0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Facultad de Ciencias Biológicas Departamento de Química Biológica Y Fisiología Animal Anatomía Y Fisiología Comparada

Este documento describe la anatomía y fisiología comparada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo en animales y humanos. Explica los diferentes tipos de sistemas circulatorios, incluyendo abiertos y cerrados, así como las circulaciones simple, doble incompleta y doble completa. Describe en detalle la anatomía y función del corazón y los vasos sanguíneos en varios vertebrados, incluidos peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. También cubre los componentes de la sangre y su

Cargado por

n7fakes n7fakes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Facultad de Ciencias Biológicas Departamento de Química Biológica Y Fisiología Animal Anatomía Y Fisiología Comparada

Este documento describe la anatomía y fisiología comparada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo en animales y humanos. Explica los diferentes tipos de sistemas circulatorios, incluyendo abiertos y cerrados, así como las circulaciones simple, doble incompleta y doble completa. Describe en detalle la anatomía y función del corazón y los vasos sanguíneos en varios vertebrados, incluidos peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. También cubre los componentes de la sangre y su

Cargado por

n7fakes n7fakes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
BIOLÓGICA Y FISIOLOGÍA ANIMAL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA
II UNIDAD: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA DE LOS SISTEMAS
DIGESTIVO, CARDIO VASCULAR Y RESPIRATORIO DE LOS ANIMALES Y EL
SER HUMANO.

Sistema Circulatorio de los vertebrados: definición,


partes. Corazón: morfología interna y externa de los
corazones de vertebrados. Sistema circulatorio:
arterial, venoso. Sangre, composición, concentración
de sus componentes en los animales y su
importancia fisiológica. Sistema linfático: vasos,
ganglios, nódulos, definición. – Anatomía y Fisiología
e importancia en la inmunidad en los animales.
EL APARATO CIRCULATORIO

◼ Poríferos, Cnidarios y Platelmintos no tienen aparato circulatorio. Los


nutrientes se incorporan a las células desde el plasma intersticial.
◼ El aparato circulatorio tiene las siguientes funciones: Transporta oxígeno
desde las superficies respiratorias
hasta las células.
Transporta nutrientes desde el aparato digestivo hasta las células.
Lleva productos de excreción hasta los órganos excretores.
Transporta hormonas, anticuerpos y células
defensivas.
COMPONENTES DEL APARATO CIRCULATORIO

Líquido circulatorio: Medio de transporte de sustancias,


disueltas o unidas a pigmentos respiratorios Hemoglobina,
hemocianina, etc)
Vasos: Arterias, venas, capilares y vasos linfáticos.
Corazón: Órgano muscular que impulsa el líquido circulatorio.
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS

Abierto: el líquido circulante sale de los vasos y vierte en el


hemocele. Artrópodos y moluscos.

Cerrado: el líquido circula siempre por vasos. Anélidos,


cefalópodos y vertebrados.
APARATO CIRCULATORIO
CERRADO

⚫ CIRCULACIÓN SIMPLE: La sangre pasa


una vez por el corazón. Peces.
⚫ CIRCULACIÓN DOBLE: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Realiza dos circuitos,
mayor o sistémico y menor o pulmonar.
Incompleta: La sangre oxigenada y
la no oxigenada se mezclan. Anfibios
y reptiles.
Completa: Ambas sangres no se
mezclan. Aves y mamíferos.
Anatomía comparada del corazón de
los Vertebrados
Morfología interna y externa de los
corazones de vertebrados
Las circulaciones sistémica y pulmonar

El lado izquierdo del corazón es


la bomba sistémica; el lado
derecho es la bomba del circuito
pulmonar. (Aunque hay dos
arterias pulmonares, una al lado
derecho y otra al lado izquierdo
del pulmón, sólo se muestra una
para que resulte más sencillo).
Funcionamiento de la bomba muscular
El sistema de conducción intrínseco del corazón

La onda de
despolarización iniciada
por el nodo sinoauricular
(SA) pasa sucesivamente a
través del miocardio
auricular hasta el nodo
auriculoventricular (AV), el
fascículo AV, las ramas de
los fascículos derecho e
izquierdo y las fibras de
Purkinje en las paredes
ventriculares.
Resumen de los sucesos que se producen durante el
ciclo cardiaco

Las flechitas negras indican las regiones del corazón que se contraen; las
gruesas flechas rojas y azules indican el sentido del flujo sanguíneo.

Durante las fases isovolumétricas (literalmente “misma medida de volumen”)


de los periodos 2 y 3, los ventrículos son cámaras cerradas y el volumen de
sangre que contienen es invariable
Estructura de los vasos sanguíneos

(a) Microfotografía de una arteria


muscular y la correspondiente
vena transversal.

(b) Las paredes de las venas y


arterias constan de tres túnicas.
Funcionamiento de la bomba muscular

Cuando los músculos esqueléticos se


contraen y presionan las venas
flexibles, las válvulas proximales al
área de contracción se fuerzan a
abrirse y la sangre se impulsa hacia el
corazón. Las válvulas distales al punto
de contracción se cierran por el
retroflujo.
SANGRE

Tejido conectivo en estado fluido dentro del organismo. La


sangre está compuesta por:
Plasma 60%.
Elementos formes 40%.

Plasma: compuesto por 90% de agua, el 7% proteína y un 3%


de grasas, vitaminas, oxigeno, glucosa y productos de
desechos.
Elementos formes: compuesto por el 99.9% de glóbulos rojos
y el 0.1% glóbulos blancos y plaquetas
COMPONENTES DE LA SANGRE
Fotomicrografía de una muestra de sangre
El desarrollo de las células de la sangre
CÉLULAS SANGUÍNEAS
APARATOS CIRCULATORIOS ABIERTOS

El líquido circulante sale de los vasos.


Esponjas: No tienen líquido circulante. Utilizan agua
exterior, que succionan por los poros inhalantes y
expulsan por el ósculo.
Moluscos gasterópodos y bivalvos tienen sistema
abierto; la hemolinfa sale a lagunas hemocélicas que
bañan los órganos internos.
APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS
⚫ La sangre no sale de los vasos.
⚫ El aparato circulatorio está formado por:
Corazón: órgano impulsor, con cavidades (aurículas y
ventrículos) que se contraen y relajan.
Arterias: Vasos que salen del corazón. Tienen una capa
interna o endotelio, una capa muscular y una capa externa
fibrosa.
Venas: Vasos que devuelven la sangre al corazón. Sus
paredes son menos musculosas, y tienen válvulas para
impedir el retroceso de la sangre.
Capilares: venas y arterias muy finas, sin capa
muscular.
Sistema linfático: es un sistema auxiliar formado por
ganglios y vasos que recogen líquido (linfa) procedente de
los tejidos que contiene glóbulos blancos, y lo devuelve al
corazón.
APARATOS CIRCULATORIOS CERRADOS

⚫ La circulación puede ser:


Simple, si la sangre pasa una sola vez por el
corazón, o doble, si pasa dos veces.
Incompleta, si la sangre oxigenada se mezcla
con la desoxigenada, o completa, si no lo hace.
⚫ El modelo cerrado es más eficaz al mantener la
presión sanguínea más alta, y permitir irrigación
selectiva.
APARATO CIRCULATORIO EN VERTEBRADOS
PECES

⚫ La circulación es simple. El corazón es tubular y


muestra un seno venoso que recoge la sangre, una
aurícula y un ventrículo impulsor.
⚫ La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de
CO2 hacia el corazón.
⚫ El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias,
donde se oxigena y circula por arterias para repartirse
por el cuerpo.
⚫ El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante
venas.
CIRCULACIÓN DOBLE
⚫ La sangre pasa dos veces por el corazón por cada
vuelta del circuito.
⚫ Se encuentra en vertebrados terrestres.
Circulación mayor: desde el corazón, saliendo por el
ventrículo izquierdo, a los tejidos del cuerpo, para volver a
ingresar en el corazón por la aurícula derecha.
Circulación menor: desde el ventrículo derecho a los
pulmones, para volver otra vez al corazón por la aurícula
izquierda.
⚫ Este segundo circuito puede tener una oxigenación
incompleta de sangre, en anfibios y reptiles, o
completa en aves y mamíferos.
CIRCULACIÓN EN ANFIBIOS
El corazón en renacuajos
funciona como el
corazón de un pez.
En adultos está tabicado,
formando tres
cavidades, dos aurículas
y un ventrículo.
⚫ La sangre proviene de
los tejidos llena de CO2 y
entra en el corazón por
la aurícula derecha.
Pasa al ventrículo y se
expulsa fuera del
corazón.
⚫ La sangre que va a los pulmones se oxigena y vuelve por las
arterias pulmonares de nuevo al corazón, entrando por la
aurícula izquierda.
⚫ En el único ventrículo se produce la mezcla de sangre
oxigenada y carboxilada, por lo que es doble e incompleta,
un sistema poco eficaz al bombear sangre oxigenada a los
pulmones y sangre carboxilada a las células del cuerpo.
CIRCULACIÓN EN REPTILES

⚫ Tienen también una circulación doble e incompleta,


semejante a los anfibios.
⚫ Sin embargo, el ventrículo está parcialmente dividido, con lo que
la mezcla de sangre oxigenada y carboxilada es menor y la
eficacia del corazón es mayor.
⚫ Los cocodrilos poseen un corazón con ventrículos divididos por
un tabique completo, igual que aves y mamíferos.
CIRCULACIÓN EN AVES
Y MAMÍFEROS

⚫ Poseen una circulación doble y completa.


