Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Universidad de Buenos Aires


Ciclo Básico Común

Introducción al Pensamiento Científico (40)

Cátedra con sede en la Regional Avellaneda de la U.B.A.


Profesor a cargo: Dr. Javier Flax – Profesor asociado

Equipo docente: Liliana Ferreyra, Romina Pulley, Gabriela Casarico,


Marcela Valzolgher, Virginia Cordich, Melina Ramos, Gabriela
Schiavello, Gustavo González, Sergio Com, Gustavo Esteban Costa,
Ezequiel Pinacchio y Gustavo Domínguez.

Año 2020
Correo de contacto para los estudiantes:

[email protected]

Destinatarios: estudiantes que comienzan sus estudios universitarios


en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires.
Resolución 4425/16 del C.S.
Asignatura: lntroducción al Pensamiento Científico
Actualmente la ciencia ocupa un rol central en la sociedad y en la vida cotidiana de
los individuos. La ciencia atraviesa y ejerce influencia sobre nuestras vidas de
múltiples maneras, en particular, la concepción que tenemos del mundo que nos
rodea se encuentra ampliamente afectada por la imagen científica del mismo. Sin
embargo, la ciencia no constituye, generalmente, un eje de reflexión en la vida
cotidiana y, por otra parte, esa reflexión supone exigencias lingüísticas,
conceptuales, metodológicas y actitudinales específicas. En este sentido, se vuelve
relevante introducir un lenguaje específico para poder hablar sobre la ciencia, sus
métodos y su historia, de modo preciso, mejorando la claridad de expresión,
desarrollando la capacidad de análisis y la capacidad argumentativa de los
estudiantes. Estas capacidades serán útiles a todos los alumnos en sus respectivos
recorridos académicos, contribuyendo también a problematizar la visión ingenua que
los alumnos suelen tener respecto de la naturaleza y de la empresa y el cambio
científico.
2

B- OBJETIVOS
El propósito de esta asignatura es proveer herramientas y generar situaciones para
desarrollar el pensamiento propio de manera clara y precisa en cualquier área
disciplinar, promoviendo el análisis crítico, como así también problematizar y
sofisticar la visión sobre la naturaleza del conocimiento científico.
En tal sentido se pretende que el alumno logre: Distinguir entre distintas formas de
conocimiento, el de sentido común y el científico, el formal y el fáctico.
Comprender el modo en que la visión actual del mundo, así como la naturaleza de la
ciencia contemporánea, fue forjada en el desarrollo histórico de la ciencia.
Desarrollar la capacidad de análisis de argumentos, como así también la capacidad
de reconocimiento de diferentes tipos de inferencias y de su corrección.
Distinguir diferentes tipos de enunciados en relación con sus condiciones veritativas
y con sus posibilidades de justificación.
Brindar herramientas de análisis del modo en que las hipótesis científicas son
contrastadas con la evidencia, estableciendo lenguaje específico para poder hablar
sobre la contrastación de manera adecuada.
lntroducir al alumno en diferentes perspectivas respecto a la naturaleza, la estructura
y el cambio del conocimiento científico.
Valorar el papel de la ciencia y la tecnología y los dilemas éticos de la actividad
científica.

C- CONTENIDOS
1. Modos de conocimiento:
Conocimiento tácito y explícito. Lenguaje y metalenguaje. Conocimiento de sentido
común y conocimiento científico. Conocimiento directo y conocimiento inferencial.
Ciencias formales y fácticas, sociales y humanidades. Ciencia y pensamiento crítico.
Tipos de enunciados y sus condiciones veritativas. El concepto de demostración.
Tipos de argumentos y criterios específicos de evaluación.
2. Historia y estructura institucional de la ciencia:
El surgimiento de la ciencia contemporánea a partir de las revoluciones copernicana
y darwiniana. Cambios en la visión del mundo y del método científico. Las
comunidades científicas y sus cristalizaciones institucionales. Las formas de
producción y reproducción del conocimiento científico. Las sociedades científicas,
las publicaciones especializadas y las instancias de enseñanza.
3. La contrastación de hipótesis:
Tipos de conceptos y enunciados científicos. Conceptos cuantitativos, cualitativos,
comparativos. Enunciados generales y singulares. Enunciados probabilísticos.
Hipótesis auxiliares, clausulas ceteris paribus, condiciones iniciales. Asimetría de la
contrastacion y holismo de la contrastación.
4. Concepciones respecto de la estructura y el cambio de las teorías científicas:
Teorías como conjuntos de enunciados. El papel de la observación y la
experimentación en la ciencia. Cambios normales y cambios revolucionarios en la
ciencia. El problema del criterio de demarcación. El problema del progreso científico.
3

El impacto social y ambiental de la ciencia. Ciencia, tecnología, sociedad y dilemas


éticos.

