0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

Curso - AutoCAD 2D

Este documento presenta AutoCAD, el programa de diseño asistido por computadora más utilizado en el mundo. Explica la interfaz de usuario de AutoCAD, incluyendo la barra de herramientas, el área de dibujo, la ventana de comandos y otros componentes. Además, describe cómo personalizar la interfaz y los comandos básicos de dibujo como línea, círculo y arco.

Cargado por

Pedro Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

Curso - AutoCAD 2D

Este documento presenta AutoCAD, el programa de diseño asistido por computadora más utilizado en el mundo. Explica la interfaz de usuario de AutoCAD, incluyendo la barra de herramientas, el área de dibujo, la ventana de comandos y otros componentes. Además, describe cómo personalizar la interfaz y los comandos básicos de dibujo como línea, círculo y arco.

Cargado por

Pedro Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

PRESENTACIÓN

En esta semana de estudio, el aprendiz encontrará el material apropiado para la exploración y


aplicación de las múltiples posibilidades que ofrece el programa AutoCAD en el diseño;
obteniendo de ésta manera los conocimientos básicos que le permitirán elaborar dibujos o
proyectos de ingeniería, arquitectura y otras áreas en dos (2) dimensiones.

AutoCAD es la herramienta de diseño más utilizada en el mundo, por ello es necesario


conocer la interfaz y la correcta aplicación de los comandos para además de poder manejarla con
precisión y exactitud, se pueda expresar información de proyectos de construcción de
conformidad con las especificaciones, normas y técnicas de representación gráfica.

Resultado de aprendizaje:

Conocer la interfaz de la pantalla de AutoCAD para una adecuada navegación.

Menú
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN......................................................................................................................2
1. ¿QUÉ ES AutoCAD?.............................................................................................................4
2. LA INTERFAZ DE AutoCAD..............................................................................................5
3. ¿CUÁLES SON LAS UNIDADES Y LAS COORDENADAS QUE SE MANEJAN EN
LA INTERFAZ DE AutoCAD?...............................................................................................13
3.1. Pasos para Seleccionar las Unidades en la Interfaz de AutoCAD..................................14
3.2. Tipos de Coordenadas.....................................................................................................16
3.2.1. Coordenadas absolutas..........................................................................................17
3.2.2. Coordenadas relativas............................................................................................19
3.2.3. Coordenadas polares..............................................................................................22
3.3. Indicador de Coordenadas...............................................................................................24
3.4. Puntos de Pantalla...........................................................................................................24
4. COMANDOS BÁSICOS DE DIBUJO EN LA INTERFAZ DE AutoCAD.....................26
4.1. Línea................................................................................................................................26
4.2. Polilínea..........................................................................................................................27
4.3. Círculo.............................................................................................................................28
4.4. Arco.................................................................................................................................33
5. ¿CUÁL ES LA HERRAMIENTA MÁS UTILIZADA EN LA NAVEGACIÓN 2D?......37
5.1. Panel de Navegación 2D.................................................................................................37
GLOSARIO..............................................................................................................................40
WEBGRAFÍA..........................................................................................................................43
IMÁGENES.............................................................................................................................44
CRÉDITOS...............................................................................................................................45

Menú
1. ¿QUÉ ES AutoCAD?

Imagen 1. Plano de AutoCAD.

AutoCAD, es el programa estándar universal de Diseño Asistido por Computador (CAD), que
es utilizado para realizar dibujos de precisión; en él se encuentran herramientas que permiten
trabajar con sencillez, pero a su vez con exactitud coordenadas, y parámetros tales como la
longitud de una línea o el radio de un círculo, permitiendo la producción de piezas en dos o tres
dimensiones.

Es el programa líder en la rama del diseño para industrias completas, como la


construcción y la metalmecánica, entre otras ramas de la ingeniería.

Menú
2. LA INTERFAZ DE AutoCAD

Imagen 2. Componentes AutoCAD.

