Bateria de Tets Fisico Deportivo
Bateria de Tets Fisico Deportivo
FICHA:2428594
1. MEDICION ANTROPOMETRICA
5 Subescapular
6 Tricipital
7 Bicipital
8 Axilar
9 Supraileaco
10 Abdominal
11 Muslo Anterior
12 Pierna Medial
13 pecho
Perímetros (cm)
14 Brazo Relajado
15 Brazo Flexionado y Contraido
16 Muslo Medial
17 Pantorilla
18 Cintura
19 Cadera
20 cabeza
21 cuello
22 pecho
2.TEST DE NAVETTE
MUJERES: 0
HOMBRES:1
MATERIALES:
CRONOMETRO
EQUIPO DE AUDIO
AUDIO COURSE-NAVETTE
SUPERFICIE DE 20 METROS
TABLA DE FRECUENCIA:
ESQUEMAS O GRAFICOS:
RESISTENCIA
METODOLOGIA:
MATERIALES:
cronometro
Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas
TABLA DE REFERENCIA:
GRAFICOS:
3.TEST DE PUSH UP
FUERZA
METODOLOGIA:
Realizar un calentamiento enfocado en el tren superior para que los musculos esten aptos
para realizar el test
acostado boca abajo con la mirada al frente, las manos deberán estar apoyadas en el piso
a la altura de los hombros separadas por el ancho de los mismos; para el caso de los
hombres, las piernas deberán estar en completa extensión, los pies juntos y el apoyo será
sobre la punta de estos; para las mujeres, las rodillas deben estar en contacto con el
suelo.la cadera y la espalda deben estar en línea recta
realizar la mayor cantidad de repeticiones en un minuto
realizar un buen estiramiento de tren superior en donde puedan apoyarse de la pared
para q sea más satisfactorio los estiramientos.
MATERIALES:
Cronometro
Silbato
Superficie plana
TABLA DE REFERENCIA:
GRAFICAS
FUERZA
OBJETIVO:Evaluar la fuerza de los miembros inferiores del deportista por medio del salto de
longitud sin carrera de impulso
DESCRIPCION:Realizar sin carrera de impulso alguna el salto desde un punto A a un punto B,se
mide con metro o sinta metrica, luego verificamos en la tabla de referencia en centrimetros
METODOLOGIA:
Realizar un calentamiento de tren inferior apoyado por un juego para hacerlo un poco mas
recreativo
Marcar la superficie plana de un punto A,para que este sea el punto de inicio
Verificar que los pies del evaluado se encuentren en la linea de despegue
Verificar que los pies del evaluado se encuentren apoyados en su totalidad
Realizar estiramientos enfocados en el tren inferior
MATERIALES:
Cinta metrica
Conos
Superficie plana de 7 metros
TABLA DE REFERENCA:
GRAFICAS:
FUERZA
DESCRIPCION:
• Posición inicial:
- Press de hombro: Sentado sobre el banco, codos flexionados y las manos hacia el frente, se
coloca la barra en las manos del evaluado.
- Press de pecho: Acostado sobre el banco, codos flexionados y las manos hacia el frente, se
coloca la barra en las manos.
- Sentadilla con barra: En posición de parado con los pies abiertos a la altura de los hombros, con
los codos flexionados y con las manos hacia el frente justo por detrás de la espalda, se coloca la
barra en las manos.
METODOLOGIA:
MATERIALES:
Banco.
Barra de pesa.
Discos de peso
TABLA DE REFERENCIA:
GRAFICOS:
FUERZA
DESCRIPCION: desde la posición inicial, se le pide al evaluado que flexione las rodillas a media
sentadilla, seguidamente y al mismo tiempo que realice en un solo movimiento un impulso en
conjunto con los brazos hacia arriba sin detener el movimiento. El evaluado deberá marcar con los
dedos el punto más alto al que llegue.
METODOLOGIA: Se deben pintar los dedos anular, medio e índice del evaluado con tinta
MATERIALES:
TABLA DE REFERENCIA:
GRAFICOS:
VELOCIDAD
DESCRIPCIÓN:
El evaluado debe estar de pie detrás del punto de inicio o punto A en dirección a el punto B el cual
estará situado a 5 metros, a la señal del evaluador el, el evaluado correrá lo más rápido posible
hacia el punto B y tocará el cono que se encuentra en dicho punto, inmediatamente realizará un
cambio de sentido en su carrera para desplazarse hacia el punto A, el cual tocará al menos con un
pie; se realiza el recorrido ida y vuelta un total de 5 veces teniendo en cuenta que, en el último
desplazamiento, deberá atravesar el punto inicial, siendo entonces cuando se detiene el
cronómetro.