B- Característica generales: fundamentación del curso como espacio de


formación general y básica

Introducción al Pensamiento Científico es una materia obligatoria para todos los


estudiantes que acceden a la Universidad de Buenos Aires. Como tal, forma parte
de la primera etapa del Plan de Estudios de todas las carreras de la UBA, salvo para
las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, en la cual adquiere una mayor
especificidad como Metodología de las Ciencias Sociales.

Se trata de una asignatura cuyos contenidos conceptuales la hacen especialmente


adecuada para trabajar en consonancia con los objetivos arriba enunciados, de
modo de instalarlos en el aula para estimular y desarrollar hábitos de estudio,
habilidades intelectuales y actitudes en estudiantes que recién acceden a estudios
universitarios y requieren de una maduración intelectual para disponer de
competencias y recursos para proseguir con esos estudios.
Como espacio curricular obligatorio para todas las carreras de la UBA –sea
con la denominación Introducción al Pensamiento Científico o sea como Metodología
de las Ciencias Sociales para la carreras de la Facultad de Ciencias Económicas-
tiene una responsabilidad adicional, a saber, estimular que los estudiantes y futuros
graduados adquieran la capacidad de reflexionar sobre su propia práctica
profesional o científica en el desempeño de sus respectivas disciplinas o campos de
experticia, así como para el ejercicio de la ciudadanía.
Asimismo, en tanto se trata de una asignatura común a estudiantes que
seguirán orientaciones muy disímiles, se debe buscar denominadores comunes que
los interpelen. En ese sentido, la asignatura debe hacer un recorte en un campo
sumamente vasto y seleccionar problemas relevantes para cualquier orientación
futura. Para ello se deben priorizar una serie de tópicos ineludibles, como la
generación de conciencia de la importancia de la investigación científica y
tecnológica para el desarrollo independiente del país y la región, pero que a la vez
alerten al estudiante sobre las implicancias de aquellas posturas meramente
cientificistas –definidos como quienes consideran a su actividad científica neutral o
meramente instrumental y no se hacen responsables de los efectos indeseables de
las propias prácticas científicas- y prevengan sobre los riesgos de la
hiperespecialización, la reificación del conocimiento, el dogmatismo de cualquier
especie, el criterio de autoridad jerárquico y la intolerancia frente a posiciones
alternativas.
La metodología de la investigación científica, a su vez, supone una ética, tal
cual lo afirma Karl Popper, para mencionar un autor reconocido. En Sociedad
abierta, universo abierto, Popper afirma: “Así pues, a la base de la ciencia natural
hay unos principios éticos. La idea de verdad como principio regulativo subyacente
es uno de tales principios éticos; así como también la idea de honradez intelectual y
de falibilidad, que nos conduce a la actitud de autocrítica y tolerancia”. Karl Popper,
Sociedad abierta, universo abierto, Madrid, Tecnos, 1984, p.153). Pero en la medida
en que actualmente la investigación científica es en gran medida tecnociencia y la
4

tecnología está orientada por el mercado o por la industria militar, la tematización


