Sistema de Salud en México

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD SANTO TOMÁS

Materia:
Matemáticas para Negocios

Tema:

Sistema de salud en México


SISTEMA DE SALUD EN
MÉXICO
El Sistema Nacional de Salud Mexicano está conformado por dos sectores: público y
privado, estos prestan servicios de salud a la población que reside en el territorio mexicano.
De acuerdo con el artículo 4° de la Constitución Política de México, la protección de la
salud es un derecho de todas y todos los mexicanos.

A su vez, los espacios que conforman el Sistema Nacional de Salud se clasifican en 3


niveles.

Primer nivel: En este nivel se brinda atención primaria, el cual es apoyo médico que se
proporciona lo más cerca posible al paciente, ya sea en su comunidad, su trabajo, o donde
se requiera, por lo cual es el primer contacto con los pacientes. Este nivel está conformado
por unidades médicas
ambulatorias, por ejemplo, un
consultorio o un consultorio con
laboratorio y estudio de imagen.

El primer nivel de atención es


primordial ya que se realizan
esfuerzos para prevención,
educación, protección y detección
temprana de enfermedades. En
este nivel se tratan casi el 80% de los padecimientos de una población como diabetes,
hipertensión u obesidad.

Segundo nivel: En este nivel


encontramos hospitales generales los
cuales brindan atención a los pacientes
con padecimientos que requieren
atención de urgencias, hospitalización,
procedimientos de complejidad media y
tratamiento a pacientes que vienen
referidos desde el primer nivel de
atención.
El segundo nivel se divide en especialidades las cuales son:

 Cirugía general
 Medicina interna
 Pediatría
 Gineco-obstetricia

Tercer nivel: En este nivel encontramos hospitales de alta especialidad y


subespecialidades. Se atienden casos que requieren un conocimiento mayor, baja
prevalencia, alto riesgo, tecnología específica y atención a enfermedades complejas. En este
nivel también se desempeña la docencia y la investigación.

Debemos considerar que el nivel más


importante y en el cual se requiere
invertir más recursos en un Sistema
Nacional de Salud es el primer nivel de
atención, ya que en este se hace toda la
labor de prevención para evitar que las
personas requieran llegar a los otros
niveles. Los tres niveles mencionados pueden encontrarse tanto en sector público como en
sector privado.

El sector público está compuesto por instituciones de seguridad social como:

 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)


 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE)
 Servicio de Salud de Petróleos Mexicanos (PEMEX)
 Servicio de Salud de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA)
 Servicio de Salud de la Secretaría de Marina (SEMAR)

Dentro de estos también podemos considerar:

 Seguro Popular de Salud (SPS)


 Secretaría de Salud (SSa)
 Servicios Estatales de Salud (SESA)
 Programa IMSS-Oportunidades (IMSS-O)

Mientras que el sector privado presta servicios a la población con capacidad de pago,
algunos ejemplos (de la Ciudad de México) son:

 Centro Médico ABC, Campus Santa Fe


 Clínica Médica sur
 Corporativo Torre Médica S.C.
 Clínica Periférica Irlanda
 Hospital Ángeles Clínica Londres
 Hospital Ángeles del Pedregal
 Hospital Español
 Centro Médico ABC Observatorio

Según datos del PNUD, el índice de desarrollo humano (IDH) en México fue de 0.790
ocupando el lugar 51 con un nivel de desarrollo medio. En los últimos años creció la
población en condiciones de pobreza, ascendiendo a 40 millones y a casi 18 millones
quienes viven en pobreza extrema. La escolaridad promedio llegó a 7.6 grados.

Existen tres grandes segmentos: las instituciones de seguridad social, compuesto por el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que es el mayor, el Instituto de Seguridad
Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los servicios médicos de
Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la
Secretaría de Marina, que cubren entre 50 y 55% de la población; los servicios de salud a
población no asegurada, proporcionados básicamente por la Secretaría de Salud (SSA) y el
Programa IMSS - Solidaridad; y un el tercer segmento que integran los servicios privados,
bastante fragmentado y donde los seguros de esta naturaleza afilian poco menos del 2% de
la población. La razón de médicos por 10 mil habitantes en 1997 fue de 11.2, llegando a
12.1 en 2000. La razón de enfermeras por 10 mil habitantes pasó de 18.3 a 18.8 en igual
período. Entre los sectores público y privado había 75.9 camas por mil habitantes, 1.8
laboratorios clínicos, 0.2 bancos de sangre, 2.0 equipo de radiodiagnóstico y 7.0 salas de
parto.

La Ley General de Salud precisa que la Secretaría de Salud es la institución rectora del
sistema, responsable de elaborar las normas oficiales mexicanas del ramo, convocar los
grupos interinstitucionales y concentra las estadísticas sanitarias. Entre sus funciones
básicas destacan: actualizar la normatividad de regulación sanitaria, evaluar la prestación de
los servicios y operar el sistema nacional de vigilancia epidemiológica.

Entre 1997 y 1999 el gasto total per cápita en salud en salud disminuyó ligeramente
quedando en 2988 pesos, pese al aumento del gasto público per cápita en 5.8% en ese
periodo. Por su parte, el gasto en salud como porcentaje del PIB fue de 5.5% en 1999,
ligeramente inferior a 1998 (5.6%) pero superior a 1996 (5.1%). El IMSS es la institución
de salud con el mayor gasto, siendo del 1.46% del PIB en el 2000. Cada institución pública
conforma su propia red de servicios y el IMSS es quien otorga el mayor número de
prestaciones, seguida por la SSA y el ISSSTE. La calidad de la atención es un área en
desarrollo que a partir del año 2001 recibe un renovado impulso con la Cruzada Nacional
por la Calidad de los Servicios de Salud.

Contexto político
Los Estados Unidos Mexicanos es una república representativa y democrática compuesta
por 31 estados y un Distrito Federal, unidos en una Federación. El gobierno federal y los
estatales tienen igual jerarquía, sostienen principios de autonomía y de asociación, y
cambian cada seis años. El nivel municipal constituye el tercer orden de gobierno y cuenta
con 2 444 municipios que realizan elecciones cada 3 años. La Constitución Política define
la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

En las elecciones presidenciales de julio del 2000 triunfó un partido político distinto al que
había gobernado al país las últimas siete décadas. Estas elecciones dieron lugar también a
un reordenamiento del Congreso, que por vez primera no estuvo dominado por ninguno de
los partidos principales. Los gobiernos de los estados son de distintos partidos políticos.
Los temas que dominaron el debate político en 2001 fueron la ley de derecho y cultura
indígena en el sector social y la reforma fiscal, que estuvo orientada a incrementar la
recaudación, planteando la propuesta gubernamental, entre otras cosas, un impuesto de 15%
al consumo de alimentos y medicinas, que fue rechazado por el Congreso.

Las prioridades, objetivos y estrategias del gobierno se enuncian en el Plan Nacional de


Desarrollo

2001-2006, organizado en tres grandes áreas de trabajo:

I. desarrollo social y humano


II. crecimiento económico con calidad
III. orden y respeto social. En la primera de estas áreas se ubica el sector salud y sus
objetivos rectores son los siguientes: mejorar los niveles de bienestar, la equidad, las
capacidades personales, la confianza en las instituciones, la convivencia armónica
con la naturaleza y la cohesión social.

Contexto económico
Los procesos de reforma económica en los últimos años se han caracterizado por la
disminución de aranceles y subsidios a productores nacionales, la eliminación de permisos
de importación, la liberalización de las transacciones comerciales, el saneamiento del fisco
federal, la reducción de las finanzas del sector público, la desregulación de las actividades
productivas internas y la autonomía legal del Banco Central. La presencia de México en el
escenario geopolítico y económico hemisférico y mundial se ha incrementado con su
incorporación al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así como con la
firma de acuerdos comerciales con la Comunidad Económica Europea y ciertos países de
América Latina y Asía.

SISTEMA DE SERVICIOS DE SALUD

Organización general
El sistema de servicios de salud está segmentado en tres grandes grupos, de acuerdo con la
inserción laboral y la capacidad de pago de las personas, y al interior de estos el acceso a la
atención se encuentra fragmentado en varias instituciones, según se describe a
continuación:

Los trabajadores de la economía formal deben afiliarse por ley a alguna institución de
seguridad social. En 2000 esta población ascendía alrededor de 50 millones de personas. El
Instituto Mexicano de Seguridad

Social (IMSS) concentraba a la mayor parte de estos asegurados (cerca del 80%), seguido
por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), las Fuerzas Armadas (SEDENA), Marina y
diversos seguros para trabajadores estatales.

El sistema para población abierta o no asegurada (alrededor de 48 millones de persona)


incluye los servicios de la Secretaria de Salud (SSA), que opera en áreas urbanas y rurales
de todo el país, y el programa IMSS, atiende a población de zonas rurales definidas
(alrededor de 11 millones de personas de 14 estados) La SSA se financia por el presupuesto
de la Federación y de los gobiernos estatales, esencialmente, y tiene ingresos por cuotas de
recuperación de quienes pueden pagar, mientras que el IMSS-Solidaridad recibe una
asignación presupuestal del gobierno federal y cuenta con el apoyo administrativo del
IMSS.

El sector privado funciona en un contexto poco supervisado, brinda una atención de calidad
desigual, con precios variados y está bastante fragmentado.

Funciones del sistema de salud


Rectoría. La SSA es la institución rectora del sistema y elabora las Normas Oficiales
Mexicanas (NOM), donde se establecen los procederes y contenidos específicos de la
regulación sanitaria nacional. El ordenamiento jurídico del sector se basa en dos leyes
generales, actualizadas periódicamente a iniciativa del gobierno: Ley General de Salud y
Ley General del Seguro Social, cuyas operacionalizaciones se realizan a través de Normas
Oficiales Mexicanas (NOM), Reglamentos, Reglas de Operación y Acuerdos de las
instituciones públicas, publicados en el Diario Oficial de la República. La Federación
elabora y revisa las NOM, convoca a los grupos interinstitucionales (p.ej. de estadísticas
sanitarias, de atención a grupos de población, etc.) y concentra las estadísticas de salud. No
existe un verdadero sistema nacional de información, sino un conjunto -cada institución
pública tiene el propio- de subsistemas estructural y funcionalmente desconectados entre sí,
que generan información sobre población y cobertura, recursos, servicios prestados y daños
a la salud. La regulación sanitaria de productos, bienes y servicios se ejerce en un marco
compartido de responsabilidades entre la federación y las secretarías estatales de salud
(SESA).

Financiamiento
¿Quién paga?
Los servicios de salud que prestan las instituciones de seguridad social a sus afiliados se
financian con contribuciones del empleador (que en el caso del ISSSTE, PEMEX y Fuerzas
Armadas es el gobierno), contribuciones del obrero o empleado y contribuciones del
gobierno. La SSa y los SESA se financian con recursos del gobierno federal en su mayoría,
gobiernos estatales y pagos que los usuarios hacen al momento de recibir la atención. El
IMSS-O se financia con recursos del gobierno federal, aunque lo opera el IMSS. El SPS se
financia con contribuciones del gobierno federal, los gobiernos estatales y los individuos.
Los hogares de menores recursos están exentos de estos pagos. Con estos recursos, el SPS
le compra servicios para sus afiliados a los SESA.

¿A cuánto asciende el gasto en salud?


El gasto total en salud como porcentaje del PIB aumentó de 5.1% en 2000 a 5.9% en
2008.21 Sucedió lo mismo con el gasto per cápita en salud, que pasó de US$ppp 508 en
2000 a US$ppp 890 en 2008. El gasto en salud como porcentaje del PIB está por debajo del
promedio latinoamericano (6.9%) y muy por debajo de lo que dedican a la salud países
como Argentina (9.8%), Colombia (7.4%), Costa Rica (8.1%) y Uruguay (8.2%).

En 2008 el gasto público en salud representó 46.7% del gasto total en salud. Aunque
lentamente, este porcentaje se ha venido incrementando. En 1990 el gasto público
concentraba 40.4% del gasto total en salud.
En 2008 el gasto público en salud ascendió a 330 339 millones de pesos (alrededor de 30
mil millones de dólares). La mayor parte de este gasto correspondió a la SSa (45.2%),
seguida del IMSS (42%) y el ISSSTE (9.7%).

El gasto público per cápita en salud ascendió en 2007 a US$ 415.14 Existen, sin embargo,
diferencias importantes entre poblaciones. El gasto público per cápita en salud en población
con seguridad social es todavía mayor que el gasto público per cápita en población sin
seguridad social.

En 2007, el gasto privado en salud concentró 54.6% del gasto total en salud. Alrededor de
93% de este gasto son pagos de bolsillo y 7% corresponde al pago de primas de seguros
médicos privados. En Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay el gasto de bolsillo concentra
41, 64, 42 y 31% del gasto privado. México presenta, por lo tanto, una de las cifras más
altas de gasto de bolsillo de la región. Este gasto expone a las familias a gastos catastróficos
y/o empobrecedores.

¿Con qué nivel de protección financiera cuentan los mexicanos?


Como ya se mencionó, el alto porcentaje de gasto de bolsillo de México expone a su
población a gastos excesivos por motivos de salud. En 2000 más de tres millones de
hogares mexicanos presentaron gastos catastróficos y/o empobrecedores por motivos de
salud. En 2006 esta cifra se había reducido gracias a la implantación de diversos programas
sociales. Estudios recientes muestran que los gastos excesivos (catastróficos y
empobrecedores) por motivos de salud disminuyeron de 4.1% (alrededor de 2.6 millones de
hogares) a 2.7% (alrededor de 1.8 millones de hogares) entre 2004 y 2008.8,21,22 Estos
mismos estudios indican que hay gran variación en la prevalencia de estos gastos. En la
población urbana, 3.92% de los hogares presentaron gastos catastróficos por motivos de
salud en 2008 contra sólo 2.05% en los hogares urbanos. Los hogares que cuentan con
seguro de salud presentaron una prevalencia de 2.67% contra 3.53% en los hogares que no
cuentan con seguro de salud. Finalmente, los hogares con adultos mayores presentan una
prevalencia de gastos catastróficos por motivos de salud de 6.02%, que contrasta con la
prevalencia de los hogares que no cuentan ni con niños ni con adultos mayores, que es de
1.36%.

Recursos
¿Con qué infraestructura y equipo se prestan los servicios de salud?
En México hay 23 858 unidades de salud (2007), sin considerar a los consultorios del sector
privado; 4 354 son hospitales y el resto unidades de atención ambulatoria. Del total de
hospitales, 1182 son públicos y 3 172 privados. Del total de hospitales públicos, 718
atienden a la población sin seguridad social y el resto a la población con seguridad social.
Alrededor de 86% son hospitales generales y el resto, hospitales de especialidad.

En el sector privado la gran mayoría de los hospitales son maternidades muy pequeñas. Se
calcula que alrededor de 70% de las unidades privadas con servicios de hospitalización
tienen menos de 10 camas y apenas 6% cuentan con más de 25 camas. Por lo que se refiere
a las camas, el sector público cuenta con 79 643 camas (2007).23 Esto arroja una razón de
0.75 camas por 1000 habitantes, inferior a la recomendada por la OMS, que es una cama
por 1000 habitantes.

En el país existen más de 19 000 unidades públicas de atención ambulatoria. La gran


mayoría pertenece a los SESA (67%) y el IMSS-O (21%).24 Las instituciones públicas de
México cuentan con poco más de 3000 quirófanos (2008), para una razón de 2.7 por 1000
habitantes.

En el rubro de equipo de alta especialidad se hará mención a los tomógrafos, los equipos de
resonancia magnética y los mastógrafos. Respecto a los tomógrafos, México cuenta con 3.4
por millón de habitantes.26 La razón promedio en los países de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 20.6 tomógrafos por millón de
habitantes.

El país cuenta además con 1.5 equipos de resonancia magnética por millón de habitantes,
cifra considerablemente menor a la cifra promedio de los países de la OCDE, que es de 9.8
por millón de habitantes.

Por último, México cuenta con 267 mastógrafos en el sector público, lo que arroja una
disponibilidad de 9.3 mastógrafos por millón de mujeres de 25 años y más. Estos
mastógrafos generan un promedio de 4.5 mamo-grafías por millón de habitantes. La cifra
promedio de mamografías en los países de la OCDE es de 19.9 por millón de habitantes.

¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios?

A pesar de que en los últimos diez años se ha incrementado la cantidad de recursos


humanos empleados dentro del sistema de salud, México todavía enfrenta un déficit
relativo de médicos y enfermeras.

La tasa de médicos por 1000 habitantes a nivel nacional es de 1.85, inferior al promedio de
los países miembros de la OCDE, que es de 3.0, y al de Argentina (3.0) y Uruguay (3.7). El
caso de las enfermeras es muy parecido. La tasa de enfermeras por 1000 habitantes a nivel
nacional es de 2.2, inferior a la cifra promedio de los países de la OCDE, y a la tasa de
Uruguay, que es de 3.5.
Las instituciones públicas cuentan con más de 650 000 trabajadores de la salud (2007).
Alrededor de 171 000 son médicos en contacto con pacientes; 223 000 son enfermeras, y 85
000 son personal paramédico y personal involucrado en servicios auxiliares de diagnóstico
y tratamiento, y 182 000 son personal de salud clasificado como de "otro tipo". No hay
información actualizada sobre el número de médicos y enfermeras que trabajan en el sector
privado.

¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos?


En 2007 el gasto en medicamentos en México representó 24% del gasto total en salud, es
decir, 1.4% del PIB. La mayor parte de este gasto (75%) es gasto de bolsillo. El IMSS
concentra 47.9% del gasto público en medicamentos. Le siguen las instituciones que
atienden a la población no asegurada (SSa, SESA e IMSS-O), con 26.8%. Finalmente, el
ISSSTE y PEMEX concentran 18.2 y 7% del gasto público en medicamentos,
respectivamente.

El volumen de medicamentos se encuentra dividido casi en partes iguales entre el sector


público y el privado. Sin embargo, el mercado privado está dominado por las medicinas de
patente, mientras que en el público predominan los medicamentos genéricos. Esto explica
la gran diferencia en el gasto en ambos sectores. En 2008, alrededor de 86% de los
medicamentos que se consumieron en el país se produjeron localmente y el resto se
importó.

En 1998 se inició en el país un esfuerzo por promover el uso de medicamentos genéricos


intercambiables. Esta iniciativa culmina con la aprobación de un acuerdo que obliga a las
instituciones públicas a comprar medicamentos genéricos intercambiables siempre que
estén disponibles. En años recientes se aprobó una disposición que obliga, en un lapso de
cinco años, a todos los productores de medicamentos a llevar a cabo pruebas de
bioequivalencias de sus productos. En el mercado mexicano todavía circulan medicamentos
que no han demostrado dicha bioequivalencia. Se trata de los llamados similares, que
concentran 12% de las ventas al menudeo.

El abasto de medicamentos en el sector público ha mejorado sobre todo en las unidades de


atención ambulatoria. Existen, sin embargo, diferencias entre instituciones y regiones. En
2006 las instituciones de seguridad social presentaron porcentajes de surtimiento completo
de recetas en unidades ambulatorias superiores a 90%. Las unidades de los SESA que
atienden a los afiliados al Seguro Popular presentaron porcentajes de 89%. Los SESA en
general presentaron porcentajes de 79%. En los SESA hay entidades que presentan
porcentajes de surtimiento completo de recetas superiores a 95% y entidades que presentan
porcentajes inferiores a 70%. A nivel hospitalario, una encuesta nacional realizada en 2009
mostró niveles de abasto de medicamentos esenciales en farmacias y almacenes
hospitalarios para todo el sector público de 82%.

¿Quién genera la información y quién produce la investigación?


La concentración de la información en salud en México es responsabilidad de la Dirección
General de Información en Salud de la SSa. A través del Sistema Nacional de Información
en Salud (SINAIS), publica información sobre nacimientos, muertes, casos de enfermedad,
recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, infraestructura y servicios. El
SINAIS incluye varios subsistemas. Destacan dentro de ellos el Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios
(SAEH) y el Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales en Salud (SICUENTAS).

Por lo que toca a la investigación, el sistema de salud mexicano cuenta con 12 Institutos
Nacionales de Salud y diversos centros de investigación del IMSS en donde trabajan
alrededor de 1200 investigadores de tiempo completo. En estos centros se hace
investigación en biomedicina, medicina clínica y salud pública.

Voz de los usuarios


¿Cómo participan los ciudadanos en la gestión y evaluación del sistema?
En 2001 se lanzó en México la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud,
cuyos objetivos eran promover un trato digno de los usuarios de los servicios de salud,
mejorar los aspectos técnicos de la atención y garantizar el abasto oportuno de
medicamentos. La Cruzada también se propuso recuperar la confianza de la población en
las instituciones. Fue así que se diseñó un mecanismo que faculta a ciertos grupos y
organizaciones de la sociedad civil que gozan de prestigio y credibilidad para visitar las
unidades de atención a la salud y avalar las acciones a favor del trato digno y la mejora de
la calidad de la atención que en ellas se llevan a cabo. El llamado "aval ciudadano" puede
además exigir resultados, dado el conocimiento que tiene de la realidad institucional, hacer
recomendaciones factibles y, cuando procede, destacar los aspectos positivos del
funcionamiento de las instituciones del sector salud.

¿Cómo perciben los usuarios la calidad de la atención a la salud?


La satisfacción de los usuarios con los servicios ambulatorios y hospitalarios se ha podido
medir a través de diversas encuestas recientes (ENSA 2000, ENSANUT 2006, ENSATA
2004, 2005 y 2009).
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 indica que 81% de los usuarios de los
servicios de salud en México califican la calidad de la atención como "buena" o "muy
buena". PEMEX y SEDENA presentan los porcentajes de aprobación más altos: 96.6%,
seguidas por las instituciones privadas, con 91%. Una encuesta llevada a cabo en 2009 por
el IMSS indica que 77% de sus afiliados se manifiestan "satisfechos" o "muy satisfechos"
con los servicios que reciben y 85% recomendaría su unidad regular de atención.

Los tiempos de espera en instituciones públicas tienden a ser muy largos. Para recibir
atención ambulatoria el IMSS presenta un tiempo promedio de espera de 91 minutos contra
63 minutos en el IMSS-O. En las instituciones privadas el tiempo promedio de espera es de
30 minutos. Los tiempos de espera en servicios de urgencias son mejores. Alrededor de
70% de los usuarios esperan menos de 15 minutos para recibir atención, aunque 13%
esperan más de una hora. Una queja común entre los usuarios de los servicios públicos se
relaciona con los largos periodos de espera para cirugías electivas.

Referencias
BiHUX. (17 de Diciembre de 2020). Sistema Nacional de Salud en México. Obtenido de BiHUX:
https://bihux.mx/sistema-nacional-de-salud-en-mexico/

Dantés, D. O. (s.f.). Salud Pública en México. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800017

También podría gustarte