Introducción A La Bacteriología
Introducción A La Bacteriología
CRECIMIENTO
Se define crecimiento como un aumento en la cantidad de constituyentes y estructuras
celulares, cuando hay crecimiento en ausencia de división celular hay aumento en el tamaño
y peso de la célula. Mientras que cuando el crecimiento es seguido de división celular hay un
aumento en el número de células. Es importante distinguir entre el crecimiento de células
individuales y el crecimiento de poblaciones, ya que en los microorganismos debido a su
pequeño tamaño no se hacen estudios de crecimiento individual sino estudios de
crecimiento de poblaciones.
El crecimiento de una población es el aumento del número de células como consecuencia de
un crecimiento individual y posterior división. El crecimiento de una población ocurre de una
manera exponencial. El crecimiento exponencial es una consecuencia del hecho de que cada
célula se divide dando dos (2) células hijas, las cuales al dividirse darán cada una dos células
hijas, así es que en cada período de división la población se duplica. La velocidad de
crecimiento exponencial se expresa como tiempo de generación (G) y este se define como el
tiempo que tarda una población en duplicarse. Los tiempos de generación varían
ampliamente entre los microorganismos, algunos crecen rápidamente y presentan tiempos
de generación de unos 30 minutos y otros tienen tiempos de generación de varias horas o
incluso días. En la siguiente tabla se presenta un experimento de crecimiento partiendo de
una célula (bacteria), que tiene un tiempo de generación de 30 minutos.
- Nutrición y crecimiento bacterianos
Para que las bacterias vivan y se desarrollen deben encontrar los compuestos necesarios para
llevar a cabo la síntesis de sus componentes celulares .Estos elementos son:
a).- Nutrientes: Se clasifica en:
Nutrientes Básicos: Son todos aquellos que, encontrándose en el entorno de las bacterias,
son capaces de penetrar en ellas y ser aprovechados para formar su estructura. La entrada se
lleva a cabo por diversos mecanismos: en forma de compuestos elementales, pequeñas
moléculas o previa escisión de complejos moleculares. Se dividen en dos:
Macronutrientes: Son todos los que se encuentran formando parte de los hidratos de
carbono, lípidos, y proteínas; tal es el caso del hidrogeno, Oxigeno, Carbono, Nitrógeno,
Azufre y Fósforo
Micronutrientes: Aunque la bacteria lo necesite en pequeñas cantidades, son tan
indispensables para la nutrición como los macronutrientes. Entre estos elementos están:
Cobalto, Vitamina B12, Zinc, Molibdeno, Cobre El manganeso.
- Tolerancia al oxígeno.
Las bacterias en su evolución han desarrollado distintas respuestas al oxígeno, y de forma
muy general las podemos clasificar por su tolerancia al oxígeno en:
Bacterias aerobias: cuando crecen en presencia de aire y
Bacterias anaerobias cuando no pueden vivir en presencia de oxígeno.
CURVA DE CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS.
1) Fase de latencia o retardo, dura pocas horas, ya que la célula se adapta al medio en el que
se encuentra. Puede haber muerte de algunos microorganismos.
2) Fase de aceleración positiva, en la que las células tienen gran actividad fisiológica,
apareciendo el crecimiento protoplasmático.
3) Fase logarítmica.- se lleva a cabo una multiplicación exponencial de los microorganismos.
4) Fase de aceleración negativa, dada por la competencia del alimento.
5) Fase estacionaria, consiste en el equilibrio entre la multiplicación y muerte de los
microorganismos.
6) Fase de Destrucción acelerada, debido a la muerte exponencial de los microorganismos,
por falta de nutrientes y el aumento de sustancias de desecho.
7) Fase de declive, causada por la muerte total de los microorganismos por la acumulación
de sustancias de desecho.
El tiempo de la fase de latencia puede variar debido a las condiciones del cultivo así como
también por la edad del inóculo, el tamaño del inóculo y los nutrientes contenidos en el
medio de cultivo. 'La edad del inóculo varía debido a la cantidad de materiales tóxicos en él y
la falta de nutrientes que posea la célula durante su desarrollo, los inóculos viejos prolongan
más la fase de latencia.
Las características coloniales presentan deferentes aspectos en cuanto a forma, borde, paso
de la luz, color, etc.
-En cuanto a forma pueden ser circulares, puntiformes, fusiformes, irregulares. En cuanto al
borde pueden ser lisos, ondulados.
- En cuanto al color se pueden tener colonias blancas, marfil, amarillas, naranjas, verdes,
negras, etc.
-Su aspecto puede variar de lisas como en el caso de las bacterias, a butirosas como en las
levaduras y algodonosas o aterciopeladas como en el caso de los mohos.
Actividad:
Luego de la lectura “introducción a la bacteriología” realizar la siguiente guía de estudio
1- ¿Cuál es la función del servicio de bacteriología? Describir las áreas de actividad, si conoces podes agregar
ejemplos de estudios.
2- ¿Qué formas puede presentar una bacteria? Realiza un cuadro con nombres y dibujos
3- Completar el siguiente cuadro:
Organización bacteriana
5-¿Cuál es la definición de “crecimiento de una población” y como ocurre este proceso? ¿Cuál es la importancia de
los nutrientes y la tolerancia al oxígeno para este proceso?
6-¿Cuáles son las fases del crecimiento bacteriano? Hacer breve descripción y acompañar de un gráfico sencillo.
7-¿A qué se denomina colonia y cuáles pueden ser sus características?