La interfaz es el primer contacto con el programa; es el lugar en donde se puede visualizar la


ventana de comandos; contiene elementos principales y algunos elementos adicionales que
permiten que el programa logre con precisión la creación de figuras o planos.

2.1. Componentes de la Interfaz de Pantalla de AutoCAD

Los principales componentes de la interfaz de AutoCAD son los siguientes:

Menú
 Botón de AutoCAD:

Es el botón representado por el icono del programa. Su función principal es abrir, guardar, grabar
y/o publicar los archivos de dibujo, además cuenta algunas funciones adicionales.

Este botón Incluye una caja de texto que permitirá buscar los comandos del programa de
forma rápida.

Menú
 Barra de herramientas de acceso rápido:

Es el mismo menú de aplicación. Hay botones con algunos comandos comunes, como crear un
nuevo dibujo, abrir, grabar e imprimir (trazar).

Esta barra se puede personalizar eliminando o añadiendo cualquier comando del programa; lo
que no se recomienda es que se prescinda de los botones que indican deshacer y rehacer acciones,
pues resultan muy útiles.

 Cinta de opciones:

Esta cinta contiene iconos o herramientas que permiten la ejecución de comandos. (Esta cinta se
puede modificar mediante el botón ubicado en el centro de su franja superior).

Menú
 Área de dibujo:

El área de dibujo, es la parte que ocupa mayor espacio en la interfaz de AutoCAD. Allí se crean
los objetos que compondrán los dibujos o diseños.

Menú
 Ventana de línea de comandos:

Se encuentra localizada debajo del área de dibujo a la parte izquierda.

Es el espacio en el cual se dan órdenes al programa para que realice determinadas acciones.

 Captura dinámica de parámetros:

Menú
Los parámetros (como las coordenadas de un punto o el valor de la distancia del diámetro de un
círculo, longitud de una línea o el valor de un ángulo) se capturan en cajas de texto que aparecen
junto al cursor.

Además, junto al cursor se encuentra información relevante respecto al objeto que se esté
dibujando de manera dinámica, es decir, dicha información se va actualizando de acuerdo a las
acciones o movimientos.

Esta opción se activa y desactiva tecleando F12.

 Barra de estado:

Se encuentra ubicada en la franja inferior de la interfaz, está compuesta por botones que
permiten seleccionar diferentes funciones que ayudan a dibujar con más exactitud. (Haciendo clic
derecho en estos botones, aparecen las opciones de configuración).

 Menú contextual:

10

Menú
Es muy común en cualquier programa; aparece cuando se señala un objeto y se hace clic derecho
sobre él; se le denomina “contextual”, porque las opciones que presenta dependen tanto del
objeto señalado con el cursor, como del proceso o comando que se esté realizando.

2.2. ¿Cómo Personalizar la Interfaz de la Pantalla de AutoCAD?

La interfaz de AutoCAD, se puede adaptar de diversas maneras para personalizar su uso, por
ejemplo: se puede modificar el botón derecho del mouse, para que no aparezca el menú
contextual; además se puede cambiar el tamaño del cursor o los colores en pantalla.

Si bien muchos cambios son posibles, generalmente la configuración predeterminada funciona


muy bien para la mayoría de los usuarios; así que a menos de que se requiera que el programa
tenga un funcionamiento en particular, se sugiere dejar su configuración inicial.

El menú de la aplicación contiene un botón llamado “Opciones”, el cual abre un cuadro de


diálogo en donde se puede modificar no sólo la apariencia de AutoCAD sino también, otros
parámetros de funcionamiento.

11

Menú
12

Menú
3. ¿CUÁLES SON LAS UNIDADES Y LAS COORDENADAS QUE SE
MANEJAN EN LA INTERFAZ DE AutoCAD?

“Las unidades de medida que maneja AutoCAD son “Unidades de Dibujo”, es decir, si se
dibuja una línea que mida 10, entonces medirá 10 unidades de dibujo; estas unidades pueden
estar dadas en milímetros, centímetros, metros, kilómetros o pulgadas” (Programas de Diseño,
2012).

