0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Normas APA: Septima Edición (7a. Ed.)

El documento proporciona información sobre las Normas APA (Asociación Americana de Psicología) para la presentación de trabajos académicos. Explica que las Normas APA son el estilo más utilizado en ciencias sociales y proveen una guía para la organización, estructura y formato de documentos académicos. Incluye detalles sobre elementos como la portada, resumen, texto principal, referencias y anexos, así como especificaciones de formato como tamaño de papel, márgenes, tipo y tamaño de fuente, encabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Normas APA: Septima Edición (7a. Ed.)

El documento proporciona información sobre las Normas APA (Asociación Americana de Psicología) para la presentación de trabajos académicos. Explica que las Normas APA son el estilo más utilizado en ciencias sociales y proveen una guía para la organización, estructura y formato de documentos académicos. Incluye detalles sobre elementos como la portada, resumen, texto principal, referencias y anexos, así como especificaciones de formato como tamaño de papel, márgenes, tipo y tamaño de fuente, encabe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

CENTRO DE ESCRITURA

Normas APA
Septima edición (7a. ed.)
an ua l de
M
lic a ción
Pub
Kelly Johanna Gómez
Karen Cabarcas S e r ie d
e p ro c e
p a ra c o sos
Carlos Pérez m u n id a
des
d is c u s r
iv a s .
Anderson Ordoñez

Existen distintas normas que


regulan estos procesos y una
Términos
relacionados
de las reconocidas
internacionalmente es la de la
Asociación Americana de
Psicología (APA), cuyo uso se
ha
extendido a las Ciencias
Sociales, las Humanidades,
Ciencias Administrativas y, en
algunos casos, a las Ciencias
de la Salud

Propiedad intelectual Derechos de autor

Plagio o autoplagio La citación


¿Qué son las
Normas APA?
Las Normas APA es el estilo de
organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias
sociales

¿Para qué sirve el estilo APA en estudiantes?

ORGANIZAR CATEGORIZAR
Estructura
PORTADA

RESUMEN

TEXTO PRINCIPAL

REFERENCIAS

ANEXOS
Elementos de
una portada
Número de pag. Universidad
y curso

Nombre
Título
del profesor/a

Nombre del
Fecha
estudiante
Portada para estudiantes
Título
Debe ser
Identificar las explicativo
Resumir la idea variables o por si solo
principal cuestiones
teoricas bajo
investigacion
Título
Debe ser
Identificar las explicativo
Resumir la idea variables o por si solo
principal cuestiones
teoricas bajo
investigacion

Debe ser de aproximadamente 12 palabras


Nombre del autor

Primer Nombre, Inicial(es)


del nombre del medio y
Apellido.
Nombre del autor

Juanito J. Pérez
Consejo: No exceda el límite de
Resumen
palabras en el resumen. Varían de
150 a 250 palabras.

Coherente y
Preciso
legiblecoherente y
legible

No evaluativo Consiso
Introducción

Métodos
Texto
Resultados

Discusión
Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion
Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL


Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL

MÁRGENES
Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL

MÁRGENES

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE


Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL

MÁRGENES

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

ENCABEZADO
Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL

MÁRGENES

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

ENCABEZADO

TÍTULO Y SUBTÍTULOS
Formato
Permite a los lectores centrarse en el contenido de un
documento en lugar de su presentacion

TAMAÑO DEL PAPEL

MÁRGENES

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

ENCABEZADO

TÍTULO Y SUBTÍTULOS

INTERLINEADO
Tamaño de papel

RTA
CA

EL TAMAÑO DE LA PAGINA EN WORD DEBE SER


TAMAÑO CARTA CON MEDIDAS DE 21.59 CM X
27.94 (equivalente a 8 1/2 x 11 pulgadas).
Márgenes

El tamaño de los márgenes en formato APA debe


ser de 2.54 cm (equivalente a 1
pulgada) de todos los lados. Es decir, debes
aplicar un margen de 2,54 cm a la margen
superior, inferior, derecha e izquierda.

Márgenes

El tamaño de los márgenes en formato APA debe


ser de 2.54 cm (equivalente a 1
pulgada) de todos los lados. Es decir, debes
aplicar un margen de 2,54 cm a la margen
superior, inferior, derecha e izquierda.

