Cuadernillo de Verano: 5 ̊ Básico - Lenguaje
Cuadernillo de Verano: 5 ̊ Básico - Lenguaje
5 ̊ Básico — Lenguaje
Cuadernillo
de Verano
Nombre:
Curso: Letra:
Establecimiento:
Fecha:
DÍA 1 5 ̊ BÁSI CO — Le ng uaj e
Cuenta la leyenda
Recuerda: La Leyenda es una narración de un suceso con parte de la realidad y parte fantasi
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que están a continuación:
El Caleuche
Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares
de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación,
la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según la creencia popular las
personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde
las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la
embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con
aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a
los “osados” torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la
muerte.
Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene la facilidad de
transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros
lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para
esconderse de las personas
No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de
las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas
en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en
el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante condición de que
mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser
severamente castigados por los “brujos” tripulantes. Las malas lenguas dicen que
cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna, es debido a que ha
tenido contactos ocultos con el barco “fantasma”.
5 ̊ BÁSI CO — Le ng uaj e
4. Escribe en cada cuadro un castigo que reciben aquellos que se han atrevido
a mirar al Barco.
CASTIGO 1 CASTIGO 2
DÍA 2
Recuerda la leyenda “El Caleuche” que leíste en la sesión anterior y desarrolla las siguientes
Observa atentamente la imagen y el título del texto que leerás a continuación y responde la
Los ladrones de nueces
¿Reconoces el lugar de la imagen?
¿Qué características tiene?
Te cuento un cuento
Recuerda: El cuento es una narración breve, en la que se narra una historia de ficción o hecho
3. Marca con una X cuál es la idea principal del texto ““Los ladrones de nueces”.
A partir del cuento “Los ladrones de nueces” que ya leíste, realiza las siguientes
actividades.
¡A crear un cuento!
Pero antes recordemos como se estructura
Primero: lo planificaremos
Te invito a que redactes tu propio cuento, pero antes de empezar, tenemos que
planificarlo para que nos quede perfecto.
Primero: Imagina una situación que te gustaría contar, escríbela en el siguiente recuadro:
¿Dónde y cuándo ocurre la historia? ¿Qué ocurrirá al comienzo?? ¿Qué sucede al comienzo?
¿Cuál es el problema que tienen los pers
EL CUENTO
Título
PRINCIPIO
La historia puede comenzar
¿Cómo comienza?
con estas palabras.
Presentamos a los personajes, Érase una vez...
el lugar y el tiempo (cuando
en que época) Había una vez...
NUDO O TRAMA
¿Qué ocurre? Podemos usar estas frases para
esta parte.
Contamos los problemas,
Un día...
aventuras, dificultades a lo que
se enfrentan los personajes,
Una noche...
y que acciones realizan para
resolverlos. En cierto momento...
DESENLACE
Podemos utilizar la siguientes
¿Cómo acaba?
frases:
Al fin...
Contamos como acaban sus
aventuras o como solucionan Por último...
sus problemas.
Y colorín colorado este cuento se
acabado.
¡Seguimos con la CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¿Cuándo va a suceder la
historia y cuándo?
¿Cómo va a
iniciar tu
historia?
Como terminara
tu historia.
DÍA 7 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¡Ultimo pasos!
Ya estas casi listo para comenzar tu creación, ahora define quienes serán y
como serán tus personajes. Completa el esquema que te servirá de ayuda.
Protagonista
Secundario
Secundario
Otros
DÍA 8 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Inicio Dibuja
Desarrollo
Dibuja
Cierre
Dibuja
CUADERNILLO DE VERANO
DÍA 9 5 ̊ BÁSI C O — L EN G UAj E
Las palabras
(Robinson Saavedra) Recuerda: El género lirico es aquel,
Uno de sus textos más relevantes so
Versos Los poemas tienen versos, estrofas y
Son cada Las palabras
línea del
poema son como las semillas,
según donde las siembres
cantan, se apagan o brillan.
Las palabras
son como duendes de ilusión,
conocen todos los secretos
de tu corazón.
Las palabras
son como cajitas de música,
si tú aprendes a abrirlas Estrofas
Son el conjunto de versos, separados por un espac
te entregarán su azúcar.
