1 Historia
1 Historia
Elabora un cuadro en el cual plasmes los apartados del libro de texto de historia de cada grado y la función de cada uno de ellos.
Apartado 1° 2° 3° 4º 5º 6º
Índice Bloque I. No se No se No se Poblamiento de América al inicio de Los primeros años de vida La prehistoria de los primeros seres
trabaja trabaja trabaja la agricultura independiente. humanos en las primeras sociedades
historia historia historia urbanas.
como tal como tal como tal ❖ Panorama del periodo ❖ Panorama del periodo
● Ubicación espacial y ● Ubicación temporal y ❖ Panorama del periodo.
temporal del espacial de los ● Ubicación temporal y
poblamiento de procesos del México espacial de la prehistoria
América y el independiente en la y del origen del hombre,
surgimiento de la primera mitad del del poblamiento de los
agricultura. siglo XIX. continentes y el proceso
● Ubicación espacial de ● de sedentarización.
Aridoamérica, ❖ Temas para comprender el
Mesoamérica y periodo ❖ Temas para comprender el
Oasisamérica. ¿Cuáles fueron las periodo
causas que limitaron ¿Cómo fue el paso del
❖ Temas para comprender el el desarrollo de nomadismo al sedentarismo?
periodo México en las ● Los primeros seres
¿Cómo fue que algunos de los primeras décadas de humanos: El hombre
grupos de cazadores y vida independiente? prehistórico, su
recolectores lograron ● México al término de evolución y el medio
desarrollar la agricultura y la guerra de natural. La vida de los
cambiar su forma de vida? Independencia. primeros cazadores-
● El poblamiento: ● Luchas internas y los recolectores. La
Migrantes de Asia a primeros gobiernos: fabricación de
América. Federalistas y instrumentos. El
● Los primeros grupos centralistas. poblamiento de los
humanos en el actual ● Los intereses continentes. El paso del
territorio mexicano. extranjeros y el nomadismo a los
Una nueva actividad: reconocimiento de primeros asentamientos
La agricultura. México. agrícolas.
● Aridoamérica, ● Un vecino en
Mesoamérica y expansión: La ❖ La invención de la escritura y
Oasisamérica: separación de Texas. las primeras ciudades.
Características La guerra con Estados ● Temas para analizar y
geográficas y Unidos. reflexionar A la caza del
culturales. ● La vida cotidiana en mamut.
el campo y la ciudad. ● El descubrimiento de
❖ Temas para analizar y Lucy.
reflexionar ❖ Temas para analizar y
● La pintura rupestre. reflexionar
● La importancia del ● “Por culpa de un
cultivo del maíz. pastelero…”
● Los caminos y los
bandidos.
2 Bloque II. Mesoamérica De la Reforma a la República Las civilizaciones agrícolas de
Restaurada. Oriente y las civilizaciones del
❖ Panorama del periodo Mediterráneo
● Ubicación temporal y ❖ Panorama del periodo
espacial de las culturas ● Ubicación temporal y ❖ Panorama del periodo
mesoamericanas. espacial de la ● Ubicación temporal y
Reforma y la espacial de las
❖ Temas para comprender el República Restaurada. civilizaciones agrícolas
periodo de Oriente y las
¿Cuál es el legado cultural de ❖ Temas para comprender el civilizaciones del
los pueblos mesoamericanos? periodo Mediterráneo.
● Culturas ¿Por qué había que reformar
mesoamericanas: el país? ❖ Temas para comprender el
Olmeca. Maya. ● Los ideales de periodo
Teotihuacana. liberales y ¿Cómo influye el medio natural
Zapoteca. Mixteca. conservadores: La en el desarrollo de los pueblos?
Tolteca. Mexica. situación económica.
● Las expresiones de la La Revolución de ● Civilizaciones a lo largo
cultura mesoamericana: Ayutla. La de los ríos:
Conocimientos Constitución de 1857. Mesopotamia, Egipto,
matemáticos y La Guerra de China e India.
astronómicos, Reforma. El gobierno ● Forma de gobierno,
calendario, escritura, republicano y el división social, ciencia,
prácticas agrícolas, Segundo Imperio. tecnología y religión
herbolaria, festividades ● La restauración de la ● El mar Mediterráneo, un
y arte. República espacio de intercambio.