ética no puede limitarse al planteo mencionado y la reflexión política se hace
ineludible. Por mencionar un ejemplo, los problemas de la propiedad intelectual en
términos de patentes de invención condicionan de diferentes modos –generalmente
obstaculizando- los posibles avances de la investigación.
En tanto la investigación científica no es una praxis neutral o avalorativa, uno
de los objetivos del curso debe ser poner de manifiesto los supuestos y las
consecuencias éticas, económicas y políticas de la investigación científica. La
investigación científica, su financiamiento, las comunidades científicas, la
tecnociencia deben someterse a una mirada crítica desde una perspectiva
emancipatoria, de manera tal que la ciencia no sea funcional a los privilegios, a los
abusos de poder y a las diferentes formas de opresión, sino que, por el contrario sea
efectivamente emancipadora, como corresponde a la ciencia que se lleva a cabo en
una comunidad que elige como sistema político al Estado Constitucional de Derecho
o democracia constitucional, en la cual el acceso a la educación, a la libertad de
expresión, al conocimiento y a la información científica y tecnológica constituyen
derechos fundamentales y precondiciones para una sociedad más equitativa, a la
vez que pluralista.
Expresiones del tipo “los problemas de la ciencia se resuelven con más
ciencia” sigue incurriendo en una ambigüedad riesgosa si no se tiene en cuenta los
contextos en los que se desenvuelve la investigación científica, tanto los contextos
políticos, como aquellos contextos culturales menos evidentes.
Para comprender el proceso de transformación de la ciencia en tecnociencia
debe atenderse la historia moderna y contemporánea de la ciencia en el contexto de
un proyecto civilizatorio signado por la acción racional con respecto a fines o
racionalidad instrumental. Si para Francis Bacon –en la modernidad- “Saber es
poder”, en la actual sociedad del conocimiento la investigación científica puede estar
orientada meramente por el mercado y por el consumo desenfrenado, inalcanzable
para el conjunto de la población, generador de desigualdades injustificables y
difícilmente sustentable, incurriéndose en consecuencias indeseables –dañinas,
perjudiciales- hacia las presentes y futuras generaciones, tanto en aspectos
sociales, como ambientales.

C-La producción de la ciencia a través de la historia y la creatividad humana

No debe desatenderse la importancia de la historia de la ciencia en la construcción


de conceptos, teorías y métodos. En ese sentido, resulta pertinente confrontar
algunas posiciones como las sostenidas por autores como Thomas Khun, Imre
Lakatos y el enfoque psicogenético sostenido por Jean Piaget y Rolando García.
Éste último enfoque nos muestra a la ciencia como una construcción en la cual es
imposible desligar la historia interna de la ciencia de su historia externa de una
disciplina científica, aun cuando debe aceptarse que una vez que un campo teórico
se constituye como disciplina científica, adquiere autonomía relativa y una
metodología de descubrimiento y validación que le brinda su status científico. Pero
esta referencia a la historia externa, al contexto de emergencia de una disciplina y a
los condicionamientos de la investigación por factores externos a la propia disciplina
–objetivos extracientíficos, financiamiento, etc.- permiten una demistificación del
5

conocimiento científico para ponerla en la dimensión de una creación humana, como


tal, al alcance de quien esté dispuesto desarrollar las competencias necesarias y
asumir el desafío de la investigación.
En este caso, los estudiantes deben comprender y valorar que hacer
ciencia es una de sus posibilidades y que hacer ciencia desde una perspectiva
creativa, crítica y autónoma es una posibilidad deseable.

D- El equilibrio difícil equilibrio entre la formación disciplinaria y la


investigación interdisciplinaria

Una de las limitaciones de la investigación científica es la tendencia a la


fragmentación del saber. La universidad perdió su carácter de universitas y la
formación en una matriz disciplinaria suele constituir un obstáculo para la
comprensión de problemas nuevos. Esto suele frenar el avance de la ciencia. No
nos referimos solamente a los obstáculos epistemológicos, ni a las matrices
disciplinarias como freno para el cambio científico en un momento de estancamiento.
Pensamos antes en la complejidad que tienen algunos objetos en la investigación
real. Se trata de área problemáticas o de sistemas complejos, requieren un enfoque
que excede la monodisciplina y exigen una metodología interdisciplinaria. La
interdisciplinariedad constituye un desafío metodológico organizacional, pero
constituye también un desafío pedagógico que apunta a un cambio en la cultura
académica. Sin embargo, hay que poner de manifiesto que la interdisciplina y la
transdisciplina no reemplazan a la formación en una disciplina. Pero se requiere
generar una actitud de apertura hacia la comunicación con otras disciplinas desde el
comienzo de la formación universitaria de manera tal de evitar las tendencia
endogámicas que se dan en algunas comunidades científicas que priorizan su propia
reproducción, desde sus intereses corporativos, sobre el interés científico.

