Ensayo Equipo 8
Ensayo Equipo 8
HABILIDADES DIGITALES
incrementadas.
aprender. Día a día, desde que somos pequeños nos vemos sumergidos en una
Para empezar explicaremos que son; son técnicas o métodos que sirven como
preguntas exploratorias, mapa conceptual, mapa mental, entres muchas otras más,
2
INDICE:
INTRODUCCIÓN …………………………………………………Hoja 2
INDICE …………………………………………………………….Hoja 3
DESAROLLO …………………………………………………….Hoja 4
PNI ………………………………………………………………Hoja 10
PREGUNTAS EXPLORATORIAS……………………….…….Hoja 11
MAPA MENTAL………………………………………………….Hoja 16
CONCLUSIONES ………………………………………………Hoja 19
FUENTES ………………………………………………………..Hoja 19
3
DESARROLLO:
PREGUNTAS GUIA
Las preguntas capciosas son una serie de preguntas directas o textuales sobre un
tema específico. El propósito de hacer estas preguntas es para tener una idea del
tema en estudio. Dependiendo del tema que se esté estudiando, las preguntas
pueden variar en quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.
Permiten a los estudiantes poner a prueba los conocimientos previos, pero Además,
proporciona detalles de contenido relevante, analiza conceptos con los que
generalmente está familiarizado y Incluso puede planificar un proyecto de búsqueda
más sistemático Información sobre el tema a desarrollar dentro del tema
Algunas Características:
● Debería ser realista. Necesitas hacer una conexión entre el mundo real y los
cursos.
4
● Debería ser una pregunta sensible
EJEMPLOS:
1. ¿Qué es la Mercadotecnia?
A nivel global, hoy cuenta con 700 millones de usuarios activos mensuales
CUADRO SINOPTICO
Los cuadros sinópticos es una forma visual de recopilar y organizar ideas en temas,
subtemas y conceptos. Esta herramienta se utiliza para identificar la información
más importante de un texto y así comprenderlo mejor. Las tablas dinámicas se
5
caracterizan por la estructura jerárquica que siguen, ordenando la información por
orden de importancia y relevancia.
Esta estructura se forma a partir del tema, que actúa como ancla para organizar el
resto del contenido. Los cuadros sinópticos, son una excelente estrategia para
explorar y organizar ideas. Esto se debe a que capta intuitivamente el tren de
pensamiento desde lo más general hasta lo más específico.
Son adecuados para hacer notas preparatorias para una exposición. También se
pueden utilizar como material de apoyo, dando a la audiencia una idea general del
tema que se está tratando, que es más fácil de entender que una simple explicación
verbal.
EJEMPLO:
6
DIAGRAMA DE ÁRBOL
Es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para lograr algún
objetivo final. En la mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan a
menudo para identificar todas las tareas necesarias para implementar una solución.
Como tal, es un método de implementación orientado a objetivos.
7
Vincule a todo el equipo con los objetivos generales y subobjetivos de la tarea para
que se entiendan todas las acciones realizadas. Enfatice la importancia de crear
soluciones para problemas abiertos e identifique problemas potenciales que
conduzcan a soluciones abiertas.
Utilizado a menudo:
EJEMPLOS:
8
9
PNI
PNI es un enfoque estratégico que te permite desarrollar una gran cantidad de ideas
sobre un tema o algo observado, uno de los objetivos es analizar los aspectos
positivos y negativos de cualquier situación, en el video podrás ver las
características de cómo hacer esto y algunas cosas relacionadas con las
recomendaciones para un buen PNI y ejemplos para ayudarlo a reutilizar el PNI La
PNI es una técnica que facilita el análisis y la toma de decisiones, desarrollada por
Edward De Bono, psicólogo del pensamiento creativo y estrategias de creatividad. .
El PNI es fácil de usar para analizar o evaluar un tema, es necesario crear una tabla
con tres columnas para colocar los aspectos positivos, negativos e interesantes del
tema o situación a analizar. Por su estructura y apoyo a la creación de conocimiento,
el PNI se utiliza en educación como estrategia de aprendizaje.
Características:
10
EJEMPLO:
PREGUNTAS EXPLORATORIAS
Son preguntas que el profesor hace al grupo de forma oral, o dirigidas directamente
a un individuo específico o abiertas a un grupo general, las preguntas de sondeo se
refieren a significado, efecto e interés propio estudiantes relacionados con el
contenido presentado.
11
Las preguntas deben fomentar la discusión, interrumpir la discusión, pedir
comentarios, evaluar resultados, proporcionar resúmenes parciales y estimular la
reflexión.
EJEMPLOS:
MAPA CONCEPTUAL
12
persona que quiera aprender o hacer presentaciones. Su utilidad es indiscutible, y
junto con las reglas técnicas de la nota, son una de las formas más prácticas de
interiorizar contenidos.
● Concepto:
Las palabras de enlace o palabras se colocan en las líneas que conectan los
objetos en el mapa conceptual, estas palabras describen la relación entre dos
conceptos. Son lo más concisos posibles y suelen contener un verbo.
Algunos ejemplos son "causas", "incluye" y "requiere". estructura
proposicional.
13
● Las proposiciones:
● Jerarquía:
EJEMPLOS:
14
15
MAPA MENTAL
Desarrollada por el experto en enseñanza del idioma inglés Tony Buzan, la técnica
tiene como objetivo sintetizar la información en la menor cantidad de expresiones
posible. De esta forma se evita la duplicidad y se organizan y conectan las ideas
principales.
Características:
● Las tarjetas deben constar de unas pocas palabras, por lo que debe sintetizar
la información: use sólo las ideas e imágenes principales. Siempre comience
16
en el medio de la hoja de trabajo: coloque la idea principal (meta) allí y
resalte.
● Organice estas ideas en torno a una idea central; evite apilarlos, distribuyan
por toda la habitación. Usa líneas para conectar las ideas principales con los
subtemas.
EJEMPLOS:
17
18
CONCLUSIONES DEL EQUIPO
NICOLE LÓPEZ: Concluyó con que las habilidades de aprendizajes son una guía
flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el
proceso de aprendizaje.
FERNANDA CORTÉZ: Después de lo antes mencionado puedo decir que sin duda
las estrategias y habilidades de aprendizaje son una herramienta vital para nuestra
vida académica, pues gracias a estos aumenta nuestra competencia académica
logrando adquirir habilidades benéficas para nuestro futuro.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
http://elearning.galileo.edu/?p=952
https://www.lifeder.com/preguntas-guia/
de 2022, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-conceptual
de 2022, de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-mental
19