Letreñuk, María Vanesa
Ochoa, Juan Pablo
Ramírez, Ulises
Rey, Martín Gustavo
Riquelme, Miguel
Román, María Belén
Schwieters, Lara M.

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: IX ::


Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)

Esta red se constituyó formalmente a través de un convenio firmado en noviembre de 1996


en la Universidad Nacional de San Luis, durante la segunda edición del Congreso Argentino
de Ciencias de la Computación con la participación de 5 Universidades Nacionales (UNSL,
UBA, UNLP, UNCPBA y UNS). En 1997 se incorporaron las Universidades de Comahue y Río
IV y posteriormente han adherido numerosas Universidades Nacionales.

A partir del año 2003 se han registrado también adhesiones de Universidades Privadas.

Su objetivo es:

“Coordinar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente, la


actualización curricular y la utilización de recursos compartidos en el apoyo al desarrollo de
las carreras de Ciencias de la Computación y/o Informática en Argentina” y “Establecer un
marco de colaboración para el desarrollo de las actividades de postgrado en Ciencias de la
Computación y/o Informática de modo de optimizar la asignación y el aprovechamiento de
recursos”.

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: X ::


XIII Congreso Nacional de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología

TE&ET 2018
14 al 15 de junio

Anualmente, la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (RedUNCI)


desarrolla el Congreso de “Tecnología en Educación” y “Educación en Tecnología” (TE&ET).

Esta nueva edición del Congreso se realizó en el Módulo Campus de la Facultad de Ciencias
Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) en la ciudad de Posadas. Es Organizada y
coordinada por el Departamento y las carreras de informática de la FCEQyN con sede en
Apóstoles (Misiones).

TE&ET tiene por objetivo la exposición y discusión de trabajos relacionados con la educación
y la tecnología, en un contexto multidisciplinario. Los trabajos presentados en TE&ET
relacionan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas en Educación y
a su vez, se presentan trabajos respecto del enfoque educativo de las TICs.

TE&ET es un espacio de encuentro para docentes, investigadores, desarrolladores,


estudiantes y otros actores interesados para la presentación, difusión de trabajos que
relacionen Tecnología y Educación. El congreso se constituye en un escenario adecuado para
la comunicación de resultados, oportunidades de colaboración, y discusión de enfoques de
I+D+i+t en el área.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Misiones ha


declarado el auspicio al “XIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en
Tecnología TE&ET 2018” otorgándole el no computo de inasistencia durante los dos días de
realización del congreso (Resolución Nro. 867/18) y permitiendo puntaje por asistencia y como
disertante (en caso de presentar trabajos como autor) mediante Resolución Nro. 455/17.

Áreas de Interés

“Tecnología en Educación”

 Aplicaciones de las TICs en Educación.


 Entornos y ambientes de soporte para Educación a Distancia.
 Multimedia e Hipermedia aplicadas en Educación.
 Laboratorios Virtuales.
 Simulación y Realidad Virtual aplicadas en Educación.
 Laboratorios Remotos.
 Impacto de las TICs en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
 Interfaces, usabilidad, accesibilidad, ubicuidad.
 Métricas de Calidad para entornos educativos basados en Tecnología.
 Ambientes colaborativos aplicados en Educación.
 Experiencias concretas de utilización de TICs en Educación.
 Objetos de aprendizaje, análisis y desarrollo de materiales educativos.

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: XI ::


“Educación en Tecnología”

 Enfoques para la Enseñanza de Carreras de Informática / Ciencias de la


Computación (Fundamentos, Algoritmos y Lenguajes, Ingeniería de Software, Bases
de Datos, Redes, Sistemas Operativos, Arquitectura de Procesadores).
 Enfoques, herramientas y metodologías para los procesos de enseñanza y
aprendizaje con incorporación de tecnología.
 Enfoques para la formación terciaria / universitaria en temas relacionados con las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
 La formación experimental en carreras universitarias vinculadas con TICs.
 Articulación entre la Escuela Media y la Universidad en el área de TICs.
 El análisis de competencias en los estudios curriculares en el área de TICs.
 Experiencias curriculares en el área de TICs.
 El modelo del alumno y del docente en un contexto mediado por tecnología.
Aspectos pedagógicos y sicológicos.

TE&ET 2018 :: XIII Congreso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: :: XII ::
Tecnología en
Educación
El simulador en línea como herramienta de formación para personas con
pérdida auditiva

Quintana Nelba1, González Alejandro Héctor2, Madoz Cristina3


Instituto de investigación en informática III-LIDI. Facultad de Informática de la Universidad
Nacional de la Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de la Plata
[email protected], [email protected], [email protected]

Resumen descubriendo que las Tecnologías de la


Informática y la Comunicación (TIC) al ser
Este trabajo consiste en la presentación de altamente visuales me permitieron continuar
la mejora de un simulador educativo en línea, mi formación en el área de tecnología aplicada
para aprender el uso de herramientas digitales a la educación”.
como medio para optimizar sus estrategias
comunicacionales en una entrevista laboral; Lamentablemente no todas las personas tienen
dicho simulador se denominará ELH los mismos recursos o la suficiente capacidad
(entrevistas laborales para personas con de resiliencia para adaptarse a la pérdida
hipoacusia) y será utilizado en un curso de auditiva si ha sido oyente. Por esta razón nos
capacitación a personas con pérdida auditiva hemos comprometido en la investigación sobre
que utilizan dispositivos auditivos (audífonos cómo las TIC pueden ayudar el acceso a la
o implantes cocleares). educación a los jóvenes mayores adultos
Se basa en el trabajo final presentado en el hipoacúsicos que usan prótesis auditivas por
seminario de Psicología Cognitiva de la ser un grupo etario poco considerado en
Maestría en Tecnología Informática Aplicada situaciones de aprendizaje.
en Educación de la Facultad de Informática de
la Universidad Nacional de la Plata. El rol del diseño como herramienta
de conocimiento o tecnología
Palabras clave: Tecnología aplicada en intelectual
Educación, Simuladores educativos,
Hipoacusia, Hipermedia, David Hakken (1999, p. 21) sostiene que en
el discurso de la tecnología de información y
del diseño de información, existe una "cadena
Introducción lingüística progresiva que va desde los datos,
pasa por los datos procesados (información)
“Soy hipoacúsica postlocutiva. Esto quiere hasta la verificación de datos (conocimiento) y
decir que no soy sorda de nacimiento. Adquirí llega a lo que tal vez sea la información
el idioma castellano y hasta estudié dos existencialmente confirmada (¿sabiduría?)."
lenguas extranjeras. Pero comencé a perder
gradualmente la audición hace más de 15 años. En el siglo XXI, el diseño ha adquirido un rol
Esta situación auditiva ha cambiado mi vida cognoscitivo crucial en la vida cotidiana, el
personal y profesional. Las personas aprendizaje y el conocimiento; un rol que se
hipoacúsicas se ven limitadas en muchas torna cada vez más evidente con la continua
situaciones de interacción social entre ellas, expansión de la tecnología de información. El
situaciones educativas. Como profesional - soy desafío que hoy se está dando en la
profesora en Lengua y Literatura Inglesas presentación de la información interactiva es
tuve que adaptarme a mi hipoacusia que “si bien nos hemos vuelto hábiles en

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::2 ::
procesar a la información, no estamos diseño: el ideal artístico de expresarse Ud.
capacitados para decir qué es porque no mismo y el ideal de la ingeniería de resolver
tenemos un sustento científico-teórico sobre el un problema para el usuario". (Hassan, 2005).
cual basar una definición aceptable." (Stuart El modo apropiado para diseñar en los medios
Card, Jack D. Mackinlay and Ben digitales consiste en observar a los usuarios y
Shneiderman, 1999,p.7). Sin la intervención descubrir qué es lo que les gusta, qué es lo que
del diseño, la presentación del conocimiento y les resulta fácil y dónde encuentran con
la comunicación no funcionarían, pues el dificultades. Aquí encontramos un área de
conocimiento necesita ser mediatizado por una conflicto, pues los representantes de las
interface que puede ser percibida y asimilada. ciencias cognoscitivas relacionados con el
Aquí se encuentra un punto de anclaje firme diseño web focalizan su atención en los
para considerar al diseño de información como métodos de usabilidad. “El diseño se vaporiza
una herramienta indispensable en el proceso de en la nada y el know-how de los diseñadores
comunicar y revelar conocimientos (Bonsiepe, es descartado como irrelevante para el proceso
2008 ). de hacer software utilizable.” (Fernandez,
Bonsiepe G, 2008).
El concepto fundamental de comunicación ha
sido enriquecido por los medios digitales El diseño enfrenta por lo tanto una tarea
interactivos. Entendemos por interacción o cognoscitiva de navegación , por ejemplo un
interactividad a la modalidad de presentar la acercamiento a un banco semi-estructurado de
información a una comunidad de usuarios en datos en distintos formatos tales como textos,
una forma no lineal, como el hipertexto o videos, grabaciones de voz, fotografías,
información en forma de estructuras ilustraciones, diagramas y animaciones sobre
entrelazadas, compuestas por nodos un tema de educación, a través de una interfase
semánticos que permiten al usuario elegir que puede ser percibida, comprendida y
cómo moverse dentro de esta red de nodos manipulada por el usuario que quiere aprender
(Sangrá 2013). Aquí es donde la presentación algo. Por lo tanto, el diseño de información
cubre los recursos de los diferentes canales requiere en primer lugar dar una estructura a
perceptuales y puede hacer uso de nuevas una masa de datos y luego traducirlos a un
formas de presentar la información, la cual ámbito visual y auditivo con un patrón en
permite un acceso selectivo y un formato de forma de red para la navegación.
diálogo simulado.
Criticamos el interés unilateral por encontrar
Tratar con éxito con estos medios multicanales velozmente una información en un sitio web,
- sonido, música, voz, tipografía, imágenes, pues la tarea central en el diseño web es
películas, movimiento - requiere diferentes comunicar y aumentar la comprensión.
competencias, que son reunidas en equipos Señalamos que la rapidez no es un objetivo
compuestos por los llamados proveedores de absoluto en el diseño de medios digitales
contenidos: representantes de la psicología educativos. Una comunicación efectiva, en
cognoscitiva, especialistas en música y sonido, cambio, sí lo es. La producción de
ilustración, programación, escritura y diseño conocimiento no es la especialidad de los
interactivo. diseñadores, pero ellos pueden jugar un rol
importante en la presentación del
Podemos percibir dos características básicas conocimiento. A la hora de diseñar material
constantes para definir la responsabilidad educativo se debe tener nociones de jerarquía,
profesional del diseñador en los medios estructura, y lo que podría llamarse "gestión
digitales. Por un lado, la relación con el sensorial" (sensory management), la experta
usuario y por el otro la calidad estética. "Hay selección de estímulos que guían a los lectores
esencialmente dos aproximaciones básicas al y mantienen cautivas y atentas a las

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::3 ::
audiencias. El rol de quien diseña información b) Es también necesario que haya una actitud
es reducir la complejidad del conocimiento y de aprendizaje significativa. Esto implica,
producir claridad contribuyendo a la entre otras cosas, que existan, en la estructura
transparencia y a la comprensión. Su objetivo cognitiva del sujeto, ideas de anclaje
es facilitar el metabolismo del conocimiento, pertinentes. De la interacción entre los
es decir, la asimilación del saber. significados potencialmente nuevos y las ideas
pertinentes existentes surgen los significados
reales o psicológicos.
Aprendizaje significativo y
adquisición de conocimientos Ausubel propone tres tipos de aprendizajes
significativos: el aprendizaje representacional,
el de conceptos y el proposicional.
Se presentan los procesos y habilidades
cognitivas que se ponen en juego en el
En el aprendizaje representacional el
simulador en línea de entrevistas laborales
significado de los símbolos surge de equiparar
propuesto como recurso educativo para un
esos símbolos con sus referentes.
curso de capacitación en línea (García,
Carbonelli; 2007).
El aprendizaje de conceptos se produce por
formación, con la experiencia directa en los
David Ausubel (2002) desarrolla una teoría
niños, y por asimilación en los escolares y
cognitiva del aprendizaje verbal significativo
adultos, por la combinación de referentes ya
en contraposición al aprendizaje verbal
existentes. Los conceptos son importantes en
memorista. Para Ausubel, el aprendizaje debe
el aprendizaje significativo porque la
ser significativo, no memorístico, y para ello,
resolución significativa de problemas depende
los nuevos conocimientos deben relacionarse
de la disponibilidad, en la estructura cognitiva,
con los saberes previos que posea el aprendiz.
de conceptos de orden superior y subordinados
a los que los nuevos conceptos se puedan
El aprendizaje significativo es un proceso
adaptar.
activo, integrador e interactivo que tiene como
producto la adquisición y retención de un
Hay tres tipos de aprendizaje proposicional:
conocimiento significativo a partir de la
en el subsumidor, las nuevas proposiciones se
interacción entre significados potenciales
relacionan con proposiciones de orden
pertenecientes a un dominio en cuestión y las
superior; en el de orden superior, la
ideas pertinentes (de anclaje) de la estructura
proposición nueva ordena proposiciones
cognitiva de quien aprende. Este proceso es
subordinadas; y en el combinatorio, se da una
significativo porque produce nuevos
combinación de contenidos pertinentes y no
significados (conocimientos) que se
pertinentes. En el aprendizaje significativo se
estructuran en un sistema organizado.
produce una modificación de las ideas de
anclaje cuando se produce el vínculo entre las
Para que tenga lugar el aprendizaje
ideas nuevas y las ideas preexistentes.
significativo, es decir, para que emerjan
nuevos significados con motivo del proceso, se
Este autor también propone una teoría de la
necesita que se cumplan dos condiciones:
asimilación, donde señala que la asimilación
a) Es necesario que el material de aprendizaje
implica la relación de una idea potencialmente
sea potencialmente significativo, es decir, que
significativa con una/s idea/s relevante/s
pueda relacionarse de manera no arbitraria y
existente/s en la estructura
no literal (plausible, razonable y no aleatoria)
cognitiva/cognoscitiva, el almacenamiento del
con aspectos (ideas) apropiadas y pertinentes
significado recientemente adquirido en
de la estructura cognitiva del sujeto que
vinculación con la idea/s de afianzamiento con
aprende.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::4 ::
las cuales se relaciona en el desarrollo del momento se empieza a buscar la causa de los
aprendizaje y su reducción o pérdida errores. Pero por no contemplar todavía por
subsecuente de disociabilidad. aquellos años el carácter creativo del proceso
mental en la adquisición y entender éste como
Los errores en el proceso de algo totalmente automatizado, esta corriente
aprendizaje también consideraba el error como algo
intolerable por poder generar hábitos
El error es parte del aprendizaje. Según el incorrectos.
DRAE el error es “acción desacertada o
equivocada”. “El error siempre es una En el siglo XXI, autores como Saturnino De la
transgresión, desviación o uso incorrecto de Torre hace un profundo análisis didáctico del
una norma que en el caso que nos ocupa puede error, y explica que se dan errores diferentes
ser lingüística pero también cultural y y detrás de cada uno existe un por qué.
pragmática, y de una gran variedad de tipos Averiguar ese por qué a cada error nos abriría
más”. (Blanco, 2002:15) muchos secretos del aprendizaje. (De la Torre,
2004)
Al error se le han atribuido diferentes causas
en función del método pedagógico existente en En el simulador que este trabajo propone, la
su momento y el valor que se le ha dado a lo pedagogía del error aplicada parte de análisis
largo de la historia de la adquisición de una diagnósticos e intervenciones en el proceso.
lengua extranjera, ha ido variando. Hasta Se fijan objetivos, pero, de tal modo que
finales de los años 60, por la influencia de las puedan modificarse en base al análisis que se
teorías conductistas se consideraba al va realizando durante el proceso de
aprendizaje como la adquisición de una serie aprendizaje de los participantes. Este
de hábitos. El hábito consistía en la habilidad simulador imita situaciones problemáticas que
de producir, de forma automática, una permitan a los alumnos interactuar de forma
respuesta determinada (estímulo-respuesta). Se flexible y obtener una retroalimentación
debían evitar a toda costa los errores para que consecuente con dicha actividad, la cual tiene
no se fijaran y era necesario reforzar las como objetivo crear nuevos conocimientos y
formas correctas. La mayoría de los métodos dar lugar a aprendizajes significativos.
existentes consideraban al error como algo
indeseable dentro del proceso de aprendizaje y Recurso desarrollado para el Área
entre estos métodos se quería evitar por todos temática: Formación profesional y
los medios su aparición e incluso se llegaba a Comunicación
sancionar al alumno para que no se
equivocara. A partir de los años 70, el error A partir de los años 70, se empiezan a analizar
pasa a ser visto como algo positivo y forma los errores en sí mismos, constituyendo lo que
parte del proceso de enseñanza y aprendizaje se ha llamado “Análisis de Errores”, que
debido a que el alumno pasa a ser el verdadero caracteriza la actual forma de concebir el
protagonista y el profesor sólo es el ayudante, proceso de aprendizaje como algo creativo y
el guía que conduce al alumno. (Collantes adaptado a las posibilidades de cada individuo
Cortina, 2012) que utilizan dispositivos auditivos. Poseen
formación secundaria o terciaria y pretenden
Chomsky en su teoría cognitiva reconoce la aspirar a un puesto de trabajo.
importancia de los procesos mentales del
aprendiente y plantea el interrogante de cómo En el caso de esta propuesta educativa de
se establece el conocimiento, cómo éste se formación, se consideran relevantes los
hace automático y cómo se integra el nuevo presupuestos teóricos de D. Ausubel puesto
conocimiento en el sistema cognitivo. En este

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::5 ::
que aportan una visión integradora para inteligencia emocional ejerce sobre las
comprender la adquisición de conocimientos. personas. En el caso de las personas con
hipoacusia y en especial a aquellas que se les
Desde el punto de vista del usuario de este suma la afección de tinitus, su estado
simulador educativo, se pretende generar en el emocional es altamente sensible. Al ser un tipo
mismo un proceso de cambio conceptual, a de discapacidad que no se ve, las personas
través del anclaje de los conocimientos nuevos oyentes desconocen la condición del
en los ya disponibles: es decir, el usuario hipoacúsico viéndose éste en la obligación de
podrá aprovechar de una manera eficaz su estar continuamente informando de su
propio conocimiento ya existente, como una situación. El estar repitiendo constantemente
matriz ideacional y organizativa para la su condición limitante comunicacional hace
incorporación, comprensión, retención y bajar su autoestima y lo aísla socialmente. Es
organización de ideas nuevas. fundamental impulsar y fortalecer la
formación de todos los individuos con
En este recurso de simulación se distinguen discapacidad auditiva con dispositivos
dos tipos de procesos de aprendizaje verbal auditivos para lograr su incorporación a la vida
significativo: los procesos perceptivos y los socio-cultural en la cual predomina la oralidad.
cognitivos (la diferencia entre ambos es de De este modo, se busca lograr que la
inmediación y de complejidad). simulación se constituya en experiencia previa
del aprendiz , para así facilitar su desempeño y
La percepción de los videos supone un favorecer su autonomía en la situación de
contenido inmediato de la conciencia. Por otro entrevista y toma de decisiones en la vida real.
lado, para la resolución de problemas se
apelará a la cognición, que supone procesos Objetivo General : Capacitar a personas con
como relacionar el nuevo material con distintos grados de hipoacusia (pérdida
aspectos pertinentes de la estructura cognitiva auditiva) que utilizan dispositivos auditivos
ya existente, determinar cómo se puede (audífonos e implantes cocleares) a resolver
conciliar el nuevo significado resultante con el instancias de una situación de entrevista
conocimiento establecido y recodificarlo en un laboral con éxito.
lenguaje más familiar e idiosincrásico. Objetivos específicos:
● Familiarizar al alumno con el uso de un
Los usuarios apelarán a distintas maneras simulador como recurso de aprendizaje.
jerárquicas de relacionar la nueva información ● Favorecer que al alumno hipoacúsico
con sus ideas de anclaje en la estructura acumule experiencia en la toma de decisiones
cognitiva. A saber: de respuestas acertadas en una entrevista
● Aprendizaje subordinado o subsunción laboral.
correlativa, en el que el nuevo material es una ● Practicar la aplicación de técnicas
extensión, modificación o matización de comunicacionales eficaces en una entrevista
conceptos o proposiciones aprendidos laboral.
previamente. (Ausubel, 2002).
● Aprendizaje de orden combinatorio, en Características del Material
donde se combinan de manera no arbitraria las Educativo Hipermedia
ideas aprendidas previamente con un amplio
fondo de contenidos pertinentes. Es importante tener en cuenta que el texto
● Aprendizaje basado en el sigue siendo el recurso líder de Internet y
descubrimiento. siempre debe ser considerado como un
elemento indispensable en el caso de las
Daniel Goleman (Goleman and Senge, 2015) personas con hipoacusia (ONU, 2008).
ha investigado los efectos que una adecuada

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::6 ::
También se presentará variedad de las educativo para resolver una situación-
imágenes dado que las personas con problema de aprendizaje dada.
hipoacusia desarrollan la memoria visual, para
lo cual se utilizarán infografías, presentaciones Programador desarrollador del software del
y videos subtitulados (Sacco, 2009). simulador

Contenidos a trabajar: Estrategias Contenidista desarrollador y editor de los


comunicacionales eficaces en una entrevista textos solicitados por el Profesor/tutor
laboral. En el desarrollo del material se Equipo Audiovisual como equipo de
incluirán los siguientes temas: profesionales responsables de los videos del
- La entrevista laboral. Características. simulador
Tipos de entrevista.
- Fases de la entrevista de selección: Diagrama de navegación
Inicial, de desarrollo y de cierre.
- Preparación de la entrevista: Cómo Se presenta a continuación en la figura 1 el
desarrollar estrategias comunicacionales diagrama de navegación propuesto para los
efectivas presenciales y por videoconferencia. contenidos del recurso.

Guión didáctico

La creación de un simulador es una tarea de


complejidad porque requiere conocimientos
pedagógicos relacionados con los diseños y
metodologías didácticas, la recreación de
escenarios y la interacción a reproducir en los
mismos, partiendo de la guionización de
patrones de comportamiento, así como de las
competencias relacionadas con el
conocimiento de los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Dicha complejidad se potencia
más aún cuando hablamos de un simulador
cuya funcionalidad es de carácter educativo
(Fernandez, 2013) (Ainciburu, M.; 2009).
Figura 1 – diagrama de navegación
La mezcla de ambos mundos, el informático y
el educativo exige la formación de un equipo Entendemos por interfaz de usuario al medio
de trabajo e identificación de los roles de los con que el usuario puede comunicarse con una
participantes, a saber: máquina, computadora o dispositivo, y
comprende todos los puntos de contacto entre
Usuario o participante: a la persona el usuario y el equipo.
hipoacúsica que va a ser capacitado mediante
dicho recurso. Este simulador aspira a resultar a ser amigable
e intuitivo. La interfaz estará compuesta de
Profesor/Tutor: profesor o licenciado en elementos de acción, alternativas en cuanto a
comunicación. navegación y contenidos.

Diseñador gráfico profesional que diseña y Teniendo en cuenta precisamente la


aplica recursos de simulación y material importancia que tiene la mencionada interfaz,
se le indica a los diseñadores y programadores

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::7 ::
del simulador que deben poner el máximo pistas más o menos sutiles, corregir cuando el
cuidado para hacerla atractiva, sencilla y participante se equivoque y explicarle el
funcional conforme a Ley 26.653 de origen de su error, felicitar y estimular al
Accesibilidad de la Información en las páginas participante cuando de la respuesta esperada.
Web. Se elige a un personaje para que la interacción
simulador -participante sea más amigable y
A continuación en la figura 2 puede observarse motivante. En la figura 3 se observa la página
el esquema general de la interface pensada de inicio al recurso, donde se presenta y da la
para el prototipo del simulador, donde se bienvenida el personaje.
presentan las áreas de trabajo.

Figura 3- Pantalla de inicio y personaje

Las actividades colaborativas planteadas:


Figura 2 – Esquema general de la interface
actividad grupal y webquest en parejas,
intentan promover la interacción oral y
compartir las estrategias que los participantes
Con respecto al tratamiento del error a medida desarrollan para que situaciones
que se recorre el simulador, se les informa a comunicacionales sean efectivas a pesar de su
los participantes que las actividades limitación auditiva.
interactivas les darán el resultado de sus
actividades y una retroalimentación para tener La exploración, discusión y negociación serán
en cuenta si el participante decide repetir la de gran ayuda para la comunicación. Además,
práctica. las actividades colaborativas darán lugar a una
mayor satisfacción y motivación del
Se presenta una entrevista final por participante, mejorará las relaciones
videoconferencia, en la cual no se corregirá interpersonales y disminuirá los sentimientos
nada durante el desarrollo de la misma. Se de aislamiento.
tomarán en cuenta los errores que están dentro
de la competencia adquirida esperada al Las funciones cognitivas que pretende
finalizar todos los módulos teniendo en cuenta estimular este simulador son:
la variabilidad de factores tales como la Atención y concentración: para escuchar y
efectividad comunicativa. estar atentos.
Memoria: para recordar y aprender con ello,
El simulador presenta un personaje cuyas lenguaje apropiado a una entrevista para
funciones son dar la bienvenida, presentar comunicarse efectivamente.
información general e indicar la secuencia de Ejecutiva: para planificar actividades
las actividades a realizar, —proporcionar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::8 ::
Lenguaje: para una mejor comunicación. aplicaciones con la misma plataforma de base
Percepción y reconocimiento o inteligencia y otros contenidos orientados al problema
emocional (término acuñado por Howard específico.
Gardner) entendiéndose por la habilidad
cognitiva de una persona para comprender el
universo emocional de otra. El propio historial Bibliografía
emocional de las personas hipoacúsicas puede
afectar o distorsionar qué emociones se Ainciburu, María C. (2009). Simulación en la
perciben en los demás. Web2 y los lenguajes específicos, la
comunicación profesional a través de la red
Universidad de Siena Recuperado de:
Conclusiones http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_el
e/asele/pdf/20/20_0103.pdf
Se ha presentado la fundamentación, el diseño
y las funcionalidades de un simulador Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención
orientado a entrevistas laborales con personas del conocimiento una perspectiva cognitiva
hipoacúsicas, si bien es adaptable a otras (No. 370.15 A9).
funcionalidades educativas para personas con
discapacidades auditivas. Blanco Picado, A.I. (2002). El error en el
proceso de aprendizaje. Cuadernos Cervantes
En el diseño se ha puesto énfasis en el de la Lengua Española. 38, 12-22. Recuperado
tratamiento del error, la comunicación, la de:
interactividad, la simplicidad para el usuario y http://www.cuadernoscervantes.com/art_38_er
las actividades colaborativas. ror.html

El simulador está en desarrollo, con un Card, S. K., Mackinlay, J. D., & Shneiderman,
enfoque de código abierto colaborativo, para B. (1999). Readings in information
permitir su evolución y perfeccionamiento. visualization: using vision to think. Morgan
Kaufmann.
Trabajo futuro
Collante, Cortina, F. (2012). El tratamiento
Una vez probado y validado el simulador del error en clase de ELE .Recuperado de:
actualmente en desarrollo sobre una http://www.fidescu.org/attachments/article/72/
plataforma de PC convencional, se trabajará Fernando%20Collantes%20Cortina.pdf
sobre una versión para móviles,
multiplataforma. De la Torre ,S. Aprender de los errores.
Editorial Magisterio del Río de La Plata.
Este simulador quedará abierto a Bueno Aires (Argentina) Cap 3 - Parte 1
modificaciones conforme a los resultados de Recuperado de:
satisfacción obtenidos de los usuarios a través http://www.terras.edu.ar/biblioteca/31/31DE-
de un cuestionario interactivo. Las mejoras LA-TORRE-saturnino-Cap3-Parte1-exito-
podrán ser tanto educativas como técnicas error.pdf
conforme a los avances que a lo largo surjan
con el tiempo en ambas áreas. Para lo cual se Hakken, D. (1999). Cyborgs@ cyberspace?:
reunirá un equipo de especialistas. An ethnographer looks to the future.
Psychology Press.
Asimismo se plantea la extensión del objetivo
educativo para hipoacúsicos más allá del tema
de las entrevistas laborales, abriendo nuevas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::9 ::
Bonsiepe, G. (2009) Una Tecnología
Cognoscitiva. 2000 - 08 Recuperado de:
http://guibonsiepe.com.ar/guiblog/text/

Fernández, S., & Bonsiepe, G. (2008). Historia


del diseño en América Latina y el Caribe. San
Pablo: Blücher.

Fernández, C. A. Diseño pedagógico del


simulador SIPAD (2013). Trabajo fin de
grado. Facultad de ciencias de la educación.
Curso 2013/2014. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/31/31DE-
LA-TORRE-saturnino-Cap3-Parte1-exito-
error.pdf

García-Carbonelli, A. y WATTS F.
Perspectiva histórica de simulación y juego
como estrategia docente: de la guerra al aula
de lenguas para fines específicos. (2007)
Ibérica 13:65-84

Goleman, D., & Senge, P. (2014). The triple


focus: A new approach to education. Florence,
MA: More Than Sound.

Hassan Montero, Y., & Martín Fernández, F.


J. (2005). La experiencia del usuario. No Solo
Usabilidad, (4).

ONU; 2008; “Convención sobre los Derechos


de las Personas con Discapacidad y Protocolo
facultativo”; Fundación AEquitas y Colegio de
Escribanos de la Provincia de Buenos Aires;
FEN Editora Notarial.

Sacco, Antonio. 2009. Estrategias para la


utilización de tecnología en educación
especial. Análisis de la implementación de las
TICs en la atención a la diversidad. Propuestas
para su eficaz aprovechamiento. Recuperado
en Marzo 2017 desde:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4165

Sangrà, A., & Wheeler, S. (2013). Nuevas


formas de aprendizaje informales:¿ O estamos
formalizando lo informal?. RUSC.
Universities and Knowledge Society Journal,
10(1), 107-115.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::10 ::
INCORPORACION DE LAS APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS
MOVILES DE COMUNICACION MAL MATH Y MATH HELPER LITE EN
EL PROCESO DE ENSEÑANZA

ORAZZI Amílcar Pedro

[email protected]

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Área: Tecnología en Educación - Aplicaciones de las TICs en Educación.

Resumen: resolución de un ejercicio asociado con la


El objetivo de la Cátedra de Estructuras es dosificación de un hormigón que posee 3
tener una mayor gestión sobre las variables (cantidad de agua, aglomerante y
regularidades funcionales de las situaciones de áridos), para lo cual se plantea un sistema de 3
enseñanza y brindar a este proceso de nuevos ecuaciones con 3 incógnitas, y la obtención de
enfoques y formas que nos brindan las nuevas las cantidades de cada uno de los componentes
tecnologías, en este caso particular la será obtenida por medio del uso de la
utilización de las aplicaciones para aplicación.
dispositivos de comunicación móviles como
Palabras claves: Educación, apps mal math y
herramienta didáctica.
math helper.
En esta ponencia presentamos el planteo de la
Cátedra en diseñar una propuesta superadora
planificando estrategias metodológicas afines
y reformulando las prácticas educativas para
la implementación de las aplicaciones Mal
math y Math Helper Lite en las actividades
áulicas, para la resolución de problemáticas
que conjuga el diseño arquitectónico, las
estructuras y la matemática donde podemos
encontrar resolución de derivadas, integrales,
funciones, sistema de ecuaciones y geometría
en los cálculos estructurales y de materiales.
Las actividades a presentar en esta ponencia
son dos, la primera es la utilización de la
aplicación Mal Math como herramienta
asistente para la resolución de una tenso
estructura en donde por medio de la aplicación
vamos a calcular el ángulo de inclinación de la
viga de arriostramiento, la longitud de la
cuerda, la tensión máxima a la cual está
sometido el cable y el área mínima de dicho
cable.
La segunda actividad consiste en la utilización
de la aplicación Math Helper Lite para la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::11 ::
Extenso . Utilizar la App Math Helper Lite para la
resolución de funciones, sistema de
1.- Introducción ecuaciones, matrices, vectores, geometría,
representaciones graficas, límites y teoría de
El objetivo es tener una mayor gestión sobre probabilidades como herramienta matemática
las regularidades funcionales de las situaciones para el desarrollo del diseño arquitectónico.
de enseñanza y dotar a la enseñanza y el
aprendizaje de nuevos enfoques y formas con
la utilización de elementos que nos brindan las
nuevas tecnologías, en este caso particular la 3.- Análisis de la estrategia didáctica
utilización de Apps de dispositivos de
Ante la propuesta de utilizar aplicaciones del
comunicación móviles como herramienta
celular como herramienta educativa, se
didáctica.
plantearon los siguientes puntos para hacer una
La Cátedra a instrumentado a lo largo de estos
evaluación de la situación: definir al
últimos años la incorporación de dispositivos
alumnado, su tecnología, sus gustos, usos,
de comunicación móviles para la realización
costumbres…, pensar en la elección del
de actividades que van desde trabajos prácticos
dispositivo y del número de dispositivos:
hasta seminarios, en esta ponencia en
tabletas o móviles, propios o no, por grupos o
particular vamos a hacer referencia a dos
individual, la definición del tiempo de uso y
actividades prácticas, una con la app mal math
concreción de las acciones curriculares: toda la
y la otra con la app math helper.
jornada, por materias, por proyectos, etc. la
En la utilización de las Apps es el alumno
delimitar el uso en el aula y la participación:
quien construye el conocimiento a partir de las
cuándo, cómo, qué y quién, y la evaluación:
herramientas y pautas dadas por el profesor.
del mismo modo cuándo, cómo, qué y quién.
Toda situación didáctica comprende la
intervención del profesor sobre la dupla
alumno-medio con el objeto de hacer
funcionar las situaciones didácticas y los 4.- Fundamentación de la propuesta
aprendizajes que ellas provocan.
La Cátedra en el intento de definir las mejores
estrategias y técnicas, los recursos más
2.- Objetivos adecuados y las más apropiadas mediaciones
para la mayor calidad de la docencia
 Objetivos generales universitaria; se propone reformular las
. Desarrollo de competencias por parte de los prácticas educativas innovando y
alumnos. experimentando lo que nos hace actuar de una
u otra manera como profesionales de la
. El uso de las aplicaciones del celular con
educación superior.
fines didácticos, incentivando la imaginación,
la creatividad y fomentando el adecuado uso En este caso la innovación está establecida por
dentro del aula. la utilización de las aplicaciones del celular
como elemento didáctico, lo cual ha
 Objetivos particulares reformulado las practicas áulicas.

. Utilizar la App Mal Math para la resolución


de integrales y derivadas como herramienta 5.- Participación de los alumnos
matemática para el desarrollo del diseño
arquitectónico. Parte de los componentes fundamentales de los
procesos educativos tienen que ver con el
compromiso de los estudiantes.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::12 ::
Su participación y permanencia en los El seminario se realiza en una jornada única, la
procesos, aunque parezca obvio decirlo, es cual es designada y comunicada a los alumnos
condición necesaria para su éxito. con 15 días de anticipación, siendo su
asistencia por parte de ellos obligatoria. La
Aún más, las motivaciones de los estudiantes y cantidad máxima de alumnos por grupo es de
su entusiasmo para ser parte de dichos 5.
procesos genera impactos positivos, no sólo en
los posibles resultados de aprendizaje y Se requiere que por lo menos se disponga de
desarrollo de determinadas competencias, sino un celular con la aplicación por grupo.
en el clima de aprendizaje, en las expectativas
de los actores y en los resultados de promoción
de los estudiantes de un nivel a otro.
6.1.2.- Instructivo de descarga
Estos procesos generan además dinámicas de
La App Mal Math se descarga de forma libre y
cambio en las motivaciones y expectativas de
gratuita de Play Store.
los docentes, las que a su vez se retroalimentan
con las de los propios estudiantes, generando La Play Store es una plataforma de
el fortalecimiento de los vínculos en la distribución digital de aplicaciones para los
generación de condiciones para el desarrollo dispositivos, así como una tienda en línea
de los aprendizajes. desarrollada y operada por Google.
Al incorporar las app en el proceso educativo Esta plataforma permite a los usuarios navegar
intentamos que los alumnos se sientan más y descargar aplicaciones, juegos, música,
estimulados a la participación, motivarlos, libros, revistas y películas.
entusiasmarlos para con esto lograr mejores
resultados en el proceso de enseñanza En caso que el alumno no haya podido
aprendizaje, realizarla por motivos de falta de conocimiento
sobre el uso del celular, la descarga se
realizará en el día del seminario con la
asistencia de un docente.
6.- Metodología
La descarga solo dura unos pocos minutos, y
Son 2 las actividades áulicas que se
el uso de la aplicación es inmediato.
desarrollaron con las aplicaciones para
celulares, la primera con la aplicación Mal
Math y la segunda con la aplicación Math
Helper Like. 6.1.3.- Instructivo de uso de la aplicación

A continuación desarrollaré cada actividad. Se encuentra designado un docente el cual por


medio de un power point, explica que la
pantalla del celular se divide en dos partes, la
inferior donde se encuentra un teclado
6.1.- Actividad con la aplicación para numérico, que además posee los símbolos de
celular Mal Math las distintas funciones, potencias, radicación,
La aplicación Mal Math la vamos a utilizar logaritmos, etc. y la parte superior que es
para resolver integrales y derivadas, en donde se visualiza lo que uno escribe, esto lo
ejercicios planteados dentro de un seminario. podemos observar en la imagen anterior.
El docente también da varios ejemplos para
que el alumno comprenda como es su uso.
6.1.1.- Protocolo de la actividad áulica

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::13 ::
6.1.4.- Instructivo de la actividad Áulica 4.- El área mínima de dicho cable.
La actividad áulica comprende el desarrollo de El alumno deberá realizar el cálculo del ángulo
ejercicios en donde el alumno parte de la de inclinación de la viga de arriostramiento,
resolución la debe realizar por medio de la como la longitud del cable por medio de la
aplicación, comprendiendo los temas de utilización de la aplicación.
integrales y derivadas.
Para el cálculo del ángulo de inclinación de la
Una vez realizado el cálculo de los ejercicios viga de arriostramiento se debe realizar la
por medio de la aplicación, se procederá a derivada de la función:
transcribir cada uno de los pasos de la
resolución, agregando imágenes de las
distintas etapas del desarrollo, por medio de
capturas de pantalla, para ilustrar el uso de la
Esta derivada es la que el alumno la debe
aplicación.
realizar con la aplicación.
Vamos a citar uno de los ejercicios del
Para el cálculo de la longitud de la cuerda
seminario, veremos su enunciado y muy
deberá realizar la integral.
brevemente su desarrollo, a los efectos de
comprender como se utiliza la aplicación.

Enunciado del ejercicio: A titulo ilustrativo se muestra una imagen de


la aplicación con el desarrollo de una integral
Sabiendo que las vigas de arriostramiento de indefinida
una tenso estructura se encuentran separadas a
una determinada distancia L= 100 m,
sometidas a una carga uniformemente 6.1.5.- Evaluación
distribuida w= 50kN/m y conociendo que la
tensión admisible del acero es 1800 kN/mm2. La evaluación del trabajo se realizará teniendo
en cuenta la presentación, el contenido
matemático y la destreza en el uso de la
aplicación.

6.1.6.- Comentarios sobre la utilización de


los conceptos de derivadas e integrales en
otras ramas de las ciencias

Hallar: El conocimiento de derivadas e integrales y la


aplicación de esta app no se limitan solo a la
utilización del análisis arquitectónico sino que
también son aplicables en las distintas ramas
1.- El ángulo de inclinación de la viga de de la ingeniería, medicina, economía, etc.
arriostramiento.
2.- La longitud de la cuerda.
Por ejemplo las derivadas se utilizan en las
3.- La tensión máxima a la cual está sometido siguientes ramas de la ingeniería:
el cable.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::14 ::
Ingeniería electrónica: Estudio de circuitos mezcla, las fuerzas de los huesos, tensiones y
eléctricos, ley de Ohm, calculo de consumo presiones.
eléctrico, etc…
Ingeniería Industrial y Alimenticia: En el caso
de industrias alimenticias para la transferencia 6.2.- Actividad con la aplicación para
y desarrollo de modelos matemáticos de celular Math Helper Like
cantidad de movimiento, de calor y de masa,
Esta aplicación se utiliza para resolver
cálculos de rendimiento y evaluación de la
sistemas de ecuaciones, vectores, geometría,
eficiencia de los procesos.
representaciones gráficas de funciones, etc.
Ingeniería Química: Determinación de
A continuación veremos algunas capturas de
volúmenes, cálculos de cantidad de masa,
pantalla ilustrando las utilidades de esta
leyes de los gases ideales, etc.
aplicación.
Ingeniería Civil: Relaciona las ecuaciones de
las cargas estáticas con las ecuaciones de corte
y de momento flector, ecuación de la elástica 6.2.1.- Protocolo de la actividad áulica -
de deformación. Instructivo de descarga - Instructivo de uso
de la aplicación
Ingeniería en sistemas: Se aplica por sobre
todo al diseño de programas que involucren El protocolo de la actividad áulica, el
velocidades. instructivo de descarga y de uso de la
aplicación es análogo al caso anterior, por lo
Ingeniería Mecánica y Física: cálculo de
cual para no ser repetitivo, continuare
inercias, velocidades, aceleraciones, fuerzas
directamente con el instructivo de la actividad
externas e internas que actúan en un
áulica.
mecanismo, en la estática, inercia,
comportamiento de energía térmica, flujo de
calor.
6.2.2.- Instructivo de la actividad Áulica
Así podríamos mencionar utilizaciones que se
dan a las derivadas en la medicina (muchas de Se utiliza la aplicación Math Helper Like en
las enfermedades pueden ser descritas por sistemas de ecuaciones, vectores, geometría, y
ecuaciones, en las que se estudian el representaciones gráficas de funciones.
crecimiento de bacterias o células malignas) o
en la economía (la maximización de beneficios En el ejercicio que se va a mostrar a
y la minimización de costos, optimizaciones). continuación se va a utilizar la aplicación
Math Helper para resolver un sistema de 3
Las integrales podemos citar en una forma más ecuaciones con 3 incógnitas, como comentario
general que se utilizan es para el cálculo de previo mencionaré que el ejercicio siguiente
áreas, volúmenes, ecuación de continuidad, como el anterior y los demás del seminario
cantidad de movimiento, ecuación de están orientados a un marco arquitectónicos,
conservación de la energía, longitud de onda, en este caso vamos a tratar una dosificación de
en las distintas ramas de la ingeniería, en la hormigón, en la cual aparecen 3 variables que
medicina en el estudio de la velocidad de son las cantidades de agua, aglomerante y
propagación de una enfermedad, velocidad de áridos, el ejercicio consiste en encontrar las
reacción de un medicamento, tasa de cantidades de cada uno ellos para esa
crecimiento poblacional de bacterias, la dosificación en particular.
concentración en determinado tiempo de una

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::15 ::
Enunciado del ejercicio: Se pretende realizar A continuación mencionaré las distintas
una dosificación en la cual el 60% del agua, aplicaciones que tienen los conceptos tratados
mas el 50% del aglomerante, representa el en otras ramas de la ciencia, con esto quiero
30% del total de los componentes. mostrar el potencial de utilidades que tiene la
App Math Helper Like.
El 20% del agua mas el 60% del aglomerante
mas el 60% de los áridos representa la mitad Los vectores se usan, en las distintas ramas de
de todos los componentes. la ingeniería (ambiental, electrónica,
hidráulica, mecánica, construcciones, etc.)
Hay 100 unidades más de aglomerantes que de para calcular el equilibrio de fuerzas,
agua. desplazamiento y movimiento de fluidos,
calculo medio del viento, en la medicina en el
Hallar las cantidades respectivas de cada uno
estudio de las palancas producidas en las
de los componentes de la dosificación.
articulaciones, en la arquitectura para el
Planteado la aplicación para resolver un análisis estructural de las fuerzas, en la
sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas. Matemática, en la Física, etc.

A cada variable se le asignara una letra para el Las ecuaciones se utilizan en las distintas
planteo de las ecuaciones. ramas de la ciencia aplicada como la
mecánica, la geometría, la estadística, la
Cantidad de agua -- x hidráulica, la economía, la ingeniería, la
matemática, etc.
Cantidad de aglomerante – y
La geometría tiene aplicaciones importantes en
Cantidad de áridos -- z muchas disciplinas.
Sistema de ecuaciones. Tiene una particular importancia en la
arquitectura, ya que se utiliza para calcular el
espacio, ángulos y distancias que tienen un
interés inmediato para
el diseño arquitectónico.
El arte utiliza la geometría para todo lo que
Resolvemos el sistema de ecuaciones por tiene que ver con la profundidad espacial. Las
medio de la aplicación Math Helper, y de esta ecuaciones de fractales son una rama de la
forma hallamos las cantidades de cada geometría que tiene que ver con las
componente. dimensiones recursivas o autosimilares.
Las funciones son utilizadas en las distintas
ramas de la ingeniería (química, civil,
6.2.3.- Evaluación electrónica) en la física, en la astronomía, en la
arquitectura.
La evaluación del trabajo se realizará teniendo
en cuenta la presentación, el contenido
matemático y la destreza en el uso de la
aplicación. 7.- Conclusiones
La utilización de Apps como herramientas de
enseñanza han tenido una aceptación masiva
6.2.4.- Comentarios sobre la utilización de por parte de los alumnos, en donde
los conceptos de derivadas e integrales en encontraron nuevas formas de asimilar los
otras ramas de las ciencias contenidos, esto lo vemos en los resultados

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::16 ::
muy positivos que han dado los trabajos La conexión de las prácticas de enseñanza y
prácticos y seminarios realizados con estas aprendizaje con la experiencia que creciente y
aplicaciones. cotidianamente tienen los estudiantes con
ambientes digitales, multimediales e
Como dato estadístico y de diagnostico la interactivos, hace de este componente un
cátedra durante el año lectivo realiza elemento de gran relevancia para conectar los
periódicamente encuestas en las cuales se le proyectos y los resultados esperados.
pide al alumno que opine sobre las nuevas
herramientas implementadas, para tener un
análisis de las situaciones lo más preciso
posible. 8.- Bibliografía

Al encuestarlos sobre la utilización de las Castell, M.; Fernandez-Ardevol, M.; Linchuan


Apps Mal Math y Math Helper Like, los Qiu, J.; Sey, A. (2006): Comunicación móvil y
resultados fueron muy positivos, en primer sociedad: una perspectiva global. Barcelona:
lugar porque los alumnos descubrieron que el Ariel, Fundación Telefónica.
celular tiene utilidades más allá de lo referente
a la comunicación, redes sociales o juegos y
que es también una herramienta para el Morales, M (2010): Dispositivos móviles al
desarrollo de actividades académicas. servicio de la educación. Disponible en:
http://www.elearningsocial.com/article.php?art
En segundo lugar los alumnos mencionaron
icle_id=411
que le sorprendieron la rapidez y eficiencia de
los resultados, concluyendo en que es una
herramienta que optimiza las prácticas.
En tercer lugar, por nuestra parte hemos
observado que el interés por parte de los
alumnos en la utilización de las apps ha sido
muy grande, lo cual ha generado que las apps
sean un elemento de captación de atención,
motivación y participación de los alumnos.
El uso de los dispositivos móviles de
comunicación ha implicado modificar
sustancialmente las prácticas de enseñanza, en
este caso con la incorporación de nuevos
trabajos prácticos.
Las oportunidades de acceso y construcción
del conocimiento que se ofrecen ha implicado
un aprovechamiento eficaz e integral, el
desarrollo de nuevas prácticas de gestión
educativa y el despliegue de nuevas estrategias
y metodologías pedagógicas.

Este es un ámbito importante de innovación,


en el que el desarrollo de iniciativas juega un
importante rol catalizador.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::17 ::
IMPLEMENTACION DE LA APLICACION PARA DISPOSITIVOS
MOVILES DE COMUNICACION FRAME DESING Y LOS SOFTWARES
SKYCIV Y BEAM EN LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRUCTURAS

ORAZZI Amílcar Pedro

[email protected]

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Área: Tecnología en Educación - Aplicaciones de las TICs en Educación.

Resumen: Esto diagramas nos dan la información


necesaria para el dimensionado de los
El desarrollo alcanzado por los softwares
elementos.
educativos y las aplicaciones para dispositivos
móviles, nos ha llevado a la necesidad de Citamos que la presente experiencia se
investigar y profundizar en un conjunto enmarca en la corriente educativa planteada
de planteos inherentes a la manera de enseñar. por Howard Rheingold y Marc Prensky,
encuadrándonos en el planteo de Rheingold
La Cátedra de estructuras ha diseñado una
(2002) cuando se refiere a la evolución de las
propuesta superadora planificando estrategias
nuevas tecnologías y a sus usos en el campo de
metodológicas afines y reformulando las
la educación y en la de Prensky (2012)
prácticas educativas para la implementación
cuando plantea propuestas sobre la educación
de la aplicación frame design (para
en la era digital, propugnando que los docentes
dispositivos móviles) y los softwares skyciv y
cambien su pedagogía de manera ser más
beam en la resolución de diagramas de
eficaces para los estudiantes del siglo XXI.
esfuerzos internos en sistemas de una y dos
chapas isostáticos e hiperestáticos. Palabras claves: Tecnología, educación, app,
software.
Las actividades para la incorporación de estas
herramientas tecnológicas se realiza por medio
de la resolución de un trabajo practico en dos
jornadas, la primera en el aula tradicional en
donde se determinan los diagramas de
esfuerzos internos por medio de la aplicación
frame design para dispositivos móviles y la
segunda en la sala de computación donde se
obtienen los diagramas por medio de la
utilización de los softwares sykciv y beam.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::18 ::
Extenso: diferentes ámbitos, siendo un hecho que la era
digital ha transformado de manera
1.- Introducción significativa los métodos de enseñanza. Los
avances tecnológicos son una propuesta
1.1.- Tecnología educativa
enriquecedora que ha beneficiado el ámbito
Definición: educativo, puesto que cada vez son más los
docentes que recurren al servicio de efectivas
Se denomina tecnología educativa al conjunto aplicaciones para llevar a cabo el proceso de
de conocimientos, aplicaciones y dispositivos enseñanza. La constante innovación en el
que permiten la aplicación de las herramientas diseño de apps móviles ha revolucionado el
tecnológicas en el ámbito de la educación, en punto de vista pedagógico a través de la
esta ponencia vamos a trabajar con creación y el uso de herramientas tecnológicas
aplicaciones para dispositivos móviles de que han permitido brindar un mejor nivel
comunicación y softwares. La incorporación académico.
de tecnología educativa es un recurso tiene un
gran impacto en la comprensión, creando Henríquez Ritchie (2013) rescata la evolución
nuevas condiciones para la enseñanza, su conceptual del aprendizaje móvil, analizando
implementación permite una educación a el rol del educador y de cómo la inclusión de
distancia y flexible y la posibilidad de evaluar los dispositivos deben estar alineados con los
las actitudes y experiencias que se obtienen objetivos docentes, y el aporte que hace la
cuando se utilizan nuevas tecnologías. teoría conversacional por las utilidades que los
dispositivos aportan al proceso
Ventajas: comunicacional.
Permite la creación de nuevos modelos de 1.3.- Los softwares en la educación
enseñanza y un acceso universal a la
información. Los softwares son herramientas de
construcción de conocimiento personal que
Es una forma de que la educación se adapte pueden aplicarse a cualquier área de estudio,
por completo a la actualidad, que esté acorde a de simple adquisición, de dominio público y
la era tecnológica que nos ha tocado vivir. fácil de aprender a utilizar. El software
Les permite a los docentes tener a su educativo se caracteriza por ser altamente
disposición recursos y herramientas sobre los interactivo apoyando las funciones de
que sustentar la explicación de la asignatura. evaluación y diagnóstico, con fines didácticos
incentiva la imaginación y la creatividad,
Actualmente la Organización de la Naciones constituyéndose en una nueva, atractiva,
Unidas (ONU) promueve la integración de la dinámica y rica fuente de conocimientos,
tecnología con la enseñanza y también en la revolucionando los métodos de enseñanza.
formación de docentes.
2.- Fundamentación de la propuesta
1.2.- Las apps en la educación
La Cátedra en el intento de definir las mejores
El uso de las apps para dispositivos móviles estrategias y técnicas, los recursos más
cada día toma más fuerza, las ventajas que adecuados y las más apropiadas mediaciones
ofrecen, han resultado de suma relevancia para para la mayor calidad de la docencia

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::19 ::
universitaria; se propuso reformular las de esa sección. Estos existentes en cada punto
prácticas educativas innovando y del elemento, que dependerá de luces y cargas
experimentando. En este caso la innovación a la cual está sometida, siendo independientes
está establecida por la utilización de la del tipo de material en que estará construida.
aplicación para dispositivos móviles frame
design y los softwares skyciv y beam como Definición de esfuerzo normal, de corte,
momento flector y elástica de deformación.
elementos didácticos (para el cálculo de los
diagramas de esfuerzos internos en sistemas de . Dada una sección transversal al eje
una y dos chapas isostáticas e hiperestáticas) longitudinal de un elemento el esfuerzo normal
llevándonos a reformular las practicas áulicas. es la fuerza resultante de las tensiones
normales que actúan sobre dicha superficie.
La experiencia se enmarca en la corriente
educativa planteada por Howard Rheingold y . El esfuerzo de corte es el esfuerzo resultante
Marc Prensky. de las tensiones paralelas a la sección
transversal de un elemento.
Nos encuadramos en lo planteado por
Rheingold (2002) cuando se refiere a la . El momento flector es el momento generado
evolución de las nuevas tecnologías en las en todas las fuerzas que se encuentran
últimas décadas y observa que entorno a éstas perpendiculares u oblicuas al eje de pieza.
se han desarrollo organizaciones colectivas
espontáneas, virtuales e inteligentes; y a partir . Elástica de deformación: Es la línea elástica a
de esa realidad han aparecido nuevos usos de la curva que forma la fibra neutra una vez
la tecnología en el campo de la educación, con cargado el elemento, considerando que esta se
el diseño de estrategias pedagógicas para encontraba inicialmente recta.
integrar a los nuevos medios -entre ellos, las
4.- Herramientas digitales utilizadas
aplicaciones para telefonía móvil y softwares-
en el proceso de enseñanza. 4.1.- Aplicación frame design
En tanto Prensky (2012) plantea propuestas Esta aplicaron resuelve los diagramas
especificas sobre la educación en la era digital, diagramas de esfuerzos internos (corte, axil y
propugnando que los docentes cambien su momento) por medio del método de elementos
pedagogía de manera que sean más eficaces finitos para el diseño de estructuras en dos
para los estudiantes del siglo XXI, en lo cual dimensiones isostáticas e hiperestáticas, se
también comulgamos. puede introducir y editar la geometría, las
fuerzas, apoyos y cargas, dando los resultados
3.- Conceptos teóricos
al instante.
Esfuerzos internos
4.2.- Software skyciv
Los esfuerzos internos sobre una sección
El software resuelve el análisis estructural de
transversal plana de un elemento estructural
distintos elementos estructurales en la nube,
se definen como el
no es necesario instalar o actualizar el
conjunto de fuerzas y momentos estáticamente
programa, uno solo debe registrarse y
equivalentes a la distribución
comienzar a utilizarlo, es un potente Software
de tensiones internas sobre el área
de Análisis Estructural

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::20 ::
4.3.- Software beam 5.2.- Metodología

El software calcula las reacciones (en apoyos La actividad áulica comprende la resolución de
de elementos en voladizo o simplemente un trabajo práctico concerniente a la
soportados), el esfuerzo de corte y momento resolución de los diagramas de esfuerzos
de flexión en elementos de aluminio, madera o normales, cortantes y flectores (o simplemente
acero, las cargas pueden ser puntuales, diagramas de esfuerzos internos) de
distribuidas o momentos concentrados, en el estructuras isostáticas e hiperestáticas, en
caso de cargas distribuidas estas pueden ser orden creciente de complejidad.
dispuestas de manera que sean cargas
uniformemente distribuidas, cargas El trabajo práctico incluye ejercicios con
distribuidas triangulares o cargas distribuidas elementos con distintas condiciones de apoyo
(apoyo de primer, segunda y tercera especie) y
trapezoidales. Todas las cargas y momentos
distintos estados de cargas (puntuales,
pueden ser tanto de dirección ascendente como
descendente en magnitud. linealmente distribuidas y momentos
concentrados) pudiendo ser sistemas de una o
5.- Experiencia educativa dos chapas (isostáticos o hiperestáticos). Los
diagramas de esfuerzos nos van a dar la
5.1.- Objetivo información sobre la pieza, disponiendo de
El objetivo que perseguimos es de dotar al estos y conociendo el material a utilizar en la
proceso de enseñanza de nuevos enfoques que estructura, se dimensionan los elementos.
nos brindan las nuevas tecnologías, el uso de El trabajo práctico se realiza en dos jornadas,
aplicaciones para dispositivos móviles de la primera en el aula en donde calculan
comunicación y softwares con fines didácticos, manualmente y por medio de la aplicación
incentivando la imaginación, la creatividad y (para dispositivos moviles) frame design los
fomentando el adecuado uso dentro del aula. diagramas de esfuerzos internos y la segunda
Objetivos en la sala de computación en donde obtienen
los diagramas por medio de la utilización de
. Utilizar la aplicación frame design para dos softwares (sykciv y beam). Cada jornada
dispositivos de comunicación móviles como tendrá una actividad que consta de la
herramienta didáctica para la obtención de los resolución de 10 ejercicios, en la primera se
diagramas de esfuerzos internos en sistemas de resuelven 5 ejercicios de forma manual y 5 con
una y dos chapas isostáticas e hiperestáticas. la aplicación para celular frame design y la
segunda jornada se resuelven 5 ejercicios con
. Utilizar el software skyciv como
el software skyciv y 5 con el software beam,
herramienta didáctica para la obtención de los
arrojando un total de 20 ejercicios.
diagramas de esfuerzos internos en sistemas de
una y dos chapas isostáticas e hiperestáticas. Ambas clases se le comunican a los alumnos
con 15 días de anticipación.
. Utilizar el software beam como herramienta
didáctica para la obtención de los diagramas La tarea es grupal, siendo 5 la cantidad
de esfuerzos internos en sistemas de una y dos máxima de alumnos por grupo.
chapas isostáticas e hiperestáticas.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::21 ::
Antes de las dos jornadas hay una clase en la La duración de la clase es de 4 horas, 2 horas
cual se explican todos los contenidos teóricos para la resolución manual de los ejercicios y 2
sobre los diagrama de los esfuerzos internos. horas para la resolución por medio de la
aplicación de celular frame design.
El trabajo práctico se entrega en hoja A4 en
donde se tiene en cuenta para su evaluación la A continuación se muestra la captura de
presentación, el contenido y la destreza en el pantalla de un ejercicio realizado con la
uso de la aplicación y los softwares. aplicación de celular frame design en donde se
aprecia el diagrama de momentos y la elástica
Se trabaja con capturas de pantallas para los de deformación.
ejercicios realizados con la aplicación frame
design y los softwares sykciv y beam.

5.2.1.- Actividad en el aula

Se realiza en el aula la parte del trabajo


práctico correspondiente al cálculo de los
diagramas de los esfuerzos internos de forma
manualmente y por medio de la aplicación de
celular frame design.

Para esta actividad se requiere que por lo


menos un alumno del grupo disponga de
celular con la aplicación descargada.

La clase se divide en dos partes, la primera en


donde los alumnos calcular los diagramas en
forma manual y la segunda en donde lo hacen
por medio de la aplicación de celular frame
Ilustración de la aplicación para celular frame
design. En esta segunda parte los alumnos
design en el cálculo del diagrama de momento
tienen la asistencia de un docente que por
y la estática de deformación
medio de un power point les va explicando los
pasos a seguir para la obtención de los 5.2.2.- Actividad en la sala de computación
diagramas. La aplicación frame design se
descargará de forma libre y gratuita de la play La segunda parte de la actividad se realiza en
store, siendo esta una plataforma de la sala de computación en la cual se obtienen
distribución digital de aplicaciones para los los diagramas de esfuerzos internos con los
dispositivos móviles de comunicación. En caso softwares skyciv y beam. La explicación del
que el alumno no haya podido realizar la uso de los softwares está a cargo de un
descarga de la aplicación por motivos de falta docente que por medio de un power point,
de conocimiento sobre el uso del celular, la indica los paso a seguir para la obtención de
descarga se realiza en el día del trabajo los diagramas. Se calculan 5 ejercicios con el
práctico con la asistencia del docente, la software skyciv y 5 ejercicios con el software
descarga dura unos pocos minutos y el uso de beam La duración de la clase es de 4 horas, 2
la aplicación es inmediato. horas para la resolución de los ejercicios por

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::22 ::
medio del software skyciv y 2 horas para la Ilustración software skyciv - Diagramas de
resolución de los ejercicios con el software corte y momento
beam. Para la realización del trabajo practico
se trabaja con captura de pantalla de los
ejercicios.

A continuación se ilustra la resolución de 2


ejercicios con la utilización de los softwares
skyciv y beam.

Ilustración de la captura de pantalla del


software beam donde se aprecia un sistema
de una chapa isostática, constituida por un
apoyo simple, uno doble y un estado de cargar
conformado por una carga puntual y una
uniformemente distribuida.

Ilustración de la captura de pantalla del


software skyciv en donde se puede apreciar un
sistema de una chapa isostática, constituida
por un apoyo simple y uno doble y un estado
de cargar conformado por una carga puntual,
una distribuida y un momento concentrado.

Ilustración software beam - Estado de carga,


diagrama corte y momento

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::23 ::
. Como dato estadístico y de diagnostico la
cátedra durante el año lectivo realiza
periódicamente encuestas en las cuales se le
pide al alumno que opine sobre las nuevas
herramientas implementadas para tener un
análisis de la situación, en los comentarios
manifestaron una aprobación masiva por la
implementación de los softwares y la
aplicación, citando que la cátedra se está
modernizando.

. La experiencia en el aula con el uso de la


aplicación frame design y los softwares svyciv
y beam muestra la positiva predisposición del
alumnado a la incorporación de nuevos
contenidos cuando estos se encuentran en
conexión con su entorno cotidiano, generando
que la clase sea más entretenida y que el
proceso de enseñanza sea más dinámico
Ilustración software beam - Cálculo de las
mejorando sustancialmente la comprensión
reacciones y los valores de los diagramas de
del tema, una concepción se enseñanza más
corte y momento.
acorde a las necesidades del siglo XXI.
Para el cálculo de las reacciones el software
. El uso de los dispositivos móviles de
plantea 3 ecuaciones de equilibrio estático, una
comunicación y softwares nos ha generado el
sumatoria de fuerzas horizontales (según el eje
despliegue de nuevas estrategias de enseñanza,
x) y dos sumatorias de momento en los
aumentado las competencias tanto del plantel
apoyos.
docente como del alumnado que son
Los valores de los diagramas de corte y de sumamente necesarias si se pretende ser
momento los calcula en 4 intervalos 0≤x1<4, competente en esta sociedad tan exigente.
4≤x2<7, 7≤x3<9, 9≤x4<10.

6.- Conclusiones
7.- Bibliografía
. La utilización de aplicaciones para
Adell, J (1995) "Tendencias en Educación en
dispositivos móviles de comunicación y
la Sociedad de las Tecnologías de
softwares como herramientas de enseñanza
laTecnología Educativa. Curso 15 Pedagogía
han tenido una aceptación masiva por parte de
'95. La Habana.
los alumnos, en donde encontraron nuevas
formas de asimilar los contenidos, esto lo Fernández r, Berta y Julio García Otero
vemos reflejado en los resultados positivos que (2004). Tecnología educativa: Gilberto. C. D.
han dado los trabajos prácticos, además ha Elvira. -- La Habana: ed. pueblo y educación.
generado en los alumnos mayor captación de
atención, motivación y participación.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::24 ::
Morales, M (2010): Dispositivos móviles al
servicio de la educación. Disponible en:
http://www.elearningsocial.com/article.php?art
icle_id=411

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::25 ::
Aula Virtual de Ingreso: Una experiencia en un seminario de ingreso mediado
por entorno virtual

Verónica L. Vanoli y Mónica García Zatti


Facultad Regional Bahía Blanca – Universidad Tecnológica Nacional
[email protected] y [email protected]

Resumen presencial y a distancia (SIaD)1. El SIaD


surgió como una alternativa a la modalidad
La Facultad Regional Bahía Blanca de la presencial del Seminario de Ingreso. Desde
Universidad Tecnológica Nacional entonces y hasta la actualidad, el mismo se
implementa desde hace 15 años la modalidad a organiza como un seminario tutorial virtual,
distancia del Seminario de Ingreso respetando los contenidos y las actividades
Universitario, respetando los contenidos (de prácticas del presencial, pero con
Matemática, Física e Introducción a la características propias de este tipo de
Universidad) y las actividades prácticas escenarios (García Zatti et al., 2005).
presenciales, pero organizándose como un Para la implementación del SIaD, durante los
seminario tutorial mediado por un entorno primeros años, la FRBB desarrolló una
virtual, que con el transcurso del tiempo se fue plataforma digital propia dentro de su página
adaptando para incorporar las nuevas web oficial. El ingreso al sitio en Internet
tecnologías y mejorar las características del permitía a los interesados obtener información
seminario. El objetivo de este trabajo es sobre requisitos para el ingreso, periodo de
presentar los resultados de una encuesta inscripción, acceso al material de estudio,
realizada a los futuros ingresantes que consultas al docente tutor, cronograma de
transitan por este seminario en el lapso de los actividades y condiciones para la promoción
últimos tres años (2015, 2016 y 2017). Así del Seminario (Vidal y García Zatti, 2017). La
mismo, se describirá el formato de la encuesta comunicación con el docente tutor se realizaba
y se realizará un análisis detallado de los únicamente utilizando el correo electrónico.
resultados obtenidos a partir de la misma, lo A partir del ingreso año 2010 la FRBB
que permitirá llegar a conclusiones y mejoras implementa el SIaD mediante el uso de un
que incentivan la continuidad de esta Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje
modalidad en el Seminario de Ingreso (Castañeda Quintero y López Vicent, 2007)
Universitario de la Facultad. denominado localmente como Aula Virtual de
Ingreso (AVI). Los estudiantes de ingreso
Palabras clave: Ingreso Universitario, realizan en el AVI, desde el mes de agosto al
Entorno Virtual, Encuesta. mes de noviembre de cada año, una primera
parte a distancia y si logran aprobarla, pueden
acceder al examen presencial en el mes de
diciembre. La aprobación de dicho examen,
Introducción
permite a los estudiantes comenzar el cursado
de la carrera de grado elegida.
Desde el ingreso, año 2003, la Facultad
El AVI utiliza Moodle2 como sistema base y se
Regional Bahía Blanca (FRBB) de la
compone de:
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
• Cinco espacios destinados a
implementa en el área de Matemática dos
Matemática (módulo I, II y III), Física
modalidades del Seminario de Ingreso:
1 Denominación otorgada según resolución
establecida por el Consejo Superior de la FRBB.
2 https://moodle.org/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::26 ::
(módulo IV), Introducción a la Las actividades se diseñaron considerando
Universidad, Tutoría (apoyo a los que, al finalizar el SIaD, los estudiantes deben
cursos) y un servicio de Ayuda, donde dominar los aspectos operatorios y
se explica cómo proceder en las conceptuales básicos que les posibiliten
actividades desconocidas, sumado un afrontar con éxito el cursado de las asignaturas
foro de ayuda técnica. iniciales de la especialidad elegida, buscando
• Un recurso Página que contiene las no sólo que el alumno aprenda el contenido
preguntas más frecuentes formuladas matemático, sino que también sepa aplicarlo
por los estudiantes. en la resolución de situaciones problemáticas
• Un bloque Calendario con las fechas concretas (García Zatti y Vidal, 2011).
más importantes, tomando los datos del
cronograma establecido en la
resolución de la FRBB. Objetivos
• Un bloque Eventos Próximos que les
recuerda a los estudiantes toda aquella A partir del año 2015 se incluyó en el AVI una
actividad que se aproxima a la fecha encuesta, como instrumento para conocer la
actual. opinión que tienen los estudiantes sobre el
• Un bloque Reloj que identifica el día y SIaD o como dice Visauta Vinacua (1989),
hora del servidor, donde se encuentra para hacer “referencia a lo que las personas
instalado el AVI y cuya hora es la que son, hacen, piensan, opinan, sienten, esperan,
corresponde considerar para realizar las desean, quieren u odian, aprueban o
actividades incluidas en los módulos. desaprueban, o los motivos de sus actos,
En cada uno de los espacios mencionados opiniones y actitudes” (p.259). Y lograr, de
anteriormente se presenta el material de esta manera, mejorar el servicio brindado. La
estudio de cada módulo con: objetivos; encuesta se volvió a repetir en los dos años
desarrollo de los contenidos; introducción y siguientes: 2016 y 2017.
síntesis del tema; actividades de integración y En este trabajo se presentará el formato de la
profundización; foros de consulta por tema en encuesta con las preguntas correspondientes,
donde los estudiantes podrán escribir dudas, los resultados obtenidos a partir de las
preguntas o sugerencias, y los tutores se respuestas de los estudiantes en los últimos
encargarán de responder en el mismo foro, al tres años y un análisis detallado que acompañe
igual que los mismos estudiantes supervisados dichos resultados.
por los moderadores tutores; y en el caso de
Matemática, autoevaluaciones en línea
diseñadas con el formato de opción múltiple, Metodología
cuyo objetivo es ayudar a los estudiantes en el Formato de la Encuesta
repaso de los contenidos comprendidos en el
módulo. Se puede acceder a ellas en cualquier La encuesta se construye a través de la
momento, todas las veces que se considere actividad Encuesta del AVI, y se la habilita a
necesario y su resolución no es un requisito los estudiantes en conjunto con la primera
para el cursado. Disponer de este tipo de evaluación a distancia (en el mes de octubre).
recursos en la modalidad a distancia es En el año 2015, participaron un total de 112
fundamental ya que el estudiante puede estudiantes; en el año 2016, un total de 101
supervisar su progreso de una manera más estudiantes; y en el año 2017, un total de 82
independiente que en la tradicional, “a fin de estudiantes. La encuesta cuenta con 17
convertirse en un aprendiz que pueda orientar preguntas (3 abiertas y el resto cerradas de
y gestionar sus propios procesos de opción múltiple) agrupadas por 5 temas:
aprendizaje” (Rodríguez Santero y Gil Flores, generales, sobre el AVI, sobre los contenidos y
2011, p.133).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::27 ::
el material, sobre los docentes tutores y un escuela secundaria al nivel necesario de los
cierre (ver Tabla I). mismos; para ingresar con éxito a la
universidad; para agotar todas las instancias de
Tabla I: Preguntas de la Encuesta en el AVI. ingreso; por comodidad (no cursar la
GENERALES 1. ¿Cómo te enteraste de la existencia del
Seminario de Ingreso a Distancia (SIaD)? modalidad presencial durante el verano, por
2. ¿Por qué te inscribiste en esta primera horarios de trabajo, o no residen en Bahía
instancia (SIaD)? (abierta) Blanca); por la ansiedad de iniciar sus estudios
SOBRE EL 3. ¿Has utilizado alguna vez este tipo de
AULA entornos de enseñanza? universitarios; y para contar con el apoyo de
VIRTUAL DE 4. Para utilizarlo, ¿cómo te resultó, en los docentes de la FRBB y de su escuela.
INGRESO general?
5. Si tuviste problemas técnicos, por favor, ¿Cómo te enteraste de la existencia del
Seminario de Ingreso a Distancia (SIaD)?
detallanos cuáles. (abierta)
SOBRE LOS 6. ¿Comprendes los conceptos básicos?
CONTENIDO 7. ¿Cómo observás el desarrollo del
S Y EL cronograma?
MATERIAL 8. ¿Fue fácil encontrar los contenidos y la
información en el Aula Virtual de Ingreso? 50
2015
40
9. ¿Avanzaste sin dificultad a lo largo de los 30
temas? 20
2016

10.¿Aumentó tu capacidad para interpretar la 10


2017
0
información? Amigo o Escuela Medio de Buscando Otros
11.¿Aumentó tu capacidad para resolver compañer difusión en
o internet
problemas?
12.¿Cómo observás la relación entre el
material y las evaluaciones? Fig. 1: Primera Pregunta de la Encuesta en el AVI.
SOBRE LOS 13.¿Cómo es la disponibilidad para responder
DOCENTES consultas?
TUTORES 14.¿Cómo es el orden y claridad en sus Sobre el Aula Virtual de Ingreso
respuestas?
15.¿Cómo es el respeto por el estudiante?
CIERRE 16.¿Qué sugerencias de mejoras se te ocurren?
De la pregunta 3, sobre el AVI, se desprende
17.¿Qué otras sugerencias de mejora se te que, en todos los años, es alto el porcentaje de
ocurren o algún comentario que consideres estudiantes que utilizan por primera vez este
importante? (abierta)
tipo de entorno, observando también que año a
año dicho porcentaje disminuye: un 84.82%
para el año 2015, un 81.19% para el año 2016
Resultados y un 74.39% para el 2017 (Figura 2.a). Y en
cuanto a la pregunta 4 (cómo le resultó el uso
A continuación, se detallarán los resultados del mismo), la tendencia es a Fácil (2015:
obtenidos de la encuesta según cada tema. 55.36%; 2016: 66.34%; 2017: 69.51%),
aunque en el año 2015 lo consideraron
Generales Intermedio un 39.29% (Figura 2.b).
Para la pregunta 5 (abierta) que refiere a los
En cuanto a las preguntas Generales, por un problemas técnicos del AVI, en el año 2015 un
lado se puede observar en la Figura 1 que la 90.18% respondió no haber tenido problemas
mayoría de los estudiantes que participan del técnicos, un 5.36% no entendió la pregunta,
SIaD se han enterado de la existencia del porque respondió sobre otro tipo de dificultad,
mismo por amigos o compañeros (2015: un 1.79% no respondió y un 2.68% respondió
28.57%; 2016: 34.65%; 2017: 23.17%) o por que tuvo problemas. En este último caso, un
la búsqueda en Internet (2015: 41.96%; 2016: estudiante expresó: “si porque estoy en un
33.66%; 2017: 45.12%). lugar donde no hay una buena conexión a
Por otro lado, en cuanto al motivo por el cual internet” y otro estudiante dijo: “errores al
eligieron esta modalidad, es posible agrupar cargar la pagina”. Es muy importante resaltar
las respuestas en las siguientes categorías: para que un promedio del 42% de estudiantes
nivelar los conocimientos adquiridos en la provienen de ciudades o pueblos fuera de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::28 ::
ciudad de Bahía Blanca cuyo acceso a una “El aula virtual es bastante intuitivo por lo que
computadora e internet, puede ser limitado. En no eh tenido problemas”; “Un comentario
el año 2016, un 89.11% respondió no haber importante, es que se me resulto muy cómodo
tenido problemas técnicos, un 3.96% no el seminario a distancia ya que vos mismo
entendió la pregunta, un 2.97% no respondió y podes manejar tus propios horarios”; “La
un 3.96% respondió que tuvo problemas. En verdad estoy muy conforme y me parece
este último punto, manifiestan inconvenientes genial que quieran mejorar día a día y
similares a los expresados el año anterior en escuchen nuestras opiniones. No tengo muchas
cuanto a conexión, errores al cargar la página sugerencias porque no estoy muy familiarizada
y además, encontrar el foro. Y en el último año aún con este tipo de cosas, pero hasta ahora me
(2017) un 83.75% respondió no haber tenido pareció excelente todo”; “La verdad que lo
problemas técnicos, un 3.75% no entendió la tiene todo”; “En mi opinión creo que este
pregunta, un 2.5% no respondió y un 10% método esta muy bueno para que sea mas
respondió que tuvo problemas, siempre dentro dinámico el contacto alumno-profesores”; “La
de los manifestados en los años anteriores. universidad tiene muy buena comunicación
con los alumnos y de una manera muy
¿Has utilizado alguna vez este tipo sencilla”; “es todo muy visual y practico”.
de entornos de enseñanza?
Sobre los Contenidos y el Material

De los contenidos y el material, el mayor


100
porcentaje de los estudiantes comprenden En
2015
gran medida (2015: 30.36%; 2016: 33.66%;
50 2016
2017: 36.59%) o Moderado (2015: 60.71%;
0 2017 2016: 58.42%; 2017: 58.54%) los conceptos
Si No básicos del programa del SIaD (Figura 3).

(a) ¿Comprendes los conceptos básicos?

Para utilizarlo,
¿cómo te resultó, en general?
70
60
50
40
30 2015
20
80 10 2016
60 2015 0 2017
40 2016 En gran Modera Muy Nada
20 medida do poco
0 2017
Fácil Interme Difícil
dio Fig. 3: Sexta Pregunta de la Encuesta en el AVI.
Como se ha dicho antes, el SIaD respeta
(b) contenidos y actividades prácticas del
Fig. 2: Tercera y Cuarta Pregunta de la Encuesta en el
AVI.
Seminario Presencial. En particular para
Matemática y Física, los contenidos se
En lo que respecta al AVI, se considera organizan en cuatro módulos, y en el AVI,
importante compartir opiniones textuales de además de encontrar disponible el material de
los estudiantes: “La página es muy ágil y de estudio, se presenta al inicio del cursado un
fácil entendimiento. Es muy reconfortante cronograma de trabajo, diseñado con el
poder usarla, deja una muy buena sensación y objetivo principal de orientar a los estudiantes
es cómoda y muy útil”; “Excelente sistema”; en el cumplimiento de los tiempos prefijados

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::29 ::
para el estudio de cada tema, que se diagrama Se manifiesta, como lo muestra la Figura 5,
(por módulo) en cuatro etapas. Al finalizar que al inicio del SIaD se presentaron
cada una de estas etapas los estudiantes rinden dificultades (2015: 67.86%; 2016: 68.32%;
una evaluación llamada “evaluación a 2017: 73.17%) para encontrar los contenidos y
distancia” que involucra los temas presentes en la información en el AVI. Se entiende que este
el correspondiente módulo. Los objetivos de resultado puede deberse a lo mencionado
estas evaluaciones, que son una suerte de anteriormente en cuanto a que esta es la
parciales domiciliarios, es ayudar a los primera experiencia de estudio en este tipo de
estudiantes a ordenar sus tiempos de estudio y modalidad para la mayoría de los estudiantes.
que sepan cuáles son los conocimientos que
ellos deben tener sobre los temas del módulo. ¿Fue fácil encontrar los contenidos y
la información en el Aula Virtual de Ingreso?
En este sentido, los estudiantes han evaluado
en forma positiva (Muy Bueno, Bueno y
Moderado) tanto el desarrollo del cronograma
(2015: 36.61% - 56.25%; 2016: 28.71% -
80 2015
65.35%; 2017: 42.68% - 51.22%) (Figura 4.a) 60
40 2016
como el avance individual a lo largo de los 20
0 2017
temas (2015: 73.21%; 2016: 74.26%; 2017:
Si Al No
62.2%) (Figura 4.b). En el último año un 28% principio
consideró que avanzó en gran medida sin me costó

dificultad.
Fig. 5: Octava Pregunta de la Encuesta en el AVI.
¿Cómo observás el desarrollo del cronograma?
En referencia al objetivo propuesto que al
finalizar el SIaD los estudiantes puedan
dominar los aspectos operatorios y
70 conceptuales básicos, buscando no sólo que
60
50 aprenda el contenido matemático, sino que
40 también sepa aplicarlo en la resolución de
30 2015
20
2016
situaciones problemáticas concretas, se
10
0 2017 observa que en mayor parte (En gran medida -
Muy Bueno Regular Malo Moderado) el objetivo ha sido logrado, según
Bueno
la percepción personal de los estudiantes
(2015: 31.25% - 58.93%; 2016: 23.76% -
(a)
63.37%; 2017: 40.24 – 46.34%) (Figura 6.a) y
¿Avanzaste sin dificultad a lo
(2015: 25% - 61.61%; 2016: 25.74% - 60.4%;
largo de los temas? 2017: 32.93% - 50%) (Figura 6.b).
La evaluación es una parte importante de todo
proceso educativo, una de sus funciones es la
100
de verificar y certificar que los conocimientos
80 y competencias correspondan a un modelo
60
2015 previamente acordado durante el proceso de
40
20 2016 enseñanza-aprendizaje (Autino y Digión,
0 2017 2008). En este sentido, la Figura 7 demuestra
En gran Modera Muy Nada
medida do poco
que el mayor porcentaje de estudiantes evalúan
como Muy Buena (2015: 27.68%; 2016:
(b) 29.7%; 2017: 34.15%) o Buena (2015:
Fig. 4: Séptima y Novena Pregunta de la Encuesta en el 47.32%; 2016: 54.46%; 2017: 50%) la relación
AVI. entre el material trabajado y las evaluaciones.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::30 ::
¿Aumentó tu capacidad para presencia institucional frente al alumno
interpretar la información?
(García Zatti et al., 2005). En este sentido, la
mayoría de los estudiantes evalúa de manera
positiva (Muy Buena - Buena) la
80 disponibilidad de los tutores para responder
60 consultas (2015: 46.43% - 47.32%; 2016:
40 2015 47.52% - 45.54%; 2017: 43.9% - 47.56%)
20 2016
2017
(Figura 8.a), el orden y la claridad en sus
0
En gran Modera Muy Nada respuestas (2015: 39.29% - 54.46%; 2016:
medida do poco 46.53% - 48.51%; 2017: 40.24% - 56.1%)
(Figura 8.b) y el respeto por el estudiante
(a) (2015: 75.89% - 21.43%; 2016: 65.35% -
¿Aumentó tu capacidad para
resolver problemas? 34.65%; 2017: 69.51% - 29.27%) (Figura 8.c).
¿Cómo es la disponibilidad
para responder consultas?

80
60
40 2015 60
20 2016 50
40
0 2017 30 2015
En gran Modera Muy Nada 20
10 2016
medida do poco
0 2017
Muy Buena Regular Mala
(b) Buena
Fig. 6: Décima y Undécima Pregunta de la Encuesta en
el AVI. (a)
¿Cómo observás la relación entre ¿Cómo es el orden y
el material y las evaluaciones? claridad en sus respuestas?

60 80
50 60
40
30 2015 40 2015
20 20 2016
10 2016
0 2017 0 2017
Muy Buena Regular Mala Muy Bueno Regular Malo
Buena Bueno

Fig. 7: Duodécima Pregunta de la Encuesta en el AVI. (b)


¿Cómo es el respeto por el alumno?

Sobre los Docentes Tutores


100
Desde sus orígenes, el SIaD se organiza como 80
un seminario tutorial virtual. Si bien es cierto 60
que los materiales establecen un nexo entre las 40 2015
partes, es el tutor el que cumple la tarea de 20 2016
0 2017
asegurar la efectividad de este nexo, Muy Bueno Regular Malo
poniéndose en contacto con los destinatarios Bueno
durante el proceso cuando sea necesario. La
tutoría facilita la presencialidad necesaria en (c)
los programas a distancia y garantiza la Fig. 8: Decimotercera, Decimocuarta y Decimoquinta
Pregunta de la Encuesta en el AVI.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::31 ::
Cierre prácticas o las resoluciones de las evaluaciones
a distancia. Esto lleva a plantearse la
Para finalizar con la encuesta, y al mismo posibilidad de hacer cambios en cuanto a la
tiempo de estos resultados, se les pidió a los visualización (o el acceso) a la información.
estudiantes que propusieran sugerencias de Como se puede apreciar en los resultados del
mejoras. Las mismas se pueden agrupar en: tema Sobre el Aula Virtual de Ingreso queda
mejorar la visualización y disponibilidad tanto demostrado que esta modalidad facilita la
del material como de los foros; habilitar chat comunicación entre la universidad y los
(con horarios) para consultas; incorporar estudiantes, o como dicen Madoz y Gorga
videos tutoriales y/o clases en vivo vía (2006) en su análisis: “la utilización de un
streaming; incrementar la cantidad de entorno de Educación a Distancia para
ejercicios y ejemplos resueltos. Algunas de contribuir a la interacción y comunicación con
estas sugerencias se tomaron en cuenta, dando todos los alumnos del curso regular (más allá
lugar en el año 2016 a un cambio en el diseño de la presencialidad de las clases teóricas y
web del entorno virtual a la técnica responsive prácticas) es muy beneficiosa” (p.5). Sin
o adaptativa, buscando una correcta embargo, se encuentra que existen
visualización de la página en los distintos herramientas pedidas por los estudiantes que
dispositivos móviles. En el servicio de ayuda, pueden mejorar aún más esta comunicación,
que cuenta el AVI, se aclaró el tipo de como puede ser el uso del chat o clases en vivo
navegador a utilizar y la correspondiente vía streaming. Varios de los estudiantes
versión. En el año 2017, en un encuentro encuestados sugirieron clases de consulta
presencial, se les sugirió que las actividades presenciales. Esta demanda se debe a que, para
las realicen en una PC, para evitar dichos estudiantes, es la primera experiencia
inconvenientes. A pesar de estos cambios, el en este tipo de modalidad y les cuesta
porcentaje de problemas técnicos fue en adaptarse.
aumento (2.68, 3.96 y 10) volviendo a El recurso que cuenta con las preguntas
demostrar que no es un problema del entorno frecuentes, en el lapso de estos últimos tres
sino de la dificultad en el manejo por años, se fue actualizando a partir de las
desconocimiento. En cuanto a los contenidos, consultas más comunes que surgieron de los
en el año 2017 se actualizaron la mayoría de grupos de estudiantes de ingreso.
las actividades prácticas propuestas. Respuestas textuales como: “No hay muchas
sugerencias, ya que en realidad esto sirve de
mucha ayuda. Y alimenta a que cada uno de
Conclusiones los alumnos tenga que afrontar la magnitud de
su situación sin engañarse a si mismo” o “Es
El análisis detallado que se ha presentado muy bueno que exista el SIaD. Nos ayuda
sobre las respuestas en la encuesta muestran bastante para la evaluación presencial en
que los resultados obtenidos son mayormente diciembre”, o como bien lo resume Chaile
favorables y, a su vez, brindan elementos para (2017) en su estudio comparativo: “el proyecto
mejorar algunos aspectos de la fue evaluado por los alumnos como facilitador
implementación del SIaD, como por ejemplo de la adaptación a la vida universitaria ya que
la difusión, como indicador para apuntar a atemperó el paso de la escuela secundaria a la
optimizar los servicios de divulgación tanto en educación superior” (p.124), alientan a
las escuelas, como en los medios (radio, continuar el desarrollo del trabajo propuesto,
televisión, diario, etc.). buscando implementar las mejoras necesarias
Por otro lado, se encuentra en las sugerencias para optimizar tanto el rendimiento académico
de los estudiantes algunas cuestiones que ya de los estudiantes como el uso de la
están contempladas dentro del SIaD, como infraestructura y de los recursos físicos y
tener acceso a la respuestas de las actividades humanos con los que cuenta el SIaD.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::32 ::
Tecnológica Nacional en el área
Referencias Bibliográficas Matemática. En Actas IV Encuentro
Nacional y I Latinoamericano sobre
Autino, B. y Digión, M. (2008) Características Ingreso a la Universidad. Argentina:
de la evaluación de los aprendizajes en el Universidad Nacional del Centro de la
ámbito universitario. Revista Premisa, Provincia de Buenos Aires.
año 10, número 37, páginas 3-12, Madoz, C. y Gorga, G. (2006). Análisis del
Argentina. proceso de articulación para Alumnos de
Castañeda Quintero, L. y López Vicent, P. Informática, utilizando herramientas de
(2007) Entornos Virtuales de Enseñanza Educación a Distancia. Revista
Aprendizaje Libres: MOODLE. En Iberoamericana de Tecnología en
PRENDES ESPINOSA, M. P. Educación y Educación en Tecnología
Herramientas Telemáticas Para La (TE&ET), número 1, Argentina.
Enseñanza Universitaria En El Marco Rodríguez Santero, J. y Gil Flores, J. (2011).
Del Espacio Europeo De Educación Las autoevaluaciones y las rúbricas
Superior. Grupo de Investigación de como instrumentos reguladores del
Tecnología Educativa. Universidad de aprendizaje. En Experiencias
Murcia. innovadoras en el aprendizaje a través
Chaile, M. O. (2017). Estudio comparativo de de la evaluación (131-145), Cádiz,
las propuestas de ingreso a la España: Evalfor. Evaluación en
Universidad Nacional de Salta: políticas, contextos formativos.
posicionamientos y alcance de las Vidal, M. y García Zatti, M. (2017)
categorías igualdad y equidad. Revista Experiencia de educación a distancia en
Latinoamericana de Educación el Seminario de Ingreso en la Facultad
Comparada (ReLEC), año 8, número 11, Regional Bahía Blanca. Universidad
páginas 116-132, Argentina. Tecnológica Nacional. En J. Silva
García Zatti, M, Escobar, G., Suhit, G., Vidal, Quiróz, (Ed) Educación y Tecnología:
M., De Lucca, M., Frank, C. y Bambill, una mirada desde la investigación e
E. (2005) Educación a distancia: una innovación (526-528). Santiago de
experiencia para el ingreso en la FRBB. Chile: Centro de Innovación e
En Acta Latinoamericana de Investigación en Educación y
Matemática Educativa, volumen 18, Tecnología (CIIET) de la Universidad de
páginas 655-658, México. Santiago de Chile.
García Zatti, M. y Vidal, M. (2011) Visauta Vinacua, B. (1989) Técnicas de
Modalidades de ingreso a la Facultad investigación social I: Recogida de
Regional Bahía Blanca Universidad datos. Barcelona: Promociones y
Publicaciones Universitarias.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::33 ::
Propuesta TIC. Alternativa para motivar y facilitar la lectura significativa.
Mg. José Luis Filippi1, Mg. Carlos Ballesteros2, Mg. Guillermo Lafuente3, Mg. Rodolfo Bertone4
General Pico (LP) - Facultad de Ingeniería UNLPam
{filippij1, balleste2, lafuente3}@ing.unlpam.edu.ar
[email protected]

Resumen presenta en este artículo, un método de estudio


que incorpora el uso de una aplicación móvil
El contexto actual se caracteriza por la
como instrumento de apoyo al proceso
presencia y el uso intensivo de los dispositivos
educativo.
móviles en el transcurso de las actividades que
La aplicación motiva y facilita la lectura
desarrollan las personas. En las instituciones
significativa a través de dispositivos móviles
educativas, en sus diferentes niveles, radica el
teniendo en cuenta las ventajas y limitaciones
compromiso de desarrollar en los estudiantes
de los mismos. Además contribuye en gran
la alfabetización digital, proceso que origina el
medida a la accesibilidad de la información.
uso competente y responsable de las
herramientas tecnológicas [1].
Palabras claves.
Se presenta un nuevo escenario educativo
Dispositivos móviles. Aprendizaje virtual.
donde convergen actividades formativas
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje móvil.
tradicionales con prácticas educativas que
incorporan el uso de los dispositivos
tecnológicos. Gunther Kress considera que se Introducción.
debe enseñar a los estudiantes a incorporar Se entiende por método de estudio al conjunto
diferentes medios de comunicación a través de de etapas que el estudiante ejecuta como
los cuales se fomentan distintas habilidades instrumento para aprender. Incluye diferentes
retóricas, haciendo uso de diferentes actividades para sistematizar el proceso de
plataformas [2]. aprendizaje.
Con el objetivo de optimizar las técnicas o Según un estudio realizado por Ken State
métodos de estudio que permiten incorporar University por John Dunlosky, los dos mejores
nuevos contenidos a los conocimientos que métodos de estudio resultantes son: [3]
poseen los estudiantes que cursan carreras a. Distribuir el estudio en el tiempo.
universitarias, conformadas con disciplinas Consiste en preparar un examen con
que manipulan gran volumen de texto mucho tiempo de antelación.
prevaleciendo sobre el gráfico y el video, se

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::34 ::
b. Practicar con exámenes. Consiste en formativas es una decisión inteligente de los
buscar exámenes previos (de años estudiantes del siglo XXI.
anteriores) y colocarse en situación de Las nuevas tendencias educativas exigen un
examen para resolverlo. nuevo perfil de estudiante, con nuevas
Estos métodos prevalecieron sobre otros estrategias de aprendizaje para procesar la
métodos que se analizaron, por ejemplo: auto abundante información que por diferentes
interrogatorio, auto explicación, resúmenes, medios llegan a su dispositivo móvil.
técnicas mnemotécnicas, releer, intercalar Un nuevo estudio del Instituto de la Economía
estudios diferentes, mapas mentales, fichas de Digital (ICEMD) de ESIC Business &
estudio, crear test, incorporar recursos Marketing School destaca diez tendencias
visuales, etc. globales en educación que se aplican en
Una de las características comunes de todos diferentes instituciones y escuelas de negocios:
los métodos de estudio mencionados, consiste estudiantes como sujetos activos que
en disponer de un espacio físico donde el demandan una educación personalizada que le
estudiante consiga generar las condiciones ayude a encontrar su pasión, que promueva el
ideales para el estudio; silencio, buena auto conocimiento, a lo largo de la vida, con
iluminación, muebles cómodos, tiempo capacidad para programar computadoras, que
suficiente, disponibilidad del material, etc., prevalezcan contenidos conectados con la
para el desarrollo del esfuerzo intelectual que realidad, que estimule el aprender haciendo, la
la tarea requiere [4]. responsabilidad social corporativa, la
En la actualidad el estudiante pasa mucho colaboración, y la democratización de los
tiempo en espacios públicos donde conseguir medios comunicación [5].
el lugar y el tiempo ideal para cumplir con los Está estudiado que la afinidad tecnológica es
requerimientos formativos se constituye en adoptada mucho más rápida por las
una tarea difícil. Ante esta situación es generaciones más jóvenes, tal es el caso
imprescindible redefinir nuevos métodos o indagado por Howard Gardner [6] en el cual
técnicas de estudio existentes, que posibiliten habla de la “Generación App”. Gardner
aprender en lugares públicos, con poca o describe en su trabajo que lo más singular de
ninguna privacidad e irrumpido por diferentes los cambios que los medios digitales han
sonidos ambientes. Aprovechar la ubicuidad traído consigo es encontrar una caracterización
de los dispositivos móviles con alto poder de única y por ello captura el concepto con el
cómputo para desarrollar actividades calificativo de Generación App. Gardner en su
teoría expresa que ...los jóvenes de ahora no

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::35 ::
solo crecen rodeados de aplicaciones, sino Una problemática cotidiana se relaciona con la
que además han llegado a entender el mundo gran cantidad de información que llega a
como un conjunto de aplicaciones, a ver sus través de diferentes medios de comunicación.
vidas como una serie de aplicaciones El ámbito universitario no es la excepción a la
ordenadas o quizás, en muchos casos como regla; estudiantes, docentes y directivos en
una única aplicación que se prolonga en el permanente capacitación reciben documentos
tiempo y que les acompaña en toda su vida de forma masiva de orígenes diversos y en
llamada «superapp» o aplicación global... múltiples formatos, digitales a través de la
En nuestra institución esta no es la excepción a web, e impresos en papel.
la regla, pues los estudiantes cada vez son más La numerosa cantidad de información conlleva
ávidos en el manejo de las tecnologías y su a implementar estrategias que permiten
acceso al mundo es a través de su smartphone, cumplir con la obligación de leer y analizar la
tablet o dispositivo móvil de última documentación en forma consciente.
generación. Lo llenan de aplicaciones (Apps) El método de estudio que se propone aborda
que son de su interés y las utilizan para ésta problemática, aprovechando la velocidad
relacionarse con los demás, y van desde de procesamiento de los dispositivos
aplicaciones para redes sociales, juegos, hasta tecnológicos para dar solución a las diferentes
aplicaciones para leer libros o materiales tareas que la cotidianeidad presenta. A modo
digitales. En este sentido, es preciso que el de ejemplo se puede citar la actividad de leer y
docente en su rol de impartir enseñanza, resumir un documento de texto efectuado por
comience a orientar sus contendidos hacia los un celular, demanda un lapso de tiempo irreal
medios en los que hoy mira o accede la en comparación con el periodo que demora
juventud actual, nuestros estudiantes. una persona.
Por consiguiente a partir de la demanda social El uso de aplicaciones móviles que efectúen
a las instituciones educativas del nuevo dicha tarea, requiere un material digitalizado,
milenio, se propone un método que tiene por en cualquier otro caso se debe efectuar la
objetivo aprovechar la omnipresencia de los digitalización utilizando cualquier dispositivo
dispositivos móviles (celulares, tablets) para tecnológico que lo permita. Se plantea el
procesar gran cantidad de información en siguiente método de estudio, conformado por
lapsos efímeros de tiempo, permitiendo que el varias fases:
estudiante invierta su energía en el análisis Fase 1. Preparación del material de estudio.
creativo de la información. Consiste en configurar el documento que se ha
Metodología. de utilizar para aplicar el método que se

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::36 ::
propone. El documento debe poseer texto por correo electrónico a un colega o la
puro, sin caracteres especiales, se trabaja con comparte a través de cualquiera de las redes
formatos txt o rtf. Estos archivos que admiten sociales disponibles.
solo texto, no son compatibles con imágenes, Estas y otras situaciones similares permiten
videos y audios. La ventaja que ofrecen se generar el documento maestro que se ha de
relaciona con la posibilidad de ser utilizados utilizar en la fase siguiente.
en diferentes sistemas operativos. Fase 2. Incorporación del dispositivo móvil y
El documento de texto se constituye con el Resumen automático.
información que el estudiante puede recuperar Se puede afirmar que la tecnología informática
a partir de la digitalización de libros, revistas a través de un sin número de aplicaciones es
impresas, y/o de información digital que se un facilitador de los procesos de formación a
encuentra en internet. Es conveniente realizar distancia. Permite acceder a una gran cantidad
este proceso en una pc o notebook y almacenar de información en cualquier momento y desde
el producido, en un archivo de texto al que cualquier lugar, desarrollar actividades en
llamaremos documento maestro y alojarlo en forma colaborativa entre colegas que se
repositorios web; para luego accederlos con encuentran distantes físicamente, y generar
facilidad desde el celular y/o tablets. documentos electrónicos que se publican en la
A modo de ejemplo se pueden detallar web en forma instantánea.
diferentes situaciones en la producción del Los dispositivos tecnológicos de última
documento maestro. generación en forma conjunta con la gran
Ejemplo 1. Un estudiante en su computadora cantidad de aplicaciones móviles de libre
personal digitaliza un texto utilizando el distribución, facilita el surgir de nuevos
escáner, almacena el documento en un archivo métodos o técnicas de estudio conformados a
de texto con formato txt o rtf, y se ubica en partir de las nuevas tecnologías. Una encuesta
repositorios gratuitos en la Internet, por del Centro Educause de Investigación
ejemplo OneDrive, Google Drive, DropBox, Aplicada (ECAR), indica que los estudiantes
entre otros. Desde su celular o tablet el usan el celular en educación superior, y el 67%
estudiante accede con posterioridad al de los estudiantes encuestado sostienen que los
repositorio utilizado y descarga el archivo en dispositivos móviles son importantes para el
su dispositivo móvil. éxito académico [7].
Ejemplo 2. Un docente con su notebook busca En nuestro caso se utiliza la aplicación
información en revistas científicas en la web, ReadMe, desarrollada para celulares con
copia la información de su interés y la envía sistema operativo Android por el grupo de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::37 ::
investigación de ambientes ubicuos (GIAU) a. Leer utilizando la vista, tarea que demanda
perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la un gran esfuerzo cuando se desarrolla durante
UNLPam. Al ingresar a la aplicación se periodos prolongados, provocado por la
encuentra con la posibilidad de abrir el miniaturización de los dispositivos móviles y
documento maestro - que se generó en la fase en consecuencia de la información que se trata
1 - y solicitar a la aplicación que efectúe el de examinar. Las pantallas pequeñas son
resumen de forma automática; para ello debe protagonistas de la vida actual. Su irrupción en
indicar el porcentaje al que desea resumir el las actividades diarias conlleva un esfuerzo
texto original. El método propone iniciar con extra para los ojos, obligados a enfocar a corta
el 10%. La velocidad de respuesta de la distancia, con mucha frecuencia y sometidos a
aplicación es inmediata, a continuación el emisiones de luz azul-violeta perjudicial para
usuario debe asignar nombre al documento que la retina. Aumenta las apariciones del
acaba de resumir, por defecto la aplicación Síndrome Visual Informático (SVI), que
sugiere el mismo nombre con el agregado de la produce fatiga ocultar, ojo seco, picor, dolor
palabra resumen. Al salir del documento de espalda y cuello, y visión borrosa [8].
maestro, podrá encontrar el documento Para atender esta problemática, la aplicación
resumen resultante. pone a disposición del lector, la herramienta
¿ Por qué resumir al 10% ? El objetivo que el lupa, que hace posible agrandar el texto hasta
método pretende lograr es incorporar nuevos alcanzar el tamaño deseado.
conocimientos a los que ya posee el estudiante b. La segunda alternativa que brinda la
de manera pausada. El 10% seguramente aplicación, es transformar el texto en voz. La
abarca el contenido más significativo del presencia del sintetizador de voz que poseen
documento maestro, sin la masividad del texto los celulares permite a ReadMe realizar esta
original, válido para un primer acercamiento al tarea, por lo tanto no necesita forzar la vista
material de estudio. con pantallas pequeñas, en donde la lectura es
Fase 3. Incorporación del dispositivo móvil y dificultosa. Puede escuchar mientras se relaja
el asistente lector. en el sillón o viaja en el transporte público,
La Fase 3 comienza con la apertura del entre otras variadas situaciones de la vida real.
documento resumen generado en la Fase 2. La La aplicación brinda al usuario la opción de
aplicación le brinda al usuario dos opciones de leer por párrafo o en forma consecutiva según
acceso a la información del documento la elección.
resumen para comenzar con su análisis y Fase 4. Repetir el procedimiento.
estudio:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::38 ::
A continuación, el método propone repetir el el método expuesto anteriormente,
procedimiento a partir de la Fase 2, realizando implementado bajo la aplicación ReadMe.
un resumen al 20% del texto original para la
primera iteración, dando origen a un nuevo Fase 1 Fase 2
resumen con un nivel de detalle mayor al
anterior.
El ciclo sucesivo con incrementos del 10% en
la generación del resumen, brinda al estudiante
la posibilidad de incorporar nuevos contenidos
en forma pausada, ampliando repetidamente el
nivel de detalle, hasta llegar al 100% o el valor
porcentual que considere conveniente, acorde
a las exigencias que se proponga el estudiante,
el tiempo que disponga o la valoración que
otorgue al documento maestro.

I Fase 3

i  10% Grafico 2

Documento Maestro Fase 1


Conclusión.
Auto Resumen (i) Fase 2 El hecho de disponer estudiantes con
dispositivos móviles de última generación en
Leer Resumen Fase 3
el aula, es una oportunidad que el docente
i  i + 10% debe aprovechar para incorporar el uso de apps
(aplicaciones móviles) que brinden a los
i=100% Fase 4 educandos la posibilidad de desarrollar
actividades formativas desde cualquier lugar y
en forma independiente, al mismo tiempo
Fin
facilite la interacción con colegas y/o
Gráfico 1 docentes.
El grafico 1 muestra un diagrama de flujo con La incorporación de actividades formativas
la secuencia del método. El grafico 2 sintetiza mediadas por celulares y/o tablets, conlleva un
nuevo modelo educativo, el aprendizaje móvil,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::39 ::
ampliando el modelo formativo tradicional a https://psychcentral.com/news/2013/01/12/wh
partir de la incorporación de nuevas at-study-strategies-make-the-grade/50308.html
alternativas tecno-pedagógicas. 4. Gloria Marsellach Umber. Técnicas de
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estudio.
la asociación de nuevos recursos tecnológicos http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovaci
no asegura el éxito del proceso educativo. Es on/convo-2005/tecnicas-
imprescindible efectuar una propuesta estudio/materiales%28GloriaMarsellach%29.h
educativa que comience con una planificación tml
en la cual se indique como potenciar el 5. Instituto de la Economía Digital
aprendizaje tradicional con la mediación de los (ICEMD) de ESIC Business & Marketing
dispositivos tecnológicos. Es un desafío para School. 10 Tendencias de la educación del
los diferentes actores que transitan el ámbito siglo XXI. http://noticias.universia.es/en-
educativo, y especialmente para los docentes, portada/noticia/2015/02/06/1119646/10-
que deben concentrar nuevas habilidades para tendencias-educacion-siglo-xxi.html
brindar una formación acorde a los recursos 6. H. Gardner, K. Davis, and M. A.
tecnológicos que la sociedad impone. Fernández, La generación APP: Cómo los
En este trabajo se presenta una aplicación que jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y
motiva y facilita la lectura significativa a partir su imaginación en el mundo digital. Grupo
de la incorporación de los dispositivos móviles Planeta, 2014.
en las actividades pedagógicas, al mismo 7. Joanne Gikas a, ⁎, Michael M. Grant
tiempo contribuye a la accesibilidad de la b,1. Mobile computing devices in higher
información a personas con disminución education: Student perspectives on learning
visual. with cellphones, smartphones & social media.
https://ac.els-cdn.com/S1096751613000262/1-
Bibliografía. s2.0-S1096751613000262-
1. Salinas, M. E.: Entornos virtuales de main.pdf?_tid=spdf-5226cb67-984d-4a2d-
aprendizaje en la escuela: tipos, modelo 9300-
didáctico y rol del docente. (2011). 2c964f1f91a6&acdnat=1519677913_8e0871c4
2. Multimodality: Methodological 1645d145c0b18e08b9023838
Explorations, https://goo.gl/xF8KXc. 8. Wikipedia. Sindrome Visual
3. John Dunlosky. What Study Strategies Informático.
Make the Grade? https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndro
me_visual_inform%C3%A1tico

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::40 ::
APLICACIONES DE CELULARES Y HERRAMIENTAS VIRTUALES
APLICADAS AL DICTADO DE UNA ASIGNATURA UNIVERSITARIA
Franco ZANEK
Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas
[email protected]

Resumen Palabras clave: Redes Sociales, Plataformas


Virtuales, Telegram.
El impacto de las nuevas tecnologías supone un
Introducción
avance fundamental dentro de una sociedad que
valora cada vez más la información y la El avance social en torno al empleo de las

comunicación. Junto a este avance cobra, cada nuevas tecnologías ha generado una sociedad

vez más, una mayor importancia el empleo de de la información la cual ha obligado a concebir

las tecnologías de la información por parte de generar nuevos planteamientos educativos que

una amplia mayoría social. El fomento del uso requieren de ser incluidos en los

de estas tecnologías, se debe a la utilización que procedimientos implicados en la enseñanza y el

de ello hacen los más jóvenes y que tiene como aprendizaje. Ante este requerimiento se han

objetivo principal el contacto con sus sucedido cambios que han dejado atrás la

semejantes. Dentro estas tecnologías, se metodología empleada por los sistemas e

destacan las redes sociales, las que poseen un instituciones más tradicionales arcaicas, siendo

gran potencial comunicativo, el cual, sumado a más que evidente la necesidad de dar una

las múltiples opciones que ofrecen las respuesta inmediata a las necesidades de

plataformas web, hace de ellas un gran campo adopción de nuevas estrategias basadas en la

de pruebas para la aplicación educativa. Es por aplicación utilización de las nuevas tecnologías

ello que en este trabajo se plantea la experiencia en el ámbito de la docencia y el aprendizaje [1].

de utilizar un entorno de trabajo extended En este aspecto, y dentro del ámbito del nivel

learning, mediante el diseño e implementación superior de enseñanza, fue necesario repensar

de una plataforma en Moodle, con el uso de la las propuestas educativas y volver a poner en

aplicación de mensajería instantánea Telegram discusión la modalidad a distancia como una

para potenciar la comunicación entre el alternativa viable. En este nuevo contexto surge

alumnado y el profesorado, de tal manera de el término e-Learning el cual se refiere a la

complementar el trabajo realizado. utilización de las nuevas tecnologías de la


información (tanto Internet como multimedia) y
la comunicación con propósitos educativos.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::41 ::
Una de las principales ventajas del e-Learning posibilidades educativas de esta tecnología,
es la facilidad de acceso. La formación puede especialmente en los contextos de limitación de
llegar a más personas, puesto que desaparecen recursos propios de los países en desarrollo,
las barreras espacio-temporales. Más tanto para modelos de e-learning como de
específicamente nos referiremos en este trabajo blended learning y que hoy en día sea una de las
a Extended Learning, que permite extender la tendencias educativas en alza en todo el mundo.
modalidad presencial de enseñanza a una Al uso de dispositivos móviles como
modalidad apoyada en herramientas herramientas para la instrucción y aprendizaje
tecnológicas que mejoren la comunicación se le conoce como mobile learning o m-
docente-alumno y entre pares, y poder así learning. El m-learning está relacionado con la
fortalecer los procesos de enseñanza y posibilidad de que los estudiantes puedan
aprendizaje a través de nuevos entornos más participar en distintas actividades formativas
democratizados. De esta forma, muchos de los sin la limitación de una ubicación concreta para
que antes tenían dificultades para estar en acceder a ellas, por lo que abre las puertas al
contacto continuo con los procesos de aprendizaje en cualquier momento y en
formación, por problemas de desplazamiento al cualquier lugar a través de dispositivos
centro educativo, por escasez de tiempo, por electrónicos que permitan esa conexión con los
incapacidad física para asistir a clase y/o por recursos formativos, el docente y/o el resto del
problemas económicos, entre otros, tienen alumnado a distancia y de forma itinerante si
ahora un abanico de posibilidades puestas a su fuese preciso. Cuando hablamos de m-learning
disposición para una continua formación. en la actualidad pensamos fundamentalmente
Sin embargo, en los últimos años se ha en tablets y, de manera especial, en
observado que, a nivel mundial el desarrollo y smartphones; la evolución de los dispositivos
el uso de teléfonos celulares ha tenido un móviles hacia terminales que integran, además
crecimiento exponencial; es por esto que, el de los servicios de la telefonía tradicional,
teléfono celular, hoy en día, es la tecnología con acceso a Internet y un sinfín de aplicaciones
mayor nivel de implantación social y a ello para crear y consumir textos, foto, vídeo y audio
contribuyen tanto el bajo precio de acceso a los hacen de los smartphones una ventana al
dispositivos, como las múltiples posibilidades conocimiento en la palma de la mano que forma
de comunicación y acceso a la información y parte ya de la vida diaria de millones de
entretenimiento que ofrecen. personas en todo el mundo. Entre las
Estas características hacen que organismos principales ventajas tecnológicas del m-
como la UNESCO, se hayan fijado en las learning como recurso formativo Pea y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::42 ::
Maldonado señalan “portability, small screen Licenciatura en Análisis de Sistemas de la
size, computing power (immediate starting-up), mencionada facultad, en el año 2017. Esta
diverse communication networks, a broad materia, corresponde al primer cuatrimestre del
range of applications, data synchronization segundo año de la carrera mencionada. Cuenta
across computers, and stylus input device” y, de 4 horas de clases teóricas semanales y 4
según apunta Park es esa portabilidad del prácticas. Para el dictado de la primera se
dispositivo la que posibilita dos de los factores cuenta con un profesor Adjunto, mientras que,
claves del mlearning: la individualización y la para las segundas, se cuenta con dos Jefes de
interactividad, entendidas no sólo como Trabajos Prácticos.
atributos de su uso para el aprendizaje a Este trabajo, se estructuró de la siguiente
distancia, sino también en modelos de blended manera, en la sección 1 se detalla la
learning que combinan la formación presencial construcción del curso dentro de la plataforma
con la no presencial [2]. Moodle. Posteriormente, en la sección 2, se
En la Universidad Nacional de Salta, en explica el uso de la aplicación Telegram; para
particular en la Facultad de Ciencias Exactas, el posteriormente, en la sección 3, mostrar los
uso de ambientes Extended Learning, ha tenido resultados de la experiencia y por último en la
una importante adopción para la enseñanza de sección 4, detallar las conclusiones del trabajo.
las diferentes materias que se dictan en la
unidad académica, como así también en el curso 1. Diseño del Aula Virtual
de ingreso de la misma. Sin embargo, a partir El objetivo de este curso fue brindar apoyo al
del crecimiento de la tecnología, la educación dictado presencial. Se creando un entorno de
no puede quedarse atrás y las herramientas aprendizaje alternativo, que ayude a los
utilizadas actualmente, deben ser actualizadas estudiantes a encontrar diferentes opciones de
para mejorar la calidad del proceso de comunicación y un espacio en donde apoyar su
enseñanza. Es por esto, que en este artículo se proceso de aprendizaje. El desarrollo del curso
presenta la experiencia de haber utilizado en se realizó de forma incremental, en donde
combinación, las herramientas de e-learning, inicialmente se pusó un fuerte énfasis en el
mediante la implementación de un curso en la desarrollo del aspecto comunicacional para
plataforma Moodle, con la utilización de luego, en etapas subsiguientes, abordar con más
mobile-learging, mediante la aplicación profundidad el desarrollo de materiales y
Telegram. Toda esta experiencia, fue actividades adecuadas, para ser implementadas
desarrollada en el marco de la cátedra de Teoría en el entorno virtual.
de la Computación I de la carrera de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::43 ::
Otra característica importante del curso fue el
formato elegido. Moodle permite seleccionar
entre los siguientes formatos: Formato semanal,
formato por temas y formato social. De éstas
alternativas el formato por temas es el más
adecuado para desarrollar un curso de apoyo al
dictado presencial, ya que permite organizar en
diferentes bloques o áreas, de la página
principal del curso, los diferentes contenidos a
desarrollar. Los temas no están limitados por el
tiempo, por lo que se mantienen hasta
completar su desarrollo. Los bloques
desarrollados se detallan a continuación.

1.1 Panel de Anuncio


Ilustración 1 Bloque de Panel de Anuncio
El objetivo de este bloque es publicar los
aspectos más importantes del Curso, para que
1.2 Bloques de Foros Generales
todos los estudiantes puedan acceder de manera
En este bloque se publicaron los foros de uso
rápida y sencilla. Esta sección del curso, se
general que se requirieron durante el curso. Este
utiliza en conjunto con el foro de novedades que
bloque se incluyó para poder mostrar de manera
proporciona la plataforma. En el segundo, se
organizada todos los foros de la materia. El
publica la información de la cátedra de forma
mismo se agregó en la zona central, de manera
más detallada, mientras que el primero se
tal que sea de fácil acceso para los estudiantes.
brinda la información resumida de las acciones
Se dispuso de 2 foros de participación:
a realizar en la materia.
a. Consulta sobre contenidos de Trabajos
Prácticos: En este recurso, los estudiantes
podían realizar consultas sobre contenidos
vistos en clases de práctica. Para este recurso,
la tutorización del mismo estuvo a cargo de los
docentes encargados de impartir la prácticay
también el auxiliar alumno de la asignatura. El
objetivo principal fue socializar las dudas de los

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::44 ::
estudiantes, o bien, el profesor proponer ciertas
sugerencias o experiencias en este foro, las que
no necesariamente debían surgir de las dudas de
los estudiantes.
b. Consultas sobre contenidos de Teoría:
Este foro fue pensado para que los alumnos
puedan discutir y evacuar dudas relacionadas
con contenidos desarrollados en las clases de
teoría. Para este caso, el seguimiento y control
del contenido del foro, estaba a cargo del Ilustración 3 Bloque Temático correspondiente a la
Unidad 1
docente responsable del dictado de las clases
teóricas.
2. Utilización de Telegram
2.1 Telegram: Descripción y
Características

Telegram es una aplicación de mensajería


instantánea empleada en diversas partes del
mundo. En el segmento de la mensajería
instantánea la oferta es muy variada, tanto para
android como para iOs; Whatsapp, Facebook

Ilustración 2 Bloque de Foros Generales


Messenger, Skype, Line, Viber o Telegram.
Al igual que sus competidores, Telegram posee
1.3 Bloques Temáticos
las características comunes de estas
Estos bloques se ponen visibles a medida que se
aplicaciones: envío bidireccional de mensajes,
avanza con el dictado presencial de los
llamadas y mensajes por voz, confirmación de
contenidos. Cada uno de estos bloques está
envío y lectura, posibilidad de compartir
asociado a cada una de las unidades que
archivos, creación de grupos de usuarios. Por
conforman el programa analítico de la
ejemplo, el tamaño de archivos cargados está
asignatura, y en ellos se encuentran los recursos
limitada a 1.5Gb, y permite enviar cualquier
necesarios para abordar los contenidos, como
tipo de archivo, con independencia de su
ser el trabajo práctico y una sección donde se
extensión. En lo que atañe a la seguridad, la
detallan las lecturas recomendadas de la unidad,
aplicación cuenta con un sistema de
que complementan las clases de teoría.
verificación en dos pasos opcional y el cifrado
de todos los mensajes.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::45 ::
Uno de los principales problemas que plantea el comunicación efímera, un mayor número de
empleo de estos servicios de mensajería, que no usuarios en los grupos, uso de stickers o edición
tanto provocan las redes sociales, es la cercanía de mensajes ya enviados.
al individuo y su imbricación en la vida diaria El entorno de esta aplicación se complementa
de este. Es por ello que la privacidad supone con funcionalidades como “vista rápida” que
una cuestión siempre a tener en cuenta cuando permiten consultar documentación web con un
realizamos cualquier actividad aplicada con las visor de documentos integrado, rápido y veloz,
nuevas tecnologías, y en este caso mucho más que evita salir de la plataforma para consultar
al hablar de una comunicación tan próxima contenido ligado a los envíos por Telegram.
entre docentes y alumnado. Esta cuestión de
privacidad que sobre todo repele a usuarios más
veteranos, no supone un problema durante el
empleo de esta aplicación. Mediante el
funcionamiento a través de un número de
teléfono móvil puede el usuario asociar un
“alias” que será empleado por la aplicación para
identificarlo y obteniendo como resultado: la
absoluta privacidad en tanto que no tiene
porqué entregar su número de teléfono móvil
Ilustración 4 Versión de Telegram para
personal y la posibilidad de cambiar dicho Windows/Linux/Mac[3]

“alias” en caso de querer volver a disponer de


su anonimato en esta red. Como queda patente
es imperativo preservar la privacidad del
usuario en todo momento.

