0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Conceptos Básicos para El Estudio Socioeconómico

Este documento presenta definiciones y conceptos clave para el estudio socioeconómico. Explica que la economía es la ciencia que estudia la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Describe los tres sectores productivos de una sociedad, los indicadores macroeconómicos, y las diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico. Finalmente, define el subdesarrollo económico como una situación de carencias en riqueza, capacidades y oportunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas4 páginas

Conceptos Básicos para El Estudio Socioeconómico

Este documento presenta definiciones y conceptos clave para el estudio socioeconómico. Explica que la economía es la ciencia que estudia la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Describe los tres sectores productivos de una sociedad, los indicadores macroeconómicos, y las diferencias entre crecimiento económico y desarrollo económico. Finalmente, define el subdesarrollo económico como una situación de carencias en riqueza, capacidades y oportunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

ARANA ARANA BERNARDO

GRUPO: 502

CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO SOCIOECONÓMICO.

A. Define el termino de economía:

Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o


de un país.

A. En qué momento se utiliza este termino en nuestra sociedad, en cuántos lugares puedes
enumerar que la has escuchado.
Pues la he escuchado a lo largo de mi vida cotidiana, en casa, y en reuniones con amigos y
familia.
B. ¿Qué es un modelo económico y que características tiene un modelo capitalista?
Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre
variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son
indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose
exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma considerable
el análisis.
Modelo capitalista. Se fundamenta en la propiedad privada y no pública, donde el
mercado asigna los recursos y el capital se encarga de generar riqueza. Promueve la
búsqueda del beneficio y la competencia en los mercados.
C. ¿Qué es un indicador Macroeconómico y cuáles son?
Se centran en estudiar variables o fenómenos que afectan conjuntamente a la situación
económica y financiera de un país, como la balanza de pagos, el nivel de inflación, las
exportaciones e importaciones, etc. Son utilizados para diagnosticar la economía de la
nación en conjunto, y pueden ser determinantes a la hora de fijar políticas monetarias y
fiscales, o en la toma de importantes decisiones para el desarrollo del propio país.
i) Modelo macroeconómico estático con precios y
salarios flexibles.
ii) Modelo macroeconómico estático con salario nominal
ARANA ARANA BERNARDO
GRUPO: 502

rígido.
iii) Modelo macroeconómico estático con salario real
rígido y constante.
iv) Modelo macroeconómico estático con precios finales
rígidos.
v) Modelo con dos factores variables.
vi) Economía abierta sin movimientos de capitales.
Modelos con tipo de cambio fijo y flexible
vii) Economía abierta con movimiento de capitales.
Modelos con tipo de cambio fijo y flexible
Modelos con precios rígidos y flexibles
D. ¿Cuántos sectores productivos existen en una sociedad y qué se encarga de producir
cada uno de ellos?
Hay 3 principales tipos de sectores de producción:
El sector primario.
El sector secundario o industrial.
Sector terciario o servicios.
Cada país apuesta más firmemente por uno u otro sector en función, entre otros factores
clave, de los recursos propios —y/o ajenos— con los que cuenta, de sus posibilidades de
crecimiento y expansión, y de sus preferencias a la hora de adoptar una estrategia de
desarrollo concreta, caracterizando así su modelo productivo y, con ello, determinando en
gran medida las políticas de gestión que deberá adoptar para alcanzar los objetivos
económicos que se haya establecido. Los sectores productivos de la economía española se
caracterizan por un peso muy alto en el sector de los servicios, pero otros países como
México se basan más en las industrias manufactureras y el comercio.
E. ¿Qué se considera como los factores de desarrollo económico y que elementos tiene?
Desarrollo económico
Paula Nicole Roldán
El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de
generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.
Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado con la capacidad productiva
de una nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos.
ARANA ARANA BERNARDO
GRUPO: 502

Algunos signos del desarrollo son:


Elevada calidad de vida de los habitantes
Distribución de la renta relativamente igualitaria.
Crecimiento económico sostenible.
Características del desarrollo económico
Algunas de las características principales del desarrollo son:
Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos potenciales. Es
decir, hay muy poco capital ocioso.
Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tiene buenos fundamentos
Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del ingreso. Sin
embargo, estas no impiden que la mayoría de la población cuente con una calidad de vida
elevada. Así, los más desfavorecidos reciben ayuda para mejorar su situación.
Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no implica
hipotecar/extinguir los recursos naturales utilizados para la producción.
Desarrollo del capital humano: No solo se desarrollan las habilidades profesionales de las
personas, sino que se les potencia.
Existe orden social: Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus funciones y los
ciudadanos pueden confiar en ellas.
F. ¿Son diferentes el crecimiento y el desarrollo económico? Anota al menos 10 diferencias
entre ellos.

Desarrollo económico
Crecimiento
económico

Definición Es el aumento de los ingresos Es la mejora en las condiciones de


de un país. vida de la población de un país.

 Balanza comercial.  El crecimiento económico.


Factores que
 Aumento de la fuerza  Las instituciones sociales.
influyen
laboral.  Infraestructura.
 Aumento de la  Seguridad jurídica.
producción de bienes y
ARANA ARANA BERNARDO
GRUPO: 502

Desarrollo económico
Crecimiento
económico

servicios.  Acceso a la educación.


 Estabilidad política.  Productividad de la tierra.
 Innovación y  Leyes anticorrupción.
tecnología.  Valores individuales y
 Acumulación de colectivos.
capital.
 Nivel de consumo.
 Gastos de inversión.
 Ingreso per capita.

Indicadores  Producto Interno Bruto  Índice de Desarrollo


(PIB). Humano (IDH).
 Ingreso  per cápita.  Ingreso per cápita.

Objetivos Medir los esfuerzos y avances Medir los esfuerzos y avances de


de los países para alcanzar la los países para mejorar la calidad
solvencia económica. de vida de sus habitantes.

G. ¿Qué es el subdesarrollo económico y que lo caracteriza?


Subdesarrollo es la situación en la que puede encontrarse un territorio, por presentar
carencias relacionadas con la riqueza, las capacidades y oportunidades y los servicios. El
subdesarrollo es el causante de la pobreza, de la pobreza infantil, de la desigualdad
económica, así como otras consecuencias. ...

También podría gustarte