Universidad Privada de Tacna
Universidad Privada de Tacna
OCTAVO SEMESTRE
ASIGNATURA: ÁREA DE CONOCIMIENTO:
Redes y comunicación de Datos I (Laboratorio) Infraestructura de Redes
OBJETIVO(S):
Interconexión de Routers
Diseño e interconexión de redes mediante el uso del simulador Paket Tracer 7.2
1. INTRODUCCIÓN
Existen redes de todos los tamaños. La red puede comenzar como algo pequeño y crecer con la
organización. En la figura 1 se muestra el ámbito de cobertura de las redes.
Son normalmente redes de fibra óptica de gran velocidad que conectan segmentos de red local de
un área específica, como un Campus, un polígono industrial o una ciudad.
También llamada Red de Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia una red de área
extendida. Este tipo de red cuando no posee conexión con otras ciudades, porque no está
conectada a una red de área extendida, se le llama Red Interna (Intranet).
RED GUM
La que se usa en Internet, gran cobertura (mundial). Ilustraciones de las Redes:
LA TOPOLOGÍA DE RED
Es la forma en que las computadoras están unidos unos a otros y depende, entre otros factores se
trata de una red de cable coaxial ó de par trenzado.
La topología de una red de cable coaxial es una línea, una cadena de Computadores unidos a
un único cable mediante unas piezas en forma de T que salen de éste. Si el cable se rompe se
interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es
sólo el extremo de la T que une al computador con el cable, en cuyo caso sólo ese Computador
pierde la comunicación con la red.
Internet de las
En los extremos de la red deben existir dos pequeñas piezas (una en cada extremo) que se
denominan terminadores, y que deben ser de 50 Ohmios generalmente se unen a un extremo
de la T de los dos Computadores de los extremos. Se debe hacer notar que aunque hablemos
simplemente de T, a veces se trata de un cable que al final se une a la pieza en T o bien
termina en dicha forma. Incluso existen tomas murales (empotrables).
La topología de una red de cable de par trenzado es una estrella cuyo centro es el hub, del cual
parte un cable (que como explique medirá menos de 100 metros de largo para cada
Computador). Cuando uno de estos cables se rompe, la comunicación sólo queda interrumpida
entre ese Computador y la red, no afectando al resto.
❖ Estrella (Star)
❖ Canal (Bus)
❖ Anillo (Ring)
Los tres tipos de conexión mencionados son los principales para comunicar una serie de
computadoras de la misma familia. El Sistema Operativo de red NET BIOS (NETwork Basic
Input/Ouput System), permite controlar todos los dispositivos de la red, desde archivos hasta
periféricos.
Topología en Bus
Esta topología consiste en varios nodos conectados que comparten el mismo cable (nodos)
conocido como línea troncal o Backbone. En este tipo de enlaces se puede utilizar el cable
coaxial grueso o delgado o fibra óptica, los conectores que utiliza son el conector "T".
Topología de Estrella
Topología de Anillo
2. INVESTIGACIÓN PREVIA
3. EQUIPO
Requisitos mínimos
4. DESARROLLO
1.1 Posicione el cursor en la parte de abajo de la ventana donde se localizan todos los componentes
de la marca Cisco System y elegiremos 2 routers:
El objetivo de esta ejercicio es logra una comunicación entre 2 computadoras de redes diferentes.
A continuación escogemos 2 switch uno para cada red.
Lan1 192.168.1.0
Lan2 200.168.1.0
2.1 Posicione el cursor en la parte de abajo de la ventana donde se localizan todos los componentes
de la marca Cisco System (Figura No.1).
2.2 Seleccione tres routers y tres switches. Conecte 2 computadoras a cada switch para que se
comuniquen con una topología de anillo (Figura No.2)
Las puertas de entrada para cada una de las redes serán las siguientes R1:
192.168.1.1
R2: 192.168.2.1
R3: 192.168.3.1
Internet de las
2.4 Como se busca hacer una topología en anillo, se deben conectar los router mediante puertos
seriales. Para configurar estos puertos, se debe hacer doble clic en el router y en el menú Físico
apagarlo. Selecciona el módulo WIC-2T, arrastra el puerto hacia el router y enciéndelo (Figura
No.3).
Una vez establecido que cada router tendrá 2 puertos seriales, el puerto S0 será denominado al
router de origen y el S1 al router destino.
S0 S1
🡪
Origen Destino
🡪
R1:0 R2:1
🡪
Dir 200.100.5. 200.100.5.
IP 1 🡪 2
R2:0 R3:1
🡪
Dir 200.100.10. 200.100.10.
IP 1 🡪 2
R3:0 R1:1
200.100.15. 🡪 200.100.15.
Dir
IP 1 2
🡪
Internet de las
R
e
S d
Router3 (R3) S
0 1
S
S
1 (R1)
Router1 Router2 (R2)
S 0
S 1
0
R R
e e
d d
Figura No.4 El camino de la comunicación entre las redes
2.6 Las tablas de enrutamiento estarán dadas de la siguiente manera. Para la comunicación entre
routers.
192.168.2.0 🡪 200.100.5.2
R1
192.168.3.0 🡪 200.100.5.2
192.168.3.0 🡪 200.100.10.2
R2
192.168.1.0 🡪 200.100.10.2
192.168.1.0 🡪 200.100.15.2
R3
192.168.2.0 🡪 200.100.15.2
Internet de las
2.7 Se añade el cable de cada uno de los switch a su router correspondiente, con el cable de tipo
conexión directa (straight-through). Seleccione el FastEthernet0/24, del switch, el último que se
va a utilizar como enlace a los router, y seleccione el FastEthernet0/0 del router (Figura No.5).
Figura No.5. Enlace switch-router
2.8 Añada las conexiones seriales a cada router. Para ello, seleccione el último modelo de cable DTE
Serial, y da clic en el router 1, seleccione el serial/1/0 y haciendo clic en el router 2 selcciona el
serial/1/1. Realice el mismo proceso para el resto de los routers siguiendo la comunicación
Router1->Router2->Router3->Router1 (Figura No.6).
2.9 Coloque las direcciones IP de cada router en FastEthernet0/0 y active la tarjeta (Figura No.8).
Serial 0 S0
Serial 1 S1
2.11 Realice el mismo procedimiento (de los pasos 9 y 10) para los routers 2 y 3, en el puerto
FastEthernet y en sus direcciones al puerto serial (Figura No.9).
2.12 Establezca las tablas de enrutamiento para cada uno de los routers, entre a config, y en la
opción de enrutamiento seleccione estático. Indique la red a la cual quiere llegar, la máscara de
subred y la puerta de enlace, después de clic en el botón agregar, e indique la siguiente red a la
cual quiere llegar, repita estos pasos para cada uno de los routers (Figura No.10).
2.13 Establezca el ancho de banda, para tener conexión entre los diferentes routers (Figura
No.11).
Figura No.11
Ingrese al menú Config del router 1, ingrese al serial1, ingrese a Clock Rate y seleccione la
velocidad, estas pueden ser diferentes para cada router. Realice el mismo procedimiento
para cada router (Figura No.12).
Figura No.12
Internet de las
Figura No.13
Internet de las
Ejemplo:
Laboratorio de Redes y comunicación
3. Haga una simulación usando el “sobre”, e indique el camino que sigue la comunicación,
escriba y analice sus resultados.
EJERCICIO 01:
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
EJERCICIO 02:
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación
Laboratorio de Redes y comunicación