Al margen de su uso en smartphones, es posible


emplear este servicio en cualquier dispositivo
vía navegador web o a través de clientes nativos
(disponibles para entornos Windows, Mac o
Ilustración 5 Versión de Telegram para iOS[3]
Linux). Además, posee características notorias
que, para la comunicación bidireccional, han
ayudado a la conquista de su cuota de mercado
actual, como la función de chats secretos o

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::46 ::
redes sociales junto a la implementación de las
mismas por los jóvenes, si se aplica
correctamente en el ámbito de la docencia
ofrecen múltiples ventajas.
En los años anterior a la aplicación de esta
aplicación, la cátedra solo utilizaba la
plataforma Moodle y se observó que los
alumnos tenían poca actividad para la
formulación de las dudas, lo cual las faltas de
esos conceptos, se evidenciaban en las etapas
Ilustración 6 Versión de Telegram para Android[3]
evaluativas. Es por esto que desde la cátedra se
2.2 Aplicación de Telegram a la decidió complementar el uso de la plataforma
cátedra
virtual, mediante dos grupos de Telegram,
A partir de las características enunciadas donde cada grupo representaba cada una de las
anteriormente, y haciendo énfasis en el uso de comisiones de trabajo práctico, pero durante el
alias, para evitar la difusión de los números de transcurso de la materia, tuvo que unificarse en
celulares de la cátedra entre los estudiantes, es un solo grupo, porque así lo hicieron las
que se decidió aplicar estos servicios de comisiones en la presencialidad.
mensajería instantánea en la docencia. La Dentro de este grupo, se continuaron debates
aplicación que tiene este tipo de redes sociales originados en las clases de prácticas o bien
en la vida diaria de los estudiantes es debates que comenzaron en los foros de la
fundamental, ya que se concibe como la materia. Allí, los estudiantes interactuaban
principal vía de comunicación. La todos con todos, debatiendo las diversas
intencionalidad por tanto de esta propuesta es soluciones de los ejercicios de los trabajos
aprovechar un aspecto cotidiano y cercano al práctico y los docentes solo intervenían para
alumnado para de este modo potenciar una encaminar la discusión, en caso de que los
mejora de los métodos de enseñanza. Dicha conceptos que se estuvieran utilizando sean
aplicación se considera indispensable en tanto incorrectos. A continuación, se presentan
en cuanto se pretende que lleguen los algunas capturas de pantalla de los debates
contenidos impartidos de una forma más establecidos en los grupos, por razones de
próxima al alumnado al incluirlos en un confidencialidad, se ocultan los nombres de los
ambiente en el que este se maneja diariamente. alumnos, como así también las imágenes de
De algún modo esta cercanía que ofrecen las perfil.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::47 ::
PREGUNTA 1: ¿Realizó alguna participación
en los foros del aula virtual?
SI – NO
PREGUNTA 2: Si la respuesta anterior fuese
negativa, ¿Por qué?
PREGUNTA 3: ¿Realizó alguna participación
en el grupo de Telegram?
SI – NO
PREGUNTA 4: Si la respuesta anterior fuese
Ilustración 7 Captura de Pantalla del chat del grupo
negativa, ¿Por qué?

Los resultados de dicha encuesta se muestran a


continuación:

Ilustración 8 Captura de Pantalla del chat del grupo

3. Evaluación de la Propuesta
Al finalizar la cursada de la asignatura se le Ilustración 9 Resultado de pregunta 1
realizó una breve encuesta a los alumnos, donde
se indagaba sobre sus experiencias y vivencias
del uso conjunto de la plataforma virtual y de la
aplicación Telegram. Para la realización de la
encuesta se tuvieron en cuenta los alumnos que
asistieron a clases, los que nunca asistieron se
desestimaron. Entonces, del total de 91 alumnos
inscriptos a la cursada, se encuestaron a 61 Ilustración 10 Resultados de pregunta 3
alumnos. La encuesta presentada fue la
Además, del análisis de la pregunta 2, la
siguiente:
respuesta que tuvo mayor frecuencia fue que no
ingresaban a la plataforma porque utilizaban
con mayor frecuencia el celular que una
computadora, ya sea portátil o de escritorio, y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::48 ::
el acceso a la plataforma por medio del celular pasaron de 65/100 a 75/100. Esto se justifica
no permite una visualización clara de las cosas; por el hecho que los alumnos se encontraban
además, otra respuesta que se destaca es la no más participativos, tanto en la formulación de
obligatoriedad del uso de la plataforma, ni la las consultas, como también en el trabajo
aplicación Telegram, para regularizar la colaborativo para tratar de despejar las
asignatura. Mientras que la respuesta que consultas de sus compañeros, lo que facilita el
mayor se repitió en la pregunta 6, fue la proceso de aprendizaje de todos los actores
imposibilidad de descargar la aplicación en el involucrados. Además, este aumento de la
celular, porque no era soportada en sus participación se justifica en el simple de hecho
teléfonos celulares. de que los celulares, hoy en día son utilizados
muy frecuentemente durante el transcurso de un
4. Conclusiones día, por lo que están más atentos a la actividad

A partir del uso combinado de las herramientas de la aplicación.

tecnológicas planteadas, podemos concluir que También, podemos concluir que Telegram se

el aula virtual, es una herramienta potente para erige como una herramienta sólida para la

el extender los contenidos y actividades de las docencia, tanto para una comunicación

clases presenciales, sin embargo, entre los asíncrona como para la comunicación síncrona.

estudiantes es poco utilizada debido a la Sumado a la gratuidad del servicio, como así

dificultad de visualización y el ingreso a través también su facilidad de uso y el crecimiento

de los teléfonos celulares. Además, al no ser exponencial que tuvieron los teléfonos

considerada obligatorio su uso los estudiantes inteligentes en los últimos años. Todo ello

no dedican demasiado tiempo en el uso para el favorece un entorno en el que docentes y

planteo de dudas y/o consultas. Con la alumnado trabajan con las posibilidades que

combinación del uso de la aplicación Telegram, brindan sus propios dispositivos, integrando la

se logró una mayor participación de los tecnología como algo natural en la docencia.

estudiantes, sin embargo, la cantidad de Sin embargo, la aplicación no permite una

aprobados y reprobados en los exámenes gestión eficiente del flujo comunicativo con los

parciales, se mantuvieron igual que años alumnos. Otra notable desventaja es la

anterior, pero se notó que un aumento en las limitación de las funciones evaluadoras a través

notas obtenidas por parte de los alumnos, donde de los canales de Telegram, derivada de su

las notas entre los reprobados, pasaron de un naturaleza bidireccional horizontal. En este

promedio de 20/100 a un promedio de 40/100, sentido, se sugiere explorar otras

Mientras que para los alumnos que aprobaron funcionalidades como los bots, de reciente

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::49 ::
creación y con un gran potencial interactivo, Circuitos Eléctricos”, Universidad Central
que podrían suplir las carencias docentes “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
señaladas. [7]: Thüer, S., Ferreira Szpiniak, A.,
“¿Generación 2.0? Una aproximación al uso de
5. Bibliografía las tecnologías en jóvenes universitarios de Río

[1]: Agüera Ductor, H.; Maroto Blanco, J.M.; Cuarto”, Universidad de Rio Cuarto, Argentina.

Aguilar López-Baraja, J.L.; (2016); “El Empleo [8]: Thüer, S., “Una Aproximación a los

de las Redes Sociales en la Educación y las Entornos Personales de Aprendizaje”,

Posibilidades que ofrecen los Servicios de Universidad de Río Cuarto, Argentina.

Mensajería Instantánea. Propuesta de Uso: El


caso de Telegram”.
[2]: Martínez Rólan, X.; Dafonte-Gómez, A.;
García-Mirón, S.; (2017); “Usos de las
aplicaciones móviles de mensajería en la
docencia universitaria: Telegram”.
[3]: Telegram Messenger -
(https://es.wikipedia.org/wiki/Telegram_Mess
enger) (Último Acceso: 21/04/2018).
[4]: Espinoza, C.; Zanek, F.; Quispe, A.M.;
Jaime, F.M.; (2016); “El uso de herramientas
virtuales para el curso de ingreso de la Facultad
de Ciencias Exactas de la UNSa".
[5]: Cabero, Julio (2006). “Bases pedagógicas
del e-learning” Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento (RUSC) - Articulo
en línea Vol. 3 Nº 1 UOC (Ultimo Acceso
1/04/08) - ISSN 1698-580X -
http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/c
abero.pdf.
[6]: Moreno Campdesuñer, C.I.,
CurbeloCancio, J., Villar Vázquez, G., “Aula
Virtual para la Enseñanza-Aprendizaje de los

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::50 ::
IMPLEMENTACIÓN DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA ESCUELA:
UN ENFOQUE DIDÁCTICO PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN
Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CON ALUMNOS DE PRIMARIA

Rubén Darío Maza(1), Gustavo Adolfo Mamaní(2)


Sede Regional Orán – Universidad Nacional de Salta (UNSa)
Laboratorio de Robótica Aplicada (LABRA)
(1)
[email protected]
(2)
[email protected]

demanda insatisfecha de profesionales en


Resumen las áreas de las ciencias exactas y las
En este Trabajo se presenta un relato de la ingenierías [1]. Es por eso que, con el fin de
metodología utilizada por el Laboratorio de generar vocaciones por carreras
Robótica Aplicada (LABRA) perteneciente relacionadas con las denominadas STEM
a la Sede Regional Orán de la Universidad (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología,
Nacional de Salta (UNSa) en la enseñanza Ingeniería y Matemática), el LABRA viene
de la Robótica Educativa (RE) a alumnos realizando una serie de acciones,
de los últimos grados del nivel primario de materializadas en proyectos de
la ciudad de Orán (Salta), utilizando para investigación y de extensión, junto con la
ello un kit robótico desarrollado bajo la publicación de libros [2][3] y presentación
modalidad “open source”, que posee de trabajos en congresos [4], tendientes a la
elementos accesibles y de bajo costo, y que difusión de la RE en las escuelas del nivel
permite una fácil programación mediante el primario y secundario.
uso de un entorno visual basado en el
lenguaje LOGO. De esta manera se Como un ejemplo de ello, el LABRA ha
pretende facilitar la posibilidad, de manera realizado Talleres de Robótica para
concreta y efectiva, de incorporar la RE en alumnos de 6to y 7mo grado en diversas
la currícula escolar, y presentarla además, escuelas públicas de la ciudad de Orán
como un ejemplo válido de la utilización (Salta), en el marco del Proyecto de
correcta, adecuada y pertinente de la Extensión “Aprendiendo a Pensar con
Tecnología en la Educación. Robótica Educativa”, y para la construcción
de los robots se utilizó un kit de robótica,
diseñado y construido en el Proyecto de
Investigación “Desarrollo de un Kit para la
Palabras clave:
ROBÓTICA
Construcción de Robots Autónomos
EDUCATIVA – PROGRAMACIÓN
Móviles Orientado a la Enseñanza y la
VISUAL – LOGO – BLOCKLY –
Investigación”. Cabe acotar que uno de los
MICROCONTROLADORES – JAL
talleres fue impartido en la Escuela Nº
4.763 “Hugo Alberto Luna” de la ciudad de
Orán, y como resultante de ello, su proyecto
Introducción “La Robótica en la Escuela” recibió una
mención especial en la instancia nacional de
En la actualidad existe, tanto a nivel la “Feria de Ciencia y Tecnología”, que se
nacional como internacional, una creciente

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::51 ::
desarrolló del 14 al 20 de Noviembre de basado en los trabajos de Piaget
2017 en Tecnópolis (Bs. As) [5]. (constructivismo), Papert (construccio_
nismo), Vigotsky (zona de desarrollo
Nosotros consideramos que en la currícula próximo) y Ausubel (aprendizaje
de la Nueva Escuela, que ineludiblemente significativo), siendo su basamento
deberá definirse, la RE tendría que estar metodológico el que se muestra en la Fig. 2.
presente, debiéndose comenzar con el nivel
primario. Por lo tanto, resulta sumamente Y con la finalidad de hacer viable y
importante su difusión como una accesible este objetivo, y como una
herramienta pedagógica, pues el aporte que alternativa al uso de los kits robóticos
la misma realiza al proceso de enseñanza– comerciales, este equipo de trabajo
aprendizaje (Fig. 1) está ampliamente desarrolló bajo la modalidad hardware y
documentado [6][7]. Entre algunas de sus software libre, un kit de bajo costo que
múltiples bondades, ella fomenta el tiene las siguientes características: modular,
desarrollo de la capacidad de abstracción y polimórfico, reconfigurable, de fácil
el pensamiento lógico formal de los programación y que utiliza materiales y
alumnos, es decir el aprender a pensar, componentes accesibles y de bajo costo, y
aptitudes que en estos momentos la escuela que puede ser empleado en la enseñanza de
no las está brindando. la RE en las escuelas de nivel primario y
secundario, e incluso ser utilizado en cursos
de Introducción a la Programación a nivel
universitario, posibilitándose de esta
manera la implementación y puesta en
práctica de los conceptos teóricos de la RE,
que permite que los alumnos aprendan a:

 Construir su propio conocimiento, en el


sentido piagetiano del término, pues los
alumnos desempeñan un papel activo
durante la construcción del robot.

Figura 1: Bondades de la RE  Acercarse a la ciencia y la tecnología de


una manera práctica, lúdica, motivadora
y significativa.

 Trabajar en equipo, es decir, realizar un


trabajo colaborativo y asumiendo
responsabilidades.

 Compartir sus conocimientos con el


resto de sus compañeros.

 Planificar y administrar los recursos


materiales que se tienen y del tiempo que
se dispone, para la resolución de los
problemas planteados.
Figura 2: Marco Metodológico de la RE
 Integrar diversas áreas del conocimiento,
como ser: Matemática, Lengua,
Además, desde una perspectiva pedagógica, Programación, etc. Es decir que la RE
la RE presenta un sólido marco teórico, tiene un carácter eminentemente inter,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::52 ::
multi y pluridisciplinario (es decir, una motorreductores y tres ruedas (una de ellas
transversalidad horizontal y vertical). libre).

 Desarrollar el pensamiento lógico


formal, y la capacidad de abstracción,
elementos fundamentales para la
resolución de problemas de todo tipo
(incluidos los de la vida diaria).

 Desarrollar la creatividad y el interés por


la investigación y la innovación, al
fomentar la observación, la medición y
la comparación sistemática.
Figura 3: Arquitectura Física del Robot
 Crear dispositivos, experimentar con
ellos, modificarlos y ver cómo Con todos esos elementos los alumnos
funcionan. puede construir robots autónomos móviles
de tracción diferencial [10][11],
 Utilizar el error como un elemento que comúnmente conocidos como del tipo
permite corregir y mejorar lo realizado. “tortuga” (Fig. 5), designación que proviene
del nombre que el neurofisiólogo Grey
Walter les dio a unos pequeños robots
 Desarrollar la expresión oral y escrita, electromecánicos que construyó a
para explicar lo realizado por su equipo, principios de 1950.
al resto de sus compañeros.

La lista anterior no es taxativa, pues


podríamos seguir agregando las
innumerables ventajas de la RE. Además,
en el listado anterior se observa que la RE
fomenta el desarrollo de las habilidades y
competencias esenciales para que los
alumnos puedan desempeñarse en este
nuevo siglo [8][9].

El Kit de Robótica MARGOT


El kit desarrollado se denomina MARGOT
(acrónimo de Mobile Autonomous Robot
General Operative Tasks), y su arquitectura
física es la que se muestra en la Figura 3.

La plataforma mecánica consiste de una Fig. 4: Placa de Control MARGOT_28


plancha de aluminio de 1 mm de grosor,
que puede tener diversas formas. Como Puesto que con el kit desarrollado se
sistema de control posee la placa pueden construir robots del tipo “tortuga”, y
electrónica MARGOT_28, desarrollada debido a que su repertorio de instrucciones
ad-hoc (Figura 4), una serie de sensores (de (Tabla 1) son iguales a las que posee la
contacto, de luz, de reflexión y de tortuga del lenguaje LOGO, entonces
distancia), y como actuadores dos resulta natural (y lógico) que se utilice éste

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::53 ::
lenguaje para la programación de los robots programas, antes de proceder a grabarlo en
construidos por los alumnos. En este caso la placa de control del robot.
utilizamos xLOGO [12], un intérprete de
LOGO escrito en JAVA de distribución
libre.

Figura 6: Movimiento Gira Derecha

para seguidor.de.líneas
Figura 5: La Robot MARGARITA
# Blanco = 0 – Negro = 1
repitesiempre [
M1 M2 MOVIMIENTO
mientras [sensor.reflex.1 = 0]
↑ ↑ avanza
[giraderecha 1]
↓ ↓ retrocede mientras [sensor.reflex.2 = 0]
↑ ↓ giraderecha [giraizquierda 1]
↓ ↑ giraizquierda avanza 15
─ ─ alto espera 1
]
Tabla 1: Repertorio de Movimientos
fin

Listado 1: Programa en LOGO


El Lenguaje LOGO
Desde la década de los años 60 del siglo
pasado, mucho antes de que la frase La Programación Visual
“pensamiento computacional” [13] se
pusiera de moda, Seymour Papert [14][15] Como ya dijimos anteriormente, existe un
del MIT ya utilizaba el lenguaje LOGO consenso generalizado de la importancia de
para enseñar a los niños a pensar la enseñanza de la Programación en la
computacionalmente, mediante el uso de escuela [18]. Con el objetivo de difundir el
instrucciones que hacían que una tortuga pensamiento computacional mediante la
realice dibujos de distintas formas enseñanza de la Programación, y facilitar su
geométricas [16][17]. Por ejemplo, en el aprendizaje, tanto en los niños como en
Listado 1 se muestra un programa en usuarios adultos sin conocimientos previos
LOGO que utiliza un robot para seguir una de lenguajes de programación,
línea negra sobre un fondo blanco, uno de recientemente ha surgido un creciente
los cinco problemas clásicos de la RE. interés por los lenguajes de programación
visual (LPV).
Así también, con este lenguaje se Esta clase de programación [19][20][21] se
implementó un simulador, que permite a los refiere al desarrollo del software que
alumnos verificar la corrección de sus

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::54 ::
emplea y manipula dinámicamente una clasificación de los tipos de lenguajes,
elementos visuales (como bloques, íconos, según las edades de los alumnos.
gráficos, etc.) de manera parcial o total. De
esta manera, los programas son creados con
objetos visuales que representan distintas
instrucciones del programa, mediante la Blockly
combinación de los mismos como si fueran
Blockly es un framework de código abierto
piezas de un rompecabezas.
basado en JavaScript que se ejecuta en un
navegador web, que fue creado por un
equipo liderado por Neil Fraser de “Google
for Education”, que permite crear editores
de programación visual [22][23].

Un programa en Blockly se construye


mediante la conexión entre los distintos
tipos de bloques, que representan las
diferentes instrucciones del programa. Ellos
están agrupados por categorías en el menú
de bloques (toolbox) de acuerdo a su
función, y deben ser arrastrados y
depositados en el área de trabajo
(workspace), tal como si fueran las piezas
de un rompecabezas.

Tabla 2: Tipos de Programación Una vez que se terminó de construir el


programa, éste es convertido a código
Por lo tanto, se evita la frustración que textual en cinco lenguajes (JavaScript,
produce en los alumnos novicios (que no Python, PHP, Lua y Dart), pero uno puede
saben programar), los errores de sintaxis definir la conversión a cualquier otro
que se presentan en los lenguajes de lenguaje. En nuestro caso, nosotros
programación textuales, porque cualquier necesitábamos generar código textual en
pequeño error en el código (como la falta de lenguaje JAL, un lenguaje de programación
una coma, por ejemplo), puede hacer que el de alto nivel libre, que genera código para
programa realizado no funcione los microcontroladores PIC) por lo que
correctamente. También permite, debido a tuvimos que implementar la
que los bloques mencionados se encuentran correspondiente traducción.
agrupados por categorías de acuerdo a su
función, que los programadores puedan Para la definición de los bloques, esto es,
encontrar el bloque que necesitan en lugar cuál será su forma (cómo será mostrado), si
de tener que recordar el nombre de la tendrá entradas o salidas, y cómo
instrucción, eliminando de esa manera otro interactuará con los otros bloques en el área
problema que se presenta con la de trabajo, se utiliza el formato de
programación textual intercambio de datos JSON (acrónimo en
inglés de JavaScript Object Notation). En el
A pesar de lo expuesto anteriormente, en Listado 2 se muestra la definición de un
muchos casos los LPV no son suficientes bloque, y en la Figura 7 el bloque
para aquellas aplicaciones con un elevado resultante.
nivel de complejidad, teniendo que optar
por lenguajes de programación textuales
Y para generar el código en un determinado
(los cuáles suelen ser más potentes). Con
lenguaje textual, que estará asociado al
respecto a esto, en la Tabla 2 se muestra
bloque previamente definido, deberemos
escribir el código a generar en el lenguaje

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::55 ::
elegido. Esta tarea es relativamente El Editor MARblock
complicada, porque la traducción debe ser
siempre sintácticamente correcta, por lo que Para poder obtener a partir del programa
requiere de un buen conocimiento del fuente desarrollado por los alumnos en
lenguaje usado para dicha traducción. LOGO, un programa escrito en el lenguaje
Como ejemplo del bloque definido JAL [24], que una vez compilado permitirá
anteriormente, en el Listado 3 se muestra el obtener el archivo en el lenguaje del
código que genera dicha traducción. microcontrolador PIC para su grabación en
el mismo, se desarrolló un editor de
{ programación visual basado en Blockly que
"type": "mov_gd", denominamos MARblock, cuya interfaz se
"message0": "giraderecha %1 %2", muestra en la Fig. 8. En ella se observa el
"args0": [{ clásico programa “Hola mundo”, que en
"type": "input_dummy", este caso enciende y apaga un diodo LED
"align": "CENTRE" de manera intermitente.
{ "type": "field_angle",
"name": "ANGULO",
"angle": 0
}],
"inputsInline": true,
"previousStatement": null,
"nextStatement": null,
"colour": 120,
"tooltip":"Robot gira a la derecha",
"helpUrl": ""
}, Figura 8: El Editor Visual MARblock
Listado 2: Definición de Bloque

Este editor permite encapsular (y de esta


manera ocultar) los detalles de bajo nivel de
la placa de control, permitiendo que los
alumnos trabajen solamente con elementos
que poseen un alto nivel de abstracción (los
bloques), permitiéndoles de esta manera
concentrarse únicamente en la solución del
problema planteado. Por ejemplo, la orden
giraderecha involucra ordenar al motor
izquierdo (M1) que gire en un determinado
Figura 7: Bloque Obtenido
sentido (horario por ejemplo), al derecho
(M2) girar en el sentido contrario
(antihorario) y durante un determinado
Blockly.JavaScript ['mov_gd'] = tiempo, de acuerdo al valor del ángulo a
function(block) { girar (Fig. 6). Pues bien, todos esos detalles
var angulo = están definidos en la librería Margot_28, y
block.getFieldValue('ANGULO'); son transparentes a los alumnos.
var codigo =
'giraderecha(' + angulo + ')\n'; Por ejemplo, a partir del fragmento de
código en LOGO que se muestra en el
return codigo;
Listado 4, obtenemos la correspondiente
}; combinación de bloques que se muestran en
Listado 3: Código del Bloque la Fig. 9.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::56 ::
repite 4 [giraderecha 90]

Listado 4: Código en LOGO

Figura 9: Programa en Bloques


Listado 6: Seguidor de Líneas (JAL)

Conclusiones
Listado 5: Código en JAL En este trabajo se presenta la metodología
Resumiendo: una vez terminado el utilizada por el LABRA en los Talleres de
programa en bloques, el editor MARblock Robótica Educativa realizados en diversas
lo traduce a código en JAL. Finalmente, instituciones educativas del nivel primario
este código es copiado y pegado en la IDE de la ciudad de Orán (Salta), desde el año
de dicho lenguaje, para su compilación 2013 hasta el 2017.
final. De esta manera obtenemos un archivo Consideramos que la RE puede
binario (cuya extensión es .hex), el cual transformarse en un motor de innovación en
podrá ser grabado en el microcontrolador de la escuela, un elemento superador y
la placa de control. disruptivo, pues sus características
intrínsecas permiten insertar cambios
En la Fig. 10 se muestra el programa relevantes en las formas de enseñar y
obtenido con MARblock, que es aprender de los alumnos, contando con la
equivalente al programa en LOGO del robot posibilidad concreta de consolidarse e
seguidor de líneas del Listado 1. Y una vez incorporarse como una práctica regular y
construido el programa en bloques, el editor cotidiana en los procesos de enseñanza.
se encarga de generar el código textual del
mismo, pero en lenguaje JAL (Listado 6).

. Referencias
[1] STEM Education Coalition
http:// www.stemedcoalition.org

[2] Maza R. D., Robótica Educativa para


Aprender a Pensar, Editorial
EUNSa., Salta, 2014.-

[3] Maza R. D., Robótica Educativa para


una Nueva Escuela, Editorial
EUNSa., Salta, 2018.-

[4] Maza R. D., Méndez E. A., Torres J.


Figura 10: Seguidor de Líneas (Bloques) A., Mamaní G. A. Taller de Robótica

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::57 ::
en la Escuela, 1ras. Jornadas [14] Papert S., Desafío a la Mente,
Nacionales de TIC e Innovación en el Ediciones Galápago, Buenos Aires,
Aula, La Plata, 2011.- 1987.-

[5] Alumnos de Orán, entre los mejores [15] Papert S., Mindstorm: Children,
en Tecnópolis Computers, and Powerful Ideas,
http://informatesalta.com.ar/noticia/ Basic Books, 1980.-
135994/alumnos-de-oran-entre-los-
mejores-en-tecnopolis
[16] Abelson H., diSessa A., Turtle
Geometry: the Computer as a
[6] Pinto Salamanca M. L., Barrera Medium for Exploring Mathematics,
Lombana N., Pérez Holguín W. J., MIT Press, 1981.-
Uso de la Robótica Educativa como
herramienta en los procesos de
enseñanza, Ingeniería, Investigación [17] Reggini H. C., Alas para la Mente,
y Desarrollo, Vol 10, Nro 1, Ediciones Galápago, 2da. Edición,
Universidad Pedagógica de Buenos Aires, 1983.-
Colombia, 2010.-
[18] Code.org: Anybody can learn
[7] Nourbakhsh I. R., Crowley K., https://code.org
Wilkinson K., Hammer E., The
educational impact of the Robotic [19] Begel A., LogoBlocks: A graphical
Autonomy mobile robotic course, programming language for
Technical Report CMU-RI-TR-03-18, interacting with the world, Electrical
Carnegie Mellon University, Engineering and Computer Science
Pittsburgh, 2002.- Department, MIT, Boston, MA,
1996.-
[8] Perkins D., Tishman S., Jay E., Un
Aula para Pensar, Aique Grupo [20] Bau D., Bau A, Dawson M, Pickens
Editor, Buenos Aires, 2006.- C. S., Pencil Code: Block code for a
text world, 14th International
Conference on Interaction Design and
[9] Pogré P., Lombardi G., Escuelas que
Children, 2015.-
Enseñan a Pensar, Papers Editores,
Buenos Aires, 2004.-
[21] Monig J., Ohshima Y., Maloney J.,
Blocks at your fingertips: Blurring
[10] Kuo B. C., Sistemas de Control
the line between blocks and text in
Automático, Pearson – Prentice Hall,
GP, IEEE Blocks and Beyond
7ma. Edición, México, 1996.-
Workshop, Oct. 2015.-

[11] Ogata K. Ingeniería de Control


[22] Google Blockly
Moderno. Prentice Hall, 3ra. Edición,
https://developers.google.com/blockly
Madrid, 1998.-

[12] xLOGO [23] Fraser, N., Ten things we've learned


http://xlogo.tuxfamily.org from Blockly. Blocks and Beyond
Workshop, IEEE, 2015.-
[13] Wing J., Computational Thinking,
Comm. of the ACM, Vol. 49, No. 3, [24] Just Another Language (JAL)
Marzo 2006.- http://justanotherlanguage.org

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::58 ::
Culturas digitales y experiencias pedagógicas universitarias
con mediación tecnológica: Proyecto Integral de Inclusión de TIC
en la FCV-UBA como política institucional

Autores
Fabiana Grinsztajn; Roxana Szteinberg;
Gabriel Sanchez; Mariana Vaccaro

Área de interés: Tecnología en Educación


Experiencias concretas de utilización de TICs en educación

Resumen docentes, cuyo impacto se traduce no solo en


Reconcebir la enseñanza resulta hoy resultados de aprendizaje sino en la generación
imprescindible en las aulas universitarias, no de condiciones propicias para el desarrollo de
solamente por el impacto que tienen hoy las una cultura digital en la institución.
tecnologías en el mundo profesional y en la vida
en general, sino por cuanto la celeridad en la Palabras clave
producción y difusión del conocimiento obliga Integración tecnológica – innovación
a las universidades y a los docentes, en tiempos pedagógica – capacitación - recursos
signados por cambios y mutaciones, a dar tecnoeducativos
respuestas satisfactorias a nuevas necesidades
en la formación profesional. Introducción
La relevancia de una formación académica
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la
sólida, actualizada, comprometida técnica y
Universidad de Buenos Aires, asumiendo desde
científicamente con los más significativos
las políticas institucionales el compromiso de
avances del conocimiento, es fundamental de
implementar programas estratégicos orientados
cara a satisfacer las múltiples demandas que la
a una formación adecuada a los actuales
sociedad requiere hoy de todo profesional.
escenarios, implementa un Proyecto Integral de
Es por eso que el fortalecimiento de las
Inclusión Digital, cuyo propósito es formar
prácticas docentes resulta un aspecto prioritario
veterinarios en las competencias digitales
y representa una política institucional en la
propicias a los requerimientos que gravitan
Facultad de Veterinaria – UBA.
sobre los ambientes de trabajo profesional. A su
La experiencia que se presenta, sustentada
vez, y como parte de ese proceso, desarrolla
sobre la integración de TIC en las prácticas
múltiples actividades de profesionalización de
docentes, ha sido producto de una meta que
la docencia con el fin de promover la inclusión
constituye una política institucional: la
genuina de tecnología en la enseñanza.
formación de profesionales según estándares de
Se presenta una experiencia de difusión e calidad a nivel nacional e internacional, con la
intercambio de las propuestas de enseñanza y aspiración de garantizar también equidad en la
de aprendizaje mediadas con tecnología, la distribución del conocimiento.
Jornada “Proyecto integral de inclusión de Es indudable que una multiplicidad de acciones
TIC” desarrollada en el marco de un conjunto pedagógicas innovadoras hoy es posible con el
de líneas de acción implementadas desde la aprovechamiento de nuevos medios, recursos y
Secretaría Académica a partir del año 2015, entornos que las tecnologías digitales han
cuya convergencia propició los resultados puesto a disposición de la enseñanza, y en
comunicados y compartidos: veintiséis particular en la educación universitaria,
experiencias formativas mediadas por potentes para enriquecerla y aproximarse a los
tecnologías digitales y gestionadas por nuevos modos de gestionar el conocimiento,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::59 ::
que invitan a repensar continuamente las de comunicación y producción de
prácticas docentes e imaginar otros modos de conocimiento.
acceso, construcción y apropiación del Esta última idea concibe las TIC no sólo como
conocimiento. Estos cambios, en estrecha fenómeno tecnológico sino cultural, ya que
relación con diseños de clase renovados, llevan tiene consecuencias institucionales,
también a indagar en las llamadas pedagogías económicas, pedagógicas, sociales, en el pasaje
emergentes que Adell y Castañeda definen del papel a lo digital, de lo presencial a lo
como “enfoques e ideas pedagógicas, que virtual, del libro a Youtube, de lectura lineal a
todavía no están bien sistematizadas, que hipermedial, amplificada por códigos QR o por
surgen alrededor del uso de las TIC, y que realidad aumentada, entre otras tantas
intentan aprovechar su potencial transiciones, que conllevan impactos en las
comunicacional, informacional, interactivo, formas de interacción social, cognitiva y
creativo e innovador en el marco de una nueva educativa; en consecuencia repercuten
cultura del aprendizaje.” (Adell y Castañeda directamente en la cultura institucional.
2012: p.15) El componente tecnológico motoriza el cambio
Sin embargo, no se trata de utilizar las TIC para y, aunque podría esperarse de él un papel
hacer lo mismo pero mejor, con mayor rapidez secundario, en la actualidad es preponderante;
y comodidad, sino para hacer algo diferente, al decir de Igarza (2010) estamos frente a una
para poner en marcha procesos de aprendizaje serie de experiencias más novedosas de lo que
y de enseñanza que no serían posibles en pensamos y ante la falta de un modelo único y
ausencia de las TIC. (Coll, 2009) replicable capaz de ser medido con valores y
Para lograrlo la FCV-UBA ha constituido un patrones que conocemos, todas las experiencias
equipo de trabajo con expertos en pedagogía, se transforman en piloto.
tecnología y ciencias veterinarias que, en forma En este sentido, la experiencia que se describe
interdisciplinaria, promueve una serie de enuncia los ejes conceptuales fundantes y las
acciones orientadas a la capacitación y el estrategias desarrolladas que, de momento, han
acompañamiento institucional permanente de resultado satisfactorias y prometen una
los equipos docentes, principales antecedentes integración de TIC de tipo cultural, no sólo
de la Jornada “Proyecto Integral de Inclusión de cosmética, enmarcada en el proyecto
TIC en la FCV-UBA”. pedagógico institucional, hecho que facilita y
Con el propósito de crear una cultura motoriza algunas de las propuestas más
tecnológica que atraviese la institución y innovadoras en términos de enseñanza en el
permita replantear modalidades habituales de campo veterinario.
trabajo, donde las TIC pasen a formar parte del
escenario cotidiano hasta tornarse invisibles, se Desarrollo
ha planificado una incorporación tecnológica La experiencia que se presenta consiste en una
paulatina. Con la convicción de que la Jornada llevada a cabo el 23 de noviembre de
incorporación de nuevos medios adquiere 20171. La convocatoria a dicho evento estuvo
sentido al asociarse a la adopción de dirigida a docentes de la FCV – UBA, invitados
metodologías de enseñanza también a presentar experiencias formativas con
innovadoras, se procura promover mejores mediación tecnológica implementadas en sus
aprendizajes, adaptándose a especificidades respectivas cátedras.
nuevas que asumen los procesos de enseñanza Los trabajos recibidos consistieron en
en entornos mediados electrónicamente, así proyectos con TIC; páginas Web y materiales
como a reconcebir la didáctica en función de la audiovisuales producidos por los docentes
irrupción de nuevas modalidades tecnológicas sobre contenidos relevantes; experiencias con

1
Agenda de la Jornada:
https://drive.google.com/file/d/1lvgr8YlauhcLZ3nb__X
0nWrzGCa9vDqQ/view?usp=sharing

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::60 ::
empleo de tecnologías móviles en el aula; a. Equipo de trabajo
revistas y murales digitales; presentación de El equipo responsable de la ejecución del
aulas virtuales concebidas desde un modelo proyecto es interdisciplinario y está compuesto
pedagógico centrado en el estudiante y por expertos en pedagogía, en tecnologías
orientado a la participación y al aprendizaje en digitales y en ciencias veterinarias. Esta
red; experiencias con uso de redes sociales para conformación responde a que se pretende que el
afianzar aprendizajes; entre otros. modelo TPACK direccione la lógica de
Para formalizar la recepción de trabajos, se incorporación tecnológica a la enseñanza.
confeccionó una ficha que fue completada por (Koehler, M., Mishra, P., 2006)
los equipos docentes interesados en participar De este modo, la presencia de un veterinario
del evento, y que requería la descripción de los garantiza el cuidado y la vigilancia
objetivos del trabajo y de la propuesta en epistemológica, mientras que dos expertas en
general, los recursos TIC utilizados, la pedagogía, tutorizan que la integración de
evaluación e impactos de la experiencia, las tecnologías digitales sea puesta al servicio de
proyecciones a futuro, así como reflexiones un modelo pedagógico activo, participativo y
generales pertinentes.2 de aprendizaje en red. Los tres responsables
La relevancia de la Jornada se fundamentó en son, asimismo, expertos en tecnologías
la apertura de un espacio para la socialización digitales. El equipo depende de la Secretaría
de veintiséis experiencias mediadas Académica de la Facultad, es decir, se
tecnológicamente, trabajos disponibles en el constituye en una línea de acción institucional
sitio Web de la facultad3, que dan cuenta de las que de manera transversal interviene desde una
repercusiones que el Proyecto Integral de perspectiva pedagógica en las cátedras que
Inclusión Digital ha ido provocando en los dictan asignaturas de Veterinaria.
primeros dos años de implementación, y son
una evidencia del modo en que b. Campus y aulas virtuales
progresivamente se va insertando en la trama y La primera etapa de implementación se inicia
la cultura institucional. Hasta el momento más instalando el campus virtual en la carrera de
de 120 docentes y 30 cátedras de la carrera de Veterinaria.4 Se han ofrecido más de 15 talleres
Veterinaria se han incorporado a la propuesta, con la asistencia y participación de 120
sumándose proyectos de interacción entre docentes de diversas cátedras, para capacitarlos
asignaturas que utilizan TIC como eje para el en el uso de aulas virtuales. Son, hasta el
dispositivo pedagógico. Dicho proyecto se momento, 30 las cátedras que han incorporado
nutre de un conjunto de líneas de acción que aulas virtuales a sus prácticas de enseñanza de
constituyen su sostén estructural y manera paulatina, y se cuenta con resultados y
epistemológico. opiniones de docentes y alumnos que han sido
Seguidamente se describen las bases que sistematizados mediante encuestas.
sustentan el proyecto, desde la certeza que Para alcanzar resultados óptimos se promueve
ninguna acción aislada sino la convergencia de la planificación de un proyecto pedagógico de
un conjunto estratégico de líneas de trabajo, uso de TIC en cada cátedra, desde un modelo
combinadas y articuladas, constituye la constructivista de aprendizaje. Dicho proyecto
principal razón de que la cultura digital se es analizado por el equipo asesor que aporta a
transfiera progresivamente a cada cátedra y sus los docentes el acompañamiento requerido,
respectivos docentes.

2 4
Ficha de inscripción a la Jornada: Video institucional del proyecto:
https://drive.google.com/file/d/1TQTYqbRdoYQsAoB http://videos.fvet.uba.ar/?q=video/en-pos-de-la-mejora-
UmC-0fXw9XdaSc226/view?usp=sharing continua
3
Trabajos presentados:
http://www.fvet.uba.ar/archivos/postgrado/PDF_trabajo
s_Jornada_TIC.pdf

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::61 ::
previamente a que la planificación se ponga a La segunda propuesta de capacitación, de nivel
prueba y se ajuste en la acción. algo más avanzado, se orienta a la
Otra premisa del proyecto es el uso de recursos experimentación con herramientas y programas
educacionales abiertos (REA) que, desde el de la Web 2.0, propicios para la enseñanza,
paradigma de la educación abierta, posibilita a tales como autoevaluaciones, murales
docentes y alumnos beneficiarse con la difusión multimedia, recursos de gamificación
libre del conocimiento y con los múltiples educativa, ejercicios interactivos, mapas
recursos ofrecidos por las tecnologías digitales, mentales y conceptuales, entre otras
así como convertirse en productores de aplicaciones que habilitan el trabajo
contenidos, rompiendo las barreras de la colaborativo e invitan a la participación.
individualidad, favoreciendo la multiplicación
de las ideas en el marco de una cultura de d. Cartillas de apoyo a la docencia
colaboración y de construcción social del La escritura de una serie de cartillas de apoyo a
conocimiento (Pretto, 2013). Se apunta al la docencia, es otro de los pilares del proyecto.
protagonismo de docentes y alumnos para La primera serie, llamada Enseñanza con TIC5,
intentar nuevas posibilidades en la construcción consta de cuatro números sobre temáticas de
de saber, desde una perspectiva que los aleja de innovación tecnopedagógica tituladas:
ser meros usuarios de contenidos producidos y Plataformas y aulas virtuales; Recursos
distribuidos por las redes de información y educativos abiertos en la universidad;
comunicación, para convertirlos en activos Selección y producción de recursos
hacedores de su propio material de estudio y multimodales y Tutorías virtuales.
trabajo, aproximando la labor de docentes y Las cartillas son recursos educativos abiertos y,
estudiantes a la curaduría de contenidos. si bien se han impreso y distribuido entre las
(Onrubia, 2005) cátedras, también es posible acceder a ellas a
través del sitio Web de la facultad. Son además
c. Talleres de capacitación propuestas de lectura hipertextual,
Toda vez que una cátedra comunica su interés acompañadas por recursos de materias
en la apertura de un aula virtual, se acuerda una expresivas, lenguajes y modos semióticos
fecha para que sus docentes asistan al taller de variados como videos, mapas conceptuales,
capacitación inicial. Cumplida esta instancia, el esquemas, presentaciones digitales, imágenes e
equipo de la cátedra diseña una planificación hipervínculos, entrevistas a docentes de la
sobre el uso del aula virtual, que es puesta a Facultad, murales interactivos, páginas web,
prueba durante el siguiente cuatrimestre, al entrevistas en audio, entre otros. Es sabido que
término del cual se efectúa una encuesta entre hoy los materiales de acceso al conocimiento no
el equipo docente y otra entre los cursantes, a necesariamente son medios didácticos
fin de evaluar fortalezas y aspectos a mejorar en impresos, tecnología que en muchos casos, sin
torno a la incorporación del aula. embargo, continúa siendo hegemónica. Junto a
Hasta el momento se han diseñado dos talleres libros académicos, papers de investigación,
de capacitación docente que responden a dos guías de trabajos prácticos o de lectura, que
niveles de conocimientos. El inicial, de nivel suelen ocupar un espacio notorio en las aulas
básico, tiene como propósito familiarizar a los universitarias, el proyecto se orienta a
profesores con los recursos y actividades que incorporar a los materiales educativos
pone a disposición el campus virtual de la imágenes, sonidos y movimiento, cuyo ingreso
facultad, alojado en una plataforma educativa a los recursos didácticos desestabiliza la
Moodle. predominancia que durante cinco siglos ha
tenido la palabra (Jewitt, 2005).

5
Cartillas de Apoyo a la Docencia Universitaria:
http://www.fvet.uba.ar/?q=cartillas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::62 ::
e. Cursos de posgrado transformación del rol docente que se
En el marco de la carrera de Especialización en desempeña como tutor virtual, y desde la
Docencia Universitaria para Ciencias postura pedagógica que sostiene la institución
Veterinarias y Biológicas, se dictan dos cursos no pierde su papel como “aquel que enseña”
que complementan el propósito de sino que lo resignifica a la luz del uso de estos
fortalecimiento de las prácticas docentes con nuevos medios y formatos de comunicación e
mediación tecnológica. interacción que posibilitan encuentros con el
El primero de ellos es el taller Selección y conocimiento que si bien siguen mediados por
producción de materiales didácticos, iniciado el docente lo hacen de un modo novedoso.
en el año 2012, en el que se han capacitado 119 Durante el transcurso del taller, los cursantes
docentes. Se orienta a promover en los planifican una unidad didáctica de la propia
participantes la consideración detenida sobre materia, su monitoreo, seguimiento y
los materiales didácticos en general y a producir evaluación, valiéndose del aula virtual y de los
un material didáctico hipermedial estructurado recursos y actividades disponibles.
en una página Web, sobre un contenido Ambos talleres apuntan a consolidar la
relevante de la materia que cada docente centralidad de las prácticas en los procesos de
enseña, para que luego sea puesto a prueba. El innovación pedagógica.
material producido, diseñado a partir del
f. Banco virtual de casos clínicos
modelo de clase invertida, propone la
resolución de situaciones problemáticas y el El Banco virtual de casos clínicos reúne un
análisis de casos que acerquen a los estudiantes material de trabajo en soporte digital para
a contextos reales de ejercicio profesional. utilización pedagógica en diferentes
Gardner (2008) rescata como condición asignaturas y clases, y disponible en la web de
ventajosa de estos tiempos de revolución la FCV-UBA para los docentes. 6
digital, la versatilidad que ofrece la tecnología Para el diseño de los casos se conformó el
de poder enseñar un mismo contenido de modos Taller de Historias Clínicas (HC), con la
diferentes, mediante una multiplicidad de participación de docentes de diferentes
recursos disponibles. Es desde esta concepción asignaturas relacionadas con la clínica médica
que se conciben los materiales diseñados. veterinaria, con el propósito de revisar los
El segundo es un taller, iniciado en 2017, cuyo formatos y modelos de HC que se utilizan en el
propósito es suscitar la reflexión y Hospital Escuela y se enseñan en la formación
construcción de saberes en torno a la acción veterinaria. Las HC, material de uso
docente como tutor virtual, las cualidades, profesional, se conciben además como recurso
destrezas y conocimientos requeridos para la didáctico, es decir, el “caso clínico” es
enseñanza desde entornos mediados resignificado y rediseñado como recurso
tecnológicamente. Cobo (2016) ve la necesidad potente para enseñar. El debate e intercambio
de reperfilar el papel de los docentes bajo una de ideas posibilitó definir un diseño de HC
relación diferente con el conocimiento, puesto apropiado para la enseñanza y acordado
que el valor central ya no está en el dominio de grupalmente. Cada cátedra involucrada aportó
un conocimiento en particular sino en la al taller uno o dos casos siguiendo los
capacidad de desfragmentar y reconstruir lineamientos consensuados. Los casos son
conocimientos bajo nuevas combinaciones, corregidos por colegas y, una vez listo para su
formatos y canales, en resignificar lo que publicación, se lo digitaliza con un diseño
implica ofrecer y recibir educación, en hibridar apropiado. La clave para la producción del
contextos, disciplinas y enfoques. Todas estas material didáctico ha sido el trabajo colectivo
posibilidades se plasman en una asesorado por especialistas en alfabetización
académica, pedagogía y TIC. El desarrollo
6
Banco virtual de casos clínicos:
http://www.fvet.uba.ar/?q=Recurso-n

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::63 ::
virtual del caso incluye multimedia y permite trabajo de interrelación entre docentes y
variados usos por parte del docente y agrega asignaturas. El audiovisual producido se
como valor la disponibilidad en la web en forma propone como objetivo recuperar distintos
abierta, constituyéndose de este modo en conceptos y contenidos de las materias básicas
recurso educativo abierto (REA) integrándose a los contenidos que se aprenden
en las materias de producción animal, en el
g. Videos de clases contexto de la práctica profesional. 8
La experiencia fue positivamente valorada por
Sobre ciertos contenidos relevantes y de difícil docentes así como por los estudiantes, con
comprensión, o que requieren una quienes se realizó una prueba piloto en 2017,
profundización difícil de lograr en una clase incorporando el audiovisual a una actividad
presencial, se están produciendo microvideos previa al inicio de las cursadas de Producción
en los que uno de los docentes de la cátedra Animal.
dicta una clase sobre dicha temática. Son
breves, tienen una extensión acotada a quince La pieza audiovisual con foco en Producción de
minutos y una estructura también pautada. Bovinos de Carne, actúa como equivalente de
Todos constan de una placa inicial que exhibe la recorrida por un establecimiento ganadero,
el tema a tratar; una introducción que anticipa de la cual el profesional veterinario obtiene
en qué consistirá el desarrollo de la clase y los datos que serán insumos para los modelos de
diferentes momentos que se verán en el video; simulación, para finalmente elaborar un
un desarrollo en el que la palabra del profesor Informe para el productor del establecimiento
puede alternar con alguna diapositiva, una agropecuario en cuestión. Las simulaciones y el
imagen, un esquema en la pizarra, una medio audiovisual permiten generar espacios
animación, un gráfico o zócalos que funcionan de reflexión y escenarios similares a los de la
como refuerzos semánticos. En el cierre una práctica profesional.
sinopsis recupera los principales conceptos En el marco de la tercera convocatoria
desarrollados. Los microvideos se incrustarán UBATIC 2017-2019, el proyecto presentado
sobre disparadores como escenas de realidad supone el uso de tecnologías emergentes:
aumentada en guías de estudio y casos clínicos. realidad aumentada, realidad virtual, maquetas
en impresión 3D, lo que resulta una verdadera
h. Proyectos UBATIC apuesta hacia el futuro de las actividades
Dos proyectos UBATIC7 han permitido a un educacionales y profesionales. Representa un
equipo de docentes de 9 cátedras incorporar nuevo desafío que la facultad propone para los
competencias ciberculturales para la docencia años venideros, con la certeza de que impactará
universitaria (Chan Núnez, 2004), además de en las aulas.
contribuir desde una perspectiva pedagógica
i. Aula tecnopedagógica
más amplia a la integración curricular al
diseñar, implementar y evaluar el proyecto de En el año 2017 se inaugura el Aula de
manera conjunta. Los proyectos UBATIC innovación tecnopedagógica de la FCV-UBA,
permitieron incorporan tecnologías diversas espacio educativo de alta disposición
tales como simulaciones y medios tecnológica, que cuenta con impresora 3D,
audiovisuales. En este último caso, se elaboró pizarras electrónicas, cámara de video 360º,
el guion de un audiovisual de manera tablets para uso de alumnos y docentes, Smart
colaborativa, lo que resultó un interesante TV, gafas de realidad virtual, entendiendo que
la disponibilidad de recursos diversos que

7 integraci%C3%B3n-de-saberes-en-producci%C3%B3n-
Proyectos que conllevan un apoyo financiero por parte
de la UBA para la inclusión de TIC en la enseñanza. animal
8
Video UBATIC 2014 - 2016
http://videos.fvet.uba.ar/?q=video/backstage-ubatic-

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::64 ::
incorporan tecnologías avanzadas resultan presentan insumos en diferentes soportes
fundamentales para crear ambientes (videos, audios, imágenes, sitios web, textos)
enriquecidos que propicien la innovación La facultad desarrolló la primera experiencia
pedagógica. Actualmente el aula es utilizada con USINA de la UBA, utilizando un caso de
por docentes como un espacio para la clínica en pequeños animales y actualmente se
experimentación pedagógica con tecnología. están desarrollando nuevos modelos de toma de
El desafío que implica crear nuevos modos de decisiones con casos en equinos y en clínica de
enseñar a las nuevas generaciones que se pequeños animales.
forman en la carrera de veterinaria para un
mundo de por sí complejo, que seguramente Resultados, conclusiones y proyecciones
será diferente en el futuro, requiere un alto En los dos años de implementación del
grado de flexibilidad, capacidad innovadora y Proyecto Integral de Inclusión de TIC se han
el desarrollo de competencias ciberculturales, realizado evaluaciones mediante encuestas
favorecido por la interacción con tecnologías sucesivas a estudiantes y docentes. Los
digitales. resultados dan cuenta de que ciertos medios
como las autoevaluaciones en línea, los foros de
j. Entorno USINA discusión, los materiales didácticos
multimodales producidos por las cátedras e
USINA9 es un entorno digital diseñado por el incorporados en aulas virtuales, han tenido
Centro de Innovación en Tecnología y buena repercusión en los estudiantes e impacto
Pedagogía de la UBA, concebido para la positivo en sus aprendizajes.
enseñanza y el aprendizaje a través de En cuanto a los equipos docentes, los
simulaciones de toma de decisiones. Su desarrollos con integración de TIC difundidos
propósito es generar entornos que enriquezcan en la Jornada “Proyecto Integral de Inclusión de
el proceso formativo de los estudiantes de la TIC en la FCV-UBA”, permitieron evaluar el
universidad propiciando procesos de análisis y modo en que gradualmente la cultura digital ha
de resolución de problemas. ido permeando en las prácticas docentes, con
Como estrategia didáctica, las simulaciones diferentes niveles de avance, dando cuenta de
construidas en este entorno sitúan al alumno en un impulso de cambio y transformación, que se
un contexto y lo invitan a adoptar un rol que lo propaga con una celeridad mayor a la prevista
lleva a tomar decisiones contextualizadas, inicialmente. Se evidencia que algunas
similares a las situaciones que enfrenta un experiencias presentadas manifiestan un
profesional del campo de la Veterinaria en el aprovechamiento didáctico de los recursos
ejercicio de su profesión. De esta forma, el tecnológicos más desafiante y al servicio de un
estudiante se enfrenta a un problema o situación modelo de enseñanza innovador, mientras que
a resolver. Para lograrlo, realiza sucesivas otras dan cuenta de una incorporación más
tomas de decisiones que van delineando un elemental, no obstante lo cual todos los
camino que lo conduce a una solución, entre esfuerzos son valorados, teniendo presente que
otras posibles, ya que de acuerdo con las discontinuar rutinas y tradiciones pedagógicas
decisiones adoptadas, el simulador se abre en muy arraigadas es parte de un proceso que
posibles "ramas" que se bifurcan, y que llevan demanda tiempo, y que los docentes transitan
a nuevas situaciones problema. De este modo, por diversas fases en el camino a la integración
el recorrido que el alumno traza tiene de las tecnologías en la enseñanza, escalas que
consecuencias encadenadas. Se promueve así la son parte de una razonable evolución.
transferencia de diversos conceptos y (Sandholtz y Reilly, 2004)
contenidos académicos o teóricos de las Los dos talleres ofrecidos a las cátedras que,
materias, a posibles situaciones de la práctica o como se ha mencionado, comprenden un nivel
el campo profesional. En el recorrido se

9
Entorno USINA: http://citep.rec.uba.ar/usina/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::65 ::
básico y otro avanzado, a partir de este año experiencias de usuario, en la medida que cada
incorporan una tercera alternativa de vez más están siendo incorporadas en las
capacitación orientada al aprovechamiento de prácticas profesionales como por ejemplo:
tecnología móvil en el aula universitaria, impresión 3D de piezas anatómicas, uso de
también concebida desde un enfoque de realidad aumentada y códigos QR, realidad
aprendizaje activo, en el que los estudiantes virtual que propicia actividades de inmersión
asuman un rol protagónico en el proceso de pero también resulta útil para proveer
construcción de conocimiento, de este modo se información a un profesional en ejercicio. De
desarrollan capacidades docentes de cara a este modo la tecnología acerca a los futuros
enfrentar nuevos retos. veterinarios a modelos de trabajo propios del
Ofrecer propuestas formativas actualizadas, campo de actuación profesional. La formación
que interpelen a los estudiantes, que los inspiren de profesionales mediada por TIC no significa
a construir con otros y promuevan una hoy un agregado cosmético o lúdico vinculado
educación dinamizada, es hoy un desafío para con los aprendizajes, sino que propicia
la enseñanza en la educación superior encuentros altamente significativos con
universitaria. En este sentido, el proyecto de la herramientas de uso en el futuro de dichos
FCV-UBA representa un compromiso de profesionales, lo que desafía a la docencia a
cambio. Para ello pone a disposición de la encarar estas innovaciones manifiestas.
comunidad académica un repertorio amplio de
recursos y acompañamiento, a fin de Referencias bibliográficas
aprovechar el potencial de las nuevas ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2012)
tecnologías en el marco de una nueva cultura Tecnologías emergentes, ¿pedagogías
del aprendizaje, en el que las configuraciones emergentes? En Tendencias emergentes en
didácticas reclaman animarse a la invención y educación con TIC. Barcelona: Espiral.
la experimentación, propiciando un diálogo
favorable que comienza a entablarse entre la COBO, C. (2016) La innovación pendiente.
gestión del conocimiento veterinario y la
Reflexiones (y provocaciones) sobre educación,
incorporación de tecnologías digitales.
Asumiendo estos desafíos, los docentes han tecnología y conocimiento. Colección
comenzado a vincular los temas de sus clases Fundación Ceibal/ Debate: Montevideo.
con otros lenguajes, a ensamblar objetos CHAN NÚÑEZ, M. E. (2004) Tendencias en el
digitalizados y recursos variados, a poner a diseño educativo para entornos de aprendizaje
prueba modelos de enseñanza alternativos, digitales. En Revista Digital Universitaria,
activando la creación, la búsqueda, la selección noviembre, Volumen 5, N° 10 • ISSN: 1067-
juiciosa, así como principios pedagógicos de 6079
gran profundidad.
Revitalizar los contenidos de las distintas COLL, C. (2009). Aprender y enseñar con las
materias y la metodología para enseñarlos, es TIC: expectativas, realidad y potencialidades.
otro de los retos que propone esta nueva En Carneiro, R., Toscano, J. C. y Díaz, T.
cartografía educativa en transición. El relato de (coords.), Los desafíos de las TIC para el
esta experiencia, cuya implementación cambio educativo. Madrid: OEI.
continúa y se profundiza, inspira a cada paso
nuevas y superadoras transformaciones. GARDNER, H. (2008). Inteligencias múltiples.
El uso de tecnologías emergentes es el nuevo La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
desafío que la facultad asume desde 2017 de
cara a fortalecer experiencias de aprendizaje IGARZA R. (2010) El aula en transición,
enriquecidas. Estas nuevas tecnologías no solo elementos para un análisis sociocultural de los
resultan fundamentales para el aprendizaje sino programas digitales. Junio 2010. Obtenido de:
que además contribuyen a la adquisición de https://robertoigarza.wordpress.com/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::66 ::
(Última consulta: octubre de 2017) http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?
doi=10.1.1.550.833&rep=rep1&type=pdf
JEWITT, C. Multimodalidad, lectura y (última consulta: abril de 2018).
escritura para el siglo XXI (2005). Discourse:
Studies in the Cultural Politics of Education,
Vol. 26, N ° 3, septiembre de 2005. pp. 315 a
331

KOEHLER, M., MISHRA, P. (2006).


Technological Pedagogical Content
Knowledge: A Framework for Teacher
Knowledge, Teachers College Record, 108 (6),
1017-1054. Obtenido de:
http://www.punyamishra.com/wp-
content/uploads/2017/06/TPACKNewsletterIss
ue33.pdf
(Última consulta: agosto de 2017).

MAGGIO, M. (2012). Enriquecer la


enseñanza: los ambientes con alta disposición
tecnológica como oportunidad. Buenos Aires:
Paidós.

ODETTI, V. (2012). Curaduría de contenidos:


límites y posibilidades de la metáfora.
Recuperado de:
http://www.pent.org.ar/institucional/publicacio
nes/curaduria-contenidos-limites-
posibilidades-metafora (Última consulta:
agosto de 2017)

ONRUBIA. J. (2005). Aprender y enseñar en


entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje:
actividad conjunta, ayuda pedagógica y
construcción del conocimiento. En RED:
Revista de Educación a Distancia, monográfico
II.

PRETTO, N. D. L. (2013) Profesores-autores


en red. En Recursos Educacionales Abiertos
(pp. 89 - 106) Salvador de Bahía: Editora de la
Universidad Federal de Bahía.

SANDHOLTZ, J.; REILLY, B. (2004),


“Teachers, not Technicians: Rethinking
Technical Expectations for Teachers”,
Teachers College Record, Vol. 106, Nº 3, 487-
512. Obtenido de:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::67 ::
Elicitación de Requerimientos Educativos en un Serious Game
Adolfo Tomás Spinelli(1) Stella Maris Massa(2)

Grupo de Investigación en Tecnologías interactivas


Facultad de Ingeniería
Universidad Nacional de Mar del Plata
(1)
[email protected],(2)[email protected]

Resumen  Cómo: Consiste en aprender a través de


las acciones y decisiones que exige el
El presente artículo describe el mecanismo de juego.
Elicitación de requerimientos para Serious  Qué: Consiste en aprender y jugar con
Games (SG) propuesto por el grupo de las reglas que gobiernan al juego (que
Investigación en Tecnologías Interactivas se puede hacer respecto al contexto).
(GTI), para su Modelo de Proceso de  Por qué: Motivación para aprender
Desarrollo de Serious Game (MPDSG). estrategias, tácticas y trucos para ganar
El trabajo se concentra en la Elicitación de los el juego.
requerimientos pedagógicos y su relación con  Dónde: Ambiente del juego con su
el resto de los requerimientos. Se presenta el narrativa e historia embebida
mecanismo a través de la experiencia obtenida (configurando un contexto (social,
por parte del grupo, en el desarrollo del serious físico o histórico) que el jugador
game “Power Down The Zombies”. aprende porque lo necesita para su
El enfoque ha sido útil para especificar los juego.
requerimientos pedagógicos del SG. Por otra  Cuándo: Consiste en el mecanismo
parte esta metodología se convirtió en una implícito en todo juego que obliga al
herramienta que mejoró la comunicación entre jugador a tomar decisiones y
los diseñadores del serious game y los considerar su conveniencia o
expertos. moralidad.
En todos estos niveles se trata de representar
Palabras clave: Elicitación, Especificación, en el juego, la forma en que el individuo
Serious Games, Requerimientos Educativos. afronta problemas del mundo real y brindarle
la posibilidad de aprender de su experiencia al
Introducción intentar resolver la situación problemática.
Todas las actividades lúdicas tienen un Existen VJ que buscan incorporar un nuevo
componente educativo, los videojuegos (VJ) conocimiento o modificar alguna conducta en
transmiten al jugador habilidades sociales y el jugador. Abt [3], Zyda [4] y Sawyer &
competencias, algunas de ellas son Smith [5] los denominan Serious Game (SG) .
enumeradas por Jenkins [1]: Jugar, Actuación, Zyda [4] sostiene que los SG tienen más que
Simulación, Apropiación, Multitarea, historia, arte y software. Es la adición de la
Cognición distribuida, Inteligencia colectiva, pedagogía (actividades para educar o instruir,
Juicio, Navegación transmediática, Trabajo en impartiendo así conocimiento o habilidad) lo
la red y Negociación. que hace que los juegos sean serios. Sin
Por su parte Prensky [2], menciona cinco embargo subraya que la pedagogía debe estar
niveles de aprendizaje (Cómo, Qué, Por Qué, subordinada a la historia y que la componente
Dónde y Cuándo), estos niveles pueden o no de entretenimiento viene primero.
estar presentes y en su conjunto llevan a El entretenimiento proviene del equilibrio
aprender diversas habilidades y conocimientos entre jugabilidad e inmersión. González
a través de la jugabilidad e inmersión. Sánchez [6] denomina jugabilidad al conjunto
de propiedades que describen la experiencia
El autor describe así los niveles: del jugador ante un producto cuyo objetivo

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::68 ::
principal es divertir y entretener. En tanto que Bossolasco [18] y Fanfarelli & McDaniel [19]
Murray [7] dice que la inmersión es: “la entre otros, que apuntan que los SG necesitan
sensación de sumergirse completamente en crear una motivación intrínseca para que sus
otra realidad [...] que acapara toda nuestra usuarios aprendan, en lugar de intentar forzar
atención y aparato sensorial.”. el aprendizaje sobre ellos.
La efectividad de los SG como herramientas La idea clave consiste en combinar la
de enseñanza y entrenamiento se apoya en su experiencia del juego y la motivación
nivel de inmersión visual, sonora y emocional intrínseca, embebiendo los objetivos de
que el usuario obtiene en un ambiente de aprendizaje dentro del juego. Como señalan
interactividad constante. Para lograrlo debe Rocha, Isotani & Bitencourt [20] al afirmar
asociarse con las competencias de Jenkins [1] que el éxito de los SG depende de una
y los niveles de Prensky [2]. especificación que cubra los aspectos:
La diversión, como medio para aprender Educativos, del Juego, del contexto. Junto con
mientras se gana (o pierde) algo en el proceso los requerimientos funcionales y no
(Koster [8]), provee un feedback positivo, que funcionales del software.
junto a las motivaciones sociales, emocionales Si bien el término SG reconoce antecedentes
e intelectuales, en combinación con las en desde 1970 (Abt [3] para juegos de mesa).
características del juego (colaborativo, Es Zyda [4] en 2005 que actualiza el concepto
desafíos y demandas) aumentan el interés y incluyendo a los VJ. Desde entonces los SG
experiencia lúdica. han incursionado en muchos ámbitos
Todos estos factores afectan al compromiso (medicina, política, negocios, educación,
del jugador (su interacción) con el juego, que defensa).
psicológicamente Csikszentmihalyi [9] llama Sawyer & Smith [5] en su taxonomía sobre
"estado flow" y describe como un estado de SG, los clasifican según las instituciones o
ánimo caracterizado por la concentración ámbitos que los usan u ordenan su
enfocada y elevado disfrute durante las construcción, en combinación con el tipo de
actividades intrínsecamente interesantes conocimiento que pretenden impartir.
(Shernoff [10]). Partiendo de esta taxonomía, se pueden
Csikszentmihalyi [9] destaca la necesidad de enumerar varios casos de éxito por rubro, sin
un reto que se alcanza demostrando un embargo no existen casos de éxito evidentes
conocimiento o habilidad, cuyo dominio se en cuanto a su inclusión en el aula.
logra a través del mismo juego. Por otro lado Esta situación se puede explicar por la
González Tardón [11] destaca que una sesión naturaleza de los SG tradicionales y las
de juego provoca emociones eventualmente particularidades de los SG pensados para el
contrapuestas: interés, felicidad, humor, aula:
sorpresa, ansiedad, hostilidad, asco, ira,  Un simulador de vuelo para cazas F16
tristeza y amor. Las cuales se podrían reproduce su física y las situaciones
aprovechar para propiciar y potenciar el reales que pueden acontecer sin
aprendizaje. (González y Blanco [12]), embargo los pilotos están obligados a
La experiencia de juego permite a un usuario usarlos, no existe la atracción por el
entrar en “estado flow” (de inmersión y juego, la inmersión busca solamente
concentración total) en un tiempo mucho que el jugador sienta que vive una
menor que por otros medios (Hamari & situación real.
Koivisto [13]).  El motivo del aprendizaje (Volar el
Según Portnow [14] los SG se construyen F16) es evidente, pues el jugador está
asumiendo que al tratar el contenido obligado a capacitarse, la inmersión
pedagógico como juego, el interés en el mismo busca realismo antes que aprovechar la
mejora el aprendizaje. Esto coincide con diversión para el aprendizaje.
Hecker [15], Blair [16], García Mundo [17],

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::69 ::
 Los SG tradicionales modelan y mecanismo de Elicitación. Dada la naturaleza
simulan fenómenos o situaciones, iterativa del modelo de proceso y su evolución
sobre un tema específico y están incremental, cada ciclo contiene una etapa de
pensados para perdurar en el tiempo. especificación donde se refinan los
En contraposición los SG para el aula, requerimientos.
tratan temas que dependen de los Los requerimientos de un SG, se pueden ver
contenidos y las necesidades del como estables (si están correctamente
docente, por ende son más definidos no cambian durante el desarrollo) y
personalizados. dinámicos (aquellos que parten de una
Si observamos las diferencias entre ambos definición básica pero evolucionan).
enfoques, se observa que la construcción de Los requerimientos estables a lo largo del
los SG tradicionales, son emprendidas por desarrollo se abordan en el primer ciclo, en
empresas o instituciones con grandes cambio aquellos que afectan a la estética, los
presupuestos, que buscan resolver la efectos, la historia o la trama del juego
capacitación o entrenamiento de personal en evolucionan.
rubros específicos, donde el uso de otras Como todo VJ un SG cuenta una historia (la
técnicas se hace excesivamente oneroso o situación real o ficticia que se desea recrear) y
físicamente imposible (no se puede reproducir posee una narrativa (que describe las acciones
un accidente aéreo a escala real). Un Producto y relaciones de causa y efecto existentes entre
de este tipo, permite que su construcción sea los elementos de la historia). En la primera se
abordada por los modelos de proceso embeben los contenidos pedagógicos, en la
tradicionales. segunda buscamos maximizar la jugabilidad e
En el caso del aula, los temas y enfoques son inmersión contribuyendo con el aprendizaje.
innumerables y admiten diversos abordajes en Es necesario que en el comienzo se defina la
función de las políticas educativas o los puntos historia y la narrativa básica que incluyen la
de vista de los docentes. trama, los contenidos pedagógicos y la
Una estrategia es el uso de VJ comerciales, relación entre los elementos (la física o
otra es la utilización de plantillas orientadas a restricciones del Dominio, que aseguran el
que el docente construya sus propios juegos, realismo imprescindible en un SG).
ambas tienen defectos y virtudes. En este artículo se describe la Elicitación de la
Este trabajo avanza en un camino intermedio historia y narrativa básica, realizada durante el
ya abordado por otros, como la iniciativa primer ciclo de Elicitación de requerimientos
RAGE [21]. Se pretende involucrar a la del SG “Power Down the Zombies”.
industria en la provisión de SG para el aula. En
este sentido el Grupo de Investigación en Mecanismo de Elicitación
Tecnologías Interactivas (GTI) ha desarrollado
El mecanismo de Elicitación [26] se basa en el
el Modelo de Proceso para el Desarrollo de SG
enfoque de Leite [27]. En ese marco se
MPDSG [22].
procede a obtener información de diversas
Este modelo procura proveer un medio que
fuentes mediante:
facilite la producción de SG de forma que
 Búsqueda bibliográfica sobre los
exista una oferta variada y de costo razonable
contenidos relacionados con el
a disposición de los docentes y alumnos.
concepto de energía y su uso.
La herramienta está basada en las líneas de
 Actividades grupales con expertos
producción de software (LPS) [23] en conjunto
docentes, expertos del dominio, del
con el modelo de proceso para el desarrollo de
diseño de juegos y gamers.
objetos de aprendizaje MPOBA [24] y el
En función de la información obtenida, se
diseño centrado en el usuario (DCU) [25]
elaboró el léxico extendido del lenguaje (LEL)
Dicho modelo cuenta con un mecanismo de
[28], glosario de términos que se resumen en
especificación y dentro de este de un

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::70 ::
las tablas de: sujetos, verbos, objetos y este ha de surgir de las necesidades de una
estados: empresa, de una institución o de un docente.
 Son sujetos: los actores que interactúan En ese momento es cuando se definen el tema
entre sí y con los objetos a través de los central, el grupo etario de destino y la
verbos, pudiendo cambiar de estado en calificación legal que debe tener.
el proceso. En el caso de Power Down The Zombies, su
 Son verbos: las acciones que realiza un desarrollo se emprende en el marco del
sujeto o los servicios que brinda un proyecto para fomentar la creatividad del
objeto y pueden desencadenar los estudiante, el cual se describe en Massa [31],
cambios de estado de un sujeto u aprobado y financiado por la Dirección
objeto. Nacional de Desarrollo Universitario y
 Son objetos: los elementos sobre los Voluntariado de la Secretaria de Políticas
que se ejercen las acciones (verbos), Universitarias del Ministerio de Educación y
pudiendo proveer algún servicio Deportes de la Nación, en el marco del
(verbo) a consecuencia de la acción Programa “Universidad, Diseño y Desarrollo
recibida y pueden cambiar de estado en Productivo”, edición 2015.
el proceso. En ese contexto, Power Down The Zombies
 Son Estados: las situaciones en que se tiene como objetivo educativo : mejorar la
encuentra un sujeto o un objeto luego tomar decisiones relativos al uso racional,
de haber lanzado o recibido una acción eficiente y consciente de la Energía; como así
y/o servicio (verbo). también poder evaluar los impactos
Utilizando el LEL como base se derivan los medioambientales y sociales de los usos
escenarios en lenguaje natural utilizando la tecnológicos de la energía y reflexionar
técnica de derivación de escenarios descripta críticamente sobre el uso que debe hacerse de
por Leite [28] y Haddad [29]. los recursos naturales”, Los contenidos
Los escenarios son un mecanismo útil para la corresponden a alumnos entre 15 a 17 años
extracción de requerimientos coherentes y no que cursan la escuela media en la provincia de
ambiguos, permitiendo construir en base a Buenos Aires, Argentina. Tomando en cuenta
ellos los documentos de especificación. Según los recursos existentes se decidió limitar los
Rogers [30] estos documentos son el GDD contenidos a la generación y uso de energía
(Game Design Document) de 1 y 10 hojas, que eléctrica, sin descartar su ampliación en un
se complementan con una representación futuro.
dinámica de lo tiene que suceder en el juego Al momento de elicitar los requerimientos se
(un guión). obtuvo el LEL que se presenta (resumido) en
El GDD de 1 y 10 hojas deben contener: las tablas 1,2,3 y 4:
Titulo del juego, Sistema de juego, Edad de los
jugadores, Calificación Legal, Resumen de la Tabla 1 - Sujetos
Símbolo Noción Impacto
historia, Modos de juego, Marketing y juegos
Alumno Participante de Descubrir, Buscar Información,
que compiten con este. la actividad Conocer, Comprender, Manipular y
La diferencia entre ambos radica en el nivel de con el rol de Aplicar conceptos.
alumno
detalle, pues el primero tiene por objeto
interesar a los inversores en la construcción
Tabla 2 - Verbos
del SG como negocio en tanto que el segundo
Símbolo Noción Impacto
es el comienzo del desarrollo.
Descubrir El alumno durante la En este contexto no hay
sesión descubresituaciones (estados)
conceptos (objetos) que impidan la
Requerimientos Pedagógicos que surgen de la
actividad planteada.
ejecución de la acción,
tampoco producen un
cambio de estado al
Todo SG nace con la intención de capacitar a Conocer El alumno define los ejecutarlas. Cuando
conceptos al
un conjunto de personas en un tema específico,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::71 ::
momento en que los descubre, conoce, busca Energía diferentes maneras: en forma de
descubre, en base a la información, movimiento (cinética), de
información que comprende, manipula, posición (potencial), de calor, de
obtiene mediante un aplica y reflexiona. electricidad, de radiaciones
proceso de búsqueda. Cuando reflexiona electromagnéticas, etc.
sobre consecuencias de
Buscar El alumno cuando las decisiones que Generación Es la capacidad transformar una
Información necesita definir un adopta dispara la de Energía forma de energía en otra (en
concepto busca la formación social y nuestro caso en energía eléctrica)
información necesaria humana.
en las fuentes Transporte Medio de transporte físico a
disponibles. de Energía través del cual se envía la energía
desde las estaciones de generación
Comprender El alumno analiza la a los centros de consumo.
definición del
concepto al momento Impacto Es el efecto que produce la
de conocerlo, para Ambiental actividad humana sobre el medio
comprender como ambiente. En este caso al generar
funciona y se energía. Puede ser positivo,
relaciona con los negativo o neutro, dependiendo
otros conceptos. de la fuente, forma, generación y
transporte elegido.
Manipular El alumno al
momento de utilizar
un concepto, lo Tabla 4 - Estados
manipula para que Símbolo Noción Impacto
actúe según lo
comprendido sobre el Tipo de La energía puede ser En este contexto
mismo. Energía convencional o alternativa no hay cambios
generada dependiendo de la fuente de de estado, por lo
Aplicar El alumno ante una energía y del método de cual no se
situación específica generación elegido., una vez disparan
decide que concepto establecido no cambia en este acciones, a partir
utilizar y lo aplica. contexto. de dichos
cambios.
Reflexionar El alumno al Tipo de La generación y el transporte de
descubrir, conocer, Impacto la energía tienen efectos directos
buscar, comprender, Ambiental sobre el ambiente determinando
manipular y aplicar. un impacto positivo, negativo o
Reflexiona sobre las neutro. Este estado se implica
consecuencias de las de la forma de energía y el
decisiones que método de generación y
adopta. transporte elegido. Una vez
establecido no cambia en este
Formar El alumno al En este contexto no hay
contexto.
Intelectualmente descubrir, conocer, situaciones (estados)
buscar, comprender, que impidan la
Formar manipular y aplicar ejecución de la acción,
Socialmente va formándose en el tampoco producen un
En base al LEL y utilizando el algoritmo de
plano intelectual y cambio de estado al derivación de escenarios se obtuvieron los
profesional (al ejecutarlas. En este
incorporar los contexto no disparan
siguientes (tabla 5,6,7,8) :
conocimientos ninguna acción.
técnicos) y en el Tabla 5 - Aplicar
plano social y Componente Descripción
humano (al
Formar reflexionar sobre las
Profesionalmente consecuencias de las Titulo Aplicar un concepto a una situación
decisiones que toma). dada.
Objetivo Obtener de las fuentes la
Tabla 3 - Objetos información para conocer,
comprender y utilizar un concepto.
Símbolo Noción Impacto
Energía Es la capacidad que posee unSobre un Contexto La actividad le presenta al alumno la
cuerpo para realizar una acción o
concepto se necesidad de tomar decisiones, para
trabajo, o producir un cambio o
busca lo cual debe conocer y comprender,
una transformación y se
información, se manipular y aplicar un concepto.
manifiesta cuando pasa de unlo conoce, se lo
cuerpo a otro. comprende, Recursos Fuentes de Información y Conceptos.
manipula o se lo
Fuentes de Las Fuentes de energía son los pone en práctica Actores Alumno
Energía recursos existentes en la (aplica).
naturaleza de los que se puede Set de Episodios  Buscar información para
obtener energía. conocer y comprender el
concepto.
Formas de La Energía puede manifestarse de  Manipular el concepto.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::72 ::
 Aplicar el concepto. Actores Alumno
Casos Alternativos No hay Set de Episodios El alumno reflexiona sobre los
aspectos intelectuales, profesionales,
sociales y humanos que surgen como
Tabla 6 – Buscar Información consecuencia de sus decisiones.
Componente Descripción
Casos Alternativos No hay

Titulo Buscar Información


Objetivo Obtener de las fuentes la
Al analizar la información se decide
información para conocer y circunscribir el tema a la generación y uso de
comprender un concepto.
energía eléctrica. Esto se tuvo en cuenta para
la elicitación de los requerimientos de dominio
Contexto Ante la necesidad de adoptar una
decisión el alumno debe buscar y del juego.
información que le permita hacerlo. A los efectos de elicitar estos requerimientos
Recursos Fuentes de Información y Conceptos. se realizaron las mismas prácticas que se
Actores Alumno usaron para los requerimientos pedagógicos.
Set de Episodios El alumno utiliza los elementos Por razones de espacio del artículo, no se
previstos en el juego para obtener
información sobre los conceptos
incluyen los LEL o escenarios resultantes, sino
involucrados en la toma de un resumen de las conclusiones obtenidas.
decisiones, conociendo y
comprendiendo los conceptos en el
proceso. Requerimientos del Dominio
Casos Alternativos No hay
Los aspectos técnicos a tener en cuenta para
crear un juego realista sobre el uso de la
Tabla 7 – Manipular Información
energía están incluidos en el motor de física de
Componente Descripción
las herramientas de desarrollo de videojuegos
Titulo Manipular el concepto. como Godot [32] o Unity [33].
Objetivo Manipular los conceptos según su Por otro lado el resto de los aspectos técnicos
comprensión de los mismos. Utilizar resultan de la aplicación de fórmulas que
la información obtenida para llevar
adelante los cálculos y acciones corresponden a contenidos de enseñanza
necesarios en el proceso de tomar media. Dicha información se obtuvo de las
una decisión.
distintas fuentes ya mencionadas en los
Contexto Ante la necesidad de tomar una
decisión el alumno debe manipular el requerimientos pedagógicos.
concepto, en el proceso de ejecutar la
acción que implica su decisión.
Requerimientos del Juego
Recursos Fuentes de Información y Conceptos.
Actores Alumno La historia y la narrativa del juego se resume
Set de Episodios El alumno utiliza los elementos en el argumento que se describe a
previstos en el juego para manipular continuación:
el concepto, durante el proceso de
toma de una decisión. En un mundo apocalíptico, un científico (el
Casos Alternativos No hay
personaje principal o PP) se recluye en una
fortaleza junto a un conjunto de humanos.
Estos son atacados todas las noches por
Tabla 8 - Reflexión oleadas de zombis. Los zombis convierten a
Componente Descripción los humanos en zombis mordiéndolos,
Los humanos matan a los zombis
Titulo Formar
exponiéndolos a la luz. Para defenderse los
Objetivo Actividad introspectiva de reflexión
del alumno que le confiere humanos deben generar energía durante el día,
formación. aprovechando las fuentes de energía basadas
Contexto Se ha tomado una decisión y esta ha en las formas de energía disponibles.
generado determinadas
consecuencias.
El uso de la energía y el tipo de generación
Recursos Concepto y fuentes de Información
(convencional o alternativa) afecta la calidad

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::73 ::
de vida y si esta decae los humanos abandonan para adecuar o ampliar el banco de
la fortaleza. El juego termina si no hay más baterías.
zombis o los zombis muerden al PP.  El jugador establece cuanta energía se
destina al confort y cuanta a la defensa,
El GDD para ello puede consultar la
información sobre consumo, hacer
La historia a incluir en los GDD de 1 y diez
cálculos y realizar simulaciones de
hojas, está basada en la esbozada como
consumo.
requerimiento del juego. Esta historia tiene dos
Si se presta atención en los puntos destacados
momentos claramente establecidos el día
se observa que conjuntamente a los aspectos
(periodo para preparar defensas y acumular
del dominio y juego, están presentes los
defensas) y la noche (periodo en el que se
escenarios sobre las actividades de
consume energía para la defensa y el confort).
aprendizaje: buscar información, manipular
La noche es jugabilidad e inmersión pura,
conceptos, aplicar conceptos y reflexionar.
aunque las decisiones adoptadas en su
momento también contribuyen con el
aprendizaje. Sin embargo es el día donde se
Conclusiones
presentan la mayor cantidad de actividades de El uso de los escenarios ha facilitado la
aprendizaje: elaboración de una historia básica donde los
 Al comienzo del día los humanos traen tres tipos de requerimientos se puedan
recursos para la defensa que obtienen presentar de forma armónica.
en el exterior de la fortaleza y se los De esta manera la narrativa del juego oculta el
almacena en los depósitos. contenido pedagógico a los ojos del jugador,
 El jugador cuenta con bibliotecas para mientras queda a la vista para quienes han de
conocer las características de cada construir el software.
recurso (combustibles, generadores, En conclusión, el mecanismo de Elicitación
baterías, lámparas, reflectores, etc.), propuesto nos ha permitido especificar los
 El jugador recorre la fortaleza objetivos pedagógicos de forma útil para el
revisando, reparando y construyendo desarrollo del SG “Power Down The
defensas, para ello se vale de paneles Zombies”.
que le informan el estado de cada
componente (reflector , lámpara) y Trabajos futuros
decide si lo reemplaza función de su
Esta experiencia forma parte del trabajo de
compatibilidad, consumo, luz emitida,
campo de la tesis de magister en Ingeniería de
etc.) . para ello cuenta con la
Software denominada “Elicitación de
información técnica y una calculadora.
requerimientos centrada en el usuario para el
 El jugador establece la estrategia de
desarrollo de Serious Games” de la Facultad
generación de energía, eligiendo el tipo
de Informática de la Universidad Nacional de
de generadores, en función de las
La Plata.
existencias de sus depósitos
En el futuro se prevén nuevas experiencias, en
(generadores y combustibles). Para ello
el marco del proyecto investigación del Grupo
puede consultar la información de la
de Investigación en Tecnologías Interactivas
biblioteca, hacer cálculos y
(GTI), con el objeto generalizar las
simulaciones de carga.
conclusiones obtenidas.
 El jugador debe revisar, reparar y
aumentar su capacidad de
Referencias
almacenamiento, para ello consulta la
información sobre las baterías y realiza [1] Jenkins, H. (2009). Confronting the
los cálculos y simulaciones necesarias, challenges of participatory culture:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::74 ::
Mediaeducation for the 21st century. White Dispositional Flow Scale – 2. Computers in
Paper. MacArthur Foundation. Human Behavior, 40, 133-143.
[2] Prensky, M. (2001). Digital game-based [14] Portnow, J. (2008). The power of
learning. New York: McGraw-Hill. tangential learning [Mensaje en un blog]..
[3] Abt, C. (1970). Serious games. The Viking Recuperado de http://www.edgeonline.
Press. New York, EEUU. com/blogs/the-power-tangential-learning.

[4] Zyda, M. (2005). From visual simulation to [15] Hecker, C. (2010). Achievements
virtual reality to games. Computer, 38(9), considered harmful?. Conference presented
25-32. IEEE. at Game Developer's Conference. San
Francisco, California.
[5] Sawyer, B. y Smith, P. (2008). Serious
games taxonomy. Serious Game Summit [16] Blair, L. (2012). The use of video game
2008. San Francisco, USA. achievements to enhance player
performance, self-efficacy, and motivation.
[6] González Sánchez, J. L. (2010). Doctoral Dissertation. University of Central
Jugabilidad. Caracterización de la Florida.
experiencia del jugador en videojuegos.
Tesis doctoral. Universidad de Granada, [17] García Mundo, L., Vargas Enríquez, J. ,
España. Genero, M. y Piattini, M. (2014).
¿Contribuye el Uso de Juegos Serios a
[7] Murray, J. H. (1997). Hamlet on the Mejorar el Aprendizaje en el Área de la
Holodeck: The Future of Narrative in Informática?. En Actas de las Jornadas de
Cyberspace. Simon and Schuster. Enseñanza Universitaria de la Informática
[8] Koster, R. (2013). Theory of Fun for Game (JENUI 2014). Oviedo.
Design. 2nd Edition. O'Reilly Media. [18] Bossolasco, M., Enrico, R. Casanova, A.
[9] Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The y Enrico, E. (2015). Kokori, un Serious
psychology of optimal experience. New Game. La perspectiva de los estudiantes
York: Harper and Row. ante una propuesta de aprendizaje
innovadora. Revista de Educación a
[10] Shernoff, D. J., Csikszentmihalyi, M., Distancia, 45.
Schneider, B., & Shernoff, E. S. (2003).
Student engagement in high school [19] Fanfarelli, J. & McDaniel, R. (2015)
classrooms from the perspective of flow Individual Differences in Digital Badging:
theory. School Psychology Quarterly, 18 Do Learner Characteristics Matter?. Journal
(2), 158–176. of Educational Technology Systems, 43(4),
403–428.
[11] González Tardón, C. (2006). Emociones y
Videojuegos. En III Congreso Online- [20] Rocha V.R., Isotani S. y Biitencourt I.
Observatorio para la cibersociedad. (2015). Análise, Projeto, Desenvolvimento
Conocimiento Abierto. Sociedad libre. e Avaliação de Jogos Sérios e Afins: uma
revisão de desafios e oportunidades. IV
[12] González, C. y Blanco, F. (2008). Simpósio Brasileiro de Informática na
Emociones con videojuegos: incrementando Educação e X Conferencia Latino
la motivación para el aprendizaje. Revista Americana de Objetos e Tecnologias de
electrónica teoría de la educación. Aprendizagem , 26(1), pp. 692. Maceió,
Educación y cultura en la sociedad de la Alagoas, Brasil.
información, 9, 69- 92.
[21] Proyecto Rage: Realising and Applied
[13] Hamari, J. & Koivisto, J. (2014). Gamyn g Eco-System. Proyecto financiado
Measuring flow in gamification: por el programa de innovacion y desarrollo

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::75 ::
de la Union Europea ; Horizon:2020, bajo [30] Rogers, S. (2014). Level Up! The guide to
acuerdo No. 644187. great video game design. John Wiley &
[22] Evans, F., Spinelli, A.T., Zapirain E., Sons.
Massa, S.M., Soriano, F. (2016). Procesos [31]Massa, S.M., Spinelli, A., Morcella, A.
de Desarrollo de serious games. Diseño (2015). Videojuego Educativo: un proyecto
Centrado en el Usuario, Jugabilidad e para fomentar la creatividad centrado en el
Inmersión, trabajo aprobado y presentado estudiante. En el III Congreso Internacional
en el IX CAEDI (2016), 7 al 9 de setiembre Videojuego y Educación (CIVE 2015).
2016, Resistencia Chaco, República Universidad de Tres de febrero, Buenos
Argentina Aires, Argentina.
[23] Clements, P. , Northrop L. (2001), [32] Godot, 2001-2018, Motor de Videojuegos
Software Product Lines: Practices and de licencia libre, desarrollado por OKAM.
Patterns. Addison-Wesley. https://godotengine.org/
[24] Massa, S.M. (2013). Objetos de [33] Unity, 2005-2018, Motor de Videojuegos
Aprendizaje: Metodología de Desarrollo y de licencia Libre/Propietaria, desarrollado
Evaluación de Calidad. Tesis Doctoral. por Unity Technologies.
Facultad de Informática. UNLP. L Plata. https://unity3d.com/es.
[25] Granollers, T. (2004). MPIu+a. Una
metodología que integra la ingeniería del
software, la interacción persona-ordenador
y la accesibilidad en el contexto de equipos
de desarrollo multidisciplinares (Tesis
Doctoral). Universitat de Lleida.
[26] Spinelli Adolfo Tomás, Massa Stella
Maris, Evans Felipe, Rico Carlos. (2017).
Elicitación de Requerimientos en serious
game, un caso de estudio. En Tecnología
Innovación y Creatividad: III JATIC 2017.
compilado por Malbernat, L.R. Finochietto,
J.R. Cormons, M.A., Varela, AE.
Universidad CAECE, Mar del Plata,
Argentina.
[27] Leite, J.C.S.P.: Application Languages: A
Product of Requirements Analysis.
Departamento de Informática, PUC-/RJ
(1989).
[28] Leite, J. C. S. P., Haddad, G. D. S.,
Doorn, J. H. y Kaplan, G. N. (2000). A
Scenario Construction Process.
Requirement Engineering, 5(1), 38-61.
Springer.
[29] Hadad, G.D.S. (2007). Uso de Escenarios
en la Derivación de Software . Tesis
doctoral. La Plata: Universidad Nacional de
la Plata.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::76 ::
BUILDING THE FUTURE WITH SC: SMART CLASSROOM 2.0

Mansilla Luis¹, Nonino Fabian¹, Spooner Federico¹


Ing. Pedro López²

Desarrollador e investigador del proyecto¹


{lmansilla022, fabian.nonino, spoonerfederico}@gmail.com
Docente Coordinador²
[email protected]
Universidad Abierta Interamericana - Rosario, Santa Fe, Argentina

RESUMEN campo dentro de nuestra facultad y en base a


evaluaciones posteriores tener la posibilidad
Smart Classroom 2.0 intenta brindar espacios de implementarlo en otras
educativos tecnológicamente enriquecidos y dependencias/facultades.
adaptados que apoyen de manera proactiva A la hora de pensar sobre cuál iba a ser nuestra
tanto a docentes como alumnos en el investigación o proyecto, se nos ocurrió pensar
desarrollo de las clases. Nuestro prototipo que actividades dentro del ámbito de nuestras
puede proveer soluciones adaptativas que se clases podrían automatizarse.
ajusten y generen beneficios para los usuarios
de dichos entornos. INTRODUCCION
En este artículo se propone tanto un modelo de
Aula Inteligente, como las herramientas Tradicionalmente, a la hora de comenzar una
necesarias para automatizar muchas de las clase en particular, un alumno o profesor,
tareas cotidianas que se ejecutan en este obtiene información de donde se va a impartir
ámbito. Agregámos también un módulo de una clase; en bedelía, algún transparente o
Aula Virtual para mejorar aún más la consultando a otros compañeros. Siendo estos
experiencia de los alumnos. medios, muchas veces poco confiables, y ante
un cambio de cronograma, la notificación en
Palabras Clave: Aula Inteligente, Aula tiempo y forma del mismo es casi siempre
Virtual, ahorro energético, asistencia nula, obligando a los involucrados a perder
controlada. mucho tiempo hasta dar con la clase o aula
esperada.
CONTEXTO Por otro lado, muchas veces llegamos y ya se
encuentran encendidos luces, proyectores,
Luego de investigar durante todo 2017 y ventiladores y/o aires acondicionados que
principios de 2018 sobre el proyecto Arduinos, quedaron de otra clase, o nosotros
decidimos realizar un trabajo que aplique los descuidamos los mismos sin apagarlos al
conocimientos que fuimos incorporando. terminar. Esto se traduce en desgaste de los
Enfocamos nuestros esfuerzos a lograr un equipos y consumo de luz innecesario.
prototipo de aula virtual con funciones El sistema de aula inteligente que proponemos,
avanzadas para luego realizar pruebas de llega para brindar asistencia autónoma a estos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::77 ::
casos cotidianos. de Essex[2].1
Programando el aula con el cronograma de Desde la investigación número tres, se
horarios en los que va a estar activa durante la muestran los impactos que tienen las TIC no
jornada, profesor afectado y listado de sólo en el ámbito educativo, sino en la
alumnos inscriptos. La misma posee toda la sociedad en general. Se habla de las ventajas
información necesaria para funcionar. El de la educación a distancia y además se
sistema de control chequeara fecha y hora en plantean “Dos vertientes en la relación entre
cada momento, y si se encuentra en horario de las TICs y la educación”[3].
inactividad, procederá a apagar todo sistema El trabajo número cuatro, presenta una
eléctrico que tenga bajo su control y metodología de aprendizaje llamada ABP
restablecerlos al comienzo del cursado o “Aprendizaje Basado en Problemas” que
tiempo antes según se parametrice. intenta promover el desarrollo de la enseñanza
Tanto alumnos como profesores podrán de la tecnología, aplicando para ello hardware
chequear en la correspondiente aplicación opensource, poniendo foco especialmente en
móvil o vía web. Que aula fue asignada para el Arduinos[4].
cursado en cuestión. Tomando como referencia los trabajos
Al llegar a la misma, antes de entrar, se anteriores, se presenta una tabla comparativa
anunciarán mediante un control biométrico a entre los diferentes trabajos y las
la entrada del aula. Dejando así constancia de características más importantes del presente
ingreso y por ende asistencia a la clase. Los trabajo de investigación.
alumnos atrasados o el mismo profesor puede
en todo momento chequear quienes ya se Tabla 1. Comparativa de trabajos anteriores con el
encuentran en el aula. proyecto actual.
Llegando al tiempo de finalización, el sistema
alertará a la aplicación móvil del profesor, Trabajo C C C3 C C C6
recordándole que su tiempo de clase está 1 2 4 5
terminando, para que pueda así formular una Ambientes
conclusión o notificar que su clase se va a Inteligentes en
prolongar. De esta forma. No se requiere Contextos X X X
Educativos: Modelo y
presencia física de los bedeles en cada aula, Arquitectura
muchas veces interrumpiendo la clase para
tomar asistencia. En caso de que el sistema The Intelligent
Classroom: Beyond X X X X
biométrico falle, El profesor desde su Four Walls
aplicación móvil podrá tomar asistencia o
ajustar los presentes. TIC: Su uso como
Herramienta para el
Fortalecimiento X X X
ESTADO DEL ARTE y el Desarrollo de la
Educación Virtual

A continuación se hace referencia a diferentes ABP (Aprendizaje


proyectos que fueron tomados como punto de Basado en Problemas)
partida a la hora de llevar adelante la para la enseñanza de
proyectos X X X
realización del presente trabajo. tecnologicos
El trabajo número uno se basa en un modelo interdiciplinares
de ambiente inteligente adaptativo apuntado basados en Arduino

principalmente a la educación [1]. Trabajo Actual X X X X X X


En el número dos, se plantea el desarrollo de
un i-campus o campo inteligente el cual C1: Smart Classroom C2: TIC en la educación C3: Arduinos
intenta redefinir la forma de educar utilizando C4: Aula Virtual C5: Eficiencia Energética C6: Recursos
la informática como bastión, se muestra un didácticos
caso de aplicación puntual en la Universidad 1 https://www.essex.ac.uk/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::78 ::
ANALISIS Red:La red bajo la que se comuniquen todos
los nodos de control de cada aula estará
Protocolo de comunicación entre aislada de la red de acceso al servidor vía
dispositivos y el servidor: Cada nodo de celulares o navegadores.
control del aula, se comunicaran con el Para ello, el diseño lógico de la red constará de
servidor mediante el uso del protocolo TCP/IP. 2 vlans diferentes, una para los nodos de
Serán dotados de un módulo ESP8266 para control y otra bajo la cual el servidor reciba
enlace inalámbrico bajo el estándar IEEE todas las peticiones de aplicación (web o
802.11 b/g/n, o un módulo ENC28J60 para celular). Pare evitar así que problemas típicos
enlace alámbrico bajo el estándar IEEE 802.3 de redes abiertas al exterior, como inyección
según sea el caso. de dhcp, tormentas de broadcast entre otros,
Dichos mensajes se enviaran via HTTP en comprometan el funcionamiento de los nodos.
formato JSON. Donde cada endpoint De esta forma, tanto celulares como
interpretará y dará una respuesta en este navegadores, interactuarán exclusivamente
mismo formato. con el servidor. Y este será el responsable de
ESP8266 ESP-01: Es un módulo autónomo notificar a los nodos de control.
capaz de establecer un enlace WIF
autenticandose en un router remoto y
establecer comunicaciones simples bajo tcp/ip.
Entre otras cosas, desencriptar mensajes
JSON, tomar decisiones y brindarle estados a
su GPIO en consecuencia.
ENC28J60: Es un módulo capaz de establecer
un enlace Ethernet y establecer
comunicaciones simples bajo tcp/ip, y
comunicar el resultado vía SPI hacia Arduino,
quien se encargará de decidir e interactuar con
Funcionamiento: El bedel accederá a la
el dispositivo a controlar.
plataforma y asignará un aula en particular, el
Arduino Pro Mini: Microcontrolador elegido
cronograma de toda la semana…
por su relación costo/capacidad. Siendo su
especificando por día, materia a dictar, horario
corazón un ATMEGA 328, posee 14
de inicio/fin y profesor que la dicta. Con dicha
entrada/salidas digitales, 6 entradas
información, el servidor tendrá conciencia de
analógicas, Protocolos SPI I2C y UART.
los horarios de inactividad y enviará, cuando
Gracias a estas características, es más que
llegue el momento, a los nodos de control de
suficiente para interactuar con los diferentes
dicha aula, la acción correspondiente, tanto de
dispositivos a controlar, quedando holgado
encendido como de apagado entre otras.
para futuras implementaciones.
En cualquier momento, un alumno o profesor
podrá consultar, en qué aula tiene asignada la
materia y en qué horario. A medida van
ingresando al aula, tanto alumnos como
profesores se identificaran biometricamente al
ingresar, esto enviará al servidor la
notificación que un alumno o el profesor, se
encuentran en el aula a la espera de la clase.
Esta información contribuye a la asistencia,
donde el bedel no tendrá más que pedirle al
sistema el listado de los presentes. Tanto de
alumnos como el profesor. En todo momento

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::79 ::
un alumno podrá ver si sus compañeros o el
mismo profesor ya se encuentran en el aula o SoftwareSerial BT1(10, 11); // RX | TX
no. void setup()
{ pinMode(8, OUTPUT); // Al poner en HIGH
Al concluir la clase, el profesor confirma que forzaremos el modo AT
la misma ha terminado vía la app y si fuese pinMode(9, OUTPUT); // cuando se alimente
necesario, el servidor nuevamente se comunica de aquí
digitalWrite(9, HIGH);
con los nodos de control, apagando todo delay (500) ; // Espera antes de encender
sistema que consume energía el modulo
innecesariamente. Serial.begin(9600);
Serial.println("Levantando el modulo HC-05");
Aula Virtual: En caso que un alumno no digitalWrite (8, HIGH); //Enciende el modulo
pueda asistir a una clase, lo informa mediante Serial.println("Esperando comandos AT:");
la app o via web, la misma le devolverá un BT1.begin(57600);
}
acceso que se habilitará a bajar el video void loop()
cuando la clase termine. { if (BT1.available())
Serial.write(BT1.read());
if (Serial.available())
BT1.write(Serial.read());
}

Luego de varias pruebas descubrimos que la


comunicación cliente-servidor era solamente
punto a punto por lo que no soportaba su
instalación en un ambiente multipunto.
Esta realidad nos hizo reflexionar sobre la
practicidad del Bluetooth para realizar este
tipo de conexiones y nos dimos cuenta que
utilizando un módulo WiFi o Ethernet no sólo
tendríamos la posibilidad de establecer
En el salón existirá una cámara IP la cual se
sesiones multipunto, sino que además tanto los
activará y desactivará siguiendo el itinerarion
dispositivos de red Ethernet/Wifi son de uso
tal cual los demás módulos inteligentes, la
cotidiano/facilita su adaptabilidad.
camara grabará toda la clase para guardarla en
un storage, dejándola disponible para el
Escenario 2:
alumno que faltó a clases, pueda bajar el video
En la búsqueda de un medio de conectividad
y verlo para así no perderla
que cumpla con los nuevos requisitos,
Junto con esta funcionalidad, el alumno
encontramos dos módulos que nos permitieron
también puede subir un certificado médico o
lograr tanto la conectividad alámbrica como
algún otro documento que justifique su
inalámbrica de manera transparente sin
ausencia.
modificar el hardware de base.
Tanto el módulo ENC28J60 (ethernet) como el
DESARROLLO módulo ESP8266 ESP-01 se comunican con el
Escenario 1: arduino bajo el mismo estándar y protocolo
Al momento de seleccionar el hardware para SPI.
comunicar el Arduinos con el servidor Lo cual nos permite dependiendo el medio,
principal, decidimos utilizar un módulo optar por una tecnología u otra, al mismo costo
bluetooth HC05. El cual vía comandos AT, y mínimo impacto
permite configurarse de modo cliente/servidor. Ambos módulos son autónomos en cuanto a
tecnologías de red se refiere, no hay necesidad
Comunicación Arduinos-Servidor por de estudiar o controlar las capas del modelo
Bluetooth OSI a bajo nivel, su chipset se encarga de ello
#include <SoftwareSerial.h> y nos brinda via SPI al arduino el resultado de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::80 ::
los eventos . IPAddress subnet(255,255,255,0);
En lo que a WIFI se refiere, el chip gestiona y WiFi.config(ip, gateway, subnet);
controla seguridad, encriptación, frecuencia y Serial.print("Conectado! ");
//módulo conectado, inicia servicio
control de ruido. Despreocupándonos de todo server.begin();
control del medio . }

Setup inicial de módulos y variables En esta nueva arquitectura, el servidor tendrá


Ethernet conciencia de que nodos se van suscribiendo al
//libreria para el cómodo uso de enc28j60 sistema, y comenzará a interactuar con ellos...
#include <EtherCard.h>
//libreria para el cómodo uso de json
estando ellos solo escuchando órdenes y
#include <ArduinoJson.h> brindando resultados de las mismas. Enviará
//definimos la mac del nodo mensajes de Keep Alive para saber si los
static byte mac[] = { 0xDD, 0xDD, 0xDD, 0x00, 0x01,
0x05 };
mismos se encuentran activos y refrescar sus
//definimos su ip estados.
static byte ip[] = { 192, 168, 30, 3 }; Para nuestro primer escenario, se desarrolló un
//estado global del nodo
int estado =0;
código simple en java que envía mensajes http
const int ENCENDIDO=1; vía puerto 80 a las ips que conoce como
const int APAGADO=2; nodos.
const int ESTATUS=3;
byte Ethernet::buffer[700];
Del lado del arduino, recibe dichos mensajes,
void setup() { actúa en consecuencia y brinda su respuesta
Serial.begin(9600); ACK / NACK
if (!ether.begin(sizeof Ethernet::buffer, mac, 10))
Serial.println("Error al acceder a enc28j60");
Como se puede notar, en ningún momento
else lidiamos con el medio físico, ya sea ethernet o
Serial.println("Inicializado"); wifi en el control. Lo que nos dio la
if (!ether.staticSetup(ip))
Serial.println("No se pudo establecer la dirección
transparencia que buscamos al delegar esto al
IP"); hardware dedicado.
Serial.println();
}
Función “Responder”
static word responder()
{
BufferFiller bfill = ether.tcpOffset();
Setup inicial de módulos y variables WIFI bfill.emit_p(PSTR("HTTP/1.0 200 OKrn"
//libreria para el cómodo uso de ESP8266 "Content-Type: application/json;charset=utf-8"
#include <ESP8266WiFi.h> "\r\n"
//libreria para el cómodo uso de json "{\"nodo\":$S, \"estado\":$D}"
#include <ArduinoJson.h> "n"), ip, estado);
//Declaramos el puerto 80 para escucha de peticiones return bfill.position();
WiFiServer server(80) }
int estado =0;
const int ENCENDIDO=1;
const int APAGADO=2; Programa principal Módulo Ethernet
const int ESTATUS=3;
void setup() void loop()
{ {
Serial.begin(115200); //lee el último paquete recibido, lo guarda en el
WiFi.begin("ssid", "password"); buffer y devuelve el tamaño
Serial.print("Conectando"); word len = ether.packetReceive();
while (WiFi.status() != WL_CONNECTED) //extrae del buffer (si es tcp termina la
{ conversación)
//espera hasta que el modulo enlace con el router word pos = ether.packetLoop(len);
delay(500);
Serial.print("."); if (pos)
} {
Serial.println(); if (strstr((char *)Ethernet::buffer + pos, "GET /?
//declara ip estática del nodo y su mascara on=1") != 0) {
IPAddress ip(192,168,30,4); //ejecutar subrutina para encender,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::81 ::
dependiendo lo que se esté queriendo automatizar que el sistema tiene siempre la última
estado= ENCENDIDO; información sobre qué aula está desocupada y
hasta cuando. A la hora de aplicar el cambio de
}
aula. Tanto Alumnos como profesores pueden
if (strstr((char *)Ethernet::buffer + pos, "GET /? chequear la reasignación y remitirse a la nueva
on=0") != 0) { aula casi sin pérdida de tiempo. Reduciendo
//ejecutar subrutina para apagar el dispositivo
estado=APAGADO;
así la pérdida de tiempo de clase ante
} eventualidades de este estilo.
if (strstr((char *)Ethernet::buffer + pos, "GET /? Por otro lado, aunque parezca ínfimo, la
estado=1") != 0) {
//petición de estados
reducción del consumo de un aula por muy
} cortos periodos de tiempo, este multiplicado
ether.httpServerReply(responder()); por todas las aulas del establecimiento, por
}
}
todo el año, demuestra una reducción notable
del consumo.
Otra gran ventaja es que no se requiere perder
Programa principal Módulo WIFI tiempo de clases en la toma de asistencia, ni
void loop() del traslado de responsables al aula, muchas
{ veces interrumpiendo la clase en momentos
//le pregunta al server si no hay algún cliente
disponible inapropiados.
// si no es así termina el bucle y vuelve a comenzar Ya no se requiere de un gran personal de
WiFiClient client = server.available(); bedelía para cubrir todas las aulas, que en
if (!client){
return; edificios grandes, son entre 3 a 6 bedeles para
} tomar a tiempo todas las asistencias.
while(!client.available())
delay(1);
String req = client.readStringUntil('\r'); LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y
client.flush();
//lee la request del cliente (su url completa) y
DESARROLLO
comprueba si es la url esperada
//en caso que lo sea, setea la variable val en 1 o en El proyecto pertenece a una de las 5 líneas de
0 según corresponda investigación de CAETI Rosario2
int val;
if ( req.indexOf("?on=1") != -1) denominada “Sociedad del Conocimiento y
//ejecutar subrutina para encender, dependiendo lo Tecnologías aplicadas a la Educación”. Las
que se esté queriendo automatizar producciones de esta línea tienen la intención
estado= ENCENDIDO;
de “...potenciar las sinergias originadas en la
else if (req.indexOf("?on=0") != -1) vinculación del contenido, el conocimiento y
{ el aprendizaje para lograr que los contenidos
//ejecutar subrutina para apagar el dispositivo
estado=APAGADO; y conocimientos sean completos, accesibles,
}else if (req.indexOf("?estado=1") != -1) interactivos y utilizables en el tiempo. Se
{ generarán avances en términos de usabilidad,
//petición de estados
} accesibilidad, escalabilidad y costo de los
client.print(responder()); métodos y tecnologías que manejan la
} creación, distribución y aprehensión del
conocimiento...”[12]

Beneficios: Gracias a esta continua interacción CONCLUSION


entre alumnos, profesores y bedeles sobre el
sistema de aulas inteligentes. La información Hemos desarrollado esta propuesta en función
es actualizada y propagada de manera a problemáticas que en algún momento tanto
inmediata. Donde casos como por ejemplo, la nosotros como compañeros y docentes hemos
necesidad de un cambio de aula de manera
inesperada se vuelve mucho más simple, ya 2 http://caeti.uai.edu.ar/lineas.aspx

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::82 ::
padecido en algún momento. Pensando en el PROYECTOS TECNOLOGICOS
medio ambiente y el ahorro energético, que es INTERDICIPLINARES BASADOS EN
un tema que preocupa cada vez más y no esta ARDUINO." Encuentro Internacional de
de mas que la tecnología ayude a las políticas Educación en Ingeniería ACOFI 2014. 2014.
de concientización, que no siempre tienen en [5]Cabero, Julio, et al. "Nuevas tecnologías
la gente el efecto esperado. aplicadas a la educación." Madrid, Síntesis
Bajo el Concepto de OpenSource, invitamos a (2000).
cualquier establecimiento ya sea tecnológico o [6] Introducción a JSON
no, que desee implementarlo, tenga las https://json.org/json-es.html
herramientas para enriquecer el mismo o como [7]Android Things
ejemplo para el estudio y formación de https://developer.android.com/things/index.ht
profesionales en el ámbito de la electrónica y ml
sistemas. [8] IoT and iOS - Lessons Learned
https://www.dotconferences.com/2017/01/hug
ues-bernet-rollande-iot-and-ios-lessons-
learned
[9] D. McMaster, K. McCloghrie. “Definitions
of Managed Objects for IEEE 802.3 Repeater
FORMACION DE RECURSOS Devices”
HUMANOS https://tools.ietf.org/html/rfc2108
[10] P. Calhoun, M. Montemurro, D. Stanley
El presente trabajo, fue realizado por alumnos “Control and Provisioning of Wireless Access
del Centro de Altos Estudios en Tecnologías Points (CAPWAP) Protocol Binding for IEEE
Informáticas de la Universidad Abierta 802.11”
Interamericana regional rosario (CAETI https://tools.ietf.org/html/rfc5416
Rosario) del último año de la carrera de 5
Ingeniería en Sistemas Informáticos: Luis
Mansilla, Fabian Nonino y Federico Spooner.
El mismo cuenta con la dirección del
Ing.Pedro López, docente de Universidad
Abierta interamericana.

BIBLIOGRAFIA

[1] Hernández-Calderón, José-Guillermo,


Edgard Benítez-Guerrero, and Carmen
Mezura-Godoy. "Ambientes inteligentes en
contextos educativos: modelo y arquitectura."
Research in Computing Science 77 (2014): 55-
65.
[2] Dooley, James, et al. "The Intelligent
Classroom: Beyond Four Walls." (2011): 457-
468.
[3] Rosario, Jimmy. "TIC: Su uso como
Herramienta para el Fortalecimiento y el
Desarrollo de la Educación Virtual." DIM:
Didáctica, Innovación y Multimedia 8 (2006).
[4] RIVERA, YAIR ENRIQUE. "ABP
(APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS) PARA LA ENSEÑANZA DE

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::83 ::
FraccionAR
Un juego para aprender sobre fracciones basado en Interacción
Tangible
Cecilia Sanz1, 2, Mauricio Nordio1 y Verónica Artola1, 3
1
Instituto de Investigación en Informática III-LIDI (Centro Asociado CIC) - Facultad de
Informática, Universidad Nacional de La Plata
2
Investigador Asociado de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de
Buenos Aires
3
Becaria CONICET

Resumen: en este trabajo se presenta un Introducción


juego diseñado para aprender sobre las
diferentes representaciones de Según Dillenbourg (2016), en los
fracciones, un tema que resulta de últimos años la evolución de las Ciencias
de la Computación ha ido diluyendo las
dificultad para los niños de nivel
fronteras entre el mundo digital y el
primario. El juego combina el uso de mundo físico. Este autor explica que los
objetos físicos (juguetes que representan objetos físicos o los eventos del mundo
porciones de pizzas y de chocolates) con real forman, cada vez más, parte del
una aplicación informática sobre una mundo digital y al mismo tiempo, el
mesa interactiva (tabletop). De esta mundo real se ha poblado de objetos
manera, los niños asocian partes de digitales. Los trabajos de Ishii y Ullmer
objetos tangibles y manipulables con (1997) sobre interacción tangible (IT),
representaciones abstractas de lo que es han sido pioneros en este sentido.
una fracción. Se ha presentado el juego También Holmlquist, Redström y
en dos exposiciones con público en Ljungstrand (1999) refieren a esta
general, y se ha desarrollado una primera situación, indican que en los últimos
años una de las visiones más recurrentes
sesión con niños de 8 y 9 años para la
del futuro de las computadoras es la de la
evaluación del juego. El objeto de la
computación ubicua, donde las
evaluación ha sido analizar la usabilidad, computadoras dejarán el escritorio para
la motivación de los niños durante el integrarse al mundo que nos rodea. De
juego, y su desempeño a lo largo de este modo, se tienden nuevos puentes
todos los desafíos propuestos. Los entre el mundo físico y el digital (Artola,
primeros resultados indican un alto Sanz, Pesado y Baldassarri, 2016).
grado de motivación y un mejor En estas líneas, numerosos trabajos se
desempeño en relación al han presentado tanto sobre experiencias
reconocimiento de las fracciones a lo que toman aprovechamiento de estos
largo de las jugadas. escenarios híbridos, como estudios
teóricos que lo analizan a la luz de
Palabras clave: fracciones, matemática,
diferentes miradas y disciplinas
interacción tangible, tabletop
(Marshall, Price y Rogers, 2003;
O'Malley y Fraser, 2004: Dillenbourg y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::84 ::
Evans, 2011; Antle, 2013; Sanz et al., Finalmente, en la sección 6, se detallan
2017). las conclusiones y las líneas de trabajo
futuro.
Al mismo tiempo, la investigación y
desarrollo de juegos serios con un Antecedentes
objetivo educativo es un tema también de
actualidad y estudio en el área de Son varios los trabajos que enmarcan y
tecnología informática en educación. Tal fundamentan el uso de la interacción
como se cita en (Archuby, Sanz y tangible en procesos educativo, a partir
Pesado, 2017), los juegos serios han de resaltar la importancia de las
demostrado mejorar la motivación de los manipulaciones físicas (O’Malley y
estudiantes y enriquecer procesos Fraser, 2004). En este sentido,
educativos (Guillen-Nieto y Aleson- Holmiquist et al. (1999) afirman que hay
Carbonell, 2012). una larga historia en el uso de objetos
físicos para representar información.
Este artículo presenta un juego serio Algunos estudios se enfocan en el uso de
orientado al aprendizaje y comprensión interacción tangible sobre tabletops
del tema de fracciones en nivel primario. (superficies horizontales tipo mesa,
El juego se basa en interacción tangible, aumentadas computacionalmente). En
a partir de la utilización de objetos trabajos como el presentado por
físicos, en este caso juguetes. La (Mazalek, Reynolds y Davenport, 2006)
investigación se orienta a indagar las destacan que la disposición de los
ventajas de juegos que combinen el uso usuarios alrededor de una mesa fomenta
de objetos físicos con aplicaciones la comunicación y la interacción
digitales para ayudar a la comprensión de humana, y favorece el contacto visual
conceptos matemáticos abstractos para entre alumnos y educadores. En el
los niños, y al mismo tiempo, analizar trabajo realizado con FraccionAR se
aspectos de usabilidad en las consideran tanto las manipulaciones de
interacciones combinadas (con lo físico objetos físicos para el aprendizaje de lo
y lo digital). También se observa la abstracto, en un tema como el de
motivación a través de la dinámica fracciones, así como también la
planteada en las sesiones de prueba interacción alrededor de una tabletop.
desarrolladas. De aquí en más este Holmquist et al. (1999), citando a Zhang
artículo se organiza de la siguiente y Norman (1994), afirman que las
manera: la sección 2 presenta una representaciones externas pueden ayudar
revisión de antecedentes relacionados a un mejor desempeño en la resolución
con experiencias de uso de interacción de problemas y en las tareas vinculadas
tangible en procesos educativos con al razonamiento espacial.
niños y también en relación a las teorías
y fundamentos en la que se enmarcan En varios estudios se analiza a la
dichas experiencias; la sección 3 interacción tangible a la luz de los
presenta FraccionAR, el juego serio conceptos de embodied cognition (EC).
basado en interacción tangible, Skulmowski , Pradel, Kühnert, Brunnett
desarrollado para el aprendizaje de y Daniel (2016) afirman que el enfoque
fracciones. Luego, en la sección 4 se EC sugiere que las personas son capaces
presentan las sesiones de prueba de guardar recuerdos más ricos
realizadas con FraccionAR y se perceptualmente cuando se trabaja con la
describen los principales resultados. multisensorialidad, esto es la percepción

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::85 ::
táctil en conjunto con la visual y interfaz de usuario tangible para niños
auditiva. En el trabajo de Pouw, van entre 4 y 8 años, para aprender Lenguaje
Gog, y Paas (2014), se discuten una y Matemática. El prototipo se utiliza para
variedad de estudios en los que se hacer una comparativa de aprendizaje
abordan manipulaciones con objetos cuando se utilizan bloques de juguete
físicos y concluyen que las experiencias solamente y un sistema tangible. En las
multisensoriales ofrecen un alto pruebas que realizaron estos autores,
potencial para reducir la carga cognitiva, comprobaron que los niños que usaron el
así como para la transferencia de los sistema tangible resolvieron los
aprendizajes. problemas más efectivamente que los
que usaron los bloques de juguete
También es interesante recuperar para
solamente. Sin embargo, no hubo
este trabajo el concepto de embodiment
diferencias significa en la cantidad de
presentado por Fishkin (2004), que
problemas resueltos, pero sí mayormente
refiere a la distancia relativa entre la
en la usabilidad, el disfrute y la
representación física y digital y se
aceptación del sistema tangible por parte
vincula con la atención que la persona
de los niños. Este trabajo es un
debe prestar al objeto que está
antecedente interesante a la luz de los
manipulando y no a la herramienta que
recorridos que marcan la
usa para la manipulación. Enuncia que
multisensorialidad como un aporte
cuanto mayor sea el grado de
beneficioso de las interfaces tangibles.
embodiment y más cercana la metáfora
Otro trabajo que destaca la importancia
de lo que se quiere representar más
de la interacción multimodal es el de
tangible será el sistema. Así define
Müller, Oestermeier y Gerjets (2017), en
embodiment como la distancia
el que se afirma que los objetos físicos
relativa entre la representación física y
en vinculación información digital se
digital. Así si se incrementa el grado de
convierten en epítome de la interacción
embodiment, se disminuye la distancia
multimodal. Estos autores presentan
cognitiva entre el mecanismo de entrada
“Listening to Math: Kids compose with
y su resultado.
LEGO”. Se trata de un juego de interfaz
Todos estos conceptos y fundamentos tangible, en el que los niños usan los
son citados y considerados en ladrillos de LEGO como una
experiencias y juegos que han representación tangible de las notas
desarrollado diferentes autores en musicales para crear melodías,
relación al aprendizaje utilizando ensamblando los ladrillos en patrones. Al
interacción tangible, y en general, sobre generar los patrones, poniéndolos sobre
tabletops. En la subsección que sigue se la tabletop (LEGO Table), la aplicación
revisan algunos trabajos específicos se ocupa de ejecutar la música, sin que
sobre el uso de aplicaciones IT para la los estudiantes se preocupen por tener
enseñanza de la Matemática. que tocar la melodía en un instrumento.
Los autores presentan la relación entre la
Antecedentes respecto de aplicaciones Música y la Matemática, y afirman que
IT para la enseñanza de matemática presentan similitudes en un nivel
con niños estructural. Muchas operaciones válidas
En el trabajo de Almukadi y Stephane de Matemática pueden ser aplicadas a
(2015) se presenta un prototipo de melodías. El trabajo realizado ha
permitido visibilizar estas similitudes y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::86 ::
las operaciones. Nuevamente en dicha abstractos, y a su vez, reducen la carga
investigación, se recupera la idea de cognitiva de la interacción para
volver concreto lo abstracto, en especial, concentrarse en la tarea a resolver. En el
en el trabajo con niños. caso de FraccionAR, se aborda el tema
de fracciones, y sus distintas
Girouard, Solovey, Hirshfield, Ecott,
representaciones, lo que resulta de
Shaer et. al. (2007), presentan un sistema
dificultad para los alumnos de nivel
tangible para enseñar matemática, en
primario por el nivel de abstracción que
particular sobre áreas de superficies y
involucra. Otros aspectos de diseño que
volúmenes. Los autores afirman que la
se han considerado son: la dinámica
computación tangible combina lo mejor
lúdica, con puntajes, feedback atractivos,
de los mundos físico y digital, ofreciendo
el formato de competencia, el uso del
un feedback a cada estudiante y
tiempo, y la visualización del progreso
aprovechando el uso de las
de cada jugador. En relación al feedback,
manipulaciones físicas para el
se consideró, tal como en el trabajo de
aprendizaje de conceptos abstractos. La
Girouard et al (2007), que sirva para que
aplicación puede utilizarse en modo de
cada alumno conozca su desempeño
exploración para que los alumnos
inmediatamente.
puedan ir ensamblando bloques sobre la
tabletop y obteniendo información de las Dinámica del juego
superficies y volúmenes que se
Cada jugador cuenta con juguetes físicos
construyen o en un modo tipo
que representan una pizza y un
cuestionario, donde se le realizan
chocolate. En FraccionAR, la pizza y el
preguntas, por ejemplo, en las que debe
chocolate se componen de diferentes
construir una determinada
porciones (un total de 6 porciones
superficie/volumen utilizando los
conforman la pizza entera, y un total de
bloques, y al terminar se le ofrece un
8 porciones conforman un chocolate
feedback automático.
entero). A lo largo del juego, se le va
Estas experiencias y desarrollos solicitando a cada jugador que asocie
revisados han servido como fracciones con la cantidad adecuada de
antecedentes para el diseño e porciones de pizza o de chocolate, según
implementación de FraccionAR. corresponda.