Duarte C, (2012) señala que “Las coordenadas están compuestas por un eje horizontal llamado
X, o eje de las abscisas; un eje vertical, llamado Y o eje de las ordenadas (2D) y un tercer eje,
llamado Z (3D); estas permiten ubicar con un par de valores la posición univoca de un punto”
(Pág. 178).

13

Menú
3.1. Pasos para Seleccionar las Unidades en la Interfaz de AutoCAD

1. Para visualizar el cuadro de las unidades se escribe UNIDADES y se pulsa la tecla


ENTER

2. Se abre la lista ESCALA DE INSERCIÓN y se observan las diferentes unidades que se


pueden elegir.

14

Menú
3. Se abre la lista PRECISIÓN para determinar las unidades de precisión con las que se
quiere trabajar.

4. Se hace loelmismo
Durante con del
desarrollo la lista
cursoÁNGULO TIPO.
se trabajará siempre con unidades decimales; para los
ángulos, se trabajará en el sistema predeterminado que es grados decimales con
precisión 0, medido en sentido contrario a las manecillas del reloj.

4. Se hace lo mismo en Tipo de Ángulo.

15

Menú
5. Después de dar los parámetros requeridos se debe hacer clic en ACEPTAR.

3.2. Tipos de Coordenadas

El punto de intersección entre el eje X y el eje Y, es el punto de origen, es decir, sus


coordenadas son (0,0).

Los valores sobre el eje X a la derecha son positivos y a la izquierda son negativos.

Los valores sobre el eje Y hacia arriba del punto de origen son positivos y hacia abajo son
negativos.
16

Menú
Dentro de la interfaz de AutoCAD, encontramos tres tipos de coordenadas, que son:

 Coordenadas absolutas

 Coordenadas relativas

 Coordenadas polares

3.2.1. Coordenadas absolutas

Son un plano cartesiano, compuesto por un eje horizontal llamado eje X, o eje de las abscisas y
un eje vertical llamado eje Y, o eje de las ordenadas; permite ubicar con un par de valores la
posición univoca de un punto.

El punto de intersección entre el eje X y el Y es el punto origen, es decir, sus coordenadas son
(0,0) Los valores sobre el eje X a la derecha son positivos y los valores a la izquierda son
negativos. Los valores sobre el eje Y hacia arriba del punto de origen son positivos y hacia abajo
son negativos.

Toman como punto de partida la coordenada 0, (0,0) de la pantalla, esto es: el punto inicial de
la zona de trabajo en la esquina inferior izquierda.

Su formato es X, Y (p.ej. 200,160), o sea, se separa la coordenada X de la Y por el


símbolo”,” (coma) y sin dejar espacios en blanco.

1. Iniciar la orden LÍNEA.

17

Menú
2. Escribir: 200,160 y pulsar ENTER.

3. Escribir: 0,0 y pulsar ENTER.

4. Escribir: 200,0 y pulsar ENTER.

18

Menú
5. Escribir: C y pulsar ENTER.

3.2.2. Coordenadas relativas

Este tipo de coordenadas se refieren al último punto introducido y no al origen de coordenadas.


Su formato es @ X Y (p.ej. @22,160). Lo que se le indica al programa es un desplazamiento o
incremento en X y en Y respecto al punto anteriormente utilizado.

19

Menú
Par dibujar un cuadro se realiza la siguiente acción:

1. Iniciar la orden LÍNEA.

2. Escribir: @150,0 y pulsar ENTER.

3. Escribir: @0,150 y pulsar ENTER.

20

Menú
4. Escribir: @-150,0 y pulsar ENTER.

5. Escribir C y pulsar ENTER.

21

Menú
3.2.3. Coordenadas polares

Se refieren también al último punto utilizado, pero a diferencia de las anteriores se indica una
distancia y un ángulo.

