Covid 19 y SARS
Covid 19 y SARS
Covid 19 y SARS
Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud
COVID-19 Y SARS
Proyecto Rodillo. (2021b, agosto 13). Regiones - Proyecto Rodillo - El termómetro del coronavirus en Latinoamérica. Proyecto Rodillo - El termómetro del coronavirus en Latinoamérica.
https://rodillo.org/estadisticas-coronavirus/mexico/?gclid=CjwKCAjw__ihBhADEiwAXEazJvPaDUFiqbj-gNAXYBAnR8a-aqyglzcKplz2kOqRqYYhJS2DTEwi8xoCQe8QAvD_BwE
Agente etiológico
El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.html
Factores de riesgo
El riesgo de tener síntomas peligrosos de
puede ser más alto en personas mayores.
El riesgo puede aumentar en las personas
de cualquier edad que tienen otros
problemas de salud graves.
● Edad avanzada
● Problemas pulmonares (asma, EPOC,
HT Pulmonar…)
● Enfermedades cardiovasculares
(Cardiopatías, HTA…)
● Inmunosupresión (pacientes
oncológicos, trasplantados…)
● Diabetes y obesidad
● Tabaquismo (adicciones)
● Cáncer y trastornos sanguíneos El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-seve
Mecanismos de transmisión
El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.html
Definición operacional del caso
Caso sospechoso
Caso confirmado
● Inicio agudo de fiebre y tos. ● Persona con prueba de
● Inicio agudo de tres o más de los amplificación de ácido
siguientes signos o síntomas: fiebre, nucleico (NAAT) positiva,
tos, debilidad/fatiga, dolor de cabeza, independientemente de los
mialgia, dolor de garganta, disnea. criterios clínicos.
● Contacto de caso probable, ● Con una prueba de
confirmado o vinculado. diagnóstico rápido de
detección de antígenos
positiva de uso profesional o
Caso probable autotest.
● Un paciente que cumple con los criterios
clínicos anteriores Y es contacto de un
caso probable o confirmado El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-seve
Cuadro clínico
Enfermedad respiratoria aguda: Período de incubación: hasta 14 días,
● Fiebre siendo de 4 a 5 días mayor parte de los
● Al menos un síntoma/signo: casos.
tos, fatiga, mialgias, cefalea.
Complicaciones:
● Neumonía
● Embolia pulmonar
Periodo de contagio:
Comienza alrededor de dos días
antes del inicio de los síntomas,
máximo el día de inicio y disminuye
El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
durante los siete días posteriores. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.h
Diagnóstico diferencial
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (s. f.). Gob.mx. Recuperado 26 de marzo de
2023, de https://cevece.edomex.gob.mx/sites/cevece.edomex.gob.mx/files/files/docs/marco_juridico/manualesvep/Manual.pdf
NIVEL ESTATAL
NIVEL NACIONAL
Realizar el análisis de la información Realizar el análisis de la información
generada por el sistema y la generada por el sistema y la
evaluación de los indicadores de evaluación de los indicadores de
vigilancia epidemiológica y presentar vigilancia epidemiológica y presentar
los resultados en el Comité Estatal de los resultados en el CONAVE.
Vigilancia Epidemiológica (CEVE). Coordinarse con el programa de
Realizar la difusión de la vacunación para intercambio de
información epidemiológica información y aplicación de medidas
generada por la vigilancia en las de control ante casos y brotes.
unidades de la RHOVE. Mantener actualizado el panorama
epidemiológico.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (s. f.). Gob.mx. Recuperado 26 de marzo de
2023, de https://cevece.edomex.gob.mx/sites/cevece.edomex.gob.mx/files/files/docs/marco_juridico/manualesvep/Manual.pdf
02
SARS
¿Qué es SARS?
Concepto y definición de la
enfermedad
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por
sus siglas en inglés) es una enfermedad viral
contagiosa que se originó en China en el año 2002.
El virus responsable del SARS pertenece a la
familia de los coronavirus, que también incluye al
virus que causa el resfriado común.
Ksiazek, T. G., Erdman, D., Goldsmith, C. S., Zaki, S. R., Peret, T., Emery, S., ... & Tong,
S. (2003). A novel coronavirus associated with severe acute respiratory syndrome.
New England Journal of Medicine, 348(20), 1953-1966.
Distribución y frecuencia en
México
En México, el primer caso de SARS fue
reportado en el año 2003. Desde
entonces, ha habido varios brotes de la
enfermedad en diferentes partes del
país. Aunque no hay datos precisos
sobre la frecuencia del SARS en
México, se sabe que la enfermedad es
rara y que la mayoría de los casos son
importados de otros países.
Ksiazek, T. G., Erdman, D., Goldsmith, C. S., Zaki, S. R., Peret, T., Emery, S., ... & Tong, S. (2003). A novel coronavirus
associated with severe acute respiratory syndrome. New England Journal of Medicine, 348(20), 1953-1966.
Etiología y factores de riesgo
Drosten, C., Günther, S., Preiser, W., van der Werf, S., Brodt, H. R., Becker, S., ... & Burguière, A. M. (2003). Identification of a
Definición operacional del caso
La definición operacional de caso para el
SARS incluye la presencia de fiebre, tos
seca, dificultad para respirar y un historial
de viaje a áreas donde hay brotes de la
enfermedad o contacto cercano con
personas infectadas.
Drosten, C., Günther, S., Preiser, W., van der Werf, S., Brodt, H. R., Becker, S., ... & Burguière, A. M. (2003). Identification of a
Cuadro clínico con alto grado de
evidencia
El cuadro clínico del SARS incluye fiebre alta, tos
seca, dolor de cabeza, dolores musculares y
dificultad para respirar. En algunos casos, los
pacientes también pueden experimentar diarrea,
náuseas y vómitos.
Terapia de soporte
Utilizó oxígeno suplementario, ventilación mecánica y otros
tratamientos de apoyo para mantener la función respiratoria
y otros sistemas corporales.
Terapia inmunomoduladora
Administraron esteroides como la metilprednisolona para
reducir la inflamación en los pulmones y otros órganos
afectados por la enfermedad.
Lecciones aprendidas por el brote
del SARS
El brote de SARS destacó la importancia de la
cooperación internacional y la transparencia en la
respuesta a las emergencias de salud pública.
También llevó a mejoras en la preparación para
futuros brotes de enfermedades infecciosas,
incluyendo el desarrollo de planes de contingencia y
la mejora de la capacidad de prueba y seguimiento.
Peiris, J. S., Lai, S. T., Poon, L. L., Guan, Y., Yam, L. Y., Lim, W., ... & Yuen, K. Y. (2003).
Coronavirus as a possible cause of severe acute respiratory syndrome. The Lancet,
El legado del SARS
El brote de SARS tuvo un impacto duradero en la salud
pública y la conciencia global sobre las
enfermedades infecciosas. Desde entonces, se han
producido otros brotes importantes, como el brote de
COVID-19 en 2019-2020, que han demostrado la
importancia de estar preparados para emergencias de
salud pública.
Las variantes virales son importantes porque algunas pueden tener mutaciones
que generen cambios en ciertas características como la transmisión, la eficacia de
las vacunas, riesgos de reinfección o en la gravedad de la enfermedad, las cuales
deben evaluarse para determinar el riesgo a la salud pública que implican.
Bibliografía
● FACTORES DE RIESGO EN LA ENFERMEDAD POR SARS-CoV-2 (COVID-19) | #coNprueba. (2020, 6
enero). https://www.conprueba.es/factores-de-riesgo-en-la-enfermedad-por-sars-cov-2-covid-19
● Mecanismos de transmisión del coronavirus SARS-CoV-2. (s. f.).
https://www.isciii.es/InformacionCiudadanos/DivulgacionCulturaCientifica/DivulgacionISCIII/P
aginas/Divulgacion/DivulgacionInformeMecanismosTransmisionCoronavirus.aspx#:~:text=La%20
v%C3%ADa%20de%20contagio%20entre,la%20nariz%20o%20los%20ojos.
● El COVID-19 y su salud. (2020, 11 febrero). Centers for Disease Control and Prevention.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/your-health/treatments-for-severe-illness.html
● Ksiazek, T. G., Erdman, D., Goldsmith, C. S., Zaki, S. R., Peret, T., Emery, S., ... & Tong, S. (2003). A
novel coronavirus associated with severe acute respiratory syndrome. New England Journal of
Medicine, 348(20), 1953-1966.
● Peiris, J. S., Lai, S. T., Poon, L. L., Guan, Y., Yam, L. Y., Lim, W., ... & Yuen, K. Y. (2003). Coronavirus as
a possible cause of severe acute respiratory syndrome. The Lancet, 361(9366), 1319-1325.
● Drosten, C., Günther, S., Preiser, W., van der Werf, S., Brodt, H. R., Becker, S., ... & Burguière, A. M.
(2003). Identification of a novel coronavirus in patients with severe acute respiratory syndrome.
New England Journal of Medicine, 348(20), 1967-1976.