Quimica
Quimica
GENERAL I
Profesor:
Ivan Ozuna
Alumno:
Mario Daniel Medina Arias
Año:
2019
I. Conceptualizar
1. Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos de la
misma clase, con un número determinado de protones en su núcleo. Es
decir, un elemento tiene un solo tipo de átomo.
2. Símbolo químico
Es la representación gráfica de un elemento. El símbolo de un elemento
representa no solamente su nombre, sino también un átomo o un número
prefijado (mol) de átomos de ese elemento.
3. Clasificación de los elementos químicos
La clasificación más fundamental de los elementos químicos es en metales
y no metales.
Los metales se caracterizan por su apariencia brillante, capacidad para
cambiar de forma sin romperse (maleables) y una excelente conductividad
del calor y la electricidad.
Su característica química es que tienden a perder electrones para formar
iones positivos
Los no metales se caracterizan por carecer de estas propiedades físicas
aunque hay algunas excepciones (por ejemplo, el yodo sólido es brillante; el
grafito, es un excelente conductor de la electricidad; y el diamante es un
excelente conductor del calor).
Su característica química es que tienden a ganar electrones para formar
iones negativos.
4. Enlace químico
Un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin,
alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para
la mayoría de los elementos se trata de completar ocho electrones en su
último nivel.
5. Electrones de valencia
En la mayoría de los átomos, muchos de los electrones son atraídos con tal
fuerza por sus propios núcleos que no pueden interaccionar de forma
apreciable con otros núcleos. Sólo los electrones de ocupan los niveles de
energía más alejados del núcleo de un átomo pueden interaccionar con dos
o más núcleos. A esto se les llama electrones de valencia (sobre los niveles
de energía).
6. Masa atómica
Es la masa de un átomo, y la masa de un átomo en particular es la suma de
las masas de sus protones y neutrones, y varía en los distintos isótopos.
7. Unidad de masa atómica
Se llama “uma’’, que quiere decir Unidad de Masa Atómica, que se mide en
kg.
8. Estequiometria
En química, la estequiometria (del griego “stoicheion” (elemento) y “metrón”
(medida) es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y
productos en el transcurso de una reacción química.
9. Mol
Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantas unidades
como el número de átomos que hay en exactamente 12 gramos de 12 .
Por lo tanto, es una medida que se puede hacer porque los átomos de un
determinado elemento siempre tienen la misma masa
El número abreviado es 6.02 x 1023 y se conoce como número de Avogadro
10. Peso atómico
El peso atómico (masa atómica relativa) de cualquier elemento nos señala
que ese es el peso en gramos (masa) de un mol de átomos (6.02 x 10 23
átomos) del elemento.
III. Citar
1. Propiedades de elementos metales
- Poseen bajo potencial de ionización y alto peso especifico
- Por regla general, en su último nivel de energía tienen de 1 a 3
electrones
- Son sólidos a excepción del mercurio (Hg), galio (Ga), cesio (Cs) y
francio (Fr), que son líquidos
- Presentan aspecto y brillo metálico
- Son buenos conductores del calor y la electricidad
- Son dúctiles y maleables, algunos son tenaces, otros blandos
- Su molécula está formada por un solo átomo, su estructura cristalina al
unirse con el oxígeno forma óxidos y estos al reaccionar con el agua
forman hidróxidos
- Los elementos alcalinos son los más activos
2. Propiedades de elementos no metales
- Tiene tendencia a ganar electrones
- Poseen alto potencial de ionización y bajo peso especifico
- Por regla general, en su último nivel de energía tienen de 4 a 7
electrones
- Se presentan en los tres estados físicos de agregación
- No poseen aspecto ni brillo metálico
- Son malos conductores de calor y la electricidad
- No so dúctiles, ni maleables, ni tenaces
- Se producen por ganancia de electrones
- Sus moléculas están formadas por dos o más átomos
- Al unirse con el oxígeno forman anhídridos y estos al reaccionar con el
agua, forman oxiácidos
- Los halógenos y el oxígeno son los más activos
- Varios no-metales presentan alotropía
3. Propiedades de elementos de un enlace iónico
- Son sólidos de elevado punto de fusión y ebullición
- La mayoría son solubles en disolventes polares como el agua
- La mayoría son insolubles en disolventes apolares como el benceno o el
hexano
- Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado
líquido o en disoluciones acuosas por estar formados por partículas
cargadas (iones), pero no en estado cristalino, porque los iones
individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través
del cristal
- Al intentar deformarlos se rompen el cristal, son frágiles
4. Tipos de enlaces químicos
- Enlace iónico
- Covalente polar
- Covalente puro o no polar
IV. Realizar un breve informe sobre la historia de la tabla
periódica d elementos químicos
El ruso Dimitri Mendeleev y el alemán Julio Lotear Meyer trabajando por
separado, llegaron a ordenar los elementos químicos, basándose en sus
propiedades físicas y químicas.
Breve descripción de las propiedades y aplicaciones de algunos
elementos de la tabla periódica:
Gases nobles o gases raros: los gases nobles, llamados también raros o
inertes, entran, en escasas proporción, en la composición del aire
atmosférico.
Pertenecen a este grupo el hielo, neón, argón, criptón, xenón y radón, que
se caracterizan por su inactividad química, puesto que tienen completos sus
electrones en la última capa.
Grupo I, Metales Alcalinos: los metales alcalinos son aquellos que se
encuentran en el primer grupo dentro de la tabla periódica.
Con excepción del hidrogeno, son todos blancos, brillantes, muy activos, y
se les encuentra combinados en forma de compuestos. Se les debe guardar
en la atmosfera inerte o bajo aceite.
Grupo II, Metales alcalinotérreos: se conocen con el nombre de metales
alcalinotérreos los seis elementos que forman el grupo IIA del sistema
periódico: berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio.
Grupo III, Familia del Boro: el boro es menos metálico que los demás. El
aluminio es anfótero. El galio, el indio y el talio son raros y existentes en
cantidades mínimas.
Grupo IV, Familia del Carbono: el estudio de los compuestos del carbono
corresponde a la química orgánica. El carbono elemental existe como
diamante y grfito.
El silicio comienza a ser estudiado ampliamente por su parecido con el
carbono. Los elementos restantes tienen más propiedades metálicas.
Grupo V, Familia del Nitrógeno: se considera a este grupo como el más
heterogéneo de la tabla periódica. El nitrógeno está presente en
compuestos tales como las proteínas, los fertilizantes, los explosivos y es
constituyente del aíre.
Grupo VI, Colágenos: los cinco primeros elementos son no-metálicos, el
último, polonio, es radioactivo. El oxígeno es un gas incoloro constituyente
del aire. El agua y la tierra. El azufre es un sólido amarillo y sus compuestos
por lo general son tóxicos o corrosivos. La química del teluro y selenio en
compleja.
Grupo VII, Halógenos: el flúor, el calor, el bromo, el yodo y el ástato,
llamados metaloides halógenos, constituyen el grupo de los metales
monovalentes.
Todos ellos son coloreados en estado gaseoso y, desde el punto de vista
químico, presentan propiedades electronegativas muy acusadas, de donde
se deriva la gran afinidad que tiene con el hidrógeno y los metales.
Elementos de transición: esta es una familia formada por los grupos IIB,
IVB, VB, VIB, VIIB, IB y IIB, entre los que se encuentran los elementos
cobre, fierro, zinc, oro, plata, níquel y platino.
Las características de los metales de transición son muy variadas, algunos
se encuentran en la naturaleza en forma de compuestos; otros se
encuentran libres.