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE


SIN SERIFAS
TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

CON SERIFAS
TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE
SIN SERIFAS

LUCIDA SANS UNICODE - 10 PUNTOS

CALIBRI -11 PUNTOS


CON SERIFAS
ARIAL - 11 PUNTOS
COMPUTER MODERN NORMAL - 10 PUNTOS

TIMES NEW ROMÁN -12 PUNTOS

GEORGIA -11 PUNTOS


NOTA

Dentro de las imágenes de figuras, es


recomendado utilizar una fuente sin serifa
con un tamaño entre 8 y 14 puntos
Encabezado

El encabezado es el texto que vemos en el


margen superior de cada página del
documento.
Encabezado
Enumeración
Título abreviado (running head)
Titulo y subtitulo
Evite tene
r solo
un subtítu
lo
debajo de
un
nivel
No etique
te los
títulos y
subtítulos
c on
números
o letras

l i z a r lo s
t i
es u u lo s
D e b s d e t ít
le e nte
n iv e ut i v a m
se c
c on
Interlineado de parrafo
incluyend
o el
resumen,
texto de
citas de m
ás d e 40

Excepciones palabras,
de tablas
números
y figuras,
títulos y s
ubtítulos
en la lista y
de
referencia
s.

l Portada: inserte una línea extra en blanco a


e q ue e
r
s t
Se e e ad o d
a b le c e b e s e doble espacio entre el título de la
r l in as
in t e e n tre l un o investigación y los datos del autor en la
le a
d ob d e cad
as s
l ín e p á r r a fo portada.
os
de l

Tablas: en el cuerpo de la tabla puede utilizar


Figuras: el texto dentro de una imagen o de una
interlineado sencillo, 1,5 o doble.
figura pueden ser interlineado sencillo, 1,5 o
doble.
Interlineado de parrafo
Alineación y sangría A ñ a de i
n ota
de
ad
a s
h
en e
e s iv a
sta
.

Añade ide
as en esta
nota adhe
siva.
Excepciones
Portada: el título y las afiliaciones deben estar
centrados.
Secciones del documento: Los títulos de las
Títulos y subtítulos: algunos níveles de títulos y secciones (Resumen, Referencias, Apendice,
subtítulos tienen alineación diferente. El título de Tablas, Figuras) deben estar centrados.
.
nivel 1 debe estar centrado, los subtítulos de nivel 2 y
3 deben estar alineados a la izquierda (sin sangrado) Resumen/abstract: la primera línea del primer
y los títulos de los niveles 4 y 5 están sangrados parráfo del resumen debe quedar sin sangría.
como los párrafos regulares

Citas en bloque: las citas en bloque (citas con más


Tablas y figuras: los números de tabla y figura, de 40 palabras), deben utilizar una sangría de ½
los títulos de tablas y figuras así como las notas pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo. Si la cita
deben quedar alineados a la izquierda (sin en bloque tiene más de un párrafo, la primera línea
sangría) del segundo parráfo, así como los párrafos
posteriores deben sangrarse más ½ pulg. (1,27 cm)
¿Cuándo usar cursiva?
Es obligatorio el uso de comillas

¿Cuando usar comillas? dobles en citas cortas (menos de


40 palabras).

Para referirse a una Alrededor del título de un artículo


Para referirse a una Para referirse a una periódico o capítulo de un libro
frase
letra palabra cuando los usas en el cuerpo del

texto

En el artículo de Scalzo y
Al primer grupo se Fariñas (2019) “La frónesis
solicitó que que aristotélica como factor
Todos los estudiantes Todos los estudiantes
escribieran “Este clave para el liderazgo en
que apuntaron a la letra que contestaron “si” a la
trabajo no contiene la empresa creadora de
“d” en el ejercício… encuesta…
ningún plagio” al conocimiento según
comienzo del trabajo… Ikujiro Nonaka” se habla
sobre…
Tablas y figuras
Los datos completos de esta citación deberán
ser incluidos en la lista de referencias, la cual irá

La citación
al final del trabajo

¿Por qué es
importante citar?
id e as,
r
e s alta dato
s
R o s,
su ltad s en un
re te
po rtan
o
im text

Es una aplicación del derecho de autor que


consiste en reconocer los argumentos y
contribuciones de otros autores en la creación de
un trabajo, a través de la inclusión de citas en el
cuerpo del texto
Cita indirecta
LA CITACIÓN Y SUS TIPOS
Cita directa No es necesario señalar la página, no lleva comillas.
1 Contiene literalmente el texto de un autor. 2 Incluye datos básicos: autor y año. Es la cita en la que se
parafrasea, las ideas contenidas en un trabajo propio anterior o de
otro autor. Citas
narrativas

Citas - 40
Citas
palabras
narrativas Tipos de citas Citas entre
APA 7a. ed. paréntesis

Citas Citas
Parafraseo indirectas directas
Citas entre
paréntesis
Citas + 40
palabras Citas
narrativas

Cuando la cita textual tiene menos de 40 palabras se


integra en el párrafo y se pone
3 entre comillas, sin cursiva. Se escribe punto al
finalizar la oración que incluye la cita.

