Cefalea
Cefalea
Fisiopatología
1. Distensión, torsión, dilatación de vasos intra y
extracraneales.
2. Inflamación de estructuras dolorosas
3. Contracción muscular
Clasificación
Primarias
Migraña
Cefalea tensional
Cefalea en racimos
Secundarias
Características
Crónica de mucho tiempo
Lados alternantes
vasoconstricción: pródromos visual, auditivo, táctil
Dolor en latido, unilateral, pulsátil, dura de 4-72 horas
Acompañado de nausea, vomito, lagrimeo, fotofobia,
sonofobia
Antecedente de ingesta alimentos: chocolate, quesos,
ejercicio, stress, coito
Auras, cambios de carácter, parestesias y paresias
evolución sin dejar rastros
Aumenta con ejercicio
Acompañado de vomito
AURA
Hasta 2 días antes
Disfunción a nivel de corteza cerebral
Falta concentración
Somnolencia
Bostezos
Hiperactividad
Irritabilidad
Modificaciones del sueño
Depresión
Visual: manchas, hemianopsias, fotofenos
Sensitivas: adormecimientos, paresias y parestesias
Hemicranea.
Cefalea tensional
Cefalea primaria
Relación hombre-mujer 4/5
Edad 30-40 años
Impacto socioeconómico
Cefalea bilateral
Tipo bilateral, opresivo, tipo pesadez
Intensidad leve-moderada
Infrecuente (1 x mes) frecuente (mas 1 por mes) crónica
Acompaña de depresión o ansiedad
Tensión miofascial
Contractura muscular
Liberación de sustancia P
Tensión emocional relación sistema límbico
Aumento de presión intracraneana del líquido
cefalorraquídeo