Pero también has de saber
que hay palabras sin sol,
inventadas por gentes
que no conocen el amor. La rima: Es la igualdad o semejanza
finales de los versos entre sí. Hay tre
(ej.) Rima consonante:
Y que hay Luna Cuna
otras,
eternas (ej.) Rima asonante
Selva Naturaleza
e inmensas como el
día, creadas por los Rima libre
pueblos para alumbrar
la vida.
Y otras amables,
pequeñitas,
llenas de miel como un
panal, inventadas por los
poetas para cantar.
n: 2005 CUADERNILLO DE VERANO
A
t
r
a
p
a
l
e
c
t
u
r
a
s
3
.
S
a
n
t
i
a
g
o
:
M
N
E
d
i
t
o
r
i
a
l
,
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI C O — L EN G UAj E
RIMAS ESTROFAS
CUADERNILLO DE VERANO
DÍA 10 5 ̊ BÁSI C O — L EN G UAj E
Analicemos el poema
Recuerdas el poema anterior, vimos su estructura (versos, estrofas y rimas).
Los poemas también tienen otros recursos que se llaman figuras literarias, que tienen
la finalidad de darle más belleza al poema.
Hoy conocerás una.
La comparación es una figura literaria que permite relacionar dos términos por su semejanza
Ahora que ya sabes que son las comparaciones. Ahora te invito a crea tus propias
comparaciones, con las palabras que están en el recuadro.
Sol:
Ojos:
Pelo:
Dientes:
CUADERNILLO DE VERANO
DIA 11 5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Sonrisas repartiré.
Un acróstico es un recurso literario y poético que se forma cuando las letras iniciales, interme
Lo que acabas de leer es un acróstico.
CUADERNILLO DE VERANO
DIA 12 5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Escribe tu nombre de forma vertical Piensa en una frase o palabra que comien
(Una debajo de la otra)
M C
a h
m i
á l
e
E
s A
c m
u i
e g
l o
a
DIA 13 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¡Leamos una
noticia!
Lee la siguiente noticia, si quieres la puedes leer en voz alta y luego responde las
preguntas.
¡Soy periodista!
De la noticia que leímos ayer, ahora vamos a recordar su estructura.
La exposición “Hormigas:
Comunicación y Sociedad” del
Programa EXPLORA CONICYT viaja
por toda la Región de Valparaíso y
llega ahora a la comuna de Hijuelas.
Adaptación de www.explora.cl/index.php?option=com_content&view=
category&layout= blog&id=58&Itemid=88 (consultado el 01 de septiembre de 2011)
Elige una imagen y planifica tu noticia. CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¿Dónde sucederá?
¿Cómo sucederá?
DIA 15
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¡Soy periodista !
Escribe tu notica respetando su estructura.
Título
Bajada
Cuerpo de la noticia
DIA 16
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
El tangram es un juego de origen chino que se popularizó a partir del siglo XVIII y hoy día se ut
Se trata de un rompecabezas que consta básicamente de siete piezas geométricas o ‘tans’ (cinco
Materiales
Instrucciones
1.
2.
3.
DIA 18 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
DIA 20
¡Llegó carta!
Lee la siguiente carta y responde las preguntas.
Hace mucho tiempo que no sé cómo estás. Me contaron que en San Pedro tenías
algunos problemas con Internet, por eso decidí escribirte en papel.
Hace dos días que no ha parado la lluvia en Tongoy y tú sabes que soy muy
friolento. Parece que ahora en San Pedro tienes sol, ¿cierto? Quería preguntarte si
puedo ir a visitarte esta semana, y tomar el sol en tu terraza.
Gonzalo.
Fuente Plan de Apoyo Compartido Lenguaje 2013
¡Ahora a escribir!
Planifiquemos una carta a un amigo o amiga que no hables hace algún tiempo
y cuéntale como fue tu año escolar 2020.
¿Cómo saludaré?
¿Cómo me despediré?
DIA 22 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¡Ahora a escribir!
Escribe una carta a un amigo o amiga que no hables hace algún tiempo y
cuéntale como fue tu año escolar 2020.
LUGAR Y FECHA
SALUDO
DESPEDIDA
FIRMA
DIA 23 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Torta Deliciosa
Ingredientes:
4 paquetes de galletas 1 taza de leche
2 frascos de mermelada de frutilla 1 tarro de crema
1 paquete de bolitas de chocolate
Preparación:
Poner una capa de galletas remojadas en la bandeja.
Cubrir con una fina capa de mermelada.
Poner otras capas de galletas y mermelada.