Citas
entre
Más de 40 palabras Cita narrativa Cita entre paréntesis paréntesi
Se debe crear un párrafo aparte. Es el estilo de citación que Es la opción de escribir primero el
4 menciona al autor antes del texto
s
No lleva comillas. texto e incluir entre paréntesis los
Se utiliza una sangría de 1.27 cm en la margen datos básicos de referencia al final.

izquierda de la página.
Existen distintas normas que

Estilo básico de
regulan estos procesos y una
de las reconocidas
internacionalmente es la de la
Asociación Americana de

citación
Psicología (APA), cuyo uso se
ha
extendido a las Ciencias
Sociales, las Humanidades,
Ciencias Administrativas y, en
algunos casos, a las Ciencias
de la Salud
Tipología de citas
Hay dos formas de realizar una cita, segun lo que se quiera enfatizar: Citación narrativa destaca el
pensamiento o la posición específica de un autor; Por otro lado, las citas parentéticas (o entre
paréntesis) se hace referencia a una idea en la que el autor tiene un papel secundario
Estilo y tipos
de citas

1.Paráfrasis: Cita de 2.Cita directa:


referencia o contextual

-Con menos de 40 palabras


dentro del texto entre comillas
-Con más de 40 palabras
Cita de cita aparte del texto sin comillas,
con sangría
Cita textual con menos de 40
palabras con énfasis en el autor:

Cita textual con menos de 40


palabras con énfasis en el texto:

Citación directa de la fuente con más de 40 palabras


Si la cita comprende 40 o más palabras, despliéguela en un bloque independiente del


texto y omita las comillas y aplique una sangría de 1.27cm. Ejemplo:


Parafraseo

En el parafraseo se utilizan las ideas de otro autor, pero con el uso de palabras propias
del escritor, lo que implica una reelaboración de la información que trasciende el uso
de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación
Ejemplo de citas dentro de las citas
textuales
Un trabajo de multiples autores
Para la publicación en español las citas con más de un autor se utiliza la y antes
del último autor y si es en inglés el símbolo &. Cuando un trabajo tenga dos
autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto.

2. Si el documento tiene entre tres y cinco autores, desde la primera vez incluya
solo el apellido el primer autor seguido de la abreviación et al y el año de
publicación, así:

Aguilar, Salazar, Carballo y Sediles (2007) encontraron…


Aguilar et al. (2007) demostraron…[citas]
Un trabajo de multiples autores
Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente
original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse.
Ejemplos:
Sin unión: Ochoa (2015)
• Con unión: Hoyos-Hernández (2020)

Dos autores: Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” en
español; si las citas están en ingles se usa el ampersand (&), tanto en las citas narrativas como
parentéticas.
Otras situaciones de citación

Cita de dos o más Cita de varios trabajos Citas con diferentes


Cita del mismo autor
trabajos en el mismo de un autor con igual autores que comparten
con diferente año
paréntesis fecha de publicación el mismo apellido

Citas con diferentes Citas de fuentes con


Citas de publicaciones
autores que comparten distintas fechas, por Cita de una cita
sin autor o sin fecha
el mismo apellido reedición o traducción
¿Que no debo citar?
los lectores no podrán recuperarlo o porque la mención es tan amplia que
los lectores no necesitan una entrada en la lista de referencias para
comprender el uso

Menciones generales Las comunicaciones


de paginas web personales
completas

Las frases o mensajes La fuente de una


de eventuales dedicatoria
entrevistados en la
investigacion
Referencias
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar
crédito a estas ideas. cada fuente que cites en el documento
debe aparecer en su lista de referencias.
Elementos
Formato
La lista de referencias debe iniciar en una nueva pagina separada del texto

El tiulo de esta pagina debe ser "REFERENCIAS" y debe estar centrado en


parte superior de la pagina

La palabra referencias debe ir en negrita. No subraye o use comillas para el


titulo

Todo el texto debe estar a doble espacio al igual que el resto de tu ensayo

Cada entrada en su lista de referencia debe tener una sangría francesa a


media pulgada (1,27) del margen izquierdo

El orden de las referncias debe ser alfabetico


Hasta 20 autores
Mas de 20 autores
Ejemplos de referencias
GRACIAS

También podría gustarte