El formato es @distancia<ángulo (p.ej. @12<45). Permiten obtener, entre otras cosas,


entidades lineales no horizontales y verticales, de las que no conocemos su inicio y su fin, sino
su longitud y su ángulo.

Con las coordenadas polares, se puede mover según el ángulo. Por ejemplo siguiendo con el
punto inicial de la línea que se dibujó anteriormente:

Escriba: @ (AltGr+Q) 50, 45 y pulse ENTER.

Esto ha dibujado el siguiente punto de la línea de 50 unidades de longitud y en un ángulo de


45º.

Ejemplo de dibujo de triángulo equilátero utilizando movimientos polares:

1. Iniciar la orden LINE (LINEA).

2. Pulse clic en cualquier parte de la pantalla.

22

Menú
3. Escribir lo siguiente: @100<0 y pulsar la tecla ENTER.

Escribir: @100<120 y pulsar la tecla ENTER.

Escribir C y pulsar la tecla ENTER.

23

Menú
3.3. Indicador de Coordenadas

Se encuentra en la parte inferior de la interfaz, éste muestra la posición exacta del cursor en la
pantalla a medida que se mueve el mouse. Si se desplaza el mouse por la zona de dibujo, se
podrá observar cómo cambian los números del indicador de coordenadas.

3.4. Puntos de Pantalla

Además de indicar coordenadas de diversos modos en AutoCAD, también se pueden disponer de


algunas ayudas visuales que facilitan la construcción de objetos, como lo son: Orto, rejilla y
forzar cursor.

ORTO: el botón “ORTO” de la barra de estado, Obliga al cursor a desplazarse con cierto ángulo
(generalmente es de 0 y 90 grados a partir de un comando ejecutado).

Se activa y desactiva con la tecla F8.

24

Menú
REJILLA: Para incrementar la velocidad y la eficacia a la hora de hacer dibujos, AutoCAD
permite disponer de una rejilla que sirva como plantilla. Consiste en un patrón rectangular de
puntos o líneas que se extiende a lo largo del área de dibujo.

La utilización de la rejilla equivale a colocar una hoja de papel milimetrado bajo el dibujo, no
aparecerá al imprimir, simplemente forzará al cursor a moverse entre los vértices de la misma
(cuando haya un comando activo), de ésta forma ayudará a alinear objetos y a percibir la
distancia entre ellos.

Se activa y desactiva con la tecla F7.

FORZAR CURSOR: Obliga al cursor a detenerse momentáneamente en pantalla en


coordenadas que pueden coincidir con la rejilla.

Se activa y desactiva con la tecla F9.

25

Menú
4. COMANDOS BÁSICOS DE DIBUJO EN LA INTERFAZ DE
AutoCAD

Es el conjunto de órdenes que se utilizan para crear nuevas entidades en los dibujos. Sirven para
crear entidades lineales, circulares, etc.

4.1. Línea

Sirve para crear entidades lineales definidas por dos puntos (punto inicial y final).

El programa encadena segmentos de línea, solicitando el primer punto mediante el mensaje


“Primer punto”, y el resto de puntos de segmentos consecutivos con el mensaje “Siguiente
punto”.
26

Menú
Ante dichos mensajes se puede proceder pinchando con el botón izquierdo del mouse sobre
el área de dibujo en el punto final deseado, introduciendo por teclado las coordenadas
correspondientes a cada punto (utilizando cualquiera de las posibilidades vistas anteriormente) o
introduciendo la distancia e indicando la dirección.

La dirección se puede introducir de varias maneras: directamente señalándola con el mouse,


mediante coordenadas polares o activando el ORTO (barra de referencia a objetos) si deseamos
líneas ortogonales.

En el momento en que se quiera finalizar la secuencia de tramos, se deberá pulsar ENTER (o


botón derecho del ratón). Al definir un segmento de línea (tras definir su primer punto), aparece
una línea elástica que se mueve dinámicamente conforme se mueve el cursor por la pantalla.