● Benito Juárez y los ● Los griegos: Las
❖ Temas para analizar y liberales. ciudades-Estado. La
reflexionar ● Aspectos de la cultura democracia griega. La
● Las ideas prehispánicas en México. civilización helenística.
sobre la creación del ❖ Temas para analizar y ● Los romanos: De la
hombre. reflexionar monarquía al imperio.
● La presencia indígena ● “Las armas nacionales La expansión y la
en la actualidad. se han cubierto de organización del
gloria.” imperio. La vida
● Los periódicos de la cotidiana en Roma.
época: Escenario para ● El nacimiento del
las ideas y la cristianismo.
caricatura. ● El legado del mundo
antiguo.
4 Bloque La formación de una nueva De los caudillos a las instituciones La Edad Media en Europa y el
IV. sociedad: El Virreinato de Nueva 1920 - 1982. acontecer de Oriente en esta época
España
❖ Panorama del periodo. ❖ Panorama del periodo
❖ Panorama del periodo ● Ubicación temporal y ● Ubicación temporal y
● Ubicación temporal y espacial de los espacial de la Edad
espacial del Virreinato principales Media en Europa y las
de Nueva España. acontecimientos del culturas que se
México desarrollan en Oriente.
❖ Temas para comprender el posrevolucionario a
periodo principios de los ❖ Temas para comprender el
¿Cómo vivía la gente durante ochenta. periodo
el Virreinato? ¿Cuáles fueron las principales
● La sociedad virreinal. ❖ Temas para comprender el características que
● La organización periodo prevalecieron en Europa y Asia
política: El Virreinato ¿Qué elementos favorecieron entre los siglos V y XV?
● Las actividades o limitaron el desarrollo de ● Las invasiones bárbaras
económicas: México después de la y la disolución del
Agricultura, minería, Revolución? Imperio romano. El
ganadería y comercio. ● De los caudillos al nacimiento de los reinos
● La Iglesia novohispana presidencialismo: La bárbaros.
● Motines, rebeliones y rebelión cristera. La ● La vida en Europa
descontento social en el creación y durante la Edad Media:
Virreinato. consolidación del El feudalismo, señores,
● Legado de la época PNR y el surgimiento vasallos y la monarquía
virreinal. de nuevos partidos. feudal.
● El impulso a la ● La actividad económica.
❖ Temas para analizar y economía: La La importancia de la
reflexionar expropiación petrolera Iglesia
● El aporte asiático y y el reparto agrario ● El Imperio bizantino: La
africano a la cultura durante el iglesia y la cultura
virreinal y en la cardenismo. México bizantina. Las Cruzadas.
actualidad. en el contexto de la ● El islam y la expansión
● Las leyendas de la Segunda Guerra musulmana: Mahoma y
época como un reflejo Mundial. el nacimiento del islam.
de la vida cotidiana. ● El crecimiento de la ● India, China y Japón del
industria y los siglo v al xv.
problemas del campo.
Las demandas de ❖ Temas para analizar y
obreros, campesinos y reflexionar
clase media. ● Los tiempos de la peste.
● La seguridad social y ● El papel de los
el inicio de la musulmanes en el
explosión conocimiento y la
demográfica. difusión de la cultura.
● Las mujeres y el
derecho al voto.
● La cultura y los
medios de
comunicación:
Literatura, pintura,
cine, radio, televisión
y deporte.
● La educación
nacional.
Bloque II. Ubicación temporal y espacial Ubicación temporal y espacial de Ubicación temporal y espacial de
de las culturas mesoamericanas la Reforma y la República las civilizaciones agrícolas de Oriente
Restaurada y las civilizaciones del Mediterráneo
Como viste en el bloque anterior,
Mesoamérica es el área cultural que En este bloque estudiarás un periodo Después de que el ser humano vivió
abarcó desde el noroeste de México en el que ocurrieron importantes durante miles de años como nómada,
hasta Centroamérica, y donde se transformaciones o reformas dependiendo del clima y los recursos
desarrollaron distintas civilizaciones políticas, guerras civiles y una nueva naturales que recolectaba, hacia el 8000
que compartieron ciertas invasión extranjera. Las principales a. C. descubrió la agricultura,
características y elementos culturales. fuerzas políticas de la época eran los domesticó animales y se volvió
Esta región tiene diversos climas y grupos liberal y conservador, que se sedentario en algunas partes del mundo.
