0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Nahuas (Puebla)

La mayoría de los nahuas de México viven en los estados de Puebla, donde se concentran principalmente en los municipios de Huitzilan, Cuetzalan, Pahuatlán y Zongozotla. El tejido de textiles es una importante tradición cultural que data de miles de años, y elaboran objetos rituales y de danza como máscaras. El náhuatl es su lengua ancestral que pertenece a la familia yuto-nahua. Celebran fiestas como Corpus Christi relacionadas con el ciclo agrícola para pedir buenas cosechas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas

Nahuas (Puebla)

La mayoría de los nahuas de México viven en los estados de Puebla, donde se concentran principalmente en los municipios de Huitzilan, Cuetzalan, Pahuatlán y Zongozotla. El tejido de textiles es una importante tradición cultural que data de miles de años, y elaboran objetos rituales y de danza como máscaras. El náhuatl es su lengua ancestral que pertenece a la familia yuto-nahua. Celebran fiestas como Corpus Christi relacionadas con el ciclo agrícola para pedir buenas cosechas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

2/3/23, 10:16 draw.

io

Nahuas
(de Puebla)

ARTE
El tejido de textiles, una de las activida
más importantes, es una tradición
UBICACIÖN milenaria que se mantiene vigente. S
la mayor cantidad de nahuas del elaboran objetos para actividades ritu
país y se concentran principalmente y ceremoniales, como máscaras para
en los municipios de Huitzilan, danzas,
Cuetzalan, Pahuatlán y Zongozotla.

LENGUA
La agrupación lingüística náhuatl,
pertenece a la familia yuto-nahua,
FIESTAS
La fiesta de Corpus Christi, la Santa Cruz está relacionada
con el ciclo agrícola, y es la fecha en que en las milpas se
colocan ofrendas y se lleva en procesión al Santo Entierrito
para pedir por las buenas cosechas.

chrome-extension://pebppomjfocnoigkeepgbmcifnnlndla/index.html 1/2
2/3/23, 10:16 draw.io

chrome-extension://pebppomjfocnoigkeepgbmcifnnlndla/index.html 2/2

También podría gustarte