Si se quiere finalizar una secuencia de líneas cerrando un polígono, habrá que teclear la letra
C (de cerrar) seguida de ENTER. Es importante activar la tecla F12.

4.2. Polilínea

Son objetos formados por segmentos de líneas, de arcos o de una combinación de ambos.
27

Menú
Se pueden dibujar líneas y arcos independientes que tengan como punto inicial el último punto
de otra línea o arco, y con ello crear las mismas formas. Todos los segmentos que forman las
polilíneas se comportan como un único objeto. En la mayoría de casos es preferible crear una
polilínea que segmentos de líneas y arcos independientes, ya que esto facilita las correcciones
que se tengan que hacer, pues es más fácil editar cambios en un solo objeto que en varios.

Adicionalmente, en este tipo de objetos se pueden definir distintos grosores para un solo
segmento ya sea en la parte inicial o en la final y luego volver a modificar este grosor para el
segmento siguiente; la construcción de polilíneas garantiza que el punto inicial de un segmento
de línea o arco está unido al segmento anterior.

4.3. Círculo

La orden círculo permite la creación de entidades circulares. Hay varias formas de definir un
círculo, y el programa las contempla. La más habitual es a través de su centro y su radio (opción
por defecto), pero también se puede con centro y diámetro.

28

Menú
Existen varias formas de dibujar círculos:

• A partir de un punto central y un radio (centro, radio)


• A partir de un punto central y un diámetro (centro, diámetro)
• Dos puntos que determinen un diámetro (2 puntos)

• Tres puntos en la circunferencia (3 puntos)


• Tangente, Tangente, Radio (Tan, Tan, Radios)
• Tangente, Tangente, Tangente (Tan, Tan, Tan)

29

Menú
Para dibujar un círculo existen diferentes formas:

• Con el botón DIBUJO

• Desde el menú Dibujo – Círculo.


• Escribiendo CÍRCULO.

1. Escribir CÍRCULO.

30

Menú
2. Precisar punto central para círculo [2P/3P/Ttr (tan tan Radio)] - haciendo clic en medio
de la pantalla.

3. A la pregunta del radio: precise radio del círculo o (Diámetro)] - escribir: 80 y


pulsar la tecla ENTER.

4. Ahora, se debe escribir D para elegir diámetro.

31

Menú
5. Escribir 40 como diámetro.

6. Por último pulse ENTER.

32

Menú
4.4. Arco

Sirve para crear segmentos de arco. La orden permite la creación de dichas entidades a través
de diversos parámetros (Punto inicial, Punto final, Centro, Longitud, Ángulo abarcado, Radio,
entre otros). Se recomienda la utilización de los menús desplegables, pues aparecen todas las
posibles combinaciones permitidas.

Para crear arcos, es habitual realizarse a través de la línea de comandos.

33

Menú
Ejemplo:

DIBUJO DE ARCO DE TRES PUNTOS:

1. En el menú Dibujo, seleccionar Arco 3 Puntos.

34

Menú
2. Designar el punto inicial.

3. Designar un punto del arco.

4. Designar el punto final.

35

Menú
Se pueden crear arcos de varias maneras. Con la excepción del primer método, los arcos se
dibujan en sentido contrario a las agujas del reloj desde el punto inicial al punto final.

Se puede dibujar un arco especificando tres puntos.

36

Menú
5. ¿CUÁL ES LA HERRAMIENTA MÁS UTILIZADA EN LA
NAVEGACIÓN 2D?

La herramienta más utilizada en la navegación 2D, sirve para moverse dentro del área de dibujo
y se llama ZOOM.

Es la herramienta de visualización del dibujo que no modifica en ningún momento la


posición geométrica (coordenadas de los puntos notables) de las entidades gráficas, sino que más
bien modifica su escala o posición de visualización dentro de la Ventana o Área de Dibujo.

Cuando los dibujos se hacen más complejos, muchas veces resulta necesario trabajar con
detalle en pequeñas partes del espacio del dibujo.

Para utilizar esta orden se debe escribir la palabra ZOOM en la línea de comandos.

5.1. Panel de Navegación 2D

37

Menú
Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que

Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular, que se defi

Previo: Restaura la vista anterior a la actual.

Tiempo Real: Cuando está activa la forma del cursor cambia a la de una lupa con signos “+” y “-”.Con ésta se pu

Todo: Ajusta la vista del dibujo a la mayor área entre los límites del dibujo y la extensión de éste.

Dinámico: Combina el encuadre con el zoom, cambiando la visualización a u

Menú
Escala: Permite especificar la escala de Ampliación o Reducción de la vista de dibujo mediante la introducción de

Centro: Permite especificar un nuevo centro para la


vista de dibujo y luego la magnitud del factor de
ampliación o la altura de dicha vista. En la ventana
de comandos o en la Entrada Dinámica (si está
activa) se presentará el valor del factor de la altura
de ampliación actual; si se introduceun valor
numérico inferior, el tamaño de la vista se ampliará.
Si el valor introducido es mayor al presentado la vista se reducirá.

Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el tamaño los objetos que p

Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación de 2. Es dec

Reducir: Usa la opción escala, pero para un factor de reducción de 0,5. Esto es

39

Menú
GLOSARIO

Abscisa: La abscisa es la distancia horizontal al eje vertical o de ordenadas.

Acad: Abreviatura coloquial del programa de diseño técnico y CAD, llamado AutoCAD.

AutoCAD: Conocido programa de CAD desarrollado por Autodesk.

Autodesk: Compañía desarrolladora de software, autora de aplicaciones como AutoCAD, 3D


Studio Max, Architectural desktop, Maya, etc.

Archivo: Conjunto de datos organizados en soporte electrónico.


Archivo residente en disco que almacena la información relativa a un dibujo de AutoCAD y se
denomina .dwg

Archivo de respaldo: AutoCAD puede ser configurado de modo que automáticamente


respalde los dibujos y los guarde. Esta es una manera de proteger su trabajo en caso de que su
archivo original se dañe. Se almacena con la extensión .BAK.

CAD: (Computer Aided Design). Diseño asistido por ordenador.

Centro: El centro es el punto que se encuentra en medio de una figura geométrica dada.
Centro es el punto del cual equidistan todos los puntos de una circunferencia.

Círculo: Es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, es
menor o igual que la longitud del radio.

Coordenadas: Permiten el emplazamiento y posicionan un punto en un sistema de referencia


dado. El punto con coordenadas nulas (0,0,0), se considera el origen del sistema de coordenadas.

Coordenadas Absolutas: Son pares de coordenadas (X, Y) que utilizan para desplazarse, el
origen (0,0) que AutoCAD tiene por defecto.

Coordenadas Relativas: Son pares de coordenadas (X, Y) que utilizan como origen para
desplazarse, el último punto digitado.

Cuadro de diálogo: AutoCAD utiliza una gran cantidad de cuadros de diálogo para solicitarle
información al usuario.
40

Menú
Cursor gráfico: Es la forma de cruz que adopta el puntero del mouse. La
intersección ortogonal de dos rectas define un punto y el cursor. Puede ser ajustada para
personalizar su tamaño.

DWG: Formato de archivo estándar de dibujo en AutoCAD. Preparado


especialmente para guardar gráficos vectoriales. Véase también DWF y DXF.

Enter: Es una de las teclas más importantes en los teclados. En los


formularios y cuadros de diálogo, sirve para ejecutar el proceso más obvio (generalmente Buscar,
Enviar, Entrar, etc.). También es utilizada en los cuadros o áreas de texto para lograr un nuevo
párrafo. Generalmente la tecla tiene impreso el texto "Enter" y posee una flecha que apunta hacia
la izquierda.

