Untitled
Untitled
Muertes no violentas:
a) muertes súbitas;
b) muertes de personas que no recibieron atención médica adecuada (atención
única menor de 24 horas),
c) muertes de personas enfermas que recibieron la atención médica adecuada, pero
que ocurren en condiciones sospechosas.
Muertes misceláneas:
a) muertes de madres con abortos sospechosos de haber sido provocados;
b) productos de abortos sospechosos;
c) víctimas de infanticidio;
d) muerte de personas detenidas en centros de corrección, policiales o prisiones;
e) muerte de personas que mantenían litigio por riesgos del trabajo,
f) cadáver sin identificar.
En el acto de la autopsia, el patólogo o el médico forense deben describir todas las
comprobaciones obtenidas en el examen del cadáver. El documento comprende:
1. Encabezamiento con el nombre del occiso, fecha y hora de la muerte, número
de autopsia, fecha y hora de ésta, y nombre del prosector
2. Examen externo.
3. Descripción de traumatismos.
4. Examen interno.
5. Diagnósticos.
6. Causa de muerte.
7. Manera de muerte.
8. Exámenes de laboratorio.
9. Circunstancias de la muerte.
1. Encabezamiento. En que se indica el nombre del fallecido, fecha y hora del examen,
número de autopsia.