Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial Nom. 253 Miguel Hidalgo Y Costilla
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial Nom. 253 Miguel Hidalgo Y Costilla
• Título de la practica
• Materiales
1. Aplicadores de Madera (5)
2. Tubos de ensaye (5)
3. Centrífuga
4. Parrilla
5. Bazo de precipitado
6. Agua destilada
7. kit para sangre oculta en heces
8. Gradilla
9. Papel estraza
10. Botella con cloro
11. Muestra de sangre
12. Tubo lila
13. Ligadura
14. Torundas con alcohol
15. Portaobjetos
16. Cubreobjetos
17. Encendedor
18. Pipeta Pasteur
• Reactivos
1. Colorante reactivo de Benedict
2. Sudan III
3. Reactivo para PH
4. Tira de radiografia para actividad tríptica
5. Kit de sangre oculta en heces
6. Reactivo revelador de sangre oculta en heces
• Muestra(s)
1. Muestra de heces
2. Muestra de jugo
3. Muestra de leche
4. Muestra de café sin azucar
5. Muestra de aceite
➢ PROCEDIMIENTO
• Examen físico
Para el examen fisico tomamos la muestra y la analizamos a simple vista,
notamos que tenia moco y alimento mal digerido, asi como tambien con un
aplicador de madera notamos su consistencia y era notable que era dura.
Otro punto es el olor que fue desagradable pero que fue determinado como
suigeneris, tambien nos percatamos de su color y aud no tuviera sangre.
• 4.1 Diagrama de flujo del examen fisico
• Examen químico
PH
Lo primero que hicimos mi equipo y yo del examen químico fue la prueba de
pH la cual consiste en toman agua destilada a 2 dedos de altura del tubo de
ensaye para inocular una pequeña porción de la muestra con un aplicador
de madera y posteriormente homogenizarlo, lo siguiente que hicimos fue
centrifugar la muestra junto con las de los demás equipos de 1500 a 2000
revoluciones por 5 minutos después de eso retiramos la muestra de la
centrifuga, después lo siguiente fue introducir la tira de pH en el
sobrenadante de la muestra centrifugada y secarla con papel absorbente y
comparar los colores con la caja que indica los PH
• 4.2 Diagrama de flujo de prueba de pH
Secarla Introducir en el
interpretar Retirar el tubo de la
resultados sobrenadante la centrifuga
tira reactiva de pH
AZUCARES REDUCTORES
Lo que hicimos con esta prueba principalmente encender nuestras parillas
con el bazo de precipitado y el agua destilada, después tomamos 1ml del
sobrenadante de la muestra centrifugada y lo pusimos en un tubo limpio de
ensaye para después colocarle 2ml de reactivo de Benedict y
homogenizamos, al momento de ponerlo notamos un color verde muy
oscuro, después cuando ya estaba caliente la parrilla colocamos el tuvo de
ensayo con unas pinzas para tubos y lo dejamos ahí durante 3 minutos
para notar un cambio pero al retirarlo de ahí con las mismas pinzas no
notamos cambio, por lo tanto la prueba fue negativa, exactamente hicimos
lo mismo con las demás muestras pero en vez de ponerle el sobrenadante
le pusimos 1 ml de jugo, de leche y de café a 3 tubos diferentes, le
colocamos el colorante y lo introducimos de nuevo a la parilla por 3 min,
después al sacarla de la parilla notamos cambios en la prueba de leche y
en la de jugo, la de leche se había tornado amarillo, mientras que en el de
jugo notamos un color rojo, totalmente caso contrario fue el café ya que al
no contener azúcar no hubo cambio y se quedó de color verde muy oscuro.