paisajes, desde grandes montañas con disputaron el control del gobierno. Las poblaciones asentadas en las
nieve permanente en las cumbres hasta En estos años también se promulgó riberas de los grandes ríos de Asia,
zonas tropicales. Debido a que es un una nueva constitución y se África y el mar Mediterráneo
área con abundante agua, tierras muy decretaron varias leyes (en conjunto desarrollaron técnicas de riego que
productivas y diversidad de plantas y conocidas como Leyes de Reforma) favorecieron el aumento de la
animales se practicó ampliamente la con la intención de quitarle poder productividad agrícola, lo cual se
agricultura, lo que favoreció un político y económico a la Iglesia reflejó en el crecimiento de la
aumento de la población y un intenso católica. El propósito de estas leyes población, la especialización de los
intercambio comercial y cultural. también era que México se artesanos, el comercio a larga distancia
Cada civilización mesoamericana tuvo convirtiera en un país laico y y el surgimiento de los primeros
características propias y mantuvo sus democrático; aunque esto no se gobiernos, asentados en ciudades. En
tradiciones locales y regionales. Sin cumplió de inmediato, las Leyes de esas condiciones surgen las primeras
embargo, por medio del comercio, las Reforma sirvieron de base para civilizaciones.
migraciones y las expediciones futuras transformaciones. Asimismo, La primera civilización agrícola
militares se expandió la influencia de la lucha contra la intervención floreció en Mesopotamia (actualmente
diversos pueblos, desarrollando una francesa fortaleció la soberanía Iraq) hacia el año 4 000 a. C. Las
unidad cultural mesoamericana a lo mexicana frente a otros países. civilizaciones egipcia e india se
largo de muchos siglos. La palabra reforma hace referencia a desarrollaron hacia el 3 000 a. C., y la
Con base en esta unidad, así como en cambiar, innovar o mejorar algo, con china cerca del año 2 200 a. C. En las
las diferencias regionales, los la intención de garantizar un orden a costas e islas del mar Mediterráneo
investigadores establecieron seis zonas través de las leyes para que los surgieron dos civilizaciones: Grecia,
geográficas y culturales integrantes de una sociedad que se desarrolló hacia 2 000 a. C., y
mesoamericanas: Occidente, Altiplano satisfagan sus necesidades Roma, que se desarrolló a mediados del
Central, Golfo de México, Oaxaca, la materiales, educativas, de recreación, siglo V a. C.
Región Maya y el Norte (observa su entre otras. Estas civilizaciones compartieron
ubicación en el mapa de la página 41). algunas características, como la
El desarrollo de las civilizaciones agricultura de riego a gran escala, la
mesoamericanas es largo y complejo. construcción de grandes ciudades, el
Para estudiarlo, los investigadores lo uso de un sistema de escritura y
han dividido en tres periodos: el gobiernos centralizados.
Preclásico, que abarca del año 2 500 a. Asimismo, aportaron conocimientos
C. al 200 d. C. y en el que se tecnológicos y culturales que se siguen
desarrolló la cultura olmeca; el aprovechando en el presente.
Clásico, que abarca del año 200 d. C.
al 900 d. C. y en el que tuvieron su
esplendor las culturas teotihuacana,
zapoteca y maya; y el Posclásico, que
inició alrededor del año 900 d. C. con
el abandono o destrucción de muchas
ciudades construidas en el periodo
Clásico, continuó con la edificación de
nuevas ciudades y el dominio de
culturas, como la tolteca, la mixteca,
la purépecha y la mexica, y concluyó
en 1521 con la Conquista de México-
Tenochtitlan emprendida por los
españoles.
Bloque Ubicación temporal y espacial Ubicación temporal y espacial de Ubicación temporal y espacial de las
de los viajes de exploración de los principales acontecimientos civilizaciones mesoamericanas y
III.