Diseño de FraccionAR La dinámica del juego plantea una


competencia por tiempo donde 2
FraccionAR es un juego serio basado en jugadores (que también podrían ser 2
IT sobre una tabletop. El objetivo de equipos) responden a los desafíos que se
FraccionAR es que los alumnos le presentan en la superficie de la
comprendan el concepto de fracciones de tabletop (asociaciones de porciones con
una manera lúdica y a través de la
la representación numérica de una
experiencia. El diseño ha considerado las
fracción), sumando puntos al responder
teorías descriptas en la sección previa. Se
de forma correcta. Durante la partida, la
basa en la creencia de que las
superficie de la mesa se muestra divida
manipulaciones físicas en conjunto con
en 2 mitades que representan el espacio
las información multimedial (visual y
de juego de cada jugador, esto significa
auditiva), propias del mundo digital,
que cada uno interactúa en una de las
favorecen la comprensión de conceptos
áreas en forma simultánea (ver Figura 1).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::87 ::
En cada área aparecen los desafíos que tiempo y no se logra responder de forma
cada uno debe resolver. Como se dijo, correcta y 3) Se pasa a la siguiente
los desafíos consisten en asociar consigna. El desempeño del jugador se
fracciones con objetos físicos que las representa mediante un puntaje que
representan, pudiendo existir diferentes considera la variable de tiempo y la de
combinaciones de porciones para la cantidad de intentos. El participante que
misma fracción. Los objetos con los que suma la mayor cantidad de puntos gana.
responden los alumnos son como los que Cada área, además, muestra el progreso
aparecen en la Figura 2. y desempeño de cada jugador en forma
de barra en la que se indica con color rojo
las consignas que quedaron sin
responder correctamente, y con verde las
superadas (ver Figura 3).

Figura 1 - Superficie de la mesa dividida en 2 áreas. El


área de la izquierda para interactuar utilizando pizzas
y el área de la derecha para interactuar utilizando
chocolates

En cada desafío el jugador tiene un límite


de tiempo para contestar a la consigna, y
en caso de responder mal, se mantiene la
consigna dando la posibilidad de volver Figura 3 – En esta imagen se resalta con un círculo
a responder durante un período de negro cómo se va marcando el progreso y desempeño
de cada alumno
tiempo. Además, se da la posibilidad de
pasar al siguiente desafío sin responder. Al inicio del juego se muestra un vídeo
con la explicación de su dinámica. El
A B vídeo presenta un personaje que luego
acompañará a los alumnos a lo largo de
la partida, dando el feedback
correspondiente.
Aspectos técnicos
FraccionAR fue desarrollado en Java 6
Figura 2 – A. Ejemplo de la interacción con los objetos utilizando la biblioteca Reactivision
físicos representando porciones. B. Diferentes (Kaltenbrunner y Bencina, 2007) para la
porciones de pizzas y chocolates. En algunos casos el
objeto representa 3 porciones de pizza, en otros 2 y en
detección de marcadores. Esta biblioteca
otros 1; de igual manera ocurre con el chocolate. utiliza el protocolo TUIO para la
comunicación de eventos. Además, se
De esta forma un desafío tiene 3
utiliza como tabletop a VisionAR,
escenarios posibles: 1) Se responde
diseñada como parte de un proyecto del
correctamente 2) Se alcanza el fin del III LIDI (Sanz et al., 2016). VisionAR

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::88 ::
cuenta con una cámara de infrarrojos el número de porciones que componía el
para la detección de patrones que se total, los diferentes usuarios respondía
adhieren a la superficie de los objetos correctamente, pero cuando el
físicos. denominador cambiaba (ejemplo 2/3 de
pizza cuando la pizza entera tenía 6
Experiencias realizadas y porciones), se incrementaba la cantidad
Resultados de intentos de respuesta.
El juego fue presentado en dos Todas las observaciones y dificultades se
exposiciones durante el año 2017: conformaron en un informe que permitió
planificar la primera sesión formal con
1. ExpoUNLP: es un evento abierto
niños de escuela primaria.
a todo público y especialmente
orientado a los jóvenes que están Sesión con niños y resultados
cursando los últimos años de la
escuela secundaria. En este Al momento se desarrolló una única
evento en el stand de la Facultad sesión con 3 niños de entre 8 y 9 años de
de Informática, se invitó a los edad. Los alumnos de cuarto grado de
visitantes a jugar libremente con nivel primario, aún no habían trabajado
FraccionAR. El evento tuvo el tema fracciones en la escuela. Los tres
alrededor de 12000 alumnos niños eran compañeros del mismo curso.
visitantes, de escuelas de la La sesión tuvo como objeto evaluar
región1. aspectos de usabilidad, motivación y
2. Expo Ciencia y Tecnología: se aprendizaje. Se usaron como técnicas: la
trata de una propuesta para observación participante por parte de 2
compartir con la comunidad los de los investigadores y una entrevista
distintos trabajos de posterior con cada niño. Se inició la
Investigación, Desarrollo e sesión con una breve explicación del
Innovación que llevan a cabo concepto de fracciones, utilizando los
tanto alumnos como docentes- mismos juguetes que después se
investigadores de la Facultad de utilizaron en FraccionAR.
Informática.
En relación a la usabilidad, durante la
En ambos eventos FraccionAR se entrevista, se les consultó sobre el uso de
presentó como un espacio de juego e los objetos (juguetes representando las
interacción por parte de alumnos de porciones), y si les había gustado
diferentes niveles educativos y visitantes utilizarlos o hubieran preferido utilizar
en general. Ambas experiencias solo el touch sobre objetos digitales para
permitieron revisar cuestiones de resolver lo pedido. Los 3 niños
usabilidad, y visibilizar la dificultad que argumentaron que les gustó jugar con los
presenta el tema de fracciones, aún en objetos y “el juego sobre la mesa”. Uno
adultos, y estudiantes de nivel de ellos, manifestó que lo “sorprendió”
universitario. Se observó que en poder jugar así con objetos y que la mesa
situaciones donde el denominador de la sea interactiva. Cuando se les consultó
fracción presentada, se correspondía con sobre si habían prestado atención al reloj

1
ExpoUNLP:
https://unlp.edu.ar/expo_universidad

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::89 ::
que aparecía en la superficie de la mesa nuevamente. Además, los alumnos
indicando el tiempo que le restaba para quisieron jugar sucesivamente. La sesión
responder la pregunta, dos de ellos planificada en 40 minutos, se prolongó a
indicaron que sí. Comentaron que lo partir de la solicitud de múltiples
miraban pero que se desconcentraban de jugadas, y los torneos que se organizaron
lo que debían responder si le prestaban los niños entre ellos, espontáneamente.
“mucha atención”. Pero indicaron que Como un aspecto positivo, otros
les gustaba tener el reloj y que haya compañeros de los niños solicitaron ser
tiempos para que sea “más competitivo”. invitados también a participar.
También se les consultó sobre el
feedback. En los tres casos prestaban Conclusiones y trabajos futuros
atención a cómo habían contestado En este trabajo se ha presentado
(feedback de bien hecho o de respuesta FraccionAR, un juego de interacción
incorrecta). Además indicaron que les tangible sobre una tabletop para el
gustaría que haya “algún sonido” en el aprendizaje de fracciones. La sesión
feedback. También manifestaron que realizada y la presentación del juego en
revisaban la barra de progreso, pero “no las exposiciones han permitido
mucho para no distraerse”. vislumbrar una serie de conclusiones aún
En relación a si sentían que habían parciales. A continuación se mencionan
aprendido qué eran las fracciones, todos las principales conclusiones:
indicaron que sí, que eran porciones o  La combinación de objetos
partes de un todo (asociándolo con los físicos como representación de
objetos del juego). A partir de las información en conjunto con la
observaciones se pudo ver que información digital ha
inicialmente los alumnos requerían despertado el interés de todos los
mayor asistencia en la relación entre la públicos que han jugado con
representación de la fracción y la FraccionAR. En todos los casos
asociación con las fracciones. A lo largo se han mostrado atraídos y
de las jugadas, los alumnos fueron sorprendidos por estas
progresando y mostrando notoria combinaciones.
autonomía en las respuestas.  La mesa interactiva ha
funcionado de forma natural
como espacio de juego.
 Los elementos digitales que
muestran el tiempo y el progreso
han sido valorados
positivamente por los niños
como aspectos que hacen a la
competencia.
Figura 4 – Imagen tomada en la sesión con alumnos,  El progreso de los alumnos en la
donde se ve a dos de ellos jugando con FraccionAR
comprensión del concepto de
Finalmente, en términos de la fracciones y sus
motivación, todos manifestaron que les representaciones ha ido
pareció muy divertido, que querían evolucionando positivamente
volver a jugar, que los invitáramos desde el inicio hasta el final de la
sesión.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::90 ::
Como se dijo los resultados son Society. Springer. DOI:
parciales, dado que aún falta desarrollar 10.1007/s40593-016-0106-z
sesiones. Se avanzará en este sentido, y Dillenbourg P. y Evans M. (2011).
se buscará trabajar en mayor Interactive tabletops in
profundidad sobre la hipótesis del education. International Journal
trabajo combinado de objetos físicos y of Computer - Supported
Collaborative Learning 6(4),
virtuales aporta a la comprensión del
491- 514.
tema.
Fishkin (2004) A taxonomy for and
Referencias analysis of tangible interfaces.
Personal and Ubiquitous
Almukadi, W., y Stephane, A. (2015). Computing. Vol: 8 (5) pp: 347-
BlackBlocks: Tangible 358.
Interactive System for Children Girouard, A., Solovey, E., Hirshfield, L.,
to Learn 3-Letter Words and Ecott, S., Shaer, O., Jacob, R.
Basic Math. Proceedings of the (2007). Smart Blocks: a tangible
2015 International Conference mathematical manipulative.
on Interactive Tabletops & Proceedings of the 1st
Surfaces - ITS '15. international conference on
Antle, A. N. (2013). Research Tangible and embedded
opportunities: Embodied child– interaction. Pp.: 183-186.
computer interaction. Guillen-Nieto, V.,y Aleson-Carbonell,
International Journal of Child- M. (2012). Serious games and
Computer Interaction, 1(1), 30– learning
36. effectiveness: The case of it’s a deal!
https://doi.org/10.1016/j.ijcci.20 Computers & Education, 58 (1),
12.08.001 435 - 448. doi:
Archuby, F., Sanz, C., y Pesado, P. http://dx.doi.org/10.1016/j.comp
(2017). Desafiate: juego serio edu.2011.07.015
para la autoevaluación de los Holmquist, L.E., Redström, J.,
alumnos y su integración con un Ljungstrand, P. (1999) Token-
entorno virtual de enseñanza y Based Access to Digital
aprendizaje. XXIII Congreso Information. In: Gellersen HW.
Argentino de Ciencias de la (eds) Handheld and Ubiquitous
Computación. ISBN: 978-950- Computing. HUC 1999. Lecture
34-1539-9, 284- 294. Notes in Computer Science, vol
Artola, V., Sanz, C. Pesado, P. y 1707. Springer, Berlin,
Baldassarri, S. (2016). ITCol. Heidelberg.
Tangible Interaction for Ishii H. & Ullmer B. (1997). Tangible
Collaboration: Experiments bits: towards seamless interfaces
Carried Out," 2016 International between people, bits and atoms.
Conference on Collaboration In Proceedings of the SIGCHI
Technologies and Systems (CTS), Conference on Human Factors in
Orlando, FL, 2016, pp. 172-179. Computing Systems (p. 241).
doi: 10.1109/CTS.2016.0046 Kaltenbrunner, M., y Bencina, R. (2007).
Dillenbourg, P. (2016). The Evolution of ReacTIVision: A computer-
Research on Digital Education. vision framework for table-based
International Artificial tangible interaction. Proceedings
Intelligence in Education of the 1st international
Conference on Tangible and

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::91 ::
Embedded interaction. TEI ‘07, in augmentative communication
pp. 69-74. Louisiana, Estados through tangible interaction
Unidos. using a user-centered design and
Marshall, P., Price, S., y Rogers, Y. assessment process. Journal of
(2003). Conceptualising Universal Computer Science,
tangibles to support learning. 23(10).
Conference on interaction Design Skulmowski, A., Pradel, S., Kühnert, T.,
and Children. IDC '03. Brunnett, G., y Daniel, G. (2016).
Mazalek, A., Reynolds, M. y Davenport, Embodied learning using a
G. (2006). TViews: An tangible user interface : The
Extensible Architecture for effects of haptic perception and
Multiuser Digital Media Tables, selective pointing on a spatial
Computer Graphics and learning task. Computers &
Applications. Journal IEEE, Education, 64–75.
26(5): 47-55. doi: https://doi.org/10.1016/j.comped
10.1109/MCG.2006.117. u.2015.10.011
Müller, J., Oestermeier, U. y Gerjets, P. Pouw, W. T. J. L., Van Gog, T., Y Paas,
(2017). Multimodal interaction in F. (2014). An embedded and
classrooms: implementation of embodied cognition review of
tangibles in integrated music and instructional manipulatives.
math lessons. Proceedings of the Educ. Psychol. Rev. 26 51–72.
19th ACM International 10.1007/s10648-014-9255-5
Conference on Multimodal Zhang, J. y Norman, D. (1994).
Interaction (ICMI 2017). ACM, Representations in distributed
New York, NY, USA, 487-488. cognitive tasks. Cognitive
DOI: Science. Vol: 18 (1) pp: 87-122
https://doi.org/10.1145/3136755.
3143018.
O'Malley, C y Fraser, D.S. (2004).
Literature Review in Learning
with Tangible Technologies.
NESTA Futurelab
Sanz, C., Artola, V., Guisen, A., Marco,
J., Cerezo, E., y Baldassarri, S.
(2017). Shortages and challenges

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::92 ::
·

Las prácticas de enseñanza preprofesionales que incluyen experimentos


mediados por TIC, en la formación inicial de profesores de Biología y Química

Alustiza, José, Bentancur, Gustavo, Cortazzo, Rosana, Hermo, Gabriela y Rico, Gabriela

[email protected]
Consejo de Formación en Educación

Instituto de Profesores “Artigas” Uruguay

.RESUMEN (FSED- ANII).1


Si bien el análisis está en desarrollo, se
En la última década, la enseñanza en Uruguay observa cierta correlación con la forma como
ha estado permeada por una fuerte inclusión Maggio(2012) analiza la inclusión de TIC, así
de TIC, bajo el supuesto de una mejora en las como con las conceptualizaciones del rol del
experimento escolar (Hodson, 1988).
prácticas de enseñanza y en el aprendizaje de
los estudiantes. Palabras clave: Prácticas preprofesionales,
En la enseñanza de las Ciencias Naturales Experimento escolar, Inclusión de TIC
(CCNN) se suma la aparición de recursos
tecnológicos vinculados con lo experimental, Introducción
que problematiza los fenómenos a estudiar y
requiere repensar el experimento escolar.
En Uruguay, la política de inclusión de TIC, a
Asimismo, la enseñanza de las CCNN a partir
través del Plan CEIBAL irrumpe en la
de los aportes de la Filosofía de la Ciencia enseñanza de las Ciencias Naturales,
advierte una renovación que en el trabajo conjuntamente con los recursos tecnológicos y
experimental se expresa en tensiones entre un dispositivos de enseñanza vinculados con lo
modelo tradicional y uno alternativo. La experimental. El Plan Ceibal se creó en 2007
inclusión de TIC problematiza aún más esta como un plan de inclusión e igualdad de
tensión y requiere del docente la toma de una oportunidades con el objetivo de apoyar con
tecnología las políticas educativas uruguayas y
posición epistemológica y didáctica.
cuya misión es:”Promover la integración de la
En este marco, las prácticas preprofesionales tecnología al servicio de la educación para
de los futuros educadores requiere cambios mejorar su calidad e impulsar procesos de
que promuevan transformaciones en la innovación social, inclusión y crecimiento
enseñanza media. personal”(Plan Ceibal, página oficial:
Esta trama de prácticas preprofesionales, https://www.ceibal.edu.uy/es/institucional)
trabajo experimental y TIC, es el objeto de
estudio de esta investigación en proceso
1
Fondo Sectorial de Educación , Agencia Nacional de
Investigación e Inovación

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::93 ::
De esta forma, en la realidad educativa carreras de Maestro de Educación Inicial y
aparece un conjunto de dispositivos que Común, Maestro de Primera Infancia, Maestro
permiten ampliar las miradas sobre los y Profesor Técnico y Educador Social entre
fenómenos que requieren repensar el otras formaciones de menor duración como
experimento escolar. Esto requiere tecnicaturas.
reconfigurar la función y el formato más La curricula se organiza en tres componentes
tradicional de los experimentos escolares que principales que abarcan:
se realizan con el objeto de enseñar. Se a) el Núcleo de Formación Profesional
comprende que los experimentos en general se Común (NFPC) que incluye
conciben como dispositivos reales o fundamentalmente a las ciencias de la
imaginarios, donde se recrean en forma educación,
controlada fenómenos o simulaciones de los b) las asignaturas propias del campo
mismos. Esta conceptualización del disciplinar específico de cada profesorado
experimento, sufre algunas deformaciones c) la didáctica práctica docente, con un
propias de la secuenciación, sincretización y componente teórico y una práctica
transposición que implica hacer un saber desarrollada durante tres años consecutivos en
posible de enseñar. (Bentancur, 2007) centros de educación media.
Al respecto, la investigación realizada se
Los profesorados abarcan diecinueve
centró en estudiar las prácticas
especialidades y se ofrecen todas en forma
preprofesionales de los estudiantes del
presencial en el IPA en Montevideo y algunas,
profesorado de Química y Biología de tercer y
en los Centros Regionales de Profesores
cuarto año, en el Instituto de Profesores
(CERPs) en el interior del país. Existe además
“Artigas” (IPA) y en el Profesorado
la opción de cursado en una modalidad
Semipresencial (PS) que incluían
semipresencial que combina lo presencial con
fundamentalmente experimento mediado por
lo virtual en el Profesorado Semipresencial
TIC.
(PS), donde se cursan en forma presencial las
En este trabajo, se describe en primer lugar
asignaturas del Núcleo de Formación
las características de la formación de
profesional Común (NFPC) en los Institutos
profesores como una necesaria
de Formación Docente (IFD) en el interior del
contextualización del entorno en donde la
país y las correspondientes al área específica
investigación se desarrolla. En segundo lugar,
y a la Didáctica práctica en formato virtual y
se presentan los antecedentes que dan lugar al
presencial, por medio de una plataforma
problema a investigar, así como los referentes
virtual.
teóricos y el marco conceptual de la misma.
Los profesorados de Ciencias Biológicas y
Posteriormente, se describen los objetivos y el
Química se pueden cursar en el IPA, en los
encuadre metodológico utilizado y algunos
CERPs y en el Profesorado
resultados preliminares. A modo de cierre, se
Semipresencial(PS).
presentan conclusiones primarias y
contribuciones de la investigación
2. Problemática propuesta y contexto.
1. Características de la formación de
profesores en Uruguay 2.1 Una experiencia posible acerca de
la inclusión de las TIC en la
La formación inicial de los profesores, se
realiza dentro de la órbita de la formación inicial del profesorado
Administración Nacional de Educación
Hacia fines de 2013 se constituyó el grupo
Pública (ANEP), en el Consejo de Formación
trabajo que se ha centrado en describir,
en Educación (CFE) donde se ofrecen las
analizar y producir recursos respecto de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::94 ::
inclusión de las TIC en las actividades de profesorado de Química y Biología.
enseñanza de las Ciencias Naturales que Un tercer momento, encuentra al grupo
incluyen la utilización de actividades investigando, actividad que ha permitido
experimentales. Está conformado por cuatro sistematizar información. En este sentido, se
docentes del Departamento de Química, una reconoce la importancia que tiene la
docente del Departamento de Ciencias investigación como actividad productora de
Biológicas y por estudiantes avanzados del conocimiento, pero sobre todo en la formación
profesorado de Química. docente, por la capacidad de potenciar y
El trabajo del grupo, ha transitado por tres transformar la enseñanza y la extensión. Tal
etapas fundamentales: un primer momento, como lo señala Bordoli:
de conformación del grupo, en respuesta a la “Sin investigación y producción de
propuesta que hace el Plan Ceibal para conocimientos la enseñanza se torna un ritual
evaluar la potencialidad de sensores de reproducción de saberes generados por
fisicoquímicos para la enseñanza de las otros, en otros ámbitos y contextos y la
Ciencias Naturales que estaban siendo extensión e integración en la comunidad se
distribuidos en algunos liceos de Educación transforma en un acto de asistencialismo o
Media. Esto se conjuga con algunos temas que militancia.” (Bordoli, 2006:3)
venían siendo de trabajo entre los integrantes Como parte de ese proceso, en el marco del
del grupo: las características del experimento programa conjunto: “Los docentes investigan
escolar y la inclusión de TIC en la enseñanza sus prácticas” el proyecto de investigación es
en general y de la Química en particular. financiado por la Agencia Nacional de
Investigación e Innovación, la Administración
Asimismo, se consideró pertinente Nacional de Educación Pública y el Instituto
institucionalizar la participación de estudiantes Nacional de Evaluación Educativa) (ANII -
en actividades de carácter extracurriculares, ANEP-INEED).
que reivindicamos como actividades
sustanciales en la formación de grado. Todas las actividades referidas se van
La propuesta inicial se centró en el diseño de registrando en tiempo real en un google site de
actividades experimentales que incluyeran el acceso libre que funciona como vía de
uso de la Tecnología de sensores, en temas que comunicación, contacto y repositorio de
implican un abordaje interdisciplinario: por materiales:
ejemplo: contaminación térmica y solubilidad https://sites.google.com/site/ipaexpertic/
de gases en agua; fermentación; radiación UV,
filtros solares y salud; la composición de las 2.2 La inclusión de las TIC y la
cáscaras de huevos de las aves y la configuración del currículum
estequiometria; el ácido fosfórico y el
consumo de bebidas cola, entre otros. Esta En nuestro país, la irrupción del Plan Ceibal
primera fase, tiene como producto la en 2007 marcó un punto de inflexión en la
presentación de un trabajo en el VIII Congreso relación enseñanza formal – TIC. El Estado,
Iberoamericano de Educación Científica, como parte de la política pública asume la
(CIEDUC 2015, Colombia) y la premiación responsabilidad de democratizar el acceso. Sin
del proyecto en el segundo concurso Paulo embargo, algunas investigaciones muestran
Freire (PASEM, 2015), como una de las que si bien los docentes lo valoran
experiencias innovadoras en la formación positivamente en lo que respecta a su
inicial de profesores, a nivel de Mercosur. dimensión social, critican lo apresurada que
Un segundo momento, consistió en la fue su introducción, fundamentalmente porque
organización de actividades de extensión, recibieron una formación totalmente
destinadas fundamentalmente a docentes y insuficiente, lo que se tradujo en un uso pobre
estudiantes de enseñanza media y del del recurso tecnológico desde lo didáctico

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::95 ::
(Pérez Gomar y Ravela, 2012). segundo lugar, centrar el estudio de la
En este mismo sentido, Cobo (2016), plantea inclusión de TIC en el curriculum escolar,
que una transformación estructural profunda tomando como centro el Saber.
en educación no se logra sólo con la Los cambios en las condiciones materiales de
incorporación de las TIC. Evidencia la la vida contemporánea conducen a un cambio
necesidad de comprender mejor cómo profundo no solo en la percepción del espacio
enseñamos y cómo aprendemos con sino en la lógica de la representación cultural
tecnología, para luego comprender cómo (Guasch 2011: 23, citado por Dussel,
inciden los ambientes y contextos donde 2014:11). El espacio social y cultural está
ocurren estos procesos. signado por la inclusión digital, en ese
En Argentina Dussel (2014), realiza una contexto el concepto de la esfera pública
investigación en diez escuelas secundarias moldeada por la comunidad de espectadores
donde indaga acerca de cómo se usa la conectados en red, configura una
tecnología en las aulas y encuentra que: no representación de la cultura distinta al del
existe un acompañamiento en cuanto a la mero espectador de cine o televisión. Las
gestión de las TIC, lo cual desestimula su uso formas de participación, de distribución y
en el aula; las consignas de trabajo de aula son circulación de la cultura quedan signadas por
más bien generales, tales como buscar la lógica de un “público en red” (Mizuko Ito,
información, hacer un video y tienen poco de 2010, citado por Dussel 2014). En este
la disciplina específica; los contenidos contexto de tecnocultura, el curriculum
disciplinares están relegados en la didáctica escolar se transforma en un espacio público
mediada por TIC. Se pregunta acerca de cómo por donde se procesan estas tensiones propias
los saberes escolares han sido modificados en de una sociedad donde el acelerado desarrollo
función de la mediación tecnológica actual, en y masivo acceso a las tecnologías de la
la ciencia que se enseña y en el contexto información y la comunicación generan
cultural de los estudiantes. problemas pedagógicos y didácticos.

Dando cuenta de las conexiones e 2.3. Las TIC y el experimento


interacciones entre las TIC y los procesos de escolar
enseñanza, Mariana Maggio (2012) categoriza
la inclusión de TIC como “efectivas” o En particular, el recorte que se realiza implica
“genuinas”. Las primeras son aquellas donde el estudio de prácticas sumamente exóticas,
la incorporación de nuevas tecnologías se pero “deseables de investigar” si nos
produce por razones ajenas a la enseñanza. La mantenemos con la convicción que las
tecnología en se usa pero el docente no la tecnologías han llegado para quedarse. El
integra con sentido didáctico. La tecnología experimento ha sido tradicionalmente un
está, pero podría no estar. En la inclusión recurso en la enseñanza de la ciencia; en parte
genuina, el docente al incluir las TIC lo hace a porque es constitutivamente inherente a las
partir del reconocimiento del valor que tienen formas mediante las cuales las Ciencias
en la generación de conocimiento en el campo Naturales producen y validan el conocimiento
disciplinar que se enseña, incorporando la y por el gran potencial pedagógico que ha
forma en que hoy ese conocimiento se produce tenido la evidencia empírica en la asimetría
y se comparte. que detecta el maestro respecto al
De lo anteriormente planteado se pueden conocimiento a ser enseñado.
inferir algunos problemas en clave de teoría En el contexto actual, las tecnologías han sido
curricular. En primer lugar, haciendo incluidas en dispositivos experimentales, tales
referencia al planteo de Dussel (2014) se como sensores, simuladores y laboratorios
entiende que el curriculum se ubica en el cruce virtuales principalmente.
entre lo público, lo estatal y lo doméstico. En Del relevamiento del estado del arte con

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::96 ::
relación al uso de TIC en el experimento constituidas por las prácticas de enseñanza
escolar (aquí nos limitamos a sensores, preprofesionales que incluyen actividades
simuladores, lab. virtuales), nos indica que la experimentales mediadas por TIC.
producción es reducida, existiendo una buena Por tanto, la selección de la muestra no es
parte de la misma que consiste en relatos de probabilística, sino intencional de acuerdo a
experiencias. Se constata la poca presencia de determinadas características que presentan las
trabajos que refieran directamente al impacto unidades de análisis que se consideran
que pueda tener esta inclusión respecto a los relevantes para el desarrollo de la
reposicionamientos epistemológicos y investigación.
didácticos de los educadores. ¿Cómo son las En el primer nivel de muestreo, en la selección
dinámicas que se establecen, respecto a los de los centros de estudio, se aplica el criterio
modos más tradicionales de enseñar y de de máxima variación, por considerarse que en
aprender? ellos se encuentra la mayor matrícula de
estudiantes de profesorado, dispersos en todo
el país. Se considera además analizar el rol de
las TIC como mediadoras de la enseñanza y el
3. La investigación: los objetivos, la
aprendizaje en dos modalidades diferentes: en
metodología y los resultados el IPA, los cursos son presenciales y el
preliminares. profesorado semipresencial se desarrolla
· ampliamente en un entorno virtual.
3.1 Objetivos Por otra parte, se considera necesario analizar
la concepción del experimento escolar en
La investigación en curso se plantea estudiar Biología y Química, dado la identidad
las prácticas de enseñanza pre-profesionales epistémica de ambas especialidades.
que incluyen experimentos mediados por TIC Para la construcción de datos se propone
de los estudiantes de tercer y cuarto año de las utilizar una triangulación de técnicas
especialidades Química y Biología en las incluyendo observaciones de clase, entrevistas
modalidades presencial (IPA) y semipresencial de clase y análisis documental que permitan la
(IFD). Para ello se busca describir las descripción densa del problema desde miradas
características y analizar las prácticas de complementarias.
enseñanza que incluyen experimentos
escolares en donde intervienen TIC.
En síntesis, se trata de conocer cómo los 3.3 Resultados preliminares
estudiantes de profesorado incluyen las TIC y
cómo perciben los conceptos de experimento A partir de realizar encuestas a informantes
en tanto recurso pedagógico, pero también calificados: los profesores de Didáctica a
metodológico y epistémico en las cargo de los cursos y a los profesores
construcciones de la ciencia contemporánea. adscriptores que tutorean la práctica en el aula,
se define la muestra, a partir de encuestas
mediante un formulario de Google que
3.2 Metodología incluyeron preguntas abiertas y cerradas a
todos los estudiantes que se encontraban
La investigación se inscribe dentro de un inscriptos en los cursos indicados. Esta
diseño del tipo exploratorio. Se centra en el información se cruzó con los datos aportados
estudio en profundidad de un conjunto de por las entrevistas realizadas a los profesores
casos, que se realiza sobre un universo de encargados de los cursos de Didáctica II y III
análisis que no es naturalmente homogéneo, del IPA y PS. Una vez determinadas las
por lo que la selección de los casos es unidades de análisis se procedió a realizar las
intencionada. Las unidades de análisis están visitas de clase y a realizar entrevistas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::97 ::
semiestructuradas a los estudiantes. utilizado es aún menor que el de quienes
usaron simuladores o laboratorios virtuales.
Como resultado de las entrevistas realizadas a
los informantes calificados, los cuales tienen
al menos diez años de experiencia en el c. En referencia al uso de otros recursos TIC
dictado de estos cursos y con respecto al que no sean simuladores o sensores, se
reconocimiento del uso de TIC y/o actividades indica que practicantes o adscriptores
experimentales. se destaca que: utilizan aplicaciones de atlas de órganos y
● en general son pocas las clases que tejidos, KAHOOT y HANGOUTS.
incluyan trabajos experimentales y en
general se refiere a presentaciones tipo d. A su vez en quienes usaron sensores o
PPT o prezi o videos o animaciones. simuladores evalúan mayoritariamente su
● La mayoría señalan que no han incorporación como muy buena o excelente.
observado propuestas de clases que
presenten actividades experimentales e. En relación al uso de simuladores y
mediadas por TIC. laboratorios virtuales, se mencionan como
Por otra parte, consultados sobre qué aspectos aspectos positivos que:
puede condicionar en los centros la inclusión
de estas actividades, se señalan: aspectos “Ayuda a la imaginación de los
logísticos, organización de los laboratorios, estudiantes”; “permiten trabajos
orientación de los profesores adscriptores, participativos; colaborativos”; “su
entre otros. Finalmente consultados sobre qué practicidad”; “permiten experimentar al
factores pueden incidir para que un practicante menos con el simulador”; “son de mayor
pueda incluir en sus planificaciones TIC interés muchas veces para los estudiantes."
vinculadas a la actividad experimental se
expone, a manera de ejemplo, una de las
f. Como aspectos negativos exhiben: “ la
respuestas: “...considero que el profesor de
conexión a internet”, “falta de
didáctica es decisivo pues si este no las
profundización en el uso de las
incluye como parte del curso es poco probable
herramientas”, “no es fácil de acceder”,
que surja su uso en los
“están en inglés”, “podrían no funcionar en
practicantes …También son importantes los
algunas ocasiones por fallas técnicas”.
adscriptores que pueden o no alentar su
uso.”(E1 y E3)
g. Consultados sobre la posibilidad de usar
Por otra parte, a partir del análisis de los datos
estos recursos (simuladores, sensores,
obtenidos a partir del formulario
laboratorios virtuales) en la práctica docente
autoadministrado por parte de los estudiantes,
del curso 2017 la mitad de los consultados
se pueden extraer algunas tendencias:
indica que “seguramente” o
a. En relación al uso de simuladores y/o “probablemente” los usará. El resto
laboratorios virtuales un número minoritario manifiesta que no sabe si lo hará, pero en
de estudiantes (poco más de 1 en 10) indican ningún caso se maneja a priori la posibilidad
que lo utilizaron en sus clases de práctica en de no utilizarlos.
años anteriores. Señalan lo mismo con
respecto al número de adscriptores que los han Una vez establecida la muestra, se contactó a
utilizado. los estudiantes que habían contestado
afirmativamente a la incorporación de TIC y/o
b. En relación a los sensores físico-químicos sensores y simuladores y posteriormente se
el número de estudiantes que los han coordinaron las visitas a las clases

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::98 ::
Didáctica, de espacios extracurriculares o de
De los ocho casos visitados, se observaron cursos de formación fuera de formación
uso de sensores, simuladores, programa de docente. Esto coincide con lo referenciado en
programación y diversas aplicaciones de TIC. otras investigaciones.
Posteriormente se realizaron entrevistas Esto coincide con lo señalado en otras
semiestructuradas. Estas entrevistas indagaron investigaciones en nuestro país que refieren a
sobre la concepción de ciencia, el trabajo las dificultades en la formación docente como
experimental y las TIC en referencia al uno de los elementos que plantean los
proceso de formación profesional como docentes respecto al uso de TIC ( Conde
futuros profesores. Actualmente se está Irigaray, 2014) lo cual reafirma lo sostenido
terminando el proceso de sistematización de la por Enochsson y Rizza (2009)
información obtenida y realizando el análisis a
partir del marco teórico que sustenta este Con respecto a la visión de ciencia, hubo
proyecto de investigación. referencias a una concepción más cercana a la
Naturaleza de la Ciencia y en general el
A partir de un análisis preliminar es posible abordaje se da desde la a Didáctica. Sin
aventurar algunos aspectos en relación a la embargo, a partir del análisis de las entrevistas
formación de grado, la inclusión de TIC y el y en las visitas a clase, surgen algunas
trabajo experimental. Tomando en cuenta lo contradicciones. Por ejemplo en las
declarado por los estudiantes en las declaraciones sobre el uso de sensores,
entrevistas, en principio indican que esta aparece subterráneamente una visión asociada
formación es escasa: son pocos los cursos en a lo positivista: “ los simuladores nos
los cuales se incluye esta temática pero permiten ver el fenómeno”. En otra instancia,
además, estos recaen en diversos espacios en una observación de clase en que se utilizan
curriculares, aparentemente librados a la sensores, la estudiante trae una sustancia que
voluntad de algunos docentes. Algunos se puede incorporar al experimento en el caso
coinciden en señalar algún curso de Didáctica que la observación no salga de acuerdo a lo
como referente. esperado. Sin embargo desde ambos discursos
En general, sobre la asignatura de Informática se hace referencia a una conceptualización
educativa que forma parte de la curricula en que parte de la ciencia como producto
tercer año, sostienen que no trabajan desde la humano, perfectible, etc. Quizàs la
incorporación Didáctica - disciplinar, sino incorporación de estos instrumentos hacen
solamente sobre el concomiendo de la foco en una visión muy ligada a la propia
herramienta TIC y esto implica para los formación de los estudiantes que emerge
estudiantes una falta. …”solamente te enseñan frente al imprevisto. El análisis de este
la herramienta…!” emergente permite incorporar procesos de
metarrepresentación sobre fenómenos
De lo analizado, no se observa un trabajo naturales estudiados (Lion, 2005)
sistematizado ni planificado en la formación
inicial en esta temática. Aparentemente los
aportes surgen de las inquietudes de los 6. Conclusiones y contribuciones.
docentes de los cursos a cargo. Es así que en
algunos casos, es desde algún curso de Esta investigación contribuye a sistematizar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::99 ::
parte de la información y acumulación de adscriptores y actividades de extensión
experiencia en esta temática, de forma de A modo de cierre, la línea desarrollada en los
generar conocimiento válido que pueda ser últimos cuatro años relativa a la Enseñanza de
tomado como punto de partida para las Ciencias con énfasis en el trabajo
fundamentar la creación de espacios experimental y TIC permitió generar
curriculares, en la formación inicial de elementos de análisis, cuestionamiento y
profesores de ciencias, con relación a la búsqueda de respuestas que han trascendido
inclusión de experimentos mediados por el las actividades de enseñanza o de extensión.
uso de TIC. Además, posibilita consolidar
estructuras académicas respecto a la
producción de conocimiento específico, en
instituciones que tradicionalmente se han
centrado casi exclusivamente en la transmisión
del mismo. Referencias bibliográficas

El impacto de las investigaciones en


educación sobre las prácticas educativas, no Bordoli, Eloísa (2006). La triada del saber
radica exclusivamente en la propia en lo curricular. Apuntes para una teoría de
investigación. En general tiene como la enseñanza En: el borde de lo (in)enseñable.
consecuencia una intervención sobre la Anotaciones sobre una teoría de la enseñanza.
realidad. Sin embargo en el marco de una FHCE, Mdeo. Pág. 27 a 44.
institución donde los investigadores son
antes que nada docentes, los resultados de Bentancur, G (2007). La enseñanza a través
esta investigación podrán ser utilizados para: de experimentos. Un análisis a partir de la
a) fundamentar ciertas transformaciones percepción de los actores
curriculares en la formación de profesores involucrados.En:Políticas Educativas,
de Ciencias. Dado que en la actualidad, se Volumen1, número1, pp. 170-
está trabajando en una reforma curricular , 182.2007,Campinas. Recuperado de:
contar con insumos acerca de esta temática http://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18262
habilitaría posibles modificaciones que
potenciaría su inserción real. Cobo, Cristóbal (2016).La Innovación
b) generar prospectivas sobre cómo Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones)
avanzar en políticas educativas centradas sobre educación, tecnología y conocimiento.
en TIC en relación a la formación de Colección Fundación Ceibal/Debate:
Profesores de Ciencias Naturales. (Maggio, Montevideo. Recuperado de
2012) http://innovacionpendiente.com/
c) producir conocimiento en relación al
experimento escolar que viabilice las Dussel, I (coord.) (2014a).Incorporación con
buenas prácticas de aula en relación a la sentido pedagógico de TIC en la formación
enseñanza de las Ciencias. (Hodson, 1988) docente de los países del Mercosur. Teseo-
d) propiciar el diseño de actividades de PASEM-OEI. Buenos Aires.
formación continua para docentes de
enseñanza media en particular de los docentes Dussel. I. (2014b) ¿Es el curriculum escolar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::100 ::
relevante en la cultura digital? Debates y
desafíos sobre la autoridad cultural
contemporánea. Archivos Analíticos de
Políticas educativas, 22(24). Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275031
898046.

Hodson, Derek. (1988). Filosofía de la


ciencia y educación científica. En:
Constructivismo y enseñanza de las ciencias.
Porlan, García, Cañal (comp.) Díada editores.
España.

Lion, Carina. (2005) Los simuladores. Su


potencial para la enseñanza universitaria.
En: Cuadernos de investigación educativa.
Vol. 2 Nº 12 Abril 2005 Instituto de Educación
de la Universidad ORT Uruguay. Recuperado
de:
http://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/11512/1/c
uad_12.pdf.

Maggio, M. (2012) Enriquecer la enseñanza:


Los ambientes con alta disposición
tecnológica como oportunidad. Paidos,
Buenos Aires.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::101 ::
Hacia la caracterización de perfiles de tesistas de Carreras de Informática
de la Universidad de Morón
Iris Sattolo, Gastón Álvarez, Nicolás Armilla, Oscar Bravo, Matias García, Javier
Lafont, Mariuz Gabriel, Lucila Mira, Marisa Panizzi
Universidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas
Especiales
[email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]; [email protected]; [email protected]
previamente desconocido y puede resultar útil
para la toma de decisiones dentro de una
Resumen organización [2]. Las diversas técnicas
utilizadas en este proceso están siendo aplicadas
El mayor inconveniente que se presenta en los
en distintas áreas como los casos de compras,
alumnos de las Carreras de Informática de la
bioinformática y hasta casos de terrorismo. En
Universidad de Morón en el momento de iniciar
educación la tendencia ha ido creciendo. Según
las asignaturas de tesis, es la definición de su
Ayala [3] la “Minería de Datos Educacional
área de trabajo, ocasionando un retraso en la
(EDM) está viviendo su período adolescente, ya
finalización de sus estudios, y en algunos casos
que sus comienzo datan del siglo XX, pero es a
el abandono de la carrera. En este trabajo, se
partir de este siglo que ya tiene sus Workshops
construyó un instrumento para la recolección de
dedicados, conferencias internacionales y una
datos de los graduados, se lo sometió a
revista especializada. En trabajos como [3] y [4]
diferentes pruebas y se realizó una primera
se relata cómo se puede utilizar la minería de
recolección de datos. Se trabajó en las dos
datos en los entornos educativos. Algunos
primeras fases del proceso de descubrimiento de
trabajos han permitido descubrir perfiles de
la información. Se experimentó con la
comportamiento en estudiantes en entornos de
herramienta WEKA para la obtención de los
aprendizaje a distancia. Según [3] y [5], la
atributos relevantes logrando la construcción de
disciplina EDM emerge como un paradigma
los perfiles de los tesistas.
orientado a diseñar modelos, tareas, métodos y
Palabras claves: Perfiles de tesistas, Carreras algoritmos con el objetivo de explorar los datos
de grado de Informática, Explotación de del entorno educativo. En el trabajo realizado
información, Minería de datos Educacional. por Ayala [3] se describen los avances
realizados por distintos autores en EDM
1. Introducción referidos a: encontrar patrones y realizar
La Explotación de Información consiste en la predicciones para caracterizar el
aplicación de herramientas de análisis y síntesis comportamiento de los estudiantes y sus logros,
con el objetivo de extraer conocimiento no o sus conocimientos sobre los contenidos del
trivial que se encuentra distribuido en forma dominio, para detectar estudiantes en riesgo de
implícita en los datos disponibles de diferentes abandono, o para predecir su rendimiento, entre
fuentes de información dentro de una muchos otros.
organización [1]. Este conocimiento es

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::102 ::
Del análisis de antecedentes, se ha encontrado transformación, se detectan valores erróneos o
que la explotación de la información en el faltantes, corrigiendo los datos incorrectos y
contexto académico de carreras de informática decidiendo sobre las estrategias que se aplicarán
en nuestro país se aplica para resolver sobre los datos incompletos. Se deben proyectar
fundamentalmente los problemas relacionados a los atributos o valores para considerar aquellos
la deserción y desgranamiento. Así en los que sean relevantes y hacer más fácil la tarea de
trabajos de [6] [7] [8] se hace referencia a las minería de datos. A estas dos primeras fases
investigaciones realizadas en sus instituciones. también se las suele englobar con el nombre de
En el contexto Internacional, se han encontrado “preparación de los datos”. En la fase de
publicaciones previas, las cuales han minería de datos, se decide cual será la tarea a
demostrado que la minería de datos se puede realizar (clasificar, agrupar, etc.) y se elige el
utilizar para detectar alumnos en riesgo de método que se va a utilizar. En la fase de
deserción. En su trabajo, Luan [9] aplicó evaluación e interpretación, se evalúan los
exitosamente técnicas de minería de datos para patrones y se analizan por los expertos. Si es
predecir qué grupos de alumnos podrían necesario se vuelve a fases anteriores. En la fase
abandonar los estudios. En un trabajo de difusión se hace uso del nuevo conocimiento
relacionado, Lin [10] usó técnicas de minería de [12].
datos para optimizar los esfuerzos para retener En este contexto, este artículo presenta la
estudiantes. Investigadores de la Universidad revisión de antecedentes de la minería de datos
Estatal de Bowie, Chacon, F. et al. [11] aplicada al dominio de educación y una revisión
desarrollaron un sistema basado en minería de sobre el descubrimiento de la información
datos que permite a dicha Institución, identificar (Sección1), se plantea el problema, se presentan
y atender a estudiantes en riesgo de abandono de los pasos realizados para la construcción del
estudios. instrumento de recolección y las pruebas a las
cuales ha sido sometido. También se desarrolla
Descubrimiento de la información
el preprocesamiento de los datos y los
El proceso de descubrimiento de la información resultados preliminares en cuanto a la obtención
está dividido en fases, según Hernández Orallo de los perfiles (Sección 2) y se formulan
et al. [12] se divide en: conclusiones y futuras líneas de trabajo (Sección
1) Fase de integración y recopilación de 3).
datos
2) Fase de selección, limpieza y
transformación
2. Desarrollo
3) Fase de minería de datos Problema
4) Fase de evaluación e interpretación
5) Fase de difusión. Desde las cátedras de tesis, se ha observado que
En la fase de integración y recopilación de datos el mayor inconveniente que posee el alumno al
se determinan las fuentes de información que comenzar la asignatura de tesis, es la definición
puedan ser útiles para el trabajo (en este trabajo del tema ocasionando un retraso en la
se utilizó una planilla de cálculo que la cátedra finalización de sus estudios, y en algunos casos
posee y el instrumento de recolección de datos el abandono de la carrera. Nuestra pregunta-
construido). En la fase de selección, limpieza y problema es: ¿Se podrán identificar patrones de
comportamiento de los tesistas de las Carreras

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::103 ::
de grado de Informática de la UM (Universidad desarrollo e innovación preferidas, tiempos de
de Morón)? permanencia para el desarrollo de sus trabajos
En la actualidad, las cátedras de tesis poseen una de tesis, entre otros.
planilla de cálculo que contiene la información Por tal motivo, se decidió construir una
sobre las tesis de los alumnos. Esta información herramienta de recolección de datos, que
se compone de los datos del alumno (apellido, permita aportar nuevos conocimientos. Para tal
nombre, matrícula y carrera), fecha de defensa fin se tuvo en cuenta el procedimiento general
de la tesis, docente-tutor o docente-director del de construcción de un instrumento de
trabajo, título del trabajo, línea de investigación recolección de datos de Hernández Sampieri et
en la cual se inserta el trabajo, resumen, al. [13]. Al instrumento en cuestión, lo
objetivos y futuros trabajos. Este archivo ha denominaremos ¨TESISTAS – UM¨.
permitido a las cátedras llevar un registro De la revisión y análisis del procedimiento, se
sistemático de un total de 290 tesis, desde el año ha realizado una adecuación de los pasos en
2005 hasta el mes de marzo del 2018. función de las necesidades del presente trabajo.
Por otro lado, las asignaturas de tesis de las En la Tabla 1, se presentan las preguntas para la
carreras de grado de informática de la identificación de la variable y otras precisiones a
Universidad de Morón no cuentan con un considerar (TESISTAS-UM).
instrumento formal que, a los docentes, les En la Tabla 2.; se presenta la variable, sus
permita identificar los saberes que poseen los dimensiones, la nomenclatura propuesta para
alumnos, su experiencia laboral, sus tiempos de cada dimensión y los indicadores.
dedicación a la academia, sus características
personales, las líneas de investigación,

Tabla 1. Preguntas para la identificación de la variable y otras precisiones (TESISTAS - UM).

Preguntas Respuestas

¿Qué se va a medir? Variable: perfil de tesistas de carreras de informática en la


U UM

¿Qué o quienes va a ser medidos? Graduados de las carreras Licenciatura en Sistemas e


In Ingeniería en Informática de la FICCTE

¿Cuándo? Graduados: alumnos que finalizaron sus trabajos de tesis

¿Dónde? En la Universidad de Morón

¿Qué tipo de datos queremos obtener? Perfil del tesista-graduado

¿Nuestro propósito al recolectar los datos es? Identificar patrones de comportamiento de los tesistas de
la las carreras de informática de la UM.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::104 ::
Tabla 2. Variable, sus dimensiones, la nomenclatura propuesta para cada dimensión y los indicadores.

Variable Dimensión Nomenclatura de la Indicador


dimensión
Perfil del tesista de carreras

Académica ACA Permanencia del alumno en la carrera


de informática de la UM

Laboral LAB Experticia laboral antes, durante y al finalizar el


trabajo de tesis

Personal PER Dedicación para el desarrollo de la tesis

Tesis TES Área de trabajo seleccionada para el desarrollo de la


tesis

Para la construcción de los ítems y de las las dimensiones. Resultando las Tablas 3, 4, 5
opciones de respuesta de las dimensiones, se y 6 que se presentan a continuación:
decidió plantear una tabla para cada una de

Tabla 3. Dimensión Datos Académicos (ACA).

Dimensión Ítems
¿Nro. de Matricula?
Datos Académicos (ACA)
¿Apellido y Nombre?

¿Carrera?

¿Plan de estudios?

¿En qué año inicio la carrera?

¿Cuánto tiempo le llevó la realización de la carrera?

Algunas de las respuestas de esta dimensión permanencia en la carrera. La respuesta a la


serán resueltas mediante la utilización del pregunta plan de estudios se incluirá en el
sistema de gestión académica de la cuestionario, pero dado que los graduados
Universidad de Morón para no fatigar al muchas veces no recuerdan este dato será
encuestado con preguntas innecesarias, como, verificado en el sistema de gestión académica.
por ejemplo: año de inicio de la carrera,

Tabla 4. Dimensión Datos Laborales (LAB).

Dimensión Ítems Opciones de Respuesta


Al inicio de su tesis, trabajaba en sistemas - Sí
Datos Laborales (LAB) - No
Si trabajaba en sistemas: ¿En qué área o - Infraestructura.
áreas se desempeñaba? - Seguridad informática.
- Redes.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::105 ::
- Sistemas operativos.
- Base de datos y Minería de
datos.
- Análisis funcional y
requerimientos.
- Desarrollo.
- Testing.
- Procesos de negocio.
-Varias
Una vez finalizada su tesis: - Cambió de trabajo.
¿Modificó su condición laboral? - Cambió de área.
- No cambió.

Tabla 5. Dimensión Datos Personales (PER).

Dimensión Ítems Opciones de Respuesta


¿Cuál era su edad en el momento que - Menos de 25 años.
Datos personales (PER) realizó su tesis? - Entre 25 y 30 años.
- Entre 31 y 35 años.
- Más de 35 años.
¿Cómo se componía su Grupo familiar en - Vivía con sus padres.
el momento que desarrolló su tesis? - Vivía solo.
- Vivía con amigos.
- Vivía en pareja o casado.
- Tenía hijos.

Tabla 6. Dimensión Datos Tesis (TES).

Dimensión Ítems Opciones de Respuesta


Título de la tesis
Datos tesis (TES)
Palabras claves

¿En qué área de trabajo desarrollo su -Agentes y Sistemas Inteligentes.


tesis? -Procesamiento Distribuido y
Paralelo.
-Tecnología Informática aplicada en
Educación
-Computación Gráfica, Imágenes y
Visualización.
-Ingeniería de Software.
-Bases de Datos y Minería de Datos.
-Arquitectura, Redes y Sistemas
Operativos.
-Innovación en Sistemas de Software.
-Procesamiento de Señales y Sistemas
de Tiempo Real.
-Seguridad Informática.
-Innovación en Educación en
Informática.

¿Cuál fue el motivo de selección de su -Interés personal.


tema de tesis? -Propuesta de la cátedra.
-Líneas de investigación.
-Vinculación con su trabajo.
-Otro.
De su trabajo de tesis, ¿surgió alguna -Si
publicación? -No

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::106 ::
Para la definición de las áreas de trabajo se reducido de graduados (20 graduados) y
han considerado las áreas de investigación después de un mes se les volvió a enviar el
propuestas en el Congreso Argentino de cuestionario, empleando el método de
Ciencias de la Computación (CACIC), el cual estabilidad (test – retest), esto permitió
es organizado por la Red de Universidades comparar los resultados de las primeras
Nacionales con Carreras en Informática respuestas y de las segundas, se encontró
(RedUNCI) cubriendo temas de importancia similitud entre ellos. Esta prueba se desarrolló
en Ciencias de la Computación [14]. a través del envío del cuestionario de manera
Cabe aclarar que la opción de respuesta digital.
¨Líneas de Investigación¨ del motivo de En este estadio de la recolección de datos, se
selección del tema de tesis, se refiere a si el cuenta con una muestra compuesta por 46 de
alumno ha seleccionado alguna línea de graduados de la carrera Licenciatura en
investigación de los proyectos de Sistemas y 68 graduados de la carrera
investigación que se encontraban en ejecución Ingeniería en Informática, totalizando una
en el momento que iniciaba a cursar la muestra de 117.
asignatura.
El instrumento de recolección resultante ha Descripción de los datos utilizados
sido sometido a prueba para evaluar las
condiciones de aplicación como así también De TESISTAS-UM, se han considerado los
los procedimientos involucrados. También ha siguientes ítems que se presentan en la Tabla
permitido analizar si las instrucciones- 7.
preguntas han sido comprendidas por el Tabla 7. Ítems considerados para el preprocesamiento de
graduado (encuestado) y si los ítems datos

funcionaron de manera adecuada. La prueba Dimensión Ítems


se compuso de dos instancias: una prueba ACA Carrera
piloto inicial y una prueba piloto de campo. Nombre
LAB Al iniciar la tesis, trabajaba
En la prueba piloto inicial se seleccionó un en sistemas
graduado de cada carrera y se suministró el Una vez finalizada su tesis:
cuestionario con el objetivo de aplicar la ¿Modificó su condición
estrategia de validación de caso único. La laboral?
prueba permitió evaluar el lenguaje y la PER Edad al comienzo de la tesis
Composición grupo familiar
redacción utilizada en el instrumento, como
TES Área de trabajo de su tesis
resultado de esta se han realizado algunas Motivo
modificaciones en algunas preguntas Publicación
vinculadas a las áreas de trabajo de los Del ítem nombre se obtuvo el atributo
graduados, en las áreas de catalogación de los derivado SEXO, en miras de un análisis más
trabajos de tesis y se obtuvo una segunda exhaustivo en relación con la elección de
versión del instrumento de recolección de
áreas de investigación y género.
datos. Esta prueba se desarrolló de manera
manual. En el ítem “plan de estudio” se encontró que
Para probar la confiabilidad inicial del varios graduados dejaron el campo el blanco.
instrumento de recolección se desarrolló una Se ha decidido en una primera instancia no
prueba piloto de campo con un número usar este atributo. Esto se debe a que los

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::107 ::
encuestados no recuerdan este dato. Esta 2. basadas en características generales de
información se recuperará del sistema gestión los datos e independientes del
académica de la Universidad para otra algoritmo de aprendizaje.
instancia del análisis. 3. Técnicas envolventes. Trabajan
juntamente con el algoritmo que va a
Detección de características relevantes usarse para el aprendizaje para
determinar que atributos son más
La selección de características o atributos es relevantes.
una técnica necesaria en el preprocesamiento En este trabajo se ha utilizado el entorno de
cuando se desea realizar tareas de minería de desarrollo WEKA [15]. Se probaron los
datos. Los algoritmos de selección de evaluadores:
características tienen dos objetivos  CFS (CfsSubsetEval) y CSE
principales: (ConsistencySubsetEval), como métodos
1. Reducir el coste computacional de filtrado los cuales eligen un
asociado tanto al aprendizaje como al subconjunto de atributos.
propio modelo de conocimiento  ReliefAttributeEval, mira el k-vecino más
generado (eliminando atributos cercano y el k-enemigo más cercano y
irrelevantes o redundantes). pondera los atributos mediante una
2. Aumentar la precisión de dicho  fórmula (la cual depende de la versión del
modelo (eliminando atributos algoritmo) con la cual construye un
perjudiciales para el aprendizaje) [12]. ranking. WrapperSubsetEval: Es un
En general, las técnicas de selección de método envolvente probando el
atributos pueden clasificarse en dos grandes clasificador BayesNet con 5 padres.
grupos: En la Tabla 8, se presenta una comparación de
1. Técnicas de filtrado. Evalúan los los resultados obtenidos por los diferentes
atributos de acuerdo con heurísticas evaluadores.

Tabla 8: Selecciones realizadas con WEKA.

Evaluadores Modo de método Evaluación de atributos


evaluación
cfsSubSet Eval Cross- Best first Carrera 100%
(filtro) validation Área de trabajo 100 %
sexo 50 %
grupo familiar 60 %
ConsistencySubsetEval Cross- GreedyStepwise : Carrera 100%
(filtro) validation Edad 100%
Grupo Familiar 100%
Área de trabajo 100%
Motivo 100%
Sexo 80 %
ReliefAttributeEval Cross Ranker Área de trabajo 0.138
(filtro) validation Edad 0.057
Sexo 0.057
Carrera 0.046
Grupo-familiar 0.021
WrapperSubsetEval -B Cross- GreedyStepwise Área de trabajo 90 %
weka.classifiers.bayes. validation Grupo familiar 60 %
BayesNet 5 padres carreras 20 %

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::108 ::
envoltura trabaja en sistemas 10%
WrapperSubsetEval -B Cross Best-first Área de trabajo 90 %
weka.classifiers.bayes. validation Grupo familiar 60 %
BayesNet 5 padres Carrera 10 %
envoltura Trabaja en sistemas 10%

De los resultados obtenidos por los 3. Conclusiones


evaluadores utilizados en WEKA, se ha
decidido seleccionar como atributos más Múltiples son las interpretaciones que podrían
relevantes a: Carrera, Área de trabajo, Grupo hacerse a partir de los resultados presentados.
familiar y Edad, para la caracterización de los Las que se realizan en este artículo responden
perfiles de los tesistas de las carreras de a una primera caracterización de los perfiles
Informática de la Universidad de Morón. de los tesistas – graduados de las carreras de
Informática de la Universidad de Morón,
Resultados Preliminares logrando identificar cinco perfiles. Los
Con los resultados obtenidos se clasifica al resultados obtenidos de WEKA muestran que
universo de tesistas-graduados en cinco el atributo área de trabajo es relevante, no
perfiles (P1, P2, P3, P4, P5): obstante, en los perfiles logrados no ha sido
Perfil 1 (22 graduados): conformado por considerado, dejando como futuro trabajo
alumnos de la carrera Licenciatura en seguir explorando este atributo.
Sistemas, con grupo familiar (hijos, pareja y Se ha sintetizado el proceso de construcción
viven solos) y la edad es mayor a 30 años y de un instrumento de recolección de datos. Se
trabajan en diferentes áreas. han mencionado la aplicación de técnicas para
Perfil 2 (10 graduados) conformado por asegurar la calidad del mismo.
alumnos de la carrera Licenciatura en El grupo de investigación reconoce que la
Sistemas, con grupo familiar (hijos, pareja y muestra utilizada para lograr la obtención de
viven solos) y la edad es menor o igual a 30
los perfiles es reducida, no obstante se ha
años y trabajan en diferentes áreas.
logrado una primera instancia de
Perfil 3 (14 graduados) conformado por
alumnos de la carrera Licenciatura en caracterización de los perfiles de los tesistas.
Sistemas, que viven con los padres y la edad Como trabajo futuro se identifica: (a) la
es menor o igual a 30 años y trabajan en necesidad de incorporar la explotación del
diferentes áreas. resto de atributos recolectados con el
Perfil 4 (54 graduados) conformado por instrumento TESISTAS-UM.
alumnos de la carrera de Ingeniería en (b) experimentar otros algoritmos en Rapid
Informática, la edad es menores e igual de 30 Miner, Python y R.
años, trabajan en diferentes áreas y el grupo
familiar no es representativo. Agradecimientos
Perfil 5 (14 graduados) conformado por
alumnos de la carrera de Ingeniería en La investigación que se reporta en este
Informática, la edad es mayor de 30 años, artículo ha sido financiada por el Proyecto de
trabajan en diferentes áreas y con un grupo Investigación titulado: ¨Aplicación de
familiar (hijos, pareja y viven solos). tecnologías inteligentes de explotación de
información para el análisis de perfiles de
tesistas de grado de carreras informáticas de
la UM¨ (Código 17/01-MP-001) de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::109 ::
Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Informática Aplicada a la Educación.
Universidad de Morón. Argentina, Ciudad de Salta. Abril 2015 ISBN:
978-987-633-134-0.
Bibliografía [8]Ahumada, H.; Dip, Hugo R.; Herrera, C;
Leguizamón Almendra, J. ¨Minería de datos
[1] García-Martínez, R., Britos, P., Pesado, P.,
para un Sistema de alerta temprana de
Bertone, R., Pollo Cattaneo, F., Rodríguez,
deserción en carreras de Ingeniería¨ XVII
D., Pytel, P., Vanrell. J. Towards an
Workshop de Investigadores en Ciencias de la
Information Mining Engineering. En Software
Computación (WICC 2015). Área de Bases de
Engineering, Methods, Modeling and
Datos y Minería de Datos. Argentina, Ciudad
Teaching.Sello Editorial Universidad de
de Salta. Abril 2015. ISBN: 978-987-633-
Medellín. ISBN 978-958-8692-32-6. 2011;
134-0.
pps 83-99, 2011.
[9] J Luan. Data Mining and its app125 del
[2] Thomsen, E. BI’s Promised Land.
libro ylications in higher education. New
Intelligent Enterprise, 6(4), pp. 21-25, 2003.
Directions for Institutional Research, 2002
[3] A Peña Ayala. Review: Educational Data
(113): 17-36, 2002.
Mining. A Survey and a data mining based
[10] Lin, S. H. Data mining for student
analysis of recent works. Expert Sistems
retention management. Journal of Computing
whith applications, 41(4):1432-1446, March
Sciences in Colleges, 27(4), 92-99. (2012).
2014.
[11] Chacon, F., Spicer, D., & Valbuena, A.
[4] C Romero and Ventura. Educational Data
Analytics in support of student retention and
Mining: a review of a State of the art. IEEE
success. Research Bulletin, 3, 1-9. (2012).
Transactions on Systems, Man and
[12] Hernández Orallo José, Ramírez
cybernetics, Part C (Applications and reviews.
Quintana Maria José, Ferri Ramírez César.
40(6): 601-618, 2010.
Introducción a la Minería de Datos. 1ª Ed.
[5] Romero, C., Ventura, S., Pechenizkiy, M.
Alhambra. (2004).
& Baker, R. S. Handbook of educational data
[13] Hernández Sampieri R, Fernández
mining. CRC Press. Eds. 2010.
Collado C. y Baptista L. Metodología de la
[6] Martins S., Baldizzoni E. Identificación de
investigación (Cuarta ed.). México: Mc Graw
causales de deserción y desgranamiento de los
Hill. (2006).
estudiantes de la Licenciatura en Sistemas
[14] Red de Universidades con Carreras en
utilizando Ingeniería de explotación de
Informática(RedUNCI).
Información¨. XVII Workshop de http://redunci.info.unlp.edu.ar
Investigadores en Ciencias de la Computación [15] Weka. University of Waikato. Machine
(WICC 2015). Área de Tecnología LearningGroup
Informática Aplicada a la Educación. http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/downlo
Argentina, Ciudad de Salta. Abril 2015. ading.html/Disponible online enero de 2017.
ISBN: 978-987-633-134-0.
[7] López de Munaín, C., Sandoval, A.,
Torrent, M. ¨Sistemas de apoyo a la toma de
decisiones. Una aplicación en el área de
Gestión Universitaria¨. XVII Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación
(WICC 2015). Área de Tecnología

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::110 ::
Experiencia de articulación entre el Programa E-Basura de la UNLP y las
escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires mediante prácticas
profesionalizantes

Viviana M. Ambrosi 1,2, Nestor Castro1, Damián Candia1, Edgar F. Vega1,


Claudia Queiruga1

LINTI – Facultad de Informática – UNLP


1
2
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires - CIC
[email protected], [email protected], [email protected] ,
[email protected], [email protected],

Resumen
Las Tecnologías de la Información y El presente artículo presenta la
las Comunicaciones (TIC) ocupan un intervención de formación, destinada a
lugar central en la sociedad actual. Siendo alumnos y alumnas de cuatro Escuelas
de vital importancia que los centros Secundarias Técnicas de la Región 1 de la
educativos formen cada vez más Dirección General de Cultura y
profesionales capacitados para ser parte Educación de la Provincia de Buenos
de este constante dinamismo tecnológico. Aires (DGCyE) en el marco de sus
Estos cambios llevan a los educadores prácticas profesionalizantes. Las mismas
a tener que plantearse nuevas técnicas y fueron realizadas en el Centro de
estrategias de enseñanza-aprendizaje que Reacondicionamiento de Computadoras
permita deshacer las viejas estructuras (CRC) del Programa E-Basura de la
catedráticas, involucrando cada vez más a Universidad Nacional de la Plata
los/as estudiantes dentro de los procesos (UNLP), que a partir de 2018 se
de enseñanza, de forma tal que se transformará en una Planta Piloto
transformen en actores cada vez más Experimental en el marco de un convenio
activos, y no simples receptores del de colaboración internacional entre la
conocimiento. Se los debe preparar para Unión Internacional de
un mundo laboral cada vez más exigente, Telecomunicaciones (UIT) y la UNLP.
competitivo y en constante cambio.
Deberán tener las destrezas necesarias Palabras clave: TIC, Educación, skills,
para resolver en forma rápida y eficiente e-basura, oficio.
los diversos problemas y desafíos
tecnológicos que se les presenten en su Introducción
futuro ámbito laboral.
Por ello, las prácticas Las Prácticas Profesionalizantes (PP)
profesionalizantes de la escuela fueron establecidas por la Ley Nacional
secundaria técnica pueden resultar en de Educación Técnico Profesional N°
espacio facilitador de tales habilidades. 26.058 [1], para los/as estudiantes que se
encuentren cursando el séptimo año de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::111 ::
escuela secundaria técnica del territorio espacios de trabajo relacionados a la
nacional. Las mismas pueden ser reparación de computadores, celulares,
cumplidas realizando distintos tipos de reciclado de materiales, que la escuela no
actividades en relación a la formación los evidencia.
recibida y que permita poner en práctica
estos saberes en espacios laborales,
debiendo acreditar un mínimo de 200 Motivación
horas cátedra. Las prácticas pueden ser
realizadas en empresas, organismos A partir de la Ley de Educación
estatales, organismos privados, u Nacional Argentina, promulgada en 2006,
organizaciones no gubernamentales se impone la enseñanza de las TIC en
(ONG). escuelas primarias y secundarias, y se
Desde el año 2009, la Facultad de crea una orientación en informática en las
Informática de la Universidad Nacional escuelas secundarias.
de La Plata incorporó, en el ámbito De acuerdo al Instituto Nacional de
universitario, la problemática de los Educación Tecnológica (INET) [3] las
residuos electrónicos como un desafío a Prácticas Profesionalizantes son aquellas
resolver, a través de su Proyecto de estrategias y actividades formativas que,
Extensión Universitaria E-Basura [2] como parte de la propuesta curricular,
basado sobre los ejes educación, inclusión propone que los estudiantes consoliden,
y protección ambiental. integren y/o amplíen las capacidades y
Paralelamente, desde el año 2010 el E- saberes que se corresponden con el perfil
Basura realizó actividades vinculadas a la profesional en el que se están formando.
formación en el oficio de armado y Son organizadas y coordinadas por la
reparación de PC, pasantías académicas y institución educativa (se desarrollen
prácticas pre-profesionales. A partir del dentro o fuera del establecimiento) y
año 2014, por intermedio de la Secretaría están referenciadas a situaciones de
de Extensión de la Facultad de trabajo; es decir, están orientadas a las
Informática, comenzó a articular con distintas tareas en un ámbito real de
diferentes escuelas secundarias técnicas trabajo vinculadas con la especialidad
de la región con especialidad en formativa.
Informática, para la realización de la Su objeto fundamental es poner en
Prácticas Profesionalizantes. práctica saberes profesionales
Se comenzó con la EEST nº 2 de significativos sobre procesos socio-
Berisso y a lo largo de los años se productivos de bienes y servicios que
incorporaron la EEST nº 2 de Ensenada y tengan afinidad con el futuro entorno de
EEST nº 5 y nº 9 de La Plata. En algunos trabajo. En este sentido, se espera que
casos la comunidad de estas escuelas aporten una formación que integre los
pertenecen a sectores de bajos recursos, conocimientos científicos y tecnológicos
en donde la continuidad de los estudios de base y relacionen los conocimientos
no está incorporada en el acervo cultural con las habilidades, lo intelectual con lo
de los jóvenes. Estas prácticas permiten instrumental y los saberes teóricos con los
sensibilizarlos en la posibilidad de saberes de la acción. El INET indica “Las
considerar a la universidad como una experiencias realizadas demuestran la
opción de futuro próximo, dado que E- importancia de un proceso paulatino de
Basura en sí mismo es un producto de la acercamiento a las organizaciones donde
universidad, como así también considerar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::112 ::
se realizarán las pasantías, así como la Acciones que se fueron ampliando en el
necesidad de un acompañamiento cercano tiempo hasta llegar al actual Planta Piloto.
a los jóvenes durante los primeros días de
la práctica. Por otra parte, y -más allá de
las de capacitación técnica específica- Metodología de Enseñanza
resulta altamente recomendable la
previsión de actividades de acercamiento Los alumnos realizan varios tramos
a la organización y de preparación educativos de práctica profesional, uno de
emocional para el tránsito al mundo del ellos de 100 hs. es realizado en el CRC.
trabajo”. Los alumnos son formados partiendo del
conocimiento de la propia organización,
En el proceso educativo de las su estrategia, metas y objetivos a lograr,
prácticas es muy importante simular, de la pasando luego por las principales
mejor manera, los ámbitos laborales. actividades que les permitan clasificar
Dichas prácticas constituyen, además, un equipos (sin uso, con fallas u obsoletos),
recurso para el tránsito al mundo laboral, poder repararlos, realizar la instalación
para la elección de una carrera y para del sistema operativo y aplicaciones, y
plantearse su futuro. De esta forma, los finalmente la puesta a punto para la
estudiantes tienen la posibilidad de donación de computadoras a
anticipar, por un lapso breve, ese paso de instituciones. Durante toda la práctica son
la escuela secundaria al mundo formados y supervisados por personal
académico y al mundo del trabajo. idóneo del Programa compuesto por
Este desafío nos lleva a pensar un estudiantes, docentes y graduados de la
modelo de práctica profesional en la cual UNLP [4].
los alumnos sean parte de un proceso Durante los primeros encuentros se
transformador que les permita transitar el realiza un proceso introductorio donde se
camino del secundario a la vida laboral de les explica los objetivos del programa, la
una forma que les permita no sólo poner problemática ambiental y social que
en práctica los saberes obtenidos en el pueden generar las TIC y los residuos
colegio secundario, sino también poder electrónicos, y se los introduce en
formarse como profesionales conceptos básicos de Informática Verde o
comprometidos con la sociedad y con su “Green IT” [5]. Estos temas son
entorno. fundamentales para alinearse a la
Por otro lado E-Basura se resignifica estrategia de trabajo del CRC y para
en un espacio de formación en oficios desenvolverse de forma correcta durante
mediante el desarrollo de las PP de las la práctica y en su futura vida profesional.
escuelas secundarias técnicas con las que También se los capacita en las medidas
articula. Inicialmente E-Basura se de seguridad física y se les explica cada
concibió como un proyecto cuyo objetivo uno de los procedimientos utilizados para
era mitigar los efectos ambientales de los ser aplicados en los distintos casos a
Residuos de Aparatos Eléctricos y resolver.
Electrónicos (RAEE), prolongando la Durante el transcurso de este proceso
vida útil de los equipos y, promoviendo la se busca conocer cuáles son sus
inclusión social, dotando de equipamiento experiencias previas en la temática, y
informático a instituciones de bajos cuáles son sus planes/expectativas para
recursos económicos que los solicitaran. continuar estudiando y/o trabajando.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::113 ::
Finalizado el proceso introductorio trabajar en equipo con personas que no
aprenden a reconocer el flujo de trabajo conocen.
del CRC, así como los procedimientos En cada sector los alumnos cuentan
implicados en cada etapa. con el asesoramiento de un integrante del
Durante la formación los alumnos programa que cumple el rol de supervisor,
recorren los siguientes sectores: que se lo denomina “instructor o maestro
•Entrada: Lugar de recepción del de planta”. Los alumnos deben recurrir al
material donado por empresas y mismo para consultarle cualquier
particulares. Los alumnos realizan la inconveniente o duda que surja durante la
clasificación inicial y el registro del práctica. El supervisor, además, les va
material ingresado, incrementando el grado de dificultad de
•Testing: Lugar de verificación del las tareas planteadas, tratando siempre de
funcionamiento del material ingresado al motivarlos a resolverlo solos. El objetivo
CRC, es lograr que aprendan a ser resolutivos,
•Armado y Reparación: Destinado a incrementar su autoestima y fomentar la
realizar la reparación de equipos o el búsqueda de soluciones en equipo de ser
armado de las computadoras que serán necesaria. Según Tedesco et al las nuevas
donadas, competencias (capacidad de trabajar en
•Borrado Seguro: Destinado a realizar equipo, de resolver problemas, de
la destrucción de la información experimentar, de interactuar con el
contenida en los discos rígidos mediante diferente, etc.) y los valores propios de la
un software de borrado de bajo nivel [6], formación ciudadana (solidaridad,
•Instalación: Destinado a la instalación tolerancia, respeto a los derechos
del sistema operativo y aplicativos humanos) no se enseñan necesariamente a
básicos. través de contenidos de una disciplina
•Prueba Final: Destinado a la sino a través de modalidades transversales
realización de pruebas de stress de los que exigen también una modificación
equipos previo a su donación para profunda en la organización curricular y
verificar el correcto funcionamiento de en las modalidades de trabajo de los
cada uno de sus componentes. profesores [8].
•Donación: Destinado al etiquetado, Cumplida la actividad en un
limpieza final y almacenamiento de los determinado sector los alumnos deben
equipos listos para donación. presentar un reporte de actividades a su
•Scrap: Dedicado al almacenamiento supervisor informando las tareas
de todo el material de rezago que será realizadas durante su estadía. De ser
retirado por un operador habilitado. correcto es considerado como aprobado y
firmado por el supervisor. Dichos
Cada alumno realiza una cantidad fija reportes son considerados para la
de horas en cada sector del CRC, evaluación de desempeño de los
teniendo que interactuar con otros estudiantes.
miembros del equipo para poder resolver Hacia la mitad de los encuentros
los problemas presentados durante la comienzan a utilizar un software para
formación. Se ha observado, en el administrar el inventario “Open Source
transcurso de las prácticas realizadas, que GLPI” [7], a través de una pequeña
en la mayoría de los casos los alumnos capacitación práctica sobre su uso.
tienen muchos problemas de Luego de realizar sus tareas en los
comunicación, y sobre todo a la hora de diferentes sectores y llegar al armado de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::114 ::
computadoras se completa la actividad estudiantes en su etapa de formación.
con un tramo de formación social. Los Él es quien conoce todo el proceso de
alumnos deben elegir una Institución de aprendizaje y su desempeño en
su comunidad para realizarles la donación ambos entornos de aprendizaje.
de algunos de los equipos que ellos
mismos han reparado. El mecanismo es a Resultados
través de un proceso de votación entre
todos los participantes de la PP de las Desde que se iniciaron en el año 2014
diferentes escuelas. Concluida la misma E-Basura ha dictado la práctica
acompañan en forma voluntaria a la profesional a 117 alumnos de las
donación y realizan la instalación siguientes escuelas técnicas de la región:
completa de los equipos en la Institución Escuela Técnica N°2 de Berisso, Escuela
acompañados por responsables de E- Técnica N° 2 de Ensenada, Escuela
Basura. Técnica N° 5 y Escuela Técnica N° 9 de
De esta forma se logra estimular en los la Ciudad de La Plata, todas de la
alumnos un compromiso social con su provincia de Buenos Aires.
comunidad y pueden ver como el fruto de Los mismos recibieron su certificación
su trabajo durante toda la práctica dejó de asistencia y/o de formación en los
una huella que ayudará a otras personas, actos de cierre de año realizados o en la
además de mejorar sus capacidades y Facultad de Informática o en la sede de E-
actitudes profesionales. Basura en Tolosa donde se encuentran las
aulas y el taller en un predio cedido por el
gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Metodología de Evaluación Durante el mismo son acompañados por
el docente responsable de la escuela.
La metodología de evaluación Durante la etapa de evaluación de
utilizada es: desempeño se pudo observar que los
1. Evaluación de desempeño realizada alumnos se mostraron muy contentos con
por el Responsable del taller, los la experiencia obtenida durante el proceso
distintos supervisores de cada sector de práctica, y lo consideraron un paso que
(instructores) y el docente de la les permitió mirar con mayor confianza
escuela que acompaña a los su posible inserción en el mercado
estudiantes en su etapa de formación. laboral. Ya que en muchos casos
2. Evaluación de actitud, pensaban que los saberes aprendidos en la
comportamiento, asistencia y escuela no eran suficientes para ingresar a
capacidad resolutiva. La evaluación un mercado laboral.
tiene como objetivo plantear
oportunidades de mejora para su
futura vida laboral durante el Conclusiones
abordaje. Durante toda la etapa de
formación profesional hay una En Latinoamérica existen grandes
interacción entre el docente a cargo desigualdades sociales, digitales y,
de los alumnos y los responsables del culturales. Hay un incremento de los
programa E-Basura. denominados “ninis” jóvenes que ni
3. Evaluación final a cargo del docente estudian ni trabajan. Por ello es necesario
de la escuela que acompaña a los que la Universidad acompañe y dé

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::115 ::
soluciones a la problemática presentada. Referencias
Y donde la motivación al estudio y la
formación deben ser logradas desde todos 1. Ley De Educación Técnico Profesional
los niveles educativos. http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley26058.
Se ha observado durante las prácticas pdf
realizadas hasta el presente que muchos 2. Programa E-Basura http://e-
de los alumnos que concurren a las basura.linti.unlp.edu.ar
mismas aún no han decidido si 3. Instituto Nacional de Educación
continuarán sus estudios, y en muchos Tecnológica (INET)
otros casos se encuentran indecisos sobre http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-
la carrera a elegir. Considerando educativos/educacion-superior-tecnica/
importante este tipo de intervenciones. 4. Universidad Nacional De La Plata
Cada vez se presenta como más https://unlp.edu.ar/
necesario lograr una correcta articulación 5. “Tecnologías de información que
entre las escuelas secundarias y la contribuyen con las prácticas de Green
Universidad, y que la misma apoye en sus IT”. Valdés, E., Ingenium, 8(19), 11-26,
procesos de formación iniciales. De esta 2014
forma se logra que los alumnos vean 6. Belli, G., Venosa, P., Vega, E., &
como un hecho cada vez más cercano y Ambrosi, V. M. (2014). Higienización de
natural la posibilidad de continuar con sus los datos. In XLIII Jornadas Argentinas
estudios una vez que finalicen la escuela de Informática e Investigación Operativa
secundaria. Pero sabiendo que quizás no (43JAIIO)-VIII Simposio Argentino de
todos deseen insertarse en un entorno Informática del Estado (SIE)(Buenos
universitario pero sí en diplomaturas, Aires, 2014).
tecnicaturas u otros cursos de formación 7. GLPi (Gestionnaire Libre de Parc
profesional. Informatique) http://glpi-project.org/
A pesar que muchos decidan insertarse 8.- “Desafíos a la educación secundaria
directamente en el mercado laboral, en América Latina”, Juan Carlos Tedesco,
siempre la Universidad tiene que Néstor López. Instituto Internacional de
brindarle opciones para que puedan Planeamiento de la Educación. CEPAL
continuar sus estudios (bandas horarias, Nro.76.https://repositorio.cepal.org/bitstre
materias semipresenciales, etc.). am/handle/11362/10801/076055069_es.p
Vivimos en la sociedad del cambio, del df?sequence=1&isAllowed=y
cambio permanente, y donde la
tecnología nos empuja a ello. Es
necesario que los docentes y las
metodologías de enseñanza en las
escuelas estén atentas a estos cambios y
cada vez más abocadas a los nuevos
estándares y necesidades de las
organizaciones de las próximas décadas.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::116 ::
Estrategias educativas en la enseñanza de la programación

Claudia Russo1, Paula Lencina2, Mariana Ado2, Pedro Iglesias3 ,Tamara Ahmad2, Mónica Sarobe2

Instituto de Investigación y Transferencia en Tecnología (ITT)4


Escuela de Tecnología (ET)
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA)
1
Investigador Asociado Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC)
2
Docente-Investigador ITT-ET-UNNOBA
3
Becario ITT
4
Instituto Asociado CIC

{claudia.russo, paula.lencina, mariana.ado, piglesias, tamara.ahmad,


monica.sarobe}@itt.unnoba.edu.ar,@comunidad.unnoba.edu.ar

Resumen el desgranamiento en las carreras de


informática.
El presente artículo presenta los avances
realizados en una de las líneas de investigación Palabras clave: deserción, interfaz,
correspondientes al proyecto “Informática y indagación, REP, programación.
Tecnologías Emergentes", de la Universidad
Nacional del Noroeste de la provincia de Introducción
Buenos Aires (UNNOBA).
Al igual que en otras universidades del país y la Con el avance del tiempo se puede ver la
región, la problemática del desgranamiento y la evolución de la tecnología y en consecuencia se
deserción está también presente en las carreras advierten innegables transformaciones en el
de informática de la UNNOBA. Si bien el modelo de la sociedad, en las costumbres de los
número de estudiantes-ingresantes de estas pueblos, en las diversas formas de relacionarse
carreras ha aumentado en el término de ocho y comunicarse, la manera en la que las
años, la tasa de egreso no ha tenido una empresas producen, y obviamente, impacta
correspondencia con el mismo. también en la educación y las metodologías de
En este contexto se realizó el diseño de una enseñanza y aprendizaje.
interfaz para el uso del Robot Educativo En la UNNOBA se estudia la deserción en las
Programable (REP) que permitió diseñar carreras en general y, en la Escuela de
estrategias para la enseñanza de la Tecnología1 (ET), la deserción de las carreras
programación. En este trabajo se presenta los de informática en particular.
resultados de la experiencia y la propuesta de Con el objetivo de determinar y analizar esta
sumar a lo ya realizado la utilización de la situación, se llevó a cabo un relevamiento de
metodología de didáctica de la programación información de estudiantes inscriptos,
por indagación con el objetivo de verificar si las matriculados y graduados, cuatrimestre por
mismas contribuyen a minimizar la deserción y cuatrimestre, de acuerdo a cada cohorte. Esto ha

1
La Escuela de Tecnología es una de las unidades
académicas de la UNNOBA. Está compuesta por
carreras de tres áreas: ingeniería, informática y diseño.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::117 ::
permitido realizar un análisis longitudinal y
transversal de la totalidad de los años de Teniendo en cuenta ésto, se considera que hay
cursada pudiendo establecer así el índice de que analizar esta problemática desde diferentes
deserción por cada carrera, determinando el puntos de vista, y no sólo poniendo el foco en
momento más crítico de las mismas. Para el alumno. Una de las consideraciones a tener
efectuar dicho análisis se han tenido en cuenta en cuenta sería la formación de los docentes en
los siguientes indicadores: el uso de tecnologías aplicadas a la educación,
● Índices de deserción por cohorte: es el centrándose en la definición de estrategias
resultado de las diferencias, para cada didácticas y pedagógicas que utilicen la
cohorte, entre el número total de tecnología como un medio para la motivación
estudiantes que ingresan a la carrera y el del alumno.
número de ellos que culmina la cursada Como ha expresado Steve Jobs: "todo el mundo
del plan de estudio. debería aprender a programar, porque enseña a
● Índices de deserción por año/nivel de pensar", es un mensaje muy escuchado entre
cada carrera: es el número total de educadores; y se advierte que adquirir
desertores de cada año/nivel de una habilidades y conceptos relacionados con la
carrera, sobre el total de matriculados en programación de computadoras beneficia
el mismo año/nivel. notablemente al sujeto más allá de pretender
Como se puede observar en los Gráficos 1 y 2, dedicarse o no al área.
en las carreras del área de Informática, los Ante esta realidad, y en el marco del proyecto
mayores índices de deserción se presentan “Informática y Tecnologías Emergentes", de la
durante los dos primeros años de estudio. UNNOBA, presentado durante la convocatoria
SIB 2017, se ha trabajado en la línea “Robótica
e Interacción Hombre-Máquina (HCI)”. La
misma incluye la investigación, diseño,
construcción y programación de robots como
solución a problemas multidisciplinarios y
transversales [1] [2]. Además, comprende la
investigación de metodologías y herramientas
que contribuyan a un cambio de paradigma
hacia la interacción ubicua, entornos
Gráfico 1: índices de deserción para la carrera
inteligentes y tecnologías interactivas de apoyo,
“Licenciatura en Sistemas”
en cualquier aspecto de la vida y las actividades
humanas desde una perspectiva global y social.
En la UNNOBA se trabaja en busca de
establecer estrategias educativas para la
enseñanza de programación utilizando como
herramienta al Robot Educativo Programable
(REP) [3], cuya imagen se muestra en la
Ilustración 1.

Gráfico 2: índices de deserción para la carrera


“Ingeniería en Informática”

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::118 ::
que la interfaz para el uso del REP permitirá
establecer una forma diferente de acercar a los
mismos a los contenidos, y motivarlos
mediante el uso de un robot. Siempre y cuando,
a través de la intervención del docente, se logre
un diseño de actividades motivadoras y
estimulantes.
Ilustración 1: Imagen del REP

Para ello se estableció un plan de trabajo que 1. Características de la interfaz


incluyó las siguientes tareas: A continuación, se describen las características
● Estudiar las estrategias actualmente que hacen al funcionamiento de la interfaz.
utilizadas para la enseñanza de la Al iniciar la aplicación se visualiza una ventana
programación imperativa en la UNNOBA. con divisiones en la pantalla (se muestra en la
● Indagar sobre la aplicación de robots como Ilustración 2).
herramienta educativa en el nivel superior.
● Determinar de qué modo debe utilizarse un
robot para realizar actividades educativas
dentro del paradigma imperativo de la
programación de computadoras.
● Establecer de qué manera se podría motivar
a los estudiantes mediante el uso del REP.
● Diseñar una interfaz para el uso del REP.
● Pensar estrategias para trabajar el Ilustración 2: captura de pantalla de la interface
paradigma imperativo en educación
superior. Se ha diseñado una interfaz que favorece un
Para las primeras actividades se desarrolló un trabajo introductorio en cuanto a conceptos y
marco teórico que permitió, entre otras cosas, habilidades de programación. Una interfaz
trabajar en el diseño de una interfaz para el uso sencilla desde lo visual dado que se dividió, a la
del REP. ventana principal en seis paneles de la siguiente
Stefany Hernández Requena, dice en su artículo manera, tal como lo muestra la Ilustración 3:
“El modelo constructivista con las nuevas
1 3 4 5
tecnologías: aplicado en el proceso de
aprendizaje”: 2 6
“…El ambiente de aprendizaje
constructivista se puede diferenciar por Ilustración 3: esqueleto de la interface 0
ocho características: 1) el ambiente
constructivista en el aprendizaje provee a En el primer panel se muestra una imagen del
las personas del contacto con múltiples REP. En el panel dos de la Ilustración 3 se
representaciones de la realidad…” indica si el REP está o no conectado, como se
Es en este sentido, como no todos los representa en la Ilustración 4.
estudiantes poseen la misma forma de aprender,
se trabajó con la siguiente hipótesis: considerar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::119 ::
robot); las estructuras de control de decisión y
repetitivas de la siguiente manera: If, If-Else,
While-Do, For; además facilita la creación y
manipulación de variables, constantes y
funciones. Con todos estos elementos se puede
trabajar los conceptos básicos que deben
desarrollarse en el inicio a la programación.
Luego en el panel cuatro se visualizará el
Ilustración 4 programa que se va armando, tal como lo
muestra la Ilustración 6.
Con esta ayuda del sistema, el usuario puede
verificar si el REP está listo o no, indicando de
ese modo al usuario que podrá ejecutar el
programa que desee diseñar.
En el tercer panel se muestra una serie de
botones con instrucciones, estructuras de
control, variables, constantes y funciones, se
observa en la ilustración 5; haciendo un clic, o
bien utilizando “arrastrar y soltar” en cada uno
de ellos, permitirá diseñar las soluciones.

Ilustración 6:

Los resultados de la ejecución del programa, se


ven en los movimientos y comportamientos que
el REP realice en el piso del aula.
La experiencia directa de visualizar cómo el
REP responde a las órdenes que se le indican,
transforma lo abstracto de las interfaces
tradicionales de programación que simulan la
Ilustración 5 ejecución de un algoritmo en pantalla, en un
caso concreto.
La interface para REP trabaja con un
pseudocódigo elemental que incluye las
En los paneles cinco y seis se podrá visualizar
sentencias: Avanzar, Detenerse, Girar a la
una ayuda de código en el lenguaje Python. Por
derecha, Girar a la Izquierda (órdenes para el

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::120 ::
ejemplo, cuando el usuario seleccione el botón Durante el primer mes de cursada se realizarón
“If”, en los paneles se mostrarán imágenes con una serie de ejercicios diseñados con la
como las que se pueden apreciar en las utilización del REP y su interfaz en la
ilustraciones 7 y 8: asignatura “Introducción a la Programación
Imperativa”. Para comprender el contexto de la
misma se relatan brevemente los temas de la
unidad temática en la que se realizó la
experiencia: secuencia de instrucciones,
procedimientos y repetición simple, alternativa
condicional y repetición condicional.
Los objetivos de la asignatura se plantean de la
siguiente manera:
● Comprender y Descomponer Problemas
● Conocer y manejar, a través del
desarrollo de Algoritmos, soluciones a
Problemas
● Modularizar y Parametrizar
● Comprender y aplicar el concepto de
Ilustración 7: gráfico de ayuda para la estructura IF
Programación Estructurada
● Manejar lenguaje Python (sintaxis y
semántica)
● Manipular Estructuras de Control
● Maniobrar tipos predefinidos.
La experiencia involucró a un total de 138
estudiantes divididos en tres comisiones.
Durante ese mes se abordaron 4 clases prácticas
en las cuales las docentes plantearon diferentes
ejercicios con un grado de dificultad creciente.
Al finalizar estos encuentros se diseñó una
evaluación en la que se pudieron observar
resultados favorables, éstos se resumen de la
siguiente manera: de 138 inscriptos se
Ilustración 8: texto de ayuda para la estructura IF
presentaron a la evaluación 98 estudiantes, lo
Como se observa en la Ilustración 8, los textos que representa un 71,01 % de los inscriptos. De
de ayuda se presentan en el lenguaje Python [4]. los presentes aprobó el 43,88%, sin embargo
Sin embargo estas “ayudas” son sólo imágenes, representa un 31,16 % en relación al total de
pudiéndose incorporar otros lenguajes en inscriptos. En la siguiente tabla se pueden
función de las necesidades de los usuarios. visualizar estos resultados:

2. Resultados de la utilización del Inscriptos % de % de % de


REP y su interfaz aprobados desaproba ausentes
dos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::121 ::
programación en la UNNOBA, y teniendo en
138 31,16 39,86 28,99
cuenta los informes y análisis de las tutorías de
los ingresantes a las carreras del área de
informática; se ha encontrado una dificultad en
Acompañado a la evaluación se entregó a los introducir a los estudiantes en la programación.
alumnos una breve encuesta donde debían Es entonces, que resulta de interés poder
responder algunas preguntas referidas al uso del plantear propuestas educativas que estimulen el
REP y su interfaz en los primeros meses de aprendizaje de conceptos tales como: sentencia,
cursada de la asignatura. estructura de control, variables, bloques, entre
Del análisis de respuestas se pudo determinar otros; a través del uso de otras tecnologías [6].
qué:
● El 80% de los estudiantes estuvieron 3.1. La didáctica de la programación por
muy satisfechos con la intervención del indagación como estrategia para
REP y la interfaz mejorar la retención y los resultados
● El 65% pudo aplicar los conocimientos en carreras de informática
obtenidos con el uso del REP en el
examen En paralelo al diseño de la interfaz para el REP
● El 75% cree haber aplicado se realizó una capacitación referida a la
correctamente las técnicas utilizadas “Programación y su didáctica” para formar a
con el REP capacitadores de docentes de distintos niveles
● El 50% cree haber aprobado el parcial. educativos.

Dados los resultados positivos de la encuesta y La didáctica propuesta implica situar en un rol
la mejoría respecto a años anteriores en los más activo al aprendiz y en uno más reactivo al
porcentajes de aprobación de la evaluación docente, dado que este último presenta
dentro de la asignatura, se observó que ha sido diferentes situaciones a resolver por el alumno
favorable la utilización del REP y su interfaz. sin introducirlo en ningún concepto teórico. Lo
que se busca es que el estudiante analice el
problema y plantee una o más posibles
3. Estrategias para mitigar la
soluciones con el conjunto de conocimientos
deserción estudiantil en las que trae consigo.
carreras de Informática de la
UNNOBA Tal como exponen Sampson et al. [7], “El
Cómo puede observarse en el video llamado aprendizaje por indagación es una metodología
“What most schools don't teach2” (Lo que la de enseñanza-aprendizaje a través de la cual los
mayoría de las escuelas NO enseña) publicado estudiantes deben encontrar soluciones a un
por Code.org, es importante motivar la problema a partir de un proceso de
enseñanza y el aprendizaje de la programación investigación, usualmente poniendo énfasis en
en todos los niveles educativos. el trabajo cooperativo y en la extracción de
Al observar las estadísticas recabadas sobre los ideas a través de la reflexión sobre las
resultados de las asignaturas afines a la actividades realizadas para construir la

2
URL del video en Youtube
https://youtu.be/nKIu9yen5nc

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::122 ::
solución”. De este modo, se invita al sujeto a Una de las estrategias es la articulación con el
recorrer su propio bagaje cognitivo para nivel secundario, donde se han implementado
aprovechar lo que "ya sabe" y en todo caso, acciones de manera conjunta que permitan
darle nuevas herramientas para completar ese facilitar el ingreso de los estudiantes a la
conocimiento. universidad y atiendan las necesidades de
formación para transitar con éxito el primer año
Una vez capacitados los docentes con esta de los estudios superiores. Dentro de las
perspectiva se pudo pensar en un cambio de acciones realizadas cabe mencionar la
didáctica. participación de alumnos y docentes en
Con el objetivo de incrementar el porcentaje de Voluntariados Universitarios, Capacitación y
estudiantes regularizados en asignaturas afines actualización de docentes secundarios y
a la programación, desde el 2013 se han universitarios, Programa de Apoyo al último
aplicado estrategias que involucran: la año del Nivel Secundario para la Articulación
implementación de cambios en el lenguaje de con el Nivel Superior, Convenios con Escuelas
programación utilizado para abordar los Técnicas y Agrarias, entre otros.
conceptos, la reconfiguración de las dinámicas Otra estrategia es el dictado de un Curso de
de las clases prácticas y teóricas, la capacitación Ingreso semipresencial para los alumnos del
del plantel docente en didáctica de la último año del secundario, donde cursan los
programación y la organización de encuentros días sábados de manera quincenal, entre los
presenciales y virtuales para facilitar el meses de Agosto a Noviembre, en la
intercambio dentro del equipo. Si bien los universidad, dos asignaturas que dependen de la
resultados aún no han alcanzado los índices carrera que elegirá al finalizar sus estudios. Esta
deseados, la aplicación de estas estrategias estrategia permite introducir a los alumnos en el
mostraron una mejora en la retención. estudio universitario de manera temprana
Como consecuencia, se ha trabajado durante el pudiendo cambiar de carrera al momento de
primer mes de cursada con una serie de realizar la inscripción de manera efectiva, no
ejercicios diseñados bajo la didáctica por provocando un abandono en la carrera en la cual
indagación en busca de poder introducir a los realizó el curso de ingreso semipresencial.
estudiantes en la programación imperativa. La UNNOBA desarrolla un Programa de
Para ello se ha utilizado la interfaz diseñada Tutorías que tiene como objetivo principal
para el REP [9]. implementar un sistema integral de asistencia a
los estudiantes del primer año de las distintas
3.2 Otras estrategias carreras lo que permite mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje. En este contexto, la
Cabe destacar que en la UNNOBA se trabaja en ET crea el Programa de Apoyo y
otras estrategias para contribuir a minimizar la Fortalecimiento Académico el cual tiene como
deserción. En el transcurso de los últimos años, objetivos: mejorar el acceso y la permanencia
se han implementado programas que tienden a de los estudiantes garantizando la calidad de la
detectar problemáticas que influyen de manera enseñanza, diagnosticar y analizar las
directa o indirecta en el desempeño académico características de los estudiantes de la Escuela.
del estudiante, y que contribuyan a mejorar las Dicho programa posee tres ejes de trabajo, el
condiciones de enseñanza y aprendizaje durante primero cuenta con estrategias para alumnos
el desarrollo de su carrera. que se encuentran cursando los dos primeros

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::123 ::
años de las carreras, el segundo eje para ayudar Robótica: Aplicaciones en Educación y en
a alumnos a partir de tercer año a rendir finales Agricultura de Precisión
de asignaturas pendientes; y el último eje, para
brindar apoyo a alumnos del último año a [4] Artículo: “El tutorial de Python”.
realizar sus trabajos finales de carrera. Disponible en:
http://docs.python.org.ar/tutorial/pdfs/Tutorial
Python2.pdf
4. Conclusión
[5] Artículo “Programando con el robot
En el presente artículo se muestra la utilización educativo en la UNNOBA”. Disponible en:
del REP y su interfaz en el dictado de materias http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/1091
relacionadas a la programación y en particular 5/63439/Documento_completo.pdf-
en el dictado de una asignatura de primer año PDFA.pdf?sequence=1 Accedido el
de las carreras de informática. 23/04/2018
Si bien de las encuestas a los alumnos se
[6] Cacheiro González M L (2014) Educación
observa que la experiencia dio resultados
y tecnología: estrategias didácticas para la
positivos se considera que se deben aumentar
integración de las TICs
aún más los porcentajes de aprobación. El
grupo de trabajo que realizó tanto el REP como [7] Sampson V, Grooms J, Phelps Malker J
la interfaz seguirá incentivando a los alumnos (2010) Argument-driven inquiry as a way to
en el aprendizaje de la programación y para esto help students learn how to participate in scientic
se proponen como desafío utilizar la didáctica argumentation and craft written arguments: An
de la programación por indagación y así se exploratory study.
espera mejorar los resultados obtenidos hasta el
momento dado que la metodología fomenta la [8] Ahmad T, Esnaola L, Lencina P (2017)
curiosidad e investigación en los estudiantes. Encuesta a docentes. (2017) Disponible en:
https://goo.gl/forms/A6RnkEg3WoQrsgTH3
Referencias Accedido el 24/04/2018

[1] Artículo “La robótica educativa ayuda a los


[9] Concepció Ferrés Gurt, Anna Marbà
alumnos a razonar; eso vale para Informática y Tallada y Neus Sanmartí Puig Grup LIEC
para Filosofía”. Disponible en: (2015) Trabajos de indagación de los alumnos:
http://www.eldiario.es/norte/navarra/ultima_ho instrumentos de evaluación e identificación de
ra/robotica-educativa-alumnos-Informatica- dificultades.
Filosofia_0_293621134.html Accedido el
23/04/2018

[2] Artículo: “Proyecto TSP”. Disponible en:


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/p
royectos/tsp/proyecto-tsp/ Accedido el
23/04/2018

[3] Álvarez, E. Useglio, G, Osella Massa, G.


Luengo, P. Russo, C. Sarobe, M. Llanos, E.
Pérez, R. Serafino, S. Ramón, H. (2014)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::124 ::
Educación en
Tecnología
Portafolio de proyectos de la cátedra de Sistemas y Organizaciones en Ingeniería
en Sistemas de Información
Straccia, Luciano; Pollo-Cattaneo, María Florencia; Pytel, Pablo & Vegega, Cynthia

Grupo de Estudios en Metodologías de Ingeniería de Software (GEMIS)


Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires.
Medrano 951 (C1179AAQ). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires.
[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen Requisitos; Educación & TIC; Sistemas


Inteligentes / Inteligencia Artificial;
El Grupo GEMIS se encuentra radicado en Explotación de Información / Base de Datos;
la Facultad Regional Buenos Aires de la Arquitectura e Infraestructura; Gestión del
Universidad Tecnológica Nacional y trabaja en Conocimiento.
integración con la cátedra de Sistemas y Este trabajo forma parte de la vinculación
Organizaciones de la carrera de Ingeniería en entre GEMIS y la cátedra de Sistemas y
Sistemas de Información de la Facultad. En Organizaciones, asignatura integradora de
esta integración, ambos actores trabajan con primer nivel de la carrera de Ingeniería en
una estrategia de portafolio y proyectos. Sistemas de Información, en la UTN-FRBA.
En trabajos previos se analizaron Se ha seleccionado esta cátedra dado el interés
problemáticas asociadas a los procesos de de sus profesores en realizar la
enseñanza y aprendizaje y el uso de la implementación de nuevas prácticas y
tecnología informática para la mejora de estos herramientas, por tratarse de una asignatura
procesos. A partir del análisis de dichas ubicada en el inicio de la carrera y
problemáticas se han propuesto diversos considerando que la asignatura ha sido
proyectos, algunos asociados a soluciones de seleccionada por el Departamento de
tecnología informática y, en otros casos, a Ingeniería de Sistemas de Información (DISI)
soluciones vinculadas a aspectos didácticos para constituirse en el vínculo con el Sistema
(en general independientes de la tecnología). Institucional de Tutorías (SIT) de la Secretaría
En el presente trabajo se describen los Académica de la Facultad, recibiendo visitas
resultados y avances producidos en cada uno periódicas de tutores para tratar problemáticas
de los proyectos que en reuniones científicas del alumnado y articulando entre docentes y
previas han sido definidos y descrito. tutores para la realización de diversos talleres.