Cubrir toda la torta con crema.
Decorar con bolitas de chocolate.
¡A disfrutar!
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Ingredientes:
4 paquetes de Ingredientes: los componentes de la
galletas 1 taza de receta con sus cantidades exactas.
leche
2 frascos de mermelada de frutilla
1 tarro de crema
Ilustraciones:
1 paquete de bolitas de puedo incorporar
chocolate
una o varias.
Preparación:
1. Poner una capa de galletas remojadas en la bandeja.
2. Cubrir con una fina capa de mermelada.
3. Poner otras capas de galletas y
mermelada. Preparación: descripción
paso a paso como se deben
4. Cubrir toda la torta con crema.
mezclar los ingredientes.
5. Decorar con bolitas de chocolate.
¡A disfrutar!
Antes de escribir nuestra receta, CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
debemos
de planificar nuestra escritura.
Título:
Ingredientes: Ilustración
Preparación:
DIA 25 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¡Manos a la
masa!
Transcribirás lo planificado de tu receta en el formato y luego realizaras la receta con la
ayuda de tu familia.
Título
Ingredientes
Fotos o dibujos realizando la receta en casa:
Preparación
DIA 26 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
1. Busca en la sopa de letra los siguientes sustantivos comunes que están presentes
en la fábula.
Amigos – oso – ramas – árbol – animal – cadáveres – nariz – boca – muerto – abuelo –
compañero.
Inicio
Problema
Desenlace
DIA 28
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Domo y Lituche
(Mito mapuche)
Hace infinidad de lluvias, en el mundo no había más que un espíritu que habitaba en el
cielo. Solo él podía hacer la vida. Así decidió comenzar su obra.
Un día, aburrido de tanta quietud, decidió crear a una criatura vivaz e imaginativa, a
la que llamó “Hijo”, porque mucho le quiso desde el comienzo. Luego, lo lanzó a la tierra
muy entusiasmado. El impulso fue tan fuerte que se golpeó duramente al caer. Su
madre, muy desesperada, quiso verlo y abrió una ventana en el cielo. Esa ventana es
Kuyén, la Luna, y desde entonces vigila el sueño de los seres humanos.
El gran espíritu quiso también seguir los primeros pasos de su hijo. Para mirarlo abrió un
gran hueco redondo en el cielo. Esa ventana es Antú, el Sol y su misión desde entonces
es calentar a los hombres y alentar la vida cada día. Así todo ser viviente lo reconoce y
saluda con amor y respeto. También es llamado Padre Sol.
Pero en la tierra el hijo del gran espíritu se sentía terriblemente solo. Nada había, nadie con
quién conversar. Cada vez más triste, miró al cielo y dijo: ¿Padre, por qué he de estar solo?
Pronto le enviaron desde lo alto una mujer de suave cuerpo y muy graciosa, la que cayó
sin hacerse daño cerca del primer hombre. Ella estaba desnuda y tuvo mucho frío. Para
no morir helada echó a caminar y sucedió que a cada paso suyo crecía la hierba, y
cuando cantó, de su boca insectos y mariposas salían a raudales y el armónico
sonido de la fauna a oídos del hijo del gran espíritu, Lituche.
—Yo soy Domo, la mujer, estaremos juntos y haremos florecer la vida amándonos
—dijo ella.
Lituche pronto aprendió que los frutos del pewén eran su mejor alimento y con ellos
hizo panes y esperó tranquilo el invierno. Domo cortó la lana de una oveja, luego con
las dos manos, frotando y moviéndolas una contra otra hizo un hilo grueso. Después en
cuatro palos grandes enrolló la hebra y comenzó a cruzarlas.
Desde entonces hacen así sus tejidos en colores naturales, teñidos con raíces.
Por eso la esperanza de un tiempo mejor nunca muere en el espíritu del pueblo
mapuche, los hombres de la tierra.
Kuyén
Antú
Ngnechén
Domo
Kai-Kai
Tren - Tren
2. Explica que ocurrió con las personas, cuando aparecieron Kai-Kai y Tren-Tren.
DIA 29 CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
¿Qué es un ruka?
Ejemplo: Es una jirafa denotación: animal Es una jirafa connotación: persona alta
Pesado
Oración Oración
CUADERNILLO DE VERANO
5 ̊ BÁSI CO — L EN G UAj E
Burro
Oración Oración
Oración Oración
Corazón