En la medida en que consideramos que el objetivo de la asignatura


Introducción al Pensamiento Científico consiste fundamentalmente en generar
determinadas actitudes y desarrollar habilidades elementales para la prosecución de
estudios universitarios, creemos que se deben seleccionar una serie de contenidos
conceptuales adecuados a esos objetivos, respetando los contenidos mínimos de la
asignatura. En ese sentido, se debe evitar un programa extenso que conduzca a una
ingesta acrítica de un saber cosificado. Por el contrario, se deben seleccionar una
serie de textos, cuestiones, problemas y casos –a veces en formato audiovisual- que
permitan al docente estimular la actividad intelectual de los estudiantes y los motiven
a seguir aprendiendo, a indagar, a aprender a aprender; que los interpelen y eviten
la pasividad. Para ello el trabajo con problemas y casos será un instrumento valioso.

E- Contenidos:
E.1- Contenidos actitudinales y habilidades:

Práctica del diálogo informado. Generación de competencias para el análisis y


la crítica. Generación de aptitudes para la crítica fundamentada. Desarrollo de las
6

capacidades de abstracción y razonamiento lógico. Estímulo para la consideración


de concepciones alternativas. Práctica del planteo de conjeturas que escapen al
facilismo de la mera verosimilitud. Aptitudes para la búsqueda de información en
fuentes confiables. Desarrollo de actitudes éticas indispensables en la labor
científica, así como el respeto hacia culturas diferentes, en el contexto de un
enfoque pluralista.
Se procurará que lograr que los estudiantes sean activos y alcancen la
comprensión de que su actividad se debe traducir en la apropiación del conocimiento
y de los textos mediante su reconstrucción analítica y su reconstrucción en forma de
cuadros y redes conceptuales en los que se evidencien los vínculos o interacciones
que pueden establecerse entre los diferentes elementos, variables, factores o
actores –según el objeto de que se trate.
Se fomentará la indagación a través de buscadores en Internet, con la
precaución de identificar aquellas fuentes que permiten constatar la calidad,
veracidad y validación del conocimiento en cuestión. Asimismo se alertará sobre la
esterilidad de copiar y pegar textos sin la debida comprensión de su contenido.
Se llamará la atención sobre la importancia que tiene la amplitud del léxico
disponible y de sus posibilidades de articulaciones en su constitución como sujetos
cognoscentes, atendiendo al empobrecimiento paulatino del lenguaje –más allá de
su transformación- y de las competencias lógicas, lo cual disminuye su campo de
experiencias posibles, sus posibilidades de elección y acción, su percepción y
comprensión del mundo, en tanto dependen en buena medida de sus competencias
lingüísticas.

E.2- Algo sobre la didáctica


La clase, entendida como la interacción de sus miembros, tendrá características
teórico-prácticas. En ese sentido, se propiciará que esa interacción esté mediada por
exposiciones de los docentes y textos imprescindibles para llevar a cabo un diálogo
informado. Estas exposiciones y estos textos deben ser cuidadosamente
seleccionados o producidos de manera tal de atender a las competencias con que
acceden los estudiantes a la Universidad, para atender a una curva de aprendizaje
gradual. Se intentará realizar un anclaje en sus saberes previos y comenzar el curso
planeando aquellas cuestiones que puedan generar una mayor motivación en los
estudiantes.
Asimismo, se recurrirá a medios audiovisuales –con las guías
correspondientes- para lo cual la cátedra dispone del equipamiento necesario, el
cual podría ser mejorado mediante el apoyo institucional.
El objetivo del curso será lograr un desarrollo de habilidades elementales y un
aprendizaje de nuevos conceptos y métodos.
El docente podrá asumir diferentes papeles en la clase, de acuerdo a la
realidad de la misma y a los objetivos de cada unidad. En algunos casos podrá
asumir una posición neutral frente a los temas y problemas y, en otros, puede
intervenir sosteniendo una posición que convoque o estimule a los estudiantes a un
mayor involucramiento. En cualquier caso, el propósito debe ser generar el interés y
el compromiso de los estudiantes para lograr una participación activa, una reflexión
motivada y una postura autónoma suficientemente fundamentada.
7

El curso comenzará en la primera clase con una propuesta de trabajo tal como se
plantea en programa. Asimismo, los docentes tendrán en cuenta –aportarán y
eventualmente discutirán, en tanto se trata de una cuestión abierta- el Apunte de
Cátedra; Javier Flax “Algunos desafíos para el aprendizaje y recursos para estudiar”,
como instancia transversal con respecto a las diferentes unidades. Este material
también se pondrá a disposición de los estudiantes. Asimismo, en las diferentes
unidades se incluirá la realización de actividades planificadas, en la medida de las
posibilidades que brinda la duración del curso y el cronograma correspondiente.
El programa de la asignatura deberá tratarse en clase, de modo de orientar el
trabajo de los estudiantes. Los estudiantes deberán leerlo atentamente al comenzar
el curso y al finalizar el mismo.

