Qué Es Una Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué es una empresa?

La empresa es una entidad u organización creada por una o varias personas para obtener dinero a
través de la producción y comercialización de productos y servicios a cliente. Hace referencia al
aspecto legal y las características que posee la organización.
Una empresa se puede definir como una unidad económico-social compuesta por el equipo humano,
técnicos y materiales, cuyo objetivo es obtener ganancias a través de proveer sus productos o
servicios a sus clientes.

¿Qué es un negocio?
Es un sistema diseñado para conseguir beneficios a través de la realización de una actividad, la
venta de productos, o la prestación de un servicio que podemos ofrecer a otras personas. Crear un
negocio requiere de unos trámites menos rigurosos que los de una empresa y hace referencia a la
forma en que una persona u organización obtiene dinero a cambio de producto o servicios.

Evolución histórica de la gestión empresarial


El estudio de la gestión empresarial como carrera profesional se empezó a desarrollar en el año
1933, en España, sin embargo, las primeras civilizaciones ya contaban con sistemas de
administración de sus recursos que les permitía mejorar sus condiciones de vida.
 Es decir que, podemos ver cómo la gestión empresarial o la administración de nuestros recursos
han estado íntimamente ligados al desarrollo de nuestra especie.
 
En primer lugar, durante los periodos del Paleolítico y Mesolítico, 300.000 años atrás, la caza y la
recolección, representaron el principal sistema de sustento para los primeros grupos de la especie
humana sobre la tierra, dichos grupos tenían, dentro de su organización, métodos de gestión de sus
recursos, como el trabajo en equipo, para satisfacer sus necesidades básicas. 

La Revolución Industrial
En síntesis, con la Revolución Industrial nos vemos frente a un modelo social que nos traslada del
mundo rural al ambiente de las grandes ciudades. Durante las primeras décadas del siglo XVIII se da
una masiva migración del campo a la ciudad, en la cual se empiezan a generar otros campos de
trabajo diferentes a la agricultura, tales como la manufactura, la construcción de trenes y una amplia
gama de empresas surgidas de nuevos descubrimientos de recursos minerales y científicos.
Los antecedentes de la gestión empresarial, podemos mencionar que en el siglo XX economistas
clásicos como Adam Smith y John Stuart Mills proporcionaron una base teórica a la asignación de
los recursos a la producción y la fijación de precios.
En 1920 se crea el concepto de división del trabajo, en el cual los trabajadores, motivados por el
salario, se dedican a operaciones simples y repetitivas. Con esta distribución del trabajo se creía que
se podía obtener un mejor rendimiento productivo dentro de la organización.
Nuestros tiempos
Por último, el siglo XXI se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y
proliferación de todo tipo de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administrativos.
En resumen, podemos decir que, aunque la gestión empresarial y la administración, como carreras
profesionales, iniciaron hace muy poco tiempo, es necesario decir que la humanidad desde sus
inicios, de manera práctica, ha hecho camino en lo que tiene que ver con la administración de los
recursos para el bien común del grupo.
La gestión empresarial y su relación con otras ciencias
1. En un sentido de dentro hacia fuera, ¿Cuáles son las principales variables endógenas que afectan
a una PYME, para subsistir o mantenerse en los mercados comerciales?

 Nuevos competidores en el sector: en un momento, puede que aparezca en el mercado


una nueva compañía que sea capaz de hacerse con parte de la cuota de mercado del sector.
Ante esta situación, existen distintas posibilidades de reacción
En este caso para la empresa que yo elaboro es grupo pepsico ( Sabritas) hay muchas
empresas que están afectado en el mercado de detalle tanto marcas reconocidas y
botanas sueltas.

 a) Diferenciarse por calidad o marca: dado que se lleva más tiempo en el mercado y se
goza de una determinada imagen o reputación, utilizarla para presentar este valor añadido
respecto al nuevo competidor. Al respecto de la nuestra empresa calidad de producto ya que
nosotros la cultivamos se escoge la mejor papa y mejor maíz sobre la marca es reconocida
transnacional.

 b) Entrar en una guerra de precios: como se puede imaginar, es la opción menos deseada.


En caso de bajar precios al mismo nivel del competidor, se produce una reducción del margen
que, además, puede verse aún más reducida si la competencia decide repetir la misma
acción.
Sobre los costos siempre estamos un peso debajo de nuestra mayor competencia que es
Barcel.

 Capacidad para invertir en las innovaciones exigidas por el mercado: para seguir en el
mercado y no quedar atrás respecto la competencia, es vital incorporar de forma eficiente las
innovaciones que éste exige. En este caso la empresa siempre está innovando buscando
nuevos productos para el crecimiento de la misma.

 Posibles cambios en las preferencias de los clientes: puede que las preferencias del
público, consecuencia de una moda o por entender que aquello que hasta entonces se
prefería ya ha quedado atrás, cambien. En este caso, la empresa siempre está cambiando su
imagen con el propósito que producto se distinga ante los demás para no perder estos
clientes. Otra opción siempre en el cambio de exhibidores para el cuidado del producto y
presentación de la misma

 Nivel de formación del equipo: las innovaciones exigen un personal que sea capaz de
utilizarlas con la máxima rentabilidad posible. Para ello, la empresa siempre esta capacitando
al personal de todas las áreas

2.-En un sentido de fuera hacia dentro En un segundo plano con otro caso, explica, ¿Cómo
las variables exógenas afectan a una empresa internacional?,

Cuando no hay materia prima o está muy escasa como lo que está sucediendo actualmente con la
guerra afecta x una parte del combustible es transportado por los países en guerra actualmente. La
ventaja que tenemos que la papa y el maíz se planta aquí mismo ya que es una empresa
agroindustrial.
También se ve afectada en otros países como es una empresas transnacional como aquí se fabrica
en otros países también se fabrican y se tienen tierras para elaborar el producto se ven afectadas x
el cambio de clima y la economía del mismo país .

También podría gustarte