baño maría
Voltear y retira la
interpretar Cerrar el reactivo
parte para poder
HemaScreen
resultados ver el resultado
• ACTIVIDAD TRÍPTICA
Lo que realizamos en esta prueba fue tomar un tubo de ensayo y colocarle
2 dedos de agua destilada para posteriormente inocular una porción de
heces y homogenizar, para posteriormente introducirle la tira de radiografía
ya mencionada anteriormente en los materiales, después de un tiempo
notamos una ligera pigmentación blanquecina en la tira de radiografía lo
que puede hasta el momento indicar un positivo
Lo esencial es
esperar un día para Colocarle
interpretar
resultados bicarbonato sódico
• Expresión de resultados
• Azucares reductores
(Esta tabla representa los resultados, el tipo de muestra utilizada y su
imagen representativa de la prueba de azucares reductores)
TABLA 3.1 Muestra Resultado (color) Imagen
Muestra de heces Negro oscuro (-)
1.4 se
notar un color negro
escuro de la muestra de
café sin azucar.
puede
• pH
• (Esta tabla representa los resultados, el tipo de muestra utilizada y su imagen
representativa de la prueba de pH)
• Actividad Tríptica
(Esta tabla representa los resultados, el tipo de muestra utilizada y su
imagen representativa de la Actividad Tríptica)
Consistencia D ura
Color Marrón
Olor Suigéneris
sangre Negativo
Parásitos macroscópicos Negativo
Alimento mal digerido Positivo
Moco P ositivo
1.10 se nota la
muestra junto con la tira de
radiografía
• Discusiones
• Hubo algunos inconvenientes, cómo pude ser que el jugo no era un jugo
común, era un jugo reducido en azúcares de la marca Jumex
• *Otro inconveniente fue que a la hora de que Rogelio realice el examen físico,
le dio asco manipular la muestra
• *Otro inconveniente, fue al momento de desechar el kit usado de sangre
oculta en heces fue que parte de mi equipo no sabía dónde desecharlo
• *otro inconveniente fue que la primera vez que Miguel hizo la tinción con
Sudan III No le salió y se consumió por el fuego el colorante
• *Rogelio no llevo una cantidad suficiente de papel estraza y tuvimos que
ejecutar nuestro trabajo en un área pequeña
• *A Gretel se le olvidó tomarle foto a la tinción de sudan lll así que tuvo que
volver a realizarla para poder fotografiarlo
•
• Conclusiones
Por lo tanto llegamos al resultado que estos exámenes como tanto el físico, y el
químico con sus respectivas pruebas son de gran importancia clínica , ya que en
ellas se pueden detectar muchas afectaciones del tracto digestivo, así como
también detectar algún tipo de parásito de importancia médica, o afectaciones
cómo úlceras, algún tipo de cáncer o alguna infección por bacterias, Nuestros
resultados fueron obviamente en cada prueba diferentes, en la de sangre oculta
fue uno positivo porque ahí se encontraba la muestra de sangre y en la otra
negativo, ya que no había rastro de sangre en nuestra muestra, El pH, el pH fue
de un resultado total de 6.5 a 7. Las grasas en heces fue total negativo mientras
que en la muestra de aceite fue obviamente totalmente positivo, y la última pero no
por eso menos importantes la de azúcares reductores, En la muestra de heces
nos dio un positivo, mientras que en el de leche un amarillo (++) en el del jugo por
haber estado reducido en azúcar no nos dio el color que nos debió de dar por lo
que nos dio un color amarillo trazas (+)
• Referencias
• Prueba de sangre oculta en heces. (2022, 13 mayo). Medline plus.
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-
desangre-oculta-enheces/#:~:text=La%20prueba%20de%20sangre
%20oculta%20en%2 0heces%20(SOH)%20analiza%20una,sangrado
%20en%20el%20tub o%20digestivo
• Granizo Bermejo, D. (2019, 29 septiembre). El pH de las heces.
Nohemy Cruz Laboratorio Clínico. https://youtu.be/o7_132XOfHo
• Grasa fecal (SUDAN III). (2014, enero).
Gastrolab. https://www.gastrolabperu.com/examenes/grasa -fecal-
(sudan-iii).html
• ACTIVIDAD TRÍPTICA. (2022). Laboratorio Eduardo Fernández.
Recuperado 14 de octubre de 2022, de
http://www.laboratorioeduardofernandez.com/examen/tripsina -fecal/
• (Healthwise, 2021)
Referencias
Healthwise, E. p. (27 de 12 de 2021). Kaiser Permanente . Obtenido de
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/healthencyclopedia/he.an
%C3%A1lisis-de-heces.aa80714
• Anexos