USO DEL AULA VIRTUAL


Se solicitará a los estudiantes ingresar al aula virtual de cada uno de los docentes.
El aula virtual no tiene por objeto que los docentes hagan las veces de tutores, dado
que ello excede sus dedicaciones. Sin embargo es un medio de comunicación
poderoso para comunicarse con los estudiantes si fuera necesario. Sin embargo, se
podrán colgar archivos y los estudiantes podrán realizar consultas entre ellos de
manera de estar comunicados y de no desvincularse de la cursada si tuvieran
problemas para asistir, por problemas de salud, por ejemplo.

E.3- Contenidos conceptuales:

Unidad 1

El proyecto de la ciencia moderna: la conquista de la naturaleza. Efectos deseables


e indeseables de la conquista científica. La inflación hedonista: sociedad de
consumo y sustentabilidad. La responsabilidad hacia las futuras generaciones.
Política científica y responsabilidad social del científico. Ciencia básica, ciencia
aplicada, tecnología y mercado. Las ciencias de transferencia. El mercado y el
impacto de la revolución de las nuevas tecnologías. Informática, biotecnología, etc.
Ciencia y tecnología en la Argentina. Instituciones científicas. La función de la
Universidad y su integración con la industria. El triángulo de Sábato. La sociedad del
conocimiento y los condicionamientos de la propiedad intelectual para la innovación
científica y tecnológica bajo la forma de patentes de invención. La diferencia entre el
patentamiento de diseños industriales y el patentamiento de conocimientos
indispensables para la satisfacción de necesidades básica. La actual política de
ciencia y técnica y la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Bibliografía obligatoria:
-FLAX, Javier, Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos, Buenos Aires,
Apagogué, 2019, segunda edición, Introducción, capítulos 1 (“Ciencia, poder y utopía”),
Capítulo 2 (“Idas y vueltas de la ciencia en Argentina”) y Capítulo 3 (“Patentes de
medicamentos y derechos humanos”).

Actividad: Los estudiantes podrán ver el film documental Argentina Latente para tener
una visión de la pérdida de capacidades científicas y tecnológicas a partir de 1976 y en
8

el período menemista y elaborar la guía correspondiente. Luego deberán contrastarlo


con la recuperación reciente de esas capacidades, para lo cual utilizarán, entre otros
materiales, el capítulo de Materiales y Materias Primas de Canal Encuentro
(http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=103
463) particularmente los referidos a Nanomateriales, partes 1 y 2.

Bibliografía complementaria (no obligatoria):

-VARSAVSKY, Oscar Ciencia, política y cientificismo, Buenos Aires, CEAL, 1969.


-STIGLITZ, Joseph “Patentes, beneficios y personas. Propiedad intelectual: sus
límites y sus puntos fuertes” en Cómo hacer que funcione la globalización, Buenos
Aires, Taurus, 2006.
-Soler Illia, Galo Nanotecnología. El desafío del siglo XXI, Buenos Aires, Eudeba,
2009.
-Díaz, Alberto y Maffia, Paulo Biotecnología en la Argentina. Desarrollo y usos
comerciales, UNQUI, Bernal, 2011.

Unidad 2. Condiciones del conocimiento. Conocimiento y creencias. Tipos de


conocimiento: empírico y necesario. De la mera verosimilitud a la verdad. La
relación sujeto-objeto: de la pasividad a la actividad constructiva del sujeto. El giro
copernicano de Kant. La constitución del sujeto. La concepción constructivista del
conocimiento. Continuidad entre el conocimiento pre-científico y el conocimiento
científico. Características del conocimiento científico.

Bibliografía obligatoria:
Pulley, Romina y FLAX, Javier, “Algunas notas sobre teorías del conocimiento:
de la gnoseología a la epistemología genética”, Capítulo 4 de Autonomía científica,
interdisciplina y derechos humanos, 2019, segunda edición.