Cristóbal Colón en América y durante el Porfiriato y la andinas
de la Conquista de México Revolución Mexicana
Las civilizaciones mesoamericanas y
A partir de 1453, los reinos europeos Entre 1870 y 1920, nuestro país vivió andinas se desarrollaron entre 2 500 a.
se vieron obligados a explorar y cambios muy importantes. C. y principios del siglo XVI d. C.
establecer nuevas rutas para comerciar Con la llegada de Porfirio Díaz a la Ambas son culturas originarias del
con las poblaciones situadas en presidencia se inició la recuperación mundo (las otras son Egipto, China,
Oriente, pues los caminos que solían de la economía y la reconciliación India y Mesopotamia), lo que significa
usar fueron bloqueados por los turcos- entre los grupos que hasta entonces que no tuvieron influencia de otras para
otomanos, con los que estaban se disputaban el poder; con nuevos su formación.
enfrentados. Este hecho favoreció el préstamos se restructura la deuda Estas civilizaciones lograron tener
desarrollo de la tecnología empleada externa y otros países invirtieron en gobierno y cultura propios, construir
en la navegación y contribuyó a que se México. grandes ciudades, elaborar calendarios
construyeran barcos más resistentes y Sin embargo, gran parte de la a partir de observaciones astronómicas,
rápidos. Gracias a ello, varios población continua viviendo en la crear una diversidad de idiomas,
navegantes, principalmente españoles miseria, sometida a trabajos consolidar su escritura y generar
y portugueses, hicieron diferentes excesivos y con poca paga, lo cual conocimientos filosóficos y científicos,
viajes de exploración hacia otros produjo descontento. Para mantener además de expresiones artísticas como
territorios y establecieron nuevas rutas el orden, Porfirio D²az estableció un la literatura, la escultura y la pintura,
de navegación; así lograron, por gobierno autoritario: reprimió por lo que forman parte de la historia
ejemplo, rodear África para llegar a duramente a quienes no estaban de de la humanidad.
India y China. acuerdo con él, limite la libertad de En Mesoamérica se desarrollaron varias
En 1492, Cristóbal Colón, que expresión y se mantuvo en la culturas con características comunes:
buscaba una ruta para viajar a India, presidencia por más de 30 años, economía basada en el cultivo de maíz,
tomó dirección hacia Occidente y negándose a efectuar elecciones frijol, chile y calabaza; el comercio;
llegó a un continente desconocido por libres. sociedad jerarquizada y organizada en
los europeos, que más tarde sería En este bloque estudiarás las varios grupos; construcción de ciudades
llamado América. características de ese gobierno y el con basamentos piramidales para
A partir de 1517, los españoles estallido de la Revolución Mexicana, ceremonias, juego de pelota y religión
Francisco Hernández de Córdoba, la cual condujo a la redacción de una politeísta, y escritura jeroglífica,
Juan de Grijalva y Hernán Cortés nueva constitución que plante sistemas de numeración y calendarios.
hicieron diversas expediciones en el soluciones a muchos de los En Sudamérica se desarrollaron las
actual territorio mexicano. Finalmente, problemas del país civilizaciones andinas al parque las
con la conquista de la parte central de mesoamericanas. Su economía se
Mesoamérica, en 1521, se iniciaron basaba en el cultivo de la papa y el
los procesos de colonización de lo que maíz. Practicaron la ganadería, la
hoy es México y de evangelización de cerámica, y la elaboración de textiles y
su población indígena. joyería de oro. Construyeron centros
ceremoniales, caminos y obras de
irrigación. Su organización política y
social, así como sus creencias
religiosas, eran parecidas a las de
algunos grupos mesoamericanos.
Bloque Ubicación temporal y espacial Ubicación temporal y espacial de Ubicación temporal y espacial de la
del virreinato de Nueva España los principales acontecimientos del Edad Media en Europa y las culturas
IV.
México posrevolucionario a que se desarrollan en Oriente
El 13 de agosto de 1521 se consumó la principios de los ochenta
conquista de México- Tenochtitlan. A Edad Media es como se denomina al
partir de entonces, inició la edificación Con la promulgación de la periodo entre dos épocas de la historia
de una nueva ciudad construida sobre Constitución en 1917 comenzó una de Europa: la Antigüedad y la Edad
las ruinas de la que anteriormente nueva etapa en la historia de México. Moderna. Se considera que se inició en
ocuparon los mexicas; ésta se La guerra revolucionaria había el siglo V d. C. con la caída del Imperio
convertiría en el centro político y producido graves daños a la romano de
administrativo de Nueva España, que población y al país. Conseguida la Occidente y concluyó con la caída del
fue como los españoles llamaron al paz, los mexicanos enfrentaron el Imperio romano de Oriente, en el siglo
territorio conquistado. Asimismo gran reto de reconstruir el país bajo xv (aunque algunos historiadores
explorarían otras regiones, fundarían nuevas propuestas que buscaron ubican su final con la llegada de los
ciudades y asignarían funcionarios mejorar la vida de las personas. españoles y portugueses a América).