Entidad: Elementos que forman parte de AutoCAD. Pueden ser líneas, círculos, textos, cotas,
etc. Las entidades se comportan como un solo elemento a la hora de la edición.

Interfaz: Es la presentación visual del programa

Objeto: Cualquier elemento que se encuentre definido en la base de datos de AutoCAD.


También se le conoce como entidad.

Origen: Es el punto con coordenadas (0,0) de su sistema de coordenadas actual.

Orto (Ortogonal): Es un modo de dibujo en el cual sólo se puede dibujar líneas


perpendiculares. Se activa y desactiva por medio de la tecla F8.

Tangente: Es la recta que toca un solo punto de la circunferencia, que se llama punto de
tangencia. La recta tangente indica la pendiente de la curva en el punto de tangencia.

Unidades: Es el conjunto de unidades de dibujo que eliges para trabajar. Por


ejemplo, puede utilizar pulgadas o milímetros dependiendo de sus necesidades.

Univoca: De un solo significado.


41

Menú
Ventana: Una “ventana” separada en su dibujo. Puede tener varias de estas ventanas
visibles para observar diferentes áreas de su dibujo al mismo tiempo.

Zoom: (Acercar / Alejar). Permite ver ya sea una sección más pequeña de su dibujo (zoom
in, acercar) o una sección más grande (zoom out, alejar).

42

Menú
WEBGRAFÍA

AulaClic. (2013). Curso de AutoCAD, Índice del curso de AutoCAD 2013.


www.aulaclic.es/autocad-2013, consultado 06 marzo 2014.

Ing. Francisco González R. (2005). Guía de ejercicios AutoCAD 2D – Básico.


http://lls.ulat.ac.pa/archivos/milserrano_9-717-1862/Archivos_de_Cursos/Materia_-_FIS- 003-
Dibujo_Lineal_y_Geometria_Descriptiva_Grupo_-_1_Anio_-_2013-1/Guia-de- Problemas-
AutoCAD-2D-Basico.pdf, consultado 06 marzo 2014.

SlideShare, (2013). Interfaz de pantalla de autoCAD.www.slideshare.net/.../interfaz-de-


pantalla-de-autocad-, consultado 06 marzo 2014.

Mery Rea, (2013). AUTOCAD 2013. INTERFAZ DE UNA PANTALLA DE AUTOCAD.


http://www.slideshare.net/Meryluuu/interfaz-de-pantalla-de-autocad-2013, consultado 06
marzo 2014.

María Enedina Duarte Camacho. (2012). Programas de Diseño.


http://cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre5-
2012/FCPT5S_Prog_Diseno.pdf, consultado 06 marzo 2014.

43

Menú
IMÁGENES

Imagen 1. Plano de AUTOCAD. Tomado de:


http://images02.olx-st.com/ui/1/03/23/42380023_5.jpg

Imagen 2. Componentes dela interfaz de la pantalla AutoCAD. Tomada de:


http://lh5.ggpht.com/_ZanFatRR5QA/TNZ54GZ-9I/AAAAAAAACmY/2yGZKX3xmQI/01-
01_thumb%5B6%5D.png?imgmax=800

44

Menú
CRÉDITOS

Líderes de Proyecto

Carlos Fernando Cometa Hortúa


Juan Pablo Vale Echeverry

Líder de Línea

Julián Andrés Mora Gómez

Expertos Temáticos

Carlos Julio García Flórez

Asesora Pedagógica

Leidy Diana Cuellar Serna


Yiced Pulido Cabezas

Editora

Ana María Beltrán Hurtado Andrea


Rodríguez Salazar Beatriz Helena
Duque

Equipo de Diseño

Lina Marcela García López


Dalys Ortegón Caicedo Yisell
Buitrago Rodríguez
Nazly María Victoria Díaz Vera

Equipo de Programación

Luis Fernando Amórtegui García


Charles Richar Torres Moreno
Carlos Andrés Orjuela Lasso Sergio
Andrés Camacho
45

Menú

También podría gustarte