0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Tarea N°1 1-. Que Es La Bioquimica R

La bioquímica estudia la composición química de los seres vivos y las reacciones que ocurren en las células, incluyendo el metabolismo. Está relacionada con muchas otras ciencias como la fisiología, enfermería, agronomía y nutrición, ya que explica procesos a nivel molecular como la digestión, fotosíntesis e inmunidad. También se vincula con la farmacología, genética, medicina veterinaria y otras disciplinas que analizan cómo funcionan los organismos a nivel químico y cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Tarea N°1 1-. Que Es La Bioquimica R

La bioquímica estudia la composición química de los seres vivos y las reacciones que ocurren en las células, incluyendo el metabolismo. Está relacionada con muchas otras ciencias como la fisiología, enfermería, agronomía y nutrición, ya que explica procesos a nivel molecular como la digestión, fotosíntesis e inmunidad. También se vincula con la farmacología, genética, medicina veterinaria y otras disciplinas que analizan cómo funcionan los organismos a nivel químico y cel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

TAREA N°1

1-. QUE ES LA BIOQUIMICA


R: La Bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química
de los seres vivos, especialmente en las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos, entre otras pequeñas moléculas presente en las células y las
reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permite
obtener energía(catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La
química se basa en todo ser vivo que contiene carbono y en general las moléculas
biológicas que están compuesta generalmente por el carbono, hidrogeno, oxigeno,
nitrógeno, fosforo y azufre.
Además, es la rama que va estudiando la base química de las moléculas que van
componiendo en algunas células y tejidos, que van catalizando algunas
reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la
inmunidad entre otras que van necesitando el organismo celular.

2-. RELACION DE LA BIOQUIMICA CON OTRAS CIENCIAS


La Bioquímica es la base de infinidad de ciencias, ya que nos permite conocer la
estructura, la composición y función de los componentes químicos de los seres
vivos, especialmente de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos,
además de otras pequeñas moléculas que componen las células y los tejidos, que
catalizan las reacciones químicas de la digestión, la fotosíntesis, la inmunidad, la
fecundación, ovulación, respiración celular, entre algunas de las ciencias son:
 Fisiología: la Fisiología estudia las funciones de los seres vivos y como es
un organismo que lleva a cabo las diversas actividades vitales: cómo se
siente, como se mueve, como se adapta a unas circunstancias cambiantes,
y como da lugar a nuevas generaciones.
 Enfermería: La Bioquímica es una asignatura de formación básica en en el
grado de enfermería cuyo objetivo principal es proporcionar una visión
general de la naturaleza y las funciones que del cuerpo humano que
presentan las principales biomoléculas, así como establecer las bases
químicas, moleculares y genéticas de los procesos.
 Agronomía: La Bioquímica proporciona a los ingenieros agrónomos y
pecuarios métodos efectivos para el aumento de los cultivos el desarrollo y
mejoramiento de masa animal, tanto desde el punto de vista cuantitativo
como cualitativo.
 Endocrinología: Se trata de una disciplina que comprende la
profundización de conocimientos sobre los mecanismos fisiopatológicos
involucrados en las alteraciones del sistema endocrino.
 Nutrición: La Bioquímica aporta los conocimientos necesarios para
entender molecularmente todos los procesos digestivos y metabólicos que
sufren los nutrientes durante una nutrición normal y que sirven para
plantear racionalmente un régimen alimentaria.
 Patología: Es el estudio y la diagnosis de la enfermedad a través del
examen de órganos, de tejidos, de líquidos corporales, y de cuerpos
enteros, también abarca el estudio científico relacionado de los procesos de
la enfermedad llamado patología general.
 Inmunología: La Bioquímica es fundamental en la inmunología porque
estudia a los organismos vivos reaccionan bajo el efecto de diferentes
sustancias, pudiendo crear productos como las vacunas que son esenciales
para lograr fortalecer el sistema inmune de las personas.
 Farmacología: La farmacología usa los métodos de la Bioquímica, la
biología celular y la fisiología para determinar cómo interactúan los
fármacos con y como influencian la maquinaria química del organismo.
 Genética: Existe relación entre la bioquímica y la genética ya que la
bioquímica estudia el comportamiento de todas las moléculas de los seres
vivos, los lípidos, los carbohidratos, las proteínas, y los ácidos nucleicos,
estudia sus interacciones y sus estructuras y la genética por su parte
estudia los procesos relacionados con los ácidos nucleicos que forman el
material genético y como se dan los procesos de expresión de los genes.
 Medicina veterinaria: brinda al médico veterinario los conocimientos
básicos de la estructura, metabolismo, y diferentes funciones de las
macromoléculas (ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y lípidos), así
como establecer correlaciones medicas entre cada una de las unidades.

También podría gustarte