0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Nivel de Uso de La App Microsoft Word en La Escuela Academica Profsiona de Ingenieria Ambiental I Sede Pichanaqui 2019

El documento analiza el nivel de uso de la aplicación Microsoft Word entre los estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional Intercultural de Selva Central "Juan Santos Atahualpa" en el año 2019. Se busca identificar los problemas que tienen los estudiantes universitarios con el uso de Microsoft Word, como la falta de información y dificultades con el programa. La investigación utiliza encuestas para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes con Microsoft Word.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Nivel de Uso de La App Microsoft Word en La Escuela Academica Profsiona de Ingenieria Ambiental I Sede Pichanaqui 2019

El documento analiza el nivel de uso de la aplicación Microsoft Word entre los estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional Intercultural de Selva Central "Juan Santos Atahualpa" en el año 2019. Se busca identificar los problemas que tienen los estudiantes universitarios con el uso de Microsoft Word, como la falta de información y dificultades con el programa. La investigación utiliza encuestas para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes con Microsoft Word.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE

SELVA CENTRAL “JUAN SANTOS ATAHUALPA”

NIVEL DE USO DE LA APP MICROSOFT WORD EN LA


ESCUELA ACADEMICA PROFSIONA DE INGENIERIA
AMBIENTAL I SEDE PICHANAQUI 2019

 QUISPE AMANCAY
 SAMAR RETAMOZO
 PACHECO GONZALES
 NAJARRO CENTENO
RESUMEN:

 El trabajo de investigación que hemos desarrollado,


tiene como objetivo informar sobre la problema del mal
uso de MICROSOFT WORD a nivel mundial, nacional y
local.
INTRODUCCION:
 A NIVEL No hay interés por parte de los
INTERNACIONAL estudiantes .

la Institución no cuenta con


 A NIVEL
NIVEL DE USO DE LA APP equipos de cómputo y programas
MICROSOFT WORD EN LA NACIONAL
ESCUELA ACADEMICA actuales que aporten en el
PROFSIONA DE INGENIERIA proceso de enseñanza aprendizaje
AMBIENTAL I
donde los estudiantes

Como también observamos la


 A NIVEL LOCAL problemática que existe hoy en día en
los estudiantes de ingeniería de la
UNISCJSA que es la falta de información
y la dificultad en el uso del programa
“Microsoft Word”.
 JUSTIFICAION: Saber si los estudiantes durante las secundarias supieron y/o
tuvieron una buena proyección de que es o como se utiliza Microsoft
Word, también a la misma plantearles cuales son la problemática del
estudiante universitario en el uso de la APP Microsoft Word.

 OBJETIVO GENERAL: Identificar cuál es la problemática del estudiante


universitario de la escuela académico profesional de ingeniería ambiental
UNISCJSA (SEDE PICHANAQUI) 2019
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES: Investigaciones relacionado a nuestro estudios.

AUTOR AÑO TESIS DE


INVESTIGACION

ALEJANDRA PEREIRA 2010 El programa "Microsoft


Word"

ESCUELA SUPERIOR 2014 INVESTIGACION A


POLITECNICA DE CERCA DE OPCIONES
CHIMBORAZO EN WORD
BASES TEORICAS: Desarrolla en forma
clara y lógica el tema.

 QUE ES MICROSOFT WORD : Solla (2016 p.30) Microsoft Word es un


software de edición de textos creado para facilitarle a crear
documentos de calidad profesional. Word le facilita ordenar y
escribir sus documentos de manera más eficaz. El primer paso a la
hora de elaborar un documento en Word es seleccionar si desea
iniciar de un documento en blanco o aprovechar el trabajo ya
creado en una plantilla. A partir de aquí, los pasos básicos para
elaborar y compartir documentos son los mismos. Las poderosas
herramientas de revisión y modificación le facilitaran a trabajar con
otros usuarios para que el documento resulte perfecto.
METODOLOGIA
Método de investigación,
tipo, nivel y diseño de Técnicas de recolección
investigación.
Tienes SI NO
conocimiento
sobre Microsoft
Word
QUISPE X
AMANCAY
SAMAR X
RETAMOZO Técnicas de
PACHECO X procesamiento
GONZALES
NAJARRO X
CENTENO
RESUTADOS Y DISCUSION

¿Conocen programas ¿Sabes para que sirve


de Microsoft word? Microsoft Word?

25%

si
50% 50% NO
75% no SI
¿Mnejan bien la
herramientas de Microsoft ¿Tienes dificultades al usar
Wor? Microsoft Word?

50% 50%
SI
50% 50%
NO SI
NO
¿Estarias dispuesto a
aprender Microsoft
Word?

0%

SI
NO
100%
DISCUSION

 La presente investigación tiene como objetivo o como proyección a fututo


que el lector u oyente comienza a pensar que la APP Microsoft Word es
importante para desarrollarnos como profesionales que no solo es una
simple ayuda ya que con ella podemos redactar documentos como el
oficio, solicitud, informe, memorándum, etc. Como también algunas
personas pueden tomarlo como un insulto como también un apoyo.
CONCLUSION

 El uso adecuado de Microsoft Word es muy fundamental en colegios,


universidades o diversos ámbitos laborales, ya que, el uso de la tecnología
se vuelto muy importante para la redacción de documentos de diferentes
labores. Este programa nos facilita en presentar tareas, trabajos u otras
labores. También podemos afirmar que el programa es muy necesario en
el proceso de desarrollo de todo profesional.
RECOMENDACIONES

 Los estudiantes de manera auto dicta busquen aprender mas sobre


Microsoft Word
 Considera como material educativo un guía de Microsoft Word
 Evaluar las guías para así ver si son de calidad (centro de informática)
 Hacer uso las guía evaluadas (docentes)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Cevallos, P. y Quezada, Y. (2015). Metodología de enseñanza de Microsoft


office Word en el aprendizaje de los estudiantes (Tesis de Maestría).
Recuperada de
http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2362

 Escribano, W. (2015). Gestión y evaluación del programa de capacitación


en Microsoft Office aplicando los principios y metodología de la gestión
educativa de calidad para la disminución de la brecha digital en los
docentes del nivel secundario de las 22 instituciones educativas públicas
de la ciudad de Chiclayo, provincia de Chiclayo-región Lambayeque en
el año 2011 (Tesis de maestría). Recuperada de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/ cybertesis/4373
GRACIAS POR SU ATENCION!!

También podría gustarte