METODOLOGIA:
Calentamiento especifico principalmente en el tren inferior con un tiempo de 15 minutos
Medir la superficie plana a 5 metros y marcarla con conos el punto A y punto B
El evaluado deberá tocar cada punto para asegurarnos que recorre la distancia correcta
Mantener la mayor velocidad posible
Se completa una repetición del ejercicio tras realizar ida y vuelta completa
MAERIALES
TABLA DE REFERENCIA
GRAFICOS
8. TEST DE LITWIN
VELOCIDAD
DESCRPCION:
Evalúa el tiempo de reacción electivo, con requerimientos sencillos con una fácil aplicación,
ejecución y medición con poco espacio acercándose a situaciones de juego asequible con
materiales de laboratorio
METODOLOGIA:
MATERIALES
GRAFICOS
9. TEST DE TREFFENE
VELOCIDAD
DESCRIPCION:
determinación a través de método indirecto o prueba de campo del umbral anaeróbico” a través
de los cambios de la frecuencia cardiaca para valorar la capacidad de rendimiento aeróbico con el
propósito de determinar la intensidad de entrenamiento.
METODOLOGIA:
MATERIALES
GRAFICOS
VELOCIDAD-AGILIDAD
DESCRIPCION:
Si bien hay una gran cantidad de tests para determinar las capacidades de agilidad de un atleta,
existe una prueba que incorpora componentes múltiples de la agilidad, y que por eso
recomendamos hacer, cuyo nombre es el Test de Agilidad Illinois.
METODOLOGIA:
MATERIALES:
TABLAS DE REFERENCIA
GRAFICOS
COORDINATIVA
DESCRIPCION:
Los evaluadores usan el sistema de puntuación de error de equilibrio (BESS). Cualquier error
durante cualquier salto de la prueba se registra usando la cuadricula de evaluación. Los errores de
aterrizaje pueden ser de 3 puntos y los de equilibrio hasta 10 puntos por aterrizaje. Para los 10
saltos, habrá un máximo de 130 puntos de error, un puntaje total más bajo indicará un mejor
equilibrio (Emery, 2003)
METODOLOGIA:
Realizar un calentamiento general dinámico por toda la cancha con una duración de 10
minutos
De inmediato empezamos con una activación a través de ejercicios como skiping, tijeras,
sentadillas profundas, etc.
El desarrollo de la prueba comienza con el deportista empezando de pie con apoyo
unipodal en la línea de salida mirando al frente.
Ambas manos estarán ubicadas en la 18 cadera y terminarán en esa posición luego del
salto. A la indicación, el deportista salta al siguiente marcador aterrizando con una sola
pierna colocando el pie completo.
Los ojos estarán mirando hacia al frente manteniendo la posición por 5 segundos antes de
avanzar al siguiente marcador (Emery, 2003).
TABLAS DE REFERENCIA
GRAFICOS
12. TEST DE GALTON
COORDINATIVA-REACCION
DESCRIPCION:
METODOLOGIA:
MATERIALES:
GRAFICOS:
13.TEST 505 AGILITY
COORDINATIVA-HABILIDAD Y AGILIDAD
DEACRIPCION:
La prueba de agilidad 505 es una prueba de capacidad de giro de 180 grados. La prueba también
se puede adaptar para pruebas específicas del deporte haciendo que el sujeto conduzca una
pelota de fútbol o una pelota de hockey a través del recorrido o rebote una pelota de baloncesto
METODOLOGIA:
MATERIALES:
un cronometro
una superficie plana
Conos
Los marcadores se configuran a 5 y 15 metros de una línea marcada en el suelo
GRAFICOS:
FLEXIBILIDAD
OBJETIVO: Medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda, los extensores de la cadera y los
músculos flexores de la rodilla
DESCRIPCION:
Su nombre significa sentarse y arrastrar y es lo que los alumnos tienen que hacer
para medir su capacidad de flexibilidad de tronco mediante este test con el siguiente
protocolo; Pies descalzos y separados 25 cm. Los pies estarán por encima del cm 38 de
la cinta métrica colocada en la colchoneta
METODOLOGIA:
MATERIALES:
Cajón de madera
Regla o cinta métrica
GRAFICOS: