Actividad 5
Actividad 5
NRC:40-1097
SOACHA-CUNDINAMARCA
2023
TALLER SEMANA 5
NRC:40-1097
SOACHA-CUNDINAMARCA
2023
Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................................3
Caso: El espiral hacia el desastre............................................................................................4
Breve resumen:...................................................................................................................4
Lista de chequeo......................................................................................................................5
Definiciones de la Resolución 1401 de 2001..........................................................................6
Aplicabilidad de la Resolución 1401 de 2001 en el Caso:..................................................7
Gajo flujograma......................................................................................................................8
Análisis....................................................................................................................................8
Metodología apropiada...........................................................................................................9
Metodología de investigación aplicada al caso.....................................................................10
Diligenciamiento del formato de investigación hasta el punto "Resumen de causas"..........12
Evidencias de los resultados de la metodología....................................................................15
Gráficas y tablas del caso......................................................................................................16
Conclusiones sobre la metodología.......................................................................................17
Conclusión............................................................................................................................18
Introducción.
Se dará inicio a la investigación del caso el espiral hacia el desastre, el cual ocurrió en la
plataforma el 6 de julio de 1988, cuando se produjo una serie de explosiones que causaron
la muerte de 167 personas y una pérdida económica significativa para la industria del
petróleo y gas.
Con la ayuda de investigaciones y con el conocimiento adquirido a lo largo de nuestra
carrera vamos a saber la causa de este evento laboral.
Es fundamental comprender las causas del accidente en la plataforma Piper Alpha y las
medidas que se tomaron después del incidente para prevenir futuros desastres en la
industria del petróleo y gas.
Caso: El espiral hacia el desastre.
Breve resumen:
La plataforma petrolera Piper Alpha se encontraba en el Mar del Norte, frente a la costa de
Escocia, y en julio de 1988 explotó, causando la muerte de 167 trabajadores petroleros. El
documental describe cómo la plataforma fue diseñada para extraer petróleo en aguas
profundas, con una compleja red de tuberías y maquinarias, pero con pocas medidas de
seguridad adecuadas para hacer frente a una emergencia.
El documental analiza los errores y las malas decisiones que llevaron a la explosión de la
plataforma, incluyendo la falta de mantenimiento y la reducción de costos a expensas de la
seguridad. También se muestra cómo la falta de comunicación y coordinación entre los
equipos de trabajo contribuyó al aumento de la tragedia.
Además, el documental examina las consecuencias que tuvo el desastre de Piper Alpha en
la industria petrolera, tanto en términos de seguridad como en la mejora de las prácticas
laborales y la responsabilidad social corporativa.
5. Peligro: Fuente o situación con potencial de causar daño a las personas, el medio
ambiente o la propiedad.
Es una norma emitida por el Ministerio de Trabajo de Colombia, por lo que su alcance se
aplica únicamente a las empresas y trabajadores en el territorio de Colombia y bajo la
jurisdicción del Ministerio de Trabajo de ese país.
Por lo tanto, la Resolución 1401 de 2001 no tendría una aplicabilidad directa al caso de la
plataforma petrolera Piper Alpha, ya que esta tragedia ocurrió en el mar del Norte, en una
plataforma de explotación petrolera que estaba bajo la jurisdicción de Reino Unido en ese
momento.
Sin embargo, es importante destacar que la tragedia de Piper Alpha sirvió como un llamado
de atención a nivel internacional sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo
en la industria petrolera y en otros sectores de alto riesgo. A raíz de esta tragedia, se
implementaron nuevas normas y medidas de seguridad en la industria, tanto a nivel
nacional como internacional, con el objetivo de prevenir accidentes similares en el futuro.
Gajo flujograma.
Link editable:
https://www.canva.com/design/DAFeEFirsUw/NS66ttXYNkw8nFYzfs1Z9A/edit?
utm_content=DAFeEFirsUw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sou
rce=sharebutton
Análisis.
Los aspectos que llevaron al desastre de la plataforma Piper Alpha se pueden analizar de
varias maneras, entre las que se pueden destacar los siguientes puntos:
Uno de los aspectos más importantes es la falta de seguridad laboral. Los trabajadores no
estaban bien preparados para emergencias, Las evacuaciones no estaban coordinadas y
muchas veces la gente no sabía a dónde ir. Además, no se llevó a cabo una evaluación de
riesgos adecuada y no se tomaron las precauciones adecuadas.
Por lo tanto, el desastre de la plataforma petrolera Piper Alpha fue causado por una serie de
factores que incluyen la falta de seguridad laboral, mala comunicación, mala gestión de la
plataforma, capacitación inadecuada y supervisión deficiente. La lección es que se deben
tomar medidas adecuadas y coordinadas para garantizar la seguridad de las plataformas de
petróleo y gas.
Metodología apropiada.
Se va a tomar un enfoque sistemático basado en la recopilación y análisis de datos y en la
identificación de factores contribuyentes y causas raíz.
Con esta metodología, se puede ver que la causa raíz del incidente fue una política
inadecuada de la empresa que no requería una inspección previa del equipo antes del
mantenimiento. Al aplicar la metodología de los 5 porqués, se puede identificar la causa
raíz y tomar medidas para prevenir futuros incidentes.
Causales del accidente
¿Por qué hubo una fuga de gas? Porque una válvula no funcionó correctamente.
¿Por qué la válvula no funcionó correctamente? Porque no se realizó un
mantenimiento adecuado.
¿Por qué no se realizó un mantenimiento adecuado? Porque la empresa no había
implementado un programa de mantenimiento preventivo.
¿Por qué no se implementó un programa de mantenimiento preventivo? Porque la
empresa priorizaba la producción sobre la seguridad.
¿Por qué la empresa priorizaba la producción sobre la seguridad? Porque había una
cultura organizacional que no valoraba suficientemente la seguridad.
Estas causas indican que el accidente de Piper Alpha no fue simplemente el resultado de
una falla técnica o de una sola persona, sino que fue el resultado de una combinación de
factores, incluyendo una cultura organizacional inadecuada y una falta de priorización de la
seguridad. Esta información puede ser útil para implementar cambios en la cultura y
prácticas de seguridad en otras empresas y evitar futuros accidentes similares.
Diligenciamiento del formato de investigación hasta el punto "Resumen de causas"
ACCIDENTE _______
X
ACCIDENTE GRA VE _______ ACCIDENTE MORTAL _________ A CCIDENTE LEVE ________ INCIDENTE _____
FECHA EN QUE SE ENVÍA LA INVESTIGACIÓN A LA A RL: FECHA EN QUE SE ENVÍA RECOMENDACIÓN A LA EMPRESA:
SEDE PRINCIPAL
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Perforación y producción de petróleo y gas natural CÓDIGO 0610
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL TIPO DE IDENTIFICACIÓN NÚMERO
---------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
DEPARTAMENTO MUNICIPIO ZONA
---------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------- U R
II. INFORMACIÓN DE LA PERSONA QUE SE ACCIDENTÓ
TIPO DE VINCULACIÓN: (1) PLANTA (2) MISIÓN (3) COOPERADO (4) ESTUDIANTE O APRENDIZ (5) INDEPENDIENTE CÓDIGO (5)
D D M M A A A A INFORMACION NO COMPARTIDA (1) DIURNA (2) NOCTURNA (3) MIXTO (4) TURNOS
III. INFORMACIÓN SOBRE EL ACCIDENTE
FECHA DEL ACCIDENTE HORA DEL ACCIDENTE (0-23 HRS) DÍA DE LA SEMANA EN EL QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE
0 6 0 7 1 9 8 8 2 2 P M LU x MA MI JU VI SA DO
CAUSÓ LA MUERTE AL TRABAJADOR? DEPARTAMENTO DEL ACCIDENTE FECHA DE LA MUNICIPIO DEL ACCIDENTE ZONA DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE
MUERTE ACCIDENTE OCURRE EN EL MAR
DD/MM/AA
(1) SI (2) NO
__ / __ / __
LUGAR DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE: (1) DENTRO DE LA EMPRESA (2) FUERA DE LA EMPRESA
INDIQUE CUÁL SITIO (Indique donde ocurrió) TIPO DE LESIÓN (MARQUE CON UNA X CUÁL O CUÁLES)
(1) ALMACENES O DEPÓSITOS (10) FRACTURA (70) ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN
(2) ÁREAS DE PRODUCCIÓN (20) LUXACIÓN AGUDA O ALERGIA
(3) ÁREAS RECREATIVAS O PRODUCTIVAS (25) TORCEDURA, ESGUINCE, DESGARRO MUSCULAR, HERNIA O (80) EFECTO DEL TIEMPO, DEL CLIMA U OTRO
(4) CORREDORES O PASILLOS LACERACIÓN DE MÚSCULO O TENDÓN SIN HERIDA RELACIONADO CON EL AMBIENTE
(3) TRONCO (Incluye espalda, columna vertebral, médula (2) MEDIOS DE TRANSPORTE (4) ATRAPAMIENTOS
espinal, pélvis) (3) APARATOS (5) SOBREESFUERZO, ESFUERZO EXCESIVO O FALSO
(3.32) TÓRAX (3.36) HERRAMIENTAS, IMPLEMENTOS O UTENSILIOS MOVIMIENTO
(3.33) ABDOMEN (4) MATERIALES O SUSTANCIAS (6) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON TEMPERATURA
(4) MIEMBROS SUPERIORES (4.4) RADIACIONES EXTREMA
(4.46) MANOS (5) AMBIENTE DE TRABAJO (Incluye superficies de tránsito y de (7) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD
(5) MIEMBROS INFERIORES trabajo, muebles, tejados, en el exterior, interior o subterráneos)
(8) EXPOSICIÓN O CONTACTO CON SUSTANCIAS NOCIVAS,
(5.56) PIES (6) OTROS AGENTES NO CLASIFICADOS RADIACIONES O SALPICADURAS
(6) UBICACIONES MÚLTIPLES (6.61) ANIMALES (Vivos o productos animales) (9) OTRO. (Especifique) Poco conocimiento,
(7) LESIONES GENERALES U OTRAS (7) AGENTES NO CLASIFICADOS POR FALTA DE DATOS
El accidente comenzó con una explosión en una de las bombas APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS DOCUMENTO DE IDENTIDAD
de gas condensado que causó un incendio en la plataforma. A INFORMACION NO COMPARTIDA CC CE N.U TI PA
pesar de los esfuerzos iniciales de los trabajadores para CARGO No:
contener el fuego, la situación empeoró rápidamente cuando INFORMACION NO COMPARTIDA
una segunda explosión de gas natural causó daños significativos DECLARACIÓN
en la plataforma.
FIRMA:
¿Por qué la compañía no llevó a cabo una evaluación de riesgos adecuada? Porque no había
un proceso formalizado para hacerlo.
¿Por qué no había un proceso formalizado para hacerlo? Porque la compañía no había
establecido una cultura de seguridad adecuada.
¿Por qué no se había establecido una cultura de seguridad adecuada? Porque la compañía se
centraba en maximizar la producción en lugar de la seguridad.
En resumen, los resultados de la técnica de los 5 Porqués en este ejemplo indican que una
cultura corporativa que enfatizaba los objetivos financieros a corto plazo en lugar de la
seguridad a largo plazo fue la causa subyacente de los fallos en la gestión de seguridad que
contribuyeron al desastre de la plataforma Piper Alpha. Estos resultados son consistentes
con las causas subyacentes identificadas en el análisis de árbol de fallas y destacan la
importancia de una cultura de seguridad sólida en la prevención de desastres industriales.
Gráficas y tablas del caso
La técnica de los 5 Porqués se basa en hacer preguntas sucesivas para identificar las causas
subyacentes de un problema, por lo que no es necesario hacer gráficas. En lugar de gráficas,
se pueden registrar las preguntas y respuestas en un diagrama o tabla para ayudar a
organizar y visualizar las causas identificadas.
Pero debido a que ya todo esta resumido y no hay algún dato fuera de los alcances ya
conocidos no se realiza.
Conclusiones sobre la metodología.
La técnica de los 5 Porqués es una metodología útil para identificar las causas raíz de un
problema de manera rápida y sencilla. Sin embargo, es importante ser conscientes de sus
limitaciones y utilizarla en combinación con otras técnicas de análisis de causas raíz para
obtener una comprensión completa de los problemas complejos.
Conclusión.
El caso se debió a una serie de fallas en la gestión de seguridad y en los procedimientos de
la plataforma. Se encontraron múltiples errores humanos y técnicos, así como deficiencias
en la capacitación del personal, la supervisión y la comunicación entre los equipos.
Este caso fue una tragedia que llevó a una revisión profunda de la gestión de seguridad en
la industria petrolera. Si bien la pérdida de vidas humanas fue devastadora, también
condujo a cambios significativos que han mejorado la seguridad y protección de las
personas que trabajan en la industria petrolera.
La técnica de los 5 Porqués es relevante para el caso de la plataforma Piper Alpha, ya que la
técnica podría haber sido utilizada para identificar las causas raíz de la tragedia. Como se
mencionó anteriormente, se encontraron múltiples fallas en la gestión de seguridad y en los
procedimientos de la plataforma, lo que sugiere que la técnica de los 5 Porqués podría
haber sido útil para identificar las causas subyacentes de estas fallas.