Conceptos Básicos para El Estudio Socioeconómico
Conceptos Básicos para El Estudio Socioeconómico
GRUPO: 502
Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
A. En qué momento se utiliza este termino en nuestra sociedad, en cuántos lugares puedes
enumerar que la has escuchado.
Pues la he escuchado a lo largo de mi vida cotidiana, en casa, y en reuniones con amigos y
familia.
B. ¿Qué es un modelo económico y que características tiene un modelo capitalista?
Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre
variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son
indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose
exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma considerable
el análisis.
Modelo capitalista. Se fundamenta en la propiedad privada y no pública, donde el
mercado asigna los recursos y el capital se encarga de generar riqueza. Promueve la
búsqueda del beneficio y la competencia en los mercados.
C. ¿Qué es un indicador Macroeconómico y cuáles son?
Se centran en estudiar variables o fenómenos que afectan conjuntamente a la situación
económica y financiera de un país, como la balanza de pagos, el nivel de inflación, las
exportaciones e importaciones, etc. Son utilizados para diagnosticar la economía de la
nación en conjunto, y pueden ser determinantes a la hora de fijar políticas monetarias y
fiscales, o en la toma de importantes decisiones para el desarrollo del propio país.
i) Modelo macroeconómico estático con precios y
salarios flexibles.
ii) Modelo macroeconómico estático con salario nominal
ARANA ARANA BERNARDO
GRUPO: 502
rígido.
iii) Modelo macroeconómico estático con salario real
rígido y constante.
iv) Modelo macroeconómico estático con precios finales
rígidos.
v) Modelo con dos factores variables.
vi) Economía abierta sin movimientos de capitales.
Modelos con tipo de cambio fijo y flexible
vii) Economía abierta con movimiento de capitales.
Modelos con tipo de cambio fijo y flexible
Modelos con precios rígidos y flexibles
D. ¿Cuántos sectores productivos existen en una sociedad y qué se encarga de producir
cada uno de ellos?
Hay 3 principales tipos de sectores de producción:
El sector primario.
El sector secundario o industrial.
Sector terciario o servicios.
Cada país apuesta más firmemente por uno u otro sector en función, entre otros factores
clave, de los recursos propios —y/o ajenos— con los que cuenta, de sus posibilidades de
crecimiento y expansión, y de sus preferencias a la hora de adoptar una estrategia de
desarrollo concreta, caracterizando así su modelo productivo y, con ello, determinando en
gran medida las políticas de gestión que deberá adoptar para alcanzar los objetivos
económicos que se haya establecido. Los sectores productivos de la economía española se
caracterizan por un peso muy alto en el sector de los servicios, pero otros países como
México se basan más en las industrias manufactureras y el comercio.
E. ¿Qué se considera como los factores de desarrollo económico y que elementos tiene?
Desarrollo económico
Paula Nicole Roldán
El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de
generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.
Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado con la capacidad productiva
de una nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos.
ARANA ARANA BERNARDO
GRUPO: 502
Desarrollo económico
Crecimiento
económico
Desarrollo económico
Crecimiento
económico