Palabras clave: aprendizaje; enseñanza; 2. Marco conceptual


tecnología educativa; proyectos educativos
2.1.Fuentes del conocimiento
1. Introducción
La producción del conocimiento tiene
Dentro del ámbito de la Facultad Regional diversos actores que Guadilla ha clasificado
Buenos Aires de la Universidad Tecnológica como académicos, practitioners y funcionarios
Nacional (UTN-FRBA) se ha conformado el políticos, que representan tres espacios
Grupo GEMIS, que ha albergado diversos diferentes: la investigación académica, la
Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) gestión universitaria y la política estatal
vinculados a las siguientes líneas de trabajo: (Marquina el al., 2009). Mientras tanto otros
Ingeniería de Software / Ingeniería de actores conforman los espacios concretos de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::126 ::
aplicación de la tecnología en el aula y son Portfolio Management) es "la administración
fuentes válidas de identificación de problemas centralizada de una o más carteras, e implica
asociados al uso de la tecnología; entre ellos identificar, priorizar, autorizar, administrar y
podemos encontrar fundamentalmente a los controlar proyectos, programas y otros trabajos
profesores y los alumnos. Sostiene relacionados” (Mathur, 2006).
Schuliarquer (2013) que "los docentes y los
alumnos son aquellos que más tiempo pasan 2.4.Kanban
dentro de los establecimientos educativos y
quienes cuentan, por lo tanto, con información En (Ruiz de Mendarozqueta y Andriano,
privilegiada para contar la cotidianeidad" de 2014) se mencionan dos enfoques para el
estas instituciones. desarrollo de software: el enfoque predictivo
limita los ciclos de aprendizaje, la capacidad
2.2.La visión de proyectos de adaptación y la generación de valor. Por su
parte el enfoque adaptativo permite más ciclos
Un proyecto es “un conjunto de actividades de aprendizaje y mayor capacidad de
a realizarse en un lugar determinado, en un adaptación y generación de valor. Entre los
tiempo determinado, con determinados enfoques adaptativos, es conocida la aparición
recursos, para lograr objetivos y metas de SCRUM (Sutherland, 2013), Lean
preestablecidas; todo ello seleccionado como (Poppendieck y Poppendieck, 2003) y Kanban
la mejor alternativa de solución luego de un (Wester, s.f.) a fines de la década del 90.
estudio o diagnóstico de la situación En desarrollo de software, Kanban "utiliza
problemática” (OEA, 2001). tarjetas (o equivalentes virtuales) para
Se ha optado por la noción de proyecto representar ítems bajo trabajo las que se
“para generar propuesta de solución colocan sobre un plano basado en la
atendiendo a la necesidad de pensar cada uno información dada por los sistemas de gestión
de ellos con su propia identidad, razón de ser y técnica y de proyecto de software" (Colla,
actividad y poder reflexionar en cada proyecto 2016). Los requerimientos son denominados
como una entidad única atómica que permita ítems de trabajo y son gestionados como
analizar los problemas existentes en cada tarjetas de Kanban. Además se generan
situación, identificar sus causas y evaluar diversas listas que según Kanban representan
múltiples soluciones, tal como se realizaría en el estado en el cual se encuentra cada uno de
cualquier proyecto de Ingeniería y de dichos requerimientos, siendo corriente hallar
Tecnología” (Straccia y otros, 2016). el uso de estados como "Pendientes", "En
proceso", "Realizados" (en muchas ocasiones,
2.3.Portafolio de proyectos con sus términos en inglés: Pending, Work In
Progress, Done), según se muestra en Figura 1.
Una cartera o portafolio de proyectos es
"una colección de componentes (proyectos,
programas, y otro trabajo tal como
mantenimiento y operaciones en curso) que se
agrupan para facilitar la gestión efectiva de ese
trabajo, en busca de alcanzar los objetivos
estratégicos. Los proyectos o programas del
portafolio pueden no ser necesariamente
independientes o directamente relacionados"
Figura 1: tablero Kanban
(Bara, 2015).
La gestión de portafolio de proyectos
(habitualmente conocida como PPM, sus siglas Como se afirma en Garzas (2011), Kanban
en inglés provenientes de los términos Project “no es una técnica específica del desarrollo
software, su objetivo es gestionar de manera

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::127 ::
general como se van completando tareas, pero representa una actividad requerida para el
en los últimos años se ha utilizado en la proyecto que aún no ha sido planificada.
gestión de proyectos de desarrollo software, a El enlace al tablero de portafolio de
menudo con Scrum (lo que se conoce como proyectos presentados en este trabajo se
Scrumban)”. encuentra público para su acceso (GEMIS,
2017a) y puede hallarse en la figura 2.
3. Marco metodológico
3.1.Relevamientos

Los relevamientos originales que dieron


inicio al tratamiento de diversas problemáticas
con el formato de proyecto como son
presentados en este trabajo han sido llevados a
Figura 2: portafolio de proyectos GEMIS
cabo a través entrevistas a alumnos y docentes
(GEMIS, 2016a; GEMIS, 2016b) y encuestas
(GEMIS, 2016c) a docentes, siempre en el 4. Avances de proyectos
marco de la cátedra de Sistemas y
Organizaciones de la UTN-FRBA. Basado en los proyectos presentados en
(Straccia y otros, 2016), se detallan los
3.2.Seguimiento del portafolio avances obtenidos en: relevamiento de datos
(4.1), curso virtual de cursogramas (4.2),
Siguiendo las bases de los principios implementación de sistemas inteligentes para
Kanban, GEMIS utiliza la herramienta Trello la asistencia a alumnos y docentes (4.3),
para el seguimiento de los proyectos. Si bien estrategias pedagógicas para la optimización
se aplica con algunas modificaciones a las de resultados del trabajo en grupo (4.4), 1 idea,
propuestas originales de Kanban, respeta las 1 prueba, 1 aporte (4.5), línea de tesis de
ideas generales, como permitir la visualización maestría (4.6) y herramienta de seguimiento
del trabajo y las fases del ciclo de producción (4.7).
y la determinación de la capacidad límite de
trabajo en curso (Garzas, 2011). 4.1.Relevamiento de datos
La herramienta Trello se basa en las ideas
de tableros, listas y tarjetas. Un tablero es Previamente este proyecto fue denominado
constituido por un conjunto de listas, mientras “optimización del instrumento de recolección
que una lista es conformada por un conjunto de datos” y se refería al relevamiento y análisis
de tarjetas. Las tarjetas corresponden a un de datos sobre problemáticas educativas y el
requerimiento o una tarea que debe llevarse a uso de herramientas tecnológicas, siendo los
cabo. docentes la fuente de origen de los datos. Se
En la implementación de Trello para considera oportuno su renombre por
GEMIS, el tablero corresponde al portafolio de “relevamiento de datos” y la identificación de
proyectos, cada lista es un proyecto siguiendo actividades vinculadas a: a) mejora del
los mencionados en la sección siguiente y, relevamiento y análisis de datos sobre
cada tarjeta es una actividad que se lleva a problemática educativas; b) mejora del
cabo dentro de cada proyecto. Para la relevamiento y análisis de datos sobre uso de
visualización de las fases de trabajo, se ha herramientas tecnológicas
definido la utilización de etiquetas: la etiqueta En el año 2016 se llevó a cabo una encuesta
representa los estados posibles (Realizado o a docentes (GEMIS, 2016d) que arrojó
Acciones próximas), mientras que su ausencia algunos primeros datos vinculados a
problemáticas educativas y al uso de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::128 ::
tecnología informática en los procesos de 4.2.Curso virtual de cursogramas
enseñanza-aprendizaje. Sus resultados fueron
presentados en (Straccia y otros, 2016). En el En (Straccia y otros, 2016), se identificó al
presente año se desarrolló una nueva encuesta aprendizaje asociado a los cursogramas como
(GEMIS, 2018a), con mejoras sustanciales, una de las problemáticas principales. A partir
cuyos resultados se encuentran en proceso. de ello y considerando que la educación virtual
Respecto de problemáticas educativas, es “un conjunto de saberes y de prácticas
habiendo sido consultados los docentes acerca educativas mediante soportes virtuales, sin
de problemáticas en su actividad se detectaron barrera de tiempo y distancia (…) sustentado
algunas problemáticas tales como: falta de en los mecanismos de interactividad e
lectura de los alumnos, incumplimiento en la interconectividad que se desprenden de la
realización de tareas asignadas, ausencias incorporación de las tecnologías en el campo
reiteradas de alumnos o llegadas tardes y que educativo” (Gomez Gallardo y otros, 2011) y
los alumnos llegan a las asignaturas con gran permite extender el espacio y tiempo asignado
diferencia en los saberes adquiridos al aula, se propuso el desarrollo de un curso
previamente. En ese trabajo se afirma que virtual vinculado a la temática.
“puede hallarse en las respuestas una mirada Se ha conformado un equipo de trabajo con
puesta exclusivamente en el alumno, en los profesores y ayudantes de la cátedra para el
procesos de aprendizaje, dedicación, desarrollo del mismo y se ha llevado a cabo la
cumplimiento, etc. por parte del alumno, o en primera etapa de trabajo, que consiste en
aspectos institucionales, pero no emergen identificar las necesidades vinculadas al curso
dificultades propias del docente en sí mismo” y los tipos de ejercicios previstos. A partir de
(Straccia, 2017), sin una mirada reflexiva ello, se llevaron a cabo las siguientes
acerca de las propias prácticas pedagógicas. actividades:
Respecto del uso de herramientas  generación de listas de control para
tecnológicas, en el relevamiento llevado a modelado de cursogramas
cabo entre docentes en (Straccia y otros, (Straccia, 2018);
2016), los docentes hicieron referencia  diseño de ejercicios de menor
mayoritaria al uso de correo electrónico, tamaño que los habitualmente
herramientas ofimáticas y el Campus Virtual, presentes en la guía de trabajos
sin ahondar en otras herramientas innovadoras. prácticos, con el objetivo de
A partir de ello, en la encuesta (GEMIS, realizar una introducción a la
2018b), se incluyeron preguntas específicas temática con ejercicios de menor
sobre el uso de videos, de archivos de audio, complejidad;
de planillas y archivos en general y software  diseño de ejercicios que buscan
específico que exceptúa el uso de email y presentar los posibles errores
Campus. Este relevamiento permitirá una comunes de los alumnos, basado en
aproximación mayor sobre la situación actual las listas de control;
de uso de herramientas informáticas. Además,  modelado de ejercicios del ítem
el Grupo GEMIS se encuentra trabajando anterior;
sobre un modelo de evaluación de calidad de
producto software para el ámbito educativo, Actualmente se está llevando a cabo la
con el objetivo de poder evaluar la calidad de escritura del guion de los videos a generar y en
las herramientas tecnológicas, en base a próximas etapas se realizará la generación de
perspectivas técnicas y pedagógicas, buscando los videos y la integración en una plataforma
un modelo complementario a los definidos virtual para su implementación durante el año
mediante las Normas ISO 25000. 2018. Finalmente, se espera la generación de
un curso integral a partir del trabajo realizado
previamente para el año 2019.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::129 ::
de tareas para alcanzar una meta u objetivo"
4.3.Implementación de sistemas (Valverde y otros, s.f).
inteligentes para la asistencia a Con el objetivo de avanzar con estrategias
alumnos y docentes pedagógicas y herramientas que permitan
optimizar los resultados de los grupos, se han
Se llevó adelante el Proyecto de definido algunas actividades específicas que
Investigación y Desarrollo “Implementación permiten un seguimiento y autoevaluación de
de sistemas inteligentes para la asistencia a los diferentes grupos:
alumnos y docentes de la carrera de ingeniería  autoevaluación bimestral de los
en sistemas de información”. En el mismo "se grupos basados en (Guerrero y
busca desarrollar e implementar un Sistema otros, 2015)
Inteligente que asista el proceso de enseñanza-  actividad basada en el uso de la
aprendizaje entre los alumnos y sus docentes matriz FODA sobre el grupo,
de la asignatura ‘Sistemas y Organizaciones’ realizada en el marco del
de la UTN-FRBA (GEMIS, 2015). Entre sus aprendizaje de la matriz en las
principales funcionalidades se destacan la temáticas de administración
evaluación de los alumnos sobre los temas estratégica y planeación.
teóricos, la revisión automática de ejercicios Además, acorde al objetivo de implementar
prácticos, la generación de recomendaciones a Sistemas de Apoyo a Grupos o Groupware que
los alumnos sobre los materiales de estudio y son "sistemas basados en computadoras que
la generación de reportes para los docentes apoyan a grupos de personas que trabajan en
sobre el nivel de conocimiento de los una tarea común y que proveen una interfaz
alumnos". para un ambiente compartido" (Chaffney,
A través de la aplicación de modelos y 1998 en Gerónimo y otros, 2002), durante el
métodos propios de los sistemas inteligentes se presente año la cátedra implicada ha iniciado
llevaron a cabo trabajos sobre las asignaturas el proceso de selección de una herramienta.
Sistemas y Organizaciones e Inteligencia
Artificial cuyos resultados fueron utilizados 4.5. 1 idea, 1 prueba, 1 aporte
para la mejora de las asignaturas
correspondientes y publicados en (Vegega y El proyecto “1 idea, 1 prueba, 1 aporte”
otros, 2016) y (Vegega y otros, 2017). surgió como propuesta en la reunión de
docentes de la asignatura realizada durante el
4.4.Estrategias pedagógicas para la ciclo lectivo 2016 y fue presentado en
optimización de resultados del (Straccia y otros, 2016). Allí se evidenció la
trabajo en grupo necesidad de compartir conocimientos y
prácticas docentes. Este proyecto busca
En (Straccia y otros, 2016) se presentó compartir ideas innovadores (“idea”) que ya
como una de las principales problemáticas hayan sido probadas por algún docente
identificadas por docentes las asociadas al (“prueba”) y que puedan ser llevadas a cabo
trabajo en grupo, especialmente a la por otro luego de compartir estas prácticas en
organización y gestión del grupo que dificultan las reuniones que la cátedra desarrolle.
cumplir con los objetivos. En (GEMIS, 2018b) se solicitó que cada
El trabajo en grupo "constituye una forma docente pusiera en conocimiento alguna
de abordar problemas que requieren de una innovación puesta en práctica en sus cursos.
dinámica especial, caracterizada por la acción Está previsto que en la próxima reunión de
combinada de varias personas poseedoras de cátedra se lleve a cabo la presentación de estas
conocimientos particulares que se articulan en prácticas innovadoras por parte de cada
un proceso de trabajo tendiente a la ejecución docente.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::130 ::
4.6.Línea de tesis de maestría 4.7.Herramienta de seguimiento

Tal como se afirma en (Straccia y otros, En (Straccia y otros, 2016) se propuso el


2016), “la construcción de una sociedad desarrollo de una herramienta de seguimiento
basada en el conocimiento, el crecimiento de de alumnos para integrar información
las tecnologías que posibilita la eficiencia en el vinculada a evaluaciones y cualquier otra
procesamiento y explotación de información, información que permita trabajar sobre
la constitución de una sociedad-red según la diversas problemáticas generales del
terminología de Manuel Castells, ha abierto el alumnado. Tras la identificación de esta
camino a diversos y amplios trabajos teóricos necesidad, desde GEMIS se llevó adelante el
del área de la gestión del conocimiento”. En Proyecto Atender, que tiene como objetivo
dicho trabajo se afirmaba que existen diversas general “brindar una herramienta de tecnología
publicaciones sobre modelos de gestión del informática a los actores del sistema educativo
conocimiento y su aplicación a ciertos de nivel superior que permita realizar un
ámbitos, sin embargo no se encontraban seguimiento eficiente de los estudiantes”
vinculadas a nuestro país ni a ciertos ámbitos, (SCEU, 2017). Este proyecto es desarrollado
como podría ser el universitario. en integración de actividades de las líneas de
A partir de este diagnóstico se llevó a cabo investigación y desarrollo de GEMIS y las
la presentación de un nuevo Proyecto de actividades de extensión universitaria en
Investigación y Desarrollo en UTN-FRBA conjunto con la Secretaría de Cultura y
denominado “La gestión del conocimiento en Extensión Universitaria. En (Straccia y otros,
pequeñas y medianas fábricas de software en 2018) se presenta la integración entre estos
el Área Metropolitana de Buenos Aires” proyectos.
(GEMIS, 2017), con vigencia entre enero 2018 Como resultados del Proyecto Atender se
y diciembre 2019. Además, en vinculación con han llevado a cabo las siguientes actividades:
la Escuela de Posgrado de UTN-FRBA, a  relevamiento de variables para el
través de la Especialización y Maestría en seguimiento de estudiantes basado
Ingeniería en Sistemas de Información se llevó en trabajos de Explotación de
a cabo un trabajo final de especialización Información;
(Maulini Buño, 2017), cuyo plan de tesis de  diseño y arquitectura del software;
maestría se encuentra en desarrollo, y se  desarrollo e implementación de
encuentra en desarrollo un nuevo trabajo final primera etapa.
de especialización. Entre las próximas actividades se realizará:
Si bien los trabajos presentados no  generación de un componente con
corresponden especialmente al ámbito un motor de inferencias para
universitario, se acercan al mismo por indagar procesar información de diversos
en las problemáticas correspondientes a orígenes basado en técnicas propias
nuestro país y a una industria y tipo de de los Sistemas Inteligentes;
organizaciones en las cuales la  generación de modelo de evaluación
implementación de gestión del conocimiento de calidad de software educativo
implica metodologías y herramientas para las etapas de evaluación del
diferentes a las presentadas habitualmente, por producto;
lo cual constituye el punto de partida para  desarrollo e implementación de la
posteriormente aplicar análisis similares al etapa final:
ámbito universitario. Se preve a partir del año
 publicación de características del
2019, la generación de propuestas de líneas de software en general, aspectos
especialización y tesis con vinculación directa técnicos y resultados obtenidos.
al ámbito universitario.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::131 ::
Conclusiones GEMIS (2015). Proyecto de Investigación y
Desarrollo “Implementación de sistemas
A partir de diversos relevamientos mediante inteligentes para la asistencia a alumnos y
entrevistas y encuestas a actores del sistema docentes de la carrera de ingeniería en
educativo y, a través de la integración de sistemas de información”. UTI3799TC.
proyectos de investigación y desarrollo con la Aprobado por disposición SCTyP-UTN N°
cátedra de Sistemas y Organizaciones de 265/15.
UTN-FRBA se han conformado diversos GEMIS (2016a). Encuesta realizada a
proyectos. Este trabajo presenta avances sobre alumnos. Marzo 2016. Acceso a la plantilla de
cada uno de los proyectos. la encuesta: https://goo.gl/KWpzU6
Estos proyectos son llevados adelante bajo GEMIS (2016b). Guía para entrevista a
metodologías y técnicas de la Ingeniería de docentes. Acceso a la guía:
Software, considerando aspectos como https://goo.gl/mG2Yhx
portafolios, proyectos, Kanban y herramientas GEMIS (2016c). Encuesta realizada a
informáticas que permiten su aplicación. docentes. Abril 2016. Acceso a la plantilla de
Respecto de los proyectos previstos la encuesta: https://goo.gl/x958Gf
originalmente, el único proyecto sobre el cual GEMIS (2016d). Nueva versión de la
no se produjeron avances fue el denominado encuesta a docentes. Abril 2016. Acceso a la
"Estrategias para la mejora de la comprensión plantilla de la encuesta: https://goo.gl/5BfFSf
de texto", mientras que los restantes han GEMIS (2017a). Tablero Trello. Disponible
mostrado avances significativos, incluso en https://trello.com/b/VsGBbmhk
generando nuevos proyectos de investigación GEMIS (2017b). Proyecto de Investigación y
y desarrollo y proyectos de extensión Desarrollo “La gestión del conocimiento en
universitaria. pequeñas y medianas fábricas de software en
el área metropolitana de Buenos Aires”.
Referencias TOUTIBA0004750TC. Aprobado por
disposición SCTyP-UTN N° 230/17.
Bara, Marc (2015). La necesidad creciente GEMIS (2018a). Encuesta realizada a
de la Gestión del Portafolio de proyectos. OBS alumnos. Abril 2018. Acceso a la plantilla de
Business School. Barcelona. España. la encuesta: https://goo.gl/jgSZ2x
Chaffney, D. (1998). Groupware, Workflow GEMIS (2018b). Encuesta realizada a
and Intranets. Reengineering the Enterprise docentes. Abril 2018. Acceso a la plantilla de
with Collaborative Software. Ed. Digital Press. la encuesta:
Colla, P. (2016). Uso de Opciones Reales https://goo.gl/forms/PPGsdwLMa1zOJCzd2
para evaluar la contribución de metodologías Geronimo, G.; Canseco, V. (2002). Breve
KANBAN en desarrollo de software. En XLIV Introducción a los Sistemas Colaborativos:
Jornadas Argentinas de Informática e Groupware & Workflow. Revista Temas. sep-
Investigación Operativa (45JAIIO) - XVII dic 2002.
Simposio Argentino de Ingeniería de Software. Gomez Gallardo, L; Macedo Buleje, J.
Tres de Febrero, Buenos Aires: Sociedad (2011). Importancia de los programas virtuales
Argentina de Informática e Investigación en la educación superior peruana. En Revista
Operativa (SADIO). ISSN 2451-7593. Investigación Educativa, Vol 15, Nro 27, pp.
Disponible en 113-126, Enero-Junio 2011.
http://hdl.handle.net/10915/57165 Guerrero, M; Straccia, L; Pollo-Cattáneo,
Garzas, J. (2011). ¿Qué es el método Kanban M.F. (2015). Guía para la evaluación de la
para la gestión de proyectos? Disponible en competencia de desempeño efectivo en
http://www.javiergarzas.com/2011/11/kanban. equipos de trabajo. Reporte Técnico GEMIS-
html TD-2015-01-TR-2015-07. Grupo de Estudio

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::132 ::
de Metodologías para Ingeniería en Software, (2016). Proyectos educativos como solución a
UTN-FRBA. Disponible en problemas hallados en el proceso de enseñanza
https://tinyurl.com/ychor6fu y aprendizaje en una cátedra de Ingeniería en
Marquina, M.; Mazzola, C. y Soprano, G. Sistemas de Información. XI Congreso de
(2009). Políticas, instituciones y protagonistas Tecnología en Educación y Educación en
de la universidad argentina. Prometeo Libros. Tecnología (TE&ET). Universidad de Morón,
Bs As. Buenos Aires. ISBN 978-987-3977-30-5.
Maulini Buño, Adriana (2017). Modelos de Disponible en
Gestión del Conocimiento y su aplicación en http://teyet2016.unimoron.edu.ar/doc/Acta.zip
Software Factories. Universidad Tecnológica Straccia, L.N., Pollo-Cattaneo, M.F.,
Nacional, Facultad Regional Buenos Aires Vegega, C. & Pytel P. (2017) Problemáticas
(UTN-FRBA), Escuela de Posgrado. Carrera educativas en el nivel universitario: un
Especialización en Ingeniería en Sistemas de relevamiento en documentos públicos. En
Información. "Educación Científica e Inclusión Sociodigital
Mathur, S. (2006). Project portfolio vol. 1" (Ed. Dubini et al.) realizado en el
management techniques. Paper presented at marco de CIEDUC 2017. Pág. 511-520.
PMI® Global Congress 2006—Asia Pacific, Editorial Universidad de Alcalá (España).
Bangkok, Thailand. Newtown Square, PA: ISBN 978-84-16978-19-9.
Project Management Institute. Disponible en Straccia, L. (2018). Listas de control para
https://www.pmi.org/learning/library/project- modelado de cursogramas. Universidad
portfolio-management-techniques-7624 Tecnológica Nacional, Facultad Regional
Organización de Estados Americanos (OEA) Buenos Aires. Disponible en
(2001). Manual de Proyectos OPD. Instituto https://tinyurl.com/y8d2tc3x
Interamericano del Niño, Montevideo. Straccia, L; Pytel, P.; Pollo-Cattaneo, M.F.
Poppendieck, M. y Poppendieck, T. (2003), (2018). Vinculación de líneas de Investigación
Lean software development: an agile toolkit y desarrollo con la extensión universitaria. El
for software development managers. caso de GEMIS en UTN-FRBA. Trabajo
Ruiz de Mendarozqueta, A.; Andriano, A. aceptado para XX Workshop de
(2014). Un enfoque para la mejora continua Investigadores en Ciencias de la Computación.
basado en los principios ágiles. En XLIII Red de Universidades Nacionales con Carreras
Jornadas Argentinas de Informática e de Informática (UNCI).
Investigación Operativa (43JAIIO)-XV Schuliaquer, I. (2013). Los alumnos y los
Simposio Argentino de Ingeniería de Software. docentes como fuentes de información de las
Buenos Aires: Sociedad Argentina de notas periodísticas sobre la escuela: ausencias,
Informática e Investigación Operativa más allá de las opiniones. X Jornadas de
(SADIO). ISSN 1850-2792. Disponible en Sociología. Facultad de Ciencias Sociales,
http://hdl.handle.net/10915/41687 Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
SCEU (2017). Proyecto ATENDER. Sutherlan, K. (2013), La guía de Scrum.
Convocatoria Desarrollos para la Innovación Valverde, L.; Ayala, N.; Pascua, M.R.;
Social. Programa Universidad, Diseño y Fandiño, D. (s.f.). El trabajo en equipo y su
Desarrollo Productivo 2016. Secretaría de operatividad.
Políticas Universitarias. Aprobado por Vegega, C., Deroche, A., Pytel, P., Straccia,
resolución RESOL-2016-2372-E-APN- L., Acosta, M. & Pollo-Cattaneo, Ma. F.
SECPU#ME y anexo. Secretaría de Cultura y (2016) Diagnóstico del Proceso de
Extensión Universitaria, Facultad Regional Aprendizaje de Alumnos de Inteligencia
Buenos Aires, Universidad Tecnológica Artificial mediante un Modelo Dinámico
Nacional. Bayesiano. Memorias IV Congreso Nacional
Straccia, Luciano; Pytel, Pablo; Vegega, de Ingeniería en Informática/Sistemas de
Cynthia; Pollo-Cattaneo, María Florencia Información (CoNaIISI 2016). Temática

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::133 ::
Educación en Ingeniería - Artículo ID 19.
ISSN 2347-0372.
Vegega, C., Bazet, A., Pividori, A., Deroche,
A., Ramon, H., Fabbro, V., Straccia, L., Pytel,
P. & Pollo-Cattaneo, M.F. (2017). Evaluación
de Datos de Desempeño de Alumnos de la
Asignatura ‘Sistemas y Organizaciones’
mediante Método basado en Emparrillado.
Memorias del 5to Congreso Nacional de
Ingeniería Informática y Sistemas de
Información (CONAIISI 2017). Workshop de
Aplicaciones Informáticas y de Sistemas de
Información. Págs. 684-697. ISSN 2347-0372.
Wester, J (s.f.). What is Kanban. Disponible
en http://www.everydaykanban.com/what-is-
kanban/.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::134 ::
Simuladores en el aula universitaria. Una experiencia en redes de
computadoras
Hernán Hinojal1, Stella Maris Massa1
1
Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas - Facultad de Ingeniería/ Universidad
Nacional de Mar del Plata/Argentina
(7600) Av. Juan B. Justo 4302, +54-223-481660
[email protected], [email protected]

Resumen El presente trabajo se enmarca en la


elaboración de la tesis: “Videojuegos en el
Las simuladores se han aplicado en una aula : una experiencia en alumnos de la
variedad cada vez más amplia de dominios Facultad de Ingeniería Universidad Nacional
que incluyen defensa, atención médica, de Mar del Plata” de la Especialización en
educación, gestión de emergencias, docencia universitaria de la facultad de
planificación urbana e ingeniería. Los Humanidades de la Universidad Nacional de
Serious Games son actualmente una área de Mar del Plata.
mucho desarrollo. Existe gran interés en su Se inserta además en el proyecto: “Tecnología
aplicación en procesos educativos a efectos de e Innovación en Ambientes de Aprendizaje:
potenciar el viejo anhelo de aprender jugando. Desarrollo y Gestión” (2016/2017) y el
Al igual que en los juegos, el aprendizaje es proyecto : “Ambientes de aprendizaje
un proceso interactivo, desafía a los alumnos enriquecidos con tecnología” 2018/2019 (en
y posee reglas más o menos explícitas sobre proceso de evaluación) del Grupo de
cómo adquirir nuevos conocimientos o Investigación en Tecnologías Interactivas
habilidades. En el presente trabajo se presenta (GTI) de la Facultad de Ingeniería de la
una investigación en curso donde se aplica el Universidad Nacional de Mar del Plata.
uso de simuladores en la enseñanza de la
asignatura Redes de computadoras, a nivel Introducción
universitario en la carrera de ingeniería
informática. Preliminarmente se han obtenido El término Serious Game (SG) en inglés es
resultados prometedores, mostrando los relativamente nuevo y deriva de la aplicación
mismos mejoras en el interés de los alumnos de la informática y la tecnología en los juegos
por el campo disciplinar. También se observó con el fin de visualizar y aprender en
impacto en las calificaciones. situaciones de la vida real [1].
La simulación y los Serious Games
Palabras clave: Videojuegos, Serious Games, proporcionan las habilidades para diseñar,
Educación, Redes de computadoras. desarrollar y medir sistemas interactivos
complejos para escenarios de capacitación y
Contexto educación.
Conceptualmente, los SG pueden ser
considerados una iniciativa que se concentra

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::135 ::
en el uso de los principios de diseño de juegos afirman que existe en el imaginario colectivo
para otros fines no meramente lúdicos, por resistencia a tomar los videojuegos como
ejemplo, capacitación, publicidad, simulación, elementos de aprendizaje, ya que se ven como
o educación [2]. una actividad asociada solo a la mera
Según Valderrama [3], el docente que desea diversión.
usar videojuegos en sus clases debe explorar Adicionalmente a lo que mencionábamos, los
el universo que ofrecen los mismos con una Serious Games también pueden analizarse
mentalidad abierta. Las aplicaciones prácticas como herramientas de simulación y
en su materia serían de alto impacto en la entrenamiento que generan un alto nivel de
didáctica. inmersión visual, sonora y emocional con el
El Serious Game es un desafío mental, jugado usuario, en su característica de interactividad
con una computadora de acuerdo a reglas constante. Esto permite a un estudiante entrar
específicas, que usa el entretenimiento para en estado flow (de inmersión y concentración
promover la formación, con objetivos en elevada, tambien llamada experiencia óptima)
educación, sanidad, políticas públicas y [7]. Dicho término fue acuñado por
comunicación estratégica. Se puede entender Csikszentmihalyi en 1968 al analizar la
al SG como un tipo especial de simulador [4]. motivación intrínseca en un grupo de artistas.
La aplicación de serious games en educación El estado mental de flow implica estar
es relativamente reciente. completamente involucrado en una actividad.
También se asocia con la felicidad al realizar
FIGURA 1 esa actividad. El autor encuentra diez factores
que pueden definir este estado :
1. Tener objetivos claros sobre lo que quiere
lograr
2.Concentración y enfoque
3.Que la participación sea intrínsecamente
gratificante
4. Perdida de sentimientos de autoconciencia
5. Atemporalidad; perdida de la noción del
paso del tiempo
6. Ser capaz de juzgar de inmediato tu propio
progreso; retroalimentación instantánea sobre
tu desempeño
Relación entre Serious Game y simuladores. Fuente : 7. Saber que tus habilidades se alinean con los
http://flowleadership.org/serious-games/ objetivos de la tarea
8. Sentir control sobre la situación y el
Si bien hay una tendencia a diferenciar resultado
fuertemente las actividades de aprendizaje 9. Falta de conocimiento de las necesidades
formal con aquellas relacionadas con los físicas durante la actividad
juegos, en nuestra visión deberían 10. Completar el enfoque de la actividad en sí
complementarse ambos enfoques. Varios
autores, como Esnaola [5] y Prensky [6]

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::136 ::
Asimismo, el autor afirma que en este estado permitió que realicen consultas entre sí.
de focalización total sobre una actividad, se Durante el desarrollo de las sesiones de juego,
logra una completa atención, y el individuo se se presentó una secuencia didáctica donde se
encuentra involucrado de tal manera que se prepararon las distintas problemáticas a
olvida inclusive del entorno que lo rodea. resolver a los alumnos como “tickets” de
Por otro lado, la experiencia en el dictado de solicitud de soporte técnico de los distintos
asignaturas en el área de las redes de miembros de la red de la institución
computadoras nos ha mostrado que a la hora administrada (el manejo del soporte técnico
de la práctica en hardware físico (routers, de red en el formato de tickets es una
switchs, etc), hemos encontrado una curva de metodología habitual en las áreas de TI de las
aprendizaje con una elevada pendiente y empresas)
complicaciones varias de implementación.
Los estudiantes encuentran complicado y Instrumentos
aburrido el aprendizaje y configuración de Para analizar resultados, establecimos una
dispositivos de hardware de redes. medición del grado de calidad de la
Entendemos entonces que el trabajo en resolución de las distintas consignas
simulador es útil porque permite aislar al solicitadas en la secuencia didáctica (Tabla 1)
estudiante de la complejidad de tener que TABLA 1
lidiar con dispositivos físicos complejos de Tickets de solicitud de soporte técnico

manipular, aprovechando todas las ventajas de


# ticket Tarea
los videojuegos.
1 Agregar una impresora de red en el
Descripción de la experiencia departamento de contabilidad
2 Configurar una red inalámbrica para
La investigación se basa en presentar a los proveedores
estudiantes situaciones de resolución de 3 Proveer redundancia en el enclace
problemas típicos de redes de computadoras conectividad entre el 1ero y segundo piso
en contextos empresariales. Para ello fue
4 Dar conectividad a un punto de venta
necesario realizar la planificación de la
remoto
asignatura considerando la metodología de
evaluación por competencias. Una vez
establecidas las competencias, se prepararon Se utilizaron los siguientes niveles de logro
los escenarios a presentar a los estudiantes en de en cada tarea realizada por los estudiantes,
el simulador. Se creó una narrativa ad-hoc con siguiendo una escala de Likert.
el objetivo de hacer la experiencia mas
inmersiva, donde ellos debía adoptar el rol de  Muy bueno
flamante administrador de una red en  Bueno
funcionamiento en una empresa. La  Regular
experiencia áulica se implementó en dos  Malo
sesiones donde participaron los estudiantes
que cursaban la asignatura. Se les indicó que Por otro lado, se administró a los participantes
trabajaran individualmente, pero se les una encuesta de experiencia óptima. La

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::137 ::
misma analiza las emociones de los con el nivel “Muy bueno” correspondió al
encuestados a efecto de poder encontrar 57% de los estudiantes , mientras que el 43%
relación entre las mismas y el estado flow. El restante consiguió un nivel de logro “Bueno”.
instrumento combina preguntas destinadas a Por el lado del ticket 3, con “Muy bueno”
evaluar la autoconciencia, nivel de desafío, estuvieron el 57% y “Bueno” el 43% restante.
habilidad y grado de implicación en la tarea. Por último en el ticket 4, el 71% obtuvo “Muy
Se utilizó un instrumento validado, el bueno” y el 29% “Bueno”.
Cuestionario de Experiencia Óptima [9]. El
mismo se desarrolló para medir la vivencia de GRÁFICO 1

la experiencia flow. El cuestionario está


dividido en cuatro partes, de las cuales se
utilizaron las primeras 3 ya que eran las que
se adecuaban a la problemática estudiada. En
particular, se utilizó una escala tipo Likert con
las respuestas graduadas de la siguiente
manera
1. Muchísimo
2. Mucho
3. Mas o menos
Respecto al estado flow, nos concentraremos
4. Poco
solo en algunas partes de la encuesta dada la
5. Nada
longitud del artículo.
En general los estudiantes estuvieron muy
Resultados
receptivos e interesados en la experiencia.
Este fenómeno se observó en las preguntas
Para el presente estudio se tomó una muestra
abiertas de las encuestas.
formada por 28 estudiantes de la carrera se
Respecto a la primera pregunta de la encuesta
ingeniería informática, cursando la asignatura
(transcripta a continuación)
redes de computadoras del 4to año,
pertenecientes a la facultad de Ingeniería, ¿Te pasó alguna vez que mientras realizabas
Universidad Nacional de Mar del Plata. Se una actividad que te gusta mucho, lo que se
presentan resultados respecto de los niveles de describe a continuación?
logro en la resolución de los ejercicios
solicitados, junto con un análisis de la “No pienso en ninguna otra cosa mas que en
encuesta de estado flow. lo que estoy haciendo. Estoy completamente
Como línea general, los estudiantes pudieron metido en lo que hago como si no escuchara
resolver todas las consignas solicitadas en nada. Es como si estuviera alejado de todos.
menor o mayor escala (Ver Gráfico 1). Me olvido de mis problemas. No me doy
Ninguno estuvo en los niveles “Regular” o cuenta que estoy concentrado. Pienso que si
“Malo”. mi mamá me llamara o si sonara el timbre o
En el ticket 1, en el grupo con el nivel “Muy el teléfono no los escucharía. Una vez que
bueno” correspondió al 86% , con el 14% termino de hacer esa actividad vuelvo a
restante en “Bueno”. En el ticket 2, el grupo “conectarme” con el mundo”. A

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::138 ::
continuación respondé y describí tu GRAFICO 3
experiencia en esta actividad

El análisis fue muy interesante. Muchos


reconocieron que en otras circunstancias
también sintieron la sensación de
“desconexión” con lo que ocurre en el
entorno, experiencia propia del flow.
Respecto a la pregunta número 4 que
postula : “¿Por qué realizaste esta actividad?”,
el 100% notablemente respondió “Porque
querés hacerlo”. En la pregunta 26 donde se
consulta respecto a si era una actividad Por último, en la pregunta número 29 se les
importante para los estudiantes, el 50% consulta a los estudiantes “¿Deseás estar
respondió “Muchísimo”, un 42% “Mucho” y haciendo otra cosa?”. Un 63% respondió
solo un 8% “Mas o menos” (Gráfico 2) “Poco”, un 25% “Nada” y un 13% “Mas o
menos” (Gráfico 4)
GRÁFICO 2
GRÁFICO 4

La pregunta 26 donde se consulta respecto a


si era una actividad importante para los
estudiantes, el 50% respondió “Muchísimo”, Conclusiones
un 42% “Mucho” y solo un 8% “Mas o
menos” (Gráfico 3) Los resultados arrojados en esta experiencia
permiten comprobar de manera general lo
que el marco teórico postula.
Observamos un gran interés de los estudiantes
en la iniciativa. Los notamos altamente
motivados y dispuestos a trabajar en equipo y
ayudarse entre ellos.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::139 ::
Entendemos que hemos logrando de una [9]Mesurado B. (2008) Validez Factorial y
manera muy motivadora lo que, de otra Fiabilidad del Cuestionario de Experiencia
forma, era difícil de conseguir dentro del aula. Óptima (Flow) para niños y adolescentes.
El presente trabajo presenta un aporte en el Revista iberoamericana de diagnóstico y
área de la educación con simuladores y evaluación psicológica. ISSN 1135-3848.
serious games. Quedan abiertas diferentes Vol 1 N 25. 2008. 159-178
líneas de investigación y análisis sobre esta
temática que se continuarán en nuestro grupo
de investigación en el futuro.

Referencias Bibliográficas

[1]Guenaga. M. (2015). Un juego Serio para


Desarrollar y Evaluar la Competencia de
Trabajo en Equipo, Andoni Eguíluz, Alex
Rayón, – Revista Iberoamericana de
Informática Educativa. Número 21, pp 3-
11
[2]Luppa, N., Borst T. (2007). Story and
Simulations for Serious Games: Tales from
the Trenches. Elsevier.
[3]Valderrama, J. A. (2012). Los
videojuegos: conectar alumnos para
aprender. Sinéctica, 39, 1-15
[4]Zyda, M. (2005). From visual simulation
to virtual reality to games. Computer,
38(9), 25-32. IEEE.
[5]Esnaola, G. (2006). Claves culturales en la
construcción del conocimiento. ¿Qué
enseñan los videojuegos? Buenos Aires
.Alfagrama.
[6]Prensky, M. (2010). Entrevista “Lo que se
necesita es aprendizaje con participación”.
Asociación Española de Dirección y
Desarrollo de Personas (AEDIPE)
[7]Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad.
El fluir y la psicología del descubrimiento
y la invención. Barcelona: Paidós.
[8]Nicholson S. (2012). Completing the
Experience: Debriefing in Experiential
Educational Games. School of Information
Studies. Syracuse University.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::140 ::
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN GRÁFICA PARA EL
USO DE DIAGRAMAS DE DISEÑO DE SISTEMAS POR DISMINUIDOS
VISUALES Y NO VIDENTES

Hernán Amatriain, Nicolás Perez, Santiago Bianco, Federico Ribeiro, Sebastian Martins, Darío
Rodriguez, Hernán Merlino
Grupo de Investigación en Sistemas de Información. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico.
Universidad Nacional de Lanús. http://sistemas.unla.edu.ar/sistemas/gisi/

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Introducción estudiante los comprenda y utilice para su


posterior evaluación, según lo estipula las
La actual Ley Nacional de Educación Superior estructuras curriculares de estas carreras.
hace responsable al Estado del acceso a la
educación universitaria a todo aquel que quiera Existe un caso puntual en la Universidad
hacerlo y cuente con la formación y capacidad Nacional de Lanús, un estudiante no vidente,
requerida, y garantizar la accesibilidad al medio cursante de la carrera Licenciatura en Sistemas
físico, servicios de interpretación y los apoyos del Departamento de Desarrollo Productivo y
técnicos necesarios y suficientes, para las Tecnológico. Éste alumno, en su adolescencia
personas con discapacidad [Ley 25573, 2002]. perdió la vista y actualmente es difícil para él la
También confiere a las instituciones comprensión de gráficos de sistemas.
universitarias la autonomía académica e
institucional para formular y desarrollar planes No existe un procedimiento para evaluar y
de estudio, de investigación científica y de entrenar a estos estudiantes en el manejo de
extensión y servicios a la comunidad formalismos gráficos, presentándose siempre
incluyendo la enseñanza de la ética profesional como un desafío al docente que enfrenta tal
y la formación y capacitación sobre la situación.
problemática de la discapacidad.
El presente trabajo busca desarrollar un
Sin embargo los desarrollos en algunas áreas de protocolo de comprensión gráfica para facilitar
menor demanda aún son escasos, como es el la tarea del docente en explicar estos modelos y
caso de los disminuidos visuales y no videntes. la del estudiante no vidente comprenderlos y
En particular, el estudio de las carreras de utilizarlos en la resolución de problemas, para
Sistemas de información / Informática, exige la su posterior evaluación.
utilización de modelos gráficos para el diseño
de funcionalidades y datos. La utilización de Estado del arte
estos modelos se hace extremadamente difícil
para el estudiante no vidente, y muy El 30 de abril de 2002 se publica en el Boletín
complicada la tarea del educando para que el Oficial la Ley N° 25573, modificatoria de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::141 ::
Ley 24521, Ley de Educación Superior (Boletín congruente con la política de democratización
Oficial N° 29888). Entre las modificaciones del conocimiento que lleva adelante la
que introduce, está la que hace referencia a la Universidad Nacional de Lanús. Hasta hace
“responsabilidad indelegable” del Estado de la poco tiempo la discapacidad era pensada como
prestación del servicio de educación superior de una cuestión que concernía exclusivamente a
carácter público, que debe garantizar la las personas afectadas, quienes con asistencia y
accesibilidad al medio físico, servicios de protección podían rehabilitarse a fin de
interpretación y los apoyos técnicos necesarios adaptarse al medio y lograr la integración
y suficientes para las personas con discapacidad social. Centrado en los aspectos médicos, en lo
[Ley 25573, 2002]. Otras modificaciones que patológico, este modelo médico-céntrico de la
incorpora son las de asegurar el derecho de discapacidad perdía de vista los derechos de
estudiantes con discapacidad de acceder a los este grupo heterogéneo, como personas y como
servicios de interpretación y los apoyos ciudadanos, ignorando que lo que está en juego
técnicos necesarios y suficientes durante las es la calidad de vida y la construcción de una
evaluaciones, y la de “formar y capacitar sociedad realmente inclusiva, capaz de
científicos, profesionales, docentes y técnicos, enriquecerse de la diversidad.
capaces de actuar con solidez profesional,
responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, Sin embargo se ha presentado un caso que pone
mentalidad creadora, sentido ético y en evidencia la falta de madurez que se tiene en
sensibilidad social, atendiendo a las demandas ciertas áreas específicas con discapacidades
individuales, en particular de las personas con puntuales. Particularmente se presentó una
discapacidad”. prueba difícil al equipo interdisciplinario
cuando el estudiante no vidente de la carrera de
En la Universidad Nacional de Lanús, se viene Licenciatura en Sistemas del Departamento de
haciendo un trabajo de interpretación y apoyo Desarrollo Productivo y Tecnológico, tuvo que
técnico a personas con discapacidad desde el aprender y ser evaluado en algunas técnicas y
Programa de Inclusión Universitaria para metodologías de modelado de sistemas que son
Personas con Discapacidad de la Dirección de esencialmente gráficas como los Diagramas de
Bienestar Universitario dependiente de la Flujo Nassi-Shneiderman, Diagramas Entidad
Secretaría de Cooperación y Servicio Público. Relación (DER), Lenguaje Unificado de
Esta iniciativa se fundamenta en la necesidad de Modelado (UML), que son solo algunas de las
abordar una problemática social más amplia, herramientas gráficas que forman parte
que remite a las oportunidades educativas que curricular de la mencionada carrera (acreditada
poseen aquellos sectores de la población por Resolución CONEAU 1089/12).
históricamente excluidos del Sistema de Efectivamente, no existen herramientas ni
Educación Superior, partiendo de una nueva procedimientos especiales para evaluar a un no
manera de concebir, diseñar e implementar vidente en estas áreas específicas.
políticas universitarias, asentada en el
reconocimiento, respeto y afirmación de las No existe un procedimiento para evaluar y
diferencias inherentes a la población estudiantil, entrenar a estos estudiantes en el manejo de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::142 ::
formalismos gráficos, presentándose siempre intérprete y desarrollar las herramientas
como un desafío al docente que enfrenta tal software necesarias para darle al estudiante
situación. Se han buscado distintas formas de mayor independencia y al docente más agilidad
darle una solución a este y otros inconvenientes para la enseñanza y evaluación.
que se presentan a los alumnos con estas
características, trabajando con equipos Solución propuesta
interdisciplinarios, pero más allá de muy
buenas ideas y apoyo que ha recibido el El presente trabajo busca desarrollar un
estudiante en las distintas áreas, el diseño protocolo de comprensión gráfica y un conjunto
utilizando modelado con gráficos ha sido hasta completo de herramientas para que un no
el momento un escollo insoslayable. vidente pueda interactuar con un grupo de
estudio o docente (en un ambiente de
En un intento de solucionar este problema aprendizaje o evaluación) o un grupo de
instalado en la actualidad, se buscaron desarrollo (en un ambiente laboral) a través de
herramientas especiales, encontrando que estos diagramas de modelado de sistemas.
algunas posibles soluciones como ser el uso de
[PSeInt, Planttext, PlantUML] son parciales e Objetivos específicos
insuficientes. Las herramientas que existen en
la actualidad y que pueden utilizarse de apoyo Objetivo Especifico 1: Desarrollar un lenguaje
al diseño de modelos gráficos de sistemas de interpretación gráfica que pueda codificar
(datos y funciones, u objetos y diagramas los diagramas de modelado de sistemas
UML). existentes más utilizados de forma tal que
pueda ser interpretado por un no vidente,
El inconveniente con las herramientas comprendiendo un gráfico así especificado o
mencionadas es que son incompletas en cuanto que pueda escribir el código que genera un
por un lado pueden generar gráficos a partir de diagrama específico.
un código, pero no pueden realizar el trabajo
inverso, haciendo imposible que un ciego Objetivo Especifico 2: Desarrollar un proceso
interprete un diagrama; y por otro lado, no de evaluación basado en el lenguaje de
abarcan todos los diagramas de modelado de interpretación gráfica para que los docentes
sistemas, dejando afuera, por ejemplo, los cuenten con un protocolo o metodología de
Diagramas Entidad Relación (DER) que se actuación a la hora de evaluar a un disminuido
utilizan para la modelización de datos (para la visual en el área de utilización de diagramas de
posterior creación de la Base de Datos). modelado de sistemas.

En este contexto es que el presente trabajo Protocolo de interpretación gráfica


busca diseñar un proceso de enseñanza y
evaluación de no videntes para que puedan El desarrollo de un protocolo para
comunicar ideas a través de diagramas de interpretación gráfica de diagramas de diseño
modelado de sistemas por medio de un

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::143 ::
de sistemas tiene dos objetivos. Por un lado, se diseñador tenga una primera impresión de la
busca conseguir un lenguaje a través del cual un parte de sistema que se está modelando, o la
no vidente pueda comprender un diagrama de pueda comunicar. Además de ello, un diseño
diseño de sistemas (DFD, DER, UML, etc) que con formalismo gráfico constituye una fuente
haya sido codificado con el mismo; y por otro de consulta permanente, de tal modo que el
lado ser la base para la creación de un conjunto diseñador rápidamente puede observar alguna
de herramientas que puedan pasar tanto del relación o característica que no terminó de
lenguaje a un gráfico y viceversa. memorizar o haya olvidado. Por ello es un
desafío conseguir que un no vidente pueda
En el presente apartado se presenta el protocolo interpretar un formalismo gráfico a partir de un
que implementa el logro del primer objetivo. La código y que el mismo sea una fuente de
idea, básicamente, consiste en que para cada consulta rápida. La forma de percibir de un no
diagrama de sistema exista una codificación vidente un código escrito es de manera “lineal”
específica. De esta manera, a partir de una a partir de un audio y al cual se accede
porción de código puede obtenerse el gráfico secuencialmente. La solución que se ha
correspondiente. Al aplicar el protocolo de planteado a este inconveniente, es la creación
interpretación gráfica puede conseguirse la de un índice de rápido acceso, de tal forma que
comunicación entre un docente entrenado y un el individuo disminuido visualmente pueda
estudiante disminuido visual o no vidente. Así, navegarlo y detenerse en el elemento que desee
por ejemplo, el docente le asigna al estudiante revisar (sobre el cual quiere “refrescar la
un problema para que resuelva a través de un memoria”).
Diagrama de Entidad-Relación (DER), y el
alumno (no vidente) desarrolla la solución a Los diagramas sobre los cuales se ha
través de este lenguaje. Posteriormente, el desarrollado el protocolo hasta la fecha son los
docente utiliza el protocolo para pasar el código siguientes:
obtenido por el estudiante al DER y evaluarlo.  Diagrama de Flujo de Datos (DFD):
formalismo de diseño funcional estructurado
La codificación de un diagrama de sistema a que utiliza tres herramientas:
través del presente protocolo, debe tener en - Diagrama de Contexto (DC): establece
cuenta el objetivo de un gráfico, y la la frontera del sistema, delimitando las
construcción de conocimiento de un individuo responsabilidades del diseñador y cuáles
que carece de visión. Debe tenerse en cuenta son las entidades que se comunican con
que la representación interna del conocimiento el sistema.
de un no vidente es muy distinta a quien - Tabla de Eventos (TE): un evento es
pudiendo ver, analiza las relaciones existentes aquel suceso que activa o estimula una
en un diagrama (por ejemplo un DER) con una respuesta en el sistema. Una tabla no es
simple inspección visual. Los gráficos como fácil de imaginar para un no vidente.
son los diagramas de clases, DER, casos de uso, Conceptualmente es más simple
DFD, etc., además de ser el formalismo de un representar la tabla como un conjunto de
diseño, buscan que con un “golpe de vista” el elementos, donde cada elemento es una

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::144 ::
fila de la tabla (un evento) y cada más rápido que buscar secuencialmente en el
columna una característica de este código completo) se tiene acceso a los flujos
elemento. que parten de ella al sistema o viceversa.
- Diagrama de Sistemas (DS): representa
el detalle de las funcionalidades a través Tabla de Eventos:
de procesos que implementan las Se describe cada evento como un elemento u
respuestas a los eventos. objeto con una serie de características.
 Diagrama de Entidad-Relación (DER): es la
primera aproximación al diseño de una Base Tabla de Eventos:
de Datos relacional. Evento <Nro>:
 Diagrama de Clases: se utiliza UML. Tipo: <Externo / Temporal>
 Diagrama de Casos de Uso: se utiliza UML. Entidad Externa: <Nombre EE / vacío>
 Diagrama de Secuencia: se utiliza UML. Descripción: <Breve descripción del evento>
Estímulo: <Flujo que activa al sistema / vacío>
Diagrama de Contexto: Respuesta: 1. <Respuesta 1>, 2. <Respuesta 2>
La forma de codificar el diagrama de contexto Función asociada: <Nombre función asociada>;
es indicando los flujos por sus nombres y de Index:
dónde hacia dónde se dirigen, anteponiendo el Evento <Nro> (<Descripción>)
elemento generador (Entidad Externa o
Sistema) y poniendo posteriormente el Diagrama de Sistemas:
elemento receptor. Así, por ejemplo, si la El elemento que debe describirse aquí son los
entidad externa Cliente realiza una solicitud al procesos que representan la funcionalidad que
sistema de generación de turnos, el flujo se implementa el sistema para atender a los
indica como: eventos definidos en la Tabla de Eventos.
Cliente: Solicitud: Sistema de Turnos;
Donde se cumple con la sintaxis: Diagrama de Sistemas:
<Entidad Externa>: <Flujo>: <Sistema>; Proceso <Nro>: //Nota: el número de proceso
Cada línea de flujo finaliza con punto y coma se corresponde unívocamente con el número de
para delimitarla. La sintaxis e índice son las evento.
siguientes: Nombre: <Nombre del proceso> //Nota:
corresponde a la función asociada del evento.
Diagrama de Contexto: Evento Asociado: (<temporal / externo>)
<Entidad Externa>: <Flujo>: <Sistema>; <Descripción del evento>
<Sistema>: <Flujo>: <Entidad Externa>; Entidad Externa: <Nombre de todas las EE
Index: asociadas, se desprende de la descripción>
<Entidad Externa> Demoras: <Nombre de las demoras asociadas,
Nota aclaratoria: el índice tendrá una lista de las se desprende de la descripción>
entidades externas, de manera que al Descripción: <Breve descripción coloquial de
seleccionar cualquiera de ellas (el acceso es la funcionalidad que debe implementar el
sistema, de manera secuencial>

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::145 ::
Flujos: con nombre y tipo (si es una clase abstracta o
1. <Entidad Externa>: <Flujo>: <Proceso>, una interface, por ejemplo). La segunda sección
2. <Demora>: <Flujo>: <Proceso>, tendrá la lista de atributos. También se detalla:
3. <Proceso>: <Flujo>: <Entidad Externa>; acceso (si es privado, público, protegido o
Index: estático), el tipo (tipo de variable) y el nombre.
<Nombre Proceso> La tercera sección tendrá los métodos de clase.
Subindex (por cada elemento del índice): Estas tres secciones se repiten para cada clase
<Descripción> del sistema. Una vez definidas todas las clases
<Flujos> en ese orden (clase, atributos, métodos
<Acceso completo> nuevamente clase, atributos y métodos),
comienza la cuarta sección: relaciones donde se
Diagrama Entidad-Relación: especifica el tipo de relación entre dos clases
El DER se representa a través de las (herencia, agregación, etc.) y la cardinalidad
definiciones de todas las entidades primero (con (uno a muchos, etc.). Una vez terminadas las
sus respectivos atributos), y posteriormente se relaciones se define el índice, que puede ser por
definen las relaciones entre entidades. Se clase o relaciones.
indexan solamente las entidades con un
subíndice que indique si el usuario de esa Diagrama de Clases:
entidad quiere conocer sus atributos o las Clase <Nro>:
relaciones con otras entidades. Clase (<clase/clase abstracta/interface >):
<nombre clase>;
Diagrama Entidad-Relación: Atributos:
Entidades: <acceso>:<tipo>:<nombre>;
Entidad <Nombre>: Métodos:
<Clave / Obligatorio / Opcional>: <Nombre <acceso>:<nombre>(<tipo argumento:
Atributo>; argumento 1, tipo argumento: argumento
Relaciones: 2>):<tipo retorno>;
Entidad <Nombre A>: <Relación>: Entidad Nota: en acceso se especifica si el atributo o
<Nombre B> método es público, privado, protegido, estático
Entidad <Nombre B>: <Relación>: Entidad o abstracto (éste último para métodos)
<Nombre A>; Clase <Nro>:
Nota: la relación debe ir acompañada por la Clase (<clase/clase abstracta/interface >):
modalidad y cardinalidad (número mínimo y <nombre clase>;
máximo de relaciones entre entidades) debe Atributos:
indicarse la relación en ambos sentidos por cada <acceso>:<tipo>:<nombre>
par de entidades relacionadas. <acceso>:<tipo>:<nombre>;
Métodos:
Diagrama de Clases: <acceso>:<nombre>(<tipo: argumento 1, tipo:
Los diagramas de clases tienen cinco secciones. argumento 2>):<tipo retorno>;
La primera donde se definen todas las clases Relaciones:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::146 ::
< ClaseA>: <cardinalidad>: <relación>: <Nombre Objeto Emisor>: <Tipo mensaje>
<cardinalidad>: <Clase B>; <Mensaje>(<Argumentos>): <Nombre Objeto
Index: Receptor>;
<Nombre Clase> Index:
<Relaciones> <Casos de Uso asociados>
Nota: relación puede ser herencia, composición,
agregación A continuación se observan algunos ejemplos
de los primeros casos. En la figura 1 se aprecia
Diagrama de Casos de Uso: un ejemplo genérico de un diagrama de
Los casos de uso se especifican comenzando contexto.
por el actor, e indicando la relación que tiene
con otros casos de uso.

Diagrama de Casos de Uso:


<Actor>: < Nombre Caso de Uso>
<Nombre Caso de Uso>: <Include / Extends>:
< Nombre Caso de Uso>;
Index:
<Actor> Figura 1: Ejemplo de Diagrama de Contexto
< Nombre Caso de Uso>
Nota: el diagrama de casos de uso debe La figura 2 muestra un diagrama de sistemas.
complementarse con la descripción del caso de
uso.

Diagramas de Secuencia:
Este diagrama describe cada una de las
secuencias del sistema. Se identifica cada una
de manera numérica e indica el caso de uso
asociado. Luego, el desarrollo de la misma se
describe como una sucesión de flujos
finalizados con punto y coma.

Diagrama de Secuencia:
Secuencia <Nro>:
Caso de Uso: <Caso de Uso asociado> Figura 2: Ejemplo de Diagrama de Sistema
Desarrollo:
<Actor>: <Tipo mensaje> <Mensaje> Experiencia
(<Argumentos>): <Nombre Objeto Receptor>
Si bien se está trabajando con el estudiante
ciego para la implementación de los protocolos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::147 ::
de interpretación gráfica, aún no se probaron estudiante no vidente, siendo éste de un gran
todos los desarrollados, y la instrucción de cada valor para depurar el lenguaje de interpretación
protocolo que se le va enseñando implica una gráfica.
devolución del estudiante que enriquece al
mismo. Se continuará con la implementación y prueba
del resto de los diagramas cuyos protocolos ya
Actualmente está cursando la materia Ingeniería fueron desarrollados a lo largo del presente año.
de Software I y ha demostrado poder resolver Deben desarrollarse más protocolos que
problemas con el protocolo para Diagramas de continuarán probándose en los siguientes años.
Flujo de Datos, aún no se continuó con el resto
de los protocolos debido a los tiempos mismos Finalmente se desarrollarán las herramientas
del proceso de enseñanza. informáticas (aplicaciones, servicios web) que
implementen estos protocolos para automatizar
Ha podido resolver satisfactoriamente la generación de gráficos a través de código, y
problemas de complejidad cada vez mayor, viceversa. Ya hay desarrollada una aplicación
diseñando Diagramas de Contexto, Tablas de para Diagrama de Clases que aún debe ser
Eventos y diagramas de Sistemas. Si bien el probada, y se espera desarrollar las
avance es a un ritmo menor que el resto de sus herramientas que implementen los protocolos
pares videntes, los avances son claros y la de DER y DFD este año, y probarlos, ir
resolución de problemas bien concreta. generando el resto de las herramientas en los
años subsiguientes.
Para el final del cuatrimestre, se espera haber
podido trabajar en los protocolos para DFD, Referencias
DER, Diagramas de Clases, Casos de Uso y
Diagramas de Secuencia, además de poder ANSI/IEEE, (2007). Draft IEEE Standard for
probar una herramienta para implementar software and system test documentation.
Diagrama de Clases que ya fuera desarrollada. ANSI/IEEE Std P829-2007.
Argimón J. (2004). Métodos de Investigación
Conclusiones Clínica y Epidemiológica. Elsevier
España, S.A. ISBN 9788481747096.
Se ha desarrollado un protocolo para codificar Arnett, K. (2003). Teacher adaptations in core
los diagramas de modelado de sistemas para los French: A case study of a one grade 9
formalismos de DFD (DC, TE y DS), DER, class. The Canadian Modern Language
Diagrama de Clases, Casos de Uso y Diagrama Review, 60 (2), 173-198
de Secuencia. Basili, V. (1993). The Experimental Paradigm
in Software Engineering. En
Se han probado los primeros protocolos (DC, Experimental Software Engineering
TE y DS) con resultados positivos. A medida Issues: Critical Assessment and Future
que los protocolos son probados se van Directions (Ed. Rombach, H., Basili, V.,
modificando para mejorar la experiencia del Selby, R.). Lecture Notes in Computer

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::148 ::
Science, Vol. 706. ISBN 978-3-540- Intercontinental de Psicología y
57092-9. Educación, 10 (001), 15-28.
Beardon, C; Lumsden, D; Holmes, G (1991). Edward, A. (2000) Interactive Computer
Natural Language and Computational Graphics: a Top-Down Approach With
Linguistics. An introduction. Ellis Opengl
Horwood.Berge, N. & Berge, Z. (1998). 2nd edition, AddisonWesley, 2000.
Integration of Disabled Students into Fernández Fernández, G.; Sáez Vacas, F.
Regular Classrooms in the United States (1995). Fundamentos de informática:
and in Victoria, Australia. The [lógica, autómatas, algoritmos y
Exceptional Child, 35 (2), 107-117. lenguajes].Editorial Anaya Multimedia.
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de Foley, J.D.; van Dam, A.; Feiner, S.K.; Hughes,
inclusión, desarrollando el aprendizaje y J.F. (1995). Computer Graphics:
la participación en las escuelas. Bristol: Principles and Practice, 2nd edition,
CSIE UNESCO. AddisonWesley 1995
Casanova, M. y Cabra, M. (Coords.) García Martínez, R., Britos, P. (2004).
(2009). Educación y personas con Ingeniería de Sistemas Expertos. Editorial
discapacidad: presente y futuro. Madrid: Nueva Librería. ISBN 987-1104-15-4.
Fundación ONCE. Giné, C. (2001). Inclusión y sistema educativo.
Constitucón Nacional (1994). Constitución de Presentado en el III Congreso "La
la Nación Argentina. Art. 75: atención a la diversidad en el sistema
Declaraciones, Convenciones, y Pactos educativo", Universidad de Salamanca-
complementarios de derechos y Instituto Universitario de Integración en
garantías. la Comunidad (INICO).
Correa, P. (2010, diciembre). Los mapas Grishman, R. (1991). Introducción a la
táctiles y diseño para todos los Linguística Computacional. Visor.
sentidos. Trilogía. Ciencia, Tecnología, González López, P. y García-Consuegrea
Sociedad, (22), 77-87. Bleda, J. (1998). Informática Gráfica.
Delrieux, C. (2003). Introducción a la Ediciones de la Universidad de Castilla-
Computación Gráfica. Departamento de La Mancha-Cuenca, 1998.
Ingeniería Eléctrica, Universidad González, M. (2008). Diversidad e inclusión
Nacional del Sur, Agosto, 2003. educativa: algunas reflexiones sobre el
Echeita, G. y Duk, C. (2008). Inclusión liderazgo en el centro escolar. Revista
educativa. Revista Electrónica Electrónica Iberoamericana sobre
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Calidad, Eficacia y Cambios en
Cambios en Educación, 6 (2). Recuperado Educación,
de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/551 6 (2) http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/
60201.pdf ArtPdfRed.jsp?iCve=55160208
Edler, R. (2008, enero-junio). Políticas de la Hernández, C. (2011). Desarrollo de las
educación especial. Revista concepciones educativas de las personas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::149 ::
con discapacidad visual. La Habana: Issues in Service Delivery, the
Pueblo y Educación. Exceptional Child, 29 (1), 13-20.
IEEE, (1997). IEEE Standard for Developing Planttext: para diagramas UML. Sitio oficial
Software Life Cycle Processes. IEEE Std disponible en https://www.planttext.com.
1074-1997 (Revisión of IEEE Std 1074- Plantuml: para diagramas UML. Sitio oficial
1995; Replaces IEEE Std 1074.1-1995) disponible en http://plantuml.com.
Jacobson, I., Ng, P. W., McMah, P. E., & PSeInt: para diagramas Nassi-Schneiderman.
Jaramillo, C. M. Z. (2013). La esencia de Sitio oficial disponible en
la ingeniería de software: El núcleo de http://pseint.sourceforge.net
Semat. Revista Latinoamericana de Quijano, G. (2008). La inclusión: un reto para
Ingeniería de Software, 1(3), 71-78. el sistema educativo
Ley de Educación Superior (2002). Ley costarricense. Revista Educación, 32 (1),
Nacional Nro. 25573 (modifica Ley 139-155.
24521). Publicada en el Boletín Oficial Riveros, H. y Rosas, L. (1985). El Método
del 30-abr-2002, Número: 29888, Página: Científico Aplicado a las Ciencias
1 Experimentales. Editorial Trillas. México.
May, H. & Bridger, K. (2010). Developping ISBN 96-8243-893-4.
and embedding inclusive policy and Rumbaugh, J., Jacobson, I., Booch, G. (1999).
practice in higher education. York, Reino The Unified Modeling Language,
Unido: Higher Education Academy. Reference Manual. Addison Wesley,
McLean, P., Heagney, M. & Gardner, K. ISBN-10: 02-0130-998-X.
(2003). Going Global: The implications Sabato J, Mackenzie M. (1982). La Producción
for students with a disability. Higher de Tecnología: Autónoma o
Education Research & Development, Transnacional. Instituto Latinoamericano
22 (2), 217-228. de Estudios Transnacionales -
Moreno Sandoval, A. (1998). Linguística Technology & Engineering. ISBN
Computacional. Síntesis. 9789684293489.
Oktaba, H., Garcia, F., Piattini, M., Ruiz, F., Shieber, S.M. (1989). Introduccióna los
Pino, F., Alquicira, C. (2007). Software Formalismos Gramaticales de
Process Improvement: The Competisoft Unificación. Teide.
Project. IEEE Computer, 40(10): 21-28. Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas
ISSN 0018-9162. inclusivas. Madrid: Narcea, SA de
ONU (2006). Convención sobre el derecho de Ediciones.
las personas con discapacidad. Sede de UNESCO (2009). Informe de seguimiento de la
las Naciones Unidas en Nueva York, EPT en el mundo 2009: Superar la
Diciembre 2006. desigualdad por qué es importante la
OpenGL: sitio oficial disponible en gobernanza. París.
https://www.opengl.org.
Orlansky, M. (1982). Education of Visually
Impaired Children in the USA. Current

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::150 ::
Pensamiento Computacional mediante Programación por Bloques:
intervención didáctica usando Pilas Bloques
Hernán C. Ahumada1, Daniel A. Rivas1, Nelson A. Contreras1, Marta del V.
Miranda1, María V. Póliche1
1
Fac. de Tecnología y Ciencias Aplicadas - Universidad Nacional de Catamarca
Maximio Victoria 55, 4700 Catamarca, Argentina
{hcahumada, darivas, nacontreras, mvmiranda, vpoliche}@tecno.unca.edu.ar

Resumen
1. Introducción
Los datos de rendimiento académico
de la Facultad de Tecnología y Ciencias Wing (2006) expresa que “el
Aplicadas indican que la materia Pensamiento Computacional es el proceso
Programación I es la que mayor cantidad de pensamiento involucrado en la
de cursadas requiere para alcanzar la formulación de problemas y expresión de
condición de alumno regular en la carrera las soluciones para que las soluciones
Ingeniería en Informática. Tal situación estén representadas en una forma que
da cuenta de la dificultad de los alumnos pueda ser efectivamente llevada a cabo
para desarrollar las capacidades básicas por un agente de procesamiento de
del Pensamiento Computacional y de los información”.
fundamentos de la Programación. Para
revertir, en el corto y mediano plazo, la Para Olabe (2015), “el Pensamiento
problemática expuesta se implementan Computacional es una metodología
prácticas de enseñanza alternativas basada en la implementación de los
incorporando como recurso didáctico conceptos básicos de las ciencias de la
algunas herramientas de programación computación para resolver problemas
por bloques. cotidianos, diseñar sistemas domésticos y
La intervención didáctica realizada realizar tareas rutinarias”.
facilita el abordaje de conceptos
relacionados con la Programación e La Sociedad Internacional para la
impulsa el desarrollo de habilidades del Tecnología en Educación (ISTE) y la
Pensamiento Computacional. Se observa Asociación de Docentes en Ciencias de la
una mejora en lo cogntivo, en lo Computación (CSTA) (ISTE and CSTA,
actitudinal y motivacional de los 2011), establecen una definición
alumnos. operativa del Pensamiento Computacional
(PC) como un proceso de solución de
Palabras clave: Pensamiento problemas que incluye, entre otras, las
Computacional, Programación por bloques. siguientes características:
 Formular problemas de manera que
permitan usar computadoras y
otras herramientas para

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::151 ::
solucionarlos. Dimensión 3: Perspectivas
 Organizar datos de manera lógica y Computacionales. Perspectiva de
analizarlos. expresar la estrategia de solución,
 Representar datos mediante perspectiva de trabajar colaborativamente
abstracciones, como modelos y para encontrar la solución, perspectiva de
simulaciones. preguntar si es posible dar solución a
 Automatizar soluciones mediante otros problemas desde un punto de vista
pensamiento algorítmico (una computacional.
serie de pasos ordenados.
 Identificar, analizar e implementar En años recientes se han presentado
posibles soluciones con el objeto varias herramientas para motivar y
de encontrar la combinación de facilitar el aprendizaje inicial en
pasos y recursos más eficiente y programación a niños y jóvenes. La gran
efectiva. mayoría de ellas adoptan el enfoque de
 Generalizar y transferir ese programación por bloques. Entre las más
proceso de solución de difundidas se encuentran Scratch (Resnick
problemas a una gran diversidad et. al, 2009) y Alice (Dann et. al, 2011).
de éstos.
En entornos de programación por
Según Brennan y Resnick (2012) el bloques las instrucciones están
Pensamiento Computacional involucra representadas por bloques. Un programa
tres dimensiones en las que se puede se construye arrastando y encastrando
evaluar si el estudiante adquiere la bloques en el orden apropiado para un
capacidad de aplicarlas en la resolución determinado fin. En este modo de
de problemas. programar los conceptos abstractos tienen
una representación visual. Además se
Dimensión 1: Conceptos tiene la ventaja de que el programa escrito
Computacionales. Son aquellos conceptos está libre de errores de sintaxis tan
que permiten implementar la estrategia de frecuentes en otros lenguajes de
solución a problemas. Tales conceptos programación. Esto permite a los usuarios
son: comandos, secuencias de comandos, focalizarse en la creación del programa.
procedimientos, repetición simple, Es por ello que las herramientas de
alternativa condicional, repetición programación por bloques son cada vez
condicional, sensores, variables, más utilizadas en los cursos de iniciación
parametrización e interactividad. a la programación.

Dimensión 2: Prácticas En nuestro país, desde el año 2013 la


Computacionales. Se refiere a la Fundación Sadosky lleva adelante la
habilidad de aplicar los conceptos iniciativa Program.AR que promueve la
computacionales siguiendo criterios de inclusión del aprendizaje significativo de
buenas prácticas en Programación. Entre Ciencias de la Computación las escuelas
esas prácticas computacionales están: la de todo el territorio nacional. Para ello
descomposición en subproblemas, lleva adelante entre otras actividades,
utilización de procedimientos, legibilidad cursos de capacitación docente y
del programa, reutilización. desarrollo de material y recursos
didácticos (Fundación Sadosky, 2013). En
tal contexto, han desarrollado la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::152 ::
aplicación Pilas Bloques que provee un a toda actuación del docente con la
entorno de programación por bloques. En intencionalidad de educar y enseñar,
Pilas Bloques se incluyen más de 40 desde una postura de mediador y
actividades (desafíos) que abordan los facilitador del aprendizaje del alumno.
principales conceptos de programación
con niveles crecientes de dificultad. Se propone el diseño e implementación
de una intervención didáctica, con la
Los desafíos incluidos en Pilas intención de subsanar, en el corto y
Bloques han sido diseñados para adoptar mediano plazo, las dificultades de
una metodología de enseñanza basada en aprendizaje en los cursantes de
problemas (Torp & Sage, 1998) que Programación I. Se pretende llevar a
aplique una didáctica de la programación cabo prácticas de enseñanza alternativas
por indagación (Sanzo et. al, 2017). Para incorporando como recurso didáctico
esta estrategia de enseñanza la indagación herramientas de programación por
autodidacta es fundamental, siendo el bloques, y tomando en cuenta las
docente el que guía y asiste el proceso de estrategias y recomendaciones de
aprendizaje del alumno. didáctica de la programación formuladas
por la Fundación Sadosky.
En la carrera Ingeniería en Informática
que se dicta en la Facultad de Tecnología A continuación se detallan los
y Ciencias Aplicadas de la Universidad diferentes aspectos considerados para
nacional de Catamarca, la materia llevar a cabo la intervención didáctica.
Programación I es la que mayor cantidad
de cursadas requiere para alcanzar la
condición de alumno regular. Lo cual 2.1 Objetivos
constituye una evidencia de la dificultad
para desarrollar las capacidades básicas Objetivo General
asociadas al Pensamiento Computacional.
Promover el desarrollo de habilidades
Problemática similar a la aquí cognitivas básicas y específicas de
planteada ha sido consignada por pensamiento computacional y de la
docentes investigadores de Universidades programación a alumnos de
tanto de nuestro país como del exterior. Programación I (2º año) de la carrera
Tal el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería en Informática de la Facultad
San Luis (Zúñiga, 2014), y de la Escuela de Tecnología y Ciencias Aplicadas
de Ingeniería Informática de la chilena (FTyCa) de la Universidad Nacional de
Universidad de Valparaíso (Muñoz, Catamarca (UNCa).
2015). En ambos trabajos se expone a las
herramientas de programación por Objetivos Específicos
bloques como un recurso útil para
enseñanza en los primeros cursos de  Facilitar el abordaje de conceptos
carreras de grado en Informática. relacionados con la Programación.
 Impulsar el desarrollo de
habilidades del Pensamiento
2. Intervención Didáctica Computacional.
Se entiende por intervención didáctica

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::153 ::
 Evaluar el nivel mejora en lo Pilas Bloques. Se seleccionan los desafíos
cogntivo, en lo actitudinal y que tengan relación con los contenidos
motivacional de los alumnos en que se pretenden abordar.
base a la intervención didáctica Actividades a trabajar con los
propuesta. alumnos, según los contenidos.
Comandos, secuencias de comandos,
2.2 Contenidos procedimientos y repetición simple: El
alien toca el botón, El gato en la calle, El
Contenidos conceptuales: se abordarán marciano en el desierto, Tito enciende las
algunos conceptos básicos de luces, El recolector de estrellas, María y
programación computacional. Tales las sandías.
conceptos son: comandos, secuencias de Alternativa condicional: El mono y las
comandos, procedimientos, repetición bananas, La elección del mono, Tres
simple, alternativa condicional y naranjas.
parametrización. Parametrización: El planeta de Nano,
Mamushka cuadrada.
Contenidos procedimentales: habilidad
de aplicar los conceptos computacionales
siguiendo criterios de buenas prácticas en 2.4 Interacción Didáctica
Programación. Entre esas prácticas
computacionales están: la Refiere al método de enseñanza que se
descomposición en subproblemas, utiliza en la intervención didáctica. Se
utilización de procedimientos, legibilidad seguirán los lineamientos establecidos por
del programa, reutilización. el equipo de expertos en didáctica de la
programación de la Fundación Sadosky
Contenidos actitudinales: proactividad (Fundación Sadosky, 2013) y en las
hacia la resolución de problemas, metodologías de enseñanza de
valoración de la programación como programación propuestas por la
herramienta para resolución de Universidad Nacional de Quilmes
problemas, motivación a la aplicación de (Martínez López, 2012).
conocimientos a fines prácticos, tendencia
a explorar nuevas conceptos y Se utiliza una metodología de
herramientas para lograr problemas, enseñanza basada en problemas (Torp &
actitud crítica y reflexiva sobre la Sage, 1998) aplicando una didáctica de la
estrategia implementada para dar solución programación por indagación. En tal
a cada desafío. sentido los desafíos de Pilas Bloques
permiten llevar a cabo la metodología
2.3 Actividades elegida puesto que se tienen situaciones
problemáticas representadas visualmente
En base a los contenidos y mediante enunciados escritos, a la vez
seleccionados, se determina la secuencia que se proveen los bloques mediante los
didáctica que le dé soporte. Una cuales es posible construir el programa
secuencia didáctica es el plan actividades que dé solución al problema planteado.
mediante el cual se pretende lograr el
aprendizaje de los contenidos. En este contexto, el alumno se enfrenta
La presente intervención didáctica al desafío e intenta resolverlo con los
utiliza actividades incluidas en el entorno conocimientos previos y herramientas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::154 ::
disponibles. En el caso de que sea
necesario un concepto nuevo, el docente Secuencia de Comandos
deberá esperar que el alumno formule una
pregunta o plantee la inquietud para Procedimientos
explicarlo. De este modo el rol del
docente será de guiar y acompañar el Repetición Simple
proceso de aprendizaje del alumno.
Alternativa condicional
2.5 Evaluación de aprendizajes
Para realizar una evaluación de los
resultados de la intervención didáctica Parametrización
resulta necesario diseñar los instrumentos
de recolección de datos que permitan
registrar tanto las producciones como
apreciaciones de los alumnos. También se Tabla 2. Grilla de evaluación de
tomarán en cuenta las observaciones y contenidos procedimentales.
opiniones de los docentes que realizan la
intervención didáctica. Contenidos
0 1 2
Procedimentales
Se propone como instrumento de
recolección a los archivos con los Subproblemas
programas generados por cada alumno
para cada uno de los desafíos de Pilas Legibilidad
Bloques planteados. Luego, será posible
analizar si el alumno aplicó los conceptos Reutilización
computacionales adecuados para la
elaboración de la solución. Para poder conocer la percepción de los
alumnos sobre la intervención didáctica,
Dado que cada desafío aborda uno o al final de la clase se les solicitará que
más de los contenidos conceptuales y respondan una encuesta donde para cada
procedimentales se valorará con una pregunta categorice la respuesta con una
escala categórica ordinal de 0-No Aplicó, de las siguientes opciones: NO,
1-Parcialmente, 2-Si Aplicó. PARCIALMENTE, SI.
En las Tablas 1 y 2 se muestran las los En la continuación se listan las preguntas
instrumentos de recolección de datos de la encuesta dirigida a los alumnos:
diseñados para analizar el programa que
cada alumno realice para dar solución a 1. ¿Te resultó interesante la clase de
los diferentes desafíos de Pilas Bloques. hoy?
Tabla 1. Grilla de evaluación de 2. ¿Fue entretenido programar con Pilas
contenidos conceptuales. Bloques?

Contenidos 3. ¿Interpretas el concepto de repetición


0 1 2 simple y para qué sirve?
Conceptuales
4. ¿Interpretas el concepto de alternativa
condicional y para qué sirve?

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::155 ::
5. ¿Interpretas el concepto de informática. En la Tabla 3 se consignan
parametrización y para qué sirve? los porcentajes de cada respuesta para las
preguntas formuladas.
6. ¿La clase de hoy, te ayudó a
comprender los conceptos tratados? Tabla 3. Porcentaje en las respuestas de
la encuesta a alumnos
7. ¿La clase de hoy, te motiva a seguir
aprendiendo a programar? Par
Encuesta a alumnos NO SI
cial
8. Otra opinión
¿Te resultó interesante
0 16 94
la clase de hoy?
3. Resultados ¿Fue entretenido
programar con Pilas 0 0 100
Asistieron 34 alumnos a la clase que Bloques?
tuvo lugar en el aula 3 del Instituto de
Informática de la Facultad de Tecnología ¿Interpretas el
y Ciencias Aplicadas. Cada uno de ellos concepto de repetición
0 6 94
realizó los desafíos de programación de simple y para qué
Pilas Bloques en una PC. La clase tuvo sirve?
una duración de 2 horas y 30 minutos,
¿Interpretas el
lapso en el cual los alumnos desarrollaron concepto de
los once desafíos seleccionados para la 0 12 88
alternativa condicional
secuencia didáctica. y para qué sirve?

En la revisión de los programas ¿Interpretas el


realizados por los alumnos en base a los concepto de
0 24 76
aspectos y escala indicados en las Tablas parametrización y para
1 y 2, se observa una evolución en la qué sirve?
aplicación adecuada de los contenidos ¿La clase de hoy, te
tanto conceptuales como ayudó a comprender
procedimentales. En cuanto a los 0 24 76
los conceptos
contenidos conceptuales el tema tratados?
parametrización resultó el que mayor
dificultad de aplicar correctamente. En ¿La clase de hoy, te
tanto que en el aspecto procedimental motiva a seguir
6 6 88
aprendiendo a
aplican de manera parcial los conceptos
programar?
de subproblemas, legibilidad y
reutilización.
Por los porcentajes que se observan en
Para conocer la valoración de los la Tabla 3, se infiere que la intervención
alumnos con respecto a las características didáctica es ampliamente considerada por
de la clase, se puso a disposición en el los alumnos como positiva tanto en el
aula virtual de la cátedra el link para aspecto cognoscitivo como en lo
acceder a la encuesta que fue respondida motivacional.
luego de realizadas todas las actividades
previstas y antes de retirarse de la sala de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::156 ::
Es para destacar que las dificultades http://www.eduteka.org/modulos/9/272/2062/
detectadas en los programas hechos por 1.
los alumnos, también son plasmadas en
las encuestas respondidas por ellos en Brennan, K., & Resnick, M. (2012). New
frameworks for studying and assessing the
especial en las preguntas acerca de si
development of computational thinking.
comprenden los diferentes conceptos y su In Proceedings of the 2012 annual meeting of
utilidad. the American Educational Research
Association, Vancouver, Canada (pp. 1-
25).
4. Conclusiones
Dann, W., Cooper S. & Pausch, R. (2011).
Se realizó una intervención didáctica Learning to Program with Alice. Prentice
que incluyó el desarrollo de una Hall
secuencia ordenada, progresiva e
interrelacionada de actividades utilizando Fundación Sadosky (2013). "Informe CC
la plataforma educativa de programación 2016. Una propuesta para refundar la
por bloques Pilas Bloques. enseñanza de la computación en las
escuelas argentinas", Buenos Aires,
Se observa que Pilas Bloques facilita http://www.fundacionsadosky.org.ar/wp-
content/uploads/2014/06/cc-2016.pdf.
el abordaje de conceptos relacionados con
la Programación. A la vez que, impulsa
el desarrollo de habilidades del -Martínez López, P. E. (2013). Las bases
Pensamiento Computacional. Se pudo conceptuales de la programación. Una nueva
constatar una mejora en lo cogntivo, en lo forma de aprender a programar.
actitudinal y motivacional de los alumnos Creative Commons.
en base a la intervención didáctica
propuesta. Martínez López, P. E., Bonelli, E. A. &
Sawady O'Connor, F.A. (2012). El nombre
La experiencia educativa llevada a verdadero de la programación. Una
cabo permitió para que los alumnos de la concepción de la enseñanza de la
programación para la sociedad de la
cátedra Programación I logren
información. Anales del 10mo Simposio de la
aprendizajes significativos de los Sociedad de la Información (SSI'12), dentro
conceptos principales de la programación. de las 41ras Jornadas Argentinas de
Informática (JAIIO '12), 1–23. ISSN 1850-
Se considera que la estrategia didáctica 2830.
utilizada y la herramienta de
programación Pilas Bloques constituyen Muñoz, R., Barcelos, T. S., Villarroel, R.,
un novedoso y efectivo enfoque para la Barría, M., Becerra, C., Noel, R., & Frango
enseñanza de fundamentos de Silveira, I. (2015). Uso de Scratch y
programación computacional. Lego Mindstorms como apoyo a la docencia
en Fundamentos de programación. In Actas
Referencias de las XXI Jornadas de la
Enseñanza Universitaria de la Informática
ISTE and CSTA (2011). Computer Science (pp. 248-254). Universitat Oberta La Salle.
Teachers Association and the International
Society for Technology in Education. Olabe, X. B., Basogain, M. Á. O., &
“Pensamiento Computacional, Caja de Basogain, J. C. O. (2015). Pensamiento
Herramientas”. Eduteka. Disponible en: Computacional a través de la Programación:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::157 ::
Paradigma de Aprendizaje. Revista de
Educación a Distancia, (46).

Sanzo, A., Schapachnik, F., Factorovich, P.,


& O'Connor, F. S. (2017). Pilas bloques: A
scenario-based children learning platform. In
Learning Technologies (LACLO), 2017
Twelfth Latin American Conference on (pp.
1-6). IEEE.

Resnick, M., Maloney, J., Monroy-


Hernández, A., Rusk, N., Eastmond, E.,
Brennan, K.,& Kafai, Y. (2009). Scratch:
programming for all. Communications of the
ACM, 52(11), 60-67.

Torp, L., & Sage, S. (1998). El Aprendizaje


Basado en Problemas. (E. Litwin, Ed.).
Buenos Aires: Amorrortu.

Wing, J. M. (2006). Computational thinking.


Communications of the ACM, 49(3), 33-35.

Wing, J. (2014). Computational thinking


benefits society. 40th Anniversary Blog of
Social Issues in Computing, 2014.

Zúñiga, M. E., Rosas, M. V., Fernández, J., &


Guerrero, R. A. (2014). El desarrollo del
pensamiento computacional para la
resolución de problemas en la enseñanza
inicial de la programación. In XVI Workshop
de Investigadores en Ciencias de la
Computación

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::158 ::
El perfil profesional de los ingenieros del sector TIC
Diagnóstico basado en competencias
Caiafa Marcelo Dante, Busto Adrián Marcelo, Aurelio Ariel, Jose Krajnik
Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de Universidad Nacional de La Matanza
[email protected];[email protected];[email protected];[email protected]

Resumen Palabras clave: perfil profesional TIC,


El ingeniero es una persona cuya ocupación transformación digital, competencias
profesional está dentro del campo de la profesionales.
ingeniería. Entre sus intereses se encuentran el
desarrollo y la implementación de soluciones Introducción
concretas mediante la aplicación del Una de las industrias más dinámicas y de mayor
conocimiento científico. Encargadas de su crecimiento en el mundo en los últimos 30 años
formación, las universidades diseñan el perfil son las TICs (Tecnología de la Información y la
de los egresados acorde a diferentes Comunicación). Estas tecnologías han
requerimientos para satisfacer las demandas de evolucionado desde su aparición a través de
la sociedad. varias olas de avances disruptivos. Inicialmente
Este trabajo aborda el sector conocido como comenzó con la búsqueda de productividad y
TIC (Tecnologías de la Información y eficiencia, luego con Internet se revolucionó el
Comunicación). En este campo, la sociedad sector las comunicaciones y el acceso a la
experimenta fuertes cambios debido a los información. El desarrollo de las TICs está
procesos de transformación digital que afectan presente en todas las actividades cotidianas,
a la mayoría de las industrias. sean económicas y sociales, y están cambiando
El presente informe pretende fortalecer la nuestra manera de comunicarnos, producir,
vinculación entre la educación académica y el comerciar, trabajar, educarnos y entretenernos.
mundo laboral. El protagonismo de las TICs Algunos autores denominan a este conjunto de
radica en su condición de tecnología habilitante, cambios como procesos de transformación de
se las considera el sustrato de los servicios una era industrial a una era postindustrial,
basados en el conocimiento, sector que en 2016 también llamada “era de la información”.
fue tercero en generación de divisas para La era industrial introdujo el concepto de
Argentina. «producción en masa», con economías
Los objetivos son conocer la valoración de los originadas en la fabricación mediante métodos
graduados sobre distintas competencias, uniformes y repetitivos en espacio y tiempo
específicas y genéricas, que conforman el perfil dados. La era de la información, referencia las
profesional y esbozar propuestas metodológicas mismas economías de escala, pero agrega la
a partir de este diagnóstico. Los ingenieros en ubiquidad. Vivimos en un mundo que, dice
informática y electrónica de la Universidad Nicholás Negroponte, “se ha vuelto digital”. El
Nacional de La Matanza son el actor más actual proceso de transformación tecnológica se
representativo para nuestro enfoque. expande exponencialmente a través de un
El resultado de la investigación cobra lenguaje digital común donde la información es
importancia al momento de considerar generada, procesada, almacenada, recuperada y
estrategias para la formación de alumnos, retransmitida. (Negroponte, 1995)
docentes y graduados. Según el director ejecutivo del Foro Económico
Mundial, Klaus Schwab, la cuarta revolución
industrial, no se define por un conjunto de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::159 ::
tecnologías emergentes en sí mismas, sino por información en la generación de conocimiento
la transición hacia nuevos sistemas que están y sus dispositivos de procesamiento en un
construidos sobre la infraestructura de la circuito de realimentación entre la innovación y
revolución digital anterior". Esos cambios su aplicación. (Castells, Manuel, 2002).
transformaron radicalmente los procesos La importancia de las TICs radica en que, al ser
productivos y los mercados laborales y la madre de las industrias basadas en el
probablemente esta cuarta revolución industrial, conocimiento, es fuente de capacidades
no sea una excepción. transversales para la economía en su conjunto.
La primera revolución industrial, entre 1760 y En la industria TIC se encuentra la explicación
1830, permitió pasar de una producción manual de procesos acelerados de desarrollo
a una mecanizada, mediante el motor a vapor. socioeconómico de los casos como Finlandia,
Luego de 1850, la segunda revolución Israel, Irlanda, Australia y Corea del Sur.
industrial se caracterizó por la electricidad que (Perez, 1992)
permitió la manufactura en masa. La tercera fue La importancia del sector se puede medir por su
a mediados del siglo XX, con la llegada de la nivel de generación de empleo y divisas. Los
electrónica y la tecnología de la información. SBC (servicios basados en el conocimiento) son
Esta cuarta etapa genera la posibilidad de la formas de exportación de valor agregado.
automatización total de procesos repetitivos. La Nuestro país exportó SBC en 2014 u$s 5.800
automatización corre por cuenta de sistemas, millones, tercer rubro generador de divisas.
que combinan maquinaria física tangible con (Argenconomics, 2015).
procesos digitales mediante tecnologías TIC Distintos autores destacan que existe un
(internet de las cosas, la computación en la proceso de cambio necesario donde el perfil del
nube, etc). "Hay tres razones por las que las ingeniero necesita ordenarse a partir de estas
transformaciones actuales no representan la nuevas necesidades siendo capaz de entender y
llegada de una nueva revolución industrial: la alinear los requerimientos con las nuevas TICs.
velocidad, el alcance y el impacto en los Para ello se necesita analizar cómo, cuándo y de
sistemas. La velocidad de los avances actuales qué forma deben adecuarse los perfiles a la
no tiene precedentes en la historia y está transformación digital. (Arrizabalaga 2016)
interfiriendo en casi todas las industrias de Según un estudio de Prince Consulting, el
todos los países." (Schwab, 2016) capital humano de TIC en Argentina alcanza
La transformación digital se describe como "el 398.000 personas y equivale a un 2% de la
efecto social total y global de la digitalización", población económicamente activa. Hubo en
que da lugar a mayores oportunidades para 2015 una demanda insatisfecha de 5.000
transformar y cambiar, estructuras socio- puestos laborales en empresas del sector TIC.
económicas, medidas legales y políticas, La escasez de recursos humanos calificados
modelos de negocio y patrones genera una limitación para el crecimiento de las
organizacionales existentes acelerando los organizaciones, que tienen dificultades para
procesos de cambio en la sociedad. (Collin, cubrir las posiciones generadas por la creciente
2015) demanda. (Prince, 2016)
La tecnología no es un fin en sí mismo, sino A pesar de esto, la tasa de inscripción en
que adquiere valor de ventaja competitiva carreras de ingeniería relacionadas con las TICs
cuando se la aprovecha a partir de la (computación, sistemas, informática,
diferenciación. (Norberto Capellán, 2015). Lo electrónica) está prácticamente estancada desde
que caracteriza la revolución tecnológica actual hace 15 años, como muestra la SPU (Secretaría
no es la centralidad del conocimiento y la de Políticas Universitarias) del Ministerio de
información, sino la aplicación de esa Educación. (SPU, 2013)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::160 ::
Este déficit en la matrícula no es sólo un
fenómeno local. En países de europa occidental
y Estados Unidos enfrentan situaciones
similares. Las tendencias globales se cumplen
en nuestro país con cierto desfasaje temporal
pero de forma similar que en los países más
industrializados. (CICOMRA, 2015)
Un estudio de IDC (International Data
Corporation) llamado“Networking Skills Latin
America permite comparar la situación de
Argentina con el resto de Sudamérica. Afirma Gráfico 2: Esquema del proceso de
que América Latina tendrá en 2019 un demanda investigación. Fuente: Elaboración propia
insatisfecha del mercado laboral TIC del 32%, Se observa en el gráfico 2 el esquema de la
en Argentina será 30%. (IDC, 2016) investigación que ayuda a ilustrar el enfoque
El objetivo de las universidades es formar los del trabajo.
ingenieros que la sociedad necesita. Cada casa
de estudios tiene su propia idiosincrasia y Preguntas de investigación
elabora el plan de estudios a partir de una Este estudio pretende fortalecer el nivel
adecuada selección de conocimientos y académico y ofrecer a los estudiantes
habilidades que definirá el perfil profesional de herramientas para mejorar su desempeño en el
los titulados. ejercicio de su carrera profesional. Para ello
basamos la construcción del perfil del ingeniero
del sector TIC a partir de competencias técnicas
y sociales identificadas por entidades
internacionales indicadas en las referencias
bibliográficas citadas, validadas por consultoras
locales proveedoras de recursos humanos de TI
(Tecnologías de la Información) como Staffing
IT.
De allí que las preguntas de investigación que
Gráfico 1: Perfil del ingeniero. Fuente:
guían el trabajo son:
Elaboración propia
Para ello define un conjunto de competencias  ¿Cuáles son las habilidades más
técnicas específicas y habilidades genéricas. En relevantes que se requieren para el perfil
el caso del ingeniero del sector TIC identifica del ingeniero de TI?
un conjunto de competencias específicas  ¿Cuál es el balance de las competencias
relacionado directamente con las tareas técnicas técnicas y las habilidades sociales?
de diseño, desarrollo, programación y operación  ¿Cuál es el nivel de requerimiento de las
de los sistemas informáticos; y otro de diferentes habilidades según diferentes
competencias genéricas vinculado al dominio puestos de TI?
de las habilidades sociales como comunicación, En este marco, los objetivos generales del
coordinación, liderazgo y gestión. estudio fueron:
1) Medir la valoración personal que los
graduados de las carreras de Ingeniería
Informática y Electrónica del Departamento de
Ingeniería de la UNLaM. Específicamente, se

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::161 ::
propuso identificar el nivel de valoración que acelerada y una gestión de TI desagregada en
los graduados tienen sobre la demanda de las silos resulta ineficiente.
diferentes competencias para un adecuado El desarrollo contínuo del profesional del sector
desempeño profesional; analizar la influencia TIC necesita acompañar este cambio. "La
del puesto de trabajo en el balance entre las tecnología sin el contexto más amplio de sus
diferentes competencias; identificar el nivel de implicancias y el entorno en el que se
desarrollo que otorgan a cada una de ellas. implementará es inútil", dice Benoit Gaucherin
2) Esbozar propuestas metodológicas de (actual Director del departamento de TI de la
aprendizajes, basada en el diagnóstico universidad de Harvard) "es necesario entender
resultante, que contribuya a mejorar la la tecnología dentro del contexto de la
propuesta educativa. integración con otros sistemas, mercados,
seguridad, disponibilidad, al asociar este
Perfil profesional del sector TIC conocimiento interdisciplinario con habilidades
Se puede definir el perfil del ingeniero a partir de comunicación entre equipos de trabajo de
del conjunto de conocimientos, habilidades y distintas especialidades, se mejora el proceso de
actitudes, que todo egresado debería dominar. toma de decisiones”.
Operativamente define las acciones generales y Christian Botting dice sobre la relación entre
particulares que desarrollará en sus diferentes los expertos y las partes interesadas, "si tengo
campos de acción, tendientes a la solución de necesidades de comunicación, es preciso
necesidades. disponer de un vocabulario común para
Los ingenieros de este sector se caracterizan por interactuar y de capacidades de escucha para
tener una formación científica que les permitirá detectar los requerimientos específicos, si
dominar las tecnologías electrónica, informática alguien es talentoso e inteligente pero difícil en
y telecomunicaciones, y la forma de hacerlas el trato, no tendrá la mejor reputación, un
cooperar para resolver problemas y mejorar colaborador con capacidades para adaptarse a
productos, considerando diferentes entornos cambiantes representa un valor
condicionamientos económicos, tiempos, marco adicional” (Botting, 2016).
normativo, ambiente, energía.(UPC, 2010) Algunos investigadores han puesto énfasis en la
En etapa de transformación digital, el primer identificación del conocimiento técnico que
impacto se percibe en las áreas de TI. Los requiere un ingeniero en TICs. Sin embargo, la
distintos puestos de trabajo (jefe de proyecto, definición de habilidades interpersonales
analista funcional, programador, especialista en requeridas ha recibido relativamente poca
medios digitales, consultor TI, arquitecto de atención. Es esta brecha, una guía para su
infraestructura TI) necesitarán una desarrollo. (M. Castells, 2005.)
transformación competencial importante ya que Un trabajo de Matthew Kittredge indica que en
los nuevos perfiles profesionales demandan un USA, el 77% de los empleadores consideran a
nuevo enfoque, como se indica en “European las habilidades interpersonales tan importantes
ICT Profiles” (Perfiles TIC europeos), como las habilidades técnicas. Es decir que
requieren un cambio “cultural” clave durante el desarrollo de carrera, además de
(CEDEFOP 2001). concentrarse en mantener la experiencia
Durante algunos años las TI se desarrollaron técnica, el ingeniero de TI necesita dominar
con independencia entre diferentes plataformas. habilidades del dominio de las acciones
En la última década demandan una integración interpersonales, eso genera un valor añadido, la
transversal. Las aplicaciones crecen en forma comunicación efectiva es esencial para el éxito.
(Kittredge, 2017)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::162 ::
Los empleadores valoran las competencias corresponde a sector mixto. Dentro del sector
sociales además de las técnicas por los privado, el 70% de los encuestados califica
requisitos en solicitados en los ofertas de dentro de grandes empresas por registrar más de
trabajo. En todas las áreas, el 30% las 100 empleados.
habilidades que los empleadores requieren son
habilidades sociales, incluso en TI (Burning
Glass, 2015).

Metodología
Muestra
Este estudio se conforma con 162 casos
relevados a partir de una encuesta realizada
durante julio y agosto del 2017 entre graduados
de ingeniería informática y electrónica de la
Gráfico 4: Distribución de los especialistas
UNLaM, en Argentina.
del sector TIC por género. Fuente: OECD,
2016
La distribución por género de la muestra refleja
indica una participación de 14% de mujeres.
Según informe de la OECD, la distribución por
género en USA y Europa es en promedio 18%.

Instrumento de Medición
La elaboración de las habilidades y
Gráfico 3: Distribución de los encuestados
competencias se basó en los trabajos de
según formación académica. Fuente:
estándares de perfiles profesionales para
Elaboración propia Europa, USA e Iberoamérica. Las
La muestra estuvo compuesta por 151 recomendaciones de diferentes curriculums son:
graduados de los cuales 140 corresponden a • ACM/IEEE-CS en Estados Unidos,
Association for Computing Machinery/IEEE-
carreras de ingeniería, 11 de licenciaturas y
Computer Society
tecnicaturas universitarias, y 11 estudiantes. Se
• ECET en Europa, (European Computing
destaca que más del 93% de las respuestas Education and Training),
corresponden a profesionales, donde el 90% • Proyecto Tuning, en Iberoamérica.
son egresados de la UNLaM. El tercero fue propuesto por la red Sócrates
Se observa un predominio de los egresados de para incorporar la metodología Tuning al
ingeniería informática con el 59,4% del total. diseño de contenidos de los estudios
En la distribución por tipo de empresa, la universitarios a partir de competencias.
mayor participación corresponde al sector de (Proyecto Tuning, 2008)
servicios con 74%, un segundo lugar al El instrumento utilizado para la recolección de
industrial con un 15% y un 9% para la datos se conformó a partir del conjunto definido
administración pública. por la UPC (Universidad Politécnica de
El 80% de la población encuestada se Catalunya) “Nuevo perfil profesional para los
desempeña en empresas del sector privado, ingenieros y las ingenieras itic” correspondiente
frente al 11% del sector público, el resto al nuevo grado de ingeniería en TIC

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::163 ::
oficialmente enmarcado dentro del EEES • Grupo A (ápice estratégico o gerentes) incluye
(Espacio Europeo de Educación a quienes asumen la responsabilidad general de
Superior) donde confluyen tres áreas: la la dirección y gestión del área y la formulación
electrónica, la informática y las de la estrategia a seguir.
telecomunicaciones (Martinez, Aluja y • Grupo B (línea media o jefes) incluye
Sanchez, 2009). autoridad y responsabilidad formal coordinando
Para la especificación de los diferentes perfiles procesos y definiendo las actividades a realizar.
profesionales en relación con un conjunto de • Grupo C (núcleo operativo o técnico) incluye
funciones y roles se clasificaron los puestos de a las personas que realizan el trabajo
trabajo a partir del siguiente criterio: directamente relacionado con la ejecución de
(Mintzberg, 1983) tareas de concretas de producción de bienes y
servicios.
En la siguiente figura se grafica la distribución
Resultados a partir de los puestos de trabajo propuestos
que actualmente se desempeñan en diferentes
provincias o en el exterior de nuestro país.

Tabla 2

Las tablas 2 y 3 corresponden a las


valorizaciones para las competencias genéricas
y específicas respectivamente. Está segmentada
Gráfico 5: Distribución de los por tipo de puesto de trabajo. Los valores
encuestados por puesto de trabajo. Fuente: indican el nivel de vinculación requerido para
elaboración propia un adecuado desempeño laboral conforme a la
siguiente escala:
Para el análisis cuantitativo se agruparon las Muy Fuertemente relacionado 5 / Fuerte 4 /
respuestas considerando que para el grupo A Regular 3 / Poco 2/ Nada relacionado 1
aplicaron aquellos que se consignaron como
gerentes; el grupo B se conformó con los jefes, Tabla 3
supervisores y docentes, mientras que el grupo
C se formó con el resto de los puestos. Se observa en el siguiente gráfico una
comparativa que consolida la valoración de
Tabla 1 ambos grupos de competencias. El resultado
expresa en general, una ligera predominancia de
A partir de los resultados, se observa que la las competencias genéricas por sobre las
mitad de los encuestados realiza tareas específicas, más fuertemente marcado en el
vinculadas con desarrollo de software lo que grupo de gerentes.
evidencia un fuerte requerimiento laboral entre El gráfico anterior expresa un consolidado que
los programadores, el promedio de permanencia nos permite comparar la distribución de la
en el puesto de trabajo oscila entre 3 a 4 años. valoración de acuerdo al tipo de puesto, donde
Respecto al lugar donde desarrollan la actividad cada competencia está indicada a partir de un
laboral, se puede decir que en CABA y Gran verbo que la caracteriza.
Bs. As está el 90% de los encuestados, si bien
también hubo participación de profesionales Gráfico 6

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::164 ::
Modelo A: Aprendizaje basado en la
A partir del presente diagnóstico se propone indagación. Se puede enfocar el desarrollo de la
que las distintas asignaturas de grado clase a partir de preguntas de los alumnos
incorporen estrategias para el desarrollo de surgidas desde una propuesta inicial. Se puede
competencias genéricas. Se busca que el evaluar a partir del nivel de participación y de
alumno planifique, negocie, organice, la calidad de preguntas formuladas, el trabajo
administre, lidere, dialogue y que exprese con en clase acompaña sus inquietudes.
claridad sus ideas. Se pretende fortalecer el
desarrollo del criterio profesional con capacidad Modelo B: Aprendizaje basado en la síntesis.
para adaptarse a los entornos cambiantes, sin Se puede tomar como regla general de trabajo
perder por ello rigurosidad técnica. para el desarrollo de todas las clases un breve
En este marco se intenta motivar al docente en resumen inicial donde se revisen los conceptos
la adopción de estrategias para promover el principales de la última clase por parte
desarrollo de habilidades interpersonales a exclusiva de los alumnos. Al finalizar cada
partir de temas técnicos. Se sugiere adoptar los jornada dedicar los últimos minutos para
modelos a partir de las 5 dimensiones definidas destacar los conceptos claves y realizar una
por distintos estilos de aprendizaje (Felder & síntesis ordenada de los conceptos vistos.
Silverman, 1988):
1. Sensorial-intuitiva: relativa al tipo de Modelo C: Aprendizaje basado en experiencias
información percibida: externa sensitiva profesionales. El docente, como moderador-
a la vista-oído, o información interna a facilitador, utiliza como recurso formativo la
través de memorias, ideas, lecturas. experiencia de uno o varios profesionales en
2. Visual-verbal: respecto a cómo se distintas especialidades. Estos pueden ser
prefiere recibir la información externa, docentes invitados o breves exposiciones
en cuadros, diagramas, gráficos, o en grabadas sobre tema de relevancia. Los
formato verbal mediante expresión oral. alumnos toman abordaje al tema en base a la
3. Secuencial-global: de acuerdo a la experiencia del profesional.
forma de procesar la información, un
procedimiento de progresión lógica de Modelo E: Aprendizaje basado en la
pasos incrementales o entendimiento investigación. Se puede proponer el desarrollo
sistémico de visión integral. de trabajos de investigación donde el alumno
4. Inductivo-deductivo: según la forma de exprese su interés por el aprendizaje. Un
organizar la información, donde los contexto de búsqueda guiada le permitirá
conceptos se infieren, revelan/deducen. aprenden habilidades asociadas. La enseñanza
5. Activo-reflexivo: de acuerdo a la forma se orienta a conectar el aprendizaje del
de trabajar con la información: trabajo estudiante en el contexto de una temática.
en grupo/discusiones o tareas de
introspección. Modelo D: Aprendizaje basado en estudio de
Cada asignatura de grado tiene su contenido casos. Se puede utilizar como semilla inicial un
específico, dentro de la planificación caso-problema que es lo que dará comienzo a la
correspondiente, junto con la enumeración de discusión en grupo. El docente establece un
los contenidos curriculares, se propone caso, forma los equipos de trabajo y utiliza una
incorporar la metodología que mejor se adecúe guía de preguntas para conducir las discusiones
a la competencia a desarrollar y al estilo de que se han de generar dentro o fuera del grupo
aprendizaje seleccionado. que favorecen el intercambio de ideas.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::165 ::
Conclusiones intercambio de opiniones reproduciendo
Dentro de las 3 habilidades más requeridas por similitudes con un ambiente profesional.
cada grupo de trabajo el resultado fue diferente Reconsiderar el rol del docente para que
para cada grupo. Resultó que el grupo A además de responder las preguntas y consultas,
(gerentes) destaca el liderazgo, la negociación y fomente la generación de preguntas poniendo
la capacidad de escucha; mientras que el grupo en evidencia la posibilidad de un enfoque
B (jefes) menciona la adaptación al cambio, múltiple.
negociación y la flexibilidad; finalmente el Ante la visión fragmentada de una estricta
grupo C identifica al aprendizaje, la innovación separación entre ciencias duras y blandas se
y la planificación. demanda hoy del ingeniero tanto el dominio
Se observó que las habilidades interpersonales técnico para las instancias de planificación,
identificadas en la encuesta son más valoradas diseño y ejecución como del dominio social
que las competencias técnicas al momento de para las tareas de liderazgo, coordinación y
identificar los actuales requerimientos para un gestión, su interrelación, complemento y un
adecuado desempeño de los puestos de trabajo. intercambio dinámico entre ambos planos en un
Con un promedio de valoración de 3,95 las desarrollo equilibrado de su perfil.
competencias sociales superan a las del
dominio técnico que resultaron valoradas con Bibliografía
un promedio 3,36. Argenconomics III. Disponible en
Esta última conclusión resultó consistente para http://www.argencon.org/nota143-Los-
los 3 grupos que en los que se clasificaron los servicios-basados-en-conocimiento-son-el-
diferentes puestos de trabajo, como se observa tercer-rubro-de-exportacion-en-Argentina. 2015
en la tabla 4. La mayor incidencia figura como Arrizabalaga, Igor. “La Transformación Digital
más demandada en el grupo compuesto por y su impacto en los profesionales TI”. 2016.
http://www.maiaxia.com/la-transformacion-
gerentes. A su vez en el grupo de jefes la
digital-y-su-impacto-en-los-profesionales-ti/.
relevancia de la valoración de las habilidades Botting, Christian: “Soft Skills for Tech
sociales es mayor que en el grupo técnico. Professional”. Harvard Extension School,
Una comparación similar a la anterior, pero Sep.2016
para las competencias técnicas de los diferentes Burning Glass Technology. “The human factor:
puestos de trabajo se expone en la tabla 5. En the hard time employers have finding soft
ella se observa que el grupo que menos skills”, 2015
demanda dichas competencias es el que está Castells, Manuel; “La era de la información.
compuesto por roles gerenciales frente al resto. Economía, sociedad y cultura”, Ed. Siglo XXI,
Dentro de la currícula de grado, además de 2002
incluir materias orientadas específicamente para Castells, Manuel. “Engineers or
lograr el desarrollo de las habilidades sociales Anthropologists?”, La Vanguardia, 2005.
CEDEFOP. Perfiles de capacidades
se propone considerar su aplicación dentro de
profesionales genéricas de TIC. Italy
distintas asignaturas extendiendo así su
International Cooperation Europe Ltd. En
involucramiento. Se trata de aprovechar el https://www.fi.upm.es/docs/estudios/grado/901
encuentro en el aula fomentando las _CareerSpace-Profiles.pdf, 2001.
interacciones entre los estudiantes con CESSI, “Pensar la universidad como estrategia
laboral”. Disponible en

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::166 ::
http://www.cessi.org.ar/ver-noticias-la-prensa- Negroponte, Nicholas. “El mundo digital”. Pág
pensar-a-la-universidad-como-estrategia- 100. 1995.
laboral-226. 2011 Norberto Capellán, “El impacto de las TICs en
CICOMRA. “El impacto de las TIC en la la economía y la sociedad”, CICOMRA, pág
economía y la sociedad”. Cámara de 21. 2015
informática y comunicaciones de la República OECD, “Skill for a digital Word” (Organisation
Argentina. 2015 for Economic Co-operation&Development)
Collin, Jari, “IT leadership in transition. The 2016
impact of digitalization on Finnish Proyecto Tuning. Disponible en
organizations”. Pág 29. Aalto University. http://www.unideusto.org/tuning. 2008
Department of Computer Science. 2015 Pérez, C. “Cambio técnico, restructuración
Felder, R. & Silverman, L (2002). Learning and competitiva y reforma institucional en los
teaching styles in engineering education. países en desarrollo”. El trimestre económico,
Journal of Engineering Education, 78(7), pág. pág.23. 1992
674-681. Prince. “Dimensión del mercado y demanda
IDC. “Networking Skills in Latin American”. laboral en TI en Argentina”. Prince Consulting.
Evelyn Pineda y Carlos Gonzalez, 2016. 2016
Kittredge, Matthew. “3 skill every IT UPC. 2010, “La UPC forma nuevo perfil
Professional must have”. profesional para los ingenieros y las ingenieras
http://EzineArticles.com/9705996, 2017 itic”. http://www.upc.edu/saladepremsa/al-
Martinez, Aluja y Sanchez. “El perfil dia/mes-noticies/2010/la-upc-forma-en-un-
profesional del ingeniero informático: nuevo-perfil-profesional-los-ingenieros-y-las-
diagnóstico basado en competencias”, julio ingenieras-itic
2009. Disponible en Schwab, Klaus. “La cuarta revolución
http://jenui2009.fib.upc.edu industrial”. Ed. Debate. Nov 2016
Negroponte, Nicholas. “El mundo digital”, pág SPU, 2013. Anuario. Estadísticas Universitarias
100. 1995 Argentina. Secretaria de políticas universitarias.
Mintzberg, Henry,”The Structuring of pág 45-47
Organizations:Syntesis of the Research”, pág http://portales.educacion.gov.ar/spu/wp-
561. 1983 content/blogs.dir/17/files/2015/12/Anuario_201
3.pdf

Distribución de encuestados Grupo A Grupo B Grupo C


% Participación 9,6774 22,5806 67,742
Tabla 1. Distribución de los encuestados según el puesto de trabajo. Fuente: Elaboración propia

COMPETENCIAS GENERICAS Grupo A Grupo B Grupo C


Capacidad de innovar y generación de nuevas ideas 4,2143 3,9118 3,8785
Capacidad de indagar, aprendizaje continuo automotivación 4,07114 4,1471 4,0561
Capacidad de trabajar c/recursos escasos/bajo presión 4,1429 4,2647 4
Capacidad de planificar y organización del trabajo personal 4,1429 4,3824 4
Capacidad de relacionar datos de diversas fuentes 4,1429 4,2059 3,9065
Capacidad de liderar equipos y proyectos 4,2143 4,2941 3,514
Capacidad de gestionar la subcontratación 3,6429 3,3824 2,785
Capacidad de comunicar en entornos multidisciplinarios 3,7857 3,6471 3,486

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::167 ::
Capacidad de interpretar necesidades (lenguaje no técnico) 4,2143 4 3,6822
Capacidad de negociar y resolución de conflictos 4,3571 3,9118 3,486
Capacidad de adaptarse a los cambios de tareas y procesos 4,2857 4,2353 3,9065
TOTALES 4,1104 4,0348 3,7001
Tabla 2: Valoración de las habilidades sociales por tipo de puesto. Fuente: Elaboración propia

COMPETENCIAS TECNICAS Grupo A Grupo B Grupo C


Capacidad para dominar conocimientos de teorías relativas a TICs 3,2143 3,9697 3,6698
Capacidad para evaluar tecnologías conforme a la necesidad del 4 3,8485 3,5189
mercado local
Capacidad para aplicar TIC integradas al entorno de usuario 3,5714 3,7273 3,6604
Capacidad para encontrar soluciones acordes a las necesidades del
3,7857 3,7879 3,5943
mercado.
Capacidad para diseñar hardware/software eficiente 3 3,6061 3,4057
Capacidad para identificar/definir requerimientos vinculados
3,3571 3,9091 3,7547
c/nueva tecnología
Capacidad para diseñar y construir sistemas basados en principios de 2,7857 2,5152 2,3208
electrónica
Capacidad para desarrollar software de sistemas basados en
2,2857 2,6061 2,4057
microprocesadores
Capacidad para integrar plataformas provenientes de distintas 3,1429 3,8788 3,2925
tecnologías
Capacidad para valorar/especificar requisitos a partir de necesidades
3,7857 4,2121 3,6887
del usuario
Capacidad para implementar y operar sistemas de misión crítica 2,8571 3,0909 2,6604
TOTALES 3,2532 3,5592 3,2702
Tabla 3: Valoración de las competencias técnicas por tipo de puesto. Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6: Comparativa de valoración de competencias por tipo de puesto. Fuente: elaboración propia

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::168 ::
Edimbrujo: Definiendo de un modelo didáctico para la
enseñanza de la Inteligencia Artificial en Juegos
Federico Amigone Pablo Kogan Gastón Michelan
Jorge Rodriguez
{fede.amigone, pablo.kogan,gaston.michelan,j.rodrig }@fi.uncoma.edu.ar

Grupo de Investigación en Lenguajes e Inteligencia Artificial


Departamento de Teorı́a de la Computación - Facultad de Informática
Universidad Nacional del Comahue

Resumen Palabras Clave: Enseñanza de las Cien-


cias de la Computación, Agentes, Inteli-
Comprender el funcionamiento de los sis- gencia Artificial.
temas inteligentes resulta esencial para el de-
senvolvimiento y la comprensión de un mun-
do donde los agentes inteligentes comienzan 1. Introducción
a ganar presencia y relevancia en múltiples
procesos. La aplicación de técnicas de Inteligencia
Por tratarse de un área emergente en ma- Artificial se encuentra presente en muchos
teria de avances y estratégica respecto a sus aspectos de la interacción de los sujetos con
implicancias futuras, resulta cada vez más el medio social y económico. Conocer sobre
necesario considerar su incorporación en los cómo funcionan los sistemas inteligentes es
planes de estudio. importante para mejorar las posibilidades de
En este contexto se plantea la necesidad de comprender un mundo donde los agentes in-
avanzar en la definición de modelos didácti- teligentes están en todos lados.
cos y plataformas tecnológicas que faciliten Esta situación contribuye a que se consi-
la enseñanza y el aprendizaje de la Inteligen- dere su enseñanza tanto en el ámbito uni-
cia Artificial. versitario como la educación obligatoria. En
Este artı́culo presenta un modelo didácti- este sentido la Inteligencia Artificial es reco-
co que busca favorecer la enseñanza de Inte- nocida como área de conocimiento en docu-
ligencia Artificial haciendo uso de una meto- mentos de recomendaciones curriculares para
dologı́a lúdica y creativa, en la que los conoci- carreras de Informática [18, 19].
mientos relativos a la construcción de agentes En este contexto se plantea que resulta
inteligentes sean transmitidos mediante una necesario avanzar en la definición de mode-
experiencia activa y lúdica de los estudiantes. los didácticos y plataformas tecnológicas pa-
A tal efecto se describe un ecosistema di- ra facilitar la enseñanza y el aprendizaje de
gital construido como plataforma de soporte la Inteligencia Artificial. Varios estudios pro-
al proceso de enseñanza y de aprendizaje de ponen prestar atención las actividades y dis-
las técnicas que sustancian el razonamiento positivos que a las que las personas les resul-
artificial en el contexto de su aplicación a los tan familiares, como los juegos y las prácticas
juegos. colaborativas[5, 3].