para gobernarlas y administrarlas. En las siguientes décadas se En lo que había sido el territorio del
Nueva España fue un territorio con Imperio romano surgieron otras
reformaron y crearon nuevas
límites difusos que fueron cambiando culturas: los llamados pueblos bárbaros
y ampliándose con el paso de los instituciones y se pusieron en (principalmente germanos) en Europa
siglos. En el siglo XVI, los actuales occidental; el Imperio bizantino en
práctica diversos programas de
estados de Zacatecas y Durango Grecia, Asia
representaban gobierno. La agricultura y la Menor y el norte de África, y, a partir
la parte norte del virreinato, sin del siglo v , la civilización islámica,
industria se convirtieron en la base
embargo, con el tiempo se extendió que se extendió por Medio Oriente,
hacia lo que hoy son California, del crecimiento económico. Los África y la península ibérica.
Arizona, Nuevo México y Texas en Simultáneamente a la Edad Media
empleos aumentaron y mejoraron las
Estados Unidos. Hacia el sureste se europea, en Asia oriental se
extendió hasta parte de lo que hoy es condiciones y los derechos de los desarrollaron las culturas china, hindú y
Centroamérica. japonesa.
trabajadores. El acceso a la
Además de las exploraciones, Las principales actividades económicas
conquistas y colonizaciones realizadas educación permitió a muchos en la Edad Media fueron la agricultura
por tierra, también se hicieron por y la producción artesanal, pero el
mexicanos elevar las oportunidades
mar, en las costas de los actuales comercio se redujo en comparación con
estados de Veracruz y Tamaulipas en para el desarrollo personal. Las el auge que había logrado durante el
el Golfo de México, y de Oaxaca a Imperio romano de Occidente. La
ciudades crecieron debido a que los
Sinaloa en el océano Pacífico; en el nobleza militar predominó en la
siglo XVIII éstas avanzaron más al servicios de salud y seguridad sociedad europea y, como recompensa
norte. a sus triunfos militares, recibió tierras
promovieron el aumento de la
Como el territorio conquistado por los calidad de vida y el tamaño de la cultivables. Así surgió el feudalismo,
españoles llegó a ser muy extenso que es un sistema en el que los reyes y
población. Además, la cultura
establecieron reinos, capitanías y la nobleza eran propietarios de las
provincias para gobernarlo, como el nacional tuvo nuevas tierras y los llamados siervos
Reino de Nueva izcaya, el Reino de trabajaban para ellos a cambio de
manifestaciones. Hacia 1982 México
Nueva Galicia, el Reino de Nueva protección y de una parte de las
España (México), el Nuevo Reino de se había transformado, pero tenía cosechas.
León, la Capitanía General de En el aspecto religioso, los cultos
nuevos problemas por resolver.
Yucatán, la Capitanía General de monoteístas, como el cristianismo, el
Guatemala y las provincias de judaísmo y el islam, se consolidaron
Coahuila o Nueva Extremadura. durante la Edad Media, a tal grado que,
En las costas dos puertos tuvieron gran en Europa, la Iglesia católica logró
actividad desde los inicios del influir en todos los ámbitos.
virreinato en el Golfo y Acapulco en En cuanto a la cultura, muchos de los
el Pacífico. Con el paso del tiempo se conocimientos alcanzados por los
fueron creando nuevos puertos griegos y romanos fueron recuperados
comerciales, como el de San Blas y el por los árabes, mientras que la
de Tampico en los actuales estados de tecnología y las ciencias avanzaron
Nayarit y Tamaulipas, principalmente en las culturas china,
respectivamente, entre otros. árabe, hindú y bizantina. Finalmente,
estos avances permitieron a Europa
occidental la posterior colonización del
mundo.
Elaboró:
María Guadalupe Méndez Flores
Asunción Eduardo Hernández de Jesús