Bibliografía complementaria (no obligatoria):


Galileo Galilei: “Carta a Cristina de Lorena”.

Unidad 3:
Tipos de racionalidad, de inferencia. El método abductivo. Tipos de huella.
Hiperabducción, hipoabducción y meta abducción. La abducción audaz.
Sobre la historia de la ciencia y el desarrollo de la investigacion. Historia interna e
historia externa de la ciencia. Los condicionamientos sociales, políticos y
económicos de la investigación científica. Cosmovisión y obstáculos
epistemológicos. Paradigmas científicos: ciencia normal y matrices disciplinarias,
revoluciones científicas y nuevos paradigmas. La reconfiguración del orden del
mundo, entendida como la semiosis de un texto o como una forma de abducción.

Bibliografía obligatoria:
-Javier Flax “La abducción o retroducción: el momento conjetural y constructivo del
pensamiento científico, Capítulo 5 de Autonomía científica, interdisciplina y derechos
humanos.
9

-FLAX, Javier "La historia de la ciencia: sus motores, sus frenos, sus cambios, su
dirección", Capítulo 6 de Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos,
2019, segunda edición.

Actividad: se recomienda a los estudiantes ver algunos capítulos de las series


forenses C.S.I. Las Vegas, Bones, en el diagnóstico clínico en la serie Dr. House o
Hermanos & detectives e identificar en las mismas las diferentes formas de
abducción expuestas por Umberto Eco para la reconstrucción y validación del
conocimiento de un caso particular.

Bibliografía complementaria (no obligatoria):


-ECO, Umberto “Cuernos, cascos, zapatos: algunas hipótesis sobre tres tipos de
abducción”, en ECO, Humberto- SEBEOK, Thomas El signo de los tres, Madrid,
Lumen, 1989.
KHUN, Thomas “¿Qué son las revoluciones científicas?” en ¿Qué son las
revoluciones científicas? y otros ensayos, Buenos Aires, Paidós, 1996.

Unidad 4:
Lógica formal: proposiciones, conectivas, razonamientos válidos e inválidos.
Falacias formales y materiales. Tipos de inferencia. Inducciones, deducciones y
abducciones. Clasificación de las ciencias: formales y fácticas; naturales y sociales.
El método inductivo: sus aportes metodológicos y sus limitaciones lógicas. La
observación y la inducción incompleta como método de descubrimiento. Las etapas
de la investigación científica: planteo de problemas, formulación y contrastación de
hipótesis y teorías. La experimentación y la predicción. El método hipotético-
deductivo. La corrección falsacionista. La insuficiencia del falsacionismo y los
programas de investigación de Lakatos. La estructura de las teorías científicas.

Bibliografía obligatoria:

-Pulley, Romina y Flax, Javier “Nociones de lógica y semiótica”, Capítulo 7 de


Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos, 2019, segunda edición.

-González, Gustavo, “Una aproximación a la epistemología de las ciencias naturales:


tres concepciones metodológicas”, Capítulo 8 de Autonomía científica, interdisciplina
y derechos humanos, 2019, segunda edición.

Bibliografía complementaria (no obligatoria):

-Eduardo LASO: “Los métodos de validación en ciencias naturales”, en DÍAZ, Esther


La posciencia, Buenos Aires, Biblos, 2000.
-GARRIDO, Manuel, Lógica simbólica, Madrid, Tecnos, 1995.

Unidad 5: Las ciencias sociales. El problema de la especificidad de su método.


Diversas perspectivas de análisis. La analogía entre la meteorología y las ciencias
sociales. De la mecánica a la termodinámica. ¿Relojes o nubes?. La indeterminación
1
0

y los sistemas dinámicos complejos. Orden, caos, entropía y estructuras disipativas.


La libertad como sobredeterminación del agente. El enfoque naturalista y el enfoque
comprensivista. La complementariedad de ambos enfoques. El recurso a la cláusula
“ceteris paribus”. La interdisciplinariedad en ciencias sociales. La no neutralidad
valorativa de las ciencias. Conocimiento e interés: del interés técnico al interés
emancipatorio. Ciencia y ética: la imposibilidad de prescindir de la ética.