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::169 ::
El modelo didáctico propuesto en este tra- ye, desde el punto de vista del aprendiza-
bajo parte del supuesto de que el área de je lúdico, una oportunidad: más allá de la
conocimiento de referencia presenta grandes étnia, extracción social o económica o cual-
oportunidades para construir propuestas de quier otro background social, las personas en-
enseñanza basadas en el procesos de enseñan- tienden y disfrutan el lenguaje del juego [2].
za que incorporen el juego y la construcción En contraposición con el concepto formal
colaborativa de Agentes Inteligentes como de aprendizaje, resulta necesario mencionar
perspectivas metodológicas. Se busca desa- lo que podrı́a ser descripto como un proceso
rrollar experiencias formativas que resulten más informal. La educación informal refiere
motivadoras y con excelentes oportunidades a experiencias de la vida real, donde las apti-
para plantear dinámicas grupales que cons- tudes individuales, valores y habilidades son
tituyan experiencias de aprendizaje exitosas naturalmente adquiridas a través de la expe-
en el contexto de la enseñanza de la Inteli- riencia diaria [15].
gencia Artificial [3]. Los procesos conductores de la educación
El modelo propuesto emerge del binomio informal le dan a los estudiantes la oportu-
Inteligencia Artificial + aprendizaje. Respec- nidad de abordar un proceso de aprendizaje
to a ésto último, la educación formal se carac- mediante la participación proactiva y la ex-
teriza por un modelo estructurado de apren- perimentación de sistemas flexibles de apren-
dizaje sistemático conducido por un conjunto dizaje [4].
de directivas curriculares, contenidos y meto- Este proceso informal tiende a desarrollar
dologı́as dirigidas tanto a estudiantes como a más favorablemente las habilidades persona-
docentes. Sin embargo, resulta atendible el les de los estudiantes que los rı́gidos modelos
argumento de que este no es el modo natural formales, como por ejemplo, liderazgo, resi-
en que el Ser Humano aprende [7]. lencia, disciplina, responsabilidad, trabajo en
Cuando se consideran los mecanismos que equipo, planeamiento, organización, etc. En
construyen la adquisición del saber en los consecuencia, el proceso informal se percibe
niños, resulta evidente la efectividad de los como mucho más estimulante que los mode-
juegos como contexto de aprendizaje. Los los rı́gidos.
niños, consistentemente, muestran señales de Los modelos lúdicos e informales están
placer al adquirir conocimiento al experimen- cambiando la manera de pensar la cons-
tarlo como un juego, un excitante viaje de trucción del conocimiento y los procesos de
exploración y diversión. No existe evidencia aprendizaje. Esta propuesta parte de esta co-
que señale que tal relación se pierde en eda- yuntura e intenta proponer un modelo lúdico
des maduras [10]. para la enseñanza de la Inteligencia Artificial.
Por otro lado, uno de los aspectos más Este artı́culo presenta el diseño de una pla-
complejos que enfrentan los educadores con- taforma para la enseñanza de las Ciencias de
siste en abordar efectivamente la expericia de la Computación, en particular, en el contexto
enseñar con un grupo heterogéneo y diverso del área de conocimiento Inteligencia Artifi-
de estudiantes. Cada educando comienza el cial: Edimbrujo.
proceso de aprendizaje con niveles muy di- El desafı́o requiere desarrollar dos produc-
versos de motivación, habilidades y demás tos que actúan en conjunto para favorecer
construcciones subjetivas y propias respecto el proceso de enseñanza y de aprendizaje de
de la significación del contenido disciplinar. conceptos y prácticas relacionados a la Inte-
En general, los modelos teóricos convergen ligencia Artificial.
en una conclusión relevante: la motivación, El modelo didáctico parte de la capacidad
mas que ningún otro factor, es el más efecti- con que cuentan los ambientes lúdicos para
vo predictor de éxito académico [3]. mejorar las posibilidades de aprender con-
Este hecho basal del aprendizaje constitu-

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::170 ::
ceptos y prácticas sobre Inteligencia Artifi- propuesta. El modelo didáctico y la platafor-
cial [1, 5]. Partiendo de esa premisa, se po- ma que lo soporta se describen en detalle en
ne en la centralidad la construcción de una Sección 3, en la Sección 4 se expone la expe-
vivencia didáctica haciendo uso de un fra- riencia desarrollada y los resultados obteni-
mework tecnológico que permite a los estu- dos. Finalmente, en la Sección 5 se presentan
diantes construir y disfrutar de una experien- las conclusiones construidas y lı́neas de tra-
cia de laboratorio orientada al desarrollo de bajo futuro.
un artefacto computacional haciendo uso de
técnicas de Inteligencia Artificial[3].
La mejora de la motivación y retención 2. Trabajos relacionados
del interés por parte del sujeto de aprendi-
Desde que Alan Turing sugirió que los jue-
zaje contribuye a aumentar el rendimiento
gos podı́an ser automáticamente jugados por
académico y sus habilidades personales co-
máquinas usando algoritmos lógicos, estos se
mo resultado del aprendizaje a través del
ubicaron como lugar para experimentar dis-
juego[10].
tintos conceptos de la Inteligencia Artificial
El desafı́o no es menor, ya que la con-
[23]. Diversos juegos han emergido como op-
formación de un ecosistema lúdico en con-
ciones potecialmente válidas para estimular
junción con técnicas de Inteligencia Artifi-
la motivación, favorecer la espontaneidad y
cial requiere articular una arquitectura hete-
aportar la flexibilidad e interacción necesa-
rogénea tanto en sus componentes fundantes
rias para un proceso de aprendizaje efectivo.
como en la tecnologı́a utilizada.
Los ejemplos más representativos en edu-
Respecto del framework tecnológico sobre
cación son juegos de tableros, por ejemplo:
el cual opera el modelo, es importante notar
que pese a la evidente complejidad que puede Backgammon, utilizados para enseñar
representar convocar al uso tecnologı́as hete- métodos de exploración [14].
rogéneas, el motor emocional que tracciona el
proceso de aprendizaje en el contexto de la Juego de Damas, utilizado para desarro-
construcción de juegos de competencia, con- llar búsqueda técnicas basadas en la re-
tribuye a consolidar una experiencia exitosa. solución de problemas [20].
Es decir, el modelo didáctico actúa como el
propulsor lúdico capaz de vehiculizar el pro- Ta-Te-Ti, utilizado para la poda mı́nima
ceso a través de una curva de aprendizaje le- y máxima alfa-beta [13].
ve. Este resultado se explica también gracias Rompecabezas, utilizado para búsque-
a la abstracción que propone el framework: das basadas en estado [11].
se oculta la complejidad del andamiaje que
resuelve la arquitectura y se propone como Esos ejemplos no agotan en lo más mı́nimo
única complejidad la construcción del agen- el amplio abanico de experiencias que se han
te. Por otro lado, ofrece un protocolo de in- realizado. Un buen ejemplo lo constituye The
teroperatividad entre el agente que construye Open Racing Car Simulator, una plataforma
el alumno y el resto de la plataforma. Dicho de código abierto y altamente portable, ha si-
protocolo es de caracterı́sticas simples, abier- do utilizada tradicionalmente como un juego
to y consolidado y su abordaje didáctico ya de autos para enseñar principios mecánicos
ha sido probado en las experiencias en las que en la Universidad de Illinois [6].
intervino Hornero [8]. La Universidad Nacional de Maynooth ha
Este documento está estructurado de la si- organizado ligas de competencia de Bots, con
guiente manera. En la Sección 2, se presentan el objetivo de enseñar lenguajes de progra-
trabajos que pueden ser relevantes para esta mación [16]. En ellas, los estudiantes son

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::171 ::
desafiados a diseñar agentes inteligentes, lla- En el caso de Edimbrujo la Historia podrı́a
mados Bots, para competir entre sı́ intentan- resumirse ası́:
do imitar conductas humanas. Con el debacle del Imperio Romano las ciu-
Con el objetivo de utilizar sistemas de In- dades más lejanas quedan totalmente aban-
teligencia Artificial como plataformas de pro- donadas, algunas esconden antiguos tesoros.
moción de la educación y la investigación Entre ellas, la más famosa es Edimbrujo ubi-
en el campo, se han registrado muchas com- cada en el fin del mundo donde no hay más
petencias nacionales e internacionales. Por tierra y solo existe el mar.
ejemplo, la Universidad de Standford ha uti- Se trata de una ciudad maldita, una ciu-
lizado en su conferencia AAAI (Association dad habitada por todo tipo de seres crapulen-
for the Advancement of AI) un framework tos, no obstante los antiguos tesoros ocultos
llamado General Game Playing durante las llaman la atención de aventureros con sed de
competiciones de verano[9]. fama y riquezas. Se rumorea que una vez al
año, durante el 31 de octubre, la ciudad cobra
vida y las más grandes riquezas afloran.
3. Propuesta
Edimbrujo es una plataforma sobre la 3.2. El Modelo Didáctico
que es posible programar Agentes Inteligen- El modelo didáctico propuesto se basa fun-
tes que interactúen en un ambiente lúdico damentalmente en un proceso lúdico, crea-
creativo, cuyo comportamiento se encuen- tivo y grupal basado en competencias entre
tra restringido al Mundo o Historia asocia- pares sobre la plataforma Edimbrujo.
do a Edimbrujo. Sobre ella opera el Modelo A tal efecto, se organiza inicialmente una
Didáctico desarrollado en este trabajo que se instancia de definición de equipos que busca
basa en la colaboración grupal para la com- avanzar en la construcción de una identidad
petencia entre pares cuya finalidad persigue social que fortalezca el sentido colectivo y la
la enseñanza de técnicas de Inteligencia Arti- identificación con el par: el grupo debe iden-
ficial utilizando la programación de Agentes tificarse con un nombre y ciertas estrategias
Inteligentes[1]. de supervivencia.
En esta sección se describen el modelo Luego se propone una instancia creativa en
didáctico, los componentes arquitecturales el marco de Edimbrujo que ubique en el cen-
que posibilitan el funcionamiento de Edim- tro el aspecto constructivo de la experiencia.
brujo, las herramientas de diseño que per- Esta es una oportunidad para que el grupo
miten construir los escenarios y personajes desarrolle una dinámica creativa y desestruc-
y finalmente nos centraremos en el objetivo turada, situación que en lı́neas generales los
primario de la propuesta que consiste en la posiciona del lado opuesto al rol que suelen
experiencia formativa de desarrollar Agentes tener en su interacción con los juegos: de ju-
Inteligentes. gadores pasan a ser diseñadores. Ası́ que se
estimula la producción creativa de persona-
3.1. La Historia jes, nombres, intereses, objetivos, peligros y
dificultades. Como salida de este proceso es
Edimbrujo es tanto un juego como la plata-
deseable obtener en forma documentada las
forma tecnológica que lo soporta. Ahora bien,
siguientes producciones:
todo juego tiene una historia asociada. En la
historia o relato, se define lo que en el argot Nuevas Reglas
lúdico suele denominarse Mundo o Historia,
esto es, la contextualización de los personajes Nuevos personajes, héroes y villanos.
y su misión en la historia del juego[12].
Nuevas misiones.
TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::172 ::
Nuevos Diseños de escenarios. Puede disponerse de una instancia de
precalentamiento: se realiza un test de
Aportes al relato y ampliación de la his- competencia durante 5 minutos. Se ini-
toria. cia el motor Edimbrujo y cada grupo
arranca 1 Agente de cada personaje.
En cualquier caso, el modelo alienta ins-
tancias en las que cada estudiante pueda va- Sobre La Competencia en sı́: Se inicia el
lorar su participación como co-creador de motor Edimbrujo y cada grupo arranca
una historia, a través de la generación de 1 agente de cada personaje. Los equipos
aportes del mundo Edimbrujo. no pueden tocar sus computadoras du-
Luego de la participación creativa, los gru- rante la competencia con excepción de
pos deberán implementar Agentes Inteligen- que algún Agente se cuelgue. Los docen-
tes que insuflen vida a los nuevos personajes tes actúan como árbitros analizando el
diseñados, haciendo uso de técnicas de Inte- log del servidor y con facultad de multar
ligencia Artificial y respetando las reglas del descontando vida o descalificando equi-
mundo Edimbrujo. pos si detectan acciones fraudulentas. A
El proceso de construcción de Agentes In- los 5 minutos termina la competencia y
teligentes cuenta con una serie de carac- gana el equipo que logre acumular más
terı́sticas que favorecen el la eficacia forma- vida.
tiva de la competencia[22, 5]:
El desarrollo es independiente del len- 3.3. El framework
guaje de programación y el sistema ope-
Además de la Historia, el modelo requiere
rativo.
de un entorno de trabajo que lo viabilice en
El juego es divertido para los jugadores términos constructivos. Se requiere por tanto
humanos. la definición y construcción de un andamia-
je tecnológico que actúe como framework de
El código de las competencias de años trabajo. El diseño del entorno de trabajo no
anteriores es de fuente abierta. debe ser materia de investigación o elabora-
ción para los estudiantes, ya que el núcleo del
Las reglas de la competencia son claras
significante disciplinar queda circunscripto a
y estables.
la aplicación de técnicas de Inteligencia Ar-
Es factible para los estudiantes desarro- tificial más que a las cuestiones de interope-
llar una solución. ratividad arquitectural.
Sin embargo, sı́ es necesario introducirlo
Los docentes se constituyen como gru- y presentarlo para su uso. Los componentes
pos de soporte y asesoramiento. principales del framework son los siguientes:
Una vez concretada la implementación de Arquitectura.
las estrategias y técnicas en los Agentes Inte-
ligentes y fundamentados los criterios y deci- Diseño de los escenarios y desarrollo de
siones por parte de los grupos desarrollado- sprites.
res, tiene lugar La Competencia. A tal efecto
Servidor REST.
existe un Reglamento de Edimbrujo, según el
cual: Servidor Socket.io.
Debe propiciarse el mejor clima compe- Cliente Web y Móvil.
titivo posible.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::173 ::
Agentes Autónomos en python, java y 3.4.1. Motor Edimbrujo
php.
Para el armado del componente arquitec-
Infraestructura. tural que hace las veces de servidor o motor
de Edimbrujo, se utiliza el lenguaje JavaS-
Resulta fundamental que en éste punto cript sobre NodeJs. El motor agrupa la lógica
quienes guı́an el proceso de enseñanza atien- del juego, el servidor socket.io encargado de
dan al sentido de uso del framework: cada la comunicación con clientes web y el servi-
ı́tem señalado posee un peso teórico y prácti- dor REST que se ocupa de la comunicación
co especı́fico cuya complejidad no se desea con agentes autónomos. Para soportar la dis-
abordar en el ámbito de la experiencia for- tribución al servidor NodeJs se adosaron la
mativa más que para fines prácticos. siguientes librerı́as:
Los conceptos, protocolos y componentes
arquitecturales de software se presentan a los Socket.io : para permitir la comunica-
estudiantes con un criterio pragmático evi- ción bidireccional en tiempo real basada
tando describir aspectos teóricos relaciona- en eventos a través de la creación de web
dos a la construcción del framework. Esto es, sockets con los clientes web.
con un nivel operativo suficiente que posi-
bilite los objetivos programáticos del modelo Express: un framework que provee un
pero con la menor implicancia técnica posible robusto set de caracterı́sticas web. En
a efectos de no contaminar de contenidos el este caso utilizada para linkear el in-
núcleo del significante disciplinar, que como dex.html, librerı́as externas de estilos css
dijimos, debemos mantener circunscriptos a y funcionalidades en JavaScript. Tam-
las técnicas de Inteligencia Artificial. bién es el encargado de publicar los ser-
vicios REST.

3.4. Componentes de la Plata- HTTP: para el uso del protocolo HTTP.


forma Edimbrujo System-sleep: para demorar, detener o
La plataforma Edimbrujo posee una arqui- “hacer dormir” procesos por un tiempo
tectura cliente servidor que hace uso de de- determinado.
terminados componentes y protocolos. La fi-
gura 1 muestra la arquitectura. Lógica de aplicación: creada por los es-
tudiantes de la materia con el fin de pro-
veer los métodos para mantener el am-
biente y las reglas del juego.

3.4.2. Clientes Edimbrujo


Edimbrujo es accesible a usuarios finales,
es decir jugadores, través de un cliente web.
Pero también resulta necesario un mecanis-
mo de conexión entre los Agentes Autónomos
y el motor Edimbrujo. Para ello se utilizan los
servicios web REST publicados por el motor
y que son consumidos por los procesos Agen-
Figura 1: Arquitectura Edimbrujo tes Autónomos desarrollados en php, phyton
y/o java.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::174 ::
3.4.3. Escenarios Edimbrujo con el tipo de acciones que cada personaje
podrá ejecutar. El diseño debe relacionarse
Para la creación del mundo se utiliza el
tanto con la historia del juego como con el
programa Tiled Map Editor, un editor libre
rol que desempeña cada personaje.
y de código abierto que permite diseñar el
mundo a través de capas de objetos, colocan-
do directamente imágenes sobre un lienzo y
luego exportando el resultado final como un
archivo CSV o JSON, el cual será utilizado
en Phaser para representar el mundo[21].
Phase es un framework open source, escri- Figura 3: Personajes Edimbrujo
to ı́ntegramente en Javascript, que se utiliza
para construir juegos móviles o de escritorio
en HTML5. Este framework provee una serie
3.4.4. Servicios REST
de herramientas que aceleran el desarrollo y
ayudan a manejar las tareas genéricas nece- Se utiliza un pool de servicios REST como
sarias para completar los juegos, como lo son canal agnóstico de intercambio de datos en-
la creación y manejo de escenarios, controles, tre el cliente autónomo y el motor Edimbru-
movimientos y animaciones[17]. jo. Este protocolo de comunicación se basa
Para diseñar el mundo se utiliza una ima- en el desarrollo del gestor de torneo de pro-
gen compuesta por un conjunto de imágenes, gramación HORNERO [8]. Esto permite una
todas del mismo tamaño. El tamaño de las interfaz muy débilmente acoplada entre los
partes se mide en patrones, los cuales se defi- agentes y el motor, cualidad importante a la
nirán del mismo tamaño que las imágenes del hora de desarrollar Agentes en cualquier len-
conjunto, de manera que el archivo que con- guaje. Entre los varios métodos publicados se
tenga el resultado final contendrá un arreglo encuentran:
del mismo tamaño del mundo, donde cada
elemento indicará qué imagen del conjunto inicio: Este método recibe por GET los
hay en esa posición. Cada imagen puede uti- parámetros necesarios para comenzar a
lizarse para armar combinaciones simples o jugar. Por otra parte, se envı́a el Rol del
complejas del escenario. jugador, la clase del personaje seleccio-
nado y el nombre del equipo al que per-
tenece.

mover: Éste método recibe por GET una


serie de parámetros entre los cuales des-
taca el parámetro token, que es un iden-
tificador recibido por el agente al iniciar-
se y el parámetro número que representa
la dirección del movimiento que se quie-
re realizar.

atacar: Si un Agente perteneciente a


otro equipo se encuentra en el rango del
Figura 2: Mundo Edimbrujo Agente que ataca, la fuerza del agente
que ataca es descontada a la vida del
Para completar la creación del escenario, Agente enemigo. Si como resultado a es-
es necesario diseñar sprites o avatares de los te golpe la vida del Agente enemigo es 0
personajes. Naturalmente el diseño que se lo- o menos, este se reubica.
gre debe tener su correspondiente correlato
TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::175 ::
3.4.5. Comunicación con el cliente REST con Edimbrujo y Estrategia
WebSockets es una tecnologı́a que se uti- Comunicación REST con Edimbrujo
liza para crear canales de comunicación bi-
direccional en aplicaciones cliente-servidor, Estrategia
permitiendo ası́ el intercambio de informa-
La Estrategia es la dimensión del Agente
ción entre estas dos entidades a través de un
donde se aplican las técnicas de Inteligencia
único socket TCP.
Artificial, razón por la cual, debe comportar
La tecnologı́a WebSocket es un estándar de
la mayor atención y esfuerzos de generación.
HTML5 que se puede utilizar en la mayorı́a
A tal efecto, cada grupo debe defender los
de los servidores web, entre ellos Apache y
criterios y técnicas que utilizaron.
Node.js. El protocolo WebSocket se encuen-
En general, el Agente desarrollado decide
tra definido en el documento RFC 6455.
que acción realizar a partir del estado actual
La implementación de WebSockets varı́a
generando cada uno de los posibles estados
dependiendo del lenguaje de programación
próximos y eligiendo aquella acción que lo
que se utiliza, principalmente en el servidor,
lleve al mejor estado. Para el caso de Edim-
sin embargo la estructura de la aplicación es
brujo, este estado se determina a partir de la
la misma. El objetivo es crear un WebSocket
distancia entre la próxima posición del juga-
en el cliente y utilizarlo para enviar datos al
dor y un bono y/o enemigo más cercano y la
motor Edinbrujo. La estructura de los datos
vida actual del jugador. Este procedimiento
se define a partir de un lenguaje de interfaz,
se basa en el algoritmo de búsqueda local Hill
generalmente se utiliza JSON debido a que
Climbing. Al producirse un evento, tal como
en el cliente los WebSockets se implementan
el de encontrar un enemigo o un premio, se
mediante Javascript.
dispara el análisis de reglas y las considera-
En el servidor se deben implementar las
ciones de supervivencia del Agente.
funciones que procesan la información envia-
da desde el cliente a través del WebSocket.
Como el canal de comunicación es bidireccio- 4. Experiencia
nal el servidor podrı́a enviarle información al
cliente sin la necesidad de que exista un re- La primer experiencia con la plataforma
quest por parte de este último, esta carac- Edimbrujo se realizó en el marco de la cursa-
terı́stica define a WebSocket como una he- da de la materia optativa Inteligencia Arti-
rramienta muy importante para implementar ficial en Juegos, de la Licenciatura en Cien-
juegos multiplayer. cias de la Computación de la Facultad de In-
En Edimbrujo los WebSockets se imple- formática de la Universidad Nacional del Co-
mentan mediante la librerı́a Javascript soc- mahue durante el segundo cuatrimestre del
ket.io en un ambiente basado en Node.Js. Es- año 2017.
ta librerı́a posee las funciones necesarias para El enfoque propuesto hizo uso de Edimbru-
la transferencia de datos entre el cliente y el jo para instrumentar una instancia de com-
servidor en tiempo real. petencia grupal en la que las estrategias de
desarrollo del juego fueran conducidas por
3.5. El Agente Autónomo la ejecución de Agentes programados por los
grupos de estudiantes.
Llegamos ası́ al componente más valioso en La experiencia es evaluada positivamen-
términos didácticos para el modelo propuesto te ya que los objetivos perseguidos se cum-
sobre Edimbrujo. El Agente debe ser desarro- plieron satisfactoriamente, es decir los estu-
llado por los grupos en PHP, Phyton o Java diantes lograron construir aprendizajes so-
y debe contar con dos partes: Comunicación bre técnicas de Inteligencia Artificial en Jue-

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::176 ::
gos. Esto quedó experimentalmente consta- junto de lenguajes con intención de hacer po-
tado en el momento de la competencia, ins- sible este tipo de aprendizajes a más estu-
tancia en la que la programación de técnicas diantes, no sólo en el ámbito universitario,
IA logró modelar comportamientos espera- además en la educación secundaria.
dos en los agentes y se logró ası́ una experien-
cia de aprendizaje lúdica de gran impacto.
Referencias
5. Conclusiones y traba- [1] C. C. Ada, T. M. Sanguino, S. Alacocer,
A. Borrego, A. Isidro, A. Palanco, and
jos futuros J. Rodrı́guez. Classroom to mobile ro-
bots competition arena: An experience
La perspectiva didáctica apoyada princi-
on artificial intelligence teaching.
palmente en el aprendizaje colaborativo y la
construcción de artefactos computacionales [2] J. A. Azriel, M. J. Erthal, and E. Starr.
aporta modelos teóricos para para la estruc- Answers, questions, and deceptions:
turación de las experiencias educativas po- What is the role of games in business
tenciando el desarrollo de instancias de diálo- education? Journal of Education for Bu-
go enfocando a los grupos sobre una pro- siness, 81(1):9–13, 2005.
blemática común.
La estructuración de la propuesta a par- [3] J. Carpio Cañada, T. Mateo Sanguino,
tir del desarrollo de agentes, además de ser J. Merelo Guervós, and V. Rivas San-
una opción didáctica, se constituye en conte- tos. Open classroom: enhancing stu-
nido a aprender. La participación activa en dent achievement on artificial intelligen-
la construcción de conocimientos, en particu- ce through an international online com-
lar los vinculados al trabajo colaborativo y petition. Journal of Computer Assisted
la gestión de proyectos, en el contexto de un Learning, 31(1):14–31, 2015.
proceso participativo integran el cúmulo de
[4] B. Chen and T. Bryer. Investiga-
conocimientos relevantes a la formación pro-
ting instructional strategies for using so-
fesional. De este modo se busca mejorar la
cial media in formal and informal lear-
formación de profesionales capaces de desa-
ning. The International Review of Re-
rrollar proyectos, investigar, evaluar alterna-
search in Open and Distributed Lear-
tivas y resolver problemas en forma conjunta.
ning, 13(1):87–104, 2012.
A partir de revisar los resultados surgidos
de la experiencia de enseñanza y aprendiza- [5] F. Chesani, A. Galassi, P. Mello, and
je concretada, se considera que se trata de G. Trisolini. A game-based competition
una estrategia efectiva para favorecer la cons- as instrument for teaching artificial inte-
trucción de conocimiento sobre Inteligencia lligence. In Conference of the Italian As-
Artificial en Juegos y acerca de Inteligencia sociation for Artificial Intelligence, pa-
Artificial en general. ges 72–84. Springer, 2017.
Un aspecto a considerar en la concreción
de este tipo de experiencias educativas está [6] B. D. Coller and D. J. Shernoff. Vi-
relacionado con lograr que la competencia deo game-based education in mechani-
sea suficientemente independiente del len- cal engineering: A look at student enga-
guaje de programación[22]. Edimbrujo per- gement. International Journal of Engi-
mite la interacción con Agentes Autónomos neering Education, 25(2):308, 2009.
desarrollados en php, phyton y java, como
trabajo futuro está previsto la ampliar el con- [7] C. Z. Dib. Formal, non-formal and infor-
mal education: concepts/applicability.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::177 ::
In AIP conference proceedings, volume formal education on young people and
173, pages 300–315. AIP, 1988. society. Non formal education book, pa-
ges 1–58, 2007.
[8] C. C. Fracchia, P. Kogan, and S. Ama-
ro. Competir + Motivar + Hornero = [16] J. O’Kelly and J. P. Gibson. Robo-
aprender programación. Revista Ibero- code & problem-based learning: a non-
americana de Educación en Tecnologı́a prescriptive approach to teaching pro-
y Tecnologı́a en Educación, 18:19–29, gramming. In ACM SIGCSE Bulletin,
2016. volume 38, pages 217–221. ACM, 2006.
[9] M. Genesereth, N. Love, and B. Pell. [17] Phaser. https://phaser.io/.
General game playing: Overview of
the aaai competition. AI magazine, [18] Red UNCI. Documento de recomenda-
26(2):62, 2005. ciones curriculares de la redunci 2014-
2015, 2015.
[10] D. Kirkland and F. O’Riordan. Games
as an engaging teaching and learning [19] M. Sahami, A. Danyluk, S. Fincher,
technique: Learning or playing. In 1st K. Fisher, D. Grossman, E. Hawthorne,
Irish Conference on Engaging Pedago- R. Katz, R. LeBlanc, D. Reed, S. Roach,
gies, Dublin, Ireland, 2008. et al. Computer science curricula 2013:
Curriculum guidelines for undergradua-
[11] Z. Markov, I. Russell, T. Neller, and te degree programs in computer science.
N. Zlatareva. Pedagogical possibilities Association for Computing Machinery
for the n-puzzle problem. In Frontiers (ACM)-IEEE Computer Society, 2013.
in Education Conference, 36th Annual,
pages 1–6. IEEE, 2006. [20] N. R. Sturtevant. An analysis of uct
in multi-player games. In International
[12] K. L. McClarty, A. Orr, P. M. Frey, R. P.
Conference on Computers and Games,
Dolan, V. Vassileva, and A. McVay. A
pages 37–49. Springer, 2008.
literature review of gaming in education.
Gaming in education, pages 1–35, 2012. [21] Tiled Map Editor. Home Page.
[13] D. Michulke and S. Schiffel. Distance http://www.mapeditor.org/.
features for general game playing. In [22] J. Togelius. How to run a success-
Proceedings of the IJCAI Workshop on ful game-based ai competition. IEEE
General Intelligence in Game-Playing Transactions on Computational Intelli-
Agents (GIGA), Barcelona, pages 7–14, gence and AI in Games, 8(1):95–100,
2011. 2016.
[14] D. G. Moursund. Brief introduction to
[23] A. Turing. Computing intelligence and
educational implications of artificial in-
machinery. Mind, 59(2236), 1950.
telligence, 2006.
[15] M. Novosadova, G. Selen, A. Piskuno-
wicz, S. Mousa, S. Suoheimo, T. Radin-
ja, and P. Reuter. The impact of non

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::178 ::
ANALISIS DE FACTORES DE ÉXITO PARA GESTIÓN DE PROYECTOS
ACADÉMICOS UNIPERSONALES DE PRÁCTICA PROFESIONAL
SUPERVISADA EN CARRERAS DE INFORMÁTICA.

Rambo, A., Kuna, H., Sueldo, R., Urquijo, R., Piotroski F.


1. Depto. de Informática, Facultad de Ciencias Exactas Quím. y Naturales, Universidad Nacional de
Misiones.

[email protected]

Resumen
Palabras clave: gestión de proyectos,
En las carreras Analista en Sistemas de unipersonales, práctica profesional
Computación y Licenciatura en Sistemas de supervisadas, sistemas de información,
Información de la Facultad de Ciencias informática
Exactas Químicas y Naturales (F.C.E.Q.yN.)
de la Universidad Nacional de Misiones
(U.Na.M.), posee un espacio curricular en el Introducción
tercer año de ambas carreras, el mismo
corresponde a una materia de cursado Las carreras de formación profesional
obligatorio cuatrimestral en el segundo requieren como parte de la certificación, la
cuatrimestre que consiste en la realización y realización de un proyecto que aborde de
ejecución de proyectos de desarrollo de manera integral conocimientos adquiridos a lo
software. largo de la formación recibida durante el
Los docentes deben realizar seguimiento y cursado de la carrera seleccionada. Para ello se
asesoramiento sobre la gestión de proyectos de realiza un trabajo integrador, el cual tiene
software realizados dentro de un entorno de como objetivo dotar al estudiante de una
formación profesional donde se califican las experiencia en la práctica profesional cercana
habilidades de gestión de proyectos y la a su futuro laboral inmediato.
conclusión en tiempo y forma de los mismos. Por tal motivo existe un espacio curricular en
Por lo tanto, se busca definir una metodología el cual los alumnos de manera individual y
adecuada de seguimiento y asesoramiento que algunas veces grupal (no más de dos alumnos),
determine los factores de éxito basándose en deben realizar el análisis, diseño e
los estándares de gestión de proyectos de implementación de un producto software,
software de manera tal que puedan ayudar a la realizando en la última instancia la
concreción exitosa de los mismos presentación y defensa del producto elaborado.
considerando que son desarrollados en el Para tal fin el estudiante presenta una nota de
ambiente de formación profesional. solicitud de aprobación del tema elegido, esto
Para lo cual se pretende analizar los estándares es al principio del cursado de la cátedra
existentes y detectar posibles factores de éxito abocada a su desarrollo, donde un equipo
de los mismos que apliquen al ámbito de docente designado toma conocimiento del
estudio y adaptarlos a los proyectos de inicio del mismo, y a partir de ese instante
software realizados por los estudiantes. Cabe acompaña al estudiante realizando un
destacar que el presente trabajo se encuentra seguimiento y apoyo en las dudas que vayan
dentro de un proyecto de investigación surgiendo, cuidando de que se mantenga una
aprobado 16/Q646-PI mediante RESOL. CS evolución constante en el trabajo de manera tal
N.º 601/18. que se finalice con el producto terminado en
tiempo y forma.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::179 ::
La evaluación y seguimiento de los alumnos se para desarrollar sistemas de ingeniería y
realiza en proceso durante cada etapa de estos tecnología afines a los existentes y producir
proyectos. Pero se detecta la necesidad de innovaciones. Formar un profesional capaz de
identificar los factores que determinan el éxito analizar y evaluar requerimientos, y sobre esta
para los procesos de gestión de proyectos de base, desarrollar, diseñar, organizar e
desarrollo de software en el ámbito implementar sistemas de información…”1
académicos contemplando las particularidades En la Universidad Nacional del Nordeste en la
de este marco de trabajo. cátedra Ingeniería del Software II, la cual se
Para definir la universalidad del estudio se encuentra en el cuarto año de cursado de la
considerarán cuáles son los factores que misma, con la variante de que se tiene la
influyen en la realización de estos proyectos y opción de trabajar en grupos de hasta tres
el reglamento de cátedra que aplica para ellos alumnos. En cuyos Objetivos menciona: “…
y el estudio de cursados similares en carreras Preparar al Alumno en la exposición de
de grado con orientación en informática. proyectos. Cubrir todas las etapas de
Cabe destacar que en el ámbito donde se documentación del proyecto. Desarrollo de
realizará el estudio se cuenta con un habilidades de ‘Trabajar enfocado al cliente’;
seguimiento personalizado de la evolución del de esta manera el alumno deberá demostrar al
estudiante considerando su evolución en cliente que el proyecto cumple las expectativas
progreso y su situación personal, año de requeridas y acordadas. Uso eficaz del ciclo de
formación, situación laboral, familiar, entre vida del proyecto; utilizando el ciclo de vida
otros, que hacen a que los desarrollos se que mejor se adapte para el mismo…”2
ajusten a la situación y evolución de cada Por medio del relevamiento realizado se
estudiante. En otras carreras de informática del detecta que no existe una definición y
país y la región se sigue la modalidad de un ponderación de factores de éxito para procesos
tutor el cual es un profesional del área de de gestión de proyectos específicamente
estudio, unas veces interno a la carrera o académicos, trabajar sobre la definición de los
facultad y otras un profesional externo, el cual mismos puede suministrar la posibilidad de
se encarga de realizar el seguimiento al generar planes de acción con medidas de tipo
alumno. preventivas para ser realizadas con los
En esta primera etapa del presente proyecto se alumnos en desarrollo de estos proyectos
procede a realizar entrevistas a los estudiantes previniendo el fracaso de los mismos.
considerados los casos de éxito, es decir
aquellos que han realizado la presentación y Proyectos y Gestión de Proyectos de
desarrollo sus trabajos y los han terminado. Software.

Contexto Un proyecto es “un esfuerzo temporal que se


lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado único” según el PMI[1] quienes
En otras Universidades con carreras de perfil
definen también a la gestión de proyectos
de formación profesional similar también
como “la aplicación del conocimiento,
existen materias que abordan la ejecución de
habilidades, herramientas y técnicas a las
este tipo de proyectos entre ellas podemos
actividades de un proyecto con la finalidad de
mencionar las siguientes relevadas a modo de
conseguir los requisitos del mismo”.
ejemplo:
La gestión de un proyecto involucra dentro
La materia Trabajo Final en el quinto año de la
entre las actividades a ser consideradas la de
carrera de Licenciatura en Sistemas de cursado
anual que se realiza en la Universidad
Nacional de Chilecito, en cuyo fundamento 1 aenSistemas.p
menciona: “… Esta Asignatura contribuirá
a formar un Ingeniero tecnológico capacitado formacion.php

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::180 ::

http://www.undec.edu.ar/pdf/pdf_plan_es_Licenciatur
2hdf
última
última
ttp://www.exa.unne.edu.ar/carreras/lic_sistemas_in
visita:18/04/2017
visita: 18/04/2017
realizar actividades de gerenciamiento
(definición, control, guía, monitoreo, términos de desviaciones del alcance de las
selección, evaluación, etc.), planeamiento del características y funcionalidades previstas
proyecto, cronograma del proyecto, gestión de dentro de los márgenes de costos y tiempos
riesgos y estimación de costos con las previstos. Sin embargo, los casos de retrasos,
particularidades que involucran a la gestión de sobrecostes, frustración de expectativas e
proyectos de desarrollo de productos software incluso fracasos rotundos en la consecución de
[2]. los fines de los proyectos registrados en la
Además, las consecuencias de estimaciones literatura son muy significativos. En el campo
inadecuadas desencadenan a posterior grandes de los proyectos de sistemas de información es
pérdidas monetarias en los proyectos e incluso muy referenciado el informe Chaos es una de
la no conclusión de los mismos [3]. las estadísticas más usadas. Son publicadas
SWEBOK3[4], Software Engineering Body of aproximadamente cada 2 años, desde 1994. El
Knowledge, es un documento que fue creado reporte CHAOS clasifica los proyectos en
por la Software Engineering Coordinating diferentes escalas que definen el éxito de los
Committee, y se encuentra sustentado por la mismos cuando el proyecto fue entregado a
IEEE Computer Society4, se trata de una guía tiempo, en el presupuesto y con todas sus
sobre el conocimiento presente en el área de la funciones, se los califican como deficiente
Ingeniería del Software. cuando el proyecto fue finalmente entregado,
Existen estándares de gestión de proyectos de pero con gastos muy superiores que están más
tipo general, como ser el Project Management allá del presupuesto, también aquellos que no
Body ok Knowledge (PMBOK) del Project se entregan a tiempo o no completados y como
Management Institute (PMI)5 y también se o fracaso cuando nada fue entregado. El
encuentran disponibles enfoques de gestión estudio del 2012 indica que el 39% de todos
específicos para proyectos de software. los proyectos corresponden a casos exitosos,
Actualmente se encuentra la 5ta edición 43% se clasifican como deficientes y el 18%
disponible en español. son casos que fracasaron [7].
Entre los estándares específicos de gestión de Existen trabajos de diferentes autores que han
proyectos de software se analizarán además de intentado construir un marco para la
los mencionados anteriormente a los clasificación de los factores críticos para el
correspondientes al Capability Maturity Model éxito o el fracaso de un proyecto. Según Pinto
Integrated (CMMI - capítulo Project y Mantel [8] y Pinto y Prescott [9] se identifica
Management)6 y al Rational Unified Process que los factores críticos caen dentro de dos
(RUP - también el capítulo de Project grandes grupos.
Management) por estar dichos enfoques entre En el trabajo de Navascues [10] presenta los
los de mayor difusión [5][6]. Además, existen modelos y herramientas de la gestión de
otras normas y modelos que son seguidos por proyectos su empleo en relación con la
otras empresas, como CMM, ISO 9001, simulación de procesos software para un
SPICE, PSP, TSP, ISO 20.000, ITIL, entre entorno multiproyecto consigue identificar
otros. metodologías y modelos para descomponer
jerárquicamente el problema multiproyecto,
Factores de Éxito en Gestión de Proyectos. generar planes en condiciones de limitación de
recursos y modelar y hacer frente al riesgo y la
incertidumbre. El trabajo se valida sobre una
3 empresa dedicada a realizar software a medida
IEEE Computer Society
y busca optimizar la asignación de los recursos
Project Management Institute
sobre los proyectos actuales para lo cual se
procede a la validación sobre 50 proyectos
6Software Engineering Institute (CMU) , Capability Maturity Model pertenecientes a esta empresa.
Integration

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::181 ::

El éxito
54www.swebok.org
15/05/2017
www.sei.cmu.edu
ultima
última visita: de un proyecto debe medirse en
www.computer.org/portal/web/guest/home
www.pmi.org
visita:15/05/2017
15/05/2017
En otro trabajo se presenta una metodología El Contexto y su influencia
basada en los mapas cognitivos difusos para la
formalización y el análisis de los factores Partiendo de un problema concreto y real, el
críticos de éxito [11]. cual en el caso del trayecto formativo es una
Hay estudios que buscan definir un modelo de las primeras aproximaciones del estudiante
donde a partir de información básica del a lo que devendrá en su vida profesional, es un
proyecto se pueda de predecir su dificultad y contexto seleccionado y relevado por el
clasificarlo en función de su riesgo [12]. Hay estudiante, se propone que la asimilación de
estudios llevados a cabo para analizar los conceptos, abordados en cátedras durante el
factores de éxito y causas de fracaso más cursado de la carrera, se conjuguen con una
influyentes en proyectos donde aplican una experiencia práctica y en un entorno real como
primera etapa de análisis estadístico de ya le mencionaba Vygotsky[18][19][20]
encuestas realizadas y una segunda etapa de permitiendo el acercamiento al conocimiento
minería de datos y clusterización [13]. así como la oportunidad de desarrollar
competencias complejas como el pensamiento
crítico, la comunicación, la colaboración o la
Estrategias Didácticas resolución de problemas. Por medio de la
interacción con el entorno y con los individuos
Aprendizaje basado en Problemas
que componen ese entorno.
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
[14]es una de las metodologías que ayuda a los El estudiante aborda la tarea de realizar el
estudiantes a adquirir conocimientos y proyecto que el selecciona, con el
competencias claves por medio del abordaje y asesoramiento del equipo de cátedra y
ejecución de proyectos que dan respuesta a utilizando y reforzando todos los
problemas de la vida real. La enseñanza conocimientos adquiridos durante sus años de
basada en proyectos. cursado, pero además realizando un
afianzamiento de los mismos de acuerdo a las
El Aprendizaje Basado en Proyectos, es una necesidades del proyecto y de las soluciones
estrategia que, sin duda, permite a los que se proponen para resolver cada uno de los
estudiantes generar aprendizajes significativos problemas que surgen.
como lo mencionaba Ausubel [15] [16], pues
deben hacer una compilación de aprendizajes Relevamiento
que han adquirido en otros momentos de su
formación, lo que implica que deben tener un Para el presente trabajo las fuentes de
precedente teórico para poder desarrollar un relevamiento consistirán en entrevistas a
proyecto. Es útil esta estrategia, cuando se docentes, alumnos, búsqueda de antecedentes
implementa dentro de cualquier asignatura con y relevamiento bibliográfico. Pero a
la intención de entrelazar la parte teórica y la continuación se presentan los datos del
práctica, además de que los proyectos relevamiento realizado al total de egresados de
permiten desarrollar en el estudiante las carreras Analistas en sistemas de
propiamente habilidades de investigación. Computación y Licenciados en Sistemas de
Información desde el año 1997 hasta el
Por otra parte, representa una forma de abordar 2015/2016, considerándose los mismos como
el trabajo con los estudiantes de manera los casos de éxito, por haber finalizado los
interdisciplinaria, y además introduce en el trabajos presentados. Del total de encuestas
proceso educativo estímulo e interés porque emitidas se recibieron un 28,3 % de
respuestas.
tienen un propósito y un significado Cabe destacar que el trabajo que aquí se
específicos [17] presenta es parte de un estudio más global de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::182 ::

trabaja con situaciones del mundo real que


análisis de factores de éxito y causas de financiación de la Municipalidad de Apóstoles
fracaso en proyectos. y de la Facultad de Exactas Químicas y
En dicho estudio se ha diseñado una encuesta Naturales para que participaran nuestros
dirigida específicamente a estudiantes estudiantes y egresados de esta experiencia.
egresados sobre diferentes aspectos que se Sobre los temas de la realidad que se abordan
detallan a continuación. y seleccionan desde los estudiantes se
Uno de los aspectos evaluados era determinar encuentran los expresados en la Tabla 2.
las necesidades que observaban los estudiantes La clasificación se basa en
que debían ser abordadas desde su perspectiva Internacional Industrial Uniforme (CIIU)7 o,
para colaborar con el éxito y concreción de sus en inglés, International Standard Industrial
proyectos. Los resultados se encuentran Classification of All Economic Activities
expresados en la Tabla 1. Se puede observar (abreviada como ISIC), es la clasificación
que el 93,33% cree necesario reforzar los sistemática de todas las actividades
conocimientos con respecto a lenguajes de económicas cuya finalidad es la de establecer
programación. su codificación armonizada a nivel mundial y
la propuesta de Clasificación de Actividades
Económicas para Encuestas
estudiantes Porcentaje Sociodemográficas (CAES) MERCOSUR
Cree necesario reforzar estos 1.08. Se muestran en la tabla solamente las
actividades mencionadas por los estudiantes.
carrera con respecto a lenguajes de
programación? 93,33%
Cree necesario reforzar estos Administración pública y defensa; planes
conocimientos en el cursado de la de seguridad social de afiliación
carrera con respecto a base de datos? 83,33% obligatoria 6,06%
Cree necesario reforzar estos Transporte y almacenamiento 3,03%
conocimientos en el cursado de la Actividades de atención de la salud
carrera sobre Herramientas CASE? 76,67% humana y de asistencia social 9,09%
Actividades de servicios administrativos
Cree necesario reforzar estos
y de apoyo 9,09%
conocimientos en el cursado de la
carrera sobre metodologías? 73,33% servicio de comidas 3,03%
Tabla 1: Necesidades identificadas por los Actividades de alojamiento 3,03%
egresados Actividades inmobiliarias 3,03%
Otros 21,21%
El 83,33% opina que es necesario reforzar los Enseñanza 9,09%
Reparación de ordenadores y de efectos
conocimientos en Gestores de Base de datos y personales y enseres domésticos 3,03%
el 73,33% cree necesario reforzar los Comercio al por mayor y al por menor 12,12%
conocimientos en metodologías de desarrollo y Actividades de servicios administrativos
76,67% en el uso de Herramientas CASE. y de apoyo 9,09%
En cuanto a demandas de capacitación se Actividades profesionales, científicas y
centran en la búsqueda de fondos para técnicas 6,06%
conseguir capitales de inversión. En este silvicultura y pesca 3,03%
sentido se promovieron charlas de los Tabla 2: Temas de Interés.
responsables de la Incubadora de Empresas
que se acercaron a dar charlas en el 2015 y
2016, Se trabajó con una docente de la casa de
estudios Lic. Claudia Martínez quien brindó
una charla de Cooperativismo exponiendo 7
experiencias en la región y se impulsó el
8
evento StartUp Weekend consiguiendo ph/caes_mercos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::183 ::

Clasificación
conocimientos
Necesidades
Temas en el cursado
detectadas
de Interés por los de la
http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/isic-4.asp
02/03/2017
https://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/menusuperior/e
ur_1.0.pdf
última
ultima visita: 15/03/2017 Porc.
escenario real, ser sustancialmente proyecto
Lenguaje de
Programación (al unipersonal, contar con poca o ninguna
momento de desarrollo experiencia y necesitar que sean ágiles en
del trabajo final) cuanto a ejecución, adaptables a los cambios y
VB 6 13,33% producir resultados en tiempo y forma. Estos
.NET 23,33% requerimientos representan características
JAVA 16,67%
propias de un ambiente profesional real de
Clarion 3,33%
desarrollo y son las exigidas por las cátedras.
PHP 23,33%
Python 3,33%
El resultado de las respuestas se observa en la
Perl 3,33% Tabla 5.
Python 3,33% También se relevó el grado de influencia que
DELPHI 3,33% diversos factores tienen sobre el éxito/fracaso
No responde 3,33% de los proyectos. En el cuestionario se recaba
C 3,33% su percepción sobre los factores que
Tabla 3: Lenguajes de programación. consideran más o menos influyentes a la hora
de alcanzar el éxito, así como las causas de
Incluso de observa el uso de Frameworks de fracaso a las que se han enfrentado con mayor
trabajo que también fueron relevados, pero se o menor frecuencia. Para la realización del
tomó encuentra el lenguaje específico. Esto se cuestionario se tomó como base una selección
observa en la Tabla 3. de factores críticos de éxito y fracaso
Los gestores de base de datos (GBD) además recopilando las causas más frecuentes que
de variar en cuanto a propuestas disponibles en refleja la literatura, así como los resultados
el mercado también dependen de las obtenidos del trabajo previo de Cousillas [21]
propuestas abordadas en las cátedras, en [22].
mayor medida los estudiantes optan por
herramientas de base libre, especialmente Metodología utilizada (al
porque los desarrollos por lo general terminan momento de desarrollo del
trabajo final) Porc.
implementándose en clientes reales, que optan Estructurado 53,33%
por estas opciones. Esto se observa en la Tabla KANBAN 3,33%
4. UP 26,67%
Scrum 6,67%
Adaptive Software
Gestor de BD (al momento
Developmen(ASD) 3,33%
de desarrollo del trabajo
final) Porc. OOHDM 3,33%
SQL SERVER 23,33% No Contesta 3,33%
POSTGRES 26,67% Tabla 5: Metodología Utilizada
Clarion 3,33%
MYSQL 33,33% El cuestionario es genérico, no está enfocado a
InterBase/Firebird 3,33% ningún sector ni tipología de proyecto en
Sybase 3,33%
concreto, aunque en él si se recaba
ACCES 3,33%
No Contesta 3,33%
información de este tipo para poder
relacionarla. Se listaron una serie de
Tabla 4: Gestores de Base de Datos Problemas frecuentes y se solicitó indicar el
grado de dificultad encontrado desde 0 como
Las metodologías utilizadas por los nulo hasta 4 muy importante. Lo que se
estudiantes, han demostrado ser un punto de muestra a continuación es el valor promedio
inflexión al momento de seleccionar y de los datos relevados. Esto se puede observar
desarrollar la propuesta. Además de optar por en la Tabla 6.
las propuestas abordadas en las cátedras se
encuentran ante la complejidad de un

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::184 ::

Porc.
Como se puede observar en la Tabla 6 de los En este sentido se vuelca lo relevado en la
factores propuestos ninguno resulta de vital Tabla 7.
importancia llegando a alcanzar por la mayoría Se puede observar en la Tabla 7 que más del
de los encuestados valores cercanos a 4 (muy 60% de los encuestados tenían alguna
importante). experiencia laboral previa, esto refleja de
Por otra parte, se solicitó que identifiquen alguna manera la gran demanda de
algunas cuestiones específicas del perfil profesionales informáticos en el medio local y
correspondiente a un estudiante en situación de que los estudiantes de tercer año de la carrera
emprender en muchos casos su primera en su mayoría ya se encuentran con
experiencia cercana a la realidad profesional. posibilidades reales de inserción en el campo
laboral.

Problemas para relevar requerimientos: (escala 0 experiencia laboral al momento de hacer el


a 4) 2 trabajo final 63,33%
Problemas para validar requerimientos (escala 0 promedio de horas que trabaja al día al momento
a 4) 2 de hacer el TF 6
Problemas con la vías y fluidez de comunicación promedio de atraso en la entrega del proyecto en
con el cliente (escala 0 a 4) 2 meses 4
Problemas en el entendimiento de los Nivel de conocimiento tema elegido (escala 0 a
requerimientos del cliente (escala 0 a 4) 2
4) 2
Cambios continuos o sustanciales de las
especificaciones iniciales (escala 0 a 4) 2 experiencia en el lenguaje de programación
(escala 0 a 4) 2
Especificaciones incompletas, mal o no
definidas por parte del cliente (escala 0 a 4) 2
Problemas con las vías y fluidez de experiencia en el gestor de BD (escala 0 a 4) 2
comunicación con la cátedra(escala 0 a 4) 1
Problemas en el entendimiento de las pautas de experiencia en la metodología (escala 0 a 4) 2
trabajo de la cátedra (escala 0 a 4) 1 experiencia en uso de herramientas case (escala 0
Dificultad con el lenguaje de programación a 4) 2
(escala 0 a 4) 1 cada cuantos días cree deben ser las consultas 4
Problemas para realizar estudios y casos de cree necesaria la figura de director de tesis (vs
prueba para validar funcionalidades (escala 0 a únicamente acompañamiento de catedra) 80,00%
4) 2
No ejecución o ejecución deficiente de Tabla 7: Factores de influencia en el desarrollo
inspecciones de calidad (escala 0 a 4) 2 del proyecto.
Dificultad con el gestor de base de datos (escala
0 a 4) 1
Dificultad con la metodología (escala 0 a 4) 2
También se les consulto sobre la cantidad de
Costes involucrados en el proyecto no horas por día dedicadas al proyecto que
planteados inicialmente (escala 0 a 4) 1 promedia las 6 horas diarias y el atraso general
Plazos estimados para el proyecto irreales (escala entre el tiempo estimado de entrega y el
0 a 4) 2
tiempo real de conclusión del mismo que
Acceso al recurso tecnológico HW (escala 0 a 4) 1
Acceso al recurso tecnológico SW (escala 0 a 4) 1 promedia los cuatro meses.
Falta de apoyo al proyecto por parte de la Otros datos relevados fueron sobre el
dirección (cliente) (escala 0 a 4) 1 conocimiento previo en cuanto a las
Falta de identificación previa de normativas y herramientas utilizadas, lenguaje, gestor de
legislaciones relevantes (escala 0 a 4) 1
Cambios políticos, sociales, económicos o
base de datos herramientas case, metodología
legales (escala 0 a 4) 1 y se observa que el promedio es de nivel
Falta de compromiso personal (escala 0 a 4) 1 medio encontrándose en una escala de 0 a 4 en
Falta de gestión personal de los tiempos (escala 2. Otros datos interesantes es que el período
0 a 4) 2
promedio de consulta propuesto es de cada 4
Tabla 6: Problemas Frecuentes. días (una vez a la semana aproximadamente) y
la mayoría (un 80%) cree importante y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::185 ::

Problemas frecuentes Prom.


necesaria la figura de un director o tutor de relevar información que nos permita avanzar
tesis. sobre estos planteos.
De todos modos, se pretende avanzar sobre los Trabajos Futuros
datos individuales y las relaciones existentes
sobre los mismos. Además, se han recolectado Además de las entrevistas realizadas a los
otros datos desde el sistema SIU y se casos considerados de éxito por haber
realizarán análisis que involucran el uso de finalizado sus trabajos, actualmente se está
minería de datos. relevando los datos de aquellos estudiantes que
por diferentes motivos no han podido finalizar
Conclusiones sus trabajos. Además, en una próxima etapa se
pretende realizar entrevistar a los docentes y
A partir de los datos relevados se presentan tutores involucrados en el seguimiento de los
posibles cuestiones a reforzar desde la mismos y a docentes expertos en las materias
formación de los estudiantes como las involucradas.
necesidades expresadas en cuanto al manejo Por otra parte, se utilizarán procesos de
del lenguaje y del gestor de base de datos. Esto explotación de información sobre datos
también surge de que la aplicación de estos relevados de estas encuestas y de la biblioteca
conocimientos adquiridos previamente en un de proyectos existentes en la F.C.E.Q.yN. de la
entorno áulico a una experiencia con usuarios U.Na.M.
reales en entornos reales, lo que da cuenta de Como trabajos futuros para el presente
la importancia de generar más espacios que proyecto se prevé realizar:
permitan fomentar el aprendizaje basado en • Diseño de instrumentos y ejecución de
proyectos desde las cátedras para mejorar su los mismos orientados al relevamiento de
experiencia al llegar a la instancia de trabajo datos vinculados a gestión de proyectos de
final. Se pretende cruzar las metodologías software desarrollados en la universidad.
utilizadas con la incidencia y compararlas en
una siguiente etapa del presente proyecto en • Diseño de instrumentos y ejecución de
base a los diferentes factores relevados y los mismos orientados a las tecnologías de
comparar los casos de éxito y fracasos explotación de información aplicables a la
(trabajos finalizados y sin finalizar). identificación de características presentes
Haber observado que las ponderaciones de los en proyectos de ingeniería de software que
problemas frecuentes no tengan una relevancia definan el éxito de los mismos.
cercana a la calificación más alta, si no que • Realizar encuestas a estudiantes y
ronden la calificación promedio, da cuenta que docentes
algunas de las cuestiones consideradas criticas
en proyectos profesionales como ser el trato • Relevar fuentes bibliográficas y
con el cliente, relevar los requerimientos, trabajos similares.
cambios en las especificaciones, acceso a los • Crear un modelo para representar y
recursos (infraestructura de hardware o simular las diferentes situaciones y
software) no son factores identificados como estrategias planteadas.
problemas frecuentes o de gran importancia,
desde la perspectiva de este grupo que Este proyecto es parte de las líneas de
representa a los casos de éxito. investigación del “Programa de Investigación
Es necesario avanzar sobre la recolección de en Computación” de la F.C.E.Q.yN de la
los datos de los casos de fracaso y determinar U.Na.M, con cuatro integrantes relacionados
una comparación entre estas ponderaciones con las carreras de Ciencias de la
realizadas. Además, se cruzarán los datos con Computación de la U.Na.M. De los cuales dos
el sistema SIU y las entrevistas realizadas por están realizando su tesis de pos-grado, uno se
medio del sistema. Por este motivo se espera encuentra realizando tesis de grado.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::186 ::
Avanzados. (Informe de
Bibliografía Investigación). Postgrado Oficial en
Ingeniería y Tecnología del Software
1. Project Management Institute. (2004).
Guía de los fundamentos de la
Dirección de proyectos [Project Vázquez L. M. Y., Rosello R. R.,
Management Institute]. Project Estrada F. A. (2012) Modelado y
Management Institute, Newtown análisis de los Factores Críticos de
Square. Éxito de los proyectos de software
2. Sommerville, I., (2002) Ingeniería de mediante Mapas Cognitivos Difusos.
software [trad de la 6ta edición], Ciencias de la Información, vol. 43,
Addison Wesley, México. núm. 2, pp. 41-46. Instituto de
3. Wayt Gibbs W. (1994). La crisis Información Científica y Tecnológica.
crónica de la Programación. Scientific La Habana, Cuba. ISSN 0864-4659.
American. 12. Alba, C.; Rodríguez, V.; Ortega, F.;
4. Bourque, P., Fairley, R. E. (2014). Villanueva, J. (2008). Predicción y
Guide to the Software Engineering clasificación de riesgos en proyectos de
Body of Knowledge (SWEBOK). Sistemas de Información.12th
IEEE Computer Society. Versión 3. International Conference on Project
Edition: 3. Engineering. 9–11/07. Zaragoza.
5. Jacobson, I., Booch, G., Rumbaugh, J., España.
(2001) “Rational Unified Process” 13. Cousillas, S. M.; Rodríguez
ISBN 0201707101, Addison Wesley. Montequín, V.; Villanueva Balsera, J.;
6. Equipo del Producto CMMI. (2012). Alvarez Cabal, V. (2013). Project
CMMI para Desarrollo. Mejora de los success Factors and Failure Causes
procesos para el desarrollo de mejores Analysis: Behavioral Pattern Detection
productos y servicios. Software Using Clustering Techniques. 17th
Engineering Process Management International Congress on Project
Program. Versión 1.3. , V1.3. Management and Engineering. 17-
7. Standish Corporation. (2003). Chaos 19/07. Logroño. España.
chronicles version 3.0. Technical 14. Marti Arias, J. (2010) Educación y
report, The Standish Group. Tecnologías, Capitulo 4. Libro
publicado por el Servicio de
Publicaciones Universidad de Cádiz.
Pinto J. K., Mantel S. J. (1990) The España.
causes of project failure. IEEE 15. AUSUBEL, D., NOVACK, J. y
Transactions on Engineering HANESIAN, H. (1983). Psicología
Management, 37(4):269–276. Educativa, Trillas. México.
9. Pinto J. K., Prescott J. E.(1990). 16. AUSUBEL, D y SULLIVAN E (1991).
Planning and tactical factors in the El desarrollo infantil, aspectos
project implementation process. lingüísticos, cognitivos y físicos.
Journal of Management Studies Paidós, México.
27(3):305–327. 17. Moursound D. (2006) el aprendizaje
10. Navascués Fernández J. V., (2008) por Proyectos utilizando las
Técnicas avanzadas para la gestión de Tecnologías de la Información y la
proyectos software. Universidad de Comunicaciones.
Sevilla. Departamento de Lenguajes y 18. Vigotsky, L. (1962). Pensamiento y
Sistemas de Información. Trabajo para lenguaje. Wiley and M.T.T. Press.
la obtención del Diploma de Estudios Nueva York y Cambridge.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::187 ::

8.
s/reports.php
https://secure.standishgroup.com/report
11.
emorias/Memoria-JNavascues.pdf
https://www.lsi.us.es/docs/doctorado/m
19. Vigotsky, L. (1978): La mente en la analysis: behavioral pattern detection
sociedad: el desarrollo de las funciones using clustering techniques.
psicológicas superiores. Harvard Universidad de Oviedo. 17th
University Press, Cambride. International Congress on Project
20. Vigotsky, L. (1991). La formación Management and Engineering
social de la mente. Martins Fontes S. Logroño, 17-19th July 2013.
Paulo, Brasil.
21. Cousillas, S., Rodríguez, V.,
Concepción, R., Rodríguez, F. (2010).
“Identificación y análisis de las causas
de fracaso en proyectos”. XIV
Congreso Internacional de Ingeniería
de Proyectos, AEIPRO, Madrid 2010.
22. Cousillas, S. M.; Rodríguez
Montequín, V.; Villanueva Balsera, J.;
Alvarez Cabal, V. (2013). Project
success factors and failure causes

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::188 ::
Un aporte para la elaboración de trabajos finales de posgrado. Experiencias del
Taller de Trabajo Final de Maestría UNNE-UNaM
Gladys Dapozo1, Sonia I. Mariño1, Horacio Kuna2
1
Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina
1
Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones, Posadas, Argentina
[email protected]; [email protected]; [email protected]

Resumen graduación menor (6%) que el sistema de


En este trabajo se presentan los resultados gestión privada (11%), internacional (15%) y
obtenidos en el Taller de Trabajo Final de posgrado en el extranjero (17%), como puede
Maestría, asignatura de la Maestría en apreciarse en la Fig.1.
Tecnologías de la Información, proyecto Estudiantes
+Nuevos %
interinstitucional entre la Universidad Nacional Instituciones inscriptos Egresados Egreso
de Misiones (UNaM) y la Universidad Nacional
Estatales 151.837 9.635 6%
del Nordeste (UNNE), que se dicta en ambas
Privadas 37.358 3.982 11%
sedes con un único plan de estudio. Se
describen objetivos, contenidos, modalidad de Internacional 8.424 1.282 15%
trabajo y resultados obtenidos durante su Extranjero 163 27 17%
implementación en la primera cohorte (2016- Totales 197.782 14.926 8%
2017) del posgrado mencionado. Los resultados Fig. 1. Posgrados en Argentina. 2015. Fuente:
demuestran la importancia de incluir Departamento de Información Universitaria [1]
formalmente en los posgrados propuestas
didácticas orientadas al acompañamiento de los En una jornada acerca de las “Problemáticas
estudiantes en la elaboración de los trabajos actuales para la culminación de Tesis y de
académicos que constituyen el requisito para la Trabajos Finales de Posgrado”, realizada en la
titulación. Universidad Nacional de Lanús en el año 2015
[2], se analizaron algunas de las causas por la
Palabras clave: Posgrado en Informática, cuales los alumnos no culminan las carreras de
Maestría Profesional. Dificultades del posgrado. Si bien se destaca que la
posgrado. problemática tratada no tiene un sólo origen y
tampoco existe una solución única para resolver
el problema, se observan un conjunto de
Introducción
aspectos que es necesario considerar:
Es reconocida en el país la problemática de las
bajas tasas de graduación en el posgrado. En la  En Argentina existen escasos programas de
becas para estudios de posgrado. Buena
Síntesis de información Estadísticas
parte de los estudiantes trabajan durante el
Universitarias, correspondiente al 2015-2016
desarrollo de su carrera. Sin apoyo estatal a
[1], se indica que en el 2015 los estudiantes de
programas de becas y subsidios,
posgrado de las universidades de gestión estatal
difícilmente se revierta la baja tasa de
representaban el 78% del total, ubicándose en
segundo lugar las instituciones de gestión graduación.
privada (18%) y las internacionales (4%).  La estructura docente de algunas carreras
Respecto del egreso las universidades de tiene un alto componente de profesores
gestión estatal aportan el 65%, las privadas el contratados con baja dedicación a la
27% y las internacionales el 9%. En términos institución. La experiencia indica que las
relativos, el sector público tiene una tasa de carreras con un equipo docente con
dedicación exclusiva, consolidan ámbitos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::189 ::
propicios para el seguimiento de los específico de estudio, un proceso que les
alumnos, la selección de directores y la permitirá investigar un tema relevante a un alto
formulación de las tesis y los trabajos nivel de competencia profesional.
finales integradores (TFI).
 Existen dificultades para que el estudiante Maestría en Tecnologías de la Información
encuentre ámbitos de investigación para Es una carrera de tipo interinstitucional
formular su tesis. La formación y conveniada con un único proceso formativo
consolidación de equipos de investigación, entre la Universidad Nacional del Nordeste
favorece la radicación de proyectos. Estos (UNNE) y la Universidad Nacional de Misiones
ámbitos pueden ofrecer temas y líneas de (UNAM), implementada en sus unidades
trabajo para los alumnos, simplificando la académicas que ofrecen la formación de grado
formulación y el avance de las en Informática: Facultad de Ciencias Exactas y
investigaciones. Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la
 Existe una baja demanda social y UNNE y Facultad de Ciencias Exactas,
productiva de los posgrados, que acaban Químicas y Naturales (FCEQyN) de la UNAM.
siendo requeridos principalmente por el El objetivo principal de esta carrera de
mismo sistema académico. La oferta de posgrado es formar recursos humanos de alto
carreras podría realizarse a término y a nivel académico con amplia capacidad analítica
partir de identificar y o canalizar demandas y sólidos conocimientos en aspectos teóricos y
concretas de la sociedad. aplicados en cuanto a la adopción, uso y gestión
 La modalidad de Maestría Profesional o de de Tecnologías de Información y
Especialización, puede acercar la oferta de Comunicación (TIC), teniendo especialmente
posgrado con la actividad social y en cuenta el medio socioproductivo regional.
productiva. Del lado del mundo productivo, Se definen como Objetivos Específicos:
es necesaria una apuesta consciente y a  Formar profesionales que promuevan y
mediano y largo plazo a la inversión en optimicen el uso de las tecnologías de la
Posgrado. información orientados a potenciar las
capacidades y competitividad de los
Escritura en el posgrado distintos sectores de la actividad económica
En [3] se menciona que la escasa eficacia y productiva de la región, como así también
terminal de los programas de posgrado está de los organismos públicos.
vinculada con la dificultad que encuentran los  Establecer una oferta sustentable de
estudiantes para la escritura [4] y la resolución formación de recursos humanos en el
en solitario de la tarea, con ausencia o escasez desarrollo y gestión de software y en la
de orientaciones didácticas [5] [6]. En el primer implementación de soluciones informáticas,
caso, "...los escritos de posgrado demandan una que permitirá retroalimentar el sistema con
extensión, un nivel de conceptualización profesionales altamente calificados que
original, un grado superior de integración de garantizarán un círculo virtuoso de
conocimientos y una capacidad de auto- aprendizaje empresarial e institucional.
organización y regulación del trabajo autónomo  Potenciar el desarrollo de la Informática en
que sólo pueden vehiculizarse por medio de un la región a partir del esfuerzo conjunto de las
dominio escritor difícilmente obtenido en instituciones que ofrecen la formación de
etapas anteriores"[7]. Respecto del segundo, la grado en Informática, mediante la
pedagogía de este nivel debe superar el integración de sus recursos humanos
supuesto errado de asumir que los candidatos especializados y altamente calificados y de
son académicos autónomos y entender que la infraestructura necesaria para el desarrollo
estos alumnos deben incorporar el de las actividades.
conocimiento, las habilidades y los hábitos  Elevar la calificación y cantidad de los
intelectuales particulares de un campo RRHH dedicados a la gestión de tecnologías

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::190 ::
informáticas y a la puesta en valor y Taller de Trabajo Final de Maestría
transferencia de los mismos, tomando como El Taller de Trabajo Final de Maestría, se
base las actividades de I+D+i, que se desarrolla a lo largo del segundo año de la
desarrollan tanto en el mundo académico carrera, con el propósito de acompañar a los
como en el empresarial y gubernamental, alumnos en la selección del tema a abordar,
promoviendo las capacidades tecnológicas y revisión bibliográfica, reconocer los formatos
de innovación de las empresas en nuestra requeridos para la presentación hasta llegar al
región y en los diferentes sectores del plan de trabajo requerido para iniciar el
quehacer económico. desarrollo del Trabajo Final de Maestría
La carrera tiene una duración de 2 (dos) años, (TFM).
con una carga horaria de 720 hs., de las cuales Sus principales objetivos son:
165 se destinan a la realización del Trabajo  Ofrecer un marco conceptual sobre la
Final de Maestría. disciplina Informática y sus campos o áreas
La Maestría consta de 10 (diez) asignaturas de conocimientos y la investigación que se
obligatorias presenciales, más el desarrollo de realiza.
un Trabajo Final de Maestría. Las materias  Apoyar los procesos de búsqueda de
optativas ofrecen más de una opción. La tabla información mediante la utilización de
1 muestra la estructura curricular adoptada. herramientas informáticas para el acceso a
los repositorios de información científica.
Tabla 1: Plan de estudio la Maestría en TI  Brindar herramientas metodológicas para la
Carga elaboración de los planes de tesis y la
Año Asignaturas presentación y defensa de la misma,
horaria
1 Desarrollo Regional tomando como base el Reglamento de la
45
carrera, referido a la elaboración,
1 Ingeniería de Software 60 presentación y defensa del Trabajo Final de
Maestría.
1 Gestión del conocimiento 60 Para cumplir con estos objetivos se definieron
1 los siguientes contenidos [8] a partir de
Bases de Datos 60
experiencias previas [9, 10]:
1 Optativa I 45  Unidad 1: La Informática como disciplina
científica y tecnológica. La investigación en
2 TIC para la producción 60 Informática. Líneas de Investigación y
2 Sistemas Distribuidos 60 Proyectos. Comunidades de Investigación.
Tesis de doctorado, de maestría, de
2 Seguridad y Auditoría especialización. Características de la tesis
60
Informática desde el análisis del discurso.
2 Taller de Trabajo Final de  Unidad 2: Repositorios académicos. Acceso
60 a los recursos. Tipos de recursos. Trabajos
Maestría
2 académicos: tesis doctorales y de maestría.
Optativa II 45
Motores de búsqueda de información
científica. Parámetros de búsqueda. Criterios
Las asignaturas optativas son: de indización. Revisión Sistemática de la
Optativa I: Literatura (RSL) como método práctico y
- Comercio Electrónico efectivo para lograr un estado de situación
- Ingeniería de Explotación de Información del tema de trabajo final elegido.
Optativa II:  Unidad 3: Plan de Trabajo Final de Maestría.
- Gestión Cuantitativa de Software Secciones componentes. Objetivos.
- Procesamiento de señales biomédicas Criterios para su elaboración y evaluación.
Elección del tema. Revisión de bibliografía.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::191 ::
Pautas para la redacción del trabajo de tesis. Identificar/describir el área o campo en el que
Formato de las presentaciones. Secciones se ubica su desarrollo profesional; d) Ubicar
componentes y anexos. el/los campos de conocimiento disciplinar en su
propuesta de temas; e) Identificar trabajos de
Metodología maestría, de investigación aplicada, con
El método seguido para el desarrollo de la componente experimental, acorde a las
propuesta que se expone constó de las características de la carrera (de tipo
siguientes fases: profesional), preferentemente en temas
 Revisión de experiencias previas referentes vinculados con las líneas temáticas de la carrera
al desarrollo de talleres de tesinas de grado y Unidad 2
posgrado [8, 9]. Práctico 2: Búsqueda de información en la
 Selección de bibliografía que sustenten el biblioteca del MINCYT (acceso abierto y
trabajo experimental realizado. acceso por suscripción).
 Definición de contenidos y estrategias para Encuentro 2
desarrollar la asignatura TFM con miras a Unidad 2. Repositorios y acceso a la
aportar a la titulación. información.
 Definición del formato de plan de TFM, Práctico 3: Identificar artículos científicos en
fechas de entrega de los estudiantes y los que estén muy bien representados los
devoluciones del plantel de la asignatura. componentes: Título, resumen, Introducción,
 Determinación de las variables de interés a Metodología, Resultados, Discusión (IMRD).
identificar y sistematizar a partir del análisis Bibliografía sobre estos tópicos.
de las producciones de los estudiantes. Práctico 4: a) Análisis de papers: Identificar
 Análisis y sistematización de las variables secciones del trabajo académico (artículo,
relevadas de interés en los proyectos de monografía, tesis, etc.) y evaluar la coherencia
TFM. interna (relación entre título, objetivos,
desarrollos y conclusiones);
b) Escribir los objetivos basado en un
Resultados
documento dado.
En esta sección se describen los resultados de la
c) Redactar los objetivos de su trabajo, delinear
experiencia considerando la propuesta
un título y señalar áreas del conocimiento
didáctica y los resultados de las presentaciones
según ACM.
de proyectos de TFM resultantes:
d) Puesta en común de las producciones.
e) Escribir las referencias de un conjunto de
Propuesta didáctica de Taller Final de
información variada (libro, paper, sitio web,
Maestría
etc).
El Taller de TFM fue desarrollado durante el
f) Dado un artículo, analizar las referencias y
año 2017, en el segundo año de dictado de la
señalar aquellos que no cumplen con el
maestría que se inició en el 2016.
formato y reescribir.
Se realizaron 4 encuentros a lo largo del año, en
Unidad 2. Revisión sistemática de la literatura
los que se impartieron los contenidos previstos
Práctico 5: RSL sobre un tema genérico para
y se realizaron actividades prácticas para
adquirir la técnica. Consolidar la escritura de las
consolidar los principales conceptos. A
referencias
continuación, una síntesis de estas actividades:
Trabajo para enviar a los docentes:
Encuentro 1:
a) Una RSL grupal de un tema específico
Unidad 1. Definición de área y campo de
b) Un borrador del plan del trabajo final
conocimiento vinculado con las TI
integrador
Práctico 1: a) Reconocer los campos de
Encuentro 3:
conocimiento de la disciplina Informática; b)
Unidad 3. Plan de TFM. Formatos requeridos.
Ubicar el/los campos de conocimiento
disciplinar en su desempeño profesional; c)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::192 ::
Actividad de puesta de común de errores o Resultados preliminares de las primeras
dificultades detectadas en la elaboración del presentaciones de proyectos de TFM
borrador de plan de TFM.
Revisión de las devoluciones con cada alumno. En este trabajo se consideran como
Práctico 6: a) Formato de la presentación final: producciones los proyectos individuales
Generación automática de índices, Uso de elaborados por los estudiantes. Cabe aclarar que
secciones, Estilos y referencias; b) Revisar la el número de maestrandos en la UNNE,
correcta referencia a figuras y tablas (evaluar asciende a 38, de los cuales 24 presentaron sus
paper o tesis). propuestas de plan de TFM, mientras que, en la
Unidad 3. Formato para la presentación del UNAM, de un total de 40, 30 presentaron sus
TFM. proyectos.
Práctico 7: Realizar una RSL de su propio tema En las producciones de los estudiantes de
para contribuir con el estado de la cuestión, con ambas sedes a las que se aplicó un proceso de
pautas para acotar el trabajo en esta etapa. seguimiento consistente de hasta 3 iteraciones,
Trabajo para enviar a los docentes: finalmente el plantel de la asignatura sugirió 11
a) La RSL de su propio tema (marco teórico o producciones de la UNNE y 11 de la UNAM
estado de la cuestión de su trabajo). para su aprobación por el Comité Académico
b) Mejora del plan del trabajo final integrador dado que cumplimentaron con los aspectos de
Encuentro 4 calidad establecidos para los distintos ítems
Actividad de puesta de común de errores o constitutivos del plan de trabajo.
dificultades detectadas. A continuación, se sintetizan algunas
Actividad: revisión de las devoluciones con reflexiones derivadas del análisis de los datos
cada alumno. resultantes de los proyectos presentados en
Trabajo para enviar a los docentes ambas sedes.
a) El plan de trabajo definitivo Del análisis del título y de los objetivos
b) Borrador del Informe final generales se infiere que, del total de 11 trabajos
Finalizados los encuentros presenciales, se presentados en la UNNE, 4 abordan el diseño y
definieron 3 (tres) fechas de entregas de los ejecución de un proceso o procedimiento; 2
planes de TFM, lo que generó un proceso de proponen elaborar una metodología; 3 un
correcciones y mejoras en tres iteraciones. modelo de decisión; 2 un marco de referencia.
A fin de sistematizar el avance del proceso de En la UNAM, 2 propuestas tratan sobre la
correcciones, detectar las dificultades e elaboración de un modelo y otras 2 se refieren
informar adecuadamente a los alumnos acerca a la creación de software; y se presentaron 7
de los enfoques y criterios de corrección, se propuesta para los siguientes productos:
elaboró una matriz analítica en la que se procedimientos, métodos y metodologías
consideraron como variables objeto de análisis La construcción de la Revisión Sistemática de
del estudio para realizar el seguimiento y la Literatura asociada al objeto de estudio se
devolución de los comentarios de los constituye en un valor agregado que sustenta el
estudiantes los siguientes elementos que marco teórico, la fundamentación y los posibles
constituyen el plan de trabajo: Título, elección resultados e innovaciones en las propuestas. Por
del director, Objetivos, Descripción del ello se indagó en su inclusión en los proyectos.
problema, área de conocimiento en la que se Es así como en las producciones de la UNNE,
enmarca la propuesta, marco teórico, 5 la incluyen como un objetivo específico,
cronograma, calidad de la bibliografía, mientras que en 4 proyectos se presenta como
viabilidad de la validación, Impacto en el una actividad en el cronograma propuesto; y el
desarrollo regional. resto no la explicita en la propuesta. En
referencia a la UNAM se evidencia que la
elaboración de la RSL se explicita como
actividad en el cronograma en 2 planes; en el

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::193 ::
objetivo específico y como cronograma en 1 diagnóstico de problemas vinculados con la
plan e implícitamente en el cronograma en otra elaboración del trabajo final de maestría para
propuesta. generar propuestas didácticas a fin de superar
Otro aspecto destacable y vinculado a los las dificultades identificadas.
objetivos específicos es que se solicitó la De acuerdo a las estadísticas publicadas, la
inclusión de una actividad vinculada a la región NEA tiene el menor desarrollo de
validación y evaluación de la propuesta, posgrado, por tanto, es sumamente importante
generándose posibilidad de replicabilidad de las lograr una tasa de graduación satisfactoria,
propuestas y la construcción de una base de para, por un lado, generar los profesionales con
casos de éxitos de alcance regional. Lo una formación superior que impacte en el
expuesto se incluyó en los planes de trabajo medio socioproductivo, y, por otra parte,
Un aspecto destacable de las propuestas estimular el desarrollo de la investigación y el
evaluadas, especialmente dado que se trata de posgrado en temas vinculados con la
una maestría profesional en que se enfatiza las Informática en las universidades de la región.
producciones TI con incidencia regional. Así En párrafos precedentes se establecieron
los 10 planes de las propuestas de la UNNE algunas dificultades que obstaculizan la
vinculan la idea-proyecto con el desempeño del finalización de estudios de posgrado. El diseño
maestrando como Recurso Humano de la curricular de la asignatura TFM tanto en sus
organización o área directamente vinculada al aspectos teóricos y prácticos, se elaboró con la
abordaje temático del plan. En referencia a las finalidad de subsanar aquellas vinculadas con el
producciones generadas en la UNAM, se hábito para leer textos e investigaciones en
detectaron que en 7 propuestas los autores formato de Tesis o Trabajo Final Integrador
forman parte de las organizaciones en las que se (TFI), la mejora en la escritura académica dado
espera intervenir con estos desarrollos mientras que se solicitaron diversas versiones del plan
que 3 también se corresponden con proyectos donde se observaron además de cuestiones
de I+D+I. disciplinares y metodológicas algunas
También es mencionable y vinculado con la vinculadas con la redacción.
formación de recursos humanos que el 50% de Los datos sistematizados permiten observar la
los trabajos aprobados en UNNE responden a amplia coincidencia entre los temas elegidos
integrantes de equipos de I+D de la como TFM y la actividad profesional, por lo
Universidad. Además, se destaca que 8 trabajos que se disminuiría este obstáculo ampliamente
responden a directores de la región NEA; 2 mencionado en la literatura. En referencia al
casos implican el trabajo colaborativo de acompañamiento del cuerpo docente, también
docentes regionales y de otras universidades del es una limitación que se disminuyó dado que
país; 1 responde a un director externo. Respecto cuentan con directores regionales y con el
a las propuestas elaboradas desde la UNaM, en cuerpo docente de la asignatura TFM, docentes
7 trabajos se cuentan con directores locales y se e investigadores con dedicación a actividades
registran 2 casos de direcciones de otras de las universidades,
universidades. Lo expuesto indicaría el Es así como el análisis preliminar de los
fortalecimiento de la capacidad de actividades resultados presentados en este trabajo,
de I+D+I en esta región del país con vistas a muestran como iniciativas regionales de
consolidar acciones estrategias de intervención formación y actualización disciplinar son
y constitución de redes de trabajo colaborativo. requeridas tanto en lo personal como en las
demandas sociales con la finalidad de aportar y
Conclusiones sostener una formación de calidad desde
Las actividades del taller se diseñaron para ámbitos de la Educación Superior con miras al
obtener información, en la modalidad de fortalecimiento regional. Esta afirmación se
investigación-acción, de manera que el análisis sustenta en el alta matricula registrada en el
de los resultados de estas actividades permita el primer cursado que abarcó el periodo 2016-

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::194 ::
2017 y que se mantuvo con un alto rendimiento Buenos Aires, Asociación Internacional
en el cursado de la Maestría. de Lectura, pp. 23-41.
Los resultados demuestran la importancia de [7] Arnoux, E., Borsinger de Montemayor, A.,
incluir formalmente en los posgrados Carlino,, P. di Stefano, M. Pereira, C. y
propuestas didácticas orientadas al Silvestre, A. (2004), "La intervención
acompañamiento de los estudiantes en la pedagógica en el proceso de escritura de
elaboración de los trabajos académicos que tesis de postgrado", Revista de la
constituyen el requisito para la titulación. Maestría en Salud Pública, vol. 2, núm.
3, pp. 1-16.
Referencias [8] Plan de Maestría en Tecnologías de la
[1] SPU. Síntesis de información Estadísticas Información, Convenio UNNE-UNAM,
Universitarias 2015-2016. Secretaría de Resolución ME N° 4144/17.
Políticas Universitarias. Disponible en: [9] Mariño, S. (2008). Curso de Posgrado
http://www.redciun.edu.ar/images/Noveda “Diseño y elaboración de proyectos de
des/estudiar_arg/SINTESIS-01-06-17.pdf tesis de Maestrías en Informática”
[2] Recalde, A. (2015). “Ingreso y egreso de FaCENA. UNNE (Mayo–Julio 2008),
alumnos de Posgrado en Universidades Maestría de Ingeniería del Software,
Estatales”. Dirección de Posgrado UNLa. coord. Dapozo, N. FACENA, UNNE.
Abril de 2015. Disponible en: [10] Kuna, H., Dapozo, G., Mariño, S. (2012),
http://www.unla.edu.ar/documentos/posgra
Curso de Posgrado Recursos
do/CausasdenoculminarTesis-TFI-1.pdf
[3] Alvarez, G. y Difabio de Anglat, H. metodológicos y tecnológicos para la
(2017). La actividad metalingüística en elaboración de tesis de posgrado en
espacios de interacción entre pares: Informática, Facultad de Ciencias
reflexiones en torno a un taller virtual Exactas, Químicas y Naturales
orientado a la escritura de la tesis de Universidad Nacional de Misiones,
posgrado. Perfiles educativos [online]. Posadas, Argentina
2017, vol.39, n.155 [citado 2018-05-
02], pp.51-67. Disponible en:
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-
26982017000100051&lng=es&nrm=is
o>. ISSN 0185-2698.
[3] Carlino, P. (2005), "La experiencia de
escribir una tesis: contextos que la
vuelven más difícil", Anales del
Instituto de Lingüística, núm. 24, pp.
41-62.
[5] Delamont, S. (2005), "Four Great Gates:
Dilemmas, directions and distractions in
educational research", Research Papers
in Education, vol. 20, núm. 1, pp. 85-
100.
[6] Di Stefano, M. y Pereira, C. (2004), "La
enseñanza de la lectura y la escritura en
el nivel superior: procesos, prácticas y
representaciones sociales", en Paula
Carlino (coord.), Textos en contexto.
Leer y escribir en la universidad,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::195 ::
Experiencias y aportes para la graduación de estudiantes de fin de carreras
Sonia I. Mariño, Gladys N. Dapozo

Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura


Universidad Nacional del Nordeste, Av. Libertad 5450, 3400, Corrientes, Corrientes, Argentina
[email protected], [email protected]

Resumen El mercado laboral muestra que egresan


En el trabajo se sintetizan experiencias menos informáticos que los que se necesitan [2,
orientadas a lograr la graduación de los 3]. Por ello es menester diseñar y ejecutar tantas
estudiantes de la carrera Licenciatura en y diversas estrategias como se requieran debido
Sistemas de Información de la FaCENA- a las distintas realidades a las que se enfrentan
UNNE. Estas se focalizaron en actividades los estudiantes del sector TIC y que inciden en
informativas y de capacitación disciplinar y el avance y en la finalización de la carrera en los
metodológicas para aportar conocimientos tiempos previstos.
requeridos en relación a los alumnos que
adeudan el Trabajo Final de Aplicación. Se Por ejemplo, la inserción temprana en el
mencionan los resultados y reflexiones en torno mundo laboral denota ventajas y desventajas.
a las actividades realizadas. Como positivo se menciona que los estudiantes
tempranamente se enfrentan a las realidades del
Palabras clave: graduación de los estudiantes, mundo laboral y reconocen la necesidad de una
capacitación continua, formación de sólida formación y actualización continua.
profesionales TIC. Como aspectos negativos se evidencia la
discontinuidad o mayor cantidad de años para
lograr la titulación.
Introducción
Es de interés institucional que los
Las tecnologías, y en particular las
estudiantes logren la titulación. El plan de
denominadas TIC aportan en la sociedad de la
Desarrollo del Departamento de Informática
información recursos que posibilitan y generan
(FACENA - UNNE), la carrera Licenciatura en
una diversidad de aplicaciones en vastos
Sistemas de Información, la Comisión de
dominios.
Monitoreo de alumnos, y las asignaturas
En la Argentina el Sector de Servicios y Trabajo Final de Aplicación y Proyecto Final de
Sistemas Informáticos (SSI) reconoce la Carrera reconocen y desarrollan actividades en
importancia de consolidar la formación pro de mejorar la graduación.
profesional que se inicia desde distintos
Además, en el marco del Proyecto de
estamentos educativos, en algunos casos des de
Mejoramiento de la Enseñanza en Carreras de
la escuela secundaria, luego en la Universidad
Licenciatura en Sistemas/Sistemas de
y que cuenta con el compromiso de los
Información/Análisis de Sistemas (PROMINF),
gobiernos y las empresas. Lo expuesto se
se definieron dos componentes orientados a
manifiesta en el triángulo de Sábato que trata la
fortalecer la graduación de los estudiantes: el
relación entre la universidad, los gobiernos y las
identificado como: A.5.3 Apoyo para la
empresas. También el Régimen de promoción
elaboración y presentación de TFA (LSI 1999)
del sector de Servicios y Sistemas Informáticos
y PFC (LSI 2009) y el A.5.4. Implementación
establece un plan de acción definido para el
del Plan de Recuperación de Alumnos no
periodo 2004-2020 [1].
activos.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::196 ::
Las experiencias que se describen se La Facultad de Ciencias Exactas y
centran en determinar y proponer soluciones Naturales y Agrimensura de la Universidad
ante la problemática de los alumnos en el último Nacional del Nordeste (FaCENA – UNNE)
tramo de la carrera, enfatizando el tiene vigente dos planes de estudios para la
acompañamiento en el desarrollo del TFA carrera Licenciatura en Sistemas de
(Trabajo Final de Aplicación - plan 1999) o PFC Información (LSI). En el plan de estudios
(Proyecto Final de Carrera - plan 2009). identificado como LSI 1999 (plan anterior), la
asignatura Trabajo Final de Aplicación (TFA)
Derivadas de numerosas experiencias
se ubica en el cuarto y último nivel; y en el plan
previas en relación con las actividades de
LSI 2009 (plan actual) la asignatura se
docencia y la orientación de los trabajos finales
denomina Proyecto Final de Carrera (PFC) y se
de graduación, se determina que los estudiantes
sitúa en quinto año [5]. En ambos planes, la
demoran la presentación del TFA o el PFC dada
presentación del TFA o PFC requiere tener
las diversas dificultades asociadas a la elección
aprobadas todas las asignaturas del plan de
del tema, la selección de métodos y
estudio, por lo cual, en ambos casos, es la
herramientas, así como aquellas atinentes a la
asignatura con la que los alumnos culminan la
redacción y organización del informe
carrera [3].
académico. Por ello, contar con orientaciones
metodológicas extracurriculares contribuye a En el Plan de estudios LSI 2009 se
facilitar esta actividad disminuyendo los plazos explicita el “rol protagónico que las TIC
de cumplimiento del requisito académico para presentan en las organizaciones, el campo de
lograr la titulación. actuación profesional de los graduados es cada
vez más amplio. En la actualidad, la mayor
Lo expuesto se sustenta en el alto grado
parte de las organizaciones incorporan sistemas
de responsabilidad de los actores involucrados
que brindan el soporte para sus actividades y el
en pro de brindar a los alumnos las
logro de los objetivos”.
competencias curriculares y aquellas orientadas
a mejorar su formación como profesionales En las asignaturas TFA y PFC, el
inmersos en una activa y dinámica sociedad, objetivo general es completar la formación
que evoluciona constantemente y requiere de académica y profesional de los alumnos,
múltiples capacidades. posibilitando la integración y utilización de los
conocimientos adquiridos durante sus años de
Los estándares establecidos para las
estudio para la resolución de problemas de
titulaciones de Licenciatura en Sistemas y
índole profesional, académico y científico. Lo
Sistemas de Información son fijados en la
expuesto se corresponde a lo explicitado en el
Resolución 786/09 del Ministerio de Educación
Plan de estudios LSI 2009 en torno al “rol
[4]. Especialmente, se referencia que: “El plan
protagónico que las TIC presentan en las
de estudio debe incluir actividades de proyecto
organizaciones, el campo de actuación
y diseño de sistemas informáticos,
profesional de los graduados es cada vez más
contemplando una experiencia significativa que
amplio. En la actualidad, la mayor parte de las
requiera la aplicación integrada de conceptos
organizaciones incorporan sistemas que
fundamentales de la currícula (Ciencias
brindan el soporte para sus actividades y el
Básicas, Teoría de la Computación, Algoritmos
logro de los objetivos”.
y Lenguajes, Ingeniería de Software, Bases de
Datos y Sistemas de Información, Arquitectura, El Documento Recomendaciones
Sistemas Operativos y Redes), así como Curriculares de la Red UNCI [6] señala como
habilidades que estimulen la capacidad de uno de los descriptores al denominado
análisis, de síntesis y el espíritu crítico del Cuestiones Profesionales y Sociales. Se
estudiante, despierten su vocación por la considera que los contenidos tratados en las
innovación y entrenen para el trabajo en equipo asignaturas se corresponden con los mismos.
y la valoración de alternativas”.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::197 ::
Además, se integran los conceptos de contribuye en algunos de los objetivos de las
Sistemas de Información, Ingeniería de políticas públicas que atañen a consolidar el
Software, Bases de Datos, Programación y los sector de Software y Servicios Informáticos
métodos computacionales dados en asignaturas (SSI).
anteriores orientados hacia la especificación, Para lograr la graduación de los
diseño y desarrollo de soluciones informáticas estudiantes en el marco de las asignaturas
para las organizaciones o la realización de Trabajo Final de Aplicación y Proyecto Final de
proyectos de I+D que contribuyan a la Carrera, la Comisión de Monitoreo y
generación o transferencia de conocimientos en Seguimiento y los mencionados componentes
el campo de la Informática [7]. del Programa PROMINF, se diseñan y ejecutan
Por ello, la solución informática o el las siguientes acciones
proyecto de I+D, constituye el requisito de
 Definición de temas de interés y requeridos
proyecto final exigido para la titulación y
en el mundo laboral, relacionados con la
defendido ante un tribunal evaluador. En el
formación profesional en TIC de los
contexto descripto, los docentes de la
estudiantes
asignatura se focalizan en el diseño y
 Identificación de estudiantes que adeudan el
producción de proyectos finales de graduación
Trabajo Final de Aplicación y permanente
Es así como estas asignaturas comunicación.
constituyen el espacio curricular, en el cual se  Identificación de potenciales profesionales
generan los proyectos o tesinas. Una tesina o especialistas en los temas seleccionados y su
disertación de grado, siguiendo al Tesauro de la inclusión en una base de conocimiento de la
UNESCO es un diploma universitario de primer temática. En la elección de los expositores se
nivel [8]. Se definieron como: consideran como criterio fundamental la
Objetivo general experticia y competencia de los mismos en
la temática. Algunos disertantes son
Aportar estrategias alternativas y profesionales independientes quienes
complementarias orientadas a la graduación de además desarrollan actividades académicas
estudiantes de la carrera Licenciatura en  Convocatoria y definición de los
Sistemas de Información. especialistas a fin de acordar pautas para
Objetivos específicos realizar las capacitaciones.
 Difusión y desarrollo de jornadas
 Presentar acciones de información que
informativas y los cursos orientados a la
contribuyen en la realización del trabajo
formación profesional en la disciplina
final de graduación.
Informática.
 Desarrollar cursos de capacitación en
 Sistematización de los datos generados
herramientas TIC para fortalecer
conocimientos en el desarrollo de software  Análisis de los resultados y elaboración de
conclusiones.
 Desarrollar cursos de capacitación en
herramientas no TIC que aportan a la A continuación, se enuncian y sintetizan
redacción de los proyectos y los informes las acciones realizadas en pro de lograr la
académicos. graduación de los estudiantes.
Resultados A. Jornadas Informativas
Institucionalmente y dado el Anualmente se desarrolla la Jornada
compromiso social que asume la Universidad en Informativa sobre finalización del Plan LSI
relación al contexto de su influencia, es relevante 1999. Esta acción, entre otras, tiene como
incrementar el número de profesionales de las finalidad convocar a quienes adeudan el
carreras informáticas. De este modo, se Trabajo Final de Aplicación, determinar las

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::198 ::
fortalezas y obstáculos que inciden en su También se invitó a los estudiantes a
formación, entablar posibles líneas de trabajo otras instancias de capacitación centradas en el
para lograr su graduación, acompañarlos desarrollo web como aquellas diseñadas en
presencial y virtualmente hasta la culminación colaboración con el Polo IT [15] y otros
de la carrera. componentes del Programa PROMINF [16] con
el afán de incluirlos en formaciones promovidas
B. Capacitaciones desde la Academia como las mencionadas en
[17] y que potencien su graduación e
En [13] se mencionan que la formación incorporación en futuros desarrollos
del Licenciado en Sistema de Información se tecnológicos.
refleja en tres grandes ejes, que distingue entre
formación teórica, formación metodológica y, C. Tutorías
formación disciplinar y práctica.
Desde la asignatura Proyecto Final de
Específicamente, en esta línea de acción
Carrera, actual espacio curricular que resultó
se aborda la formación disciplinar y práctica
del plan de estudios vigente, se establece un
reflejada en la diversidad de ofertas de
horario permanente para la atención de
capacitación referenciando los conocimientos
consultas presenciales, que se complementa
teóricos-metodológicos requeridos en torno al
con las consultas virtuales en cada ciclo lectivo,
perfil e incumbencias del Licenciado en
transcendiendo las barreras del calendario
Sistemas. Así en [14] se expone que “el perfil
académico.
más demandado fue el de desarrollador de
aplicaciones, que presentó dificultades del 80% Es así como las acciones emprendidas
de las empresas en la categoría Senior para por el equipo docente de la asignatura Proyecto
cubrirlo”. Final de Carrera en consonancia con estas
líneas de acción del programa PROMINF
En el año 2015 se ofrecieron
aportaron a la graduación de los estudiantes.
capacitaciones en torno al desarrollo web y
Una síntesis se expone en la Tabla 1.
nociones metodológicas para apoyar la
redacción de tesinas.
Tabla 1 Número de graduados del plan LSI
En el año 2016, la oferta se consolidó en 1999 en el periodo 2015-2017
los denominados Talleres para apoyar el Ciclo TFA
desarrollo de los Trabajos Finales de Lectivo
Aplicación, compuesto de 2015 38
 Desarrollo de aplicaciones web con el 2016 24
framework Symfony y el gestor de datos MySql 2017 15
 Diseño y elaboración del proyecto de Trabajo
Una evaluación integral de las
Final de Aplicación
actividades desarrolladas en los ciclos lectivos
 Citas y referencias en el Trabajo Final de
2015, 2016 y 2017 revelan que estas propuestas
Aplicación contribuyeron en la formación de los
 Repositorios Académicos estudiantes en torno a herramientas
 Redacción del informe de Trabajo Final de demandadas en el ámbito profesional.
Aplicación
Lo expuesto muestra la viabilidad de
En el año 2017 las capacitaciones establecer capacitaciones teóricas – prácticas en
versaron en torno a: torno a la formación metodológica y disciplinar
 Desarrollo web con miras de dotar a estos noveles profesionales
 Talleres para apoyar el desarrollo de los de métodos y herramientas requeridas para la
Trabajos Finales de Aplicación. finalización de la carrera y su inclusión en el
mercado laboral de la disciplina.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::199 ::
Conclusiones  Adoptar el enfoque sistémico como forma de
comprender y abarcar la mayor complejidad en
Con el interés de dotar a la sociedad del
la estructura del conocimiento contemporáneo,
conocimiento con graduados del Sector de
el cual se caracteriza por un crecimiento
Servicios y Sistemas Informáticos que aporten
con compromiso profesional en el desarrollo de acelerado y tendencia a una rápida
soluciones tecnológicas, en el trabajo se obsolescencia.
exponen un conjunto de acciones promovidas y  Asegurar la adquisición de las competencias
ejecutadas en los ciclos lectivos 2015 a 2017. requeridas para la titulación de grado, exigiendo
la realización y posterior defensa de un
Se muestra la importancia otorgada a la
Proyecto Final de Carrera, que deberá tener las
titulación de grado y reflejada en la diversidad
características de una tesina de grado, en el cuál
de alternativas con la finalidad que alguna de
ellas se ajuste a los perfiles de los estudiantes se integren los conceptos, metodologías y
en situación de finalizar la formación de grado. técnicas que sustentan el desempeño
Dado la diversidad de conocimientos y profesional del Licenciado en Sistemas de
habilidades de los estudiantes que adeudan el Información.
trabajo de tesina, se diseñan distintas Además, los logros expuestos en el
capacitaciones a las que son convocados, presente documento aportan a la base de
tutorizados y monitorizados. conocimiento de las acciones y las experiencias
El análisis de los resultados de la curriculares generadas en las asignaturas
experiencia descrita ilustra la importancia de Trabajo Final de Aplicación y Proyecto Final de
continuar elaborando y ejecutando diversas Aplicación en la FACENA descriptas en
acciones de vinculación desde la Universidad trabajos previos [3] [9] [10] [11] y a las que se
hacia su contexto de influencia, con el firme contribuyó desde el Programa PROMINF.
propósito de asegurar que los estudiantes en el Además, generan información de
último tramo de su formación logren la retroalimentación con miras a la definición de
apropiación de conocimientos significativos y diversas estrategias orientadas a lograr la
definan posibles líneas de trabajo profesional. graduación de los estudiantes, fortalecer la
formación disciplinar en tecnologías
Como se expuso en otros trabajos, se
demandadas por los mercados profesionales y
continuará contribuyendo con soluciones
formare profesionales comprometidos y que
académicas-tecnológicas orientadas a la
actúen con responsabilidad social.
transmisión de conocimientos emergentes en la
compleja sociedad del conocimiento, la
integración significativa de los conocimientos Referencias
en temas inherentes a la formación profesional [1] Sadosky, “El Sector SSI Argentino desde el
que además se reflejan en los proyectos y punto de vista del I+D”, 2014, [Online]
soluciones elaboradas en el marco de las Disponible:
tesinas. http://www.cessi.org.ar/documentacion
/FundacionSadosky.pdf,
Por otra parte, se destaca que esta [2] F. Rivero, “Carreras alternativas y con
experiencia generada desde las asignaturas futuro”. 2016, Diario La Nación.
TFA y PFC y con el aporte de otros http://www.lanacion.com.ar/1872867-
componentes del Programa PROMINF, y carreras-alternativas-y-con-futuro.
materializada a través de jornadas informativas, Febrero de 2016.
los cursos y la permanente tutoría aporta [3] G. Dapozo, S. I. Mariño, M. Mascazzini,
particularmente a los siguientes objetivos “Experiencia de recuperación de
definidos en el diseño curricular de la LSI alumnos que adeudan el trabajo final en
la Licenciatura en Sistemas de
Información de la UNNE”, XI Congreso

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::200 ::
de Tecnología en Educación y en Tecnología, La Rioja, pp. 75-82,
Educación en Tecnología (TE&ET 2014.
2016), pp. 204-209, 2016. [12] G. N. Dapozo, S. I. Mariño, M.
[4] Ministerio de Educación, Resolución Mascazzini, Experiencia de
786/09, Estándares carreras de recuperación de alumnos que adeudan el
Informática, 2009, [Online] Disponible: trabajo final en la Licenciatura en
http://www.coneau.edu.ar/archivos/Res Sistemas de Información de la UNNE, I
786_09.pdf Congreso de Tecnología en Educación y
[5] Plan de Estudio Licenciatura en Sistemas de Educación en Tecnología (TE&ET
Información, Facultad de Ciencias 2016), 2016, p. 204-209.
Exactas y Naturales y Agrimensura, [13] I. Aranciaga, “Marcos Conceptuales para
1999. implementar proyectos pedagógicos
[6] Red UNCI, Documento de mediados por tecnologías en las
Recomendaciones Curriculares. 2015, prácticas pre profesionales”, V
[Online] Disponible: Congreso de Tecnología en Educación y
http://redunci.info.unlp.edu.ar/docs/Do Educación en Tecnología, pp. 11, 2010.
cumento%20Curricular%20RedUNCI [14] CESSI, Cámara de Empresas de Software
%20Abril%202015.pdf y Servicios Informáticos de la
[7] Plan de Estudio Licenciatura en Sistemas República Argentina (CESSI), 2017.
de Información, Facultad de Ciencias [15] S. I. Mariño, J. Rios, Acciones de
Exactas y Naturales y Agrimensura, capacitación entre la FACENA y el Polo
UNNE, 2009, [Online] Disponible: IT, 2016, FaCENA, UNNE, 2016.
http://exa.unne.edu.ar/docs/PlanLSI- [16] S. I. Mariño, D. Villegas, Capacitación en
Web1.PDF herramientas de programación web.
[8] S. I. Mariño, C. F. Herrmann, “Innovaciones Implementación de un portal web de
en el desarrollo de trabajos finales de graduados”, Componente A.2.2
aplicación en una carrera informática, Programa PROMINF, FaCENA,
Cohortes 2003-2007”, Revista UNNE, 2017.
Latinoamericana de Tecnología [17] S. I. Mariño, G. N. Dapozo, R. Alderete,
Educativa - RELATEC, 8, 1, pp. 141- Romina, P. Insaurralde, Aportes a la
148. España: Universidad de formación profesional en el marco de
Extremadura, ISSN 1695-288X, 2009. una asignatura integradora de fin de
[9] S. I. Mariño, C. F. Herrmann, “Experiencias carrera, XII Congreso de Tecnología en
curriculares en la asignatura Trabajo Educación y Educación en Tecnología
Final de Aplicación en la FACENA”, I (TE&ET, La Matanza 2017), 2017, p.
Congreso de Tecnología en Educación y 131-141.
Educación en Tecnología, 2006.
[10] S. I. Mariño, C. F. Herrmann, R. Alderete,
C., M. A. Vanderland, “Caracterización
de los alumnos de Trabajo Final de
Aplicación en el ciclo lectivo 2010”,
Revista de Informática Educativa y
Medios Audiovisuales, vol. 10, no. 17,
pp. 34-40, 2013.
[11] S. I. Mariño y M. V. Godoy Guglielmone,
“Propuesta de un modelo de rol
emprendedor en la asignatura Proyecto
Final de Carrera”, IX Congreso sobre
Tecnología en Educación & Educación

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::201 ::
Demostraciones
Educativas
AR4Axo: Aumentando la Inteligencia Espacial para Proyecciones en
Sistema Axonométrico

Yoselie Alvarado, Nicolás Jofré, María Rosas, Roberto Guerrero


Laboratorio de Computación Gráfica - Área de Servicios
Dpto. de Informática - FCFMyN - Universidad Nacional de San Luis
{ymalvarado, npasinetti, mvrosas, rag}@unsl.edu.ar

 Reconstruir en el imaginario las formas


ÁMBITO DE APLICACIÓN de objetos tridimensionales a partir de
La asignatura Sistemas de Representación es representaciones bidimensionales.
una de las materias correspondiente al área de  Simplificar la tarea de representar el
las ciencias básicas del plan de estudio de las objeto en el sistema axonométrico
carreras de Ingeniería Informática (2do año), mediante una herramienta CAD y su
Ingeniería en Computación (3er año) y posterior verificación.
Tecnicatura en Energías Renovables (2do  Afianzar, a partir del entrenamiento, la
año), todas pertenecientes a la Facultad de habilidad de representar gráficamente
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la objetos.
Universidad Nacional de San Luis.  Enriquecer la inteligencia espacial.
Específicamente, la aplicación de realidad
aumentada que se describe en este trabajo es
utilizada para la realización del Práctico 5: DESCRIPCIÓN
Sistemas Representativos donde a partir de la En la realización de los primeros prácticos de
visualización de las vistas (alzado, perfil y la materia, se les proporciona a los alumnos la
planta) de un modelo los alumnos deben representación Isométrica de un objeto 3D a
dibujar, utilizando el software LibreCAD1, la partir de la cual deben obtener el
perspectiva isométrica, caballera y militar de correspondiente Sistema Triédrico; es decir,
dicho modelo. las vistas de Alzado, Perfil y Planta. En esta
primera etapa, la tarea consiste en la
OBJETIVOS transformación desde el Sistema Isométrico al
El objetivo de la materia es la enseñanza de Sistema Triédrico.
diferentes técnicas de dibujo para representar En etapas más avanzadas de la asignatura se
objetos tridimensionales en un espacio instruye sobre la realización del proceso
bidimensional. En este sentido, esta aplicación inverso, por ello en el práctico de Sistemas
tiene como objetivo general asistir al alumno Representativos se incluyen ejercicios donde
para que pueda encontrar una solución gráfica se muestran las vistas de Alzado, Perfil y
a los problemas que se plantean con el Planta en el Sistema Monge de un objeto (Ver
propósito de: Figura 1) y el objetivo es resolver el problema
de reconstruir la figura tridimensional
 Identificar las características de objetos
correspondiente, representando las tres
3D que permiten representarlos en un
dimensiones en un único plano de proyección
espacio bidimensional.
mediante el sistema representativo
1
www.librecad.org.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::203 ::
axonométrico denominado Isométrico (Ver de representación de manera que las imágenes
Figura 2). resultantes pudieran ser utilizadas como
marcadores de RA. Cada marcador fue
vinculado con su correspondiente modelo 3D
en la aplicación de RA. La Figura 3 muestra
uno de los marcadores construidos para su uso
con RA.

Figura 1: Sistema Triédrico.

Figura 3: Marcador de RA.

Para el uso de la RA el alumno debe


seleccionar el marcador que contenga el
Figura 2: Sistema Isométrico. Sistema Triédrico a verificar y visualizarlo
mediante la cámara de su celular. Como resul-
tado la aplicación muestra el modelo 3D co-
Para estos ejercicios el alumno debe intentar
rrespondiente, tal como lo ilustra la Figura 4.
reconstruir, en su imaginación, el objeto
tridimensional que corresponde a las tres vistas
suministradas para luego dibujar el
correspondiente Sistema Isométrico.
La aplicación de Realidad Aumentada
desarrollada asistió en este proceso de
reconstrucción de objetos tridimensionales con
el fin de facilitar la capacidad de los alumnos y
permitir verificar el trabajo realizado. De esta
manera, se convirtió al Sistema Triédrico en
un marcador que se encuentra vinculado con el
modelo 3D correspondiente.
Inicialmente, la aplicación tiene cargados
todos los modelos tridimensionales
correspondientes a los Sistemas Triédricos Figura 4: Aplicación de RA
representados en el práctico. Luego, a cada
Sistema Triédrico se le asoció un patrón único

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::204 ::
El sistema de Realidad Aumentada
desarrollado es una aplicación móvil realizada
para el sistema operativo Android, la cual
puede ser descargada desde la tienda Google
Play2. Para su desarrollo se utilizó la
herramienta Unity con la incorporación de la
librería Vuforia3 para RA. Por otro lado, los
modelos tridimensionales utilizados fueron
realizados en Blender 3D4 y los marcadores
fueron construidos con la herramienta de
dibujo LibreCad.

2
play.google.com/store/apps/details?id=com.UNSL.SR.
3
www.vuforia.com/
4
www.blender.org/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::205 ::
Desarrollo de Instrumental de Laboratorio Controlado por Arduino
Wurm Guillermo E.; Ríos Rodrigo E.; Marinelli Marcelo; Bernhardt Christian.

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones.

[email protected]; [email protected]; [email protected];


[email protected].

Ámbito de aplicación desde la cátedra de Electrónica del Profesorado


en Física surge la necesidad de promover la
El proyecto se desarrolla en el marco de la implementación de estas nuevas tecnologías en
cátedra de Electrónica del Profesorado en Física los estudiantes que están pronto a egresar. Así, a
de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y modo de integración de conocimientos, se
Naturales de la Universidad Nacional de propone la elaboración de un proyecto final que
Misiones, en el que participan docentes y incorpore conocimientos de programación,
alumnos. electrónica y física.
Los dispositivos diseñados pueden ser En esta oportunidad se presentan dos equipos de
implementados para la enseñanza de la física laboratorios desarrollados en este contexto: Una
tanto en nivel medio como universitario. Las cuba de onda controlada por Arduino y un
propuestas surgen como requerimientos o dispositivo para el estudio de la luz y la síntesis
necesidades dentro del Profesorado en Física o aditiva de colores.
por iniciativa de los estudiantes.
Cuba de onda controlada por Arduino:
Objetivos
Una cuba de onda es un dispositivo que permite
-Desarrollar equipos de laboratorios de bajo el estudio de un gran número de fenómenos
costo que incorporen tecnología Arduino y ondulatorios mediante la generación de
permitan el desarrollo de actividades perturbaciones en un recipiente rectangular que
experimentales o demostrativas para su contiene agua. Un parámetro importante para el
implementación en la enseñanza de la física. estudio de estos fenómenos es la frecuencia, por
ello se diseñó un dispositivo que permita
-Promover la articulación de conocimientos en
controlar la frecuencia de un tren de pulsos
electrónica, programación y física.
eléctricos mediante una placa Arduino Uno. Las
Descripción perturbaciones mecánicas son realizadas por un
electroimán que se conecta a la placa arduino
La implementación de las NTICS (Nuevas mediante una interfaz electrónica.
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones) en la enseñanza de las ciencias
y el acceso a software y hardware libre con fines
didácticos es cada vez mayor. Debido a ello,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::206 ::
Como fuente de luz, se utilizan serie de tres
LEDs de cada color. La intensidad de luz en
cada LED se controla por modulación de ancho
de pulso a través de las salidas analógicas de una
placa Arduino Mega.

Los comandos de entrada para el control de las


luces se realizan por medio de un Smartphone o
Tablet que permita la instalación de la
aplicación ArduDroid. La comunicación del
Smartphone con la placa arduino se establece
Figura 1. Diagrama esquemático de conexión. mediante un módulo bluetooth HC-05.

El programa que controla al dispositivo se Además se debió diseñar una interfaz


desarrolló en MiniBloq y permite cambiar la electrónica que permite adaptar los valores de
frecuencia de las perturbaciones mediante una corriente y tensión necesarios para alimentar los
modificación en una línea de programación. LEDs.

Figura 3. Diagrama en bloques del dispositivo.

Conclusión
Figura 2. Cuba de ondas.
Dispositivo para el estudio de la luz y la síntesis El desarrollo de este tipo de instrumental
aditiva de colores: permite integrar conceptos de electrónica,
programación y física, por parte de los alumnos
Este instrumental permite combinar luces de tres con acompañamiento de los profesores. Lo que
colores: rojo, verde y azul de forma controlada, constituyó una experiencia áulica que promueve
para analizar cómo se constituyen los demás el aprendizaje basado en proyectos.
colores y cómo se reflejan estas luces en objetos
de diferentes colores y texturas.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::207 ::
Desafiate: juego serio para la autoevaluación

Archuby Federico Héctor Sanz Cecilia Pesado Patricia


Becario UNLP, III-LIDI, Investigador Asociado de la III-Lidi. Facultad de
Fac. Informática CIC Pcia. de Bs. As. Informática. UNLP
UNLP III-Lidi. Facultad de La Plata, Argentina
La Plata, Argentina Informática. UNLP [email protected]
[email protected] La Plata, Argentina
[email protected]

ÁMBITO DE APLICACIÓN
Desafiate es un juego serio de preguntas y respuestas para dispositivos móviles orientado a la
autoevaluación de los estudiantes. El juego ha sido desarrollado para un uso general, en vez de
enfocarse en un nivel educativo o disciplina en particular, con lo cual puede ser aprovechado por
docentes y estudiantes de todo ámbito. Desafiate fue desarrollado como tesina de grado en la
Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata.

OBJETIVOS
El principal objetivo de Desafiate es el de brindar a los estudiantes una forma de autoevaluación
menos estresante y más motivante que otros métodos más tradicionales, y brindarle a los docentes
una herramienta que sea aplicable más allá de la disciplina o el nivel educativo.

DESCRIPCIÓN
En este juego el jugador toma el rol de un pirata que encuentra unos mapas del tesoro y decide salir
en su búsqueda a un archipiélago de islas. Debido a esta temática, el juego cuenta con una estética
caribeña que se encuentra presente incluso en los menús del juego. El juego se relaciona
directamente con un EVEA de donde recoge las preguntas que le serán presentadas al jugador en
forma de desafío. El juego se compone de diferentes aventuras, las cuales, se relacionan
directamente con las autoevaluaciones que el estudiante posea en el EVEA relacionado en ese
momento. Cada una de estas aventuras está compuesta por los desafíos nombrados anteriormente,
los cuales ocurren cada uno en una isla en particular. Estas islas poseen diferentes ambientaciones y
múltiples posibles historias, que le son contadas al jugador a través de un personaje que lo recibe en
el puerto de la isla. Al finalizar una aventura, el resultado de los desafíos será comunicado al EVEA
para que éste defina la nota final.

REQUERIMIENTOS
Para poder realizar la demostración es necesario contar con una red de internet WiFi para que
Desafiate pueda comunicarse con el servidor del EVEA preparado para las sesiones de prueba.
Además, se requiere contar con dos tablets con sistema operativo Android 4.0 o superior para poder
instalar en ellas el juego.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::208 ::
Desafiate: juego serio para la autoevaluación.

Archuby Federico Héctor Sanz Cecilia Pesado Patricia


Becario UNLP, III-LIDI, Investigador Asociado de la III-Lidi. Facultad de
Fac. Informática CIC Pcia. de Bs. As. Informática. UNLP
UNLP III-Lidi. Facultad de La Plata, Argentina
La Plata, Argentina Informática. UNLP [email protected].
[email protected] La Plata, Argentina ar
.ar [email protected]

I. Introducción y perceptivos al sugerir que los videojuegos de


acción tienen un impacto positivo en la
Este trabajo presenta el diseño y
coordinación visomotora, la representación
desarrollo de un juego serio para dispositivos
espacial y en la atención visual.
móviles denominado Desafiate, que se orienta
La hipótesis de estos impactos se
a la autoevaluación de los alumnos. Los juegos
consolida al analizar diferentes
serios se encuentran relacionados con la
investigaciones. En Marcano Lárez (2014) se
educación desde los años 70, cuando Clark Abt
resalta el impacto de la satisfacción al afirmar
acuña el término. Como puede verse en
que los últimos avances en las ciencias
Michael y Chen (2005) muchos autores hoy en
cognitivas apoyan a los principios del
día siguen esta misma definición, pero en los
aprendizaje que los juegos incorporan, como el
últimos años se ha utilizado el término para su
carácter activo que los estudiantes adquieren a
uso en ramas que no se encuentra relacionadas
la hora de resolver problemas en tiempo real, y
con la educación. Es por esto que se entiende a
el feedback inmediato brindado por los juegos.
juego serio como aquel que no tiene al
También afirma que es la interactividad
entretenimiento como su objetivo principal. La
brindada por los juegos lo que logra la
función principal de los juegos siempre fue el
atracción, la inmersión, la emoción y
entretenimiento, y es justamente este aspecto
motivación que son factores fundamentales en
lo que explotan los juegos serios para lograr su
el proceso de aprendizaje de una persona,
objetivo.
reafirmando de esta forma el último de los
Sin embargo, el entretenimiento no es la
impactos anteriormente nombrados.
única ventaja que poseen los juegos serios. A
En otros trabajos también se pueden ver
lo largo de los años distintas investigaciones
éstas u otras ventajas que traen consigo el uso
fueron encontrando ventajas o impactos
de los juegos serios. En Giannakos (2013) se
positivos, producto del uso de esta tecnología.
encontró que la motivación de los estudiantes
En Boyle, Connoly, y Hainey (2011) se
aumentó gracias al disfrute y la diversión que
encuentra que los juegos serios tienen como
traen consigo los juegos serios. En Chittaro y
impacto positivo una mejora en la motivación
Buttussi (2015) se observa que el uso de un
de los alumnos, además de la satisfacción
juego serio ayuda a que el conocimiento
producto de la inmersión y el flujo provistos
generado sobre las acciones a realizar en un
por los juegos. En este último punto cita a
accidente aéreo sea más duradero que
Csikszentmihalyi (1990) para definir al flujo
utilizando un método tradicional de enseñanza.
como un estado en el cual se encuentra una
En Castel, Gallego, Pomares, Suau, Villagrá, y
persona cuando está completamente inmersa
Cortés (2009) también se muestra que el uso de
en la actividad que realiza. Por último, en
un juego serio mejora la motivación, pero
Boyle y cols. (2011) también se nota que los
además se ve que esto provoca una reducción
juegos serios pueden tener impactos cognitivos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::209 ::
en el número de abandonos por parte de los 3D. Al momento se ha distribuido como una
estudiantes de la materia. .apk, a través de un enlace. El objetivo del
Como se puede ver, los juegos serios desarrollo es el de brindar una forma de
pueden ser muy beneficiosos para la enseñanza autoevaluación de los alumnos que sea menos
y aprendizaje de los alumnos. En el trabajo de estresante y más motivante que otros tipos de
Connolly, Boyle, MacArthur, Hainey, y Boyle autoevaluación más tradicionales. Otro
(2012) se realiza una revisión bibliográfica objetivo es el de lograr que el juego pueda ser
donde se puede observar que las aplicado en diferentes disciplinas y niveles
investigaciones relacionadas con juegos serios educativos. Para esto, se decidió integrar
se enfocan en la etapa del aprendizaje del Desafiate con el módulo de autoevaluación de
alumno. Esto es reforzado por la revisión de un entorno de enseñanza y aprendizaje
García-Mundo, Vargas, Genero, y Piattini (EVEA), con la intención de obtener de esta
(2014), la cual se enfoca particularmente en forma las distintas preguntas que se le
aquellos juegos serios que se aplican en el presentan a los usuarios.
aprendizaje en el área informática. Si bien, En Desafiate, el jugador toma el rol del
estas investigaciones muestran diferentes protagonista, quien es un pirata que se
enfoques, se pueden categorizar en dos grupos: encuentra en posesión de diversos mapas del
aquellas que se enfocan en evaluar el tesoro y decide ir en su búsqueda en un
aprendizaje obtenido a partir del uso de juegos archipiélago de islas. Para esto, el jugador debe
serios (Giannakos, 2013; Chittaro y Buttussi, pasar por diferentes aventuras, en donde
2015; Sanchez y Olivares, 2011; Pérez et al., recorre las islas recogiendo los tesoros, a través
2018) y aquellas que analizan las posibles de la resolución de desafíos que le presentan
ventajas de los juegos serios durante el proceso habitantes de la isla. Estas islas son diferentes
de aprendizaje (Rutten, van Joolingen, y van entre sí, presentando múltiples ambientaciones
der Veen, 2012; Vos, van der Meijden, y e historias que se le presentan al jugador. En
Denessen, 2011). este punto comienzan las relaciones del juego
Por otra parte, se ha encontrado, que a con el EVEA con el que se encuentre
pesar de no ser uno de los enfoques más relacionado.
comunes, existen trabajos que analizan Cada una de las aventuras que el jugador
distintas formas de usar a los juegos serios puede resolver, se corresponde con una
como estrategia para la evaluación de los autoevaluación que el estudiante posea en el
alumnos (Kiili, Devlin, Perttula, Tuomi, y EVEA, más allá del curso a la que ésta
Lindstedt, 2015; Bezanilla et al., 2014; pertenezca. A su vez, cada una de las preguntas
Kickmeier, Rust y Buttussi, 2014; Castel, que componen la autoevaluación tiene su
Gallego, Pomares, Suau, Villagrá, y Cortés, correspondencia en los desafíos que ocurren,
2009). Es en este punto en donde se enfoca el cada uno se presenta en una isla en particular.
trabajo aquí presentado. Por último, el resultado de los desafíos que
De aquí en más, este trabajo se organiza componen toda la aventura se relaciona con la
de la siguiente manera: en la sección II, se nota final que el estudiante recibe en el EVEA.
presenta el diseño y desarrollo de Desafiate; en Es importante notar que una instancia de
la sección III se explican los principales Desafiate se relaciona solamente con un EVEA
resultados de la evaluación del juego serio en particular a la vez, pero el desarrollo del
desarrollado. Finalmente, en la sección IV se juego se ha realizado para que el cambio de
elaboran las conclusiones y trabajos futuros. EVEA se pueda hacer de una forma fácil.

