Deterioro de Los Ecosistemas
Deterioro de Los Ecosistemas
Deterioro de Los Ecosistemas
Bueno el surgimiento de la propiedad privada y más aún en el capitalismo en el cual el fin Supremo
de la producción es la acumulación de riqueza, representa una amenaza para la naturaleza, porque
trae consigo el deterioro de los ecosistemas debido a la explotación irracional de los recursos
naturales y a la contaminación que genera. Por esta razón, es necesario identificar las causas reales
del deterioro de los ecosistemas para proponer soluciones viables que garanticen nuestro desarrollo
en armonía con la naturaleza.
Tras la quema o tala indiscriminada de un bosque o un derrame de crudo en el mar, la imagen
resulta catastrófica. Por ello asombra cómo la naturaleza es capaz de sobreponerse con el paso del
tiempo, esta capacidad denominada resiliencia no es ilimitada. Al forzarla en exceso, los seres
humanos ponen en peligro no solo el planeta, sino también su presente y su futuro. Los científicos
señalan que incluso pequeños impactos pueden causar cambios irreparables
desproporcionadamente grandes a los ecosistemas. Una vez superado este límite, se llega al “punto
de no retorno”; es decir, el ecosistema ya no podrá ser como antes.
1.- EQUILIBRIO ECOLOGICO
Es la capacidad de un ecosistema en mantener su estructura (riqueza, biomasa, relaciones tróficas)
y funcionamiento (productividad, descomposición, eficiencias energéticas) dentro de ciertos
intervalos de valores a lo largo del tiempo. El equilibrio ecológico es dinámico y depende de la
estabilidad, resistencia y resiliencia de los ecosistemas.
1.1. ESTABILIDAD
Es la capacidad de un ecosistema de mantener su funcionamiento más o menos constante a lo largo
del tiempo, lo cual no implica ausencia de variación de las poblaciones y de la sustitución de
especies. Cuando el ecosistema se mantiene estable solo en un ámbito estrecho de condiciones
ambientales se dice que el ecosistema es frágil, y cuando el ecosistema se mantiene estable un
amplio ámbito de condiciones ambientales se dice que es robusto.
1.2. RESISTENCIA
Se denomina resistencia la capacidad de un ecosistema para conservar su estructura y
funcionamiento ante un disturbio sea natural o provocado.
Entre las manifestaciones generales del deterioro de los ecosistemas podemos considerar a los
siguientes:
La contaminación que genera cambios drásticos en las condiciones del agua, aire y suelo,
afectando las condiciones de supervivencia de las comunidades vivientes en los ecosistemas.
Tipos de contaminación
Biológico Microbios causantes de
enfermedades y especies
introducidas.
3.1. CONTAMINANTES
Un contaminante es cualquier sustancia o forma de energía que, al estar en cantidad relativa
suficiente, puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el
medio físico o en un ser vivo; generalmente, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Algunos contaminantes como los metales pesados plomo y mercurio no se descomponen por
procesos naturales otros como el destete y los plásticos se degradan lentamente mientras los restos
orgánicos son biodegradables al ser metabolizados por microorganismos como bacterias y hongos
los factores que determinan la severidad de los efectos que pueden tener un contaminante son
su
De acuerdo a su estado físico pueden ser efluentes (líquidos y gases) o residuos sólidos.
3.2.1. Efluentes líquidos
Comprenden las aguas negras o servidas, el drenaje de agua ácida de mina y los desechos
industriales pesqueros, metalúrgicos, etc. También incluyen los derrames de combustibles
derivados del petróleo. la aplicación de plaguicidas en agricultura, de modo que daña los cuerpos de
agua (ríos, lagos, mares y océanos) y el suelo.
3.2.2. Efluentes gaseosos
Los agentes gaseosos incluyen óxido de nitrógeno y azufre, productos de combustión del petróleo, y
el monóxido de carbono liberado por la combustión incompleta de la gasolina. También comprende
a la emisión de CFC por el uso de aerosoles y refrigerantes.
3.2.3. Residuos sólidos
Los residuos sólidos comprenden la basura en sus diferentes presentaciones que contamina el
suelo, el aire y el agua. La degradación de la basura en el suelo produce mal olor, gases tóxicos y la
proliferación de microorganismos las convierte en foco infeccioso.
3.3. DETERIORO AMBIENTAL ASOCIADO A LA CONTAMINACIÓN
3.3.1. Calentamiento global
Es el incremento a largo plazo en la temperatura promedio de la atmósfera, debido al aumento de
la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) como dióxido de carbono CO 2 y metano CH4
los cuales impiden que el calor sea liberado hacia el exterior. El incremento de GEI se debe a la
emisión excesiva por la quema de combustibles fósiles y a la eliminación de grandes superficies de
bosque que reducen su asimilación fotosintética. Entre las consecuencias del calentamiento global
tenemos el derretimiento de los glaciares y el ascenso del nivel del mar, el aumento de sequías en
algunas regiones, la reducción de las cosechas y la extensión de enfermedades como la malaria.
La temperatura de la tierra a través de los años
1. combustión de la gasolina
Los motores de los automóviles arrojan al aire gases dañinos (monóxido de carbono, plomo y
moléculas de hidrocarburos) que reaccionan entre sí con la energía de la luz solar y forman el smog
(niebla - humo).
2. En los Sprays (aerosoles) y la Industria de la refrigeración
Se emplea tricloroetano y el clorofluorcarbono (CFC). Estos liberan cloro (Cl1), éste reacciona con el
Ozono (O3) de la ozonósfera y forma Cl 2O y O2, así perfora o adelgaza la ozonósfera que absorbe la
mayoría de