⚫ La sangre entra carboxilada en el corazón por la aurícula
derecha y atraviesa la válvula tricúspide para entrar en el
ventrículo derecho.
⚫ Emerge del corazón por las arterias pulmonares hacia los
pulmones, donde se oxigena y vuelve al corazón por las venas
pulmonares.
⚫ Entra por la aurícula izquierda y atraviesa la válvula mitral
para entrar en el ventrículo izquierdo.
⚫ Sale del corazón hacia los tejidos corporales transportando el
oxígeno necesario para el funcionamiento aerobio de las células.
El dióxido de carbono es vertido a la sangre y vuelve por las
venas hacia el corazón, para entrar de nuevo, por la aurícula
derecha.
Relación de los vasos linfáticos con los sanguíneos
Distribución y características estructurales
especiales de los capilares linfáticos

(a) Relación estructural entre capilares sanguíneos y linfáticos. Las flechas


de color negro indican la dirección del movimiento del fluido.

(b) Los capilares linfáticos comienzan como tubos de extremos ciegos. Las
células endoteliales que forman sus paredes se solapan unas sobre otras
formando las miniválvulas con forma de aleta.
VASOS Y GANGLIOS LINFÁTICOS

La zona sombreada muestra la parte del organismo drenada por


el conducto linfático derecho, el resto del organismo es drenado
por el conducto torácico.
GANGLIOS LINFÁTICOS

Sección longitudinal de un ganglio linfático y vasos linfáticos


asociados. Observa que varios vasos linfáticos aferentes entran en el
ganglio, mientras que un número inferior de eferentes salen por el
hilio.
PRINCIPALES ÓRGANOS LINFOIDES
Peces

Figure 4 Anatomical characterization of zebrafish lymphatic vessels.


(a,b) Diagram of the superficial (a) and major conserved superficial (blue) and deeper (green)
lymphatics (b) of the salamander, including lateral (L) and vertebral (Vt) superficial, and spinal (S)
and collateral cardinal (C) deeper lymphatics. (c) Lymphangiography of a 5-week s- postfertilization
Tg (fli1:EGFP)yl zebrafish (green) injected with fluorescent microspheres (red), showing major trunk
superficial (small arrows) and deeper (large arrows) lymphatics similar to those in b. Scale bar, 100
mm. (d,e) Berlin blue dye lymphangiography of a 5-week s-postfertilization zebrafish (d) with
explanatory diagram (e). As in other vertebrates, longitudinal lateral lymphatic (LL), pectoral lymphatic
(PL) and facial lymphatic (FL) vessels come together with the jugular lymphatics (JL) to drain into the
common cardinal vein (CCV).

Yaniv, K. et al. Live imaging of lymphatic development in the zebrafish. Nature medicine 12, 711-6
(2006).
Anfibios

Vasos linfáticos de tritón. Los vasos linfáticos ayudan a que se produzca el


retorno de liquido a la circulación sanguínea.

Kardong.Vertebrados.Anatomía comparada, función y evolución. Segunda


edición. Pág. 462
Reptiles

Vasos linfáticos de tortuga (pseudemys scripta). a) no se han representado ni el peto


ni muchas de las vísceras para permitir mostrar los vasos linfáticos. b) Esquema de
los principales troncos linfáticos en las tortugas.

Kardong.Vertebrados.Anatomía comparada, función y evolución. Segunda edición.


Pág. 462
Aves
Bolsa de Fabricio

Está constituida por un conjunto de folículos


linfáticos asociados, recubiertos por epitelio
intestinal de la cloaca de las aves.

La cloaca es una cavidad distal del aparato


digestivo de las aves en la cual desembocan los
uréteres y las vías seminíferas (individuos de
sexo masculino) o de los oviductos (individuos
de sexo femenino) de estos vertebrados.
Tiene la forma de una pequeña evaginación
redondeada de posición dorsal en la cloaca.
Diferenciación y activación de los linfocitos
Anatomía y Fisiología e importancia en la inmunidad en los
animales

Tanto el sistema circulatorio como el linfático están implicados en las


defensa del organismo frente a la infección.

Los protagonistas cruciales en la respuesta inmunitaria son los linfocitos,


un tipo especial de glóbulos blancos. La característica exclusiva de los
linfocitos es su capacidad para “reconocer” sustancias extrañas
(antígenos) incluyendo los que se hallan en la superficie de los patógenos
invasores, células infectadas por virus y células tumorales.

También podría gustarte