II. Diseño de Desafiate. III. Evaluación.


Desafiate es un juego serio de preguntas y Para la evaluación de Desafiate se decidió
respuestas para dispositivos móviles integrarlo con el EVEA IDEAS, desarrollado
desarrollado a través del motor de juego Unity por el III-LIDI. Se realizaron diferentes

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::210 ::
sesiones de pruebas con docentes y estudiantes Por último, ambos grupos consideraron
de la Facultad de Informática de la Universidad que les gustaría contar con el agregado de
Nacional de La Plata. Los estudiantes poder desafiar a otros jugadores (73% para los
participantes de una de las sesiones se alumnos, y todos los docentes), mientras que
encontraban cursando la materia Programación los estudiantes resaltaron que les gustaría
I, perteneciente al primer año de la carrera de contar con más tipos de islas (52%) y más
Ingeniería en Computación, mientras que los historias (48%).
participantes de las demás sesiones, tanto
docentes como alumnos, pertenecían a la IV. Conclusiones y trabajos
materia Expresión de problemas y algoritmos, futuros.
perteneciente al curso de ingreso de la facultad.
En las sesiones participaron un total de 4 En este trabajo se presentó Desafiate, un
docentes y 23 estudiantes. juego serio móvil para la autoevaluación de los
Las sesiones se realizaron durante una alumnos e integrado con un entorno virtual de
hora cada una, en donde los participantes enseñanza y aprendizaje.
probaron el juego con una autoevaluación Los resultados obtenidos a partir de la
preparada para la ocasión, y en donde se evaluación de Desafiate fueron positivos,
recogieron datos a través de una encuesta ad- mostrando un interés por parte de los
hoc, y de la observación y diálogo con los estudiantes y profesores en la utilización de
participantes. La encuesta se dividió en varias juegos serios, y en particular de Desafiate,
partes, en donde se indagó sobre datos como parte de una estrategia de autoevaluación
personales del participante, de su opinión sobre de los alumnos.
el uso de juegos serios en educación, o sobre De los resultados también se obtuvieron
Desafiate, además de solicitar información diferentes aspectos deseados por los
acerca de cuáles fueron los puntos fuertes o a participantes que marcan el camino a seguir en
mejorar del juego. el desarrollo del juego. Entre estos aspectos se
De los resultados se resalta que el 91% de destaca el de poder desafiar a otros
los estudiantes y todos los docentes estuvieron participantes para agregar un aspecto
por lo menos de acuerdo en que los juegos competitivo al juego, además de mejorar el
serios son un complemento interesante para los rendimiento del juego y de incrementar el
procesos de enseñanza y aprendizaje, mientras número de islas y de historias para evitar que
que el 83% de los estudiantes consideraron el juego se vuelva repetitivo.
motivante el uso de juegos serios para la
autoevaluación. Todos los estudiantes
estuvieron de acuerdo en les gustaría usar
Desafiate en otras materias, mientras que todos
los docentes se mostraron interesados en
incorporar el juego como parte de su estrategia
de enseñanza.
Con respecto a los aspectos positivos de
Desafiate, el 95% de los alumnos y todos los
docentes, resaltaron el uso de juegos serios
para la autoevaluación, mientras que el 61% de
los alumnos resaltó el uso en dispositivos
móviles. Con respecto a los aspectos a mejorar,
el 75% de los docentes resaltó que sería bueno
mejorar la velocidad del juego entre preguntas,
y el 45% de los alumnos consideró que la
historia debería podría ser mejorada.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::211 ::
Bezanilla, M. J., Arranz, S., Rayón, A., Rubio, I., Menchaca, I., Guenaga, M., & Aguilar, E. (2014). Propuesta de
evaluación de competencias genéricas mediante un juego serio. NEW APPROACHES IN EDUCATIONAL
RESEARCH, 3(1), 44-54.
Boyle, E., Connoly, T. M., & Hainey, T. (2011). The role of psychology in understanding the impact of computer games.
Entertainment Computing, 2, 69-74.Cavus, N., & Alhih, M. S. (2014). Learning management systems use in science
education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 143, 517 - 520.
Castel de Haro, María Jesús, Gallego-Durán, Francisco J., Pomares Puig, Cristina, Suau Pérez, Pablo, Villagrá-Arnedo,
Carlos-José, Cortés Vaíllo, Santiago. Evaluación en tiempo real (comunicación). URI:
http://hdl.handle.net/10045/14866
Chittaro, L., & Buttussi, F. (2015, April). Assessing knowledge retention of an immersive serious game vs. a traditional
education method in aviation safety. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics, 21(4), 529-538.doi:
10.1109/TVCG.2015.23918532.
Connolly, T. M., Boyle, E. A., MacArthur, E., Hainey, T., & Boyle, J. M. (2012). A systematic literature review of
empirical evidence on computer games and serious games. Computers & Education, 59 (2), 661 - 686.
Csikszentmihalyi, M. (1990). The psychology of optimal experience. Harper and Row.
García-Mundo, L., Vargas, J., Genero, M., & Piattini, M. (2014, 01). Contribuye el uso de juegos serios a mejorar el
aprendizaje en el Área de la informática. 303-310.
Giannakos, M. (2013). Enjoy and learn with educational games: Examining factors affecting learning performance.
Computers & Education, 68, 429 - 439.
Kickmeier-Rust, M. D., & Buttussi, F. (2014). Gamification and smart, competence-centered feedback: Promising
experiences in the classroom. International Journal of Serious Games, 1(1). doi: 10.17083/ijsg.v1i1.7
Kiili, K., Devlin, K., Perttula, A., Tuomi, P., & Lindstedt, A. (2015). Using video games to combine learning and
assessment in mathematics education. International Journal of Serious Games, 2(4). doi: 10.17083/ijsg.v2i4.98
Marcano Lárez, B. E. (2014). Factores emocionales en el diseño y la ejecución de videojuegos y su valor formativo en la
sociedad digital.: El caso de los videojuegos bélicos (1.a ed.). Ediciones Universidad de Salamanca.
Michael, D., & Chen, S. (2005). Serious games: Games that educate, train, and inform. Thomson Course Technology.
Nienke Vos, Henny van der Meijden, Eddie Denessen, Effects of constructing versus playing an educational game on
student motivation and deep learning strategy use, Computers & Education, Volume 56, Issue 1, 2011, Pages 127-
137, ISSN 0360-1315, https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.08.013.
Pérez, M. D. M., Duque, A. G., & García, L. F. (2018). Game-based learning: Increasing the logical-mathematical,
naturalistic, and linguistic learning levels of primary school students. Journal of New Approaches in Educational
Research, 7(1), 31–39.
Rutten, N., van Joolingen, W. R., & van der Veen, J. T. (2012). The learning effects of computer simulations in science
education. Computers & Education, 58 (1), 136 - 153.
Sánchez, J., & Olivares, R. (2011). Problem solving and collaboration using mobile serious games. Computers &
Education, 57 (3), 1943 - 1952.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::212 ::
Eco Tree: Una iniciativa para reducir la basura electrónica. Articulación entre
Universidad Nacional de La Rioja y Escuela Polivalente de Arte
Mg. Ms. Roldán Marcelo F., Roldán Lucía. Flores Milagros, Vargas Franco, Gallardo Omar
Universidad Nacional de La Rioja, La Rioja, Argentina
{marcelofabio01, roldanlucia97}@yahoo.com.ar
[email protected]
{vargasfrancoivan, alejandroomargallardo}@gmail.com

Resumen Específicos
 Articular el colegio secundario y la
En el presente trabajo se exponen el proceso universidad con actividades concretas.
de desarrollo del proyecto y los resultados  Reducir la basura electrónica que se
obtenidos a partir de una iniciativa de encuentra hacinada en un aula de la
articulación de la Universidad Nacional de La universidad.
Rioja (UNLaR) con la Escuela Polivalente de  Aplicar con los alumnos de la universidad
Arte. El trabajo consistió en la construcción de conceptos de electricidad y electrónica
un árbol ecológico, que funciona como una básicos con técnicas de programación
fuente de alimentación para teléfonos de los embebida.
alumnos tomando su energía del sol, realizado  Vincular la escuela secundaria con la
en base a basura electrónica en la cual se han universidad en un entorno de creatividad,
integrado las áreas tecnológicas con las emprendedorismo ecológico y trabajo en
artísticas aportadas por cada institución. equipo.
Acercando a los alumnos a un ámbito de
 Estimular la relación alumno-tecnología,
desarrollo multidisciplinario donde
docente-tecnología;
intercambien conocimientos y experiencias,
 Motivar el empleo de nuevas tecnologías y el
dejando de lado las diferencias académicas,
desarrollo de la imaginación para crear.
económicas o sociales y cognitivas.
 Implementar el arte por medio del reciclado,
Palabras clave: Energía solar, posibilitando la creación de una energía
microcontrolador, arduino, basura electrónica sustentable, combinando los desechos
tecnológicos para un fin estético.
 Brindar la posibilidad de concluir su carrera
Objetivo
secundaria a los alumnos participantes por la
General escuela Polivalente como trabajo final.
Establecer una articulación con la Escuela  Crear a los alumnos contactos para un futuro,
Secundaria Polivalente de Arte y un grupo de participando en el exterior de la escuela y
sus alumnos del último año de cursada, los que poniendo en valor el arte hacia el público.
se han propuesto realizar una obra pública.
Esta consiste en construir un árbol ecológico a Justificación
partir de la basura electrónica producida en la El presente proyecto pretende demostrar de
UNLaR. La corriente total producida será manera simplista y accesible, como se pueden
recolectada y utilizada para brindar carga de reaprovechar elementos contaminantes del
celulares gratuita, como iluminación nocturna medio ambiente para producir energía eléctrica
en algún espacio público. limpia y gratuita, permitiendo a nuestros
estudiantes, estudiantes del colegio secundario,
docentes en especial, y comunidad en general,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::213 ::
un acercamiento a estos materiales la escuela secundaria Polivalente de Arte para
considerados basura y que cada vez son más los diseños y la construcción artística y
difundidas en otros países y otras provincias estética. Además los alumnos de la UNLaR
[4].Se pretende entre otros aspectos: aportaron el refuerzo tecnológico necesario en
 Aprovechar la basura electrónica acumulada los aspectos electrónicos y eléctricos.
en la UNLaR desde hace bastante tiempo, El Proyecto ha sido publicado en un sitio de
creando una "Sala Green". crowdfounding denominado panal de ideas,
 Concientizar a la comunidad de las una plataforma de financiamiento colectivo
posibilidades existentes en el donde comunitariamente se ha logrado reunir
aprovechamiento de los elementos rescatados financiamiento a partir de los aportes de
de la basura electrónica para ahorrar dinero. activistas y comunidad.
 Incursionar con los alumnos en los aspectos El dinero solicitado se utilizó para comprar los
procedimentales para acceder al insumos necesarios, aquellos que no se pueden
crodfownding, como colaboración colectiva reciclar a partir de los existentes, que
que facilite la compra de elementos permitieron la construcción de este prototipo.
necesarios. Entre los accesorios e insumos para generar
Se puede percibir además que la constante electricidad y crear el aspecto artístico, se
evolución de la tecnología demuestra la requirieron cables, material para soldaduras,
necesidad y capacidad de transformación en herramientas, celdas solares, leds, baterías,
todos los ámbitos del hacer humano. Incluye hierro, poliestireno expandido y accesorios
de una manera ética a los profesionales de para el armado y funcionamiento del árbol
sistemas. ecológico Eco Tree.
Desde una perspectiva amplia, el proyecto Durante las etapas primarias, el proceso
pretende brindar una opción para los alumnos consistió en desensamblar los equipos y
de la escuela secundaria, articulándolos con detectar los componentes de utilidad que
sus carreras de origen y ligándolos a las posteriormente se utilizarían.
ciencias duras como lo son las informáticas en En una segunda etapa, se extrajeron los
un enfoque tanto creativo como artístico. elementos con operaciones como corte,
desoldado, desarmado, desensamblado,
Proyecto seleccionado por categorías los afines al
proyecto.
El proyecto ha consistido en construir un árbol A partir de allí, con parte del material plástico
ecológico a partir de la basura electrónica se construyó una estructura de soporte para
producida en la UNLaR, y cuyas ramas se han permitir a los alumnos de secundaria colocar
diseñado para soportar motores generadores unos finales de las ramas similares a flores
eólicos o celdas solares [1]. La corriente total luminosas adecuadamente construidas siempre
producida es recolectada y utilizada para a partir de material reciclado, botellas plásticas
brindar carga de celulares gratuita, como y LEDs. Con esto quedará lista la estructura
iluminación nocturna en un espacio público para una posterior continuación del proyecto,
entre módulos de la universidad donde se donde se podrá a conectar y construir los
instaló el árbol, como un elemento atractivo molinos que producirán la energía eléctrica y
visual y como un llamativo concientizador de la aprovecharán para aumentar la iluminación
la necesidad de limpiar el planeta de la basura y carga de celulares [3].
electrónica de forma creativa [3]. En el diseño
artístico y tecnológico, se ha previsto el uso de
Resultados
leds y tiras led de potencia para iluminar el
árbol de noche con detección de luz para Todo esto ha sido posible, gracias por una
automatizar el sistema. parte a la apertura de la escuela secundaria a la
Para llevar adelante el proyecto, se ha realización de proyectos públicos, al apoyo de
trabajado mancomunadamente con alumnos de la UNLaR y a los conocimientos de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::214 ::
electricidad y electrónica del profesor Director
del Proyecto. Conclusión
El ímpetu demostrado por los alumnos
Consideramos que los objetivos propuestos al
participantes, en especial Lucía Yazmín
comenzar este proyecto han sido satisfechos,
Roldán y Milagros Flores se han destacado, ya
dejando huellas para estimular a otros alumnos
que siendo alumnos de una escuela secundaria
y profesores, a participar activamente tanto
ha realizado los aportes artísticos que le han
desde la Universidad como desde la Escuela
dado vida a este proyecto [2].
Secundaria, trazando lazos de cooperación y
Hoy se encuentran cursando el primer año de
vinculación que podrán dar lugar a nuevas
Arquitectura con gran entusiasmo y un
ideas proyectos.
compromiso que nace a partir de ver hecho
El mecanismo de financiamiento colectivo
realidad su primer proyecto universitario. Los
alcanzó sus objetivos con la recompensa
alumnos de la universidad, han podido
adicional de crear en los alumnos alternativas
cumplimentar las etapas de proyecto
para alcanzar nuevas metas recurriendo a
propuestas en el cronograma del proyecto de
fuentes de financiamiento innovadoras en
extensión. Entre sus aportes, los alumnos se
internet.
destacaron:
Con respecto a los cálculos necesarios para la
 Aportando la programación embebida energía solar, se han visto limitados en sus
necesaria en el módulo de luces alcances por los costos de los equipamientos
psicodélicas que están conectada a leds de necesarios para sustentar un mejor rendimiento
potencia en las puntas de las ramas. en el tiempo. Sin embargo considerando que es
 Programando el Arduino Pro mini que un prototipo, el rendimiento de la instalación
activa el árbol y la iluminación sensando solar que se ha podido adquirir con los fondos
permanentemente la cantidad de luz solar del crowdfounding son suficientes.
exterior [6]. A partir de este proyecto, no solo se
 Viendo como los viejos teclados promociona un entorno estudiantil con logros
obsoletos, placas madre, periféricos, reales, sino que además se ha creado
piezas y ratones, se convertían en partes entusiasmo por el emprendedorismo y el uso
vivas de este proyecto. de la creatividad para generar productos reales
En la universidad el impacto institucional ha y comercializables.
sido recibido con gran satisfacción
produciendo una Disposición especial de la
Referencias
Secretaría de Asuntos Académicos, además de
la propia de la Secretaría de Extensión [1] Aparicio, M. - Energía solar
Universitaria siendo aprobado como Proyecto fotovoltaica: Cálculo de una instalación
de Extensión, destacando los aspectos aislada. Marcombo. 2010
innovadores de este proyecto. [2] Duque, F. - Arte público y espacio
En el Colegio Secundario, las autoridades han político Instituto Nacional de Investigaciones
visto reflejados los conocimientos de arte Agrarias. 1983
público adquiridos por los alumnos en esta [3] García-Badell, J. - Cálculo de la
"obra de arte tecnológica" fruto de la energía solar Ediciones Akal. 2001
planificación y acción de sus alumnos en el [4] Prada, J. - La creatividad de la multitud
trabajo final de sus carreras, excediendo las conectada y el sentido del arte en el contexto
expectativas de logro [4][5]. de la Web 2.0 2007
En la comunidad universitaria se ha [5] Remesar, A. - Hacia una teoría del arte
transformado en una curiosidad llamativa público Public Art Observatory. 1998
donde se puede ver permanentemente a los [6] Torrente Artero, O.- Arduino: curso
alumnos acercándose a ver centenares de práctico de formación RC Libros, 2013
partes que conforman el árbol.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::215 ::
Experiencias
Docentes
Herramientas TIC para la enseñanza de programación, empleando aula
invertida

Ana del Prado1, Luis R. Lara2


1
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas-UNCA, Catamarca, Argentina
2
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -UNCA, Catamarca, Argentina
[email protected], [email protected]

Resumen Abstract
La incorporación de las TIC (Tecnologías de la ICT (Information and Communication
Información y Comunicación) en el proceso de Technologies) implementation in the teaching-
enseñanza aprendizaje y la necesidad de un learning process and the need for changing the
cambio de rol del docente, conducen a la teacher’s role, lead to a transformation of the
transformación de la metodología actual a una current teaching methodology to a new
nueva modalidad donde el alumno sea modality promoting autonomous, creative,
autónomo de su aprendizaje, creativo, crítico y critical students. For this purpose, teachers
para ello se requiere que el docente asumiendo need to assume a new role, accompanying them
un nuevo rol, lo acompañe en este proceso. Por in this process. Consequently, at the Faculty of
este motivo se llevó a cabo la implementación Technology and Applied Sciences, the flipped
de la clase invertida, que permitió al alumno classroom methodology was applied, allowing
emplear diversas herramientas interactivas students to use- outside the classroom- various
creadas por el docente fuera del horario de clase interactive tools created by the teacher and to
y emplear ese tiempo presencial para realizar apply classroom time to perform more complex
actividades más complejas, con ejercicios activities, with exercises related to real life.
relacionados a la vida real. This work describes a flipped classroom
Este trabajo describe una experiencia de clase experience carried out in C language
invertida realizada en programación en lenguaje programming, in the subject "Computer
C, en la materia “Informática” de la carrera Science" of the Electronic Engineering career of
Ingeniería Electrónica de la Universidad the National University of Catamarca (UNCa).
Nacional de Catamarca, realizada durante el The experience was carried out during the
ciclo lectivo 2017 segundo cuatrimestre, con la second term, 2017 year, with all the students
totalidad de alumnos inscriptos en la materia. enrolled in the subject. It was completed in the
Se concretó la experiencia en la segunda mitad second half of the semester, using as a virtual
del cuatrimestre, empleando como campus campus the Moodle platform adopted by the
virtual la plataforma Moodle adoptada por la Faculty.
facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de Results obtained on the applied methodology as
la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). well as the different tools used and the level of
Se presentan resultados obtenidos sobre la satisfaction on the part of the students are
metodología como así también de las diferentes shown in this paper. Results derive from an
herramientas empleadas y el nivel de online survey conducted at the end of the
satisfacción por parte de los alumnos. Los academic year.
resultados se desprenden de una encuesta en
línea realizada al finalizar el ciclo lectivo en Keywords: ICT; University Education
curso.

Palabras clave: TIC; Educación superior

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::217 ::
1. Introducción Los alumnos recursantes expresaron a través de
El incipiente uso de las TIC en educación y una encuesta, que la causa de deserción se debe
particularmente en la educación universitaria, principalmente al factor tiempo, ya que un
despierta la necesidad de incorporarlas, desde cuatrimestre para alumnos que nunca
una perspectiva innovadora a nuestras aulas, programaron es insuficiente y requieren más
agregando valor al proceso de enseñanza práctica. Por ello, se buscó una alternativa que
aprendizaje, mejorando la participación de los optimice las horas de cursado y donde los
alumnos en las actividades, considerando las alumnos puedan darle máximo provecho
circunstancias y condiciones donde se aplican mediante un cursado más flexible.
(Coll, 2008). Resulta importante aprovechar la Existe la necesidad en el ámbito universitario de
potencialidad de las tecnologías para generar crear un nexo entre los contenidos y su
nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, no aplicación a situaciones reales, es decir, se
solo para mejorar el proceso sino para innovar. busca combinar el método de ejercitación para
Como lo define Barbero (2006), es necesario lograr un entrenamiento de habilidades, con el
reorganizar la enseñanza considerando la método de estudios basados en problemas,
hipertextualidad, la interactividad y la logrando así, el protagonismo de quienes
colectividad, siempre pensando en integrar la aprenden, incorporando casos reales para
tecnología a la propuesta pedagógica para promover el aprendizaje significativo. El
enriquecer la clase y no al revés (Koehler y alumno interpreta una realidad que se le
Mishra, 2006), aprovechando que las aulas presenta y analiza las diferentes soluciones y
virtuales se han instalado en la totalidad de acciones que son requeridas para resolver una
universidades, mediante plataformas situación planteada. (Davini, 2008).
institucionales, sobre todo por la disponibilidad Para paliar estas problemáticas, en la cátedra
de software libre y de las comunidades “Informática” se empleó la metodología de
desarrolladoras. (Segura y Quintero, 2010) clase invertida, donde el alumno trabajó con
El desafío que surge a nivel docente actividades planificadas dentro y fuera del aula.
universitario es conocer la problemática que El alumno conoce los objetivos que persigue la
afrontan los alumnos e intervenir para darle una cátedra y la instancia presencial se dedica a
solución. resolver enunciados basados en casos concretos,
En la cátedra “Informática” de la carrera con el apoyo permanente del docente y la
Ingeniería Electrónica de la Facultad de posibilidad de dedicación en forma particular a
Tecnología y Ciencias Aplicadas de la aquellos alumnos que más lo necesitan, con la
Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), se colaboración de los alumnos que tienen mayor
presentó la necesidad de profundizar el conocimiento en la temática. (Baepler, Walker
desarrollo de actividades prácticas referidas a la y Driessen, 2014; Bergmann y Samms, 2014;
programación en lenguaje C. Durante el Berrett, 2012; Gilboy, 2015; Tourón, Santiago y
cursado, gran cantidad de estudiantes Diez 2014). Asimismo, se considera que los
presentaron dificultades para comprender y alumnos conocen las tecnologías y operan a
aplicar la lógica de programación a ejemplos diario con ellas, por lo tanto, han modificado la
prácticos tomados de la realidad, reflejando forma de apropiarse del conocimiento y por
resultados poco alentadores en el examen medio de las tecnologías pueden adquirir ese
parcial, como consecuencia se produce un conocimiento dentro y fuera del aula que es lo
elevado porcentaje de deserción. Asimismo, los que se propone con esta metodología de aula
alumnos con más experiencia se deben adecuar invertida, donde el trabajo se realiza en forma
al nivel de aprendizaje del grupo, conjunta entre compañeros en tiempos y
desmotivándose y sin poder avanzar en un espacios diferentes (Lion, 2005).
proyecto final integrador.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::218 ::
Bergmann y Sams (2012) y Johnson y Renner conexión a Internet mediante una consulta a su
(2012) definen la clase invertida como un profesor o a su compañero o bien, realizando
modelo pedagógico que transforma la clase una actividad colaborativa, desde cualquier
tradicional, proporcionando a sus alumnos lugar y en cualquier momento (Marqués, 2001).
materiales que permitan adquirir conocimientos El aprendizaje basado en problemas (ABP) se
en forma personalizada y a su ritmo fuera del conjuga perfectamente con la estrategia del
aula y las actividades prácticas, resolución de aprendizaje invertido, ya que las actividades
dudas y necesidades particulares del alumno, previstas para desarrollarse en aula pueden ser
que resultan ser las más importantes en el planteadas con esta metodología logrando un
proceso de aprendizaje, se desarrollan en el aprendizaje activo, que se beneficia del trabajo
seno del aula, generando así un aprendizaje grupal, pensamiento crítico, habilidades de
activo, con profesores presentes cuando los comunicación, actitudes como tolerancia,
estudiantes los necesitan. Como puntualizan responsabilidad y compañerismo y se despierta
Paz, Serna, Ramírez, Valencia y Reinoso la creatividad para concretar las actividades.
(2015), la clase invertida forja en los alumnos Esta iniciativa nos reta como docentes a un
un papel más activo, se vuelven partícipes de su nuevo desafío, ya que debemos reorientar el rol
aprendizaje con el apoyo de los recursos en el aula, emplear nuevas estrategias
elaborados por el docente, aprovechando las didácticas, administrar el espacio y tiempo para
actividades desarrolladas en clase mediante la realizar proyectos integrados y motivantes.
interacción con el docente y compañeros.
La clase invertida es apropiada para temáticas 2. Contexto
que requieren un trabajo más profundo con En la Facultad de Tecnología y Ciencias
aplicación de prácticas que consoliden la teoría, Aplicadas de la UNCa, se imparte la materia
no así, para procesos memorísticos. Se debe “Informática” correspondiente al segundo año
optar por esta metodología cuando se considera de la carrera electrónica, el curso tiene una
un contenido que permita retar a los alumnos a matrícula de 15 a 25 alumnos y se dicta en el
proyectos más ambiciosos, con alumnos de segundo cuatrimestre con una duración de 6
diferentes niveles de conocimiento y sin horas semanales presenciales. Existe un docente
motivación (López Soler, 2015), como es el a cargo de las clases teóricas y un docente para
caso de la asignatura “Informática” donde los las clases prácticas. Los alumnos poseen
alumnos se los invitó a realizar ejercicios diferentes niveles de conocimiento previos
basados en problemas reales y a concluir con la sobre programación en Lenguaje C,
elaboración de un proyecto final integrador que generalmente están predispuestos a participar en
reúne toda la temática de la materia y se basa en el aula y en el uso del aula virtual, lo que resulta
problemáticas reales del ingeniero electrónico. importante por ser una materia especialmente
El escenario donde se lleva a cabo el práctica.
aprendizaje invertido debe propiciar el El aula virtual es un espacio que aloja material
intercambio de ideas, opiniones, trabajos de estudio, actividades, archivos multimedia,
colaborativos, actividades que refuercen el permitiendo una conexión permanente entre los
pensamiento crítico y permitan interactuar al alumnos y docentes. Los alumnos usan el aula
docente y los alumnos, considerando que el virtual en otras materias, por lo tanto, no
conocimiento se logra independientemente del requieren capacitación en este aspecto.
lugar, puede darse en la facultad, en la casa, en La sala de computación donde se dicta la
el trabajo, es independiente de un ambiente materia posee una computadora por alumno y
físico, esto se logra con el empleo de las TIC un proyector.
(Burbules, 2014). De este modo, un alumno
puede continuar trabajando desde su casa con

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::219 ::
3. Actividades previas a la propio video, si les resulta inviable tienen la
implementación de la clase invertida opción de presentarlo oralmente en clase.
El propósito de esta estrategia es que los El material debe ser elaborado por el docente
alumnos estudien en forma autónoma los para asegurar que los aspectos fundamentales
aspectos teóricos del tema a considerar, en de la temática sean incluidos, así también
forma no presencial, mediante materiales y buscar que la disponibilidad sea posible en
actividades alojadas en el aula virtual y se cualquier momento, con lo cual el alumno
pueda destinar las horas presenciales para puede visualizar el video cuantas veces
desarrollar actividades en grupo, ejercicios necesite, esto permite una homogeneidad en el
basados en problemas que se adecuen a la nivel de los alumnos, logrando que en clases
realidad del profesional electrónico y llegar a un todos puedan participar activamente (Sánchez,
proyecto final integrador. College, Uriostegui y University, 2014).
Como primera medida, se consideró las Así también, se estudió los diferentes recursos
particularidades del grupo analizando su multimedia como: audio, imagen, texto, videos
contexto, para ello se efectuó una encuesta que y se analizó las actividades que promueven el
brinda información sobre el alumno, sus aprendizaje colaborativo empleando
recursos y conocimientos previos, esto permite herramientas lúdicas, trabajos que permitan
seleccionar la mejor propuesta y definir las lograr un pensamiento crítico y que promuevan
prácticas educativas mediante el uso de TIC el debate y evaluación entre pares.
para ese grupo de alumnos en particular. (Alves La colaboración se logrará con actividades
y Natera, 2008). donde los estudiantes publiquen sus códigos y
La semana previa a la implementación de la puedan ser comentados por otros estudiantes y
clase invertida, se realizó la explicación a los los profesores, con ello se valora no solo el
alumnos sobre la nueva metodología, sus desarrollo de la actividad sino también la
ventajas, los resultados que produjo en otros participación, que en muchos casos les resulta
lugares, es primordial que estén de acuerdo con difícil a los alumnos sobre todo en carrera de
la nueva propuesta y se comprometan a trabajar ingeniería. Además, este tipo de metodología
activamente. Es tan importante su aprobación, permite la autoevaluación de los alumnos,
como la metodología empleada para aplicarlo donde ellos evalúan los conocimientos de los
(Ibáñez, 2003). videos observados (Iturrioz y González, 2015).
Esta clase acerca de la modalidad de trabajo
busca atraer y mantener satisfechos a los 4. Propuesta de implementación de la
estudiantes con los beneficios que genera y clase invertida
produjo mucho interés del grupo de alumnos La materia Informática está compuesta de 7
participantes, comprometiéndose a realizar las unidades y en la última unidad se realiza un
actividades previas a la clase presencial. trabajo de investigación.
En el caso que se presenten situaciones Las primeras tres unidades: Introducción,
particulares como aquellos alumnos que no Entrada/Salida, Selección e iteración, se trabajó
dispongan de computadoras con conexión a con la metodología tradicional, con ejercicios
Internet, se propone como alternativa para que sencillo tipo cálculos.
todos tengan la misma oportunidad, el acceso al Las siguientes cuatro unidades al promediar el
Instituto de Informática (IDI) un día y horario cursado, se desarrollaron con la metodología
en particular. De igual manera si algún alumno aula invertida y con ejercicios basados en
se resiste a la metodología de trabajo se problemas. Comprende los temas: Funciones,
establece mecanismos alternativos para que Array, Estructuras y periféricos y se desarrolló
puedan trabajar, como la elaboración de su en 7 semanas.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::220 ::
Se emplearon diversos recursos que provee el importar a youtube, tuitter, facebook, entre
aula virtual y se sumaron herramientas de otros. La versión gratuita tiene limitaciones
entorno abierto, tratando de generar un lugar de como ser: no se puede generar un mp4, no es
encuentro y accesible a diversos componentes factible quitar la marca de agua y la resolución
interactivos. no puede ser superior a 480 p.
 YouTube: Es un sitio web que permite
4.1. Recursos interactivos utilizados compartir videos de diferente índole, creando
Los recursos interactivos que se utilizaron para previamente un canal, con licencia estándar de
llevar a cabo la clase invertida fueron los YouTube o con licencia Creative common,
siguientes: siendo posible usarlo, modificarlo, bajo las
 Collabedit: Es una herramienta destinada a condiciones de la licencia.
los programadores en lenguajes como ser: C,  PlayPosit: Es una herramienta digital que
C++, Html, Css, Pyton, Javascript o SQL. Este permite incluir videos desde YouTube, donde se
editor de código en línea permite colaborar y pueden agregar preguntas en el video,
mensajearse entre usuarios en tiempo real, con completar espacios en blanco, respuestas libres
la ventaja de no resultar indispensable o bien reflexiones. También, se puede
registrarse, con solo colocar el nombre se puede establecer que sector del video se quiere
acceder a través del enlace y realizar los mostrar y se puede compartir el enlace.
cambios. Entonces, todos los usuarios que Asimismo, tiene la posibilidad de registrar a los
poseen la dirección de enlace pueden trabajar alumnos, con la consecuente ventaja de tener un
colaborativamente y mediante mensajes listado de resultados por alumno.
intercambiar dudas, opiniones o establecer  Educaplay: Permite crear actividades
pautas de trabajo. educativas multimedia como ser: se pueden
 GoogleDrive: Este recurso permite alojar y generar adivinanzas, completar con palabras,
compartir archivos y carpetas en línea, pero crucigramas, diálogos, dictados, ordenar
también brinda varias opciones para trabajar palabras, relacionar, sopa de letras, test,
con aplicaciones, como ser: documentos, hojas presentaciones, relacionar columnas, entre
de cálculo, presentaciones, dibujos, formularios, otras. Se puede compartir el enlace para
app script. Además, incluye opciones de agregarlo en plataforma Moodle u otra similar.
búsqueda potentes y permite descargar el  Paddlet: Es una pizarra digital, que permite
aplicativo y consultar los archivos sin estar en trabajar en forma colaborativa, es un tablero
linea. donde se agregan imágenes, videos, audio,
 Prezi: Es una aplicación multimedia que archivos, presentaciones. Así también, se puede
permite realizar presentaciones dinámicas, con obtener fotos, crear un video, dibujar, agregar
la posibilidad de incorporar colaboradores para voz, ubicación y nos permite compartir el
que editen, visualicen o comenten la enlace.
presentación. Posee algunas limitaciones en su La dinámica de la clase invertida consiste en
versión gratuita como ser control de privacidad, dos etapas básicas: actividades previas a las
portabilidad, entre otros. clases y actividades durante la clase.
 Powtoon: Es una herramienta en línea que
permite crear animaciones, videos, muy 4.2. Actividades previas a la clase
intuitiva y sencilla, incluye imágenes, Se les encomendó a los alumnos visualizar
personajes, formas, fondos, escenas, videos que hacen referencia a la temática a
transiciones, animaciones de texto que se abordar luego en la clase:
pueden agregar, también podemos introducir  Funciones en Lenguaje C correspondiente a
voz y música a cada diapositiva, se puede la unidad 4,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::221 ::
 Arreglos y Punteros correspondiente a la conjunta en un mismo entorno e incluso pueden
unidad 5, comunicarse entre ellos para coordinar las
 Estructuras correspondiente a la unidad 6 y tareas.
 Periféricos correspondiente a la unidad 7. Subir al mural colaborativo o al foro según
Mediante la visualización de los mismos antes corresponda, el caso resuelto por grupo y
del inicio de la clase presencial, se asiste a evaluar el código de otro grupo considerando si
clases con un conocimiento previo de la el código es óptimo, para ello se debe
temática, para poder realizar las actividades considerar el cumplimiento de normas
previstas. establecidas (Definidas en el manual Normas de
Para valorar el grado de comprensión del tema la Unidad I) para la declaración de variables,
y la visualización del video se utiliza un funciones, constantes, directivas de
cuestionario de opción múltiple y preguntas preprocesador, entre otras. Además, verificar el
abiertas inserto en los videos, para determinar el uso excesivo de variables, ciclos y líneas de
porcentaje de asimilación de los conceptos de código.
funciones, arreglos y punteros. En el caso de El propósito de estas actividades es que los
uno o varios alumnos que no hayan realizado la alumnos puedan participar en la reflexión al
actividad prevista, se le permitirá visualizar los inicio de la clase, despejarse las dudas y
videos en el aula, mientras sus compañeros trabajen en forma colaborativa con sus
realizan la actividad grupal práctica, con lo cual compañeros.
se supone que advertirá el beneficio que implica En primera instancia, se trabajó con encuestas
cumplir con las propuestas planteadas por la anónimas provistas por GoogleDrive, para
cátedra y no incumplirá en próximas conocer los conocimientos previos y
actividades. preferencias y situación de los alumnos
El propósito de estas actividades es que los recursantes.
alumnos asistan al aula con conocimientos Se realiza una presentación en Prezi, donde se
previos de la temática, intercambien conceptos, explica cómo se trabajará con la metodología de
dudas y puedan desarrollar la consigna práctica clase invertida, las ventajas de su aplicación y la
trabajando colaborativamente. conveniencia del empleo en la materia.
Se trabajó con la herramienta Powtoon para
4.3 Actividades durante la clase crear los videos, esta aplicación web incluye
Basado en las preguntas que los alumnos plantillas e imágenes gratuitas, permite crear
coloquen en el cuestionario, temas que resultan presentaciones animadas, que resultan atractivas
difíciles de comprender, o cuestiones erróneas a los estudiantes, a este video se le incorpora
que se observaron en la tabla de resultados de voz para explicar da secuencia de animaciones
los videos, se busca reflexionar y consensuar creadas, luego se exporta el material a YouTube.
sobre la temática, despejar dudas o conceptos Una vez que se obtiene el material en YouTube
mal conformados. se emplea la herramienta PlayPosit que
Trabajo colaborativo para la resolución de la adquiere el video del canal YouTube y se le
consigna, conformando grupos de a tres, que agrega un cuestionario con preguntas de
será designado por el docente según el nivel de múltiples opciones o de respuesta abierta en
conocimiento en el lenguaje C, con la finalidad diferentes partes del video y espera la respuesta
que exista un apoyo entre pares, mediante la del usuario para continuar, el usuario debe estar
incorporación de un alumno senior (alumno con registrado previamente, también, se pueden
mayor conocimiento o experiencia) por grupo. agregar pausas reflexivas donde se puede
Este trabajo se llevó a cabo con la herramienta agregar alguna explicación extra al video. Se
Collabedit donde los alumnos trabajan en forma utilizaron cuestionarios dado que permiten al

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::222 ::
estudiante conocer su nivel de conocimientos de elevado y la finalidad seria la misma. (Davini,
la temática, en forma continua. 2008).
Con PlayPosit cuando el usuario se registra Mediante un video, los alumnos explicaron
como profesor, puede crearse clases e invitar a como realizaron la resolución de la
los alumnos a incorporarse, además, se muestra problemática, mostrando el desarrollo del
una grilla con los resultados de los estudiantes, código, la compilación y prueba, indicando para
esto resulta útil para reconfigurar la siguiente cada instrucción, que función cumple.
clase basados en los inconvenientes que Además, compartieron su experiencia para la
tuvieron. concreción del trabajo, mediante el uso del foro
Se emplea la herramienta Collabedit con la en el aula virtual.
intención que todos los alumnos trabajen en Por último, se trabajó con encuestas provistas
forma colaborativa para dar solución a la por GoogleDrive, para conocer el nivel de
actividad planteada, esta herramienta web satisfacción de la metodología empleada.
permite acceder a un editor de lenguaje C,
donde todos los alumnos que entran pueden
modificar el código, incluso pueden chatear 5. Resultados
entre ellos para coordinar las acciones a A continuación, se explicita los resultados de la
realizar. encuesta de satisfacción, que incluye opinión de
Se trabajó con crucigramas y sopas de letras los alumnos respecto a la valoración de los
provistos por Educaplay, para consolidar los materiales, valoración de las herramientas TIC
conceptos estudiados. empleadas y análisis de los resultados
Se emplean Herramienta de codificación como académicos del año 2017 con respecto al año
Borland C, PIC-C y herramientas de simulación 2016.
como Proteus que permite simular un De los 14 alumnos que comenzaron el cursado
microprocesador con los elementos como ser de la materia, llegaron 11 estudiantes
LED, pantalla LCD, entre otros previamente pertenecientes a la cohorte 2017 a la instancia
codificados con PIC C. final y por lo tanto a ellos, se les aplicó la
Así también se trabaja con la herramienta encuesta de satisfacción. (participación del
Paddlet que permite publicar los códigos para 100% de los estudiantes por ser realizada en
que todos los compañeros puedan comparar sus clases).
ejercicios con los de sus compañeros,
generando transparencia en las actividades y 5.1. Valoración de los materiales
permitiendo que todos los alumnos puedan disponibles en la experiencia
conocer las diferentes formas de resolver un Para definir la valoración de los materiales, se
mismo enunciado. obtuvo la siguiente información acerca una
Se elabora por cada unidad un foro de consultas serie de opciones a los alumnos para que elijan,
para que los alumnos participen en él y donde podían seleccionar más de una opción.
obtengan la ayuda del docente. Las respuestas fueron positivas en su mayoría,
En la última unidad se trabajó con la donde el 71% expreso que son comprensibles,
elaboración de un proyecto integrador, que tiene 28% los considera dinámicos, 42% interesantes,
la finalidad de producir en forma colaborativa 28% de baja calidad visual o sonora.
una propuesta de solución codificada en Los 2 alumnos opinaron que eran de baja
lenguaje C con el compilador PIC C y simular calidad, puede responder al uso de la
esa realidad en forma artificial con el software herramienta Powtoon, donde al publicarlo en
Proteus, ya que el empleo de hardware youtube la calidad es estándar a 480p, pero las
específico para realizarlo representaría un costo opciones de HD 720p o FullHD 1080p son
opciones pago, a pesar de trabajar con una

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::223 ::
calidad estándar los videos se pueden visualizar
correctamente en pc, samartpone o tablets.

Figura 3. Resultados del uso de nuevas herramientas web


Figura 1. Distribución sobre los videos
Las actividades más interesantes fueron: para 6
5.2. Valoración de las herramientas TIC alumnos el uso de Playposit donde visualizaban
el video creado y luego respondían un
empleadas en la experiencia
cuestionario con autoevaluación, tres alumnos
Una característica del aula invertida es que los
les gusto los cuestionarios del aula virtual que
alumnos realizan actividades individuales
incluía ejercicios con respuestas múltiple choice
previa a la clase mediante la visualización de
y 3 la herramienta colaborativa Collabedit, 2
los videos y comprensión de los mismos,
alumnos les agrado la herramienta Paddlet que
mientras que en la clase presencial se realizan
es un mural donde publicaban sus ejercicios
actividades en forma colaborativa, en este caso
resueltos con la posibilidad de acceder a las de
con el uso de la herramienta colaborativa
sus compañeros.
Collabedit, la percepción de los alumnos fue un
42.9 % les pareció una alternativa donde todos
participan, un 14.3% útil cuando se planifica el
trabajo grupal, un 14.3 % le resulto costosa y un
28.6 % no le resulto muy útil.

Figura 4. Resultados de las herramientas más interesantes

5.3. Mejora en los resultados


académicos
Figura 2. Resultados de la herramienta collabedit
En los últimos dos años académicos (2016-
2017) el porcentaje de estudiantes que aprueba
Los alumnos expresaron que no tenían uso del
la asignatura ha pasado del 50% en el año 2016
aula virtual en otras materias ni usaron
al 57% en el año 2017, pero los alumnos que
herramientas para las mismas, entonces se les
promocionan la materia con nota igual o mayor
interrogo sobre su agrado al probar nuevas
a siete pasó de un 22% a un 43% en el año
herramientas web, donde un 72% establece que
2017, mientras que los alumnos con nota mayor
si le agrado un 14% quizás y un 14% que no.
o igual a 4 y menor a 7 que corresponde a los
alumnos regulares pasó de 28% al 14% en el
año 2017, con lo cual se observa un importante

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::224 ::
progreso en el desempeño de los alumnos en el enseñanza, se adaptaron perfectamente a la
año 2017. metodología y participaron activamente.
Esta primera experiencia resulto gratificante
para los docentes, por la predisposición y
Comparativa 2016 - compromiso de los alumnos para realizar las
actividades en tiempo y forma y el entusiasmo
2017 que mostraban al conocer nuevas herramientas
50,00% y destacando muchas veces que no habían
realizado actividades de esa índole.
0,00% También se debe tener en cuenta el “efecto
novedad” que es la tendencia que presenta un
2016 2017
individuo a experimentar una respuesta más
intensa la primera vez que se enfrenta a un
Figura 5. Comparativa de los resultados académicos trabajo potencialmente desafiante o innovador.
2016-2017 Este fenómeno potencia temporalmente el
interés, la atención, la motivación y la
6. Conclusiones probabilidad de recuerdo, entre otras cosas. Por
Este cambio en el enfoque de enseñanza lo que nos lleva a seguir realizando más
permitió a los alumnos mejorar la participación prácticas de esta naturaleza; para contrarrestar
en clases, es fructuoso llegar a clases con este efecto, en el futuro se pretende realizar una
conceptos básicos adquiridos previamente nueva experiencia, la intención es transformar
mediante la disposición de diversos recursos el curso en su totalidad al modelo de aula
disponibles, con lo cual los alumnos pueden invertida, de esta manera, se podrá profundizar
opinar, responder los cuestionamientos del los estudios realizados, comparar las
docente. experiencias y detectar nuevos hallazgos.
Como expresa Galindo y Quintana (2016), la
motivación se da en primera instancia por la Referencias
novedad metodológica, donde los alumnos [1] C. Coll. “Aprender y enseñar con las TIC:
aprenden a trabajar colaborativamente, acceder expectativas, realidad y
a contenidos adaptados a sus preferencias potencialidades” Boletín de la Institución
resultando más sencillos de entender, esto Libre de Enseñanza, 72, 17-40, 2008
motiva la participación en el aula. [2] M. Barbero. “La razón técnica desafía a la
Las herramientas empleadas, resultaron razón escolar” Buenos Aires, Noveduc.
propicias para lograr el trabajo colaborativo de 2006
los alumnos, a futuro se podrían probar otras [3] P. Mishra,, M. J. Koehler, “Technological
herramientas colaborativas de programación en pedagogical content knowledge: A
línea, para determinar cual les resulta más framework for teacher
atractiva y adecuada. knowledge”. Teachers college
Es importante resaltar que considerando la record, 2006, 108(6), 1017.
información recabada, es notable el favoritismo [4] J. A Segura, L. C. Quintero. “Los Entornos
que tienen los alumnos con respecto a esta Personales de Aprendizaje (PLEs): una
nueva metodología por los beneficios que esta nueva manera de entender el
presupone, solo un alumno se mostró reticente a aprendizaje”. Roig Vila & Fiorucci M,
la aplicación de la misma y requiriendo volver a 2010
la clase magistral, pero considerando que es una [5] M. C. Davini, Métodos de
carrera donde los alumnos hacen poco uso del enseñanza. Buenos Aires. Santillana, 2008.
aula virtual y no conocen otras alternativas de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::225 ::
[6] P. Baepler, J. D. Walker, M. Driessen,, “It's [14] A. López Soler. (2015) Invirtiendo el aula:
not about seat time: Blending, flipping, and de la enseñanza tradicional al modelo
efficiency in active learning classrooms”, Flipped-Mastery Classroom. [Online].
Computers & Education, vol. 78, pp. 227- Available:
236, 2014 http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1522
[7] J. Bergmann, A. Sams, Dale la vuelta a tu 4/1/TFM-G523.pdf
clase. Madrid: Ediciones SM, 2014 [15] C. LION. “Nuevas maneras de pensar
[8] D. Berrett, (2012, Feb 19). How ‘flipping’ tiempos, espacios y sujetos” en Litwin,
the classroom can improve the traditional Edith. Tecnologías educativas en tiempos
lecture. The Chronicle of Higher Education de Internet. Buenos Aires, Ed. Amorrortu,
[Online]. Available: http://chronicle.com/ 2005, pp. 181-212.
article/How-Flipping-the- [16] N. C. Burbules, “Los significados del
Classroom/130857/ ´aprendizaje ubicuo´”. Archivos analíticos
[9] J. Touron, R. Santiago, A. Diez, The de Políticas Educativas, vol. 22 no. 104,
Flipped Classroom: Cómo convertir la 2014
escuela en un espacio de aprendizaje. [17] P. Marqués Graells, “Algunas notas sobre
Barcelona: Océano, 2014 el impacto de las TIC en la
[10] M. B. Gilboy, S. Heinerichs, G. Pazzaglia, universidad”, Educar, vol. 28, pp. 83-98,
“Enhancing student engagement using the 2001
flipped classroom”, Journal of nutrition [18] M. C. Davini, Métodos de
education and behavior, vol 47, no. 1, enseñanza. Buenos Aires. Santillana, 2008
pp.109-114, 2015 [19] F. Alves, M. Á. C. Natera. (2008). La
[11] L. Johnson, J. Renner. (2012). “Effect of sistematización de experiencias
the flipped classroom model on secondary comunitarias en el proceso de educación
computer applications course: student and superior transformadora. San José (Costa
teacher perceptions, questions and student Rica). Biblioteca Electrónica CEP-
achievement”, [Online]. Available: ALFORJA, [Online]. Available:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.do http://www. cepalforja. org/sistem/sistem_
cuments/38862495/Flipped_Classroom.pdf old/ponencia_alves_contreras. pdf
?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2 [20] J. E. Ibáñez. (2003). El uso educativo de las
Y53UL3A&Expires=1521720492&Signatu TIC [Online]. Available:
re=kLW0m488%2BPgIBbaeg5BCi1QQss http://files.metodos-de-
M%3D&response-content- investigacion6.webnode.mx/200000000-
disposition=inline%3B%20filename%3DEf 1aba61b9b5/4_S1_El_uso_educativo_de_la
fects_of_Flipped_Classroom.pdf s_tic.pdf
[12] J. Bergmann, A. Sams, Flip your [21] P. Sánchez, P. College, M. Uriostegui, J.
classroom: Reach every student in every University, (2014). Buenas prácticas para la
class every day. International Society for creación de una comunidad de aprendices
Technology in Education, 2012. en el aula de español y la aplicación de la
[13] A. P. Paz, A. Serna, M. I. Ramírez, T. metodología de clase invertida.
Valencia, J. Reinoso, “Hacia la perspectiva [22] G. Iturrioz, I. González, “Evaluar en la
de aula invertida (Flipped Classroom) en la virtualidad”. Signos Universitarios, vol. 1,
Pontificia Universidad Javeriana desde una pp. 133-144, 2015
tipología de uso educativo del Sistema
Lecture Capture (SLC)”. Conferencias
LACLO, Colombia, 2015 vol. 5 no. 1 pp.
395-403.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::226 ::
Indicadores ácido-base de laboratorio en entorno virtual

Lucero, Irene- Chamorro, Teresita- Delgado Ortiz, Ma. Eugenia


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE, Corrientes
[email protected]

Resumen busca generar material didáctico de apoyo a


En este trabajo se presenta una propuesta para docentes de educación secundaria desde las
enseñar el tema indicadores ácido-base en el aulas mismas en interacción con el equipo
Ciclo Orientado de la educación secundaria investigador, para fortalecer la enseñanza de la
usando como recurso didáctico el laboratorio física y la química en pro de despertar
virtual. Es una propuesta que aporta el uso del vocaciones científicas.
entorno y el lenguaje digital para aprender
procedimientos experimentales y conceptos Palabras clave: formación docente, química,
fundamentales de química en una relación enseñanza, virtualidad
dialéctica con el lenguaje multimedial. Se

Introducción usados. Por otra parte, si se considera, tal


En nuestro medio y en todo el país es sabido, como expresan Barberá y Valdez (1996), que
dentro del ámbito universitario, que las la inadecuada formación científica en los
carreras científico tecnológicas son las menos niveles preuniversitarios puede ser un factor
elegidas por los jóvenes, en especial las que explique la escasa motivación de los
licenciaturas y profesorados en Física y en estudiantes por las carreras científico
Química (Giuliano y otros, 2011). En la tecnológicas, se genera un círculo vicioso de
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y manera tal que: los profesores no formados
Agrimensura de la UNNE, en los últimos 10 proponen clases pobres de ciencias, las que no
años, ingresaron al profesorado en Química despiertan vocaciones científicas y, por ende
11 alumnos en promedio por año y, al de no hay ingresantes a carreras científicas y no
Física, 24 alumnos en promedio por año; pero habrá profesores para enseñar ciencia en las
el número de egresados en promedio al escuelas. Ante este escenario se lleva a cabo el
mercado educativo es preocupante: 13 por año proyecto de investigación y desarrollo
en Química y 1 por año en Física (fuente “Universidad y escuela secundaria
propia). Esta situación repercute en la carencia mancomunadamente por la enseñanza
de profesores formados para la enseñanza de aprendizaje de la física/química”, que busca
Física y Química en las escuelas secundarias, generar material didáctico de apoyo para los
existiendo en muchas aulas un profesional de docentes de estas disciplinas, buscando
título afín cumpliendo el rol de profesor. priorizar el trabajo experimental y el uso de
Como parte del diagnóstico realizado por este recursos TIC.
equipo de investigadores en aulas de escuela Las propuestas didácticas generadas en este
secundaria se encontró que el trabajo proyecto surgen del trabajo en conjunto entre
experimental y el uso de nuevas tecnologías docentes de escuelas secundarias asociadas,
y/o recursos digitales es casi nulo, persistiendo alumnos residentes de los profesorados de
clases de física y química tradicionales, con el física y química y los investigadores del
libro de texto o materiales escritos por el equipo.
profesor como los recursos didácticos más

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::227 ::
En este trabajo se presenta una secuencia conocimientos científicos se construyen
didáctica para trabajar el tema: teorías ácido- mediante procesos de modelización y
base, indicadores ácido-base en el ciclo experimentación.
orientado de la educación secundaria, dado Las clases de trabajos experimentales deberían
que los docentes encuestados en el diagnóstico ser las prioritarias en la enseñanza de la
han manifestado su preocupación por el Química en las escuelas si se quiere que el
abordaje de este tema que ya fuera tratado en estudiante aprenda los procedimientos de la
el ciclo básico y, donde siempre se trabaja con ciencia. Según Caamaño (2003) en los trabajos
sustancias de uso cotidiano (tal como pide el prácticos en ciencias es posible aprender tres
diseño curricular del ciclo básico) y el repollo tipos de contenidos procedimentales: los
morado como indicador. El problema radica en prácticos, asociados al manejo de
la imposibilidad de poder incorporar otras instrumentos y la medición, los intelectuales,
actividades prácticas que vayan más allá de los asociados a procesos cognitivos como diseñar
ejercicios de lápiz y papel de cálculo de ph y procedimientos e interpretar resultados y los
del laboratorio de bajo costo, permitiendo al de comunicación, asociados a la expresión
estudiante comprender con mayor profundidad oral y escrita.
los distintos temas de la química, que La falta del laboratorio escolar, tanto el
aportarán a su alfabetización científica para espacio físico, el instrumental, las sustancias
formar un ciudadano reflexivo y consciente, químicas y el personal de apoyo para las clases
habilitado para el mundo del trabajo y la prácticas, es una constante en las aulas de la
continuidad de los estudios al finalizar la ciudad de Corrientes, así como el gran número
escuela secundaria (Diseño curricular-CO- de alumnos por curso. Estas razones son la
Química-Corrientes, 2017). justificación más usual dada por los docentes
al momento de explicar por qué las clases
Marco Conceptual siguen siendo con tiza, pizarrón y textos como
En pleno siglo XXI es indiscutible que se vive los recursos didácticos favoritos.
en la sociedad de la información y la era Ya nadie discute que la era digital de la
digital, asumiendo que se está frente a un información posibilita un abanico de recursos
cambio de paradigma que lleva a repensar la TIC que son accesibles de uso en las aulas. El
cultura escolar y las prácticas de enseñanza y entorno virtual como espacio para el
aprendizaje. Desde los diseños curriculares de aprendizaje se instaura cada vez más en la
la educación secundaria se promueve la escolaridad obligatoria como en las
enseñanza de la química, organizando “los capacitaciones a docentes. Dentro de estos
contenidos desde dos ejes Materiales, recursos TIC las simulaciones de fenómenos
estructuras, composición y propiedades y físicos y químicos y los entornos virtuales de
Transformaciones químicas de los materiales, laboratorio tienen un alto potencial para
los cuales permiten la interpretación de los facilitar el aprendizaje de conceptos y
fenómenos naturales desde la visión de las procedimientos en física y química. “Una
reacciones químicas que ocurren en la vida simulación por ordenador es un programa que
cotidiana, en procesos biológicos, industriales pretende reproducir, con fines docentes o
y ambientales. Esta interpretación se valerá de investigativos, un fenómeno natural mediante
las actividades experimentales y de la visualización de los diferentes estados que
indagación, utilizando los distintos lenguajes y el mismo puede presentar, estando cada
representaciones. (Diseño Curricular-CO estado descrito por un conjunto de variables
Química, Corrientes, 2017)”. Al enseñar que varían mediante la interacción en el
Química o Física no importan solamente los tiempo de un algoritmo determinado”
conceptos involucrados sino que el alumno (Alfonso, 2004); resulta entonces que se tiene
aprenda los modos del hacer y pensar en una representación interactiva de la realidad
ciencias experimentales, entendiendo que los que permite la exploración y visualización

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::228 ::
gráfica, en un entorno dinámico, pudiendo el
operador interactuar con el sistema
modificando su estado, cambiando parámetros
y observando el resultado producido (Meza y
otros, 2007). Los softwares de laboratorio
virtual de química ofrecen simulación de los
materiales y drogas de un laboratorio y
permiten recrear procesos y mediciones como
en un laboratorio real, pero sin el contacto
físico con ellos. “Así, el software permite el
trabajo en un ambiente protegido que facilita
la tarea y convierte al laboratorio en una Fig.2 pantalla del simulador versión para descargar
aventura sin riesgos” (Cataldi y otros, 2008,
p1). La web ofrece una variedad de Contenidos conceptuales:teorías ácido-base,
simulaciones disponibles en forma gratuita, escala de PH. Indicadores ácido-base, rango de
pero ellas deben ser seleccionadas siguiendo viraje de indicadores, soluciones ácidas y
criterios didácticos que apunten al uso efectivo básicas que se usan en laboratorio, fuerza de
de las mismas. En este equipo de investigación ácidos y bases.
se utilizan los criterios de: origen,
accesibilidad, idioma, estética, parámetros,
Contenidos procedimentales:manejo de
usabilidad, portabilidad (Lucero, 2015),
instrumentos de laboratorio en entorno virtual,
apoyados en las recomendaciones dadas por
diseño de procedimientos experimentales
Giacosa y otros (2007).
sobre uso de indicadores ácido-base,
organización y registro de datos, interpretación
Propuesta Didáctica de resultados, comunicación escrita de
La secuencia de actividades que se presenta resultados experimentales.
está diseñada para trabajar con ChemistryLab
del Proyecto IrYdium de la Universidad Objetivos específicos
Carnegie Mellon, disponible en  Distinguir sustancias ácidas y básicas por
http://chemcollective.org/vlabs o el color del indicador
http://chemcollective.org/vlab_download, que
 Analizar la fortaleza de ácidos y bases en
se puede utilizar on line o descargar a la PC.
forma experimental
 Determinar el rango de viraje de algunas
sustancias indicadoras

Actividades para los alumnos


Ingresar al laboratorio virtual
IrYdiumChemistryLab instalado en su PC y
realizar las siguientes actividades:
1) Para comprobar la acidez y basicidad de las
soluciones guardadas en el armario del
laboratorio una profesora de química solicita a
sus alumnos que tomen ácido clorhídrico
0,1M; ácido cianhídrico 1M; hidróxido de
sodio 1M y amoníaco 3M, luego agreguen
Fig. 1 pantalla del simulador versión en línea
0,5ml del indicador fenolftaleína a cada uno de
ellos. A Juan le llamó la atención el indicador

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::229 ::
naranja de metilo y lo utilizó para realizar el Referencia Ácida: HCl 1M;
experimento. Referencia BásicaNa(HO) 1M
a) Hipotetiza: ¿Juan y sus compañeros Soluciones: HF 1M; CH3COOH 1M; H3PO4
obtendrán los mismos resultados? 1M; NCCH2COOH 1M; HOCl 1M; HOI
b) Realiza ambos procedimientos y completa 1M; HOBr 1M; Cl2CHCOOH 1M; HCN
los siguientes cuadros: 1M
b) Ordena en orden creciente de PH las
FENOLFTALEÍNA sustancias anteriores y completa el siguiente
Solución Solución Color Tipo de cuadro:
usando por su Sustancia
nomenclatura nombre Erlenmeyer Nombre del PH Color
con la compuesto
HCl 0,1M solución
HCN 1M
(imagen de la
solución)
NH3 3M

Na(OH) 1M

NARANJA DE METILO
c) Deduce cuál es el rango de viraje del
Solución Solución Color Tipo de indicador, recordando que se denomina viraje
usando por su sustancia
al cambio gradual de color del indicador.
nomenclatura nombre
Verifica consultando tu bibliografía.
HCl 0,1M 5) Redacta el informe del trabajo
experimental planteado en el punto 4).
HCN 1M

NH3 3M
Actividades para pensar un poco más
Trabaja en el laboratorio y captura la pantalla
Na(OH) 1M con los resultados que te permiten responder
las siguientes situaciones:
c) Describe los resultados obtenidos en forma a) Utilizarías las drogas del armario de
coloquial y compara con tu hipótesis dada. bases débiles para encontrar el rango de viraje
d) Elabora una conclusión al respecto de lo del indicador naranja de metilo ¿Por qué?
que has realizado experimentalmente. b) Para indicar el grado de acidez y
2) El HCN es una solución ácida. ¿Cómo basicidad del Na2CO3 1M y el HIO 1M
puedes comprobarla?.Realiza el experimento ¿utilizarías el indicador naranja de metilo?
en el laboratorio virtual, captura la pantalla y Explica por qué.
explica lo realizado fundamentadamente c) Selecciona 2 drogas ácidas cuyo grado
3) ¿Qué sucedió cuando se agregaron los de acidez puedas diferenciar usando el
indicadores de fenolftaleína y el naranja de indicador naranja de metilo y obtén el PH de
metilo a la solución de HCN? ellas.
4) Para encontrar el rango de viraje del naranja d) Con los datos suministrados por la
de metilo, realiza la siguiente experiencia, simulación, calcula analíticamente el PH de
teniendo presente el concepto de referencia las sustancias seleccionadas en el ítem
(color de la solución para comparar antes o anterior.
después del intervalo de transición) e) En el jugo gástrico se encuentra presente el
a) Agrega 0,5 ml de naranja de metilo a cada ácido clorhídrico otorgando un PH óptimo
una de las siguientes soluciones: para la digestión de los nutrientes. Si la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::230 ::
concentración del ácido es aproximadamente
Siempre A veces Nunca
0,03 M, calcular analíticamente el PH del
ácido. Comprueba experimentalmente en el 1-¿Trabajaste a 100%
laboratorio virtual tu resultado y captura la gusto con esta
pantalla de la situación estudiada (Ayuda: actividad?
presta atención a la concentración de la 2-¿Entendiste las 45% 40% 15%
solución de ácido clorhídrico que tienes en la consignas dadas?
droguería del laboratorio).
3-¿Pudiste 25% 47% 28%
responder
Evaluación de la propuesta correctamente sin
Esta secuencia de actividades fue puesta a ayuda del
prueba en una clase de 5º año de bachillerato profesor?
con orientación en humanidades y ciencias
sociales de una escuela pública de la zona 4- ¿La actividad 35 42 23
te permitió
céntrica de la ciudad de Corrientes, con 30 desarrollar
alumnos. El profesor disponía de computadora habilidades de
y los alumnos disponían de computadoras observación,
portátiles en una proporción de una medición e
computadora cada cuatro alumnos. El interpretación?
programa del laboratorio virtual ya estaba 5- ¿Cooperaste 89 9 2
instalado en las PC de los alumnos, habiendo activamente para
realizado ellos mismos la instalación en la que el trabajo
clase anterior, bajo las instrucciones del desarrollado fuera
profesor. efectivo?
Como forma de evaluar las actividades 6- ¿Pudiste 38 33 29
diseñadas y las facilidades o no de su aprender el tema
implementación, se aplicó una encuesta a los a través de estas
estudiantes después del trabajo con ellas; actividades?
también se tomaron los registros de Cuadro 1: Apreciaciones de los estuantes
observación del profesor investigador y del
profesor a cargo de las clases, que actúa como El rasgo más interesante de estos resultados es
observador participante y resume sus que en la columna nunca, la respuesta a cada
apreciaciones al finalizar la clase en una grilla pregunta siempre es menor al 30 %, mostrando
confeccionada para tal fin. autonomía e interés en el trabajo del
La encuesta aplicada a los estudiantes, permite estudiante. Los porcentajes de 100% en la
valorar a las consignas de trabajo y la pregunta 1 y 89% en la 5 indican que a los
predisposición de ellos frente a actividades de jóvenes les resultó agradable trabajar en este
este tipo. Los resultados se muestran en el entorno y además cooperaron dentro del
cuadro 1: pequeño grupo.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::231 ::
La valoración que hizo el docente de la trajeron más dificultad para ser resueltas se
implementación se muestra en el cuadro 2: referían a aquellas donde debían elaborar una
respuesta usando el vocabulario específico;
Si Medianame No aquellas que correspondían a interpretación de
nte
1- ¿Tuvo X procedimiento de manejo del instrumental u
problemas con la observación de color para completar registros
instalación de la de datos, no tuvieron dificultad. Las que
simulación en los requerían de redacción del procedimiento
alumnos? experimental para colocar en el informe,
2- ¿Fue dificultoso X
el acceso a la
fueron dificultosas en cuanto a redacción
simulación por lingüística, no así a saber qué pasos requirió la
parte de los experiencia.
alumnos?
3- ¿Generó X
disturbios en el
Implicancias didácticas y
aula el trabajo con consideraciones finales
la actividades La secuencia didáctica presentada está pensada
digitales? como una actividad que rescata el quehacer en
4- ¿Realizaron X
el laboratorio de Química. Se utiliza un
preguntas los
estudiantes laboratorio virtual de versión libre con
respecto del uso de posibilidad de descargar a la PC,
la simulación? asegurándose la portabilidad del mismo y el
5- ¿Realizaron X trabajo sin conexión a internet. El entorno
preguntas los simula los materiales de vidrio, el armario con
estudiantes sobre
los conceptos las sustancias y reactivos y proporciona
químicos información de ciertos parámetros químicos
involucrados en la importantes. Es de fácil uso, en idioma español
solución de las y estéticamente brinda una buena
actividades? aproximación al laboratorio real, funcionando
6- ¿Pudieron X
trabajar
el fondo de pantalla como mesada donde se
autónomamente los colocan los diferentes materiales a usar.
estudiantes con las La actividad comienza con una situación
consignas dadas? problemática experimental que obliga al
7- ¿Respondieron X alumno a emitir hipótesis para luego
los estudiantes
satisfactoriamente
comprobarla experimentalmente, trabajando
y con entusiasmo a un procedimiento sencillo para detectar acidez
este tipo de y alcalinidad de sustancias por medio de
trabajo? indicadores (ya aprendido en el ciclo básico al
Cuadro 2: Apreciaciones de los estudiantes identificar sustancias de uso diario con
indicadores naturales como el repollo morado)
Esta grilla muestra que no hubo dificultades pero, en este caso, manipulando sustancias de
para el trabajo con el laboratorio virtual. El laboratorio. La forma en que se presenta la
mayor requerimiento de los estudiantes se actividad 1) permite no sólo realizar la
refería a preguntas que involucraban las experiencia y registrar observaciones
interpretaciones conceptuales de lo observado organizando los datos recogidos, sino trabajar
y la redacción de las respuestas. nombres de nuevos compuestos y la fórmula
Los registros de observación del investigador con que se los escribe. Las preguntas 2) y 3)
muestran que el ambiente de la clase fue plantean una nueva situación problema, donde
ordenado y con gran entusiasmo de los el diseño experimental para poder resolver,
estudiantes para trabajar. Las consignas que debe ser pensado por el alumno. Las capturas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::232 ::
de pantalla de la situación de laboratorio Es importante notar que esta secuencia de
donde está el resultado de la experiencia que actividades se centra en el trabajo
permite responder al problema planteado, experimental y la enseñanza de
sirven al docente para verificar que el procedimientos propios del quehacer científico
estudiante ha realizado el experimento que lo rompiendo con las tradicionales guías de
llevó a elaborar la respuesta que se requiere. trabajo de laboratorio al estilo recetas de
Con las preguntas 4) y 5) de la secuencia se cocina, que pueden llevar a un trabajo
avanza experimentalmente a trabajar el mecánico de pasos sin aprendizaje de
concepto de rango de viraje del indicador. conceptos fundamentales. Hay que remarcar
Hay que hacer notar que en cada uno de los que los prácticos de laboratorio no se emplean
problemas experimentales (Perales Palacios, por el laboratorio mismo, sino para aprender
2000) planteados se solicita, luego de la algún concepto desde una mirada
manipulación de elementos, la observación, experimental, tratando además de comprender
registro y análisis de datos, la explicación del cómo se construyen los conocimientos en la
procedimiento y los resultados fundamentados. Química y la Física.
Esas explicaciones requieren de la producción No hay que dejar de lado, al trabajar con
escrita de procedimientos y relaciones de datos situaciones experimentales, la comunicación
con conceptos para elaborar justificaciones. de los resultados como contenido
Las actividades propuestas en la sección para procedimental que se debe enseñar y ejercitar.
pensar un poco más buscan vincular el trabajo Por ello, en esta secuencia siempre se pide la
experimental con el cálculo analítico de PH, la explicación coloquial de lo realizado y, a su
fortaleza de los ácidos y el concepto de rango vez, para la experiencia del rango de viraje, la
de viraje del indicador. En el caso del elaboración del informe del trabajo
problema del jugo gástrico aparece experimental realizado. Cada profesor, de
involucrado también el concepto de dilución y acuerdo con las pautas que haya enseñado a
el profesor deberá orientar a sus alumnos sus alumnos, indicará las secciones que debe
como obtener una solución 0,03M de ácido contener ese informe y la forma en que solicita
clorhídrico partiendo de las soluciones que se la presentación (digital o escrita); es
encuentra en la droguería del laboratorio. Es importante atender a la redacción del informe,
posible con el simulador y el concepto de dado que siempre en las actividades científicas
proporción entre solvente y soluto poder extracurriculares, como clubes de ciencia o
obtener la concentración buscada; este cálculo feria de ciencia, el informe estará presente. Por
utiliza el concepto de proporcionalidad tan su parte es una forma de ejercitar la redacción
importante de la matemática aplicado aquí a oral o escrita y el uso del vocabulario
un contexto real, usando el lenguaje de la específico de la disciplina. Se destaca aquí que
matemática para cálculos químicos. Cuando se la mayor dificultad encontrada al implementar
aprende sobre ácidos y bases con uso de esta propuesta justamente radicó en la
indicadores en el ciclo básico, los estudiantes elaboración de respuestas explicadas, donde la
tienden a pensar que siempre los indicadores redacción lingüística y el uso del vocabulario
viran de color, que indica acidez o alcalinidad específico es el tropiezo más grande para los
en un rango que incluye al 7 y esto no estudiantes; resultados estos que ya fueron
necesariamente es así. Por ello el concepto de encontrados por este equipo en otras
rango de viraje, que es más complejo, es propuestas didácticas implementadas (Lucero,
importante que sea tratado en el ciclo superior, 2015; Lucero y Planisich, 2017). Por otra
no sólo para profundizar contenidos, sino parte, es obligación de todos los docentes,
también para ir adquiriendo conceptos más desde cada una de las disciplinas, contribuir a
formales de la química que son necesarios mejorar la producción escrita en los
aprender para proseguir estudios superiores en estudiantes de secundaria, atendiendo a las
carreras científico tecnológicas. grandes deficiencias en el manejo de la lengua

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::233 ::
que fueron publicadas en los resultados de las creativa de las TIC, recomendando impulsar
pruebas Aprender. los aprendizajes en ambientes digitales como
Los resultados altamente positivos en cuanto a espacios de confianza y creatividad.
la predisposición favorable y el entusiasmo de
los estudiantes para trabajar con propuestas Bibliografía
digitales, llevan a pensar que el entorno virtual  Alfonso, C . A. (2004) . Prácticas de
es un recurso motivador para generar laboratorio de física general en internet.
aprendizajes de ciencias, tanto en Química Revista electrónica de Enseñanza de las
como en Física, a la vez que resulta un Ciencias .Vol 3- N° 2 .
“ambiente de laboratorio protegido” (Cataldi
 Barberá, O y Valdez, P. (1996). El trabajo
y otros, 2008), donde los estudiantes pueden
práctico en la enseñanza de las ciencias:
manipular sustancias tóxicas y peligrosas sin
una revisión. Enseñanza de las Ciencias.
ningún riesgo. Si este práctico se hiciera en el
14(3), pp 365-379. Disponible en
laboratorio real, sería necesario contar con las
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/a
sustancias químicas y a su vez, preparar las
rticle/download/21466/93439 [consultado
soluciones correspondientes. Esta última
en abril 2018]
cuestión requerirá del ayudante de laboratorio
 Cataldi, Z.; Donnamaría, C. y Lage, F.
para realizar esa tarea. Estas dos situaciones
(2008). Simuladores y laboratorios
no son factibles en la realidad escolar de
químicos virtuales: Educación para la
nuestro medio, resultado entonces el entorno
acción en ambientes protegidos.
virtual de laboratorio el único espacio donde
QuadernsDigitals Número 55, diciembre.
llevar a cabo esta y otras propuestas de
Páginas 1-10.Disaponible en
actividades experimentales. Por su parte, esta
http://mail.quadernsdigitals.net/datos_web/
simulación IrYdiumChemistryLab permite
hemeroteca/r_1/nr_802/a_10814/10814.pdf
conocer sustancias de uso en laboratorio de
[consultado en febrero 2018]
química, aproximando al estudiante que quiera
seguir alguna carrera científica, al mundo de la  Camaño, A. (2003). Los trabajos prácticos
Química, desde la nomenclatura, los nombres en ciencias. En: Jiménez Aleixandre, M.P.
de sustancias y el material de laboratorio. (coord..), Enseñar Ciencias. pp. 95- 118.
De ninguna manera se quiere decir que el Barcelona: GRAO
laboratorio virtual debe reemplazar al real,  ChemistryLab del Proyecto IrYdium de la
sino que es otro recursos más que debe ser Universidad Carnegie Mellon, disponible
tenido en cuenta a la hora de planificar clases en http://chemcollective.org/vlabs o
de ciencias; coincidimos plenamente con http://chemcollective.org/vlab_download,
Petrosino (2013, p28) cuando expresa “no  Diseño Curricular de la Educación
debe pensarse en que la simulación se opone Secundaria, Ciclo Orientado. Química.
al laboratorio, ya que de no existir la (2017) Ministerio de Educación Provincia
simulación, tampoco se realizaría la de Corrientes
experiencia”.  Giacosa, N. ;Giorgi, S . y Concari, S .
Para terminar, este equipo de investigación (2007) Orientaciones para seleccionar
apuesta a la formación de profesores applets de uso libre para la enseñanza de la
innovadores, que diseñen actividades que física . Memorias del VII Encuentro de la
incluyan diferentes recursos TIC, como una Red de Docentes que Hacen Investigación
forma de cumplir con los objetivos propuestos Educativa - II Encuentro Nacional de
en el Plan Nacional de Educación Digital Colectivos Escolares y Redes de Maestros
(PLANIED) enmarcado en el Plan Estratégico que Hacen Investigación desde la Escuela.
Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Casilda, Santa Fe . 24 y 25 de Agosto .
Aprende”, donde se busca fomentar el  Giuliano, M. y otros (2011). Una mirada a
conocimiento y la apropiación crítica y las estadísticas oficiales relativas a física y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::234 ::
ciencias básicas en la educación superior
argentina. Revista Enseñanza de la Física.
Vol 21, Nº 1, pp81-96
 Lucero, I. (2015). Resolviendo problemas
de Física con simulaciones: un ejemplo
para el ciclo básico de la educación
secundaria. Actas del X Congreso de
Tecnología en Educación & Educación en
Tecnología TE&ET 2015 (en línea)
Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10
915/49152/Documento_completo.pdf?sequ
ence=1 [Consultado en febrero 2018]
 Lucero, I. Planisich, N. (2017) Procesos
físicos en entornos virtuales y aprendizaje
de contenidos procedimentales. Revista
Didasc@lia. Vol 8, Nº 2, pp75-86.
Disponible en
http://runachayecuador.com/refcale/index.p
hp/didascalia/issue/view/199 [consultado en
abril 2018]
 Meza, S . - Lucero, I. y otros . (2007)
¿Cómo diseñamos la práctica docente con
nuevos recursos? Módulo 2- 2a parte en
Material del curso de capacitación a
docentes: Problemas de Física- Estrategias
y recursos didácticos con empleo de
NTICsProyecto PICT 04-13646 Estrategias
de enseñanza de la Física para una
articulación nivel medio/polimodal
 Perales Palacio, F.J (2000). La resolución
de problemas, en Perales Palacios y Cañal
de León, Didáctica de las ciencias
experimentales. Marfil, Alcoy, pp 289-307
 Plan Nacional Integral de Educación
Digital. Orientaciones Pedagógicas.
Ministerio de Educación y Deportes.
Presidencia de la Nación. Disponible en
http://planied.educ.ar/wp-
content/uploads/2016/04/Orientaciones_ped
agogicas_vf.pdf [consultado en marzo
2018]
 Petrosino J. (2013). Enseñando Física con
las TIC. CENGAGE Learning. Buenos
Aires.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::235 ::
Implementación de Herramientas Tecnológicas para la Enseñanza de
Procesos de Intercambio de Calor
Mario D. Flores, Manuel Alvarez Dávila, Sergio D. Marino, Paola Girbal, Norma M. Brecevich

Departamento de Ingeniería Química


Facultad Regional La Plata, Universidad Tecnológica Nacional
60 y 124 s/n, e-mail: [email protected]

Resumen De esta forma, se busca estimular la


interacción con un entorno real, ayudando a
Los procesos de intercambio de calor corroborar las teorías y modelos aprendidos. A
constituyen un área de vital importancia en la su vez, el trabajo en grupo favorece la
formación de los ingenieros químicos. Las formación en el campo de las relaciones
nuevas tecnologías y dispositivos por su interpersonales y el desarrollo de capacidades
visibilidad y aplicabilidad, permiten optimizar de liderazgo, lo cual resulta beneficioso para el
el grado de interactividad y el nivel de futuro Ingeniero considerando que la carencia
retención de la información en el proceso de estos atributos va en desmedro de su
enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, al desempeño profesional, aun contando con las
reconocer el valor de los procesos de capacidades técnicas requeridas.
transferencia de calor dentro de la ingeniería Actualmente el Laboratorio de Ingeniería
química, surge la necesidad de mejorar las Química, lugar donde se realizan las
prácticas docentes para así proveer al experiencias prácticas, cuenta con un
estudiante de un instrumento que minimice el intercambiador de calor que puede
manejo de variables y la complejidad de los implementarse como herramienta tecnológica
cálculos, que en muchos casos no permiten para llevar adelante ensayos previos al
adquirir una visión global y eficaz del dimensionamiento de equipos. De esta forma,
proceso. Para realizar la experiencia y se espera poder incorporar metodologías y
demostrar los contenidos teóricos con una equipamiento que enriquezcan la adquisición
base práctica, se utilizó un intercambiador de de conocimientos por parte de los estudiantes
calor de placas planas paralelas con diversos y así, docentes y alumnos de otras
caudales de fluido. especialidades existentes en la Facultad
Regional también integren las actividades
Palabras clave: Enseñanza, Herramientas, programadas, favoreciendo la creatividad y la
Intercambiador, Calor, Ingeniería. participación de todos los actores, en un modo
orgánico, armónico e institucional, como la
Comisión Nacional de Evaluación y
Introducción Acreditación Universitaria (CONEAU) lo
requiere para las carreras de ingeniería.
Hoy en día, el método de enseñanza
tradicional empleado para la transmisión de los
conocimientos está sometido a muchos Objetivos
cambios. Si bien está basado principalmente
en la exposición oral de la información y en la Debido a la elevada importancia que tiene el
resolución de problemas, puede potenciarse en conocimiento de las características más
gran medida a través del uso de nuevas relevantes de los procesos en ingeniería
tecnologías, que permitan a un estudiante química, los objetivos del presente trabajo son
comprender y analizar una situación cotidiana analizar el impacto que tiene el uso de
de la industria de procesos. equipamiento tecnológico para los alumnos de
las asignaturas Termodinámica y Tecnología

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::236 ::
de la Energía Térmica, del 3º y 4º año de la Lógicamente la ingeniería química no es la
Carrera Ingeniería Química, el cual fue excepción, y ésta, como muchas otras
seleccionado por su visibilidad y aplicabilidad disciplinas, debe incorporar dentro de su
dentro de los procesos de transferencia de sistema de enseñanza las herramientas
calor. Además, se busca proveer de necesarias que logren estimular al máximo
herramientas para el manejo de datos todos los sentidos posibles del estudiante, para
experimentales mediante instrumentos de esta manera obtener el mayor grado de
computacionales, uso de tablas y interés sobre el tema en particular y así
correlaciones. incrementar el nivel de comprensión y
retención de la información.
De esta forma, se debe innovar en métodos
Antecedentes y Fundamentos menos pasivos para afianzar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y para ello las
Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje prácticas o ensayos experimentales basadas en
en Ingeniería Química, un aspecto el uso de equipamiento tecnológico-didáctico
fundamental es el de garantizar que los futuros juegan un papel fundamental, teniendo en
profesionales cuenten con el perfil de cuenta lo que el alumno ya sabe y lo que es
conocimientos, destrezas y aptitudes que los susceptible de aprender [8], garantizando la
haga competentes y competitivos en el medio familiarización de los estudiantes con la
productivo y de acuerdo a sus funciones dentro metodología científica y el acercamiento a la
del mismo [1]. realidad de su vida profesional [9].
En la actualidad, los educadores buscan que De más está decir que, desde un punto de vista
sus estudiantes desarrollen capacidades didáctico, las nuevas tecnologías permiten
analíticas, pensamiento autónomo y crítico. desarrollar la capacidad de utilizar el
Sin embargo, se enfrentan muy a menudo a las conocimiento científico, identificar preguntas
dificultades derivadas de las estrategias relevantes y obtener conclusiones basadas en
adoptadas en el nivel básico de educación y evidencias, con la finalidad de comprender y
también a las condiciones socio-económicas ayudar a tomar decisiones en relación a los
que los estudiantes tienen cuando se inscriben fenómenos naturales y a los cambios
a una carrera en la Universidad [2]. En todos introducidos a través de la actividad humana
los sectores se habla de competencia, factor [10].
determinante tanto como estudiante que como Por otra parte, la inclusión de la tecnología en
trabajador. Competencia no es más que una los sistemas de enseñanza independiza de
combinación de destrezas, habilidades y alguna manera al estudiantado [11].
conocimientos necesarios para realizar una
tarea [3], por lo tanto, en el aprendizaje basado
en ella las habilidades, aptitudes y Descripción de la Propuesta de
conocimientos interactúan para formar un Investigación
nuevo concepto, de tal forma que cumple con
el objetivo para el cual fue diseñado [4-6]. El ingeniero químico puede encontrar entre sus
Es por esto que la enseñanza tradicional no actividades diarias la necesidad de determinar
resulta completamente eficaz para un las razones de intercambio de calor en diversos
aprendizaje significativo, dado que el procesos químicos, llegando así a diseñar
estudiante percibe en forma incompleta los nuevos equipos o simplemente realizar
conocimientos impartidos por el docente y no mejoras en los existentes, debido a que la
tiene la oportunidad de organizar dichos mayoría del equipamiento presente en la
contenidos para lograr así un entendimiento industria está diseñado tomando en cuenta el
global [7]. análisis de la transferencia de calor.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::237 ::
A su vez, dadas las necesidades del medio, los
requerimientos en el campo de las relaciones
interpersonales y el desarrollo de capacidades
de liderazgo, se han confeccionado actividades
de carácter grupal, con la participación activa
de los estudiantes, donde la integración de las
comisiones surge de los propios alumnos. Las
mismas consisten en la ejecución y
comunicación oral y escrita de un proyecto,
relacionado con el ensayo y verificación de un
equipo de transferencia de calor. Figura 1. Intercambiador de calor Armfield HT30XC
A cada grupo de alumnos se le asignará un
docente asesor, que los oriente durante la
preparación y ejecución del trabajo
supervisando su desarrollo teniendo en cuenta
los objetivos que se persiguen.
De esta forma se buscará demostrar la
calefacción o refrigeración por transferencia
de calor desde una corriente de fluido a otra
separadas por una pared sólida (transferencia
de calor de líquido a líquido), para investigar
cómo el rendimiento del intercambiador de
calor se ve afectado por la superficie
disponible, trabajando a diferentes caudales de
fluido.
En lo referente a las determinaciones Figura 2. Módulo de servicio HT37
experimentales, las mismas se llevarán a cabo
en un intercambiador de calor Armfield Las actividades se programan de forma tal que
Modelo HT30XC (Figura 1) y su respectivo cada tema sea abordado por más de un grupo,
módulo de servicio HT37 (Figura 2), el que en etapas progresivas. Las tareas se encadenan
provee caudales controlados de agua fría y y los resultados obtenidos en un determinado
caliente (siendo este último reversible en su período son revisados en el siguiente por otro
sentido), control de temperatura inicial del grupo el cual deduce sus propias conclusiones.
agua caliente e instrumentación., la cual De este modo se completa el estudio de un
permite llevar a cabo investigaciones sobre el tema con el aporte sucesivo de varias
comportamiento y rendimiento de los comisiones.
intercambiadores de calor. Además, se hará Los datos de las experiencias serán
uso de tablas, gráficos y correlaciones para comparados con información obtenida de
realizar ajustes estadísticos, como así también acuerdo a la bibliografía de referencia [12-15],
para obtener las propiedades físicas del fluido con el fin de extraer conclusiones sobre los
de proceso a utilizar, a diferentes temperaturas. métodos teóricos aplicados, dando lugar a la
corrección de detalles y al perfeccionamiento
de las técnicas de medición.
En base a lo expuesto anteriormente, se
formaron dos grupos de trabajo integrados por
cuatro alumnos cada uno, los cuales
pertenecen al tercer y cuarto año de la Carrera
Ingeniería Química.
El ciclo de actividades de cada grupo, finaliza
con la presentación de un informe escrito y la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::238 ::
exposición oral de los resultados obtenidos al Si se tiene en cuenta que muchos conceptos
resto de sus compañeros y a los docentes termodinámicos resultan difíciles de explicar
durante un tiempo aproximado de treinta en el aula, es indispensable capacitar a los
minutos, incluyéndose un periodo de discusión estudiantes en el uso de herramientas
conjunta del tema. tecnológicas, para que puedan utilizarlas como
La secuencia seguida para determinar el grado hilos conductores entre la teoría y la práctica,
de avance que tuvieron los alumnos, fue una posibilitando una mejor apropiación y
encuesta a cada uno de ellos una vez consolidación de los aprendizajes, lo cual les
finalizadas las actividades programadas, para permite desarrollar habilidades y actitudes.
así cuantificar la incorporación que tuvieron de Además, tanto el docente como el alumno
los conocimientos y si las metodologías podrán reforzar la capacidad de abstracción,
empleadas fueron satisfactorias, teniendo en reflexión y estudio de la información.
cuenta que las poblaciones deben situarse Para cuantificar el impacto que tuvieron las
claramente en torno a sus características de herramientas tecnológicas en la formación
contenido, lugar y tiempo. empírica, en el proyecto y dinámica de los
grupos de trabajo, en la evaluación de la
actividad experimental y en la evaluación
Análisis de la Propuesta de global de la metodología empleada, se
Investigación realizaron encuestas semi estructuradas. El
análisis de las mismas debe lograr una
Los desafíos de la sociedad moderna, la comunicación y construcción conjunta de
tecnología y la industria dan la pauta de que es significados con base en una guía de preguntas
necesario optar por una perspectiva de saberes específicas y sujetas exclusivamente a ésta
cuyos fundamentos permitan abordajes [16].
diferentes a los establecidos por los Así, al momento de confeccionar el
paradigmas de enseñanza tradicionales. cuestionario se debe tener en cuenta que:
La metodología descripta da lugar a la i) Las preguntas sean claras y
generación de preguntas científicas, búsqueda comprensibles para los alumnos.
de respuestas e información a través de ii) Las preguntas se dirijan preferentemente
procesos de investigación, trabajo cooperativo, a un solo aspecto o relación lógica.
estudio autónomo, responsabilidad de los iii) Las preguntas no deben inducir las
alumnos, planificación del tiempo y la respuestas.
elaboración de un trabajo final para su iv) En caso de preguntas con múltiples
exposición ante una audiencia, competencias respuestas, donde el estudiante sólo tiene
requeridas para todas las carreras de que elegir una, se debe tener cuidado
ingeniería. para que no ocurran alteraciones que
La transferencia de calor como ciencia, va de afecten las respuestas de los sujetos.
la mano con la termodinámica; debido a que v) El lenguaje utilizado en las preguntas
esta nos indica que cantidad de energía en debe ser comprensible para el estudiante.
forma de calor se encuentra involucrada en un
proceso determinado, mientras que la De esta forma, todas estas premisas fueron
transferencia de calor ayuda a determinar en tomadas en cuenta y volcadas en el conjunto
cuánto tiempo se transferirá dicha energía. de preguntas que se efectuaron a los
Así, durante el transcurso de las actividades estudiantes luego de realizados los ensayos en
experimentales se deben introducir los el intercambiador de calor y la presentación
conceptos necesarios para la comprensión de del informe en forma oral y escrita.
los fenómenos relacionados con la ingeniería
química, realizando conceptualizaciones y
estudios analíticos.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::239 ::
Descripción de la Actividad múltiple para el número de secciones de
Experimental calefacción en uso. De este modo, deben
seleccionar la opción que coincida con la
El equipamiento tecnológico-didáctico a configuración actual del equipo.
emplear es un intercambiador de calor de
placas, en el cual el flujo de los fluidos
caliente y frío circula dentro de canales en
lados alternos de las placas. Cada corriente
pasa tres veces en la serie a través de las placas
en cada paquete.
El número total de pasadas dependerá de la
cantidad total de secciones en el uso de la
Figura 5. Perfiles de temperatura a contracorriente
calefacción. Cualquier diferencia de
temperatura a través de las placas de metal, Luego ajustarán el regulador de temperatura a
dará lugar a la transferencia de calor entre las un valor de aproximadamente 20°C por
dos corrientes de fluido. Como las corrientes encima de la temperatura del agua fría,
pasan a través del paquete de placas, el agua indicando los caudales de circulación de agua.
caliente se enfría y el agua fría se calienta. A continuación se muestran los pasos a seguir
por cada grupo.

Grupo I

i) Iniciar la circulación de agua caliente y


ajustar el controlador en "automático"
dando un valor de 2 litros/min. Fijar el
caudal de agua fría a 1 litro/min.
Figura 3. Intercambiador de calor con dos corrientes que
fluyen en direcciones opuestas
ii) Dejar que el intercambiador de calor se
estabilice. Cuando las temperaturas no
Para esta demostración el intercambiador de presenten cambios, registrar los
calor está configurado en contracorriente, siguientes datos: T1, T2, T3, T4, T5, T6,
donde los fluidos caliente y frío entran en el T7, T8, T9, T10, Fhot, Fcold.
intercambiador por los extremos opuestos. Sin iii) Ajustar el flujo de agua fría a 2 litro/min
embargo, los flujos no son verdaderamente a y el de agua caliente a 1 litro/min. Dejar
contracorriente en todo el intercambiador que el intercambiador de calor se
porque el flujo a cada lado de las placas no estabilice y repetir las lecturas
está siempre en direcciones opuestas, como se anteriores.
muestra a continuación. iv) Una vez finalizada la determinación de
temperaturas, completar la actividad
mediante el cálculo de la energía
transferida de cada flujo para hallar la
eficiencia global.

Grupo II
Figura 4, Patrón de flujo a contracorriente para una sola
sección de calentamiento i) Repetir los pasos que realizó el Grupo I
pero utilizando un caudal de agua
Los alumnos encontrarán en la pantalla del caliente de 1 litro/min y uno de agua fría
software un conjunto de botones de opción de 1 litro/min. Posteriormente, modificar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::240 ::
el caudal de agua caliente a 2 litro/min y
el de agua fría a 2 litro/min.
ii) Realizar los cálculos pertinentes y sacar
las conclusiones correspondientes

Resultados experimentales
El software registra todas las salidas de los
sensores, determinando algunas figuras
derivadas (Figura 5) y los datos registrados
(Tablas 1 y 2), teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones:

Reducción de la temperatura del fluido Tabla 2. Determinaciones realizadas por el Grupo II


caliente
Thot= (T1 – T5)

Incremento de la temperatura del fluido frío: Resultados


Tcold= (T10 – T6)
La validación de las respuestas proporcionadas
por los alumnos sobre el desarrollo de las
Calor emitido por el fluido caliente
actividades experimentales, evaluación de los
Qe = qmh Cph (T1 – T5)
mismos y dinámica de trabajo, se
representaron en gráficos estadísticos de
Calor absorbido por el fluido frío
barras, cuyos resultados se presentan a
Qa = qmc Cpc (T10 – T6)
continuación.
Calor ganado o perdido
Qf = Qe – Qa

Eficiencia global
= (Qa/Qe) x 100

Gráfico 1. Resultados de las encuestas

Gráfico 2. Apreciaciones finales


Tabla 1. Determinaciones realizadas por el Grupo I

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::241 ::
Discusión de los Resultados El trabajo en grupo permitió que los alumnos
interactuaran en forma mucho más personal ya
En base a los resultados empíricos obtenidos que gran parte de la interacción entre ellos se
se ha demostrado cómo, utilizando un realizó fuera de los horarios de clases, y si bien
intercambiador de calor de placas una la figura del líder para algunos fue meramente
corriente de fluido frío puede ser calentada por anecdótica, para la gran mayoría representó el
contacto indirecto con otra corriente de fluido agente de cambio para su entorno, brindando
a una temperatura más alta (las corrientes de una orientación positiva.
fluido que están separadas por paredes de La mejora en el entendimiento de los
placas que conducen el calor). Esta conceptos termodinámicos se vio reflejada en
transferencia de calor resulta en un la resolución de los cálculos matemáticos,
enfriamiento del fluido caliente. análisis bibliográfico de los casos y
Si bien teóricamente Qe y Qa deben ser administración del tiempo para las
iguales, en la práctica difieren debido al presentaciones orales y escritas. Ambos casos
intercambio de calor con el medio que siempre dieron lugar a un análisis más crítico por parte
existe y suele omitirse en los cálculos con de los alumnos, ya que surgieron discusiones
fines educativos, dicho intercambio ocurre vinculadas a la interpretación de resultados
porque el conjunto de placas está expuesto al empíricos, ecuaciones que gobiernan dichos
ambiente, cualquiera de las superficies de procesos y las técnicas de medición.
metal que difieran de la temperatura del Es por eso que, analizadas las respuestas
ambiente perderá o ganará calor en función de brindadas por los alumnos, se obtuvieron
la temperatura de la superficie. Como la resultados muy positivos respecto a la
temperatura del ambiente estuvo por debajo de implementación del equipamiento tecnológico
la temperatura media del metal, se obtuvieron como motor de experiencias educacionales.
eficiencias menores al 100% ( <100).
A partir de los resultados obtenidos, y de la
A partir de los Gráficos 1 y 2 se puede apreciar versatilidad que ofrece el intercambiador de
que los alumnos muestran interés para trabajar calor, se programarán actividades para:
en grupo y elaborar informes grupales. Antes
de realizar las actividades, algunos de los  Investigar el efecto de los cambios de
alumnos declararon nunca haber trabajado en caudal de fluido caliente y frío en las
equipo, pero al trabajar en grupos eficiencias térmicas y el coeficiente
colaborativos y ver la necesidad de entregar global de transferencia térmica.
informes, manifestaron que habían apreciado
los aportes de sus compañeros y que la  Demostrar las diferencias entre flujo en
dinámica de trabajo fue muy buena. A su vez, cocorriente y flujo a contracorriente.
se observa una marcada calificación,
representada aproximadamente por el 75% de  Determinar el coeficiente global de
los cuestionados, donde se muestra que este transferencia térmica con la diferencia de
tipo de enseñanza con este método facilitó la temperatura media logarítmica.
compresión de los contenidos.
Dentro de la dinámica de trabajo fue  Investigar el efecto de la fuerza
importante conocer si se presentó entre ellos la impulsora con flujo en cocorriente y a
designación de un líder. El 60% demuestra que contracorriente.
hay alumnos que requieren de alguien que los
dirija y que el desempeño del mismo fue  Investigar el efecto de la regeneración en
satisfactorio, mientras que un 25% no lo el intercambio de calor.
considera necesario.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::242 ::
Conclusiones [6] D. Walter, Competency-based on-the-job
training for aviation maintenance and
La implementación de un intercambiador de inspection – a human factors approach, Int. J.
calor presentó características que lo hacen of Ind. Ergonomics Nº 26, 2000, pág. 249-259.
apropiado para su empleo como herramienta
tecnológico-didáctica de complemento a las [7] T. Mochizuki, L. Rennola, Programa
clases tradicionales, ya que desarrollan el multimedia para la enseñanza de transferencia
ingenio, creatividad y análisis crítico de los de calor, Escuela de Ingeniería, Universidad
estudiantes, lo que redundó en un buen de los Andes, Revista Ciencia e Ingeniería,
desarrollo de los aprendizajes y la vol. 26, núm. 2, 2005, pp. 51-56.
construcción del conocimiento científico.
Además, los alumnos demostraron un gran [8] L.Torres, M. Villareal, P. Zapata, J.
interés en participar en actividades grupales, Rodríguez, E. Colmenares, S. Moreno, Las
favoreciendo la formación en el campo de las prácticas de laboratorio en la enseñanza de la
relaciones interpersonales, promoviendo el química en la educación superior, Universidad
trabajo cooperativo y la iniciativa personal, Autónoma de Barcelona, Instituto de Ciencias
afianzando así el vínculo laboral. de la Educación, 2013.

[9] G. Urrea Quiroga, J. A. Niño Navia, J. I.


García Sepúlveda, J. P. Alvarado Perilla, G. A.
Referencias
Barragán de los Ríos, O. Hazbón Álvarez, Del
aula a la realidad. La importancia de los
[1] A. A. Durand, Reflexiones sobre la
laboratorios en la formación del ingeniero.
enseñanza de la ingeniería química, Revista
Caso de estudio: Ingeniería Aeronáutica –
de la Sociedad Química de México, Vol. 42 -
Universidad Pontificia Bolivariana, World
Nº 1, 1998.
Engineering Education Forum (WEEF),
Cartagena, Colombia, 2013.
[2] M.G. Rasteiro y otros diecinueve autores.
LABVIRTUAL—A virtual platform to teach
[10] K. Ross, El lugar de la tecnología
chemical processes, Education for Chem. Eng.
educativa en el aprendizaje de las ciencias:
Nº 4, 2009, pág. 9-19.
una perspectiva constructivista ilustrada por
el concepto de energía. Journal of science
[3] USDE, U.S. Department of Education,
education, 2006, pág. 92-95.
National Center for Education Statistics.
Defining and Assessing Learning: Exploring
[11] L. A. Toro-Carvajal, H. H. Ortiz-
Competency-Based Initiatives, Washington,
Álvarez, F. N. Jiménez-García, Solución de
D.C., USA, 2001.
problemas complejos de ingeniería empleando
sistemas cognitivos especializados como
[4] E. D. Albizzati, A. N. Arese, Equipamiento
motivación en la enseñanza de matemáticas
para el Aprendizaje de los Fundamentos de
avanzadas para ingeniería, Universidad
Transferencia de Cantidad de Movimiento, de
Nacional de Colombia, Asociación
Energía y de Materia. Revista Formación
Colombiana de Facultades de ingeniería,
Universitaria, Vol. 1(3), Argentina, 2008, pág.
Revista Educación en Ingeniería, Vol. 11,
27-34.
Núm. 22, 2016.
[5] A. Voorhees Richard Competency-Based
[12] D. Kern, Procesos de transferencia de
Learning Models: A Necessary Future. New
calor, CECSA, 1999.
Directions for Institutional Research Nº 110,
2001, pág. 5-13.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::243 ::
[13] A. Marie, L. T. Flynn, Kern's Process
Heat Transfer, Wiley, 2016.

[14] A. Cayode Coker, Ludwing’s Applied


Process Design for Chemical and
Petrochemicals Plants, Chapter "Heat
Transmission", Elsevier, 2010.

[15] M. Llorens, A. L. Miranda, Ingeniería


Térmica, Marcombo, 2009.

[16] R. Hernández-Samperi, C. Fernández


Collado, P. Baptista-Lucio, Metodología de la
investigación, Mc Graw Hill, 2006.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::244 ::
Impacto Educativo del Laboratorio Virtual Propiedades Coligativas
a través del Tiempo
Gladys E. Machado, Manuel Alvarez Dávila, Solange D. Suarez

Departamento de Ingeniería Química


Facultad Regional La Plata, Universidad Tecnológica Nacional
60 y 124 s/n, e-mail: [email protected]

Resumen un proceso que implica atribución de


significado y/o comprensión de conceptos.
En el presente trabajo de investigación se Las estrategias cognitivas operan en los
realiza una aplicación eficiente y efectiva de procesos de adquisición de la información
la utilización de las TICs como concepto de entrante, su organización, recuperación o
entorno virtual de experimentación, activación y utilización del conocimiento
específicamente la implementación de un disponible en la memoria semántica (Rivas
laboratorio virtual dirigido al proceso de Navarro, 2008); es decir, concierne a los
enseñanza-aprendizaje habiendo evaluado el procesos de regulación y control que
conocimiento luego de trascendido dos años gobiernan los procesos mentales y el
de su incorporación y ya como eslabón pensamiento en general, tales como los
previo. procesos de atención, percepción, memoria,
Destinado a la carrera de Ingeniería etc., afectando a un gran número de
especialidad Química en la asignatura en actividades del procesamiento de la
Química General impartida en el primer año información.
como parte de las ciencias básicas y en Es entonces que la asignatura Química
Fisicoquímica de tercer año, como parte de General requiere de capacidades y
las tecnologías aplicadas. Se ha analizado el competencias para la abstracción,
impacto educativo a partir de la respuesta imaginación y, como toda ciencia en la
del alumnado. actualidad, el manejo de herramientas
informáticas.
Palabras clave: laboratorio virtual, Estas cualidades pueden obtenerse
ingeniería, enseñanza - aprendizaje, favoreciendo el desarrollo científico. Una
conocimientos previos. manera de lograrlo es enfrentar al discente
con situaciones que impliquen la utilización
de elementos tecnológicos.
Introducción Las condiciones en la enseñanza de la
Ingeniería, Carrera en la que está inmersa
Desde un punto de vista cognitivo, el sistema Química General, ha tenido en los últimos
humano de aprendizaje está activo en todo años grandes avances, sobre todo en atención
momento. Desde el nacimiento, a lo largo de a la adquisición del conocimiento en el
la vida, y hasta el final de la misma, en los alumno. Varios paradigmas han ido
seres humanos se producen distintos procesos configurando los actuales diseños
de aprendizaje, con resultados diversos, curriculares tanto como la capacitación de los
aunque coherentes (Mosterín, 2006). De esta docentes en la utilización de las tecnologías
forma, el activar experiencias y de la información y la comunicación de
conocimientos previos con los que se acuerdo a las necesidades y requerimientos
relaciona e integra el nuevo conocimiento, es de una sociedad con vertiginoso avance,

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::245 ::
(Peralta, 2016; Gillett, 2001; Armstrong, Objetivo
2005; Byrne et al., 2009).
Si bien muchas veces los rápidos cambios de El objetivo principal ha sido analizar el
la tecnología no tienen cabida temporal en la aporte de la utilización de un laboratorio
formación de un ingeniero y por lo tanto se virtual en la adquisición de un conocimiento
conservan los métodos tradicionales, se hace que con el paso de los años se convertiría en
necesaria la aplicación de diferentes previo a un conocimiento superior. Es decir,
alternativas de aprendizaje (Prausnitz, 2001; como medio para potenciar el aprendizaje
Barberá Valdéz, 1996). significativo y su incidencia en el
El método experimental tiene como finalidad rendimiento de los estudiantes, comparando
que los estudiantes entiendan perfectamente sus resultados académicos con el de aquellos
los conceptos que ahí se llevan a cabo, a que sólo utilizaron los espacios reales de
partir de la teoría expresada en el aula. Estos laboratorio.
conceptos agrupados lógicamente en el
sistema de enseñanza permiten que la
conceptualización y su aplicación sean Materiales y Método
comprobables dentro de los laboratorios. Por
lo tanto, más que enfatizar el manejo de Características del curso, población y
fórmulas, el laboratorio debe tratar de muestra
promover un entendimiento más profundo de
conceptos fundamentales, por medio de un En el desarrollo de la presente investigación
proceso de predicción y prueba (Felder, participó un grupo de alumnos de primer año
2007). de Química General, dictada para la Carrera
Las nuevas técnicas o procesos virtuales Ingeniería Química, de los ciclos lectivos
complementan o renuevan muchas de las 2011 al 2015. Durante el período 2011 al
prácticas realizadas en el laboratorio 2012 sólo utilizaron los espacios reales de
presencial desde hace décadas, permitiendo laboratorio, y del período 2013 al 2015 se
el desarrollo, exploración y producción con dictó el laboratorio virtual “Propiedades
mejores resultados y un mayor grado de Coligativas” que luego fuera evaluado en la
sensibilidad y precisión (Marzocchi, V. A. et asignatura Físicoquímica de tercer año. La
al. 2005; Arias Villamizar, 2009). muestra representativa fue de 10 discentes
El laboratorio virtual es un modelo de por ciclo lectivo a los que se les realizó el
representación de un lugar dotado con los seguimiento.
medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos y trabajos de Metodología pedagógico-didáctica
carácter científico o técnico producido por un
sistema informático. Que surge a raíz de la Se trata de una investigación comparativa
necesidad de crear sistemas de apoyo al con un diseño experimental que fomenta el
estudiante para sus prácticas de laboratorio uso de una tecnología educativa, combinando
cumpliendo con el objetivo de optimizar el procedimientos de obtención de información
proceso y la demanda de recursos en y de análisis cuantitativo.
infraestructura (Cataldi, Z. y otros. 2011; Para realizar la actividad de laboratorio sobre
Amaya Franky, 2009). la que centra la investigación, se proporcionó
El laboratorio virtual de “Propiedades al alumnado de una guía de trabajos prácticos
Coligativas” permitió conocer la aplicación en la que constaban los objetivos del
de un laboratorio virtual dirigido al proceso laboratorio, fórmulas y cálculos necesarios,
de enseñanza-aprendizaje habiendo evaluado la técnica operativa y lógicamente, una
el conocimiento luego de trascendido dos página web en la cual ingresar para llevar a
años de su incorporación y ya como eslabón cabo el mismo.
previo. Para recopilar la información y procesarla
estadísticamente, se plantearon las siguientes
herramientas y técnicas:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::246 ::
a) Confección del marco teórico. Temperatura de fusión del solvente puro
b) Implementación de dicha actividad en el
Laboratorio Virtual de la Universidad Estatal a) Elegir la masa del solvente a utilizar:
de Ciencia y Tecnología de Iowa de Estados 200 g de benceno.
Unidos, software de libre de uso vía internet. b) Colocar la llave del termostato en
c) Análisis comparativo de los resultados posición frío (cold). Iniciar el
obtenidos en aquellos años en los que los enfriamiento haciendo click en Start.
alumnos aplicaron al laboratorio virtual y su c) Una vez que no cambie más la lectura,
respuesta en años posteriores de aquellos anotar la temperatura de fusión del
alumnos que no aplicaron al laboratorio benceno puro (T0f) y el valor de la
virtual. constante crioscópica (Kf).

Actividad de laboratorio Temperatura de fusión de la solución

La actividad de laboratorio virtual se aplica a) Seleccionar nuevamente el mismo


al contenido “Propiedades Coligativas” que solvente: 200 g de benceno.
consta de los siguientes objetivos: b) Seleccionar una masa de 5 g de Azufre
(soluto).
 Determinar la masa molar de un soluto c) Accionar Start para iniciar el
por crioscopía. enfriamiento y se toma el valor de Tf.
 Comparar el descenso crioscópico de d) Una vez que no cambie más la lectura,
soluciones de solutos disociables y no anotar la temperatura de fusión de la
disociables. solución (Tf solución).
e) Calcular la molalidad de la solución, la
De esta forma, una vez que han ingresado al masa molar del Azufre y su atomicidad.
laboratorio virtual los estudiantes deben
seleccionar el soluto y solvente a emplear
para la demostración (benceno y azufre
respectivamente), y configurar el simulador
de acuerdo a los objetivos planteados (baño
en frío).

Figura 3, Desarrollo de las Actividades I

Figura 1, Selección de condiciones de trabajo

La guía estará constituida por una serie de


pasos a seguir para determinar diversos
parámetros, tal y como se describe a
continuación:

Figura 3, Desarrollo de las Actividades II

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::247 ::
En este punto, los alumnos deben recordar y Resultados y Discusión
aplicar los conceptos teóricos que han vista
en clase para así realizar los cálculos Se muestra a continuación la cantidad
solicitados y obtener las conclusiones porcentual de alumnos que aplicaron el
pertinentes. laboratorio virtual “Propiedades
tf = Kf.m (Ecuación 1) Coligativas”, sucedido en los años 2013 al
2015, y los que no entre los años 2011 al
m = sto / MMsto.svte (Ecuación 2) 2012, Figura 4.

Atomicidad = MMcalculada / MAde tabla


(Ecuación 3)

Donde:
m = molalidad (moles soluto/ kg solvente)
Kf = constante crioscópica (°C kg/mol)
sto = masa de soluto utilizada (g)
svte = masa de solvente utilizada (kg)
MMsto = masa molar del soluto (g/mol)

Figura 4, Constitución del espacio muestral

Luego de la realización del trabajo práctico


se confeccionó una evaluación formal escrita
con el fin de verificar la acumulación de los
conceptos y el dominio de análisis de una
Tabla 1, Expresión de los Resultados situación concreta o de un procedimiento
complejo, siempre aplicado al tema bajo
La siguiente parte del trabajo práctico es estudio.
comparar el descenso crioscópico de Los promedios obtenidos en la asignatura
soluciones de solutos disociables y no Química General respecto del contenido
disociables, aplicando los mismos criterios Propiedades Coligativas se muestran en la
de selección que en los pasos previos. Así, se Tabla 3. Se observa un aumento en las
determinará el factor de Van’t Hoff (i), el calificaciones demostrando la viabilidad de la
cual indica el número de iones que componen herramienta al conformar el conocimiento.
a una sal por unidad formular.

i = tf (medida) / tf (calculada para un no electrolito)


(Ecuación 4)
Tabla 3, Calificaciones promedio Química General

Idéntica situación se generó en la asignatura


Fisicoquímica respecto del mismo contenido
que tuvo la particularidad de que en los años
2015 al 2017, los alumnos que cursaron esa
Tabla 2, Comparación de Factores de Van’t Hoff para
diversas soluciones
asignatura habían realizado en forma previa
el laboratorio virtual como herramienta para
Observando las Tablas 1 y 2 los alumnos cimentar el conocimiento, demostrando así
deben interpretar la diferencia entre los excelentes resultados.
valores de tmedida y tcalculada para la fusión de
las distintas soluciones.

Tabla 3, Calificaciones promedio Fisicoquímica

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::248 ::
claras, sin límite de tiempo, sencilla de
De esta forma, se compararon los promedios manejar, sin riesgos, inclusiva y de bajo coste
de los alumnos en ambas materias con una entre otras. No obstante debe tenerse en claro
reserva de conocimiento previo adquirido de que todo recurso es un medio y no un fin en
manera virtual en el laboratorio Propiedades sí mismo.
Coligativas. Como puede observarse ha
habido un aumento taxativo en los años
siguientes a la aplicación del laboratorio Referencias
virtual, Figura 5.
Amaya Franky, G. (2009). Laboratorios
reales versus laboratorios virtuales, en la
enseñanza de la física. El Hombre y la
Máquina, núm. 33, Universidad Autónoma
de Occidente. Cali, Colombia.

Arias Villamizar, C. A. (2009). El uso de


nuevas tecnología en los laboratorios de
química y la minimización del impacto sobre
la salud y el medio ambiente. II Simposio
Iberoamericano de Ingeniería de Residuos.
Figura 5, Comparación entre Asignaturas de la Carrera
Barranquilla. Colombia.
Referente a si otras condiciones pudieron
haber colaborado a tal argumentación se Armstrong, R. C. (2005), Frontiers in
informa que la muestra es representativa y chemical engineering education, 9th
restringida a determinada categoría International Chemical Engineering
académica de alumnos, no en forma Conference, Coimbra, Portugal.
aleatoria. Es decir que los alumnos
seleccionados fueron aquellos que cursaron Barberá Valdéz, P. (1996), Investigación y
la Carrera al día sin saltarse ninguna experiencias didácticas: El trabajo práctico
asignatura de niveles intermedios y de la enseñanza de las ciencias, Enseñanza
respetando el régimen de correlatividades de las ciencias, vol.14 (3), pp. 365-379
que establece la Especialidad.
Byrne, E. P., Fitzpatrick, J. J. (2009),
Chemical engineering in an unsustainable
world: Obligations and opportunities,
Conclusiones
Education for Chemical Engineers, vol. 4,
úm. 4, pp. 51-67.
La elaboración mental que un individuo
necesita para un aprendizaje satisfactorio
Cataldi, Z. y otros (2011), Enseñando
requiere tiempo, mucho más del que se
Química con TICs: Propuesta de Evaluación
dedica normalmente al estudio de cualquier
Laboratorios Virtuales de Química (LVQs),
tema en el transcurso de una asignatura, y a
Congreso EDUTEC 2011.
su vez requiere del correcto anclaje de
contenidos a medida que pasan los años
Felder, R. M. (1990), Estilos de aprendizaje
dentro de la Universidad.
de los estudiantes y los profesores de
Estadísticamente, la realización de la
ingeniería química, Educación Química, vol.
actividad de laboratorio en forma virtual
24, pp. 7–8.
obtuvo resultados positivos pedagógicamente
fijando el conocimiento al permitir su
Gillett, J. E. (2001), Chemical engineering
utilización como previo través del tiempo.
education in the next century, Chem Eng
También es segura pues se posibilitó el
Technol, vol. 24 (6), pp. 561–570
acceso a una herramienta con descripciones

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::249 ::
Marzocchi, V. A. y otros (2005), NTICs En Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
un trabajo practico de ingeniería química. (REICE), vol. 14, núm. 3, pp. 109-130
Obtención en Planta Piloto de Pasta Kraft de
Eucalipto CEC 0 : I Congreso de Prausnitz, J. M. (2001), Chemical
Tecnologías de la Información y la engineering and the post-modern world,
Comunicación (TICs) en la Enseñanza de las Chemical Engineering Science, vol. 56, pp.
Ciencias, La Plata, Argentina. 3627–3639.