Bibliografía obligatoria: Javier Flax, “La especificidad de las ciencias sociales”,


capítulo 9 de Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos, 2019,
segunda edición.

Bibliografía complementaria (no obligatoria): DÍAZ, Esther “La epistemología y lo


económico social”: Popper, Kuhn, Lakatos” en DÍAZ, Esther (editora) Metodología de
las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Biblos, 1997.

Actividad: Lectura del texto de STIGLITZ, Joseph “Qué aprendí de las crisis
económicas mundiales” para determinar en qué casos qué casos se trata de una
teoría social comprensiva o en qué caso se trata de una perspectiva naturalista y en
qué casos se incluye en reduccionismos.

Unidad 6:
El cambio climático y las dificultades para revertirlo. Estilo de desarrollo y
responsabilidad de los consumidores. La necesidad de la metodología
interdisciplinaria para el abordaje de la complejidad. Abducción e
interdisciplinariedad. La multiplicidad de variables, factores, actores e involucrados.
Los efectos indeseables previsibles de las implementaciones tecnológicas y su
previsión.

Bibliografía obligatoria:
Javier Flax, “Impacto ambiental, desarrollo sustentable e interdisciplina”,
Capítulo 10 de Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos, 2019,
segunda edición.

Bibliografía complementaria (no obligatoria)


GARCÍA, Rolando, Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación
epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Buenos Aires, Gedisa, 2006.
MORIN, Edgar, “Inter-pluri-transdisciplinariedad” en MORIN, Edgar La cabeza bien
puesta, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.

Actividad alternativa complementaria: Se recomienda a los estudiantes buscar en


Internet algunos de los filmes documentales en torno al problema de la sojización.
También que busquen documentales en torno a la importancia de las represas para
la generación de energía eléctrica, pero también para indagar sobre las
consecuencias indeseables previsibles culturales, sociales y ambientales.

Unidad 7
1
1

De la teoría de Darwin a la teoría sintética de la evolución. La evolución biológica, un


programa de investigación progresivo. El darwinismo social como ejemplo de pseudo
ciencia.

Bibliografía obligatoria: “Ideología y pseudociencia: el darwinismo social”, capítulo


11 de Autonomía científica, interdisciplina y derechos humanos, 2019, segunda
edición.

Bibliografía complementaria (no obligatoria)


MONTAGU, Ashley La naturaleza de la agresividad humana, Madrid, Alianza,
1990, Cap. 3, “El darwinismo social: una historia al caso y una nota precautoria”

Actividades alternativas: Los conflictos éticos de la experimentación. Las


etapas de la investigación biomética. Experimentación con seres vivos.
Estudio de casos.

Aquellas comisiones en las que haya una cantidad de estudiantes de medicina o


bioquímica, podrán optar por trabajar con “Ética de la investigación científica:
cuestiones y casos de ética biomédica”. Capítulo 12 de Autonomía científica,
interdisciplina y derechos humanos, 2019, segunda edición.

Evaluación y acreditación
Se realizarán dos evaluaciones parciales y se podrá solicitar la realización de
trabajos prácticos domiciliarios adicionales. Quienes tengan una promedio de 7
(siete) o más puntos, en una escala de cero a diez (0 a 10) aprobarán la materia por
promoción directa. Quienes tengan un promedio entre 4 (cuatro) y menos de 7
(siete) puntos de promedio, deberán rendir un examen final en los tres turnos que
establece la reglamentación correspondiente (Res.CS 3145/15). Se prevé que en el
primer turno lo hagan con el docente de su comisión. Posteriormente quedarán en
condición de remanentes y darán un examen final común a toda la cátedra.

Evaluaciones parciales complementarias o recuperatorias. Con posterioridad al


cuarto día hábil de la entrega de notas se prevé que podrán recuperar una
evaluación quienes hubieran reprobado una de las instancias de evaluación parcial.
Asimismo podrán recuperar quienes no hubieran podido asistir por razones
debidamente justificadas.

Examen libre
Quienes se presenten a dar examen final libre deberán dar un examen escrito, cuya
aprobación es requerida para aprobar la materia. Eventualmente se tomará una
evaluación oral complementaria. Para la aprobación del examen final se deberá
obtener 4 (cuatro) o más puntos.

Dr. Javier Flax


1
2

Profesor asociado
a cargo de la cátedra

También podría gustarte