Mosterín, J. (2006), La naturaleza humana, Rivas Navarro, M. (2008), Procesos


Ed. Espasa Libros, España. cognitivos y aprendizaje significativo,
Consejería de Educación de la Comunidad de
Peralta, C. A. (2016), Adecuación de la Madrid, España.
planeación didáctica como herramienta
docente en un modelo universitario orientado
al aprendizaje, Revista Iberoamericana sobre

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::250 ::
Aprendizaje por resolución de problemas en la cátedra de Administración
Gerencial de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad
Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional

Carolina Ileana Vargas, Gilda R. Romero

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Resistencia


Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información
{ingcivargas, gilda.romero}@gmail.com

Resumen INTRODUCCIÓN
La re-evolución que se viene llevando a cabo La Ingeniería “es una profesión que utiliza
en el ámbito educativo exige un proceso de todos los recursos al alcance del hombre,
transformación que deben atravesar todos los conociendo y perfeccionando las aptitudes y
involucrados para superar los desafíos que relaciones de los mismos, creando y
plantea el Siglo XXI. En particular, en las dirigiendo con arte y ciencia, sistemas que
ingenierías es imprescindible aplicar un proveen bienes y servicios, para elevar la
enfoque más realista y acorde a las calidad de vida de la humanidad”,
particularidades del ecosistema tal que (CONFEDI, 2001). En cualquiera de sus
permita explotar las competencias natas de los especialidades es la profesión cuyo objetivo
knowmads. fundamental es la resolución adecuada de
En tal sentido, la Universidad Tecnológica problemas relacionados con demandas
Nacional ha actualizado el Diseño Curricular sociales y su ejercicio plantea la necesidad de
de las diferentes carreras, considerando una mayor interacción entre sus diferentes
especialmente las definiciones de formación especialidades y otras áreas del conocimiento
por competencias establecidas por el Consejo y habilidades para hacer frente a los retos del
Federal de Decanos de Ingeniería. contexto.
A partir del período lectivo 2017, en la En la Sociedad de la Información y el
Facultad Regional Resistencia ha iniciado la Conocimiento, las instituciones educativas ya
implementación del nuevo Reglamento de no pueden proporcionar toda la información
Estudio que incita a cada una de las cátedras relevante, porque ésta es mucho más móvil y
abordar las premisas del Diseño Curricular. flexible. Esto significa que no se puede prever
El trabajo presenta los resultados de la qué tendrán que saber los ciudadanos dentro
experiencia llevada a cabo en la Cátedra de diez o quince años para poder afrontar las
“Administración Gerencial” de la carrera demandas sociales que se les planteen y se
Ingeniería en Sistemas de Información, donde puede asegurar que van a seguir teniendo que
se ha implementado de manera exitosa la aprender aún después de la Educación
metodología de Aprendizaje Basado en Superior, ya que la sociedad está en
Problemas (ABP). aprendizaje continuo. Por ello, el sistema
educativo no puede formar específicamente
Palabras clave: Aprendizaje Basado en
para cada una de estas necesidades pero lo
Problemas, estrategia educacional, Ingeniería
que sí puede hacer es formar a los estudiantes
en Sistemas de Información, Knowmads.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::251 ::
para que puedan acceder y dar sentido a la búsqueda de información y de soluciones
información, proporcionándoles herramientas creativas.
y estrategias de aprendizaje y de este modo - La actividad autogestionada por parte del
dotarlos de capacidades de aprendizaje que alumno y su aproximación a situaciones
les permita significar críticamente la problemáticas propias de la profesión.
información, es decir transformar, reelaborar - La integración de los conocimientos y
y en suma reconstruir los conocimientos que procedimientos interrelacionados a través
reciben. de los cuales se construyen nuevos
La carrera de Ingeniería en Sistemas de conocimientos.
Información (ISI) fue puesta en vigencia en la - La organización el plan de estudios por
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en áreas y con un Tronco Integrador.
el año 1985. En 1995, se realizó una revisión - La Integración de la teoría y práctica al
de su Plan de Estudio el cual fue aprobado en modo de trabajo profesional (teórico-
la Ordenanza 764 y cuyos lineamientos práctica).
generales se expresan en el Anexo I de la - El nuevo material de aprendizaje debe
Resolución Nº 326/92 CSU (Consejo Superior relacionarse significativamente, para
Universitario). Posteriormente, como integrarse en su estructura cognoscitiva
consecuencia de la acreditación de carreras previa, modificándola y produciendo un
de ingeniería que se lleva a cabo en el país, el conocimiento duradero y sólido.
Consejo Superior por Resolución Nº 01/2003 El Diseño Curricular de la carrera de ISI tiene
dispuso la revisión y actualización de los un enfoque que considera el aprendizaje como
distintos diseños curriculares, considerando una construcción en contraste con enfoques
los descriptores académicos elaborados tradicionales. Por lo tanto, el concepto
Consejo Federal de Decanos de Facultades de subyacente en el constructivismo que
Ingeniería (CONFEDI) y aprobados por el considera que desde el nacimiento, las
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). personas se encuentran abocadas a construir
Como resultado de este proceso se aprobó un su significado personal de las cosas, es decir
nuevo diseño curricular mediante la su comprensión personal de sus propias
Ordenanza Nº 1150 en el año 2007 y, experiencias y de este modo se favorece el
mediante la ordenanza 1549/16, se aprendizajes significativos, que dote de
implementó a partir del período lectivo 2017 competencias suficientes como para
un nuevo Reglamento de Estudio. desenvolverse satisfactoriamente en la vida,
En este contexto, el Diseño Curricular de la que promueva el entendimiento entre los
UTN propone la formación del profesional en pensamientos diferentes y que forme para la
Ingeniería en Sistemas no mediante un toma de decisiones (Díaz Barriga, 2005).
proceso de transmisión y adquisición de Bajo estas premisas, durante el año 2017, la
información y conocimientos del profesor al Cátedra Administración Gerencial1 de la
estudiante sino mediante una metodología carrera Ingeniería en Sistemas de Información
pedagógica que se caracteriza por considerar: (ISI), ha implementado la metodología de
- Los problemas básicos, como punto de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El
partida del proceso de enseñanza-
aprendizaje que generen la necesidad de
1
La cátedra se desarrolla en el 5to año de ISI.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::252 ::
trabajo presenta los resultados de la enseñanza y de aprendizaje2 como un
experiencia y las futuras acciones. “sistema de comunicación intencional que se
produce en un marco institucional y en el que
METODOLOGÍA se generan estrategias encaminadas a
provocar el aprendizaje”. Por consiguiente,
A partir de lo expuesto y del tema de este
debe existir un acuerdo o “contrato” entre
trabajo centrado en el Aprendizaje Basado en
profesor y estudiantes que regulan los
la metodología de resolución de Problemas, el
comportamientos, interacciones y relaciones
trabajo se enmarca dentro de la pedagogía
de los docentes y los estudiantes (normas,
activa (De Zuviría Samper, 2006) y la
programas de la asignatura, etc.) a este se le
concepción constructivista del aprendizaje.
denomina contrato didáctico.
Pedagogía Activa Algunas estrategias que se utilizan para la
adquisición de Aprendizajes Significativos
La pedagogía activa enfatiza los siguientes
son los siguientes: Aprendizaje Basado en
aspectos:
Problemas, Aprendizaje por proyectos,
- Desarrollo de la conciencia crítica por
Elaboración de resumen, revisión de
medio del análisis y la transformación de la
ilustraciones, analogías, Preguntas
realidad.
intercaladas, Mapas conceptuales y redes
- Carácter activo del educando en el proceso
semánticas y, uso de estructuras textuales,
de aprendizaje, interpretándolo como
entre otros. Estas estrategias de enseñanza, se
buscar significados, criticar, inventar,
las puede considerar dentro de las
indagar en contacto permanente con la
metodologías activas. Aunque parezca un
realidad.
concepto nuevo, las metodologías activas
- Importancia a la motivación del estudiante.
están presentes a lo largo de la historia,
- Rol del docente como animador, orientador
autores (Pestalozzi, Herbart, Fröebel, Dewey,
y catalizador del proceso de aprendizaje.
etc.) como instituciones (La Institución Libre
- Concibe la verdad como proyecto que es
de Enseñanza, La Escuela Nueva, La Escuela
elaborado y no posesión de unas pocas
Única Republicana, etc.) ya utilizaban esta
personas.
denominación (Andreu Piquer y otros ,2008).
- La relación teoría y práctica como
procesos complementarios. Metodología Activa
- La relación docente-alumno como un
proceso de diálogo, cooperación y apertura
2
permanente. Como menciona Chevallard (1991), “el aprendizaje
constituye un proceso de construcción activa de
- Se aprende resolviendo problemas y no por
significados por parte del sujeto que aprende. Este
transmisión de saberes y memorización de proceso implica la relación entre lo que cada uno sabe
saberes transmitidos. y puede hacer, y los nuevos contenidos que ha de
También es importante hacer referencia al aprender. El proceso de aprender no es lineal sino
proceso de enseñanza y de aprendizaje, pluridimensional y dinámico, signado, con frecuencia,
por avances desiguales, que requiere de constantes y
tomando como referencia a Contreras
múltiples reorganizaciones […] El aprendizaje es un
(1990:23), que entiende el proceso de proceso de construcción conjunta, a partir de la
cooperación, la confrontación de ideas y de
significados, la búsqueda de acuerdos y consensos”.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::253 ::
La Metodología Activa es hoy en día uno de integrar los contenidos a aprender mediante la
los principales aportes didácticos al proceso investigación orientada.
de enseñanza y de aprendizaje, ya que permite En líneas generales, se puede definir de la
al docente asumir su tarea de manera más siguiente manera:
efectiva y a los estudiantes les facilita el logro Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje3
de aprendizajes significativos (Ausubel, basada en el modelo constructivista de
1976), al ser ellos mismos los constructores aprendizaje centrada en los alumnos, que les
activos de sus nuevos conocimientos. Las permite la adquisición de conocimientos con
principales características de la metodología un enfoque integral como el desarrollo de
activa son (López, 2005): habilidades y actitudes mediante el trabajo en
- Es una enseñanza centrada en el estudiante. grupo colaborativo para dar respuesta a un
- El aprendizaje es concebido como un problema vinculado con la actividad
proceso constructivo y no receptivo. profesional de carácter real relacionado con
- El estudiante es el responsables de su una o varias áreas de conocimiento para
propio alcanzar de ciertos objetivos de aprendizaje.
- La enseñanza debe tener lugar en el
contexto de problemas del mundo real o de Es importante señalar que el objetivo no se
la práctica profesional, presentando centra en resolver el problema sino en que
situaciones lo más cercanas posibles al éste sea utilizado como base para identificar
contexto profesional. los temas de aprendizaje para su estudio de
- El rol del docente es guiar, motivar, manera independiente o grupal, es decir, el
ayudar, facilitar y dar herramientas a los problema sirve como detonador para que los
estudiantes para que desarrollen aspectos alumnos cubran los objetivos de aprendizaje,
como la autonomía, el pensamiento es decir que el método se orienta a la solución
crítico, actitudes colaborativas, destrezas de problemas que son seleccionados o
profesionales y capacidad de diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos
autoevaluación. objetivos de conocimiento.
Entonces, ¿qué es un problema? Un
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) problema es toda situación que lleve a los
La metodología de resolución de problemas alumnos a poner en juego los conocimientos
incluye actividades de aprendizaje orientadas de los que disponen, pero que, a su vez,
a poner a los alumnos en disposición de ofrece algún tipo de dificultad que torna
comprender, investigar y resolver problemas. insuficientes dichos conocimientos y fuerza a
Por ende, se deben elaborar propuestas de la búsqueda de soluciones en la que se
aprendizaje donde se consideren aspectos de producen nuevos conocimientos modificando
diferente naturaleza tales como los los conocimientos anteriores.
conocimientos previos y el nivel cognitivo de Como la resolución de situaciones
los alumnos; por ejemplo a través de la problemáticas es un procedimiento
presentación de un problema integrador de intelectual, el alumno debe interpretar el
contenidos que sirva como hilo conductor
para la unidad programática y, una serie de 3
Se entiende el binomio enseñanza-aprendizaje de
problemas más pequeños que permitan forma absolutamente integrada, constituyendo las dos
caras de un mismo proceso en el que el elemento
central es el aprendizaje.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::254 ::
enunciado para poder pasar al siguiente paso 1. Presentación. El docente facilitador
que es la presentación de las estrategias presenta la metodología ABP al alumnado
ordenadas para la resolución de las incógnitas. indicando sus características y
Por consiguiente, la resolución de problemas particularidades. Asimismo se presenta
juega un rol fundamental en el aprendizaje ya el/los problemas a abordar.
que favorecen la construcción de nuevos 2. Conocimientos previos. Se identifican los
aprendizajes y el empleo de los conocimientos previos que los alumnos ya
conocimientos anteriores por eso es, es disponen y que les ayudarán a construir los
importante considerar que la solución del nuevos aprendizajes que se propondrán en
problema debe estar al alcance del nivel de el problema.
desarrollo cognitivo y de las capacidades de 3. Necesidades de Aprendizajes. Se
los alumnos. identifican las necesidades de aprendizaje
para el abordaje del ABP.
Implementación del ABP 4. Desarrollo. Se realiza el aprendizaje de la
En general, para desarrollar la metodología información y se inicia la etapa de
ABP se suponen 3 (tres) momentos o partes “resolución del problema”.
(Figura 1), a saber: Parte 3: Evaluación. Corresponde al
Parte 1: Preparación. Corresponde a las momento de evaluar y valorar el ABP en pos
acciones a realizar en pos de planificar cómo de identificar los resultados y lecciones
se desarrollará la metodología como tal. En aprendidas.
esta instancia, se contempla:
1. Situación Problemática. La selección de la
situación problemática a través del diseño
y/o búsqueda de problemas.
2. Guías de Actividades. El Diseño de las
guías técnicas que a utilizar por los grupos Figura 1 – Abordaje ABP
para presentar los resultados y el diseño de
las reglas de seguimiento y evaluación de LA EXPERIENCIA
las tareas a realizar por los estudiantes.
3. Herramientas. La Identificación de las Esta experiencia se originó en el análisis de
herramientas TIC (Tecnologías de la una encuesta realizada a los alumnos de la
Información y Comunicaciones) a utilizar. cátedra Administración Gerencial en el año
4. Reglas de Actividad: Identificar las reglas 2017, referida a las estrategias de enseñanza
de la actividad y el trabajo en equipo y, de los docentes durante el cursado de la
establecer un tiempo y especificarlo para carrera de Ingeniería en Sistemas de
que los alumnos resuelvan el problema y Información. En la misma se obtuvieron los
puedan organizarse. siguientes resultados:
5. Seguimiento. Organizar sesiones de tutoría - Clases magistrales: 83%
con los alumnos - Separación de la teoría de la práctica:
Parte 2: Desarrollo. Corresponde a la 100%.
Aplicación propiamente dicha del ABP. En tal - Recuperación de conocimientos previos:
sentido se desarrollan las siguientes acciones: 33%.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::255 ::
- Resolución de ejercicios en forma empresa de software del Polo Tecnológico
mecánica: 67%. de Chaco4.
- La evaluación se focaliza en la 2. Guías de Actividades: Se realizó el diseño
de las guías indicando actividades a
memorización y en la repetición de
realizar, documentos a presentar, formato y
conceptos: 60%. fecha de presentación.
Este estudio previo, muestra que la 3. Herramientas TIC: Para este caso se
metodología de la enseñanza y del seleccionó el Aula Virtual de tipo
aprendizaje en el aula, no responde a la extendida (Pascolini, Roxana, 2015)que se
metodología de enseñanza planteada en el utilizó como repositorio de toda la
Diseño Curricular sino a las características de asignatura. En tal sentido se utilizó para:
contener la Planificación de la asignatura,
la teoría conductista, por consiguiente, se
servir de medio de comunicación
puede inferir que algunas de las situaciones (Problemas a resolver, Foros de Novedades
expresadas anteriormente pueden deberse, y Foro de Discusiones), espacio de
entre otras causas, a que en la educación socialización de Videos (especialmente de
actual persisten elementos de una enseñanza motivación “Zona de Confort”), repositorio
tradicional. de producciones (publicación de blogs).
4. Reglas de Actividad: Se establecieron las
A fin de cumplir con lo especificado en el
reglas de la actividad, los criterios de
Diseño Curricular, es necesario aplicar evaluación y modalidad de trabajo.
procesos y procedimientos que garanticen la Para los problemas 1, 2 y 3 se formaron
resolución de situaciones problemáticas grupos de 2 alumnos y para el 4 se
contextualizadas, lo más cercanas posible a la formaron grupos de 5 alumnos.
vida diaria o al futuro mundo del trabajo Se identificaron los criterios de evaluación
profesional que generen la necesidad de de cada problema tanto para la
presentación como para el producto final;
búsqueda de información y de soluciones
estableciéndose los Criterios de evaluación
creativas, y el inicio de un nuevo aprendizaje (Organización y síntesis de la información,
que se realiza a partir de los conceptos, correcto uso de la gramática, redacción
representaciones y conocimientos que el clara y precisa, presentación de cada
alumno ha construido en el transcurso de sus entrega en tiempo y forma, contenido,
experiencias previas. diseño y organización, etc.).
Para la evaluación de los resultados se
Destinatarios estableció una evaluación de tipo formativa
dividida en 3 (tres) instancias de
La experiencia consideró el universo
evaluación, cada una de las cuales tuvo
completo ya que la cátedra está conformada asociada una calificación y por cada una de
por una sola división de 18 alumnos. ellas el docente facilitador realizó la
devolución correspondiente. Se trabajó
Abordaje ABP con evaluaciones, co-evaluaciones y auto-
A continuación se detalla el abordaje evaluaciones. Asimismo se establecieron
adoptado en la experiencia. penalidades por atraso en la tarea, es decir
Parte 1: Preparación. que pasado el plazo de entrega se restó un
punto por cada día de atraso a la
1. Situación problemática. Se elaboraron 4
calificación obtenida. La nota final resulta
(cuatro) problemas, 3 (tres) de ellos se
diseñaron y el último correspondió a una 4
Polo Tecnológico Chaco es una organización que
situación donde se involucró a una
aglutina a empresas y emprendedores de la industria
TIC en Chaco. En línea: www.poloitchaco.org.ar

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::256 ::
del promedio de las calificaciones parciales A continuación se describen los principales
hasta la fecha de cada instancia de resultados obtenidos de la experiencia.
evaluación.
5. Seguimiento: Se establecieron 3 (tres) Rendimiento de los alumnos
instancias de tutorías de seguimiento con En cuanto al rendimiento resultó que todos
los alumnos.
(100%) los alumnos alcanzaron al final del
Parte 2: Desarrollo (Aplicación de ABP)
cursado la promoción directa, es decir la
1. Presentación. El primer día de clases, el
equipo docente presentó la metodología aprobación de la materia.
ABP a los alumnos, las características de
dichas metodologías y los problemas Evaluación del ABP según los alumnos
propiamente dichos sujetos de ser
abordados. Para la evaluación de las opiniones de los
2. Conocimientos previos. Se identificaron alumnos se utilizó como herramienta
los conocimientos previos de los alumnos principal una encuesta al final del cursado. La
mediante la resolución de un caso en forma misma fue respondida por el 77,7% de la
conjunta del equipo docente con los población (14 alumnos de 18 alumnos). A
alumnos.
continuación se detallan los resultados:
3. Necesidades de Aprendizajes. Se
identificaron las necesidades de - El 78,6% valoró altamente positiva el
aprendizaje en función de la identificación desarrollo de la cátedra (Figura 2).
y análisis de los conocimientos previos y
se elaboró una guía para la investigación
bibliográfica que los alumnos debieron
presentar en un blog.
4. Desarrollo. Para el abordaje de una
propuesta de solución se incitó al
alumnado a la búsqueda bibliográfica
socializada y resumen de contenidos, para Figura 2 – Evaluación del dictado
ello se requirió el uso de un blog y se - El 57,2% indicó una valoración altamente
sugirió el uso de herramientas que positiva respecto al tratamiento y desarrollo
permitan integrar todos los temas de los conceptos y conocimientos teóricos
desarrollados tales como mapas
(Figura 3).
conceptuales.
Además hubieron instancias de puesta en
común con el equipo docente de la materia.
Para la resolver del problema se estableció
que los alumnos apliquen herramientas de
gestión según corresponda al escenario
planteado.
Parte 3: Evaluación de la aplicación de la Figura 3 – Conceptos teóricos
metodología ABP. Se tomaron en
consideración la evaluación del rendimiento - El 85,7% valoró altamente positiva el
de los alumnos (calificaciones finales) y, la Tratamiento y desarrollo de los conceptos y
evaluación de las opiniones de los alumnos (a conocimientos prácticos (Figura 4).
través de una Encuesta).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::257 ::
Figura 7 – Relación de conceptos
Figura 4 – Conceptos prácticos - El 64,3% percibió que la metodología
- El 85,7% valoró altamente positivo el rol del promueve la aplicación de la teoría a la
docente facilitador en el proceso de práctica (Figura 8).
enseñanza aprendizaje (Figura 5).

Figura 8 – Aplicación de la teoría a la práctica

Figura 5 – Rol del Docente - El 78,5% de los alumnos reconoce que la


metodología permitió autorregular su
- El 85,7% consideró que el ABP contribuyó
proceso de aprendizaje (Figura 9).
en gran medida a mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje (Figura 7).

Figura 9 – Autorregulación del aprendizaje

Figura 6 – Contribución enseñanza aprendizaje - El 57,2% destacó que la metodología ayudó


en gran medida a la planificación de las
Elementos para el propio Aprendizaje actividades.
Con respecto a que procesos favorece esta
metodología vale resaltar que:
- El 71,5% de los alumnos destacó que la
metodología ABP ayuda a relacionar los
nuevos conceptos con los adquiridos años
anteriores (Figura 7).
Figura 10 – Planificación de las actividades

- El 71,4% consideró que el ABP permitió el


autogestión del conocimiento (Figura 10).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::258 ::
En cuanto al uso de las tecnologías, el 85,7%
de los alumnos opinaron que la incorporación
de las mismas ha favorecido el proceso de
enseñanza aprendizaje (Figura 15):

Figura 11 – Autogestión del conocimiento

Tutorías
Con respecto a la utilidad que brindaron las
tutorías se obtuvieron los siguientes
Figura 15 – Incorporación de Tecnologías
resultados:
- El 78,6% indicó que las instancias sirvieron Del análisis de los resultados se también se
para evacuar dudas (Figura 12). identificar Fortalezas y Debilidades, a saber:
Fortalezas.
- Poca cantidad de alumnos.
- Compromiso y responsabilidad de los
alumnos y docentes.
- Problemas relacionados con la actividad
profesional.
Figura 12 – Tutorías para aclarar dudas - Promueve la motivación y el desarrollo
integral de los alumnos.
- El 78,6% destacó que las tutorías ayudaron a
identificar dificultades en el proceso de Debilidades
solución del problema (Figura 13). - Poca experiencia de los docentes en
aplicación de metodología ABP.
- Complejidad de la metodología de trabajo.
- Sobrecarga en el tiempo de los docentes.
- A los alumnos les cuesta al principio
adaptarse a esta nueva metodología.

Figura 13 – Tutorías para identificar dificultades CONCLUSIONES

- Más del 92% consideró que la cantidad de Los resultados obtenidos son alentadores y
tutorías fue suficiente en el desarrollo del motivan para seguir mejorando la aplicación
trabajo (Figura 14). de esta metodología ya que del análisis de los
resultados se observa que los alumnos valoran
la metodología de enseñanza aprendizaje ya
que participan y se convierten en
protagonistas de su propia formación; pero
también requiere una importante dedicación
del profesorado en su labor de guía y
Figura 14 – Cantidad de tutorías orientador.
A partir de los resultados obtenidos para esta
Uso de las tecnologías
primera vez, se considera pertinente

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::259 ::
implementar ABP durante el ciclo lectivo
2018. Para esto es necesario seguir
profundizando el marco teórico, compartir la
experiencia con otros colegas, diseñar nuevos
problemas, optimizar el uso de las tecnologías
educativas y aprender.

Referencias Bibliográficas
Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa.
Un punto de vista cognoscitivo. Trillas,
México.
Contreras, D. J. (1990). Enseñanza,
Curriculum. Madrid, España. Ed. Akal
S.A.
Consejo Federal de Decanos de Facultades de
Ingeniería (CONFEDI). “Estudio del
vocablo Ingeniería”. Buenos Aires, Agosto
2001. Recuperado de
<https://web.fceia.unr.edu.ar/images/PDF/
Vocablo.pdf> el 10/04/2018.
De Zuviría Samper, J. (2006). Los modelos
pedagógicos-hacia una pedagogía
dialogante. Bogotá, Colombia. Ed. Aula
Abierta Magisterio. Capítulo 3.
Díaz Barriga Arceo, F. y otros. (2005)
Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación
constructivista (3ª ed.). D.F., México. Edit.
Mc Graw Hill.
Labrador Piquer, J. y otros (2008)
Metodologías Activas. Valencia, España.
Editorial de la UPV.
Pascolini, Roxana y otros (2015) Las aulas
virtuales. dos enfoques para su imple-
mentación. Recuperado de
<http://campus.unla.edu.ar/las-aulas-
virtuales-dos-enfoques-para-su-
implementacion/> el 01/03/2018.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::260 ::
Uso de la tecnología de los Smartphone en la enseñanza de la Matemática

Graciela C. Lombardo1, 2, Marcelo J. Marinelli1, María F. Puente1


1
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales / Universidad Nacional de Misiones
2
Facultad de Ciencias Económicas / Universidad Nacional de Misiones

[email protected], [email protected], [email protected]

Resumen Teniendo en cuenta que un píxel (acrónimo de


picture element) es la menor unidad de
El objetivo de este trabajo es exhibir la información de una imagen digital, por lo tanto
experiencia que se ha llevado a cabo 0,35 Mpx equivalen a 0,35. 1.000.000 = 350.000
ininterrumpidamente desde el año 2012 hasta el elementos que componen esa imagen.
2017, con los alumnos de una asignatura del
Profesorado en Matemática. La metodología La Evolución continuó hasta que hoy en día
radicó en el registro fotográfico, de escenarios puede encontrarse Smartphones con cámaras de
reales, realizado por los estudiantes, para en una hasta 20 Mpx que permiten tomar fotografías y
instancia posterior reconozcan los invariantes videos de alta resolución, de tal manera que hasta
proyectivos presentes en la toma fotográfica. se han realizado largometrajes completos con
estos dispositivos.
A partir de esta estrategia docente se valoró que,
mediante el uso de los Smartphone y del Además, se desarrollaron un gran número de
software GeoGebra, los alumnos pudieron aplicaciones para uso de los dispositivos móviles
evidenciar adecuadamente la presencia de con cámaras como: scanner, lector de código de
invariantes proyectivos, como también los barras y QR, traductores en tiempo real con
contenidos involucrados contaron con un aplicaciones de Google y aplicaciones de
significado denotativo mayor. realidad aumentada.
Asimismo, resultó manifiesto que esta A todas estas posibilidades tecnológicas se
metodología otorgó al docente un cúmulo de pueden sumar las habituales: búsqueda de
información potente que permitió realizar la información, tomar fotografías, elaborar
evaluación diagnóstica continua. filmaciones y hacer videoconferencias con
Skype y WhatsApp, en el sitio en que se
encuentre el usuario (ubicuidad).
Palabras clave: Smartphone. GeoGebra. En el caso de la educación, tanto en el trabajo
Enseñanza de la Matemática. Evaluación. áulico como de campo, se utiliza para: copiar
apuntes, registrar lo asentado en las pizarras
durante la clase, obtener filmaciones de
1. Introducción experiencias en el laboratorio y, en el caso de
La primera fotografía tomada con un teléfono esta publicación, la obtención de figuras y
móvil con cámara fue capturada por Philippe cuerpos geométricos de la infraestructura
Kahn el 11 de junio de 1997. Más tarde en 2000 urbana, con el reconocimiento de propiedades
aparecieron a la venta dispositivos de la empresa inherentes a los mismos.
Sharp con cámaras de 0,35 megapixeles (Mpx).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::261 ::
2. Fundamentación Aparte de la tecnología empleada (notebook,
netbook, dispositivos móviles, etc.), para
La evolución y el impacto de los entornos alcanzar la innovación en el proceso de
tecnológicos multimediales, como la aparición enseñanza y aprendizaje, lo cardinal es diseñar
de internet, modificaron significativamente el un “buen” proyecto didáctico. Es aquí donde el
día a día de las personas, como también la docente “innovador” debe brindar, a las
actividad docente. En tal sentido, en la actividad computadoras y a los teléfonos celulares la
áulica se ha modificado la práctica y el rol oportunidad de “entrar” al aula. (Kozak, 2010).
docente. (Dorfsman, 2012)
La posibilidad de incorporar las computadoras y
Los entornos digitales nos transforman a los celulares al ámbito de la clase genera, por
en “ciudadanos del mundo”, amplían un lado, un cambio en la cultura escolar y, por
nuestro horizonte y renuevan nuestros otro, afecta al conocimiento matemático. Esto
compromisos. En esta perspectiva, el último en relación a la forma de abordaje, de
docente no podrá contentarse con organización y de gestión de la clase. (Fioritti,
enunciados generales acerca de la mejora 2012)
y del progreso porque las mismas TIC
que profundizan las brechas digitales, En acuerdo con Podestá (2011), anteriormente el
también nos dan los elementos para docente de Matemática buscaba responderse el
morigerarlas. (Dorfsman, 2012, p. 18) interrogante de cómo enseñar esta disciplina
desde los lineamientos de su didáctica
La UNESCO (2016) pone sobre relieve la específica. Pero ahora el cuestionamiento se ha
importancia de enfocarse en los aspectos complejizado ya que la pregunta pasa a ser cómo
inherentes a las estrategias educativas, que enseñar esta disciplina desde los lineamientos de
permitan propugnar el aprendizaje estudiantil su didáctica específica con el uso apropiado de
por sobre los aspectos técnicos de las TIC. las TIC.
Asimismo, se centra en la confianza acerca de
los beneficios que otorgan las TIC, al sistema Entre los software incluidos en las netbook, que
educativo, como en la necesidad de llevar a cabo ha entregado el Ministerio de Educación de la
cambios en todas sus áreas (técnica, pedagógica, República Argentina a través del Programa
administrativa, directiva), con la finalidad de Conectar Igualdad, se encuentra GeoGebra. Este
promover experiencias educativas fructíferas y software cuenta con el reconocimiento, por parte
convenientes para favorecer los procesos de de la comunidad educativa, considerándolo una
enseñanza y aprendizaje. Estos cambios herramienta eficaz para la enseñanza y el
requieren un compromiso por parte de sus aprendizaje de la Matemática y la Física.
actores y de la transformación paradigmática Asimismo, Marinelli (2014) afirma que los
acerca de la concepción de enseñanza y de estudiantes poseen, en su mayoría con
aprendizaje que posean. Smartphone, dispositivos que cuentan con una
Considerando las afirmaciones precedentes, importante capacidad de cómputo, superior a las
resulta ineluctable contribuir con la formación y de las computadoras de principio de siglo.
actualización docente teniendo en cuenta los También disponen de cámaras fotográficas
siguientes aspectos: el rol docente en la “nueva digitales, sistema de audio, conexión Wifi, GPS,
sociedad del conocimiento”, el acceso al acelerómetro, sensor de impacto, acceso a redes
conocimiento a través de las TIC, el impacto de móviles 3G y 4G. A esto se añade que
las TIC en la Universidad y la existencia de una desarrolladores proveen una gama aplicaciones,
brecha tecnológica de origen social. muchas de las cuales relacionadas con la
educación.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::262 ::
Marinelli (2014) añade que la cámara fotográfica Cuadro 1: Actividad grupal
se constituye en un accesorio potente como “Toma una fotografía”
recurso didáctico en la enseñanza de la ciencia,
a saber: INTRODUCCIÓN: Esta actividad tiene como
propósito, que a través de un trabajo
 En el laboratorio de física: toma en colaborativo, identificar en escenarios reales,
tiempo real del movimiento de un móvil objetos geométricos para luego registrarlos en
en un plano inclinado, pudiéndose una imagen digital.
realizar luego el análisis cinemático con
METODOLOGÍA: En grupo de hasta cuatro
algún software específico, que
descompone el video en una secuencia de integrantes llevar a cabo las siguientes acciones
imágenes. y tener en cuenta las recomendaciones para
 En biología, constituye una herramienta concretar la actividad solicitada:
potente en el trabajo de campo, al - Hacer 2 (dos) tomas fotográficas, en las cuales
registrar imágenes de una diversidad de se evidencie la mirada de un fotógrafo que está
especies. en “sintonía” con las temáticas abordadas en la
 En Matemática, fotografiando imágenes asignatura.
y objetos, en escenarios reales, para - Está terminantemente prohibido utilizar
reconocer los invariantes métricos o fotografías de la web, es decir, la foto debe ser
proyectivos, según corresponda. de autoría grupal y original.
 Etc. - Crear un documento Word con las siguientes
características y partes:
3. Ámbito y metodología de la a) Interlineado simple. Márgenes: superior e
experiencia inferior de 2,5cm; izquierdo y derecho de 3cm.
b) Título: aquí se consignará el nombre de la
Esta experiencia fue implementada, desde el año fotografía tomada (Time New Roman, negrita,
2012 hasta el 2017 inclusive, en la asignatura
14, centrada).
Geometría III (Proyectiva), materia que del
tercer año del Profesorado en Matemática de la c) Primer nombre, inicial del segundo nombre y
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y apellido de cada uno de los autores, separados
Naturales de la Universidad Nacional de por comas (Time New Roman, normal, 12,
Misiones, durante el segundo cuatrimestre de centrada).
cada año lectivo. d) Correo electrónico de los autores en el mismo
orden que fueron citados y separados por un
Ésta es en una de las acciones llevadas a cabo
para realizar la evaluación diagnóstica continua espacio (Time New Roman, normal, 12,
de los aprendizajes operados por los estudiantes centrada).
durante el cursado de la materia. e) La fotografía registrada debe ser, como
máximo, de 2 megapíxeles, y las dimensiones,
En cada cursada se instruyó a los estudiantes
en el documento de Word, no excederán los 10
que, en forma grupal y para fecha determinada,
presentasen sus producciones acordes a la cm de ancho y 8 de alto y centrada en el cuerpo
consigna que obra en el Cuadro 1. del documento.
f) Se hará una descripción de no más de 10
renglones relatando acerca de las características
y propiedades proyectivas presentes.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::263 ::
g) Se recomienda prestar estricto cuidado con la
redacción, ortografía y, por supuesto, con el
contenido disciplinar. (Subtítulo Resumen en
Time New Roman, negrito, 12, izquierda;
cuerpo de la descripción en Time New Roman,
normal, 12,).
h) Se indicará el lugar y la fecha en se tomó la
fotografía (Time New Roman, normal, 12,
justificado).
i) Una vez concluido el documento cuyo nombre
será los apellidos de los integrantes separados
por un guion bajo. Subirlo al aula virtual, en el Figura 1: Juego de triángulos
sitio de la Cátedra, en la herramienta “Trabajos”. Fuente: Céspedes, Rodríguez, Rujodski,
Por ejemplo: apellido1_apellido2_ doc Wesner (2013, p. 5)
Fecha tope de presentación:

4. Resultados
En esta sección se exponen algunas fotografías,
fruto de las producciones realizadas por los
alumnos, del Profesorado en Matemática de la
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y
Naturales de la Universidad Nacional de
Misiones, cursantes desde el año 2012 hasta el
2017 (Figura 1 a la Figura 17)
En las Figura 1 y Figura 2, presentadas en Figura 2: La pulsera iluminada
trabajos de los años 2012 y 2013 Fuente: Dorneles, Zembruski, Duarte, Meinl
respectivamente, si bien los estudiantes (2014, p. 5)
analizaron los invariantes proyectivos
observados, no hicieron uso del software
GeoGebra, recurso potente que permite la Si bien conceptualmente son tan correctos las
visualización de las características que producciones en las que no se utilizó el software
pretendieron evidenciar. GeoGebra, como en las que sí se lo hizo, los
invariantes proyectivos enunciados como los
A partir del cursado del ciclo lectivo 2014, contenidos involucrados contaron con un
algunos trabajos contaron con el valor agregado significado denotativo mayor.
a partir del uso el software (de la Figura 3 a la
Figura 17).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::264 ::
Figura 5: Como hecho en casa
Fuente: De la Cruz, Mereles, Mossano,
Narciso, Rodríguez, Velozo (2016, p. 5)

Figura 3: Homología en la vieja terminal


Fuente: Aguirre, Brítez, Gutiérrez (2015, p. 6) Figura 6: Costanera proyectiva
Fuente: Bordakievich, Chagas, Horianski,
Selb, Stoffel, Toledo (2016, p. 5)

Figura 4: Volver del comedor Figura 7: Juegos de la Geometría Proyectiva


Fuente: Aguirre, Brítez, Gutiérrez (2015, p. 8) Fuente: Geroldi, Paniagua, Fleitas, Viana,
Duarte (2016, p. 6)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::265 ::
Figura 11: Una baranda semejante
Figura 8: Proyectividad posadeña Fuente: Ayaka, Dumke, Pucheta (2017, p. 8)
Fuente: Bordakievich, Chagas, Horianski,
Selb, Stoffel, Toledo (2016, p. 7)

Figura 12: Todos los caminos conducen a Dios


Figura 9: ¡Alto ahí! Fuente: Bandura, Galbán, Kibisz, Zini (2018,
Fuente: Gil, Mercado, Rodríguez (2017, p. 6) p. 8)

Figura 10: Puente proyectivo Figura 13: Nirvana en el infinito


Figura: Bogado, Domínguez (2017, p. 7) Fuente: Bandura, Galbán, Kibisz, Zini (2018,
p. 7)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::266 ::
Figura 14: Sombras proyectadas en la siesta
Fuente: Escobar, Klubus, Rosicki, López
(2018, p. 8)
Figura 17: Afinidad
Fuente: Werle, De Oliveira, Domínguez (2018,
p. 6)

En un principio las actividades fueron planteadas


como un trabajo de identificación de invariantes
proyectivos, aunque pudo advertirse que los
resultados superaron los objetivos iniciales,
dando como resultado una motivación adicional
en los educandos, logrando trabajos de calidad
que denotaron compromiso, originalidad y
Figura 15: Diente de león trabajo colaborativo. Por tal motivo, el docente,
Fuente: Radovic, Medeiro, Manzur, Sosa profesores de otras asignaturas de la Carrera, se
(2018, p. 6) avocaron a la tarea de edición y compilación
para luego gestionar ante la Cámara Argentina
del libro, la catalogación e ISBN. Luego se
publicó en los sitios
http://matematicaurbana.blogspot.com.ar/ y
https://www.facebook.com/matematicaurbanau
nam.
Cabe aclarar que, debido a que el dictado de la
asignatura finaliza al comienzo del mes de
diciembre del año lectivo, la compilación y
tramitación ante la Cámara Argentina del Libro
se realizó el año posterior respectivo.

Consideraciones finales
Figura 16: Rectas paralelas que se cortan en el Quedó de manifiesto que esta metodología de
infinito trabajo es una forma práctica de aprovechar las
Fuente: Werle, De Oliveira, Domínguez (2018, virtudes se los Smartphone y la potencialidad de
p. 7)

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::267 ::
GeoGebra para la enseñanza, aprendizaje y, en educativa docente.. Recuperado 20 de
particular, realizar la evaluación diagnóstica febrero de 2018 de
continua. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MU
LTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Compete
Además, las publicaciones, de los trabajos de los
ncias-estandares-TIC.pdf
alumnos, hechas durante los seis años resultó ser
una instancia de reconocimiento por el trabajo
esmerado y responsable, llevado a cabo por los
educandos, como así también una forma de
socializar parte de las actividades que se
desarrollan en una asignatura del Profesorado en
Matemática.

Referencias bibliográficas
Dorfsman, M. (2012) La profesión docente en
contextos de cambio: El docente global en la
Sociedad de la Información. En RED
Docencia universitaria en la Sociedad del
Conocimiento, Nro. 6, Magazine
aboutDistanceEducation. Publication on
line. Murcia (Spain). 11th Year.
http://www.um.es/ead/reddusc/6/marcelo_d
usc6.pdf
Fioritti, G. (2012). Prólogo. En: Ferragina R.
(editora). GeoGebra entra al aula de
Matemática. Miño y Dávila. Buenos Aires.
Kozak, D. (2010). ¡Llegaron las netbooks! En:
El monitor de la educación. Revista del
Ministerio de Educación de la Nación.
N°26. Buenos Aires.
Marinelli, M: (2014). Teléfonos inteligentes en
el proceso de enseñanza y aprendizaje. En
Hacia el punto ideal. Tercera muestra
fotográfica virtual. Recuperado 20 de
febrero de 2018 de
http://matematicaurbana.blogspot.com.ar/
Podestá, P. (2011). Geometría. Ministerio de
Educación de la Nación Argentina. Buenos
Aires.
UNESCO. (2016). Competencias estándares
TIC desde la dimensión pedagógica: Una
perspectiva desde los niveles de
apropiación de las TIC en la práctica

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::268 ::
Virtualización: actividad práctica en Laboratorio de Redes,
Telecomunicaciones y Base de Datos, Proyecto PROMINF
Leopoldo José Rios, [email protected], Profesor Adjunto - Redes de Datos
Juan Francisco Bosco, [email protected], Docente JTP - Redes de Datos
Luis Santiago Pioli, [email protected] –Adscripto – Redes de Datos

Institución: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
(FaCENA) – Departamento de Informática
Resumen integrar nuevas y mejores propuestas de actividades en
clase práctica. El uso del laboratorio también es
Este trabajo tiene por objeto presentar una actividad
demandado por actividades de posgrado y es soporte
práctica que utilice las capacidades de Laboratorio
tecnológico del Grupo de Investigación en Innovación
desarrollado en Proyecto Prominf 2013-2016 [1], por
en Software y Sistemas Computacionales (GIISSC)
el cual se planificó y puso en marcha el “Laboratorio
[3], acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica
de Redes, Telecomunicaciones y Bases de Datos”, en
de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para
el ámbito de nuestra Institución.
el periodo 2018-2021, dadas las características y
A instancias del Congreso TEyET edición 2015, capacidades de funcionamiento.
presentamos un trabajo relacionado, con un enfoque
1. Marco conceptual.
sobre las ideas que promovieron la presentación del
proyecto y las acciones que posibilitarían su
El Laboratorio resultante del proyecto Prominf
despliegue [2]. En esta oportunidad, se describe el
mencionado, prevé brindar el soporte tecnológico a
escenario resultante del proyecto, una propuesta de
varias asignaturas del Plan de Estudio LSI-2010 [4]. A
actividad práctica concreta, los resultados de las
continuación, se enumeran objetivos y
capacidades soportadas de alumnos y cuerpo docente,
fundamentaciones de la asignatura Redes de Datos,
y de conclusiones obtenidas gracias a las actividades
para los cuales deseamos demostrar, pueden ser
desarrolladas por el cuerpo docente involucrado.
abordados a partir de actividades prácticas que
Las actividades de planificación previas fueron integren en su desarrollo las herramientas de hardware
elaboradas por docentes de las asignaturas ‘Base de y software existentes en el Laboratorio.
Datos’, ‘Comunicaciones de Datos’ y ‘Redes de
Datos’, todas carentes hasta entonces, de soporte La asignatura “Redes de Datos” del cuarto año
informático y computacional para el desarrollo de manifiesta en su fundamentación:
actividades prácticas y de laboratorio. Los recursos - Conceptos de Redes de Datos y de Redes de Altas
solicitados en su momento, luego de instalados, Prestaciones, sus diferencias en cuanto a prestaciones,
permitieron el despliegue de actividades prácticas para formas de implementación y el porqué de su
un importante número de estudiantes, dentro y fuera adecuación.
del aula, aprovechando las capacidades de conexión - Conceptos para entender el funcionamiento de un
inalámbrica y de Internet. sistema de almacenamiento de datos compartido, con
alta disponibilidad y metodologías ante fallos de
Un paso importante en el desarrollo del proyecto, sistema.
implicó la tarea de capacitar a docentes que - Técnicas de diagnóstico más comunes para la
demandaban el uso del laboratorio, con el objeto de resolución de problemas de redes de datos en
conocer el funcionamiento de las tecnologías de ambientes de servidores de aplicaciones, servidores de
hardware y software disponibles, y con ellos, poder

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::269 ::
bases de datos, computadoras personales, sistemas de Parque instalado.
almacenamiento compartido. El laboratorio cuenta con las siguientes herramientas
- El estudiante desarrollará capacidades cognitivas y de hardware y software:
prácticas para el reconocimiento y análisis de aspectos
avanzados de los protocolos de transporte y del nivel - Un parque de 30 notebooks conectadas a una red de
de aplicación de las redes de comunicaciones de datos, acceso, con software necesario para desarrollar
de los diferentes servicios ofrecidos sobre la red tareas en forma local como en forma remota.
Internet. Cuentan con sistema operativo Linux de base, y
aloja máquina virtual Windows 10 para tareas
A partir de los enunciados y de la infraestructura
basadas en Windows.
informática existente, es posible asumir actividades
- Equipos servidores para alojar máquinas virtuales
prácticas que involucren en mayor grado el uso de
gestionadas por los docentes a cargo, con
estos dispositivos, y dejar de lado simulaciones u otros
herramientas estudiadas en los cursos de
recursos didácticos utilizados hasta ahora. En este
capacitación.
nuevo escenario, es posible interactuar con sistemas
- Espacio de almacenamiento bajo demanda: los
informáticos reales dentro del aula, preparados por
docentes pueden direccionar particiones de disco
docentes responsables por su funcionamiento. Nos
bajo demanda, y vincularlas a las máquinas
encontramos en este año 2018, ante la cuarta
virtuales que gestionan en forma dinámica:
generación de estudiantes que tendrán la posibilidad
actividad común en un escenario real.
de utilizar la infraestructura del Laboratorio.
- Cada usuario (docente, estudiante) posee una
2. Descripción de la experiencia. cuenta de acceso, asociado a una carpeta individual
para alojar sus documentos de trabajo, soportada
El equipamiento incorporado fue alojado en una sobre la Nube Privada de Datos.
oficina compartida con la Administración de Red de la - Máquina virtual que difunde Office versión 2016
Facultad. La interconexión de dispositivos, la instaladas en modalidad RDP, lo permite que
parametrización inicial de software, fue realizada por sistemas operativos no-windows puedan utilizar
el staff técnico designado, y para muchos, esta aplicaciones Office en actividades en clase. Los
actividad en particular, fue representativa por ser la usuarios pueden acceder con su cuenta de acceso:
primera experiencia de gran magnitud, con DNI + Contraseña. Los archivos generados son
intercambio de opiniones y elaboración de estrategias guardados en la carpeta individual, alojada en el
varias, para la resolución final del laboratorio. storage principal.
El diseño de las redes, la gestión de conexiones por - Equipo para tareas de copias y resguardos. Posee
cable y wifi, los modelos de autenticación y el formato software FreeNas, para la gestión de
y localización de las cuentas de usuario, fueron comunicaciones de datos: copias y resguardos
realizadas por el responsable del equipamiento y utilizando múltiples protocolos como FTP, SFTP,
docente responsable de la asignatura Redes de Datos, CIFS, NFS, SSH, SCP, entre otros.
del 4to año de la carrera Licenciatura en Sistemas de - Acceso a Internet controlador por un firewall
Información (LSI). Mikrotik, el cual gestiona las redes diseñadas.
Los conocimientos en profundidad de las capas de Permite el acceso a Internet para bajada de archivos
software intervinientes, son plasmados en actividades y programas, redireccionamiento de puertos para la
prácticas y de laboratorio que los estudiantes deben difusión en Internet de servicios instalados por
dar solución, como parte de la carga de trabajo en la alumnos y docentes. La programación del firewall
mencionada asignatura. Esta infraestructura se es realizada por estudiantes y graduados afectados
encuentra disponible a otras asignaturas de grado y a tareas de docencia en la asignatura de Redes de
cursos de maestría, dada la calidad y consistencia en Datos.
la que se encuentra instalada.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::270 ::
El hardware está compuesto por: Software disponible.
- UPS: de 6000 VA de capacidad de La infraestructura de Hosts fue configurada de la
alimentación, monofásica, administrable por siguiente manera:
red Ethernet, con un banco de baterías que - uno de los hosts, alberga el sistema operativo
arroja 30 minutos de autonomía ante cortes de VmWare ESXi en su versión 6.5 para alojar
suministro a plena carga. máquinas virtuales de estado crítico. Este
- Hosts: 2 Servidores IBM modelo X3550, cada software es utilizado dada su calidad
uno con 2 CPU E5-2620V2, 64Gb RAM, comprobada, utilizado en organismos de la
4x1TB disco 7.2K SATA-3, 4 interfaces Rj45 zona, y porque se dispone de una licencia de
1GB Ethernet, 1 fuente alimentación. uso sin costo para la versión inicial, de acuerdo
- Storage: IBM modelo Storwize V3700 con: a lo informado por su fabricante EMC2 en su
5x2TB de 7.2K 3,5", 4 cables de 3 metros sitio web [5].
SAS, 2 controladoras SAS HBA de 6GB, 2
Interfaces 1GB Ethernet. - Las máquinas virtuales alojadas en el primer
- Switch HP JE006A con 24puertos GE, 4 host son dos Servidores de Directorio Activo
módulos SFP MM, 3 cordones Fibra óptica (LDAP) basado en Microsoft Server 2008, con
LC-LC x 3 metros, localizado en Datacenter. licencia de uso académico, Servidor Microsoft
- Switch TrendNet administrables, 24 puertos SQL Server Express integrado al dominio,
RJ45 GbE, 2 unidades. múltiples máquinas Linux con diversos
- Access Point, 6 unidades Marca EnGenius servicios: MySQL, Apache, Nagios, entre
ECB-350 de 2.4Ghz a 300Mbps POE, Radius. otros.
- Notebooks: 30 unidades CX Intel 2020M,
pantalla 14", 4GB Ram, disco duro 750GB, - El segundo Host fue configurado con el
Grabador DVD, HDMI, Blutetooh, Licencia sistema operativo Open Source ProxMox [6]
de Windows 8. en su versión más reciente liberada. Este
- PC Backup: PC Intel Core i3, 4GB RAM, equipo alberga máquinas virtuales de testing
4x2TB SATA CAVIAR, 2 interfaces de red para el ambiente de laboratorio. Tanto los
GE. estudiantes como docentes, pueden acceder a
- Aire Acondicionado: 2 unidades de 6000Fs la capa de infraestructura para explorar sus
Frio solo. detalles en profundidad, proponer mejoras y
personalizar servicios.

- El software utilizado en la gestión del


dispositivo Storage es propietario de su
fabricante: IBM, y está basado en un frontend
Web que permite asignar múltiples roles y
usuarios. Con él se gestionan espacio en disco
cedidos a máquinas virtuales del Laboratorio,
volúmenes de datos para el Host Esxi y
Proxmox, entre otros.
Figura.1
- El dispositivo PC Backup realiza tareas de
copias de resguardo en distintos niveles
(usuario, archivos, imagen de máquina virtual,
etc). Este equipo tiene instalado FreeNas Open

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::271 ::
Source en su versión más reciente, y soporta
servicios FTP, HTTP, SMB, CIFS, iSCSI, para
la conexión y transporte de datos.

- Las notebooks del laboratorio se encuentran


configuradas con OpenSUSE como sistema
operativo base, para el acceso, el usuario puede
utilizar cuentas locales o de red. Incorpora
versiones de ‘VirtualBox’, VmWare Player,
para actividades de laboratorio, con el objeto
de integrarlas al ambiente virtualizado alojado
en los Hosts. Posee herramientas IDE de Figura.2
distintos proveedores para tareas de análisis,
programación y bases de datos. A través del servicio NAT de la herramienta de
virtualización, será posible el tráfico de datos
Está previsto en este escenario desplegar el concepto hacia la red del laboratorio, y por servicios de
BYOD [6]: el usuario que desea hacer uso de su ruteo, a la red de Datos. Esta se debe comprobar
propia Notebook / Netbook, tiene acceso a la mediante ping.
infraestructura a través de la red Ethernet cableada y
Wifi, el sistema otorga parametrización IP para c) Conectar desde la máquina virtual generada, un
poder navegar por la red de acceso. Existen redes que volumen de disco publicado por el Storage a
se activan solamente durante el desarrollo de través del protocolo i-Scsi, se requiere
actividades prácticas, por cuestiones vinculadas a previamente tener instalado el cliente i-Scsi.
seguridad y calidad del servicio. Luego de lograr la conexión a nivel i-Scsi,
verificar con el módulo de partición de discos o,
3. Propuesta de actividad práctica de laboratorio. alternativamente, mediante comandos ‘fdisk’, el
enlace con la nueva partición. El paso siguiente,
Se propone como ejemplo de uso de la nueva
es proceder al formato utilizando el tipo Ext4, y
infraestructura de laboratorio, la siguiente actividad
montar el disco como ‘/datos’. Se debe verificar
práctica denominada ‘Virtualización’, para su
con ‘mount’ el correcto montaje.
desarrollo en el aula-laboratorio, la cual involucra
Observación: El docente a cargo de la actividad,
los siguientes desafíos:
debe tener preparado tantos volúmenes de datos
a) Diseñar una máquina virtual y alojarla en el disco en el Storage, como estudiantes tenga en la sala,
de la notebook, utilizar para ello la herramienta a cada uno le informará parámetros para lograr la
de virtualización que prefiera. Para el primer conexión.
caso, se requiere un sistema operativo Invitado
Windows 7.

b) Parametrizar las interfaces de red ethernet como


lo sugiere la actividad. Lograr ‘ping’ entre las
interfaces como prueba de funcionamiento. El
escenario al finalizar, se debe presentar como lo
muestra la figura.2
Figura.3

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::272 ::
La figura 3 describe las conexiones e
infraestructura involucradas en la parte c) del
ejercicio.

d) Una vez montada la partición ‘/datos’, crear una


carpeta ‘/datos/apellido-nombre’ mediante
‘mkdir’. Asegurarse con ‘ls -l /datos’ que la
carpeta recién creada, se encuentre listada. Una
tarea adicional que se puede incorporar en este
paso es desacoplar el disco montado: primero
con ‘umount /datos’, luego desconectar a nivel i-
Figura.4
Scsi mediante comandos provistos.
El desarrollo de esta actividad permite advertir el
En este punto, el docente debe coordinar la recorrido logrado por sobre los objetivos de la
actividad para que se logre la conexión y montaje materia anunciados. A nivel de capas OSI, es posible
de una partición distinta, es decir, lograr el hacer notar las implicancias que cada capa del
intercambio de volúmenes entre alumnos. modelo impone, para lograr objetivos de conexión,
Esto permitirá conocer en profundidad las transmisión, control, desconexión y cierre ordenado.
posibilidades de las tecnologías de La actividad presentada es una de las actividades
almacenamiento remoto, y comprender que en previstas en la serie de tres actividades de laboratorio
ciertas ocasiones será necesario cifrar con de la asignatura Redes de Datos.
contraseñas una sesión, para impedir que
usuarios no autorizados hagan uso inapropiado 4. Conclusiones
de volúmenes de datos.
Es posible presentar conclusiones acerca de los
e) Se solicita al estudiante documentar la resultados obtenidos de indicadores del proyecto
actividad con la herramienta office 2016 versión Prominf, del componente Equipamiento para
RDP, instalada sobre un servidor Windows de la red laboratorio, en cuanto a docentes y estudiantes que
de Laboratorio. El estudiante debe hacer capturas de utilizaron la infraestructura del laboratorio en el
pantalla del desarrollo, y pegarlas sobre un período informado son los siguientes:
documento Word que se requiere sea alojado en su
carpeta personal, con el nombre de archivo Estudiantes año 2015 año 2016 año 2017
proporcionado por el docente. La siguiente figura 4, Com. de datos 89 95 92
muestra un escritorio web con las aplicaciones de Redes de datos 43 31 44
office 2016 disponibles a los usuarios. Estas Base de datos 73 55 49
versiones pueden ser ejecutadas desde sistemas Audit. y
27 18 28
Seguridad
operativos no Windows, con el único requerimiento
Totales por año 232 199 213
de poseer instalado el cliente RDP compatible, por
Total estudiantes 644
ejemplo, para Android, se debe instalar “Microsoft
Docentes capacitados 21
Remote Desktop”. Desde las notebooks de los Espacio físico: 1 Aula refaccionada con:
estudiantes, es posible la conexión a través de sus - biblioteca, mesas, y 40 sillas,
credenciales. - proyector digital, aire acondicionado,
- cableado UTP + 2 Switch + Wifi,
- alimentación eléctrica seccionada,
- matafuego.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::273 ::
La posibilidad que nos ha brindado el proyecto funcionamiento del laboratorio para el logro de
Prominf 2013-2016 de poseer infraestructura los resultados esperados. Es necesario conocer
informática para el desarrollo de actividades en buen grado de profundidad las herramientas
prácticas y de laboratorio, es una oportunidad como de gestión involucradas.
pocas. El crecimiento experimentado, se percibe - Puede ser necesario repetir la actividad dado
tanto en los alumnos como en los docentes a cargo. que no siempre el tiempo alcanza para
El estudiante, reconoce a través de comentarios y completarla.
cartas que nos hacen llegar, la importancia de haber - Requiere actividad de mantenimiento
sido parte de actividades como las descriptas, dado asociada, dado que es necesaria la eliminación
que representan la realidad misma en los centros de de espacio en disco de Storage no utilizada,
procesamiento de datos de organizaciones del medio. aspecto que recae sobre el cuerpo docente.

Las conclusiones en relación a la actividad práctica 5. Implicaciones, trabajo a futuro.


propuesta, las podemos definir según:
La infraestructura instalada puede y debe ser
a) Fortalezas que brinda la actividad práctica
ampliada, para albergar equipos de mayor capacidad
propuesta:
operativa y de almacenamiento de datos. Esto
- El resultado de esta actividad representa
permitirá evolucionar en poco tiempo a actividades de
claramente el concepto de desacople de los
mayor peso específico. Los siguientes puntos se
ciclos de vida del Hardware y del Software,
encuentran actualmente en estudio:
requerido para la independizar los datos de su
localización específica. [8] - La asignatura Base de Datos, requiere la
- Conocimiento acerca de funciones precisas de implementación de un servidor Windows Server
sistema operativo (Linux/Windows). [9] para alojar una instalación de SQL Server versión
- Conocimientos sobre gestión y manipulación Standard (no express), a efectos de testar
de dispositivos de almacenamiento local y en funcionalidades propias de la versión, no
red, virtualización de discos. disponibles en la versión gratuita. Se entiende a
- Conocimientos sobre diagnóstico de este requerimiento como un punto a mejorar, dado
problemas en redes TCP-IP, que se presentan que posibilitará a los estudiantes experimentar
de manera variada durante el desarrollo de la sobre un sistema de bases de datos muy utilizada
actividad. en el medio por organizaciones públicas y
- Conocimientos sobre virtualización con privadas.
tecnologías de hipervisor y tipo hosted. Los - La misma asignatura, Base de Datos, requiere
conceptos virtualización, redes de datos y espacios de almacenamiento de diferentes
equipos de storage se logra consolidar los arquitecturas, a efectos de montar volúmenes de
conceptos abstractos de la ‘nube’. datos que puedan alojar archivos de bases de
- Conocimientos sobre novedosas formas de datos y poder realizar comparaciones de tiempos
trabajo corporativas, el caso de office como de respuesta, tiempos de escritura y lectura de
ejecución de aplicaciones en modo streaming. datos entre otros. Este aspecto se podrá lograr con
- Conocimientos sobre el funcionamiento del la incorporación de nuevos dispositivos con
sistema de capas OSI: enlace, red, transporte, interfaces a velocidad de 10GbE o superiores, no
aplicación. [10] disponibles hasta ahora.
- En materia de capacitación, queda por desarrollar
b) Debilidades que se identifican con la actividad: nuevos encuentros, y analizar nuevas
funcionalidades de software que el mercado en
- El cuerpo docente a cargo de la actividad debe algunas situaciones impone. Será necesario
encontrarse consustanciado con la temática de introducir actualizaciones a los productos ya

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::274 ::
instalados y estudiar y conocer su
funcionamiento.

6. Referencias.

[1] Ministerio de Educación. Secretaría de Políticas


Universitarias. Programa de Calidad Universitaria.
PROMINF - Plan Plurianual 2013-2016. Objetivo
específico: Mejora de la retención y graduación y
aseguramiento de la calidad de formación.
[2] Trabajo presentado en TEyET edición 2015, aceptado
con el número 6433. “Laboratorio de Redes,
Telecomunicaciones y Base de Datos: Proyecto
PROMINF 2013-2015, ideas para el despliegue.”
[3] Línea de Investigación y Desarrollo que corresponde
al proyecto PI-F17-2017 “Análisis e implementación
de tecnologías emergentes en sistemas
computacionales de aplicación regional.”,
denominado Grupo de Investigación en Innovación en
Software y Sistemas Computacionales (GIISSC),
acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para el
periodo 2018-2021.
[4] LSI-2010: Plan de estudios de la carrera Licenciatura
en Sistemas de Información. Enlace
http://exa.unne.edu.ar/carreras/lic_sistemas_informac
ion.php
[5] VMware Inc., filial de EMC Corporation que
proporciona software de virtualización compatibles
X86. http://es.wikipedia.org/wiki/VMware
[6] Proxmox Entorno Virtual gestión de virtualización de
servidores, basado en tecnología KVM y
contenedores. https://www.proxmox.com/en/
[7] Bring your Own Device (BYOD), en castellano «trae
tu propio dispositivo», política empresarial donde los
empleados llevan sus propios dispositivos a su lugar
de trabajo.
http://es.wikipedia.org/wiki/BYOD
[8] Material de estudio elaborado por asignatura Redes de
Datos. Virtualización. Tecnologías de Virtualización
para Datacenter: Bare metal y Hosting.
[9] Redes de Computadoras, un enfoque descendente 5ta
ed., Pearson, capítulo 2, procesos de comunicación.
James F. Kurose, Keith W. Ross. ISBN: 978-84-7829-
119-9
[10] Comunicaciones y Redes de Computadores 7ma ed.,
Pearson, Arquitectura de protocolos, capítulo 2, W.
Stallings. ISBN: 978-84-205-4110-5

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::275 ::
CONCEPTUALIZACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO A PARTIR DEL
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN 3°
AÑO DE PROFESORADO EN BIOLOGÍA

Alfonso, C. A. ; Rodríguez, V. X.
Apóstoles, I.E.S.H.A.S
[email protected]; [email protected]

Resumen Palabras clave: Biología Humana; TIC;


experiencia didáctica; aplicaciones; wiki.
La presente experiencia didáctica ha tenido por
finalidad mejorar la enseñanza y el aprendizaje
Desarrollo de la experiencia
en Ciencias mediante el uso de las Tecnologías
Propósitos
de la Información y la Comunicación (TIC), en
este caso la construcción de una wiki, destinada
 Elaborar una propuesta innovadora de
a alumnos de 3° año de la carrera de
articulación para el trabajo áulico de estudiantes
Profesorado en Biología. Para ello se ha
de Profesorado en Biología de Tercer Año
elaborado una propuesta de innovación que
mediante el uso de las TIC.
consiste en el trabajo interdisciplinar de las
 Motivar a los estudiantes a aprender ciencias en
cátedras de Biología Humana y Taller de
un entorno pedagógico no tradicional.
Tecnología de la Información y la
 Diseñar una wiki o página web para el
Comunicación (TIC) con una duración de
aprendizaje colaborativo de los estudiantes.
cuatro semanas, con actividades didácticas
presenciales y un trabajo integratorio final que
consiste en el diseño de su propia wiki o página Objetivos
web.
 Aprender ciencias a partir del uso de las
Se ha evaluado el proceso de construcción y
Tecnologías de la Información y la
diseño que ha tenido lugar en los grupos de
Comunicación (TIC).
trabajo de los estudiantes, y actualmente se
 Caracterizar qué estudia la Biología
encuentran realizando una evaluación de a
Humana, sus orígenes y cuáles son sus
pares, en la que los propios estudiantes aportan
disciplinas afines.
sugerencias y propuestas de mejora a las
 Indicar qué aportes nos brinda la
producciones de sus pares.
Biología Humana en la actualidad.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::276 ::
 Identificar el uso y aplicaciones de diversas ciudadana. Por ello las TIC cumplen una
herramientas informáticas, como lo son finalidad específica en cuanto a promover el
CmapTools, Movie Maker, Nube de palabras y desarrollo de competencias científicas en los
SurveyMonkey. estudiantes, aprender a resolver problemas
 Diseñar una wiki o página web como trabajo concretos y atender a las necesidades de la
integratorio final de las unidades trabajadas población, y entendiendo a la educación como
para demostrar competencias y habilidades un proceso global, a lo largo de toda la vida, que
obtenidas mediante el uso de las TIC. favorece el progreso de las personas y de las
generaciones futuras hacia sociedades en paz,
Esta propuesta ha surgido de inquietudes
cada vez más justas, democráticas y sostenibles
personales y profesionales derivadas del hecho
(Mayor Zaragoza, 2000). Es necesaria una
de que las prácticas educativas tradicionales ya
renovación de la educación científica,
no contribuyen a promover aquellas
enmarcados en la concepción CTSA, con el
capacidades y habilidades cognitivo-
objetivo de favorecer la participación
lingüísticas que los estudiantes necesitan para
ciudadana y la toma fundamentada de
desenvolverse en la sociedad actual, por ello es
decisiones (Aikenhead, 1985; en UNESCO,
necesario incluir prácticas de enseñanza y
2005).
aprendizaje que utilicen herramientas
La ciencia es un proceso de construcción y
innovadoras como lo son las TIC, donde se
una práctica social, y que debe tener como
utilicen recursos educativos digitales y abiertos
objetivo educar científicamente a la población
(UNESCO; 2000).
para que sea consciente de los problemas del
Desde la UNESCO (2005), se propone
mundo y de su posibilidad de actuación sobre
resituar la enseñanza de las ciencias de manera
los mismos (Martín Díaz, 2002), entonces
de garantizar una formación científica de
valiéndose de esta concepción de ciencia, se
calidad, orientada al desarrollo sostenible, en el
propone que los alumnos trabajen
marco de una Educación para Todos. La falta
colaborativamente sobre temáticas de la
de interés y el fracaso escolar es un problema
asignatura Biología Humana, a través del
de especial gravedad y merece una atención
debate grupal de los mismos, utilizando las TIC
prioritaria, porque es sabido que para lograr un
como principal herramienta necesaria para
país que satisfaga sus necesidades de
vincularlos y acercarlos al conocimiento, para
desarrollo, es necesario educar en ciencias y
problematizar sobre los diferentes sistemas del
tecnología, tanto para la formación de futuros
ser humano en base a su función vitales de
profesionales como para la formación
relación, nutrición y reproducción donde se

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::277 ::
pretende favorecer un abordaje integral del que condicionan los mensajes cognitivos:
cuerpo humano, cuestión esencial para la moviliza antes a la sensibilidad que al
formación de los futuros profesionales. intelecto.”
Así, estamos trabajando actitudes y valores
que sensibilizan y comprometen a los La wiki ha sido pensada para elaborarla en un
estudiantes a pensar y actuar de manera tiempo aproximado de 4 semanas, es decir 8
responsable y crítica con las generaciones clases de 80 minutos cada una, y los recursos
futuras. Este tema es de gran interés y utilidad complementarios utilizados son herramientas
para la población en general, porque promueve informáticas que contribuyen al desarrollo de
la alfabetización científica (Martín Díaz, 2002) competencias digitales en los estudiantes.
al educar a los alumnos sobre sistemas del Algunas de ellas son:
cuerpo humano, junto a sus características,
funcionamiento y alteraciones, siendo una
 Mapas conceptuales utilizando
herramienta más que promueve la toma de
CmapTools.
decisiones de manera reflexiva y autónoma.
La finalidad de la implementación de este tipo
CmapTools es una herramienta
de estrategia de enseñanza es ayudar a los
multiplataforma que permite construir y
alumnos a construir aprendizajes significativos
transmitir información representada en forma
(Sanjurjo y Vera, 2003),
de Mapas Conceptuales, desarrollado por el
para promover el desarrollo de competencias
"Institute for Human and Machine Cognition"
digitales y estimular la creatividad e
(IHMC), de la Universidad West
imaginación, y de esta manera despertar el
Florida.También podemos publicarlo en
interés, y posibilitar otro modo de acercarlos al
Internet para compartirlo con el resto de la
conocimiento científico, en la que se logra
comunidad e incluso permite dar a otros
vincular lo observado con lo vivido. Como bien
usuarios permisos de modificación para su
lo expresa Grau (2005:3), “este lenguaje
elaboración de manera colaborativa.
audiovisual, integrado por un conjunto de
símbolos y normas de utilización que permiten
la comunicación con otras personas, puede  Nube de palabras: Wordle.
definirse como (…) un sistema de comunicación
Wordle es una aplicación en línea gratuita que
bisensorial –visual y auditivo donde los
sirve para generar Nubes de palabras a las que
contenidos icónicos prevalecen sobre los
se les puede dar diversos formatos visuales, a
verbales (…), proveedor de estímulos afectivos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::278 ::
partir de un texto cualquiera elegido por el donde se ha hecho énfasis en el aprendizaje de
usuario. búsquedas de información confiable y validada
científicamente en páginas web, lo cual los
estudiantes demostraron desarrollar habilidades
 Sitio web colaborativo en línea: Wikispaces.
a partir de esta propuesta.

Es una herramienta que permite la creación de


documentos entre personas de manera
colaborativa y en línea, donde se pueden Resultados
insertar videos, imágenes, links de interés, entre
Para finalizar el trabajo, se exponen los
otros.
resultados y el análisis que se han obtenido
durante todo el proceso de elaboración de la
 Videos educativos de la página web propuesta didáctica, considerando la evaluación
youtube.com una herramienta valiosa para analizar los
alcances de la propuesta.
YouTube es un sitio web en el cual los usuarios
La evaluación de la misma fue entendida como
pueden subir y compartir vídeos.
una etapa más de aprendizaje, en el que se pudo
dar cuenta del proceso de construcción del
conocimiento que ha tenido lugar, sobre las
 Imágenes obtenidas de plataformas digitales
unidades didácticas trabajadas. La evaluación
como Wikipedia, Pinterest y National
de los contenidos desarrollados consistió en el
Geographic.
diseño de una wiki o página web de parte de los
 Encuestas utilizando la herramienta
estudiantes, a modo de trabajo integratorio final
Formularios de Google, en la cual pueden
y con posibilidad de ampliar algunas de las
enviar sus encuestas por correo electrónico y
unidades vistas, para luego presentarlo al
Google se encarga de recopilar la información
conjunto de la clase a fin de discutir sobre los
y obtener los resultados de todas las personas
logros y obstáculos en la construcción de este
encuestadas en cuestión de minutos, arrojando
recurso didáctico. Se viene realizando una
porcentajes de respuestas en base a las
coevaluación y evaluación de a pares entre los
preguntas realizadas.
propios estudiantes para revisar las
Además, se ha trabajado con otras herramientas producciones realizadas y de esta manera
ya conocidas por los estudiantes como las mejorar el proceso de aprendizaje de los
computadoras personales, celulares, tablets, mismos al reconocer sus logros y dificultades.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::279 ::
Para ello se ha confeccionado una encuesta para Bibliografía utilizada
evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estándares Unesco de Competencia en
Se intenta elaborar una evaluación formadora, TIC para Docentes. Disponible en
que promueva la búsqueda de errores de parte https://www.mindmeister.com/es/949436546/e
de los estudiantes y de esta manera contribuya st-ndares-unesco-de-competencias-en-tic-para-
a su aprendizaje. docentes; consultada el 24/04/18.
Con el uso de la evaluación formadora se busca
Mayor Zaragoza, F. 2000. Un mundo
que el estudiante se convierta en dueño de su
nuevo. Barcelona: UNESCO. Círculo de
propio aprendizaje, con la ayuda del profesor y
Lectores.
de sus compañeros, que conlleva a la obtención
de mejores resultados que en la evaluación
Martín Díaz, M. J. 2002. Enseñanza de
calificadora y genera mayor motivación de
las ciencias ¿Para qué? Revista Electrónica de
aprender de parte del estudiante (Sanmartí,
Enseñanza de las Ciencias. Vol. 1. Nº 2. 57-63.
2008). Además, se considera el tipo de
evaluación en proceso, para evaluar el progreso Sanjurjo, L. y Vera, M. T. 2006.
del estudiante en su proceso de aprendizaje, y Aprendizaje significativo en la enseñanza en los
no solamente los resultados finales obtenidos en niveles medio y superior. Buenos Aires: Homo
el trabajo integratorio final. Sapiens.
La devolución de lo producido por los
Sanmartí, N. 2008. 10 ideas clave.
estudiantes es de carácter cualitativa, donde se
Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.
mencionan las contribuciones positivas, los
errores y persistencias de algunas
UNESCO. 2005. ¿Cómo promover el
concepciones, para ser discutidas y
interés por la cultura científica? Santiago:
reelaboradas, retomando sus voces y aportes
OREALC.
para afianzar lo aprendido.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::280 ::
Implementación de TICs en la Enseñanza Media: Alfabetización Digital para la
Inclusión Educativa
Téc. Matías A. Fatuzzo Madrid*
Lic. Fabio Ledesma**
Lic. Ana C. Nuñez***
* Martillero Público Nacional (UNNE), estudiante avanzado del Profesorado Universitario en
Computación (FCEQyN-UNaM).
** Profesor Universitario en Informática (Universidad Gastón Dachary), Licenciado En Sistemas de
Información, Maestrando en Tecnologías de la Información (FCEQyN-UNaM).
*** Licenciada y Maestranda en Antropología Social (FHyCS-UNaM), docente de Historia y
Epistemología de las Ciencias, Profesorado Universitario en Computación (FCEQyN-UNaM
* [email protected]
** [email protected]
*** [email protected]

Resumen Introducción
El objetivo de esta investigación es considerar En el presente trabajo se propone analizar el
las posibilidades que ofrece la alfabetización proceso de performance de las Tecnologías de
digital como herramienta de inclusión Información y Comunicación (TIC) orientado a
educativa. Su énfasis está centrado en las proponer acciones para el ámbito educativo de
ventajas que aporta la capacitación tecnológica nivel medio en establecimientos de la ciudad de
de Tecnologías de Información y Posadas-Misiones, tomando como referencia
Comunicación (TIC) para reducir la brecha casos de éxito en la implementación de
digital, por un lado, y por el otro las excelencias estrategias y recursos didácticos para impulsar
de la implementación de la Tele-formación en la inclusión digital. Los resultados de la
los procesos formativos relacionados a las incorporación de tecnologías están sustentados
prácticas profesionalizantes en los en mediciones realizadas a través de entrevistas
establecimientos secundarios. y encuestas de dos estudios que exploran las
diferencias en el acceso y el uso de las
En este trabajo se presentan líneas de acción mencionadas, entre los sectores de niveles
posibles de implementar desde una didáctica medios y populares de la ciudad autónoma de
específica para promover la alfabetización Buenos Aires (CABA) [1] y el partido de La
digital, teniendo en cuenta las condiciones de Matanza en el área metropolitana (AMBA).
acceso y uso de TICs de jóvenes de sectores
populares y capas medias de estudiantes del Según los estudios recopilados, la brecha digital
nivel medio de la ciudad de Buenos Aires y no se refiere a la imposibilidad de accesibilidad
Área Metropolitana. Con objeto de indagar en y la capitalización diferencial y a los niveles de
una etapa posterior, la manera en que se expresa apropiación que los sectores populares (SP) y
este fenómeno en escuelas de nivel medio de la los sectores medios (SM) hacen de los recursos
Ciudad de Posadas. tecnológicos. Esto vincula directamente el
grado de alfabetización tecnológica y la
Palabras clave: Alfabetización digital, trayectoria educativa. En el mencionado trabajo
inclusión educativa, tele-formación se analiza la brecha digital- educativa
considerando la relación entre el grado de
alfabetización tecnológica y la trayectoria
educativa. La brecha de acceso a disminuido

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::281 ::
gracias a la difusión de teléfonos móviles, la y habilidad para encontrar contenidos variados
extensión de redes domiciliarias de banda ancha y útiles [1]. En diversas áreas aplicadas de
y los planes estatales de entrega de notebooks. conocimiento y en contraposición con las
nuevas generaciones que en su mayoría poseen
Este y otros aportes alimentan el trabajo cierto dominio del uso de las mismas
reflexivo teórico-metodológico propio del (navegadores, ofimática, redes sociales) se
trayecto de formación disciplinar, pedagógica y acentúa la brecha inter-generacional. De este
científica del Profesorado Universitario en modo, resulta más complejo establecer el
Computación (PUC) de la Universidad vínculo con el alumno ya que no hay proceso de
Nacional de Misiones (UNaM). Los mismos, retroalimentación [2] (el docente dicta la clase
están encaminados a incentivar mejoras en su de manera tradicional y esto produce una
aplicación actual en distintos contextos pérdida de estímulo en la actitud ante la
escolares y a fortalecer el futuro ejercicio situación de aprendizaje). Por lo tanto, se
profesional de los egresados. fomenta el conductismo y volvemos a los
antiguos métodos de enseñanza que se
Marco Teórico aplicaban antes de la ruptura del paradigma de
los 80 (momento en el cual surgieron las teorías
El acceso a internet genera, por un lado, de aprendizaje a partir de la ciencia social
oportunidades de igualdad y, por el otro, difiere crítica) [3]. El aprendizaje mecánico mediante
al colaborar con la brecha socioeconómica entre estímulo-respuesta, participación pasiva del
quienes disponen de un acceso frecuente y alumno y sus resultados, sin considerar el
quiénes no. En tiempos anteriores el énfasis de proceso, sus estructuras previas a nivel
alfabetización escolar se centraba en el manejo cognitivo (en los términos de Ausubel) así
de destrezas en torno a la lectoescritura, en como las influencias del contexto y las
tiempos actuales el eje es la alfabetización estructuras genético-cognitivas mediante la
tecnológica. El acceso a las Tecnologías de secuencia de asimilación, acomodación y
Información (TIC) ha pasado a formar parte del adaptación propio del pensamiento de Piaget y
capital cultural valorado socialmente debido a Vygotsky [4] son aspectos que Gutiérrez Martín
que su uso como recurso didáctico amplifica las [5] tiene en cuenta para identificar los aspectos
capacidades personales [1]. problemáticos que se presentan en el aula
cuando hay mediación tecnológica:
Alfabetización Digital
“El dominio del lenguaje y la competencia
La alfabetización digital es una necesidad social comunicativa constituyen el primer paso en esta
contemporánea de desarrollar capacidades alfabetización multimedia, y, si los lenguajes
básicas para interactuar de forma online: cambian y las formas de comunicar también se
atención, participación, colaboración, ven modificadas por las tecnologías digitales,
comprensión crítica de la información e es inevitable un continuo replanteamiento de la
inteligencia de redes. Gutiérrez Martín [5] alfabetización multimedia, si ha de ser
sostiene la idea que en los colegios secundarios verdaderamente funcional”.
deben enseñar a programar, así como buscar y
validar el valor de la información on-line. Por otra parte, Ríos Ariz [6] complejiza la
concepción sobre Alfabetización Digital al
Brecha Digital decir que no se puede circunscribirse al uso
adecuado de las herramientas tecnológicas
La brecha digital es la diferencia en cuanto el (software y hardware) sino que “deben ir
acceso a las TIC (al material y la de usos y ligadas a estímulos de actitudes y
conocimientos), las diversas prácticas comportamientos que favorezcan a una
realizadas en entornos digitales, su uso efectivo

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::282 ::
apropiación que permitan mejorar la calidad de personales de cada usuario. Estas herramientas
vida tanto mental como física de sus usuarios”. de trabajo impulsan a replantear la profesión
docente, en un “nuevo rol docente” [7]
Por lo tanto, para reducir esta brecha se Mediante este modelo de enseñanza-
identifican algunas de las siguientes acciones: aprendizaje el educador deja de ser transmisor
de información para convertirse en un
• Cursos de capacitación tecnológica gestor/promotor de conocimiento. Quien
(ofimática, uso de navegadores aprende a manejar la cantidad inmensa de
multimedia). información de manera sistematizada
• Asesoramiento personalizado a docentes colaborando con los alumnos en el manejo y
de diversas áreas que presenten construcción de saberes para la escuela. Aquí,
características de analfabetización digital. el docente, debe organizar y desarrollar
• Capacitación para el uso de plataformas y “situaciones de aprendizaje” teniendo en
articulación con sus áreas específicas cuenta:
pertinentes, argumentando su eficiencia.
• Formular mecanismos que generen y/o • Contenidos consistentes y significativos
potencien el desarrollo de habilidades en que contribuyan a potencias capacidades.
la búsqueda de información (buscar • Organización y secuencia de estos
autores). contenidos (procedimentales: saber
hacer), actitudinales: aprender a hacer,
No obstante, esta perspectiva, entendemos que conceptuales: saber).
el núcleo que concentra nuestro interés pasa por • Plantear estrategias que logren concretar
la brecha que se refiere no tanto a la con lo mencionado propiciando la
accesibilidad sino al uso y capitalización transmisión actitudinal transmitiendo
diferencial que los sectores populares (SP) y los valores éticos y mecanismos de
sectores medios (SM) hacen de los recursos aprendizaje colaborativo, basado en
tecnológicos. Esto vincula directamente el destrezas.
grado de alfabetización tecnológica con la
trayectoria educativa. En educandos cuyas Configuración Didáctica e Informática
condiciones materiales de vida son restringidas,
resultan de vital importancia para su Edith Litwin [7] considera que el espacio áulico
performance educativa y social las políticas e reúne de manera privilegiada al educador, el
infraestructura institucional, por lo tanto, educando y a los contenidos que deben ser
debemos formular líneas de trabajo con objeto transmitidos y apropiados de manera dinámica
de optimizar el manejo y apropiación como y sinérgica. La formación en herramientas
bien cultural y social para el desempeño social informáticas no se puede concebir de manera
y productivo futuro de los jóvenes del nivel lineal, sino, de forma creativa, flexible y con
medio [1]. posibilidad de re-acomodarse a las necesidades
del grupo y las metas que se desean alcanzar.
Necesidad del uso de la Tele-Formación
Esto se refiere a que para que el docente
La integración de estas herramientas y su puesta supere su obstáculo epistemológico de
en práctica en el campo educativo de desfasaje generacional en su vínculo con el
aprendizaje mediante plataformas virtuales alumno acercándose y despertando su interés
(modalidad presencial y/o a distancia) y su uso por la investigación (ejemplo: enseñándole a
en los procesos formativos de las instituciones buscar en papers y revistas científicas en donde
educativas han demostrado estadísticamente exista un criterio más objetivo que en cualquier
resultados positivos en cuanto a la construcción otro sitio web vulgar tal como “El rincón del
de conocimiento en función a las necesidades

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::283 ::
vago o Wikipedia”). Asimismo, Edith Litwin actualizaciones de los docentes están
[7] señala que: condicionadas por su pensamiento que no es el
simple reflejo de la realidad independiente de
“Siempre que se "lee" se lee desde un lugar él, sino su construcción”. Esto hace alusión al
cultural, desde una posición social, desde un proceso retroalimentación del proceso de
lugar en un espacio social y, esto, de alguna enseñanza-aprendizaje docente-alumno en
manera determina lo que es "leíble". donde literalmente el educando aprende del
educador a partir de la reflexión de su propia
Pensando en el caso de la suposición que los práctica, pero no justamente siempre es así sino
chicos "no leen", se asocia a lo que Bourdieu que depende de su intencionalidad, sus propios
[9] llama "anacronismo" porque uno es un prejuicios y sus huellas que lo marcaron y que
"lector" de su "lugar cultural" no desde "todos puede llegar desviar el foco de la percepción en
los lugares culturales". Por tanto, los otros su observación, y por defecto, termina
pueden "leer" otras cosas, pero siempre leen. reproduciendo desde el instinto conservativo
Desde este punto de vista, cada lector [8] inconscientemente actitudes peyorativas
decodifica la lectura dando una interpretación que tuvieron otros profesores con sus alumnos,
más acentuada (por defecto) sobre su instinto tal cual lo problematiza Davini [10].
formativo, como señala Bachelard [8]. Este
proceso es exclusivo debido al recorte acotado Litwin (En Camilloni, et. al; 1996:95) [3]
de la propia realidad incluyendo su biografía y
estructuración de su campo disciplinar, “En primer lugar trataremos de distinguir que
producto del habitus [9] (e idealización implica la palabra “buena” en el campo de la
cultural) y no sobre su instinto formativo. Esto didáctica. Los alcances de la palabra buena
es, la interpretación desde una perspectiva difieren en el planteo en el que se inscribió la
constructivista interpretativa y reflexiva que didáctica en las décadas anteriores que se
proporcione una comprensión más profunda y remitía a la enseñanza exitosa, estos son
superadora su ‘formateo epistemológico y resultados acordes a los objetivos que se
pedagógico’ [10]. Se propicia en consecuencia anticiparon”.
la comprensión de la realidad social en base a
su nuevo conocimiento por reacción del “Por el contrario la palabra “buena” tiene tanto
individuo tras el desequilibrio producido. fuerza moral como epistemológica. Preguntar
que es buena enseñanza en el sentido moral
En ese sentido, Bourdieu [9] señala que: equivale a preguntar qué acciones docentes
pueden justificarse basándose en principios
“No es suficiente interrogarse sobre las morales y son capaces de provocar acciones de
condiciones de posibilidad de lectura, es principio por parte de los estudiantes. Preguntar
interrogarse sobre las condiciones sociales de que es buena enseñanza en el sentido
posibilidad de situaciones en las cuáles se lee”. epistemológico es preguntar si lo que se enseña
es realmente justificable, o en última instancia
Litwin y Bourdieu hacen hincapié en el digo que el estudiante lo conozca lo crea o lo
“arbitrio cultural” sobre que es significativo y entienda” (Fentermecher, 1989) [7].
relevante en la comprensión de la lectura sobre
una óptica aperspectivita de la misma (habitus, Se refiere al impacto positivo que tuvo el
costumbres, creencias, maneras de interpretar) análisis epistemológico (el estudio a través del
e incluye el olvido inconsciente que produce un tiempo sobre los cambios en el contexto
desvío de las condiciones sociales de sociocultural) para romper esos paradigmas de
producción del lector, universaliza proceso de aprendizaje tradicionales la cual en
inconscientemente las condiciones de décadas anteriores se consideraba como “buena
posibilidad de su lectura. Para Litwin “Las enseñanza” aplicándose mecanismo de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::284 ::
rigurosidad, basados en resultados directos y comportamiento de los sistemas y las
conocimientos memorísticos sin la tecnologías de la información y se encarga de
interpelación como hace años viene atender los problemas que tiene la sociedad a
sosteniendo Giroux [3] ni participación, y nivel de información y tecnología de acceso a
omitiendo los procesos evolutivos de la información. Se la encuentra bajo una
aprendizaje en un todo (no solo en un resultado variedad de nombres en la evolución
técnico medible) de los sujetos en si a partir de epistemológica de la disciplina desde varios
sus propias construcciones. años está atravesando por una crisis de
identidad para algunas interacciones
A partir de las indagaciones etnográficas se computacionales. Existe un consenso de que es
demostraron que la “buena enseñanza” en una ciencia porque está compuesta de un
realidad consistía en la fuerza moral y conjunto de conocimientos de validez universal
epistemológica: desde sus principios mediante se basa en métodos que utiliza el método
la investigación científica de los contextos científico para el logro de sus objetivos.
educativos evaluados a través de una línea de
tiempo y su avance en el proceso de aprendizaje Las diferencias con la Ciencia de la
significativo de los educandos. A partir de la Computación radican en el contexto en que se
ruptura de los 80 en donde surgieron las ejecuta el trabajo, los tipos de problemas que
aproximaciones a teorías constructivistas que resuelven y los tipos de sistemas que se diseñan
proporcionaron una mejora en la calidad de la y administran ciencia que estudia todo lo
educación se ven reflejadas actualmente en relacionado con el procesamiento y
cuenta la organización de la enseñanza. Es así almacenamiento de la información, es decir,
que los propósitos educativos y el objetivos del constituye la matriz teórica de la que luego se
aprendizaje, la organización y secuencia de los sirve la ciencia informática que se encarga de
contenidos, la organización metodológica, la aplicar los conocimientos construidos.
secuencia y distribución de actividades en el
tiempo, el manejo de espacios y tareas en el Ambas disciplinas contribuyen a dar solución a
aula, las decisiones docentes en la acción, la problemáticas sociales relacionadas con las
gestión del tiempo y tareas en el aula, la tecnologías informáticas desde una visión
coordinación del grupo y las tareas del integral que ayuda a organizar, analizar,
aprendizaje se vieron radicalmente gestionar y aplicar información útil de manera
reconfiguradas lo cual significó un comprimida, ágil y lógica que impacta
reestructuración del proceso de enseñanza- positivamente en las formas en que cada
aprendizaje, el vínculo pedagógico y las sociedad administra su capacidad de respuesta
competencias y habilidades docentes [3]. a conflictos de acceso o uso de información
importante a su vida cotidiana. (Minos Fayad,
Relevancia social de la informática 2016) [15].

La Informática en tanto, es la disciplina que A esta corriente de pensamiento se conoce


integra y aplica el resultado de la sinergia entre como “alfabetización informática” y apunta a
varias ciencias como la computación, la transferir un modelo de razonamiento, un
electrónica, la cibernética, las método y contenidos para la “cultura
telecomunicaciones, la matemática, la lógica, la informática” que sirva a la sociedad para la
lingüística, la ingeniería, la inteligencia educación matemática, manejo de lenguajes
artificial, la robótica, la biología, la psicología, computacionales y tecnología informática en el
las ciencias de la información, cognitivas, contexto de consolidación de los Sistemas de
organizacionales. La ciencia informática tiene Información y la Ciencia Informática.
una dimensión teórica y otra de aplicación
práctica, se ocupa de estudiar el

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::285 ::
A nivel mundial hace varias décadas se viene gran impacto: paradigma de las herramientas
discutiendo qué tipo de destrezas intelectuales (computadoras como recurso para apoyo en
debemos desarrollar para insertarnos mejor en otras materias) y paradigma de las redes
el mundo del trabajo. Hay un consenso que son extendidas de Internet (la informática es
principalmente: el manejo de conocimientos en asociada a la búsqueda en internet, uso de
cálculo matemático para facilitar la correo electrónico y para chatear).
interpretación estadística para resolver
problemas que necesitan razonamiento lógico, El panorama en la actualidad requiere pensar
comunicar datos de manera gráfica y leer de una estrategia para mejor la percepción sobre la
manera comprensiva información que circula Informática y que no quede reducida a lo
en diferentes medios. utilitario sino para el conocimiento específico
y, por lo tanto, de mayor complejidad aunque
En contextos de permanente cambio y en la escuela no se produzca aún hoy la
transformación, la educación, en general, juega necesidad de ir más allá de lo acostumbrado,
un rol significativo en la formación de personas entonces, apuntar al desarrollos de contenidos
y la Educación Técnico Profesional en sentido, informáticos todavía es una causa pendiente en
se puede decir que Argentina se propone la educación argentina y el problema principal
desarrollar procesos de formación que articulen es el de la legitimación social de la educación
el estudio y el trabajo y la posterior inserción informática, tema a trabajar desde el campo de
laboral. Teniendo en cuenta las trayectorias las didácticas específicas.
escolares de los alumnos y los contenidos y
materias que aportan al perfil técnico se puede Descripción de la Experiencia
pensar que esta fortaleza de la educación
técnica incide en las dificultades de lecto- Este trabajo toma como base las experiencias
comprensión y en las operaciones lógico- formativas en el marco de las asignaturas del
matemáticos, esenciales para resolver trayecto de formación pedagógico
dificultades de la vida cotidiana y en el futuro (Problemática Educativa de primer año;
académico y laboral de los actuales niños y Práctica Profesional 2, de segundo año;
adolescentes. En ese rumbo, deberán incorporar Quehacer Didáctico y Didáctica de la
rápida y eficientemente los conocimientos de la Informática, tercer año), de formación
ciencia informática para ‘sobrevivir’ a tales científica (Epistemología e Historia de las
desafíos y responder con pensamiento ágil y Ciencias, tercer año) y de formación
operativo, capacidad que debe ser entrenada. profesional en el campo disciplinar de las
Ciencias de la Computación e Informática
Paradigmas de la enseñanza de la (Tecnología Educativa), espacios curriculares
Informática contemplados en el Plan de estudios vigente
para la carrera Profesorado Universitario en
En los años 80 en nuestro país se comenzó a Computación de la Universidad Nacional de
trabajar de manera interdisciplinar en las Misiones, Facultad de Ciencias Exactas,
escuelas para que la informática colare con la Químicas y Naturales. En el contexto de la
enseñanza de la matemática lo que generó, por necesidad de dar profundidad a las inquietudes
un lado, una sobre carga en los docentes y por de conocimiento de los estudiantes, los
otro, que se tome a nuestra disciplina como un profesores de Tecnología Educativa e Historia
apoyo para trabajar contenidos de otras y Epistemología de las Ciencias nos sumamos a
materias, pero sin darle la importancia que la tarea de acompañar el trabajo analítico
merece como disciplina científica. Dos orientado a proponer líneas de acción a
paradigmas marcaron ese lugar de la problemas por ellos identificados y
Informática que hizo que la sociedad no problematizados.
reconozca su valor para el conocimiento de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::286 ::
Es así que, a la luz estas instancias se detectaron la Universidad previa entrega de material en
prácticas de docentes del nivel medio que son papel para que los estudiantes-oyentes
reticentes a implementar de manera activa las siguieran los contenidos. Los mismos fueron
denominadas TICs. El primer paso fue dictados por profesores formados
establecer criterios de detección y abordaje para especialmente para desarrollarlos en esa
subvertir lo que sería una tendencia creciente. modalidad.
De esta manera, discutimos algunos casos
“positivos” de implementación de tecnología El segundo caso, que tomamos como referencia
sobre la base de reconocer los factores que la central para la propuesta de trabajo describe los
obstaculizan y aquellos que la promueven. factores condicionantes que inciden en la
Entre ellos, podemos señalar el primer caso, un brecha digital en una población de adolescentes
estudio realizado por un equipo de de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), desde
investigadores de la Universidad Nacional de un estudio mixto (cuantitativo-cualitativo) y
La Matanza (UNLaM) en el año 2014 [12]. El exploratorio que data del 2012 al 2014, en el
análisis muestra resultados de mediciones sobre que se aborda las características de uso y
comunidades del partido de La Matanza accesibilidad en jóvenes de sectores populares
(provincia de Buenos Aires) con dificultades y medios [1]. El análisis señala que mientras en
sociales, materiales y geográficas para acceder CABA los hogares con conexión de internet por
y apropiarse de tecnologías necesarias para la banda ancha es de más del 80% al año 2012, en
vida cotidiana, en consecuencia, afectados por el área metropolitana apenas poco más del 20%
la “brecha tecnológica”. tienen acceso al servicio, siendo
significativamente menor la población que
Teniendo en cuenta que los sectores populares accede en el interior del país. No obstante,
y de bajos recursos son los más imposibilitados destacan el hecho de que el uso de dispositivos
acceder al conocimiento socialmente válido en tuvo un creciente desarrollo a partir de las
esta época de ´hiper-tecnologización´, la políticas de paridad cambiaria peso-dólar en los
propuesta resulta robusta según los indicadores ’90 que promovió la adquisión masiva por su
utilizados en cuestionarios de encuesta relativo bajo costo comparativamente con la
suministrados a escuelas secundarias de década anterior. Asimismo, las políticas de
barriadas populares y comunas residenciales, a mercado en la década de 2000 en adelante,
saber: a) Nivel de conocimiento en informática, posterior a la crisis de 2001, facilitaron la
b) Interés en el aprendizaje de la informática, c) reactivación del consumo tecnológico. En
Conocimiento del paquete Office, d) Chequeo cuanto a políticas de promoción educativa, el
del correo electrónico, e) Estudios primarios, f) Programa Conectar Igualdad implementado en
Haber realizado de cursos de capacitación. Los 2010 vincula la política del Plan Nacional de
resultados de la medición señalan que “a Telecomunicaciones Argentina Conectada a un
medida que los recursos disminuyen y las objetivo central que fue, por un lado, la entrega
distancias aumentan, las posibilidades son de netbooks a estudiantes y docentes de las
menores”. escuelas públicas secundarias, de educación
especial, y de los institutos de formación
Las estrategias incluyeron selección de un docente. Por otro, capacitar a los docentes en el
grupo de individuos de bajos recursos uso de esta herramienta para y la elaboración de
miembros de organizaciones cuyas propuestas educativas que colaboren en los
características de marginalidad espacial y procesos de enseñanza y aprendizaje. La meta
socio-económica imposibilitaba la asistencia a principal del mismo fue impulsar condiciones
centros de capacitación rentadas. La UNLaM para la igualdad de oportunidades entre la
puso a disposición los laboratorios de población joven del sistema educativo nacional
informática para las clases prácticas, en tanto, al otorgar una herramienta que permita reducir
las clases teóricas se realizaron por la radio de la brecha digital.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::287 ::
No obstante, en éstas iniciativas, los sectores nuestras propias huellas a efectos de evitar
(según este estudio) con acceso limitado a reproducir las actitudes o comportamientos
conectividad de internet, solo disponían del injustos o abusivos de poder simbólico que
mismo mediante sus notebooks otorgadas por el ejercieron en nuestra contra y que marcan
Estado con anclaje de red vía celulares. nuestras perspectivas y formas de actuar como
docentes.
La apropiación y el uso de las herramientas
tecnológicas dependen en las diferentes Finalmente, entendemos que el docente en la
destrezas y prácticas según el sector social de actualidad trabaja con ciertas limitaciones
pertenencia. tecnológicas configurando obstáculos de orden
epistemológico y pedagógico, causado por la
Reflexiones finales resistencia a implementar las nuevas
tecnologías. Esto se debe al desfasaje inter-
El rol docente asociado al conocimiento generacional y a un habitus docente
científico esta proporcionalmente relacionado estructurado a lo largo de su ejercicio
debido a que ayuda al mismo a establecer la profesional que sigue operando con una
retroalimentación en la cual el docente aprende configuración didáctica poco flexible e
del alumno y también a partir de su propia innovadora y reproduciendo la violencia
práctica. El profesor aprende sobre el ambiente simbólica en el vínculo Educador–Educando al
sociocultural cambiante justamente a partir del no adaptarse a los requerimientos del alumno.
quehacer científico para poder conocer los
hechos epistemológicos que se produjeron a No obstante, las diversas vías por las cuales
través del tiempo sobre todos los contextos facilitar los aprendizajes requiere una
anteriores y a partir de su análisis y su deconstrucción de los preconceptos con que
articulación con la historia permitió tener una operan muchos educadores al asumir per se las
mayor consistencia para poder medir el supuestas complicaciones que la mediación
comportamiento en la educación y relacionando tecnológica transfiere a la tarea docente. Como
la interacción de cada educando entre él y sus señala Cobo [7] uno de los rumbos posibles es
pares que permitan mecanismos de evaluación la inevitable paulatina y creciente
y autoevaluación constructivistas y así explotar incorporación de la tecnología para las
las capacidades potenciales individuales por un competencias educativas que el ciudadano
lado y por el otro la sinergia entre grupos global debe desplegar. Sin embargo, un circulan
homogéneos ( que tengan un conocimiento opiniones que refuerzan la idea de que las TICs
proporcionalmente simétrico asociado al distorsionan o perjudican los aprendizajes
discernimiento más conciso teórico-empírico y genuinos o que escasamente colaboran con
viceversa susceptibles a ser refutadas con ellos. Ello se sostiene (en gran medida) en el
argumentos y demostraciones teóricas basadas desconocimiento de los aportes de largo
en acontecimientos a través del tiempo ) que alcance, lo que Cobo y otros tecnólogos y
proporcionan una mayor calidad como aporte pedagogos críticos denominan "aprendizaje
en “Percibir el comportamiento humano en invisible”, resultados que deben ser resultado
todos sus puntos posibles en el plano para una de evidencias no de presunciones del sentido
mejor transmisión del conocimiento, común [13].
considerando la diversidad y heterogeneidad
cultural adaptando los contenidos, la Asimismo, para mitigar los factores que inciden
planificación, la manera de comunicarse e en la persistencia de la brecha tecnológica,
interactuar con el medio”. recomendamos la realización de diagnósticos
que permitan visibilizar de manera
Desde el punto de vista pedagógico- conmensurable los niveles de conocimiento
epistemológico, se torna necesario reconocer tecnológico, potencial de capacitación y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::288 ::
aspectos socioeconómicos (recursos, sujeto y esto puede afectar fuertemente sobre su
infraestructura y factores asociados) de los interés y permanencia en la institución. El
docentes y alumnos que trabajan con TICs en el profesor necesita prepararse y actualizarse para
aula. enfrentarse continuamente al cambio de nivel
socio-cultural a través del tiempo, acercarse a
El problema no se encuentra en el desfasaje los chicos y escucharlos, entenderlos y
asociado a la confrontación de generaciones, en ayudarlos a explotar sus capacidades
parte está relacionado con su habitus autodidactas [14].
estructurado tradicional, su configuración
didáctica (el modo de articular las herramientas En una etapa posterior nos convoca la tarea de
TICs que sean pertinentes y consistentes con dar respuesta a algunos interrogantes que
relación contenido a dictar en la cátedra (y no quedan como resultado de esta incipiente
solo como medio de moda actual) teniendo en investigación:
cuenta la crítica y reflexión epistemológica de
manera dinámica y adaptable considerando en ¿Cuáles son los niveles de apropiación y grado
equilibrio entre diferencia de capacidades de discernimiento de alumnos de sectores de
propiciando la inclusión educativa (esto no bajos recursos de escuelas de nivel medio de
implica que a menor capacidad menor Posadas para su óptimo uso?
exigencia si no otras formas alternativas de
evaluación como trabajos prácticos adicionales Bibliografía
para realizar en el hogar) teniendo en cuenta los
factores sociales y culturales de diversidad [1] J. Linne, «Las brechas digitales y los
técnica o lingüística o ambos (dependiendo del adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires,»
campo en el que se impartiendo la clase, CUHSO. Cultura – Hombre – Sociedad /
humanístico, lógico matemático, tecnicista) Universidad Católica De Temuco, vol. 24, nº 2,
[14]. pp. 58-74, 2014.
Con respecto al habitus del docente [2] J. Steiman, ¿Qué debatimos hoy en la
consideramos que antes que imponer las TICs didáctica? Las prácticas de enseñanza en la
como política arbitraria del Estado sin educación superior., Buenos Aires: Colección
considerar aspectos fundamentales como la Cuadernos de Cátedra, UNSAM, Baudino
configuración de su estructura mental (lógica Ediciones., 2004.
matemática o humanística) para proponer tareas [3] A. W. d. Camilloni, Corrientes
didácticas con las mismas, y en última instancia didácticas contemporáneas, Buenos Aires:
proponer un asesor experto en TICs al docente Paidós, 1996.
humanístico en su adaptación a las nombradas. [4] C. P. J. M. A. Coll, Desarrollo
psicológico y educación, España: Alianza,
Por un lado, podríamos considerar que al 2015.
profesor en la actualidad, le cuesta establecer el [5] A. Gutiérrez Martín, Alfabetización
vínculo entre los alumnos, no logra despertar su digital. Algo más que botones y teclas, México:
interés y por el otro lado pensamos que cada Gedisa, 2003.
sujeto reproduce y proyecta sobre cierto modelo [6] A. d. J. Ríos Ariz, «Alfabetización
en donde existe una jerarquía implícita, siendo digital,» de s/d, Bogotá, s/f.
el docente, visto desde la perspectiva de [7] E. Litwin, Las configuraciones
Bourdieu [9] consciente de este poder Didácticas. Una nueva agenda para la
simbólico, como transmisor del saber se enseñanza superior., Buenos Aires: Paidós,
proyecta sobre sus alumnos, inconscientes de 2000.
sus propios derechos e insatisfacciones [9] P. Bourdieu, Cosas dichas, Barcelona:
aplicando una calificación peyorativa que Gedisa, 2000.
podría llegar a dañar emocionalmente a este

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::289 ::
[10] M. C. Davini, La formación de la [14] M. A. Fatuzzo Madrid, «La
práctica docente., Buenos Aires: Paidós, 2016. configuración didáctica como desafío
[11] A. Miños Fayad, «Elementos pedagógico en el nuevo paradigma educativo de
estructurantes de la Didáctica de la “aula invertida”: la resistencia a las TIC’s como
Informática,» Virtualidad, Educación y obstáculo epistemológico del Habitus docente,»
Ciencia, vol. 8, nº 14, pp. 100-110, 2017. PUC, FCEQyN, UNaM. Mimeo, Apóstoles,
[12] G. Cruzado, D. Giulianelli, R. Misiones (Arg.), 2017.
Rodríguez, P. Vera, E. Moreno y C. Rojas, [15] Minos Fayad, Alejandro. Using
«Implementación de una Estrategia para Inductive Teaching Strategies in an
Reducir la Brecha Tecnológica,» UNLaM, La Introductory Structured Programming Course.
Matanza, Buenos Aires (Arg.), 2014. Rev. Fac. Cienc. Tecnol. [online]. 2016, n.39,
[13] C. Cobo y J. W. Moravec, Aprendizaje pp.149-173. ISSN 0121-3814
invisible. Hacia una nueva ecología de la .
educación, Barcelona: Universidad de
Barcelona Ediciones. Colección Transmedia,
2011.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::290 ::
Pensando Computacionalmente:
¿Cómo, Cuándo y Dónde? y... ¿Quiénes?

M. Rosas, M. Zuñiga, J. Fernández, R. Guerrero


Laboratorio de Computación Gráfica - Dpto. de Informática - FCFMyN
Universidad Nacional de San Luis
Ejército de los Andes 950 (San Luis)
{mvrosas, mezuniga, jmfer, rag}@unsl.edu.ar

De hecho, el Consejo Federal de Educación de


Marco Teórico la Nación a través de la Resolución Nº 263/15
declaró de importancia estratégica la
En 1996, Jeannette Wing introduce al
enseñanza de la programación en todas las
Pensamiento Computacional (PC) como una
escuelas durante la escolaridad obligatoria.
manera de resolver problemas y entender el
Así mismo, desde la Fundación Sadosky se
comportamiento humano valiéndose de
apuesta a que “la formación del PC representa
conceptos fundamentales de las ciencias de la
una actitud aplicable universalmente y un
computación. Así, “El Pensamiento
conjunto de habilidades requeridas
Computacional consiste en la resolución de
actualmente por todos, incluyendo estudiantes
problemas desarrollando habilidades
y científicos de casi cualquier otra disciplina”
asociadas a conceptos fundamentales de la
[6]. Por lo tanto, el impacto de estas
informática...”, agregando que “...esas son
propuestas en las aulas universitarias recién se
habilidades útiles para todo el mundo, no sólo
podrían evidenciar y analizar fehacientemente
para los científicos de la computación”. Wing
en la próxima década. En este contexto, se
asegura que “el pensamiento computacional es
considera que es el momento apropiado para
algo que inevitablemente está invadiendo las
que desde la universidad se planteen acciones
demás disciplinas. No sólo científicos de la
que promocionen prácticas de desarrollo del
computación hacen uso de este tipo de
PC para la resolución de problemas no sólo a
pensamiento, dado que permite abordar y
docentes de nivel primario y medio, o a
resolver problemas de distintas formas útiles.
estudiantes universitarios que siguen carreras
Esta es una habilidad que resulta muy útil
de formación docente, sino también a
para la sociedad actual, que constantemente
estudiantes universitarios de distintas
debe lidiar con problemas de manipulación y
disciplinas CTIM. Las disciplinas CTIM
organización de gran cantidad de datos.”
(siglas en español para STEM -Sciences,
[1,2].
Technologies, Engineering, and Mathematics)1
En los últimos años, el avance teórico acerca
en su definición más amplia que incluyen a
del PC ha sido importante. Numerosos autores
disciplinas de las ciencias básicas como la
resaltan la importancia de promover su
matemática y también aquellas vinculadas a
desarrollo desde edades muy tempranas,
las ciencias sociales como la psicología [7, 8].
considerando que esto favorece
La interacción existente entre la informática y
significativamente las habilidades de los
otras áreas del conocimiento da soporte a lo
estudiantes para enfrentar y resolver
anteriormente planteado, y por lo tanto,
problemas de diversa índole (académicas,
establece la necesidad de introducir
personales, sociales, entre otros) y reforzar el
conocimientos computacionales fundamentales
razonamiento lógico y analítico [3, 4, 5].
Actualmente, en Argentina se están
1
implementando iniciativas que se concentran Science, Technology, Engineering, and Mathematics
principalmente en el nivel primario y medio. (STEM).http://stemdegreelist.com/

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::291 ::
durante la formación profesional, cualquiera su disciplina académica primaria pertenezca o
sea el campo de acción. Los conocimientos no a la computación.
computacionales se han transformado en Una definición operacional del PC lo relaciona
elementos imprescindibles para el desarrollo y con el conjunto de procesos de pensamiento
avance de la ciencia, incluso en ciencias que implicados en la definición de problemas y la
hasta hace pocos años era casi impensado representación de sus soluciones, de manera
dicha intervención, como por ejemplo en las que dichas soluciones pueden ser
ciencias sociales. efectivamente ejecutadas por un agente de
El PC involucra un conjunto de habilidades procesamiento de información (humano,
cognitivas claves que se deben desarrollar. computadora, combinación de ambos) [9, 10].
Algunos autores formulan que aunque la De esta manera, durante el proceso de resolver
mayoría de estas habilidades no hayan un problema, se pone en juego el PC cuando:
formado parte de propuestas educativas ● Se descompone el mismo en pequeños
formales e intencionales que las promuevan de subproblemas; denominado proceso de
alguna manera, ya “se piensa Descomposición. El mismo consiste en dividir
computacionalmente”. La utilización de un problema complejo (situación o tarea) en
diferentes recursos tecnológicos logra en los subproblemas más pequeños y manejables
sujetos cierta experticia y el desarrollo de cuyas soluciones combinadas proveen la
procesos de pensamientos que se basan en el solución al problema general.
PC para la resolución de problemas cotidianos. ● Se centra la atención en las características
Por este motivo, la universidad puede más importantes; denominado proceso de
proporcionar prácticas y actividades Abstracción. Se pretende captar la esencia del
planificadas intencionalmente para estimular el problema filtrando las características no
PC generando la posibilidad de transformar a fundamentales y conservando los rasgos más
los usuarios desde el rol de usuarios relevantes, para luego crear una representación
consumidores a usuarios creadores de o modelo simplificado del mismo.
tecnologías. ● Se utiliza el conocimiento de problemas
Por otro lado, las competencias que se similares resueltos con anterioridad;
reconocen como propias del PC se desprenden denominado proceso de Reconocimiento de
de cuatro pilares fundamentales: la Patrones. Consiste en encontrar similitudes o
descomposición, el reconocimiento de patrones de un problema (o subproblema)
patrones, la abstracción y algoritmia. De los complejo con otro similar ya analizado y
cuatro nombrados es importante destacar que resuelto efectivamente. Mientras más patrones
la abstracción es indispensable y posee una se reconozcan, más fácil y rápida será la tarea
valoración especial en todas las actividades general de resolver problemas.
computacionales que se realizan. En particular ● Se elabora un plan de acción a ejecutar,
para los estudiantes universitarios, la denominado Algoritmo. Consiste en un
capacidad de pensar en diferentes niveles de conjunto de instrucciones claras y precisas,
abstracción constituye uno de los requisitos que se identifican y se planifican en un
generales y una de las habilidades más difícil determinado orden para la resolución a un
de potenciar, requiriendo de un tiempo problema.
considerable de ejercitación. Por lo tanto, se
puede suponer que la estimulación del PC en
Descripción de la experiencia
los estudiantes desde el inicio de su formación
La experiencia docente descripta en este
de grado influya positivamente en el dominio
trabajo surge de una de las iniciativas
de todas aquellas habilidades (incluida la
planteadas en la definición del proyecto de
abstracción) que enriquecen el proceso de
investigación “Estrategias para la Mejora de la
construcción de su profesionalidad, ya sea que
Enseñanza de la Programación a Alumnos
Ingresantes de las carreras de Ciencias e

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::292 ::
Ingeniería” de la Facultad de Ciencias Físico propósito era mostrar a los asistentes que las
Matemáticas y Naturales (FCFMyN) de la competencias del PC no son exclusivamente
Universidad Nacional de San Luis (UNSL) para expertos en computación o alumnos de
[11, 12]. En ese contexto y en concordancia áreas vinculadas a la informática. Toda
con los objetivos de dicho proyecto se diseñó y persona, en forma implícita y a diario da
desarrolló un taller denominado Pensando solución a situaciones cotidianas de forma
Computacionalmente: ¿Cómo, Cuándo y natural valiéndose de conceptos propios del
Dónde? y... ¿Quiénes? en el marco del IV PC.
Congreso Latinoamericano de Arte, Los contenidos que se abordaron fueron:
Educación, Comunicación y Discursos en las ● Identificación de los 4 pilares del PC
instalaciones de la UNSL del 1 al 4 de agosto en el proceso de resolución de un
del 2017. El mismo estaba destinado a problema: descomponer el problema,
docentes de distintos niveles educativos y reconocer patrones (del problema o
alumnos de carreras de formación docente subproblemas) con otros similares, usar
(preferentemente carreras no vinculadas a la la abstracción para generalizar y
disciplina de Ciencias de la Computación). Si descartar datos irrelevantes; basándose
bien se esperaba una gran asistencia al taller en esto último, crear y ejecutar un
debido a la ausencia de requisitos de algoritmo para la solución efectiva.
exclusión, las características del lugar y la ● Reconocimiento y ejercitación en las
metodología a trabajar obligaron a establecer tareas de descomposición, abstracción,
un cupo máximo de 20 participantes. Del total reconocimiento de patrones y
de asistentes, el 70% fueron jóvenes, y un 80% algoritmia, como pilares fundamentales
corresponde a mujeres. del PC para favorecer la resolución de
Ninguno de los participantes estaba vinculado problemas.
al área de la computación, perteneciendo la ● Definición teórica y operacional del PC
gran mayoría a las ciencias sociales y con el propósito de dar un significado a
matemáticas. Los asistentes expresaron al la temática abordada a partir de dos
comienzo del taller que no tenían experiencia puntos de vista diferentes.
en programación ni conocimientos previos ● El PC y su abordaje en distintas
acerca del PC. disciplinas.
El taller se implementó en una modalidad A continuación se describe lo planificado para
basada en el aprendizaje por descubrimiento a cada día del taller.
través de la cual se pretendía que a partir de las DIA 1
diferentes actividades los participantes fueran
Actividad 1: “Introducción al PC”
revelando los conceptos teóricos involucrados.
La primera actividad consistió en que los
El taller fue concebido como “unplugged”
participantes completaran un cuestionario
debido a que durante la clase no se iba a contar
simple que incluía las cuatro preguntas que
con suficientes computadoras para todos los
motivaron el nombre seleccionado para el
participantes [13]. Es decir, no se utilizaría la
taller (dicho cuestionario se repetía como parte
computadora ni ningún dispositivo similar
de la actividad de cierre). Las preguntas
para la resolución de las distintas actividades
estuvieron planteadas con respecto a: ¿Cómo
propuestas. Esto último refuerza el hecho de
aplicar el PC para la resolución de un
que no es necesario utilizar dispositivos
problema general y cotidiano? ¿Cuándo y
tecnológicos para desarrollar el pensamiento
Dónde se está utilizando el PC para resolver
computacional.
problemas? y ¿Quiénes pueden utilizar y
Los contenidos del taller estaban centrados en
desarrollar el PC para la resolución un
las nociones básicas del PC y su posibilidad de
problema?
aplicación para la resolución de problemas en
Posteriormente, a partir de dos propuestas
dominios independientes de la informática. El
(Emoji personalizado y Reconstruyendo el

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::293 ::
PC) se pretendía que los participantes y agregando algún accesorio de la lista dada
descubran e identifiquen los conceptos (lágrima, corazón, lengua o lentes).
principales del PC que se irían afianzando a
medida que se vaya avanzando en las demás
actividades propuestas. Algunas actividades se
basan en las clases unplugged disponibles en
code.org2.
Emoji personalizado
Objetivo: que el participante del taller pueda
resolver un problema a través del trabajo en
equipo aplicando 4 de los pilares del PC.
Materiales: 1 sobre por equipo conteniendo un
catálogo con 4 emojis que se deben armar y un
conjunto de partes de emojis que permitirán Figura 2
armar cada uno de los incluidos en el catálogo ● Crear un conjunto de tareas para armar
y el personalizado que deben crear. El catálogo el emoji personalizado, tener en cuenta que se
está formado por 4 emojis: Ofeliz, Ususto, debe intercambiar con otro grupo y debe
2Kenojado y Atriste (ver Figura 1). permitir al otro grupo obtener el nuevo emoji.
(Algoritmo)

Reconstruyendo el PC
Objetivo: que el participante del taller pueda
identificar y nombrar adecuadamente cada
pilar del PC.
Materiales: 1 sobre conteniendo las fichas que
permitan armar el rompecabezas de los pilares
del PC (ver Figura 3).
Tareas:
Separados en los mismos grupos que para la
tarea anterior, armar el rompecabezas para
conseguir identificar cada pilar con las tareas
Figura 1 que se fueron realizando en la propuesta
anterior.
Hoja y lápiz para elaborar el algoritmo para
armar el emoji personalizado.
Tareas:
Separados en grupos de no más de 3
integrantes. Los alumnos debían:
● Armar cada emoji del catálogo dado
utilizando las partes correspondientes a cada
uno que se darán todas por separado (ver
Figura 2). (Descomposición)
● Identificar las partes que tienen en Figura 3
común todos los emojis (cara, ojos y boca).
(Reconocimiento de patrones y Abstracción) Actividad 2: “Reconociendo los 4 pilares del
● Armar un nuevo emoji combinando a PC”
elección las partes de los emojis del catálogo En grupo, se trabajó en buscar y reconocer los
distintos pilares del PC que se fueron
aplicando en la resolución de “problemas”
2
https://code.org/curriculum/unplugged

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::294 ::
cotidianos. Por ejemplo: Dibujar un animal, A partir de la elección de uno de los problemas
Ver una película en la televisión, Escribir un que se habían an enumerado se realizórealiz la
email, etc. descomposición del mismo een varios
Objetivo: que el participante del taller pueda subproblemas, como método para encontrar
reconocer qué/cuáles pilar/es se están más fácilmente una solución.
ución. Por ejemplo,
ejemplo
aplicando en cada resolución y analizar cada realizar una comida siguiendo una receta de
resultado planteado. cocina, una planificación de un viaje, una
Materiales: una copia del problema y su coreografía de un baile, una operación
solución matemática o el dibujo de un paisaje,
paisaje entre
Tareas: otros.
El problema de dibujar un gato,, puede ser “No reinventar la rueda”
realizado con la siguiente secuencia de tareas
tareas: El reconocimiento de patrones permite la
1. Dibujar la cabeza reutilización de soluciones a problemas con
2. Dibujar el cuerpo características similares. Identificar cuáles
3. Dibujar las patas soluciones pueden reutilizarse con el fin de
4. Dibujar la cola ahorrar tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, en el
5. Dibujar el pelaje dibujo de un paisaje reutilizar el dibujo de los
Se desea dibujar un tigre y un puma, ¿se árboles en distintas medidas.
pueden utilizar subtareas del problema de “La abstracción es real”
dibujar el gato realizado anteriormente? A partir de los problemas que se presentaron,
present
Si como parte del conjunto de animales a incentivar a la creación de representaciones,
dibujar se incluye un loro y una tortuga, modelos o ideas focalizando ndo sólo en la
¿identificamos nuevas subtareas que debo información importante, ignorando detalles
detalle
agregar a la actividad anterior? ¿Alguna irrelevantes. Por ejemplo, al dibujar un árbol
subtarea podría no estar en la nueva como parte de un paisaje tal vez no se necesite
solución? saber cómo las raíces crecen bajo tierra o
cómo es el proceso de fotosíntesis de las
Finalmente, como tarea para comenzar
omenzar al día plantas.
siguiente se pidió reconocer “problemas” en “¡Qué problema!”
las acciones cotidianas
tidianas e identificar los A partir de problemas que se plantearon,
plante guiar
distintos pilares del PC que se podían
pod aplicar a la resolución de los mismos a partir de una
en la resolución de dichos problemas. secuencia de pasos. Finalmente, mostrar que
varios algoritmos pueden llevar a encontrar la
solución a un mismo problema. Por ejemplo,
DIA 2 se puede conciliar el sueño ya sea si cuento
Actividad 3: “4 pilares para sostener la ovejas o si en su lugar cuento
uento conejos (ver
resolución de un problema” Figura 4).

Objetivo: que el participante del taller pueda


reconocer qué/cuáles pilar/ess se están
aplicando en cada resolución y analizar cada
resultado planteado.
Materiales: pizarra, fibrón o tiza, hoja y lápiz
Tareas:
Luego de repasar los conceptosptos trabajados el
día anterior, se enumeraronn en la pizarra los
problemas pensados
ados desde la tarea final del día Figura 4
anterior.
“Dividir para conquistar”

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::295 ::
Actividad 4: “Cierre del taller” Pre taller hacían referencia a aplicar el
Objetivo: que el participante del taller pueda PC mediante procesos organizados de
reflexionar sobre la aplicabilidad del PC en los pensamientos, proceso lógicos, en base
ámbitos académicos propios. a secuencias y analizando datos.
Materiales: cuestionario en papel Mientras que en el cuestionario Pos
Tareas: taller las respuestas mencionaron a
Los participantes debieron completar algunos o todos los pilares presentados
nuevamente el cuestionario realizado en la en el taller como medio para la
actividad de inicio. Luego, a modo de cierre y aplicación de PC en la resolución de
puesta en común, se realizó un panel de problemas.
preguntas disparadoras que permitían ● Con respecto a la segunda pregunta, no
reflexionar acerca del PC y sus cuatro pilares, hubo una diferencia marcada entre las
como por ejemplo: respuestas del cuestionario Pre taller y
¿Cuál de los pilares del PC reconoce como el las del Pos taller. En general las
más aplicado en sus actividades cotidianas? respuestas estaban orientadas a
¿Es posible percibir en otras disciplinas aplicarlo en todo momento en el que se
algunas de las habilidades del PC plantee una nueva situación
presentadas? ¿En cuáles? problemática.
¿Sería viable y beneficioso incorporar ● En relación con la pregunta ¿dónde se
actividades planificadas aplicando el PC para está utilizando el PC para resolver este
ayudar a la comprensión de conceptos propios tipo de problemas? en el cuestionario
de otras disciplinas? ¿Por qué? Pre taller las respuestas mencionaron
al ámbito educativo como único lugar
Resultados de la experiencia de aplicación. Mientras que en el Pos
Como se mencionó en el apartado anterior un taller las respuestas en su totalidad
cuestionario simple permitió indagar las argumentaron que se puede aplicar en
concepciones previas al taller y posteriores al cualquier entorno.
mismo de los participantes sobre el PC y su ● Finalmente, en lo que respecta a
aplicabilidad en la resolución de problemas de ¿quiénes? las opiniones previas
distinta índole. En este sentido, la realización señalaban fundamentalmente a
del cuestionario en dos momentos diferentes, personas que se desempeñan en un
uno al inicio del taller (denominado Pre contexto netamente informático y
taller) y uno al final del mismo (denominado también a quiénes enseñan y aprenden
Pos taller), hizo posible observar si hubo contenidos relacionados a la
cambios en las ideas de los participantes sobre tecnología. Esta concepción se vio
los conceptos abordados. fuertemente modificada en las
El instrumento incluía las cuatro preguntas respuestas posteriores al taller, ya que
mencionadas en la Actividad 1 de la sección la totalidad de participantes indicaron
anterior. Las mismas hacían referencia a que todas las personas pueden utilizar y
¿Cómo aplicar el PC para la resolución de un desarrollar el PC con el fin de resolver
problema general y cotidiano? ¿Cuándo y una situación problemática.
Dónde se está utilizando el PC para resolver La implementación y ejecución de este taller
este tipo de problemas? y ¿Quiénes pueden en el espacio de la UNSL puede calificarse
utilizar y desarrollar el PC como método al como positiva, debido a que fue el primer paso
momento de resolver un problema? para presentar y mostrar la viabilidad de
A partir de las respuestas obtenidas por aplicar el PC para la resolución de problemas
pregunta se puede destacar que: en diferentes disciplinas. La convocatoria a la
● En relación al primer interrogante el participación de individuos de otras
70% de las respuestas del cuestionario disciplinas, no condicionado a expertos en

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::296 ::
computación, permitió enriquecer el ● Delinear y planificar un proyecto más
conocimiento sobre los posibles campos de amplio que incluya el desarrollo del PC
aplicación del PC. Así mismo, los en el primer año de distintas carreras
participantes pudieron identificar cómo el PC de la UNSL, no necesariamente
está presente al resolver un problema, ya sea relacionadas a la Computación. El
en el ámbito personal o laboral, a través de propósito es hacernos eco de lo citado
uno, varios o todos los pilares presentados. en la primera sección acerca de los
Por otro lado, la propuesta necesita mejorar beneficios que la estimulación del PC
algunos puntos, principalmente en lo que aportaría a los estudiantes desde el
respecta a las actividades planteadas. Por inicio de su formación de grado, ya sea
ejemplo, la actividad de cierre sería más que su disciplina académica primaria
provechosa con un conjunto de preguntas más pertenezca o no a la Computación.
enfocadas y precisas con respecto a la
disciplina del participante. Adicionando una
actividad extra que suponga la implementación Bibliografía
concreta de un posible problema factible de
resolver aplicando los 4 pilares del PC en el [1] Wing, J. “Computational Thinking and
nivel educativo en que se desempeña en el Thinking about Computing”. En Philosophical
caso de los docentes y en el caso de los transactions. Series A, Mathematical, physical,
estudiantes en formación su aplicabilidad en and engineering sciences, pp. 3717-3725.
alguna materia de su plan de estudio. Por lo (2008).
tanto, el espacio de cierre del taller podría [2] Wing, J. “ViewPoint: Computational
haber sido más enriquecedor si se les hubiera thinking”. Communications of the ACM , 49
otorgado más tiempo para plasmar en papel y (3), pp. 33–35. (2006).
formalmente una simple propuesta de
[3] Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G.,
inclusión del PC a la actividad propia de cada
Ferrari, A., & Engelhardt, K. “El Pensamiento
participante.
Computacional en la Enseñanza Obligatoria
(Computhink) Implicaciones para la política y
Implicaciones de la experiencia la práctica”. España: Instituto Nacional de
A partir de los resultados obtenidos del taller y Tecnologías Educativas y de Formación del
teniendo en cuenta las repercusiones en cuanto Profesorado (INTEF). (2017).
al cambio de concepción registrado en los
cuestionario Pre taller y Pos taller de los [4] Linn, M., Aho, A., Blake, B., & Constable,
participantes, se podrían plantear diferentes R. “Report of a Workshop on the pedagogical
acciones a llevar a cabo para mostrar la aspects of Computational Thinking”.
posibilidad de aplicación del PC en la Washington, DC: The National Academies
resolución de problemas en distintos ámbitos. Press. (2011).
Estos son: [5] Linn, M., Aho, A., Blake, B., & Constable,
● Reiterar el taller en otros congresos o R. “Report of a Workshop on the scope and
espacios similares que se lleven a cabo nature of Computational Thinking”.
en las instalaciones de la UNSL Whashington, D.C.: The National Academies
organizados por las distintas Press. (2010).
facultades.
● Diseñar y formalizar este taller como [6] Fundación Sadosky. “Una propuesta para
materia optativa para carreras de refundar la enseñanza de la computación en las
profesorado de distintas disciplinas. escuelas Argentinas”. Reporte de la Fundación
Adaptando las actividades a los Sadosky. p. 23 (2016).
distintos espacios curriculares donde [7] Yadav, A., Stephenson, C., & Hong, H.
será incluida como materia. “Computational Thinking for Teacher

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::297 ::
Education”. Remaining Trouble Spots with Inicial de la Programación”. XVI Workshop de
Computational Thinking, pp. 55-62. (2017). Investigadores en Ciencias de la Computación
(WICC 2014) Universidad Nacional de Tierra
[8] Cuny, J., Snyder, L., & Wing, J.
del Fuego, Ushuaia, Tierra del Fuego,
“Demystifying computational thinking for
Argentina. pp. 340-343. (2014).
non-computer scientists”. Obtenido de
http://www.cs.cmu.edu/~CompThink/resource [12] Rosas M., Zúñiga M., Fernández J.,
s/TheLinkWing.pdf (2010). Guerrero R.: “El Pensamiento Computacional
en el Ámbito Universitario”. XIX Workshop de
[9] Aho, A. “Computation and Computational
Investigadores en Ciencias de la Computación
Thinking”. The Computer Journal, 55 (7), pp.
(WICC 2017), Instituto Tecnológico de
832–835. (2012).
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. pp.
[10] Riley, D. D., & Hunt, K. A. 696-699. (2017)
“Computational Thinking for the Modern
[13] Futschek G., M. Weigend: “Workshop on
Problem Solver”. 1st Edition. ISBN-10:
Unplugged Computational Thinking
146658777: CRC Press. Taylor & Francis
Activities”. Vortrag: ISSEP 2017, Helsinki;
Group. Chapman & Hall/CRC. (2014).
13.11.2017 - 15.11.2017; in: ISSEP 2017
[11] Zuñiga, M. E., Rosas, M. V., Fernández, Online Proceedings", (2017).
J. M., & Guerrero, R. A. “El Desarrollo del
Pensamiento Computacional para la
Resolución de Problemas en la Enseñanza

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::298 ::
Aciertos y desaciertos en el uso de las Wiki
en carreras de la Facultad de Humanidades y Cs Sociales de la UNAM

Autores
Lozina Esteban
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
[email protected]
Fernandez Gloria
Facultad de Humanidades y ciencias Sociales
[email protected]
Tarabini Nadia
Facultad de Humanidades y ciencias Sociales
[email protected]
Lell Alejandra
Facultad de Humanidades y Ciencia Sociales UNaM
[email protected]

Resumen formas evaluativas que atiendan más al


proceso que el producto.
En esta oportunidad queremos
compartir nuestra experiencia en Palabras claves: enseñanza –
asignaturas de las carreras de la universidad –wiki-trabajo colaborativo
Facultad de humanidades y Ciencias
Sociales a partir de la implementación Marco conceptual
de la herramienta wiki para el desarrollo Sabemos que las tecnologías de la
de la escritura académica en forma información y la comunicación llegaron
colaborativa. a las aulas para quedarse. Los
antecedentes de este trabajo son
Desde una perspectiva sociocultural investigaciones focalizadas en el uso de
entendemos que las herramientas herramientas tecnológicas para la
tecnológicas que se presentan día a día mejora del trabajo colaborativo en las
se convierten en un elemento que puede aulas.
ayudar a mejorar y agilizar la tarea
docente cuando se pretende que los Las transformaciones culturales
estudiantes escriban colaborativamente contemporáneas proponen una mirada
los trabajos universitarios. Sin embargo, compleja en relación con la enseñanza,
estamos en un estado de transición práctica en la que incluimos
respecto del trabajo colaborativo en red, producciones propias y prestadas donde
pues este tipo de trabajo requiere de se articulen multiplicidad de lenguajes y
habilidades no desarrolladas y más aún se asuma como un propósito central
si la producción se vuelve pública. amplificar mundos culturales.

Así también vemos que la posición del Como formas objetivadas de la cultura,
docente varía notablemente al los nuevos medios digitales y las
implementar esta herramienta. Se tecnologías de la información y la
requiere de otras formas de comunicación constituyen sistemas
orientaciones y sobre todo nuevas simbólicos también complejos, parte
importante de esa “caja de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::299 ::
herramientas” que constituye la cultura, Compartimos nuestra experiencia del
como señala Jerome Bruner.(1997;12- uso de la wiki en la carrera de
13). Tecnicatura en Gestión Universitaria
La enseñanza implica un proceso de dictada en la Facultad de Humanidades
transformaciones sucesivas de los y Ciencias Sociales, destinada al
saberes culturales en varios niveles personal No Docente de la Universidad
(desde el curriculum oficial y los Nacional de Misiones.
manuales escolares hasta los programas
docentes), proceso que también incluye En el año 2016 se inicia el cursado de la
el tratamiento especializado de sus segunda cohorte de la carrera con un
múltiples productos. total de 123 No Docentes inscriptos,
El aula sin paredes se nos presenta pertenecientes a las unidades
como un espacio pedagógico y académicas y dependencias de la
laborioso, en tanto vuelve a colocar en universidad, ubicadas en distintos
el centro del debate la preocupación puntos de la provincia. Un grupo
docente –al decir de Litwin (2008,135) heterogéneo en cuanto a su nivel de
En un contexto atravesado por las estudios como también a su
tecnologías como educadores estamos idiosincrasia ya que, como sabemos,
atentos a que los artefactos Misiones es una provincia multicultural,
“tecnoculturales” facilitan o dificultan y en este aspecto pudimos observar que
el proceso, pero no garantiza el en esta carrera converge participante de
resultado. características particulares muy
Al trabajar con herramientas de internet diferentes.
como las wiki nos alineamos a las
reflexiones de Jordi Adell (2007) Consideramos que incluir las TIC en el
respecto a que “Aprender en un entorno desarrollo de las asignaturas resulta más
wiki -sostienen Bruns y Humphreys- es que necesario, aun cuando se realizan
aprender alfabetización tecnológica, tutorías presenciales una vez al mes
crear contenidos en un entorno digital, pues en el proceso de aprendizaje se
el arte de la colaboración, construir requiere de acompañamiento
consenso, crear conocimiento explícito permanente por las dificultades
desde la comprensión tácita y presentadas, más aún en la asignatura
comunicar ideas de manera efectiva a del ciclo inicial Taller de Lectura y
otras personas a través de entornos de Comprensión de Textos, con una carga
comunicación en red”. Aprender en un de 90 horas de duración. El taller se
wiki no es solo aprender los contenidos centra en la lectura y la escritura
objeto de estudio, es también académica. Lo que se convirtió en un
desarrollar capacidades relacionadas problema central durante el primer
con la nueva manera de adquirir, crear, cursado. Para la segunda cohorte se
compartir y distribuir conocimiento en realizó un diagnóstico a fin de reajustar
la sociedad de la información, el plan de trabajo y fortalecer las
capacidades que necesitamos prácticas en cuestión.
imperiosamente potenciar en nuestros
estudiantes”. Ingresando a nuevos espacios …

Los supuestos sobre los que partimos


tienen relación con la idea de que al ser
Descripción de la experiencia los estudiantes miembros activos de la
universidad, con la decisión de ingresar
a la carrera para capacitarse en virtud de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::300 ::
su futuro profesional, habría una actitud aportado a la wiki cuando se lleva a
favorable hacia las tareas propuestas cabo una actividad grupal.
para el mejoramiento de sus discursos
tanto orales como escritos, tal lo que se Para esta experiencia se habilitó en
puso de manifiesto en la mayoría de los wikispace una wiki. Con la siguiente
participantes, y notablemente en las dirección
personas de mayor edad y con mayor https://escrituratgu.wikispaces.com/.
experiencia laboral. Sin embargo, los (imagen 1) La que habría de funcionar
más jóvenes, algunos con trayectorias como escenario para que los estudiantes
educativas en el sistema universitario, realicen trabajos de manera
se mostraron más reticentes a la hora de colaborativa, para disposición tanto de
resolver consignas que proponían una compañeros como de profesores. De
lectura profunda y reflexiva; además sus manera que se organizaron grupos de
escritos presentaban graves problemas escritores por cada unidad académica, y
en su construcción. a cada grupo se habilito una página para
volcar sus ideas, interrogantes surgidos
En este estado de cosas, conjuntamente durante la redacción de textos.
con la numerosa cantidad de
participantes y la necesidad de propiciar Cabe acotar que las docentes de la
espacios colectivos para fortalecer la asignatura aludida conocían el
escritura, no solo como un funcionamiento de la herramienta, la
requerimiento de optimización laboral que habían utilizado en otras prácticas.
sino como un modo de aprender y Las experiencias previas les permitieron
lograr el éxito en el cursado de la desarrollar y fortalecer múltiples
carrera emprendida, se propuso la habilidades, entre ellas: la interactividad
escritura de informes de lectura y y la participación; la colaboración y la
ensayos en una wiki. autoría; la crítica constructiva; el
intercambio activo de conocimientos; la
La palabra wiki proviene del vocablo responsabilidad y la autonomía
wiki-wiki, que en hawaiano significa necesarias para la vida académica.
“rápido” haciendo referencia a la También, nos permite afirmar que lo
facilidad y rapidez de edición y “revolucionario” de las wikis no está
publicación de nueva información. Se tanto en la tecnología como en el
trata en realidad de diversas páginas proceso de didáctica que seamos
interconectadas entre sí con una capaces de orquestar a su alrededor.
estructura de navegación no lineal.
¿Qué ocurre con la escritura en la
Las wikis son sitios web colaborativos, wiki en una asignatura universitaria?
no divididos en entradas sino en páginas
que son editadas y gestionadas por un Como sabemos, escribir es un
grupo de autores de manera cooperativa. acontecimiento que a la mayoría de los
Cada vez que se guardan cambios en estudiantes universitarios pone en
una página se genera automáticamente tensión y más aún, si es para ser leído
una «versión» de la misma con fecha y por un experto y el objetivo de dicho
nombre del autor. Al aplicar la escrito es para dar a conocer lo
herramienta a la producción escrita en aprendido, con lo que pareciera que el
clase, esto permite que por primera vez “pánico” aumenta cuando todos
el profesor pueda ver de manera rápida leeremos todo, no solo el profesor.
y fácil lo que cada participante ha

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::301 ::
Siempre que se solicita la producción de
textos como trabajos prácticos, o Se inició así una experiencia nueva para
exámenes parciales por escrito, se el grupo de estudiantes, que desató
vuelve necesario explicitar claramente numerosos interrogantes no solo
qué se mirará en el texto producido, no respecto a los procedimientos que
solo el contenido sino la forma en que habrían de seguir sino sobre el uso de la
se presenta o cómo se dice. Muchas herramienta. Si bien este último punto
veces cuando los escritos de manera resulta importante, no es lo principal.
tradicional tienen algún problema en su Además, consideramos previamente que
textualización, y los profesores–lectores en los grupos de cada unidad académica
“adivinan” lo que quiso escribir el había al menos un integrante que
estudiante y, a partir de ahí, avala el manejaba la herramienta y operaria
escrito. Acción que, por supuesto, como instructor técnico, como vimos
cuestionamos porque no favorece el que desde el área informática de cada
desarrollo intelectual del estudiante. unidad académica podrían prestar ayuda
para resolver los problemas de tipo
En nuestro caso, al incluir la producción técnicos.
en la wiki modificamos estas ideas
sobre la producción del texto, en el El recorrido
sentido en que el foco está en el proceso
escritural y en la participación en la La primera semana de iniciada la tarea,
construcción del texto. La herramienta la wiki se mantuvo con casi nada de
nos facilita la realización de esta acción. actividad; los profesores decidimos
esperar un tiempo prudencial para ver
Generalmente, en las aulas con muchos cómo iniciaban la tarea. Solo uno de los
estudiantes suelen solicitarse trabajos integrantes de un grupo escribió a sus
grupales, y hemos visto a lo largo de compañeros para comunicarle que
nuestra trayectoria docente que en los estaba realizando la lectura de los textos
primeros años de estudios estas tareas para efectuar el trabajo.
no son del todo beneficiosas, porque en
niveles anteriores no se enseña En la clase presencial, luego de
fehacientemente cual es el “espíritu” del transcurrida la primera semana pusimos
trabajo grupal, específicamente de el acento en la explicación sobre el
escrituras colectivas. Al encontrar un proceso cognitivo de la lectura
potencial favorable para los trabajos siguiendo a Flawer y Hayes, y a la vez
colaborativos en las distintas explicamos que dicho proceso podía
herramientas tecnológicas, perfectamente observarse a través de la
consideramos una excelente wiki. Volvimos a mostrar cómo esta
oportunidad para ensayar experiencias herramienta registra la actividad de cada
que habiliten al fortalecimiento de otras usuario.
formas de enseñar y aprender a escribir
textos académicos. A partir de allí comenzó la actividad en
la wiki. Para los profesores significo
En esta experiencia, como dijimos, la estar conectados diariamente; no solo
focalización esta puesta en el proceso para atender las consultas sino para
redaccional más que el producto y en la realizar algunas intervenciones en
participación activa en la construcción relación con la escritura.
textual. Obviamente, el texto final tiene
que adecuarse a las pautas establecidas Pudimos registrar 27 grupos en total:
previamente.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::302 ::
a. 6 grupos que pudieron resolver Al intervenir y dar una valoración a
la tarea de forma adecuada, estas acciones pereciera haber
pertinente y autónoma. “animado” a los demás a escribir y
b. 7 Grupos que necesitaron hasta a corregir lo que su compañero
encontrarse cara a cara para escribió. Aunque esto último, se
poder acordar ideas sobre el verificó muy pocas veces.
contenido de sus textos y luego
recién volcarlo a la wiki. En las tutorías presenciales que
c. 6 grupos que demandaron hubimos de realizar debido a la
tutorías presenciales de las demanda y al ver el poco avance de
profesoras para realizar avances algunos grupos, registramos que dos
en sus trabajos. grupos escribieron en el papel sus
d. 8 Integrantes que abandonaron borradores y luego volcaron “en limpio”
los grupos de trabajo. en la wiki. Esta cuestión nos llama
e. 5Grupos que no completaron el poderosamente la atención porque son
trabajo. personas jóvenes con uso de las TIC en
f. 2 Grupos que no ingresaron a la lo cotidiano, y para la actividad
wiki en el tiempo establecido. académica recurrieron al camino más
lento y que no pudo ser monitoreado en
En las clases presenciales se realizaba su totalidad. Pensamos que esto habría
una lectura general de lo producido en que indagar con mayor profundidad ya
la wiki, con vistas a socializar las que el futuro inmediato exige el trabajo
producciones, realizar comentarios y en equipo y de decisiones autónomas
observaciones de todo el grupo, pues que resuelvan problemas de la manera
observamos que muy pocos realizaban más eficaz posible.
la lectura de los otros grupos, y mucho
menos realizaban alguna sugerencia. En Otro punto a revisar son los mensajes
este espacio se insistía en tener enviados a las profesoras en cuanto a
presentes los comentarios generales que “Revisar por favor”; esta demanda si
realizaban las profesoras; sin embargo, bien disminuyó paulatinamente no dejo
las preguntas y errores volvían a de estar. Lo que marca que es muy
cometerse hasta que no eran apuntados necesario trabajar con los nuevos roles
“personalmente”. del docente en estas experiencias.

Resultados También resulta necesario revisar la


idea de que las TIC permiten la
La experiencia motivo reflexiones, inclusión y acorta las brechas, siendo
ajustes, reajustes constantes. que en esta experiencia hubo bajas, tal
Llamándonos la atención sobre la fuerte vez no tantas como en otros primeros
dependencia del profesor/a, por parte años universitarios, pero vemos que
del estudiantado. Pareciera que su voz igualmente se producen.
es la única portadora del saber. (Imagen
2) Fue muy difícil lograr que acordaran Resulta importante registrar que la
qué escribir primero, bosquejar algunas comunicación/corrección/mirada del
ideas, y luego revisarlas para ver cómo profesor sobre los trabajos y mensajes a
van a expresarlas definitivamente; los estudiantes varía notablemente
también hubimos de recalcar, valorar a cuando se utiliza esta herramienta. Al
aquellos integrantes que usaban la wiki no estar presente para dialogar cara a
y escribían ideas sueltas, y luego cara, hay que realizar un esfuerzo mayor
mejorarlas, borrarlas, eliminarlas, etc. al observar los problemas y establecer

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::303 ::
un permanente diálogo con el texto en sobre la escritura en la universidad y
cuestión. Además, exige potenciar lo explicitarles claramente cuáles son los
realizado por los estudiantes; utilizar criterios que el profesor adoptará para
una escritura clara, precisa, que oriente revisar las producciones señalando cada
a la mejora del trabajo, no solo el paso del proceso de elaboración. (Más
señalamiento del error, y concluir con allá que use o no alguna de las
frases que animen, estimulen a la herramientas tecnológicas.).
revisión, reescritura y al logro del
trabajo. Para cerrar consideramos que el aula,
ese lugar donde se entraman lo
Implicaciones imaginado, lo espontáneo, ese lugar
donde nuestros quehaceres adquiere
Mucho se dice sobre las bondades de la trazos únicos, y es propuesta como
inclusión de las TIC en las aulas, y se espacio para revisitar desde la
asegura que los estudiantes manejan las desnaturalización de lo cotidiano para
herramientas y “dan vuelta a los reflexionar sobre los acontecimientos
profesores”. Las experiencias nos que atraviesan sus múltiples escenas.
muestran claramente que estas
aseveraciones no pueden generalizarse y
extenderse a todos los jóvenes Bibliografía
estudiantes, al menos en nuestro
contexto. Tal vez podríamos decir que Adell, J. (2007). Wikis en educación. J.
pertenecen a un mundo digital, tienen Cabero & J. Barroso (Eds.), 323-
otras lógicas para construir 333.www.uch.edu.ar/Imagenes/contenid
conocimientos; esto no lo negamos, os/Adell_Wikis_MEC.pdf consultado
pero lo cierto es que, en nuestro medio, 22 de noviembre de 2016
y en los casos que hemos Cassany , D( 2006) Tras las lineas .
experimentado, puestos a trabajar Barcelona. Anagrama
colaborativamente o con herramientas a Cassany, D.( 2008)Prácticas letradas
la que no acceden por si solos, las contemporáneas . México: Ríos de Tinta
dificultades aumentan porque para Coria, A. (2013) “Entre curriculum y
potenciar los aprendizajes de los enseñanza. Aristas de un proceso
contenidos se requiere del manejo del político-pedagógico en laconstrucción
instrumento o de lo contrario no podrían de la política curricular y de enseñanza
alcanzarse los objetivos iniciales. en Argentina (2004-2007)”. En:
Miranda,E. y Bryan, N. (coord.)
Consideramos que las wikis permiten Formación de profesores, curriculum,
otra forma de trabajo con la escritura, y sujetos y prácticas educativas. La
los estudiantes establecen un vínculo perspectiva de la investigación en
más favorable con el acto de escribir. Argentina y Brasil. FFyH, Universidad
Pero hay que atender que la visión del Nacional de Córdoba.E-book.
profesor sobre la escritura ha de ser Disponible en
otra, en una mirada que atienda al http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/e-
proceso y también, que atienda a la books/ Fecha de consulta: 22 de enero
participación de cada de 2017
integrante/estudiante en la construcción Fernández, J. (2013). Contribuciones y
de los textos. controversias que genera el uso de las
TIC en la Educación Superior: un
Con los estudiantes resulta estudio de caso. Revista de
imprescindible trabajar las ideas previas Educación, 360.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::304 ::
Silva-Peña, Ilich, & Salgado Labra,
Isabel. (2013). Uso de wikis como
herramienta de trabajo colaborativo en
un proceso de formación inicial
docente. Ciencia, docencia y
tecnología, (46), 165-179. Recuperado
en 04 de junio de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S1851-
17162013000100007&lng=es&tlng=es.
Litwin, E. (2008) El oficio de enseñar.
Buenos Aires, Paidós.
López De la Madrid, M. C. (2007). Uso
de las TIC en la educación superior de
México. Un estudio de caso. Apertura:
Revista de Innovación
Educativa, 7).Consultado noviembre
2016
Salinas, J. (2004). Cambios
metodológicos con las TIC. Estrategias
didácticas y entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-
4), 469-481.

ANEXOS
Imagen 1

Imagen 2

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::305 ::
Las Prácticas de la Enseñanza con MOODLE en Ingeniería Agronómica:
experiencia con la actividad Lección
Carla M. Mansilla1; Ma. De los Ángeles Lesman1, Rosa M. Becchio1, Sebastián Guzmán1
1
Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Litoral
[email protected]; [email protected]; [email protected];
[email protected]

Resumen Introducción
En el presente trabajo se describe una Las tecnologías de la información y la
experiencia realizada con alumnos que cursan comunicación (TIC), a través del tiempo, han
la asignatura Informática Básica, materia de ido teniendo progresivamente una mayor
primer año de la carrera Ingeniería repercusión en la sociedad en general y
Agronómica de la Facultad de Ciencias principalmente en el ámbito educativo. En la
Agrarias de la Universidad Nacional del educación formal son a menudo reclamadas,
Litoral. argumentando su contribución a la mejora del
aprendizaje y de la calidad de la enseñanza en
En el marco de un proyecto institucional
cuanto a posibilidades de trabajos, mediados
relacionado a la incorporación de TIC en
por la imagen, sonido, entre otros. Su
actividades de enseñanza y de aprendizaje se
utilización ha ido evolucionando y ha pasado
propuso a los alumnos junto con los docentes
por diversos momentos a lo largo de estos
de la asignatura la actividad Lección en el
últimos años, conviviendo algunos de estos en
EVA institucional basado en MOODLE para
la actualidad de manera simultánea, pasando
abordar un tema seleccionado de los
de constituirse una posibilidad a una
contenidos correspondientes al programa
necesidad, hasta convertirse en una
analítico de la asignatura.
herramienta de trabajo básica tanto para
Se presenta también el análisis del informe docentes como para estudiantes. Las
brindado por la misma herramienta para contar perspectivas de las TIC en la educación formal
con información acerca del uso de la actividad y escolar, vienen motivadas por las
lección para el aprendizaje de contenidos y transformaciones que en el campo de la
desempeño de los alumnos en entornos enseñanza se van dando por efecto de
virtuales de aprendizaje. integración o adaptación de dichas tecnologías
Los resultados obtenidos pueden ser de en el marco educativo. [1]
utilidad para docentes interesados en conocer Es importante mencionar el impacto del uso de
sobre aplicaciones didácticas de herramientas estas herramientas en las propuestas de
de las tecnologías de la información y la enseñanzas y de aprendizajes, particularmente
comunicación en entornos virtuales de con relación a los contenidos curriculares y las
aprendizaje basado en MOODLE para estrategias metodológicas (en armonía con los
propiciar aprendizajes significativos y otros componentes de la planificación), ya que
habilidades comunicacionales mediadas por permiten presentar, abordar y trabajar la
las nuevas tecnologías. información de una manera diferente con
Palabras claves: EVA, MOODLE, TIC, relación a perspectivas tradicionalistas o
Aprendizaje significativo, Informática, academicistas: rol del docente, estudiante,
Ingeniería. cómo se presenta y concibe el conocimiento,
tipo de recursos, interacciones entre éstos,
actividades a concretar, etc. La característica
polisémica de las TIC posibilita la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::306 ::
presentación y el trabajo de los contenidos en permitir la entrega de trabajos, evaluación
forma más dinámica y atractiva fomentando en online con límites de tiempo y resultados
el alumno la interactividad y el trabajo instantáneos, interactuar con herramientas de
colaborativo, lo que hace posible una mayor trabajo colaborativo como wikis y foros entre
implicación del estudiante en su formación. otras.
Los nuevos recursos permiten la creación de La incorporación de los EVA, pueden
simulaciones, realidades virtuales, trabajo en constituirse en una herramienta motivadora
línea y se adaptan y actualizan con facilidad. para estudiantes y docentes generando
instancias alternativas de enseñanza y de
aprendizaje que fomenten aprendizajes
Entornos Virtuales de Aprendizaje significativos, autogestión del conocimiento,
De las diversas innovaciones educativas que trabajo colaborativo, etc., pero debe ir
incorporan el uso de las TIC en el campo acompañado de un análisis crítico de los
educativo, los entornos virtuales de recursos empleados para una correcta
aprendizaje (EVA) representan una expresión selección de los mismos en un marco
avanzada en su evolución y facilita el trabajo pedagógico adecuado. [4]
colaborativo y la creación de comunidades Actualmente hay múltiples y variadas
sociales para la comunicación síncrona y plataformas que brindan servicios de e-
asíncrona [2] de la tríada didáctica. learning de código abierto o propietarios, el
El EVA es un espacio educativo alojado en la que se utiliza en el presente trabajo es
web, un conjunto de herramientas informáticas MOODLE, un LMS (Learning Management
que posibilitan la interacción didáctica de System) sistema de gestión del conocimiento,
manera que el estudiante pueda llevar a cabo un software de código abierto que basa su
las acciones propias del aprendizaje: leer diseño en las ideas de la pedagogía
documentos, realizar ejercicios, formular constructivista y además posibilita el
preguntas al docente, trabajar en equipo, aprendizaje colaborativo. El MOODLE se
concretar evaluaciones, debatir, etc., todo ello configura en torno a lo que se denomina
de forma simulada sin necesidad de mediación pedagogía construccionista social, es decir
física entre docentes y alumnos. conjuga aspectos del constructivismo (el
conocimiento se genera mediante mediación e
Atendiendo al nuevo paradigma educativo, la interacción con el ambiente) y del
educación centrada en el estudiante, que lo construccionismo (aprender haciendo);
constituye en el gestor principal y participe además, como ya se señaló permite el
activo de su propio aprendizaje; podemos aprendizaje colaborativo, presentando
considerar que no hay un desdibujamiento del múltiples ventajas para la formación en línea y
rol docente, sino una resignificación del como complemento para el aprendizaje
mismo, ya que éste, construye sus prácticas semipresencial (B-learning). [5]
docentes desde un entramado complejo y
tecnificado, siendo un promotor del
aprendizaje mediados por las TIC y al mismo
tiempo un orientador del aprendizaje. [3]
Experiencia
Objetivos
Los entornos virtuales, como promotores de
aprendizajes ofrecen múltiples Los objetivos propuestos en la implementación
funcionalidades, una es la de ser un repositorio de la experiencia:
de material didáctico, un lugar donde se pone a Por parte de los docentes fueron:
disposición de los alumnos todo tipo de
documentos como también enlaces a otros o Por un lado, trabajar, participar y
sitios de contenido. Otra funcionalidad es colaborar en equipo en la actividad

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::307 ::
seleccionada y fundamentalmente ayudar el EVA institucional con el objetivo de
a los alumnos en la realización de la introducir a estudiantes y docentes en el uso
misma; del espacio virtual complementario al espacio
o Y por otro, recabar información sobre la presencial con una propuesta de enseñanza y
capacidad didáctica de la actividad lección de aprendizaje que combina elementos de
y su apreciación por parte de los alumnos. ambos entornos. Así el campo de acción de la
tríada didáctica: docente-contenido-alumno, se
Y respecto a los estudiantes:
extiende a un ambiente digital sin tener que
o Fomentar aprendizajes significativos coincidir en tiempo y espacio, propiciando
teóricos de contenido y de habilidades en actuaciones mediadas denominadas con
el desempeño con el EVA de la asignatura términos tales como aula aumentada y
mediante la herramienta ofrecida en la aprendizaje ubicuo.
presente experiencia.
MOODLE cuenta con dos tipos de
Materiales herramientas para publicar en el entorno de los
Nuestra casa de estudios de nivel superior cursos que diseñen los docentes: los recursos y
universitario, la Universidad Nacional del las actividades. Un recurso es un objeto que
Litoral (UNL) de la Provincia de Santa Fe, un profesor puede usar para asistir al
pone a disposición de todos sus docentes aprendizaje, como un archivo o un enlace. Una
responsables de asignaturas, seminarios, actividad es una tarea o lo que el estudiante
cursos de pregrado, grado, posgrado, de hará, que interactúa con otros estudiantes o
extensión y todo otro curso presencial que se con el docente, es algo a lo que los estudiantes
desarrolle en sus unidades académicas, su pueden contribuir directamente, por ejemplo:
EVA institucional, Entorno Virtual tareas, foros, wiki, cuestionarios, etc. El EVA
Complementario para la Enseñanza institucional brinda 7 tipos diferentes de
Presencial, que es una adaptación del recursos y 16 de actividades.
MOODLE (acrónimo de Module Object- En la presente experiencia se trabajó con la
Oriented Dynamic Elearning Environment, actividad lección, la misma consiste en una
Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico serie de páginas para proporcionar contenidos
Orientado a Objetos). La instalación del de forma interesante y flexible. Cada una de
Entorno Virtual y la selección de módulos es las páginas normalmente termina con una
realizada por expertos del área de Telemática pregunta y un número de respuestas posibles,
con el objetivo de reducir al mínimo la dependiendo de cuál elija el alumno,
necesidad de intervención de la administración continuará a la próxima página o volverá a la
del entorno, dejando al docente responsable página anterior para leer nuevamente el
del curso el control total de todas las opciones contenido y seleccionar otra respuesta. La
del curso; la instalación se actualiza en la navegación a través de la lección puede ser
medida que aparezcan nuevas versiones simple o compleja, dependiendo en gran
estables del MOODLE. medida de la estructura del material que se está
A partir de lo explicitado, se evidencia que en presentando y la configuración que haga el
la UNL se cuenta con el soporte tecnológico docente de dicha actividad.
requerido para concretar propuestas de Metodología
enseñanzas y de aprendizajes, mediadas por
La experiencia se realizó con alumnos de
las TIC.
Informática Básica, asignatura de primer año
En la de la carrera de Ingeniería Agronómica del ciclo básico de la carrera de Ingeniería
de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de Agronómica, consistió en la realización de una
la UNL, en una de las asignaturas del primer actividad de tipo lección creado por los
año, del ciclo básico de la carrera, Informática docentes dentro del EVA institucional basado
Básica de la Cátedra de Agromática, se emplea

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::308 ::
en la plataforma MOODLE. cumplieron con lo solicitado.
Para esta primera experiencia se seleccionó el De los 85 alumnos que participaron de la
tema: Arquitectura del ordenador y los experiencia: 45 alcanzaron la puntuación
participantes fueron 85 alumnos, 2 docentes y máxima, es decir no volvieron a páginas
un adscripto alumno. Previo a la actividad se anteriores por haber contestado mal alguna
realizó la exposición dialogada (oral) del tema pregunta, los demás alumnos debieron volver a
y se dejó a disposición de los estudiantes como páginas anteriores, leer el material y contestar
material de lectura el recurso libro (y su las preguntas nuevamente, esto lo señala la
formato en PDF) con los conceptos temáticos Tabla 1.
desarrollados.
El diseño didáctico de la actividad lección
consistió que el estudiante realice una lectura
comprensiva y profunda de la página de
contenido y luego responda preguntas
relacionadas a lo que leyó y comprendió. El
orden temático fue el siguiente: evolución de
la computadora, categoría de computadora,
componentes internos y externos de una PC y
por último, elementos de la placa madre. Las
preguntas relacionadas a las páginas de
contenido fueron de tipo emparejamiento,
verdadero o falso y opción múltiple.
El equipo docente considera de valiosa
importancia conocer cómo se desenvuelven los
estudiantes ante el desafío de actividades en Tabla 1. Informe revisión de la actividad lección.
entornos virtuales de aprendizaje y recabar En base la puntuación alcanzada por los
opiniones acerca de las dificultades y alumnos en la actividad su calificación quedó
fortalezas en la realización de la actividad determinada como muestra la Figura 1.
lección, de la utilidad de esta actividad para
abordar o ampliar un tema específico y
fomentar actividades de participación activa en
los alumnos.
En una primera instancia se analizó los
informes (revisión y estadística detallada)
brindados por la misma herramienta en su
vista edición. Luego se analizó una pregunta
respecto de esta actividad que fue realizada
dentro de una encuesta general respecto del
uso del entorno virtual de aprendizaje y sus
diferentes recursos y actividades. Figura 1. Cantidad de alumnos según la
calificación obtenida en relación a la puntuación.

Resultados
Los informes de la actividad lección también
A partir del análisis realizado por los docentes brindan la cantidad de alumnos que aprobaron
responsables respecto de los informes las preguntas realizadas en cada página de
arrojados por la actividad lección se considera contenido, las mismas fueron agrupadas por
que todos los alumnos participantes tipos como lo muestra la Figura 2.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::309 ::
estudiantes.
Para los docentes, adscriptos como
colaboradores, conllevó un trabajo
colaborativo al interior de la Cátedra en cuanto
a su producción, ya que, a través de la
generación de espacios y tiempos de
encuentros, se debatieron y consensuaron
objetivos, recursos a utilizar, instancias de
desarrollo como evaluación, desde los saberes,
trayectorias y experticia de cada integrante.
Figura 2. Cantidad de alumnos que aprobaron los
diferentes tipos de preguntas. En el caso propiamente dicho de los
estudiantes, aprender a utilizar el entorno
A continuación se describe el análisis de una
pregunta sobre la actividad lección, realizada virtual, con las posibilidades que los docentes
dentro de la encuesta general respecto al uso le ofrecen desde éste, les fue un desafío desde
EVA institucional y sus recursos y actividades. lo cognitivo, lo sociocognitivo como lo
De los 85 alumnos que realizaron la actividad, tecnológico, porque les implicó utilizar y
66 contestaron la encuesta. aprender a usar las TIC desde lo no habitual y
la novedad de aquello que no le es común
encontrar en los sitios o ambientes digitales
que suelen utilizar. Implica aprender a
vincularse con el conocimiento desde otro
lugar, mediados por las TIC; distinto al que se
alfabetizaron en el nivel del que preceden.
Particularmente, la propuesta de la actividad
lección les permitió transitar por diversas
instancias, inicialmente el abordaje de la
Figura 3. Dificultades en la realización de la
actividad lección. temática a partir de la exposición dialogada
como se explicitara, bibliografía de lectura en
Según la Figura 3 la mayoría de los alumnos
formato digital subida al entorno para que
dijo no tener dificultad al realizar la actividad
lección aunque se puede apreciar un porcentaje leyeran la misma en los tiempos escogidos (de
significativo (20%) de los mismos manera individual o grupal); posteriormente,
desconocían algunos tipos de preguntas. en clase, el trabajo propiamente dicho de la
actividad lección, les posibilitó poder transferir
lo leído, lo trabajado en clase, con la intención
Conclusiones que no solo posean información y
A partir del análisis de los resultados conocimientos, sino que puedan, hacer cosas
presentados, podemos concluir que la con éstos. La propuesta, también, incluyó las
actividad lección como propuesta de voces y miradas de sus protagonistas para
enseñanza y de aprendizaje innovadora en el poder evaluar la misma en claves de mejora.
cursado de Ingeniería Agronómica,
Volviendo a la Figura 3, en cuanto a las
principalmente en el ciclo básico de la carrera,
dificultades evidenciadas, solamente un 33 %
fue productiva tanto para docentes como

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::310 ::
manifestó experimentar debilidades en torno a Referencias
la actividad, mientras que un 67 % no. Dentro
[1] J. Salinas Ibañez, “Entornos virtuales y
del 33 %, un 27 % tuvieron que ver con la formación flexible”. Revista Tecnología
dinámica de la actividad (dificultad en la en Marcha. Vol. 17 N˚3 Especial (2004),
secuencia de la página y desconocimiento en pp. 69-80
el tipo de preguntas proporcionadas), y un 6 % [2] M. D. Montagud Mascarell, J. L. Gandía
con la comprensión del contenido del texto. Cabedo, “Entorno virtual de aprendizaje y
resultados académicos: evidencia empírica
Considerando lo expuesto, si bien, cada
para la enseñanza de la Contabilidad de
estudiante trabajó de manera individual en una Gestión”. Revista de Contabilidad. Vol 17
computadora en el aula virtual, el trabajo se N°2 (2014), pp. 108–115
tornó colaborativo en función de los
[3] J. B. García Pérez, “Educación centrada en
intercambios que se generaron, en la el aprendizaje”. Revista digital INED21.
socialización de respuestas, en la formulación ISSN 2387-1040. Noviembre (2015)
de preguntas entre ellos, mediado por el
[4] C. Cámara, P. Schapschuk, C. Mansilla,
acompañamiento de los docentes y adscriptos “Las nuevas tecnologías de la información
que posibilitaron que puedan avanzar y superar y la comunicación integradas a los
los obstáculos que se le presentaron. procesos de enseñanza y de aprendizaje de
la Física en carreras de Ingeniería”,
Según lo expresado y a partir de los resultados
Proyecto CAI+D, Facultad de Ciencias
obtenidos, se sostiene la importancia del
Agrarias – Universidad Nacional del
diseño de estrategias didácticas que involucren
Litoral. (2011)
la utilización de esta herramienta para futuras
experiencias que la involucren con pruebas [5] J. Sánchez Santamaría, P. Sánchez
objetivas o de autoevaluación. Antolín, F. J. Ramos Pardo, “Usos
pedagógicos de Moodle en la docencia
En función de ser una propuesta innovadora
Universitaria desde la perspectiva de los
con resultados satisfactorios, el equipo docente
estudiantes”. Revista Iberoamericana de
está abocado al diseño de actividades para el
Educación. N°60 (2012), pp. 15-38 (1022-
aprendizaje de otros contenidos de la
6508) - OEI/CAEU
asignatura, como complemento de las
instancias presenciales. [6] C. M. Mansilla, M. A. Lesman, M.C.
Göttig, “Perfil de Alumnos de Carreras a
Resulta importante contar con esta
Distancia de las Facultades de Ciencias
información para repensar la práctica docente
Agrarias y Ciencias Veterinarias de la
y reinventar el entorno virtual de aprendizaje
Universidad Nacional del Litoral”. En
donde se desarrolla la clase en pos de
Burzacca, L., Boldorini, A., García, S.
favorecer los procesos de enseñanza y de
(Coord.). Libro de resúmenes. ISBN 978-
aprendizaje y así lograr aprendizajes
987-46406-3-5. II Jornada Técnico
significativos en los alumnos y potenciar su
Pedagógica en TIC’S en las Ciencias
creatividad y competencias necesarias
Agrarias y Veterinarias. Universidad
académicas y futuras profesionales.[6]
Nacional de Rosario. (2017).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::311 ::
Grupos cooperativos y utilización de TICs en cátedras de Estadística y Matemática
en carreras de informática de la Facultad De Ciencias Exactas, Químicas Y
Naturales (UNaM)
Schwieters, Horacio Héctor; Schwieters, Lara María ; Zamudio, Eduardo

Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Misiones.


[email protected]

RESUMEN los estudiantes trabajar juntos para mejorar su


propio aprendizaje y el de los demás”. Uno de
La aplicación de Grupos Cooperativos de los elementos que los caracteriza es lo que
Aprendizaje (GCA) en las cátedras Estadística estos autores denominan “interdependencia
I y II de las carreras Licenciatura en Genética, positiva”, que existe “cuando los estudiantes
Profesorado en Biología y Analista en perciben que están vinculados con los demás
Sistemas de Computación de la FCEQyN integrantes del grupo de forma tal que es
desde 1996, y recientemente en la cátedra de imposible que cualquiera de ellos tenga éxito a
Matemática I de las carreras de informática de menos que lo tenga todo el grupo (y viceversa)
la FCEQyN ha generado significativos y que deben coordinar sus esfuerzos con sus
cambios cualitativos en el proceso de compañeros para realizar una tarea” (op cit,
enseñanza-aprendizaje de los contenidos. 1999). Esto implica que cada estudiante es
Asimismo, y tal como quedó demostrado en responsable de su propio aprendizaje pero
una investigación cualitativa desarrollada en también de que cada uno de los integrantes del
base a testimonios de los estudiantes, la grupo logre comprender los temas abordados.
estrategia ha contribuido a consolidar vínculos De esta manera, al prestarse ayuda mutua se
entre los grupos de ingresantes a dichas genera un entorno solidario y motivador dentro
carreras, lo cual favoreció la permanencia en la del grupo.
facultad, evitando la deserción estudiantil. En Revisando bibliografía existente sobre la
base a estos alentadores resultados, en 2008, metodología de trabajo en grupos cooperativos
desde la cátedra se ha propuesto un Proyecto para la enseñanza de las matemáticas y de las
de Extensión para la promoción de esta ciencias, encontramos asombrosas
estrategia por medio de talleres de coincidencias con las manifestaciones de los
capacitación destinados a docentes de nivel estudiantes que han sido protagonistas en estos
medio, terciario y universitario. tres casos. Así, en los documentos del Consejo
Actualmente, la implementación de Grupos Nacional de Profesores de Matemáticas de
Cooperativos de Aprendizaje se ve Estados Unidos (NCTM, por su sigla en
complementada con los recursos de las inglés), Joan Garfield (1993) define el
Tecnologías de Información y Comunicación aprendizaje cooperativo como “una actividad
(TICs) para contribuir en el proceso de que involucra a un pequeño grupo de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. estudiantes que trabajan juntos como un
equipo para resolver un problema, completar
Palabras Clave: Grupos cooperativos de una tarea o realizar un objetivo común”. En
aprendizaje; Interdependencia positiva; relación a la pregunta ¿porqué usar grupos
Rendimiento académico; Autoevaluación cooperativos?, este autor responde que “varios
grupal; Talleres de capacitación docente informes recientes han descripto la necesidad
de cambios específicos en la enseñanza e
MARCO CONCEPTUAL instan a que se realicen reformas educativas en
El aprendizaje cooperativo consiste, según las matemáticas y en las ciencias en general.
Johnson, Johnson y Holubec (1999) en “el uso En lugar de las tradicionales lecturas donde los
educativo de pequeños grupos que permite a profesores 'relatan' a los estudiantes

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::312 ::
información que ellos deben 'recordar', se en una cátedra de Matemática inicial con
fomenta que los profesores introduzcan estudiantes del primer año de varias carreras
prácticas de aprendizaje activo, donde los de informática la misma unidad académica.
estudiantes sean capaces de construir el
conocimiento. Una manera que tienen los Experiencia en cátedras de Estadística
profesores de incorporar aprendizaje activo en La aplicación de los Grupos Cooperativos de
sus clases es estructurar oportunidades para Aprendizaje (GCA) en las cátedras de
que los estudiantes aprendan juntos en Estadística I y II de las carreras Licenciatura
pequeños grupos”. en Genética, Profesorado en Biología y
Asimismo, este autor señala que “otro Analista en Sistemas de Computación de la
argumento para usar grupos cooperativos se FCEQyN ha generado significativos cambios
refiere a la teoría constructivista del cualitativos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, sobre la cual se basa gran parte de aprendizaje. Habiéndose implementado de
la actual reforma de la educación en manera ininterrumpida desde 1996, ha
matemáticas y ciencias. El constructivismo ve contribuido a consolidar vínculos entre los
a los estudiantes trayendo al aula sus propias grupos de ingresantes a dichas carreras, lo cual
ideas, experiencias y creencias, que afectan la favoreció la permanencia en la facultad,
manera en que comprende y aprende los evitando la deserción estudiantil y
nuevos materiales, y no como receptores de optimizando el aprendizaje.
material en clase tal como son impartidos; los “Todos los alumnos necesitan adquirir
estudiantes reestructuran la nueva información habilidad para comunicarse, construir y
para ajustarla a su propia estructura cognitiva. mantener la confianza, tomar el mando,
De esa manera, ellos activan e individualmente involucrarse en controversias fructíferas y
construyen su propio conocimiento, en lugar resolver conflictos” (op cit, 1999). Es por ello
de copiar conocimiento transmitido o que deben aprender habilidades cooperativas,
transportado hasta ellos”. sostienen estos autores, destacando que los
Para explicar cómo las actividades de los logros académicos se incrementan en la
grupos cooperativos ayudan al aprendizaje de medida en que los estudiantes aumentan su
los estudiantes, Garfield señala que “las eficacia en su capacidad de “aprender de
actividades en pequeños grupos de otros”.
aprendizaje, benefician a los estudiantes de Dado que esta estrategia apunta a que el
diferentes maneras. Dichas actividades a estudiante sea el protagonista de su
menudo resultan ser estudiantes enseñando aprendizaje, el profesor deja de ser, tal como
unos a otros, especialmente cuando algunos sostiene Santoyo (1981) “la figura central en la
comprenden el material de estudio mejor o escena grupal” o el encargado de la
aprenden más rápido que otros. Esos “transmisión de certezas” (Prieto Castillo,
estudiantes que asumen el rol de 'enseñante' 2006) para ubicarse en una posición de asesor.
siempre encuentran que enseñar a alguien En líneas generales el diseño de la aplicación
conduce a su mejor comprensión del material”. de los GCA en esta experiencia consiste en el
desarrollo de trabajos prácticos (TP) y dos
DESCRIPCIÓN DE LA parciales en equipos de hasta cuatro
EXPERIENCIA estudiantes1. Para la resolución de cada uno de
La experiencia aquí presentada se organiza en estos TP, desde la cátedra -y a través de un
dos secciones. Inicialmente, se describe la proceso constante y consciente de puesta a
implementación continua en años, de grupos 1
Los grupos de trabajo no deben superar los cuatro
cooperativos de aprendizaje en cátedras de integrantes y se recomienda que su conformación
Estadística de varias carreras universitarias de permanezcan estable en el tiempo –un cuatrimestre, un
semestre, o bien, todo el ciclo lectivo-, ya que de esa
ciencias exactas de una unidad académica. manera sus integrantes podrán conocerse, profundizar
Finalmente, se describe la implementación el intercambio de información y opiniones sobre cada
reciente de grupos cooperativos de aprendizaje tema trabajado y, desarrollar un sentido de compromiso
para con el grupo.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::313 ::
prueba de estrategias- se fueron incorporando respuesta no condicionaba su situación
una serie de herramientas y técnicas de presente ni futura en relación a la materia.
estudios, las cuales son presentadas en la Luego de la recolección se realizó un recorte
primer clase y se detallan en un documento según dos factores: 1) Elección de las voces
denominado “Modalidad de cursado”. Estas que mejor expresaban literalmente su mensaje
herramientas son: carpeta proceso, mapas y 2) Saturación de la muestra. A modo de
conceptuales y ficha de autoevaluación grupal ejemplo, hemos seleccionado tres de las cerca
(ver Anexo 1). Esta última consiste en una de 150 devoluciones realizadas por los
planilla que el grupo debe completar al estudiantes:
finalizar cada TP, consignando, con una nota “La forma de trabajar, grupalmente, me
cualitativa –desde Insuficiente a Excelente- el permitió conocer más a mis compañeros y
desempeño de cada estudiante y de todo el compartir con ellos opiniones, muchas veces
grupo. necesarias, para un mejor entendimiento del
Por medio de una investigación cualitativa tema” Estudiante 1.
(Schwieters, 2004) hemos analizado tres casos “Fue más llevadera la materia, nos unió tanto
de aplicación de la metodología de GCA en en el estudio como en la parte afectivo social,
cohortes de Estadística I y II en el año 1997, a compartimos más momentos juntos.
fin de dar cuenta de las mejoras en el Aprendimos a respetar las opiniones, es decir
rendimiento académico de los estudiantes. nos integramos tanto en la materia como en el
grupo. Principalmente nos conocimos más
Esta investigación se enmarcó en el paradigma aprendiendo. Que sigan los grupos”
interpretativo, necesaria para poder interpretar Estudiante 2.
la complejidad del fenómeno educativo ya que “Muy bueno el concepto de trabajo en grupo,
“rescata los procesos, la voz de los sujetos motiva más a la clase y está comprobado que
participantes, tanto del investigador como de la producción de varias personas será mucho
los investigados, y el apoyo de otras mayor que la de una persona. Pude llegar a
disciplinas para dar cuenta del fenómeno comunicarme más con mis compañeros y a
educativo de manera más inclusiva” (Gómez compartir mis opiniones y aprender de otros
Gómez, 2000). Como señala Romo Beltrán puntos de vista. Que se haga una reunión de
(1993) “la llamada investigación de corte alumnos y profesores y que podamos opinar y
interpretativo va acompañada de una sugerir la forma de trabajar en clase. Esta
dimensión sociológica y antropológica de la sugerencia es más para otras materias que
escuela”. tomen la modalidad del trabajo en clase y
Se estudiaron tres casos correspondientes a forma de tomar los exámenes” Estudiante 3.
tres cursos que en 1997 experimentaron la
estrategia de enseñanza-aprendizaje en grupos Experiencia en la cátedra de Matemática I
cooperativos. Según Walker (1983) el estudio A partir de los resultados positivos y continuos
de caso “es un examen de un ejemplo en obtenidos en las experiencias antecedentes en
acción”, es decir, que se analiza un ejemplo la aplicación de Grupos Cooperativos de
dinámico de la vida real de manera sistemática Aprendizaje (GCA) en las cátedras de
con intención de comprenderlo. Estadística, se adoptó esta metodología en los
Para ello se recolectaron los testimonios de Trabajos Prácticos de la cátedra de Matemática
alumnos participantes de los distintos cursos. I, correspondiente a las carreras Licenciatura
Dichos testimonios fueron escritos por los en Sistemas de Información, Analista en
estudiantes en respuesta a la pregunta abierta Sistemas de Computación, y Profesorado
“aspectos positivos de la metodología de Universitario en Computación.
Grupos Cooperativos de Aprendizaje” y La adopción se inicia en el año lectivo 2018
fueron consignados en forma anónima, tras con la solicitud de conformación de los grupos
haber aprobado la asignatura, es decir que su cooperativos de alumnos, entre 3 y 5
miembros.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::314 ::
Ilustración 1: Ejemplo de planilla utilizada en la autoevaluación de los grupos cooperativos de
aprendizaje

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::315 ::
En esta experiencia se propuso la utilización expresó una opinión positiva hacia el trabajo
de los GCA para el desarrollo de actividades en grupos cooperativos.
basadas en la elaboración de material
audiovisual para la socialización de las En relación a la aplicación de GCA en la
distintas estrategias de resolución de cátedra de Matemática I para la elaboración
problemas prácticos de álgebra. del material audiovisual con la resolución de
La consigna se presentó solicitando el ejercicios seleccionados, se observó la
desarrollo de un video, en el que se presente la aceptación de la consigna y la respuesta de los
explicación metódica de resolución de un estudiantes con diversas estrategias para la
ejercicio seleccionado del trabajo práctico de elaboración del material.
cada módulo del programa de la materia.
Los lineamientos para la elaboración del Esto permitió identificar, no sólo los errores de
material audiovisual se limitaron a: tipo conceptual en forma temprana, sino
1. presentar la consigna del problema a también la capacidad creativa de los
resolver estudiantes mediante las distintas estrategias
2. dar un razonamiento explicativo por para la elaboración del material audiovidual,
cada decisión en el desarrollo del como el uso de software de edición de videos.
ejercicio La Figura 2 presenta 3 ejemplos de las
3. utilizar los conceptos y la terminología distintas estrategias implementadas por los
de la cátedra estudiantes en la elaboración de los videos. La
4. rotar los integrantes del grupo en el rol Figura 2 (a) presenta el desarrollo en carpeta,
de presentadores de la explicación de donde se destaca la organización de la
los ejercicios explicación. La Figura 2 (b) presenta el
Se dejaron abiertos los aspectos técnicos de desarrollo en diapositivas donde se destaca la
elaboración del material, aunque se sugirió que utilización del recurso informático en relación
podrían desarrollarse con elementos mínimos a la edición del video, y la identificación de los
de captura y edición de videos, como por elementos conceptuales. La Figura 2 (c)
ejemplo, los de un dispositivo de telefonía presenta el desarrollo del ejercicio en pizarrón,
móvil. donde se destaca el manejo del recurso por
Se solició enviar el material a la cátedra, de parte de los estudiantes.
modo que sea evaluado por los docentes
responsables de la práctica.
Finalmente, se invitó a los integrantes de los
grupos con ejercicios desarrollados de acuerdo
a los criterios de la cátedra, a subir los videos a
una red social de videos para ser compartidos
abiertamente.
El material compartido se incorporó a un
canal2 de la plataforma Youtube generado por
la cátedra, con objeto de organizar el
contenido en relación al programa de la
misma.

RESULTADOS
Tras el análisis de los testimonios en las
cátedras de Estadística, hemos encontrado que
prácticamente la totalidad de los estudiantes
2
https://www.youtube.com/playlist?
list=PLF9FgN8LLkMHmQWgD8A89JM74O5MV4E-
Y

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::316 ::
año en el desarrollo de las cátedras, hemos
decidido continuar implementando la
metodología de GCA, buscando adaptarla
permanentemente para optimizar tanto los
rendimientos académicos como los procesos
de seguimiento de los alumnos por parte del
plantel docente.
Por otro lado, hemos considerado la
posibilidad de desarrollar instancias en las
cuales compartir y promover la aplicación de
dicha metodología con otros docentes de
distintos niveles educativos. De esta manera,
gestamos el Proyecto de Extensión 079/2008
“Curso: Enseñar y aprender en Grupos
Cooperativos de Aprendizaje”, que tuvo su
primera aplicación en 2008 con más de 50
docentes de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales de la UNaM. Posteriormente
se realizaron experiencias similares como
charlas y clases en escuelas secundarias, en la
FCEQyN y en Institutos de Formación
Docente de Posadas.
Básicamente, el objetivo de dichos talleres
consistió en presentar las particularidades y
fortalezas de la estrategia de enseñanza con
GCA y en propiciar un espacio en que cada
docente pueda construir su propio dispositivo
Ilustración 2: Ejemplos de las distintas de trabajo adaptado a la disciplina, nivel
estratetegias utilizadas por los alumnos para educativo, ritmo y cultura de la organización
en que trabaja. Los talleres se estructuraron en
la elaboración del material audiovisual. (a)
cuatro reuniones a lo largo de un mes, en las
carpeta personal, (b) diapositivas, (c) cuales se utilizó material didáctico
pizarrón desarrollado especialmente3. Éste consistió en
cartillas de actividades para el coordinador y
los participantes, un cortometraje documental
Las experiencias dan cuenta de lo que Souto llamado “A la vuelta de la silla” donde se
define como “grupalidad”: “todo conjunto o presentó la aplicación de los GCA en
encuentro entre personas tiene la posibilidad Misiones, y un edublog –
de ser grupo, está ubicado en una dimensión www.gruposcooperativos.wordpress.com- en
potencial de grupalidad y la transita. Los el cual se actualizan materiales sobre
sujetos (docente-coordinador, alumnos- educación para ponerlos a disposición de los
miembros) podrán tener mayor o menor docentes.
conciencia de esta cualidad potencial y podrán En las reuniones se propuso a los docentes
favorecerla u obstruirla de distintas maneras diagramar una estrategia de enseñanza-
(...) lo grupal ‘está ahí’, tiene presencia pero aprendizaje cooperativa adaptada a los
podrá tomar un carácter más real o quedar requerimientos y posibilidades que cada uno
como virtualidad en tanto la grupalidad puede percibió en el contexto del aula y el trabajo
o no realizarse”. 3
En coincidencia con estos antecedentes y en Fue desarrollado en 2011 y 2012 por la Licenciada en
Comunicación Social Lara Schwieters, en el marco de
base a los propios resultados obtenidos año a su tesis de grado en la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales de la UNaM.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::317 ::
con los estudiantes. Luego se les sugirió que la ingresantes a la facultad. Las mismas fueron
implementen de manera experimental/piloto, gestadas a partir del Proyecto de Apoyo para el
para, en el último encuentro del taller presentar Mejoramiento de la Enseñanza en primer año
y compartir los resultados del trabajo, de las Carreras de Grado de Ciencias Exactas,
inquietudes, reflexiones y dudas con el Químicas; Ciencias Económicas e Informática
docente coordinador y los docentes (PACENI), que se aplica desde 2009 en esta
participantes del taller. facultad. Desde entonces, según el informe
2009 de dicho proyecto, se han implementado
estrategias de trabajo basadas en el aprendizaje
CONCLUSIONES participativo con el fin de “paliar en parte la
problemática del ingreso, la permanencia y
Los resultados obtenidos en este estudio han mejorar el rendimiento de los alumnos”.
brindado un respaldo teórico a la estrategia de
GCA, tal y como viene siendo aplicada en las
Cátedras de Estadística I y II de las careras BIBLIOGRAFIA
mencionadas. Asimismo, los testimonios
brindados por los alumnos –los cuales se GARFIELD, J (1993), “Teaching Statistics
siguieron solicitando por medio de preguntas Using small-groups cooperative learning.
más formales e incluso se han obtenido en las Journal of Statistics Education”, en “How to
clases de consulta- continuaron dando cuenta use cooperative learning in the mathematics
de las potencialidades de la estrategia en el class”, National Council of Teachers of
proceso de enseñanza-aprendizaje. Mathematics.
Asumiendo como propios los objetivos de la
UNaM, con esta estrategia también hemos JOHNSON, D.W.; JOHNSON, R.T. y
buscado dar una respuesta a las HOLUBEC, E.J, (1999) “El aprendizaje
recomendaciones del Informe Final de la cooperativo en el aula”.
Evaluación Externa realizado por la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación PRIETO CASTILLO, D. (2004) “La
Universitaria (CONEAU) publicado en 2010, comunicación en la educación”, Buenos Aires,
en el cual señalaron la necesidad de “explorar La Crujía.
metodologías alternativas para la enseñanza de
las asignaturas básicas, tendientes a lograr una SANTOYO, R. (1981) “Algunas reflexiones
mayor integración teórico-empírica de las sobre la coordinación en los grupos de
mismas” y “fortalecer la formación aprendizaje, Centro de Investigaciones y
pedagógica de los docentes y la introducción Servicios Educativos, UNAM, ene-feb-mar.
de innovaciones que se adecuen a las
características del alumnado de la institución”. SCHWIETERS, H. (2004) “Enseñar y
De esta manera, hemos decidido que la aprender en grupos cooperativos de
metodología de GCA se consolide como la aprendizaje”, Trabajo final de Especialización
estrategia predilecta de las asignaturas en Educación Superior, Facultad de Ingeniería,
Estadística I y II y Matemática I en la carreras Universidad Nacional de Misiones, Oberá,
mencionadas. Asimismo, por medio del Misiones.
Proyecto de Extensión, desde el equipo de
cátedra permanentemente buscamos acercar la SCHWIETERS, L. (2012) “Construcción de
estrategia pedagógica a docentes de otras un Plan de Comunicación para la promoción
cátedras, facultades y escuelas de nivel medio. de la metodología de GCA”. Tesis de grado.
Además, al interior de la FCEQyN esta Lic Comunicación Social FHyCS – UNaM.
estrategia de aprendizaje participativo es
incentivada en forma articulada con el SKLEPEK, G.E. (2012). “Análisis de un
Proyecto de Tutorías destinadas a los modelo de instrucción para la enseñanza de la

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::318 ::
estadística basado en el trabajo en grupos ZARZAR CHARUR, C. (1980) Ed Nueva
cooperativos y la utilización de herramientas Imagen.
metacognitivas”. Tesis de Maestría. Maestría
EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Informe Final de la Evaluación Externa
EXACTAS Y NATURALES. Facultad de realizado por la Comisión Nacional de
Ingeniería. Universidad Nacional del Evaluación y Acreditación Universitaria
Comahue. (CONEAU) (2010)

SOUTO, M. (1993) “Hacia una didáctica de lo


grupal”, Buenos Aires, Ed. Miño, pag. 220 a
240.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::319 ::
Utilización de Tecnologías Asistivas en la elaboración y
relato de cuentos como recurso para la comunicación
y el aprendizaje

Vanina Ruiz, Sandra Boyesuk, Gabriela Contreras

Centro Educativo Terapéutico Ñandé Gurises. Posadas, Misiones, Argentina.


[email protected]

Resumen Palabras clave: tecnología asistiva,


comunicación, aprendizaje, necesidades
La comunicación y el aprendizaje resulta
especiales
particularmente desafiante cuando los
destinatarios de los procesos educativos
presentan necesidades especiales. Las Marco conceptual
Tecnologías Asistivas (TA) dan soporte a las Las Tecnologías Asistivas (TA) representan
personas con necesidades educativas recursos valiosos para personas con
especiales, permitiendo una mayor necesidades educativas especiales, quienes se
participación en los procesos educativos. Sin pueden encontrar limitadas por distintos tipos
de discapacidad.
embargo, la utilización adecuada de TAs como
En el ámbito de la educación y la
recursos para favorecer la comunicación y el comunicación, las TA pueden dar soporte a
aprendizaje requiere considerar las objetivos funcionales específicos, como el
necesidades particulares de cada individuo o desarrollo de producciones creativas
grupo destinatario del proceso educativo. En conjuntas.
este trabajo, se presenta una experiencia de En particular, cuando los objetivos funcionales
utilización de TAs como recurso para se relacionan con procesos de alfabetización,
las TA juegan un rol importante como recurso,
favorecer la comunicación y el aprendizaje en
ya que contribuyen al aprendizaje de
niños y jóvenes con necesidades especiales. habilidades tales como la lectoescritura.
Esta experiencia se desarrolla en un contexto
de elaboración y lectura de un cuento en el que En la etapa previa al aprendizaje formal de la
se busca el logro de objetivos educativos a lectura y escritura, se puede considerar el
partir de la participación activa de los niños y concepto de Alfabetización Emergente
(McLane & McNamee, 1990), el cual hace
jóvenes con necesidades especiales, mediante
referencia a un conjunto de actitudes,
TAs. expectativas, sentimientos, conductas y
La utilización adecuada de TAs en estas habilidades relacionadas con el lenguaje
experiencias permitieron a niños y jóvenes, escrito. Por ejemplo, la Alfabetización
aprender nuevos vocabularios, favorecer su Emergente interviene en el proceso de
comunicación a partir de la alfabetización reconocimiento de que las palabras pueden
emergente, y participar en el desarrollo transmitir mensajes, o que la escritura se
conjunto de una obra creativa. desarrolla de izquierda a derecha.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::320 ::
Las TA en contextos de alfabetización El mismo está dirigido a personas
emergente pueden hacer uso de lo que se con discapacidad que presenten
conoce como Escritura Aumentada, la cual restricciones importantes en la
implica la utilización de palabras escritas a capacidad de autovalimiento,
partir de transformaciones de sílabas, palabras, higiene personal, manejo del
o pictogramas. La Escritura Aumentada es una entorno, relación interpersonal,
estrategia compensatoria definida como comunicación, cognición y
“cualquier proceso tendiente a la codificación aprendizaje”
y decodificación de palabras escritas que parta
de segmentos que superen la unidad mínima
fonema grafema”. Asimismo, un CET busca “promover y
facilitar la integración a escolaridad para todo
Las TA son utilizadas particularmente en aquel niño y joven que esté en condiciones de
procesos educativos dirigidos a niños y integrarse a una escolaridad común o especial”
jóvenes con necesidades educativas especiales, (“RESOLUCION 1328/2006 Ministerio de
ya sea individual o grupalmente, quienes por Salud de la República Argentina,” 2006).
su discapacidad no tienen “posibilidades de
acceder en forma directa a un proceso En resumen, las TA constituyen recursos
educativo sistemático” (“RESOLUCION valiosos para el desarrollo de procesos
1328/2006 Ministerio de Salud de la República educativos dirigidos a personas con
Argentina,” 2006). necesidades especiales. Algunos CETs utilizan
Este objetivo es el que persiguen los las TA como recursos fundamentales de estos
denominados Centros Educativos procesos educativos, a la vez que innovan en
Terapéuticos. el desarrollo y adaptación de dichos recursos.

Un Centro Educativo Terapéutico es un


espacio para niños y jóvenes con necesidades
educativas especiales en el que se desarrollan Tecnología Asistiva
actividades individuales o grupales para su La Tecnología Asistiva (TA) implica un
desarrollo. conjunto de elementos que incluyen
El Ministerio de Salud de la Nación Argentina dispositivos, servicios, y estrategias para dar
define a partir de la ordenanza 2318/2006 soporte a procesos funcionales de las personas
(“RESOLUCION 1328/2006 Ministerio de (AEDIN, 2005; Cook & Polgar, n.d.; Mann &
Salud de la República Argentina,” 2006) que: Lane, 1991).
“Se entiende por Centro Educativo
Terapéutico a aquel que tiene por La TA parte de un paradigma en el que
objetivo la incorporación de intervienen también personas y objetivos
conocimientos y aprendizajes a funcionales dentro de un contexto. En este
través de enfoques, metodologías y contexto, las personas se refieren a pacientes,
técnicas de carácter terapéutico. cuando interviene un proceso de salud, y a
alumnos cuando interviene un proceso
Estas metodologías pueden educativo. Por otra parte, los objetivos
incorporar, reformulados funcionales se refieren logros esperados por
pedagógicamente, recursos las personas, los cuales son necesariamente
extraídos del campo terapéutico; medibles, por ejemplo, que un niño limitado
por lo que el equipo profesional por el habla, pueda participar en forma activa
que las investigue, produzca y en la lectura de un cuento (AEDIN, 2005). Así,
aplique, tendrá una composición y la TA se ocupa como un recurso entre las
conformación que permita ese personas y los objetivos funcionales en un
abordaje. contexto determinado.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::321 ::
dinámico, y (c) es una imagen de un display
La TA se aplica en áreas como “comunicación, de elaboración propia, para la selección de
aprendizaje, movilidad actividades de la vida personajes de un cuento.
diaria, juegos, recreación, y trabajo”.
Asimismo, estas áreas se relacionan entre sí,
ya que por ejemplo, la comunicación es
transversal a las otras áreas (AEDIN, 2005).
La comunicación en contextos de
discapacidad, se relaciona con el concepto de
Comunicación Alternativa Aumentativa Ilustración 1: Ejemplos de dispositivos de
(CAA), la cual se refiere a recursos, estrategias tecnologías asistivas. (a) dispositivo de voz.
y técnicas utilizados como reemplazo del habla (b) comunicador dinámico. (c) display
cuando esta está ausente, o para dar aumento Fuentes:
al habla cuando ésta es limitada. (a)https://bjadaptaciones.com/486-
thickbox_default/bigmack.jpg
(b)https://pbs.twimg.com/media/CuB-9DAW8AAeh5v.jpg
En particular, en el área de educación, la TA (c)Elaboración propia
presenta varias aplicaciones como recurso de
soporte para la realización de actividades
educativas. Descripción de la experiencia
Las TAs intervinientes en procesos educativos Uno de los problemas principales relacionados
pueden clasificarse de distintas maneras. con la educación en niños y jóvenes con
Algunos recursos incluyen: necesidades especiales aparece cuando los
• Dispositivos de salidas de voz de mensaje mismos carecen de experiencias de lectura
único: Tienen por objetivo la construcción compartida de cuentos con adultos, o bien
de un mensaje en formato de audio utilizado mantienen un rol pasivo en dichas lecturas. En
por niños y jóvenes de “bajo nivel cognitivo estos contextos, es frecuente escuchar a sus
o que inician la CAA” (AEDIN, 2005). Por padres, indicar que desconocen si a sus hijos
ejemplo, los dispositivos de voz se utilizan les gustan los cuentos.
para cantar canciones, participar en cuentos, Sabiendo lo importante que son los cuentos en
y expresar mensajes en juegos, entre otros. el desarrollo de las personas, nos preguntamos:
• Comunicadores dinámicos: Son ¿cómo lograr que niños y jóvenes
herramientas del área de las Tecnologías de tengan más oportunidades de
Información y Comunicación (TICs) para el experiencias con cuentos para
desarrollo y utilización de carpetas de favorecer la comunicación y el
comunicación basadas en representaciones aprendizaje?
audiovisuales de conceptos o acciones,
generalmente a partir de pictogramas. Estas Para abordar este interrogante, se propuso el
herramientas permiten dar acceso a la desarrollo de una experiencia de elaboración y
comunicación y la lectoescritura. lectura participativas de un cuento, utilizando
• Display: Son herramientas que permiten Tecnologías Asistivas, en el contexto de
grupos de niños y jóvenes con necesidades
distintas opciones de representación y
especiales pertenecientes a un Centro
organización de recursos asistidos de
Educativo Terapéutico.
comunicación, como objetos reales,
fotografías, símbolos pictográficos,
Objetivos
palabras, etc.
• Brindar la oportunidad de participación
La figura 1 presenta algunos ejemplos de los
dispositivos mencionados. El primero (a) es activa en la elaboración y lectura del cuento,
un dispositivo de voz comercial, (b) es una de acuerdo a sus posibilidades.
captura de un software comunicador

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::322 ::
• Fomentar las funciones comunicativas. Por • Hacer pausas para que pueda intervenir.
ejemplo, atención conjunta, toma de turnos, • Y saber que el niño es el protagonista
escucha activa, selección, pedidos, tomando como valioso sus aportes.
comentarios, responder a preguntas,
formular preguntas etc. Para la elaboración de un cuento se tendrán en
• Favorecer la comprensión, ampliar el cuenta tres momentos:
vocabulario, ejercitar la memoria verbal, 1. INICIO donde se realiza la selección
enriquecer estructuras morfológicas y de los personajes y el lugar donde
ayudar a la secuencia temporal de acciones. transcurrirá la historia
• Abordar el aprendizaje poniendo especial 2. NUDO, donde se elige el problema
atención en la alfabetización. Por las que enfrentará el personaje y la palabra
características de y la mayoría de los niños y que formará parte de la línea repetida
jóvenes, se optó por trabajar con del cuento.
alfabetización emergente. 3. FINAL: donde se elige el ayudante que
resolverá la historia y la elección de la
Lineamientos para la elaboración y relato palabra con la cual finalizaba el
del cuento cuento.
El cuento es un relato breve de hechos Luego del armado del cuento, éste se relata y
imaginarios, de carácter sencillo con finalidad se genera un espacio de preguntas y
moral o recreativa que estimula la imaginación comentarios.
y despierta la curiosidad.
En la simple actividad de contar un cuento Se trabajará en la selección del vocabulario de
estamos entrando en los procesos cognitivos cada momento, para lo cual se dispone de
que intervienen en el aprendizaje y en el display de selección enlazados con distintas
desarrollo del lenguaje. categorías. Por ejemplo, en el INICIO se
Contar un cuento no es leer simplemente. presenta el vocabulario de personaje (con
Contar, implica utilizar recursos expresivos, palabras globales como Mamá y Papá) y lugar
mímicos y de interactividad que no se dan en donde se desarrolla el cuento. En el NUDO, se
la lectura. Contar un cuento es generar presenta el problema a partir de diferentes
comunicación. opciones y la palabra que formará parte de la
El cuento es un medio para estimular línea repetida.
representaciones mentales fuera del aquí y el Para el FINAL, se presenta un display de
ahora. selección del ayudante y la elección de la
No es lo mismo leerle a un niño que leer con palabra que dará el final del cuento.
un niño. Leerle a un niño implica que él es
pasivo y que sólo mira y escucha mientras En cuanto a la Alfabetización Emergente se
nosotros leemos desde el principio al final. trabajó con el conocimiento del código textual,
Al contar un cuento estamos despertando la se enfatizó en palabras globales para que
imaginación, fantasía y creatividad. puedan ser usadas y seleccionadas en el
armado de la línea repetida del cuento. Las
Para contar un cuento debemos: líneas repetitivas son útiles en el desarrollo del
• Leer con voz entusiasta. lenguaje porque son predecibles: los niños y
• Destacar lo que nos interesa que el niño jóvenes saben lo que viene a continuación, por
adquiera. lo tanto, el aprendizaje es más fácil porque la
• Usar prosodia y mímica. carga cognitiva se reduce.
• Adaptar la longitud y complejidad del texto
al nivel de comprensión del niño y el acceso En la lectura, usamos la lectura perceptiva o
al mismo para la manipulación. global, es decir la identificación visual de una
• Demostrar cómo intervenir. palabra completa y su vinculación con cierto
significado. Para ello, se utiliza un recurso de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::323 ::
baja tecnología desarrollado sobre material
impreso (ver Figura 2). Por otra parte, se
utiliza como recurso de alta tecnología, un
comunicador dinámico sobre una aplicación
software (ver Figura 3).
Ambos recursos constituyen displays de
selección de palabras escrita sin error,
sabiendo que cualquier elección que realizan
es exitosa para el armado del cuento. Estos
recursos habilitan a los alumnos a participar
activamente en el cuento, favoreciendo su
comunicación.

Ilustración 4: Display para la selección de


personajes. Elaboración propia.

En la escritura, considerando la Escritura


Aumentada, se puede basar en la palabra, en la
silaba o en un sistema pictográfico, en este
caso del cuento se combinó pictogramas y
palabras escritas en los display a fin de poder
seleccionar los personajes del mismo o una
palabra global para la selección de la palabra
Ilustración 2: Recurso de baja tecnología escrita sin error de la línea repetida. (ver
(material impreso). Elaboración propia Figura 4).

Estrategias para el relato


El relato considera una estrategia de Input
Aumentado, basado en apoyos visuales,
auditivos y físicos que se utilizan para que un
niño que no comprende la palabra hablada,
pueda comprender en contexto lo que
intentamos decirle.
Ilustración 3: Recurso de alta tecnología
(comunicador dinámico) Apoyos visuales y físicos:
• El libro (material concreto colorido) y los
títeres para favorecer la atención visual del
estímulo tridimensional.
• Pictogramas grandes, generados mediante
un software de creación de pictogramas,
para favorecer la atención visual a imágenes
planas, principalmente de personajes
(sustantivos) en lugar de otras categorías
(como verbos y adjetivos).
• Gestos de palabras claves (gesto de miedo,
“venir”, “sí”, “se terminó”).

Apoyos auditivos:

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::324 ::
• Sonidos no verbales (ejemplo sonido del común o especial, teniendo en cuenta las
monstruo y la vaca) y para verbales particularidades y singularidades de cada niño.
(cambios en el tono de voz, volumen y
silencios). El equipo de trabajo del CET Ñande Gurises
• Estrategia Motheresse (o baby talk), a partir se encuentra conformado médicos,
de un modelo repetitivo, con menor paramédico, y docentes, incluyendo
velocidad, pausas, exagerada inflexión Licenciado en Psicología, Licenciado en
donde se alargan las vocales, frases cortas Trabajo Social, Licenciado en Gestion
con un orden gramatical correcto y un Educativa, Licenciado en Fonoadiología,
vocabulario controlado. Licenciado en Terapia Ocupacional,
Licenciado en Psicopedagogía, Profesor en
Contexto Educación Especial, y docentes auxiliares.
La actividad de elaboración y relato del cuento
se desarrolló en el Centro Educativo El CET Ñande Gurises desarrolla planes
Terapéutico Ñandé Gurises. integrados y personalizados para los niños y
jovenes, apoyando a la integración escolar
El CET Ñande Gurises recibe a niños con especial o común, asesorando en Tecnologías
trastornos neuro-motores y contribuye de una Asistivas y Comunicación Alternativa
manera integral en su proceso de crecimiento y Aumentativa, y capacitando acerca del uso de
desarrollo. Los niños que integran este centro dispositivos y estrategias de trabajo.
tienen entre 6 y 25 años de edad y necesitan
favorecer el proceso de sociabilización y Descripción de los grupos de trabajos
mejorar su calidad de vida. El CET Ñande Se definieron dos grupos de trabajo para el
Gurises se ocupa de brindar al niño un ámbito desarrollo de la experiencia. El primer grupo
educativo-terapéutico de contención dedicado se definió con el objetivo de participar de
a potenciar sus habilidades y capacidades manera activa en la elaboración de un cuento,
logrando su máximo desarrollo y mientras que el segundo grupo, se definió con
contribuyendo a su felicidad. El CET Ñande el objetivo de participar de manera activa en el
Gurises incorpora a las familias de los niños relato del cuento elaborado por el primer
como parte importante del equipo. grupo.

Los ejes de trabajo fundamentales del CET Primer grupo. Elaboración del cuento
Ñande Gurises incluyen: El grupo para la elaboración del cuento se
•Tecnología Asistiva definió a partir de los niños y jóvenes
•Comunicación Alternativa Aumentativa correspondientes a la sala denominada “Grupo
•Apoyo a la Integración Escolar Terapéutico Educativo” con el objetivo puesto
en la alfabetización emergente, conformado
A través de la tecnología, los niños con por 4 niños y jóvenes con trastornos del
problemas de comunicación hoy pueden neurodesarrollo,
expresarse, y aquellos con movilidad reducida Segundo grupo. Lectura del cuento
hoy pueden desempeñarse de manera mucho El grupo para la lectura del cuento se definió a
más independiente. Los materiales de trabajo, partir de los niños correspondientes a la sala
el mobiliario y los recursos de comunicación denominada “Grupo Terapéutico Inicial”,
del CET Ñande Gurises se encuentran conformado por 4 niños con trastornos del
adaptados a las necesidades individuales y neurodesarrollo con un bajo nivel cognitivo.
tienden a que el niño participe activamente en
su proceso educativo. El CET Ñande Gurises
promueve y facilita el apoyo para la
integración escolar a todo aquel niño que esté
en condiciones de integrarse a una escolaridad

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::325 ::
Resultados En la utilización del display de palabras
escritas sin error, se observó que uno de los
A partir de la experiencia lograda con la niños seleccionó una de las palabras (SI o NO)
elaboración y relato del cuento, se observaron para el armado de la frase de la línea repetida
los siguientes resultados en el primer grupo. del cuento (ver Figura 6). También se observó
Todos los alumnos compartieron la atención en que otro de los niños seleccionó con qué
el armado del cuento, y todos comprendieron palabra quería que el cuento finalice (FIN o
la consigna a llevarse a cabo. TERMINO).
Todos participan aportado información y
demandado información a través de la
modalidad de preguntar o responder sobre el
cuento, donde utilizaron diferentes
encabezados para realizar las preguntas
¿Quién? ¿Donde? ¿Qué le dijo? con una
estructura sintáctica adecuada, haciendo uso de
pictogramas y palabras globales para la
elaboración de las preguntas o las respuestas
(ver Figura 5).
A partir de las respuestas de los niños, se
infiere que éstos comprendieron la historia
relatada, utilizando la memoria para evocar las
respuestas correctas de los hechos contados en
el relato.
Ilustración 6: Niño usando el recurso para la
seleccion SI/NO.

Para el segundo grupo, se trabajó considerando


las funciones neurocognitivas básicas: el
alerta, la motivación, la atención, la memoria
para poder tener una participación activa en el
relato.
Se observó que los estímulos y las estrategias
seleccionados respondían a la motivación del
grupo de la cual debíamos partir.
Ilustración 5: Niña respondiendo a las
preguntas de las docentes. Gracias a esto, los niños lograron detectar los
estímulos presentados y focalizar en ellos
(ejemplo títeres y libro). En algunos niños la
Los niños realizaron comentarios sobre el atención fue solo frente a la presentación de
propio cuento que ellos elaboraron. La función los estímulos visuales, pero en otros fue a
de comentario permitió a los niños con estímulos visuales y auditivos (el relato del
necesidades complejas de comunicación, no cuento).
quedar atrapados en situaciones asimétricas
clásicas donde los turnos suelen ser Se fue dando novedad para poder mantener esa
completados por hablantes. En este caso se atención por medio de la variación del
observó que uno de los niños pudo dar varios estímulo, auditivo y visual, presentando otro
comentarios, dando a entender que a él, el títere, cambios de luces o variando el tono de
cuento no sólo le gustó sino que fue “¡gracioso voz, exagerando en la mímica y de esa manera
y genial!”, quedándose él, un tiempo más en el se buscaba que puedan estar atento a la
papel de emisor.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::326 ::
actividad de contar un cuento. También fue izquierda a derecha, y que los grafemas
importante que la historia dure poco tiempo representan sonidos.

Por medio de una salida de voz uno de los


niños pudo participar en la línea repetida del Implicaciones
cuento (ver Figura 7), porque conocía el
La estrategia utilizada en esta experiencia
momento donde podía tomar el turno para
basada en la utilización de Tecnología Asistiva
intervenir de manera efectiva, lo cual se logró
como recurso para la comunicación y el
por contar varías veces el cuento.
aprendizaje, permite a los niños y jóvenes con
necesidades especiales construir mensajes con
símbolos, lo que se considera como una forma
de escritura en el contexto de la Alfabetización
Emergente.
La experiencia da cuenta de que la utilización
de Tecnologías Asistivas en actividades
educativas, como la elaboración y relato de un
cuento, permite conversaciones entre los
niños, así como el aprendizaje de nuevos
vocabularios, la utilización de la escritura
aumentada como medio para la comunicación,
y reconocerse ellos mismos como autores de
su propia obra creativa, su cuento. Sin
embargo, esto sólo resulta posible a partir de
una adecuada utilización de los recursos
tecnológicos para el logro de los objetivos
funcionales educativos.
Ilustración 7: Uso de la salida de voz. En la Finalmente, cabe destacar que estas
imagen, el niño presiona la salida de voz experiencias resultan particularmente
(color azul) para interactuar en el cuento. relevantes para los padres de los niños ya que
les permiten descubrir y comprender mejor las
Se dio participación activa a uno de los habilidades de sus hijos.
alumnos pidiendo que de vuelta la página.
Las pausas fueron prolongadas, con actitud
expectante para que los alumnos pudieran Bibliografía
tomar el turno en el momento adecuado.
AEDIN. (2005). Material de Posgrado AEDIN.
Se usó una frase conocida como “a las una... a
las dos... y a las... TRES!” con el fin de que Tecnología Asistiva. Alfabetización y
puedan predecir la palabra a completar, y de Comunicación Aumentativa Alternativa.
esa forma participar en el relato. Retrieved April 29, 2018, from
http://www.aedin.org/pag?
En el relato del cuento se presentó el libro con
url=formacion/posgrados&id=22
pictogramas y el texto escrito donde la
terapeuta señalaba la direccionalidad (de Cook, A. M., & Polgar, J. M. (n.d.). Assistive
izquierda a derecha). Esto permitió exponer a
technologies : principles and practice.
los niños a textos escritos para que comiencen
a detectar estímulos visuales cada vez más Mann, W., & Lane, J. (1991). Assistive
sutiles en relación al material impreso. technology for persons with disabilities:
Asimismo, les permitió desarrollar
The role of occupational therapy.
experiencias que indican que lo que está
escrito transmite una idea, que se lee de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::327 ::
McLane, J. B., & McNamee, G. D. (1990). RESOLUCION 1328/2006 Ministerio de
Early literacy. Harvard University Press. Salud de la República Argentina. (2006).

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::328 ::
DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO EN
EQUIPO EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES INFORMÁTICOS
Autores
Castro Chans, Norma Beatriz ([email protected]); Guastavino Mosna, María Lorena
([email protected]) y Arduino, Guillermo Andrés ([email protected]) y Moreiro,
Flavia Sabrina ([email protected])
Departamento de Informática. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. 9 de
Julio 1449. CP: 3400. Corrientes. Argentina.

Las llamadas organizaciones inteligentes son


Resumen aquellas que se distinguen por su estructura
flexible, por el rol de la tecnología y la
En este trabajo se presenta una experiencia información, el trabajo en equipo, la apertura
orientada al desarrollo de habilidades para el al cambio y el abordaje desde el paradigma de
trabajo en equipo en el marco de la asignatura la complejidad. Senge [2] las define como
Sistemas y Organizaciones de la carrera de la espacios o lugares “donde las personas
Licenciatura en Sistemas de Información de la continuamente expanden su capacidad para
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y crear los resultados que verdaderamente
Agrimensura de la Universidad Nacional del quieren, en el que se cultivan nuevas maneras
Nordeste. de pensar, en donde la aspiración colectiva
queda en libertad y las personas continuamente
La capacidad de gestionar y trabajar en aprenden a aprender juntas”.
equipos es una de las condiciones requeridas
en la actualidad para la mayoría de los perfiles En este escenario, los profesionales
de profesionales informáticos. Aprender a informáticos además de las habilidades y
trabajar de forma efectiva como equipo competencias propias del campo disciplinar,
implica aprender a gestionar el tiempo deben cumplir con otras, tales como: la
individual y grupal, alternar entre varios capacidad de trabajar en equipo en un contexto
procesos de pensamientos para tomar complejo, cambiante y con altos niveles de
decisiones y resolver conflictos eficazmente. incertidumbre; actitud proactiva y abierta a
analizar y resolver problemas a partir de una
En tal sentido, el artículo describe una visión global de la organización; flexibilidad,
secuencia didáctica y el análisis de la adaptación al cambio y tolerancia a la presión;
experiencia con el objeto de que pueda servir todas las cuales facilitarán su inserción en el
de insumo a otros docentes. mundo del trabajo. [3]
1. Introducción Entendemos que trabajo en equipo es aquel
realizado por grupos de individuos que
La información siempre ha constituido un trabajan de forma interdependiente,
recurso fundamental en las organizaciones comprometida y colaborativa para alcanzar un
sociales, sin embargo, en el escenario actual ha objetivo común. Esta definición contempla
adquirido un valor económico y estratégico aspectos estructurales como la necesidad de
central [1] al sustituir a otros recursos interdependencia de tareas y de resultados, y
(materias primas) y especialmente, a partir del aspectos procesuales como el compromiso y la
desarrollo de las TIC que permiten compartir colaboración entre los miembros para alcanzar
información desde y hacia cualquier lugar del un objetivo común. Lo distinguimos del
planeta en tiempo real. trabajo en grupos en tanto que éste solo
requiere dos o más individuos

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::329 ::
interdependientes que interactúen entre sí para Con respecto a las competencias, cabe señalar
alcanzar sus objetivos [4]. que el plan de estudios vigente plantea como
perfil del graduado de la Licenciatura en
La práctica áulica que a continuación se relata Sistemas de Información (FACENA-UNNE)
versa sobre el trabajo en equipo como que posea habilidades para el trabajo en
experiencia transversal con el apoyo del uso de equipo, es decir saber y poder conducir e
TIC y corresponde a la asignatura Sistemas y integrar colectivos de personas que logren
Organizaciones de la Licenciatura en Sistemas eficacia en el cumplimiento de las mismas,
de Información de la Facultad de Ciencias como así también capacidad para el
Exactas y Naturales y Agrimensura de la aprendizaje reflexivo a lo largo de su vida.
Universidad Nacional del Nordeste. La misma
se dicta en el segundo cuatrimestre del primer 2.1 - Profesionales informáticos en
año a un promedio de doscientos estudiantes organizaciones inteligentes
cada año. La propuesta se viene
implementando, con distintas versiones y En la bibliografía, encontramos
ajustes, desde 2012. Estas variaciones frecuentemente el uso de los términos grupo y
consisten en el agregado de microaprendizajes equipo como sinónimos. Esto no es casual, ya
que fueron articulando contenidos, prácticas y que la noción de equipo está relacionada con el
reflexiones a lo largo del trayecto de dictado. concepto más amplio de grupo. Para Pichon-
Rivière [6] un grupo es un “conjunto
La propuesta consiste en implementar una restringido de personas que, ligadas por
experiencia vivencial de trabajo en equipo constantes de tiempo y espacio y articuladas
desde el inicio del cursado de la asignatura por su mutua representación interna, se
hasta la instancia del coloquio final integrador, proponen en forma explícita o implícita una
con momentos dedicados a la organización y tarea que constituye su finalidad, interactuando
planificación de las tareas, producción y a través de complejos mecanismos de asunción
posteriormente, reflexión sobre el proceso y adjudicación de roles”.
realizado y los resultados alcanzados.
En tanto, se considera como equipo a “toda
2. Desarrollo de competencias para el unidad de funcionamiento que lleva adelante
trabajo en equipo una tarea concreta o a una estructura creada
para cumplir funciones. Pero no todo
En la didáctica constructivista, el sujeto agrupamiento implica que se trabaje en equipo.
construye su conocimiento a través de la Aun cuando se actúe en el mismo espacio
interacción con el entorno social, cultural y geográfico, se trabaje para el mismo programa
natural. La función del docente es mediar entre o departamento o coincidiendo en el mismo
el contenido y los estudiantes, proporcionando tiempo, esto no alcanza para afirmar que se
las ayudas o andamios [5] necesarios para que está trabajando en equipo. Porque ello implica
el sujeto avance progresivamente en la a un grupo humano, a un conjunto de personas
apropiación significativa de los saberes. que están comprometidas con una finalidad
común o proyecto que sólo puede lograrse con
La propuesta didáctica de la asignatura plantea
un trabajo complementario e interdependiente
la realización de los trabajos en pequeños
de sus miembros”. [7]
grupos porque favorece la cooperación y el
trabajo colaborativo en el cual un estudiante En este sentido, entendemos que trabajar en
más avezado puede compartir estrategias con equipo implica “una variación cualitativa en la
otro más rezagado lo que provoca y favorece producción del grupo, que pasa a constituirse
el desarrollo y la complejización de las como equipo al dejar de ser la mera agregación
estructuras cognitivas en ambos. de las producciones individuales de sus
integrantes” [8].

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::330 ::
En este sentido, el trabajo en equipo tiene lugar Software, Análisis, Diseño, Soporte e
cuando los esfuerzos de los miembros generan Infraestructura, Comunicación de Software,
resultados que van más allá de la suma de los Calidad de Software y Comunicación on line.
aportes individuales, permitiendo aumentar la [12] A su vez, en cada perfil se incluyen sub-
productividad, la innovación y la satisfacción perfiles en donde se detallan los conocimientos
laboral. disciplinares y, también, las competencias,
habilidades o aptitudes deseables para cada
El trabajo en equipo se caracteriza por la uno de ellos. Al realizar un análisis detallado
búsqueda persistente de consenso, habilidades de estos, se observa que en casi todos (con
complementarias, interdependencia, procesos excepción de dos) estas competencias incluyen
sinérgicos, liderazgo compartido, trabajo en equipo, desarrollo de competencias
colaboración, comunicación abierta, comunicativas, capacidad para trabajar en
comprometida y honesta, alto compromiso con forma cooperativa y constructiva en equipos
tareas y personas y, en definitiva, multidisciplinarios, capacidad de compartir
responsabilidades y objetivos, tanto información con colegas y orientación al
individuales como colectivos. [9] cliente / usuario.
En las organizaciones, el trabajo en equipo no Además, se requiere que los profesionales
produce sólo mejoras individuales y informáticos desarrollen habilidades técnicas
organizacionales, sino que interviene también [13] en las áreas de base de datos,
en el perfeccionamiento de los servicios, tanto conocimientos blandos (documentación e
cuantitativa como cualitativamente, además de interacción con el cliente), innovación y
facilitar una mejor gestión de la información y emprendedorismo, Big Data, redes y
del conocimiento.[10] Actualmente, esta programación, para cubrir las necesidades de
competencia se constituye como una necesidad un entorno cambiante y evolutivo.
en la formación del informático, en el marco
de su incorporación al ámbito productivo y en La incorporación del trabajo en equipo a una
vistas a su evolución profesional. organización simplifica su estructura y facilita
la coordinación, ya que la descentralización
El trabajo en equipo se ha instalado en el del proceso decisorio en equipos posibilita la
ámbito de las organizaciones como una reducción del número de supervisores y
aspiración de alto valor. De acuerdo al informe gerentes intermedios. El trabajo en equipo, al
“Análisis de la demanda de capacidades incentivar a las personas a expresar su punto de
laborales en la Argentina”, realizado en junio vista y a aprender resolviendo problemas,
de 2016 por el Instituto Nacional de Educación contribuye al logro de mejoras en el proceso
Tecnológica (INET) del Ministerio de productivo. A este fenómeno Delarue et al.
Educación [11] , será muy importante que en [14] lo denominan trabajar de forma más
el trabajador del año 2020 esté presente la inteligente.
capacidad de trabajar en equipo. En este
sentido, el estudio establece que “la gestión de En la organización inteligente, sus integrantes
la calidad, las habilidades de trabajo en equipo contribuyen a la dirección estratégica
y la capacidad de adaptarse a nuevas identificando necesidades, de forma que la
tecnologías serán las habilidades más estrategia emerge de un equipo de miembros
valoradas al año 2020, según proyectan las relacionados directamente con los clientes, y
empresas relevadas”. surge de la visión compartida que se tiene del
futuro de la organización. Sus partes cambian
Por su parte, la Cámara de la Industria independientemente, pero sin perder de vista
Argentina del Software (CESSI) identifica su misión como parte de un todo.
siete perfiles ocupacionales en la industria de
Tecnologías de información: Desarrollo de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::331 ::
En estas organizaciones existe un compromiso desventajas de trabajar en equipo. Esta
y responsabilidad mayor de parte de los actividad se materializa en un soporte o
miembros, y las mismas se asocian con un dispositivo de acuerdo a las preferencias y
liderazgo reflexivo, el empowerment, decisiones de cada grupo (representación
estrategias que no sólo vienen de la alta actuada en vivo, imágenes en afiches, video
dirección, una cultura fuerte, información realizado con los teléfonos celulares durante la
compartida y un cambio en las estructuras y clase etc.).
sistemas. [15]
Durante la presentación de sus producciones,
Un particular tipo de trabajo en equipo es el se trabaja sobre el concepto de equipo
denominado Groupware [16] y es aquel en que diferenciándolo de la noción de grupos y se
existe la intencionalidad de agilizar los organiza un listado de ventajas y desventajas a
procesos a través de herramientas informáticas partir de las contribuciones de todos. A partir
y que a su vez sean colaborativas, esto provoca de dicho análisis se pide a cada equipo que
un impacto en la comunicación de las personas elabore un listado de normas y acuerdos de
intervinientes en una organización y permite funcionamiento y, de corresponder, las
que el profesional informático sea transversal sanciones que resultarán de su
a todos los procesos y partícipe en los equipos incumplimiento. Las reglas son registradas por
de trabajo. Este tipo de profesional debe tender los integrantes y publicadas en el aula virtual
a producir otros procesos que permitan utilizando algunas recursos disponibles en la
resolver los problemas existentes en las plataforma Moodle (libro, foro, archivo, blog).
organizaciones [13]. Este será utilizado a lo largo de la experiencia
como herramienta de [auto]control del
2.2 - El trabajo en equipo como funcionamiento de cada equipo.
aprendizaje transversal
Como referencia para el desarrollo de estos
La experiencia aquí presentada, consiste en un temas, se consideran los perfiles de los
doble proceso que atraviesa toda la cursada de profesionales informáticos [12] y las
la asignatura, por un lado, vivenciar características de los equipos de alto
situaciones de trabajo en equipo y, por otro, la rendimiento caracterizados por tener: claridad
reflexión sobre esa práctica y su articulación y flexibilidad de objetivos, distribución de
con los contenidos de la asignatura Sistemas y responsabilidades, reconocimiento y
Organizaciones. compromiso con el equipo, y equilibrio de los
roles.
A continuación se mencionan los momentos de
esta experiencia. Al finalizar y presentar cada uno de los
trabajos prácticos, se plantea una instancia de
En una primera instancia, se organizan los evaluación del trabajo de equipo en la cual
grupos de trabajo que realizarán las actividades analizan los objetivos, los resultados obtenidos
prácticas a lo largo de toda la cursada. Para ello y el proceso seguido para alcanzarlos.
se orienta a los alumnos en cuanto a los
criterios a tener en cuenta para su constitución. Un aspecto central del análisis es el
Además del número de integrantes (4 a 6), se cumplimiento de las normas definidas por el
les sugiere que tomen en cuenta sus propio equipo. Es un momento de trabajo
experiencias previas, cuestiones que hacen a la interno en el que los docentes intervienen sólo
organización del tiempo y el espacio de trabajo si su colaboración es reclamada por los
conjunto, las relaciones personales, entre otras. estudiantes. Se evalúa si se han presentado
dificultades en torno al funcionamiento y
Luego, se les solicita que reflexionen, -en aplicación de las normas, analizando si estas
principio de manera individual y luego de siguen vigentes o si es necesario revisarlas. En
manera grupal-, sobre las ventajas y algunos casos, se ven en la necesidad de

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::332 ::
reformularlas para hacerlas más precisas. Estas una de evaluación, luego a una de influencia y
instancias de revisión de normas permiten, de investigación de control, y por último de
además, establecer relaciones con contenidos decisión (o de fracaso y disolución). Pero este
propios de la teoría de sistemas complejos tales proceso solo culmina a través de una serie de
como: autopoiésis, autorreferencia, sistemas tensiones y de resoluciones de conflictos
observadores, comunicación, aprendizaje de eventuales, que permiten el paso de una fase a
bucle simple y doble. [17] [18] [19] la otra.
Siguiendo a Maggio [20] “cuando el estudiante En el seguimiento semanal que se realiza sobre
toma distancia para reconstruir lo que hizo y el trabajo de los equipos, se observa que los
realiza una producción que ubica lo hecho en mismos pasan por distintas fases, algunos
otro plano, adopta otro punto de vista, fracasan y se disuelven, ya sea por el
externaliza la producción como obra y puede desgranamiento que existe en la primera etapa
decidir cambiarla, mejorarla o volver a del cursado o por la no resolución de
empezar”. conflictos, otros se reorganizan, mientras que
otros logran superar los inconvenientes en pos
El segundo trabajo práctico está orientado a del objetivo en común.
describir una organización de la región desde
la perspectiva de los sistemas complejos. Se Como se señaló más arriba, durante el proceso
trata de una entidad de carácter pública o de elaboración del segundo trabajo, se realizan
privada, en la que la informática y los entrevistas a empresarios de empresas
profesionales informáticos conforman el área u informáticas locales o referentes de áreas de
objeto central para el logro de sus objetivos. sistemas informáticos de organizaciones
Para ello, cada año se seleccionan tres públicas. Estos, invariablemente, hacen
organizaciones (una por cada comisión) y se referencia a la importancia de las competencias
realiza un relevamiento de información a de los profesionales informáticos para el
través de diferentes fuentes (web, medios de trabajo en equipo interdisciplinares.
comunicación) y una entrevista colectiva cara
a cara en el ámbito de la universidad. Esto A través de preguntas, se busca identificar
permite que la totalidad de los estudiantes que cómo se distribuyen los roles al interior de las
cursan la asignatura conozcan, al menos empresas, las diferentes modalidades de
parcialmente, las tres organizaciones y trabajo y sus respectivas normas de
profundicen en una de ellas. funcionamiento, la noción del uso del tiempo
(horarios de trabajo fijos o flexibles,
En este sentido, la propuesta pedagógica se organización por proyectos), cómo se concibe
presenta como un conflicto cognitivo a el lugar de trabajo (teletrabajo, espacio
resolver, y es pensando entre los integrantes compartido) y los sistemas de control
del equipo cómo se descubrirá/n la o las desarrollados por cada organización.
estrategias más eficaces para la resolución del
mismo. Los intercambios de opiniones, la Una de las consignas del trabajo, además del
comunicación de diferentes puntos de vista que informe descriptivo de la organización en
se propician en las clases colaboran en la estudio, es que los estudiantes reflexionen
construcción de éstas. acerca del trabajo en equipo en esta etapa. A
continuación se transcriben algunos
Según Bales [21] (citado por Maisonneuve, fragmentos de esas conclusiones que
1998), todo grupo que trata de resolver un consideramos significativa:
problema, tiende a pasar por una serie de fases,
y que por lo tanto existen normas de procesos. ● Sobre la experiencia de trabajo en
Estas normas consisten en pasar equipo
sucesivamente de una fase de información a “La experiencia como grupo fue fructífera; a
pesar de los inconvenientes que tuvimos para

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::333 ::
reunirnos o los horarios que no coincidían “El trabajo nos pareció exitoso porque todos
entre todos. Cada uno aportó ideas diferentes trabajamos compartiendo nuestras ideas y
de las cuales sacamos las mejores para opiniones respecto al tema, cumpliendo las
realización del trabajo o en otros casos se reglas y las normas preestablecidas por el
surgió una votación por la mejor idea.” grupo.”

“Nos encontramos con muchos inconvenientes “En el transcurso del período de elaboración se
para concretar una reunión, debido a que presentaron ocasionales dificultades, como ser
somos muchos integrantes y todos nos algunos problemas de coordinación del
encontrábamos cursando materias distintas de tiempo. Sin embargo, se logró hacer frente a
la carrera, sin mencionar las actividades estas complicaciones y obtener un producto
extracurriculares. Pero a medida que pasó el final que se adecúa a los criterios
tiempo logramos ponernos de acuerdo y preestablecidos por el grupo.”
debatir sobre qué información nos parecía más
relevante para desarrollar el informe. - Sobre conflictos y dificultades que se le
Nuevamente surgieron los distintos puntos de presentaron, y la forma en que los
vista de cada integrante, pero los pudimos resolvieron.
sobrellevar gracias a la predisposición de “Nuestro conflicto fue al principio, cuando
mediación y negociación, ya sea eligiendo la vimos que era necesario juntarnos fuera de los
mejor opción o votando democráticamente por horarios de la facultad. Tuvimos dificultades
mayoría.” para elegir el lugar en el que avanzaríamos con
los trabajos prácticos, ya que todos vivimos
“En paralelo a las organizaciones estudiadas lejos unos de otros. En dos ocasiones nos
pudimos formar nuestra organización de quedamos en un aula vacía después de clases,
estudio y mejorar las relaciones para poder hasta que un compañero propuso juntarnos en
cumplir con los objetivos de la materia. No fue la biblioteca popular. Todos estuvimos de
una tarea fácil, ya que por algunas cuestiones acuerdo en ir una vez a la semana y en
siempre surgía algún contratiempo. A medida ocasiones dos, cuando la mayoría podía.”
que fuimos cursando la materia y avanzando
en el informe, fuimos aprendiendo a coordinar “Un conflicto en nuestro grupo fue que en el
e intercambiar ideas y/o perspectivas que cada primer trabajo que debíamos realizar, un
uno tenía en cuanto a los temas estudiados.” compañero dejó de aportar y de asistir a las
clases, lo que nos pudo llegar a perjudicar en
“Lo interesante es que fuimos aprendiendo el armado del trabajo porque dejó la facultad
más a medida que se desarrollaba el trabajo y sin habernos avisado. Al conflicto lo
con las discusiones grupales.” resolvimos entre los miembros del grupo y
decidiendo que lo que le tocaba hacer a ese
“Al hacer este trabajo nos dimos cuenta de lo compañero, lo hacíamos entre todos para así
complicado que es trabajar en equipo, por el terminar el trabajo.”
tema de que teníamos que coordinar los
horarios de cada uno para juntarnos a realizar “Se generaron conflictos en los trabajos
el trabajo. Pero también tiene su lado positivo, grupales; hubo falta de organización y de
como, por ejemplo, a la hora de producir dicho ponernos de acuerdo en las tareas. Lo
trabajo nos dividíamos las tareas y nos resolvimos de manera que en la siguiente clase
ahorrábamos tiempo, compartíamos nuestras hablamos sobre eso y decidimos ponernos de
ideas y conocimientos y a la vez explotábamos acuerdo en las tareas y poner una fecha límite
nuestras habilidades individuales.” de trabajo (individual) para luego compartir
ideas y lograr mejores resultados.”
- Sobre las normas y reglas

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::334 ::
La última instancia donde se ponen en juego y Gráfico Nº1: Colaboración de la asignatura
se evalúan las prácticas del trabajo en equipo para el trabajo en equipo
es el coloquio final integrador. Esta es la
síntesis del proceso del trabajo y la producción
en equipo desarrollada por los estudiantes
durante el dictado del curso, en tanto, el trabajo
y la producción colectiva es un objetivo de la
asignatura, un método de enseñanza y un
criterio de evaluación de las competencias de
los estudiantes.
Para evaluar el rendimiento del grupo se
consideran dos aspectos: el resultado conjunto,
y las pérdidas ocasionadas por defectos del
proceso grupal que ponen en evidencia
problemas de coordinación y problemas de
motivación que repercuten en el rendimiento Fuente: Elaboración propia
del grupo durante el coloquio y el informe
impreso. Por pérdidas de coordinación se En algunas ocasiones se puede visualizar que
entiende la falta de simultaneidad de los los participantes no forman equipos, ni
esfuerzos de los miembros del grupo, mientras siquiera grupos, en sentido estricto, sino
que las ligadas a la motivación implican la simples agregados de individuos que no se
disminución del interés por parte de los conocen entre ellos. Cuando los participantes
participantes. constituyen equipos reales, es decir, que tienen
una identidad colectiva, probablemente el
En cuanto al rendimiento del equipo de trabajo, nivel de motivación sea superior y por lo tanto
se entiende que cuando una persona realiza la ejecución también.
alguna actividad grupal el punto de referencia
de su esfuerzo, no lo sitúa únicamente en su Cuando las personas trabajan juntas como
propia capacidad para las tareas, sino también equipo, cada una se beneficia del
en lo que pueden hacer y efectivamente hacen conocimiento, trabajo y apoyo de los demás
los demás integrantes del grupo. Para poder miembros, lo cual lleva a una mayor
hablar de eficacia y rendimiento del trabajo productividad que la que se lograría por cada
grupal, es necesario tener en cuenta: el tipo de persona que trabajara al máximo de su
tarea que se está realizando y los recursos capacidad como individuo.
accesibles al grupo y la forma en que se
distribuyen las tareas: cómo el grupo decidió 3. Conclusiones
organizar las contribuciones de sus miembros.
La experiencia aquí relatada nos ha permitido
Al finalizar el coloquio final integrador, se vincular contenidos de la asignatura, casos de
solicita a los estudiantes que completen una estudio con la propia experiencia de los
hoja de opinión de carácter anónimo que estudiantes a lo largo de la cursada. Ha
evalúa la asignatura a partir de distintas facilitado la visualización concreta de la
dimensiones (contenidos, metodología, complejidad de procesos organizativos, aportó
bibliografía, uso del aula virtual, espacios de a la toma de decisiones, la conformación de
consulta, docentes) Una de ellas es si el aporte una comunidad de prácticas y al uso de
de la asignatura al trabajo en equipo. Como se tecnologías como herramientas para la gestión
observa en el siguiente gráfico, las respuestas de la información y del conocimiento.
obtenidas en 2017, dan cuenta de la alta También, contribuyó a la integración social, el
valoración de los estudiantes en este tema.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::335 ::
manejo de conflictos y al análisis de sus [6] E. Pichon-Rivière. El proceso grupal: Del
propias experiencias de aprendizaje. psicoanálisis a la psicología social. Tomo I.
Buenos Aires:Nueva Visión, 1975
Además, la articulación de los dispositivos
utilizados a lo largo de la asignatura aportó a [7] Instituto Internacional de Planeamiento de
un proceso de enseñanza espiralado entre los la Educación. IIPE Buenos Aires. Ministerio
contenidos teóricos, el caso y las propias de Educación de la Nación. Trabajo en equipo,
prácticas. Diez módulos destinados a los responsables de
los procesos de transformación educativa.
Entendemos que toda propuesta siempre es [Online]. Available:
mejorable, no sólo a partir de la revisión https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites
permanente por parte del equipo docente, sino /default/files/modulo09.pdf
en la interacción con los estudiantes. En este
[8] H.Fainstein y J. Sánchez. Expectativas y
sentido, a futuro nos proponemos profundizar
viabilidad del trabajo en equipo. P.5. En: J.P.
en la sistematización del seguimiento del
Sánchez, (Org.). Fundamentos de trabajo en
proceso a través de herramientas TIC con
equipo para equipos de trabajo. Madrid:
miras a profundizar en el conocimiento del
comportamiento de los equipos, las lecciones McGraw-Hill, 2006.
aprehendidas y la valoración de los [9] M.E. Carozzo Todaro. Trabajo en equipo y
aprendizajes desde la perspectiva de resultados organizativos en pequeñas
estudiantes y docentes. empresas de base tecnológica: el papel del
diseño, la composición y los procesos
Referencias bibliográficas interpersonales de los equipos. Tesis doctoral.
Universidad Carlos III de Madrid, 2012.
[1] M. de Moragas Spà. Interpretar la
comunicación Estudios sobre medios en [10] A.Gómez Mujica y H. Acosta Rodríguez,
América y Europa. 1º Edición. Barcelona: Heriberto. Acerca del trabajo en grupos o
Gedisa, 2011. equipos. ACIMED, 11(6), 2003. [Online].
Available:
[2] P. Senge. La quinta disciplina. Buenos
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte
Aires: Granica, 2004.
xt&pid=S1024-
[3] Z. C. J. Cataldi. Las competencias 94352003000600011&lng=es&tlng=es
profesionales en ambientes informáticos para
[11] Instituto Nacional de Educación
trabajo colaborativo y resolución de problemas.
Tecnológica. Demanda de capacidades 2020.
Teoría de la Educación. Educación y Cultura en
Buenos Aires, 2016. [Online]. Available:
la Sociedad de la Información. Sistema de
http://www.inet.edu.ar/wp-
Información Científica Redalyc, vol. 8, nº 1, pp.
content/uploads/2016/06/2016.06.21_Informe
135-161, 2007. [Online]. Available:
_Demandas_Laborales_2020_vf.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201017
309008 [12]CESSI, «http://www.cessi.org.ar,» CESSI,
2018. [Online]. Available:
[4] S.P. Robbins. y M. Coulter.
http://www.cessi.org.ar/perfilesit/.
Administración. México DF: Editorial Pearson
Educación, 2005. [13] Bit&Byte, Referentes de diferentes de
Universidades Argentinas opinan sobre la
[5] J. Bruner. Desarrollo cognitivo y
formación de Profesionales Informáticos.
educación. Morata. Madrid, 1988.
Revista Institucional de la Facultad de
Informática. UNLP, vol. 4, nº 4, pp. 24-28,
2016.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::336 ::
[14] A.Delarue, G.Van Hootegem, S.Procter y [18] O. Dallera. La sociedad como sistema de
M. Burridge M. Teamworking and comunicación: la Teoría Sociológica de Niklas
organizational performance: a review of Luhmann en 30 lecciones. Buenos
survey-based research. International Journal Aires:Biblos, 2012..
of Management Reviews, 10, 2: 127, 2008.
[19] G. Morgan. Imágenes de la organización.
[15] Instituto Internacional de Investigación de México: Alfaomega, 2004.
Tecnología Educativa (s.d.) Tecnología de las
organizaciones inteligentes. [Online]. [20] M. Maggio, Reinventar la clase en la
Available:http://gc.initelabs.com/recursos/file universidad. 1º Edición. Buenos Aires:Paidós,
s/r157r/w13609w/DsnoAdmonOrg%20Cap04 2018.
.pdf
[21] J. Maisonneuve. La dinámica de los
[16] M. M. Lucero. Entre el trabajo
grupos .Buenos Aires. Nueva Visión,1998
colaborativo y el aprendizaje colaborativo.
Revista Iberoamericana De Educación, vol. 33,
nº 1, pp. 1-21, 2009.
[17] J. López Yañez. La ecología social de la
organización. Madrid: La Muralla, 2005.

TE&ET 2018 :: XIII Congeso Nacional Tecnología en Educación y Educación en Tecnología :: ::337 ::

También podría gustarte